SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
ESTATUS EPILEPTICO
R1MI : Giovanni Francisco Pérez Roa
DEFINICIONES
• Históricamente, LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (ILAE) Y
OTROS DEFINIERON EL ESTADO EPILÉPTICO COMO UNA SOLA CRISIS
EPILÉPTICA DE> 30 MINUTOS DE DURACIÓN O UNA SERIE DE CRISIS
EPILÉPTICAS DURANTE LAS CUALES NO SE RECUPERA LA FUNCIÓN ENTRE
EVENTOS ICTALES EN UN PERÍODO DE 30 MINUTOS
• Teniendo en cuenta la necesidad de una evaluación e intervención rápida
en GCSE para evitar la morbilidad cardiovascular y el estado refractario,
una DEFINICIÓN OPERATIVA aceptada de GCSE consiste en lo siguiente :
• ●≥5 minutos de convulsiones continuas, o
• ●≥2 convulsiones discretas entre las cuales hay una recuperación
incompleta de la conciencia o del estado de alerta
• EL ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO se define como LAS
CONVULSIONES QUE CONTINÚAN CON LOS TRATAMIENTOS DE
PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA.
• El ESTADO EPILÉPTICO SUPERREFRACTARIO ocurre cuando los
AGENTES DE TERCERA LÍNEA (anestésicos IV) fallan y presenta
desafíos particulares que se analizarán más adelante en este artículo.
EPIDEMIOLOGIA
• La incidencia anual informada de estado epiléptico oscila entre 7 y 41
casos por 100.000 . La mayoría de los estudios basados ​​en la
población han definido el estado epiléptico con una duración de al
menos 30 minutos.
• La incidencia del estado epiléptico sigue una distribución en forma de
U, con tasas de incidencia relativamente altas en NIÑOS MENORES
DE UN AÑO DE EDAD y luego aumentando nuevamente en ADULTOS
MAYORES MAYORES DE 60 AÑOS .
ETIOLOGIA
• La MAYORÍA de los casos de estado epiléptico en adultos SON SINTOMÁTICOS
DE UNA LESIÓN CEREBRAL ESTRUCTURAL SUBYACENTE O UNA ALTERACIÓN
TÓXICA O METABÓLICA . SI LA CAUSA MÉDICA O ESTRUCTURAL SUBYACENTE
ES DE ORIGEN RECIENTE, el ESTADO EPILÉPTICO SE CONOCE COMO
SINTOMÁTICO AGUDO
• En ADULTOS, las ETIOLOGÍAS MÁS COMUNES SON SINTOMÁTICAS AGUDAS,
que representan aproximadamente la mitad de todos los casos, seguidas por
los niveles de fármacos sintomáticos remotos y bajos antiepilépticos en un
paciente con epilepsia conocida.
•ABORDAR LA ETIOLOGÍA SUBYACENTE DEBE OCURRIR
SIMULTÁNEAMENTE A LA ACTIVIDAD CONVULSIVA.
FISIOPATOLOGIA
• El estado epiléptico representa la persistencia de la excitación anormal y el
reclutamiento ineficaz de la inhibición.
• La excitación puede provenir de muchas fuentes, como un circuito
epileptogénico establecido de la epilepsia preexistente, excitación de la región
que rodea una lesión estructural o excitación difusa de un tóxico / estado
metabólico
• Comprender la fisiopatología del estado epiléptico puede conducir a futuras
opciones de tratamiento. Los primeros y muy rápidos cambios en el estado
epiléptico implican la fosforilación de proteínas, la apertura y el cierre de
canales iónicos, y la liberación de neurotransmisores y moduladores.
Esencialmente, todos los fármacos antiepilépticos (DEA) actuales funcionan a
este nivel interactuando con los canales iónicos o posiblemente afectando la
liberación de neurotransmisores en las vesículas sinápticas
CLASIFICACIONLa forma más sencilla de clasificar el estado epiléptico es como CONVULSIVO O NO CONVULSIVO.
ILAE propone un nuevo sistema de clasificación diagnóstica de EE, que
proporcionará un marco para el diagnóstico clínico, la investigación y los
enfoques terapéuticos para cada paciente. Hay cuatro ejes: (1) semiología; (2)
etiología; (3) electroencefalografía (EEG) se correlaciona; y (4) edad.
"
El estado epiléptico, al igual que las convulsiones, se clasifica de manera electroclínica según si la actividad convulsiva es
focal o generalizada
La clasificación del tipo de estado
epiléptico es importante porque es
un factor importante para
determinar la morbilidad y, por lo
tanto, la agresividad del
tratamiento que se requiere.
Clasificación de Estado Epiléptico
Clasificación
en 4 ejes
Semiológic
o
Patrón
electro
encefalograf
ico
Etiológico
Etario
(Daniel Nariño, Ramón Quintero, Definición, clasificación y semiología del estado
epiléptico. Acta Neurol Colomb 2011;27:2-10)
1° Eje Semiológico
EE Convulsivo
 Generalizado: tonico-clonico,
tonico, clónico, mioclonico.
 Parcial: simple motor, afásico,
, epilepsia parcial continua.
