1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
JARDIN DE NIÑOS: “Xochilt Moyolo”
EDUCADORA: Ana Yereny Torres sosa.
PRACTICANTE: Xiadani Miled Galván Valdivieso.
“UNA VIDA SALUDABLE“
Grado: Multigrado
Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural
y social.
Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de una alimentación correcta
y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Propósito de Educación Preescolar:
Descubrir plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar
explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan
experimentar para poner a prueba sus ideas.
Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medioambiente.
2. Organizador
curricular 1:
Mundo Natural
Organizador
curricular 2:
Cuidado de la
salud
Tiempo
estimado: 20
minutos en cada
jornada
Enfoque pedagógico:
Representarse mentalmente el hecho o
fenómeno y entender la explicación o
explicaciones que se van construyendo con
otros y con la maestra.
Practicar medidas higiénicas y comprender
las razones de su realización en función de la
salud. Indagar acerca del tipo de alimentos
de la localidad que aportan nutrientes.
Participar en actividades colectivas
relacionadas con la salud para evitar
enfermedades y prevenir riesgos en ámbitos
en los que la experiencia se comprensible
para los niños y su participación sea también
aprovechable.
Propósito general:
Mostrar curiosidad y asombro al
explorar el entorno cercano, plantear
preguntas, registrar información,
elaborar representaciones sencillas y
ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito de la actividad:
Que implemente una
alimentación saludable.
Conozca los beneficios de una
alimentación saludable.
Que conozca, aprenda e
identifique las frutas, verduras y
la comida chatarra.
Que reconozca las
consecuencias que tiene una
mala alimentación.
Actividades cotidianas y
permanentes:
Antes de comenzar con las actividades
se interpretara la canción “ser
saludable”
Recursos o Materiales:
1 hoja impresa con actividad
para adentrarlos al tema.
Figuras de foami simulando las
frutas y verduras
Una tabla de fieltro
representando un “menú”
Figuras de fietro
(Representando la comida del
menú)
1 hoja impresa de evaluación
sobre la comida saludable y no
saludable.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Se les presentara a los alumnos la actividad y material de “Una vida saludable”
con el cual trabajaran durante esa jornada, se les pedirá a los niños que tomen
asiento en sus lugares correspondientes, enseguida, se les cuestionara: Se
iniciará con una serie de preguntas para adentrarlos al tema ¿Conoces las frutas
y verduras? ¿Sabes que es la comida chatarra? ¿Sabes qué tipos de alimentos
consumes? ¿Conoces la comida sana y no saludable? Y así podre identificar sus
conocimientos previos. Interpretaremos la canción de “ser saludables” la cual
menciona los diferentes alimentos que existen remarcando las frutas y verduras.
Comenzaremos con el primer tema sobre la alimentación saludable y la comida
chatarra, después se les proporcionara una actividad la cual consiste en
clasificación de la comida saludable y no saludable apoyándonos de figuras de
foami los cuales darán referencia a dichos alimentos.
DESARROLLO: Al día siguiente retomaremos un poco sobre el tema anterior
para después comenzar con el tema de las consecuencias de no adquirir una
buena alimentación.
Se integraran a los alumnos en equipos de 4 personas para iniciar con el orden
de los diferentes alimentos del menú, después se les presentara una tabla para
formar un “menú” en donde se les hablara que tipos y cantidad de alimentos
pueden consumir, se formaran en equipos en donde se les entregara material
para que ellos puedan manipularlo y así pasaran para complementar el menú.
CIERRE: Al término de la actividad se les entregara una hoja impresa con
actividades acerca del tema del cuidado de la salud ,en la cual estarán los
diferentes alimentos indicándoles que identifiquen los alimentos que son sanos .
4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la
salud.
PROPÓSITO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR:
Descubrir plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos
que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medioambiente.
INDICADORES LO LOGRA REQUIERE APOYO ESTA EN PROCESO
Logro identificar la comida
saludable y no saludable.
Logro trabajar de manera
colaborativa.
Organizó de manera
adecuada el menú
proporcionado.
5. MENÚ
DESAYUNO 8:00 - 9:00 AM
½ vaso de leche tibia
3 mini hot cakes
1 cucharada de mermelada
ALMUERZO 11 - 11:30 AM 1 plato de manzana picada
COMIDA 2:00 PM
Sopa de pasta (cualquiera)
Arroz
Frijoles
Pollo guisado
MERIENDA 5:00 PM 1 vaso de gelatina
CENA 6:00 – 7:00 PM
1 rebanada de pan tostado
Huevos estrellados
1 vaso de leche