EE no convulsivo
 Generalizado: status
de ausencia.
 Parcial: complejo,
simple sensitivo.
2° Eje Etiológico
Conocida
Aguda (ACV, infecciones SNC, intoxicaciones,
alteraciones metabólicas, TEC, etc)
Remota: post ACV, post. infecciosa,
postraumática.
Progresiva (Enf . Neurodegenerativas, Enf.
Metabólicas, Tumores con compromiso de
SNC
EE en síndrome electro-clínicos
conocidos (sme west. Sme Dravet)
Desconocida
3° Eje
Patrón EEG
Localización nombre de patrón,
morfología, características
relacionadas la tiempo, modulación, y
efecto de la medicación.
4° eje edad
EE neonatal (1m): Trauma y anoxia perinatal. Patología de SNC
relacionada con prematurez , Infecciones perinatales con compromiso
de SNC . Malformaciones congénitas de SNC . Exposición prenatal a
drogas/alcohol
Sind. de West . Sind. de Ohtahara
EE en la infancia de 1 a 2 años Traumatismo encéfalo-craneano .EE
febril. Trastornos del medio interno. Intoxicaciones Tumores SNC.
Infecciones SNC. ECM. Sindrome Dravet
EE en la niñez de 2 a 12 años : TEC, EE febril (hasta los 6 años), trastornos del
medio interno, intoxicaciones. Tumores del SNC, Infecciones del SNC.Sme de
Panailotoupulos
EE en la adolescencia : TEC, intoxicaciones, tumores del SNC, epilepsia
mioclonica,Sind. Lennox-Gastaut , Epilesia Mioclónica.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• PACIENTES CON ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO (GCSE)
tienen una ACTIVIDAD MOTORA CLÓNICA Y TÓNICA OBVIA BILATERAL Y
PÉRDIDA DE CONCIENCIA
• ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO: el GCSE es la forma más
dramática de estado epiléptico, con el potencial de complicaciones graves,
morbilidad e incluso mortalidad. El GCSE incluye convulsiones convulsivas
generalizadas primarias y secundariamente generalizadas. Siempre hay
alteración de la conciencia y rigidez bilateral tónica, seguido de sacudidas
rítmicas de las extremidades (clonus) que suele ser simétrica.
• DESPUES DE 45 MINUTOS, signos se vuelven cada vez más sutiles
ELECTROENCEFALOGRAMA
• El Electroencefalograma es fundamental para el diagnóstico y la clasificación de los
estados epilépticos, sobre todo de los no convulsivos, y el seguimiento de los refractarios
• LOS PACIENTES EN RIESGO DE ESTADO EPILÉPTICO SEGÚN LOS CRITERIOS CLÍNICOS (P.
EJ., ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL, PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DE ALTO RIESGO,
SACUDIDAS CLÍNICAS SUTILES) DEBEN REGISTRARSE CON URGENCIA EN LA
MONITORIZACIÓN CONTINUA CON EEG; SE HAN ESTABLECIDO PAUTAS PARA ESTE
MONITOREO.
• POR LO TANTO, TODOS LOS PACIENTES CON CONVULSIONES O ESTADO EPILÉPTICO QUE
NO VUELVEN A UN NIVEL NORMAL DE CONCIENCIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO INICIAL
DEBEN CONTROLARSE CON EEG (Continuo) PARA DETERMINAR SI EL TRATAMIENTO FUE
ADECUADO O SI EL PACIENTE DEJA DE TENER CONVULSIONES CLARAS PERO CONTINUA
COMATOSO, SE DEBE REALIZAR EEG PARA DESCARTAR UN ESTADO EPILEPTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN
• El primer paso típico en el diagnóstico es UNA TC CRANEAL SIN
CONTRASTE OBTENIDA UNA VEZ QUE EL PACIENTE ESTÁ
ESTABILIZADO PUEDE MOSTRAR HIPERDENSIDAD CONSISTENTE CON
HEMORRAGIA AGUDA O HIPODENSIDAD FOCAL INDICATIVA DE
ISQUEMIA O UNA LESIÓN SUBYACENTE DE MASA. (Patología
neurológica primaria de alto riesgo)
• LA RESONANCIA MAGNÉTICA (MRI) es la MEJOR PRUEBA PARA
MOSTRAR LAS LESIONES ESTRUCTURALES QUE PUEDEN CAUSAR O
PRECIPITAR EL ESTADO EPILÉPTICO.
DIAGNOSTICO
• Estado epiléptico convulsivo generalizado (GCSE) es UN DIAGNÓSTICO
CLÍNICO, confirmado en la mayoría de los casos por la presencia de
actividad motora crónica y tónica generalizada sostenida y rítmica que
dura más de cinco minutos o convulsiones convulsivas repetitivas sin un
retorno a la conciencia basal entre convulsiones.
• Aunque el diagnóstico de GCSE generalmente es obvio, un examen
neurológico detallado es importante para hacer el diagnóstico de formas
más sutiles o focales de estado epiléptico.
• Particularmente importante es la EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA,
LA OBSERVACIÓN DE MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS O MIOCLONO, Y
CUALQUIER CARACTERÍSTICA ASIMÉTRICA EN EL EXAMEN QUE PUEDA
INDICAR UNA LESIÓN ESTRUCTURAL FOCAL.
MANEJO TERAPEUTICO (INTRODUCCIÓN)
• Muchos enfoques farmacológicos posibles se han desarrollado empíricamente,
pero hay pocos ensayos controlados que comparen diferentes regímenes . El
enfoque que se detalla a continuación es en general coherente con las directrices
basadas en consenso publicadas por la NEUROCRITICAL CARE SOCIETY /ILAE/
American Epilepsy Society / CENETEC
• EL MANEJO INICIAL SE DIVIDE EN TRES FASES: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE
APOYO; TERAPIA FARMACOLÓGICA INICIAL CON UNA BENZODIAZEPINA; Y
TERAPIA URGENTE QUE LOGRA UN CONTROL A LARGO PLAZO USANDO UN
MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LAS BENZODIAZEPINAS
• RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO EPILÉPTICO Clínicamente, los pacientes
se presentan primero en estado epiléptico EN TRES ESCENARIOS distintos: (1)
PREHOSPITALARIA, (2) DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA O INTERNACIÓN, Y (3)
ICU
RECORDAR
5´
 DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO Y A
LOS FINES TERAPEUTICOS SE DEFINE
ESTATUS
EPILEPTICO COMO LA ACTIVIDAD CONVULSIVA
MAYOR A 5 MINUTOS Y CORRESPONDE
INICIAR
LA SECUENCIA DE TRATAMIENTO .
DESPUES DE LOS 5 MINUTOS, DISMINUYE LA
POSIBILIDAD DE REMISION ESPONTANEA Y DE
RESPUESTA A LOS ANTICONVULSIVANTES
TRATAMIENTO EXTRAHOSPITALARIO /
PREHOSPITALARIO
• El tratamiento del estado epiléptico extrahospitalario por parte de los paramédicos parece ser seguro y
eficaz. LORAZEPAM 4 MG IV (63.4%) Y MIDAZOLAM 10 MG INTRAMUSCULAR (IM) (73.4%), SON LOS
FÁRMACOS MEJOR ESTUDIADOS EN ESTE CONTEXTO. CLONAZEPAM (1 mg IV) (Europa y USA)
• En otro estudio aleatorizad de 898 pacientes con estado epiléptico en el entorno prehospitalario, 10 mg
de midazolam IM fue superior a 4 mg IV lorazepam en adultos [ 12 ]. Al llegar al hospital, los pacientes que
recibieron midazolam IM tuvieron una mayor tasa de control de las crisis (73 frente a 63 por ciento) que los
pacientes que recibieron lorazepam IV. La superioridad de la administración IM surgió a partir del tiempo
requerido para insertar una IV; la respuesta al tratamiento para lorazepam IV fue más rápida que midazolam
IM (1.6 versus 3.3 minutos) si se contabilizó desde el momento de la administración del medicamento,
mientras que el tiempo hasta la administración fue más corto para midazolam comparado con pacientes
tratados con lorazepam (1.2 versus 4.8 minutos). Las reacciones adversas fueron similares para ambos
tratamientos.
• Los datos actuales sobre el tratamiento del estado epiléptico enfatizan el tratamiento temprano sobre la
elección del fármaco antiepiléptico. Los datos de la prueba de Medicamentos Rápidos Anticonvulsivos Previo
a la Llegada (RAMPART) apoyan la eficacia del tratamiento prehospitalario utilizando rutas más rápidas de
administración de benzodiazepinas
EVALUACION RAPIDO Y APOYO
• ABC: La atención a las vías respiratorias, la respiración y la
circulación es urgente, como en otras emergencias médicas. La
terapia de apoyo (p. Ej., Oxígeno, ventilación mecánica) debe
instituirse según sea necesario.
• Se deben colocar catéteres intravenosos (IV) y obtener sangre para
electrolitos que incluyen calcio, fósforo y magnesio, glucosa sérica,
pruebas de función hepática, un hemograma completo, estudios
de toxicología y niveles de anticonvulsivos, según
corresponda. También se debe obtener una glucosa rápida con
punción digital.
• Se debe instituir SOPORTE HEMODINAMICO (monitoreo cardíaco,
medición frecuente de la presión sanguínea y oximetría de pulso.)
• Un examen CLINICO Y neurológico rápida deben llevarse a cabo
para determinar el tipo de estado epiléptico y, si es posible, su
etiología. Una evaluación médica general enfocada debe evaluar el
estado respiratorio y circulatorio.
DEPARTAMENTO DE URGENCIAS /TRATAMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
TERAPIA FARMACOLOGICA INICIAL (GENERALIDADES)
• Cuando el acceso IV está disponible: Las BENZODIAZEPINAS SON EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA GCSE. PORQUE
CONTROLAN LAS CONVULSIONES RÁPIDAMENTE Varios estudios han abordado los diferentes usos y farmacología de las tres
benzodiazepinas más comúnmente usadas para el estado epiléptico: DIAZEPAM , LORAZEPAM Y MIDAZOLAM
• Además, SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CON UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LA BENZODIAZEPINA PARA
PREVENIR LA RECURRENCIA, incluso si las convulsiones han cesado después del tratamiento con benzodiazepinas . Entre los
medicamentos anticonvulsivos que se pueden cargar por vía intravenosa, la FOSFENITOÍNA o el VALPROATO se han preferido para la
mayoría de los pacientes.
• Cuando el acceso IV no está disponible : si el acceso IV no está disponible, el MIDAZOLAM intramuscular (IM) es una alternativa
segura y efectiva para el tratamiento inicial con benzodiazepinas El midazolam intramuscular tiene una efectividad superior en
comparación con lorazepam IV en adultos con estado epiléptico convulsivo sin acceso IV establecido (nivel A).
• Los Institutos Nacionales de Salud han financiado un ensayo controlado aleatorizado (ESETT) con la potencia adecuada que compara
la FOSFENITOÍNA, EL VALPROATO Y EL LEVETIRACETAM
• El estudio sobre el ESTADO EPILÉPTICO DE VETERANS AFFAIRS. Las
siguientes conclusiones fueron extraídas. En adultos, el midazolam
IM, el lorazepam IV, el diazepam IV (con o sin fenitoína) y el
fenobarbital IV se establecen como eficaces para detener las
convulsiones que duran al menos 5 minutos (nivel A).
• Las propuestas puramente académicas de una secuencia de tratamiento
AED ideal versus otra (por ejemplo, fosfenitoin versus otros AED IV) se
enfrentan con los desafíos logísticos de la práctica clínica real, incluidos
retrasos en el transporte de AEDs desde la farmacia del hospital a la sala de
hospitalización. retrasando potencialmente la disponibilidad para su uso en
el tratamiento del estado epiléptico de un paciente determinado.
• El punto a resaltar aquí es que el tratamiento de un paciente con
convulsiones agudas no debe retrasarse esperando un medicamento
• SI UN PACIENTE PERMANECE EN ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO
DESPUÉS DE RECIBIR LORAZEPAM A DOSIS DE 0.1 MG / KG Y EL EQUIPO
CLÍNICO ENFRENTA RETRASOS LOGÍSTICOS EN LA OBTENCIÓN DE LOS
AGENTES TRADICIONALES DE SEGUNDA LÍNEA (IV AEDs), debe
considerarse la intubación inmediata y la transferencia a la UCI para la
iniciación segura de un AGENTE DE TERCERA LÍNEA (anestesia).
Third-line therapy
• LORAZEPAM 0,1 MG / KG debe administrarse
por vía intravenosa a UNA VELOCIDAD
MÁXIMA DE 2 MG / MINUTO, lo que permite
evaluar su efecto un minuto antes de decidir si
son necesarias dosis adicionales Una
alternativa a una dosis de carga inicial basada
en el peso de lorazepam es una DOSIS FIJA DE
4 MG, repetida si aún se está incautando.
• DIAZEPAM 0.15 MG / KG IV, HASTA 10 MG
POR DOSIS, puede ser sustituido si lorazepam
no está disponible.
FARMACOS DE PRIMERA LINEA
LA ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR, NASAL Y BUCAL
DE MIDAZOLAM (0.2 MG / KG, MÁXIMO 10 MG) SON
ALTERNATIVAS EFECTIVAS AL LORAZEPAM IV CUANDO
EL ACCESO IV ES DIFÍCIL
NOTA: Puede repetirse la dosis inicial de la cualquier BZD , a los 10-15 minutos de su administración, si no ha sido
efectiva
• El uso del LORAZEPAM como agente de primera línea es
respaldado por el ensayo comparativo VETERANS AFFAIRS
(VA)
• UNA INFUSIÓN DE FOSFENITOÍNA DE 20 MG /
KG EQUIVALENTES DE FENITOÍNA (PE) (O 20 MG /
KG PARA FENITOÍNA) DEBE COMENZARSE A
100 A 150 MG PE / MIN (O 25 A 50 MG / MINUTO PARA
FENITOÍNA), pero la velocidad de infusión debe reducirse
si ocurren efectos adversos significativos.
• Una dosis adicional (5 mg de PE / kg de fosfenitoína o
5 mg / kg de fenitoína) puede administrarse 10 minutos
después de la infusión de carga si las convulsiones
persisten.)
• El apoyo para el uso de FENITOÍNA / FOSFENITOÍNA como
tratamiento de control urgente en adultos con GCSE se basa
principalmente en estudios observacionales y un pequeño
número de ensayos aleatorizados, que informaron tasas de
control de ataques que van del 56 al 84 por ciento cuando se
usa fenitoína utilizado como terapia inicial en combinación
con benzodiacepinas
NOTA: Después de la dosis completa de benzodiazepina, debe considerarse la TERAPIA ADJUNTA
/DE SEGUNDA LÍNEA con FAE IV. (para MANTENER CONTROL DE CONVUSLIONES)
• Se requiere monitorización cardíaca (Arritmias) y signos vitales
frecuentes durante la infusión de fosfenitoína o fenitoína, y durante al
menos 15 minutos después del final de una infusión de fosfenitoína,
mientras continúa desfosforilada en fenitoína (la vida media de
conversión es de 15 minutos).
• El ÉXITO DEL TRATAMIENTO se definió como la parada del estado
epiléptico dentro de los 20 minutos después de que la infusión
comenzara sin recurrencia antes de 60 minutos después del
comienzo de la infusión
FARMACOS DE 2DA LINEA
• EL ÁCIDO VALPRÓICO 20 A 40 MG /
KG Y LEVETIRACETAM 40 A 60 MG /
KG (MÁXIMO 4500 MG) SON
ALTERNATIVAS RAZONABLES A LA
FOSFENITOÍNA COMO TERAPIA
INICIAL SIN BENZODIAZEPINA EN
PACIENTES CON
HIPERSENSIBILIDAD
DE MANERA ÓPTIMA, ESTA FASE DEL TRATAMIENTO SE COMPLETA DENTRO DE 10 A 20
MINUTOS
Los FAE más nuevos actualmente disponibles en formulación IV también se han utilizado como TERAPIA DE SEGUNDA LINEA
Ningún ensayo controlado aleatorizado ha evaluado específicamente la eficacia de diferentes secuencias de FAE IV
• ACIDO VALPROICO. La evidencia acumulada sugiere que
una DOSIS DE CARGA DE 30 MG / KG puede infundirse de
forma segura a una VELOCIDAD DE 10 MG / KG POR
MINUTO EN ADULTOS SIN EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA
PRESIÓN ARTERIAL O LA FRECUENCIA CARDÍACA . Las dosis
de carga en este rango producen concentraciones en rangos
terapéuticos típicos y sin sedación significativa
• LOS DATOS DISPONIBLES SUGIEREN QUE EL VALPROATO ES
AL MENOS TAN EFICAZ COMO LA FENITOÍNA , y
posiblemente superior a la fenitoína, en el tratamiento del
estado epiléptico .
• UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE 2014 incluyó seis ensayos
aleatorios abiertos de valproato versus
fenitoína, diazepam o fenobarbital ;
• En ensayos que utilizaron valproato como fármaco de
segunda línea (después de las benzodiazepinas), el estado
epiléptico se controló en 50 a 90 por ciento de los pacientes
[ 48 ].
• ●EN EL ENSAYO COMPARATIVO MÁS GRANDE,
LAS INFUSIONES DE VALPROATO Y FENITOÍNA FUERON
IGUALMENTE EFECTIVAS, PERO EL VALPROATO SE TOLERÓ
MEJOR
• ●EN EL SEGUNDO ENSAYO MÁS GRANDE,
EL VALPROATO FUE MÁS EFECTIVO QUE
LA FENITOÍNA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA (SIN
BENZODIAZEPINAS) Y MUCHO MÁS EFECTIVO CUANDO SE
USA DESPUÉS DE FALLAR EN EL OTRO MEDICAMENTO
• LAS PAUTAS DE ESTADO EPILÉPTICO DIFIEREN EN LOS
RANGOS PROPORCIONADOS PARA UNA DOSIS ÚNICA
DE LEVETIRACETAM IV; uno sugiere de 1000 A 3000 MG IV
EN ADULTOS [ 1 ] Y EL OTRO SUGIERE 60 MG / KG HASTA
UN MÁXIMO DE 4500 MG Las dosis suelen infundirse
durante 15 minutos
FARMACOS DE 2DA LINEA
• Existen muchos otros medicamentos anticonvulsivos que pueden ser útiles
en el tratamiento del estado epiléptico PERO NO SE PREFIEREN COMO
FÁRMACOS INICIALES EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DEBIDO AL PERFIL
DE EFECTOS SECUNDARIOS O LA FALTA DE DATOS SUFICIENTES SOBRE LA
EFICACIA
• EL FENOBARBITAL Y LACOSAMIDA pueden ser particularmente útiles como
agentes coadyuvantes en pacientes con estado epiléptico focal o no
convulsivo; como un tratamiento adicional en pacientes con estado
epiléptico refractario; y cuando se desea la preservación de un nivel
superior de conciencia.
• El FENOBARBITAL es un anticonvulsivo muy
eficaz, especialmente en el tratamiento agudo
de las convulsiones, pero no fue el mejor
tratamiento inicial en el ensayo comparativo
VA
• DOSIS INICIALES de 20 mg / kg infundidas a
una velocidad de 30 a 50 mg / minuto ; se
deben usar tasas de infusión más lentas en
pacientes adultos mayores
• LAS DOSIS ALTAS DE FENOBARBITAL
CONTROLARÁN CASI CUALQUIER ATAQUE ,
PERO A COSTA DE UNA SEDACIÓN
SUSTANCIAL Y LA POSIBLE REDUCCIÓN DE LA
PRESIÓN ARTERIAL Y LA RESPIRACIÓN. A
pesar de su eficacia, EL FENOBARBITAL
GENERALMENTE NO SE USA COMO
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN
ADULTOS PORQUE LA ADMINISTRACIÓN ES
LENTA, CAUSA SEDACIÓN PROLONGADA Y
PUEDE IMPLICAR UN MAYOR RIESGO DE
HIPOVENTILACIÓN E HIPOTENSIÓN
• LACOSAMIDA :
La LACOSAMIDA INTRAVENOSA (bolo intraveno
so de 200 a 400 mg) generalmente se tolera
bien y puede tener una eficacia similar en
comparación con otros agentes utilizados para
tratar el estado epiléptico refractario , los
EVENTOS ADVERSOS SERIOS POCO
FRECUENTES INCLUYEN BLOQUEO
AURICULOVENTRICULAR DE SEGUNDO
GRADO Y COMPLETO .
RECUPERACION POSICTAL
• La mayoría de los pacientes comienzan a recuperar la capacidad de respuesta dentro de
los 10 a 20 minutos después de las convulsiones generalizadas, pero hay un amplio
rango. La supervisión estrecha durante este período es importante.
• EL ÉXITO DE TRATAMIENTO SE DEFINIO COMO LA PARADA DE EDO EPILEPTICO DENTRO
DE LOS 20 MINUTOS DESPUES DE LA INFUSIUON COMENZARA SIN RECURRENCIA ANTES
DE 60 MINUTOS, DESPUES DE COMIENZO DE INFUSION
• Las dos razones más comunes para la recuperación postictal prolongada son la
SEDACIÓN DEBIDO A MEDICAMENTOS Y LA CONTINUACIÓN DE LAS CONVULSIONES (no
convulsivas); estos pueden ser imposibles de distinguir clínicamente
• POR LO TANTO, TODOS LOS PACIENTES CON CONVULSIONES O ESTADO EPILÉPTICO
QUE NO VUELVEN A UN NIVEL NORMAL DE CONCIENCIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
INICIAL DEBEN CONTROLARSE CON EEG PARA DETERMINAR SI EL TRATAMIENTO FUE
ADECUADO O SI EL PACIENTE TODAVÍA ESTÁ TOMANDO EL CONTROL.
EVALUACION SECUNDARIA
• DURANTE EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN POSTICTAL también es
importante repetir un examen neurológico completo, buscando
hallazgos asimétricos o focales que puedan sugerir pistas sobre la
etiología subyacente. Se debe obtener una TC o una IRM una vez que
se controlan las convulsiones
ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO/
TRATAMIENTO EN UCI
- El estado epiléptico refractario se define COMO CONVULSIONES CONVULSIVAS O CONVULSIVAS
CONTINUAS DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA BENZODIAZEPINA INICIAL Y UN
MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LA BENZODIACEPINA (FARMACOS DE PRIMERA
LINEA Y SEGUNDA LINEA), ADMINISTRADO EN DOSIS APROPIADAS
SI EL ESTADO EPILÉPTICO PERSISTE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON TERAPIA DE PRIMERA Y
SEGUNDA LÍNEA, SE RECOMIENDA LA TRANSFERENCIA A LA UCI PARA EL INICIO DEL TRATAMIENTO DE
TERCERA LÍNEA CON ANESTESIA INTRAVENOSA. Las opciones para la terapia de tercera línea incluyen
Independientemente de los detalles de la terapia farmacológica, es fundamental
proporcionar un soporte ventilatorio y hemodinámico adecuado.
Los PACIENTES CON ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO DEBEN INTUBARSE Y
MONITORIZARSE CON ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO (EEG)
Los AEDs tradicionales de segunda línea se pueden iniciar con menos
urgencia para proporcionar la cobertura de tratamiento necesaria
para prevenir el retorno de las convulsiones cuando el paciente es
desconectado de la anestesia
ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO
Los factores a considerar al seleccionar la
terapia farmacológica para el estado
epiléptico refractario incluyen la urgencia
del control de las crisis (en base a la
enfermedad subyacente y el tipo y
duración de la actividad convulsiva), la
farmacocinética de varios fármacos
(especialmente la rapidez del efecto
anticonvulsivo), fármacos que ya se han
utilizado y que han fallado, y posibles
complicaciones del tratamiento,
especialmente hipotensión y riesgo de
ventilación mecánica prolongada
Una revisión sistemática de la terapia con
medicamentos para el estado epiléptico
refractario evaluó los datos de 193 pacientes de
28 ensayos en un intento de comparar la
eficacia. EL PENTOBARBITAL FUE MUCHO
MÁS EFECTIVO QUE EL PROPOFOL O EL
MIDAZOLAM PARA PREVENIR
CONVULSIONES (12 versus 42 por ciento),
pero se asoció con una incidencia
significativamente mayor de hipotensión,
definida como presión arterial sistólica por
debajo de 100 mmHg
Los fármacos principales utilizados para el estado refractario epiléptico
son MIDAZOLAM , PROPOFOL Y PENTOBARBITAL (o tiopental en algunos países).
Los AGENTES DE TERCERA LÍNEA deben iniciarse de manera dependiente del tiempo, y se
necesita un EEG continuo para ajustar el medicamento a la supresión del estallido y controlar
la actividad convulsiva
ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO
• El tratamiento con altas dosis de pentobarbital (o tiopental, que se
usa más en Europa) sigue siendo común debido a la mayor
experiencia con su uso, y porque parece ofrecer una mayor
efectividad en el control de las convulsiones que las drogas
alternativas
• SIN EMBARGO . Muchos expertos prefieren comenzar
con midazolam o propofol, sin embargo, debido a que estos
medicamentos ofrecen la posibilidad de una resolución rápida del
estado epiléptico y UNA MENOR DURACIÓN DE LA SEDACIÓN
FARMACOS DE TERCERA LINEA
MIDAZOLAM
• El midazolam es una benzodiazepina de acción rápida soluble en agua que puede
controlar las convulsiones en cuestión de minutos .
• En general, SE INICIA CON UN BOLO DE 0,2 MG / KG ADMINISTRADO A UNA
VELOCIDAD DE 2 MG / MIN . Se deben administrar BOLOS ADICIONALES CADA CINCO
MINUTOS HASTA QUE SE DETENGAN LAS CONVULSIONES (HASTA UN MÁXIMO DE
2 MG / KG), seguido de una INFUSIÓN CONTINUA DE 0.1 MG / KG / HORA, QUE PUEDE
TITULARSE HASTA 3 MG / KG / HORA. SI ESTO NO TIENE ÉXITO DENTRO DE LOS 45 A 60
MINUTOS, SE DEBE INICIAR UNA INFUSIÓN DE PROPOFOL O PENTOBARBITAL .
• La hipotensión puede ser menos común que con pentobarbital o tiopental , pero
comúnmente ocurre en dosis más altas. La corta vida media del midazolam (de una a
cuatro horas) puede aumentar notablemente después de días de uso La TAQUIFILAXIA
es común y los efectos anticonvulsivos del midazolam pueden cesar rápidamente
cuando se interrumpe. Las convulsiones por abstinencia y el estado epiléptico recurrente
son, por lo tanto, una preocupación importante. Las recaídas del estado epiléptico
pueden ser menos frecuentes y el resultado puede ser mejor cuando se usan dosis más
altas de midazolam
PROPOFOL
• La experiencia con el propofol en el tratamiento del estado epiléptico se ha informado en varios ensayos
pequeños
• LA INFUSIÓN DE PROPOFOL SE INICIA CON UNA DOSIS DE CARGA DE 1 A 2 MG / KG , administrada durante
aproximadamente cinco minutos y repetida hasta que se detienen las convulsiones. Una infusión continua
debe titularse durante los próximos 20 a 60 minutos para mantener un estado libre de ataques; muchos
apuntan a un patrón de supresión de ráfagas en el EEG. Se pueden requerir TASAS DE INFUSIÓN DE HASTA
10 A 12 MG / KG / HORA , pero no deben mantenerse durante más de 48 horas debido al riesgo del
síndrome de infusión de propofol .
• Las DOSIS ALTAS administradas durante más de 48 horas pueden asociarse con el SINDROME DE INFUSION
DE PROPOFOL
CONCLUSION: Propofol y midazolam tuvieron una eficacia similar en el control de las convulsiones, pero los
pacientes con comorbilidad médica sustancial tenían más probabilidades de sobrevivir cuando se utilizó
midazolam .
• EL TRATAMIENTO CON PROPOFOL GENERALMENTE SE DEBE CONSIDERAR SIN ÉXITO SI NO FINALIZA LA
ACTIVIDAD CONVULSIVA EN 45 A 60 MINUTOS.
PENTOBARBITAL
• Debe administrarse una DOSIS INICIAL DE 5 MG / KG DE PENTOBARBITAL DURANTE APROXIMADAMENTE
10 MINUTOS (FRECUENCIA MÁXIMA DE 50 MG / MINUTO) . SI CONTINÚA la actividad convulsiva, se deben
administrar dosis adicionales de 5 mg / kg con especial atención al EEG y al estado hemodinámico. Esto es
SEGUIDO POR UNA INFUSIÓN CONTINUA DE 1 MG / KG / HORA, titulada según sea necesario hasta 5 mg /
kg / hora para lograr el control de las convulsiones o un patrón de supresión de ráfagas en el EEG.
• La hipotensión es común en este punto, y muchos pacientes requerirán soporte vasopresor
(típicamente fenilefrina o dopamina ), así como infusiones de cristaloides. La tasa de mortalidad asociada
con el coma barbitúrico es alta ; los factores que contribuyen incluyen la gravedad de las enfermedades
subyacentes que causan el estado epiléptico refractario, los efectos hemodinámicos adversos (hipotensión,
depresión cardíaca) y la posible disfunción inmune debida al tratamiento [. La vida media del pentobarbital
es de 15 a 60 horas y puede aumentar con el uso prolongado, por lo que siempre hay una sedación
prolongada y una incapacidad para evaluar al paciente clínicamente.
• Si las convulsiones se terminan con pentobarbital , la infusión generalmente se mantiene durante al menos
24 horas antes de detenerse.
• Antes de disminuir gradualmente el pentobarbital , se deben mantener altas concentraciones terapéuticas
de otros medicamentos anticonvulsivos (p. Ej., Fenitoína , fenobarbital , ácido valproico u otros). El
fenobarbital puede ser particularmente útil en pacientes que desarrollan convulsiones recurrentes cuando
se desteta el pentobarbital
MONITOREO DE EEG CONTINUO Y OBJETIVOS
DE TRATAMIENTO
• La monitorización continua de EEG es crítica durante el tratamiento del estado epiléptico
refractario.
• Una vez que se ha iniciado la infusión continua de midazolam , pentobarbital o propofol , es
necesario un seguimiento EEG continuo para CONFIRMAR QUE LAS CONVULSIONES SE HAN
TRATADO ADECUADAMENTE; PARA GUIAR EL USO DE MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS Y
EVALUAR EL NIVEL DE SUPRESIÓN LOGRADO; Y PARA CONTROLAR LA RECAÍDA DE LAS
CONVULSIONES Y EL ESTADO EPILÉPTICO, especialmente cuando las infusiones están
disminuidas.
• El punto final electroencefalográfico, óptimo del tratamiento no se ha estudiado rigurosamente, y
no está claro si el OBJETIVO , debería ser el cese simple de las convulsiones clínicas y
electrocardiográficas , o algún grado de supresión de la actividad cerebral.
• POR LO GENERAL buscamos un control completo de la convulsiones, tanto clínicamente como en
el EEG. Aún así , se debe de seguir de cerca el EEG , ya que las convulsiones recurrentes a menudo
aparecen en el EEG antes de que sean evidentes clínicamente.
DURACIÓN DE LAS INFUSIONES CONTINUAS
• La duración del tratamiento también se estudia de forma inadecuada. En
general, las infusiones se continúan típicamente durante 24 horas de
supresión de convulsiones clínicas y electroencefalográficas y luego
gradualmente disminuyen gradualmente durante 12 a 24 horas.
• ES CRÍTICO QUE SE MANTENGAN ALTOS NIVELES TERAPÉUTICOS DE AL
MENOS UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DE ACCIÓN MÁS
PROLONGADA ANTES DE DISMINUIR LAS INFUSIONES CONTINUAS. El uso
insuficiente de medicamentos anticonvulsivos de acción más prolongada
probablemente aumente el riesgo de recaída
• Cuando las convulsiones electrocardiográficas vuelven a aparecer, en
general no son un hallazgo benigno, sino que predicen una recaída de las
convulsiones clínicas y el estado epiléptico
COMPLICACIONES Y RESULTADO
ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO
• La tasa de mortalidad para los adultos que se presentan con un
primer episodio de estado epiléptico convulsivo generalizado (GCSE)
es aproximadamente del 20 por ciento.
• Las consecuencias sistémicas de GCSE incluyen arritmias cardíacas,
hipoventilación e hipoxia, fiebre y leucocitosis . La neumonitis por
aspiración, el edema pulmonar neurogénico y la insuficiencia
respiratoria pueden complicar el estado epiléptico. La lesión cardíaca
debida a la liberación masiva de catecolaminas también puede
contribuir a la morbilidad
• ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO : El resultado del estado epiléptico
refractario a menudo es deficiente, con tasas de mortalidad que van del 35
al 60 por ciento, esencialmente siempre atribuidas a la causa subyacente
del estado epiléptico
• Estudio retrospectivo de un solo centro que incluyó a 111 pacientes con
estado epiléptico refractario tratado durante un período de seis años, las
etiologías subyacentes más comunes fueron encefalopatía hipóxica (23
por ciento), tumor cerebral (14 por ciento), epilepsia premórbida (10 por
ciento). y accidente cerebrovascular isquémico (8 por ciento) [ 85 ]. La
duración media del estado refractario epiléptico fue de 101 horas y la tasa
general de mortalidad intrahospitalaria fue del 38%. Los pacientes con
encefalopatía hipóxica y tumores cerebrales tenían el mayor riesgo de
muerte intrahospitalaria (riesgo relativo de 2,4 y 2,8, respectivamente).
Estatus epileptico exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealBioCritic
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarBioCritic
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoPaola Torres
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaBioCritic
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoE Padilla
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 

Similar a Estatus epileptico exposicion

Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Pablo Gutierrez Hoyos
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx MariaAlejandraRodrig83
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Oscar Rivera
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxSophiaMendezCarvajal1
 
10_Epilepsia.pdf
10_Epilepsia.pdf10_Epilepsia.pdf
10_Epilepsia.pdfJessy Jessy
 
1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsiasFabricio Cubillo
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfCristianMurillo34
 
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdfPokrune
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxMariaRincon57
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epilépticodianis_he
 
Estatus epileptico puesta al dia en medicina intensiva
Estatus  epileptico puesta al dia  en medicina intensivaEstatus  epileptico puesta al dia  en medicina intensiva
Estatus epileptico puesta al dia en medicina intensivaMilagros L
 

Similar a Estatus epileptico exposicion (20)

Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
crisis convulsiva.pptx
crisis convulsiva.pptxcrisis convulsiva.pptx
crisis convulsiva.pptx
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
10_Epilepsia.pdf
10_Epilepsia.pdf10_Epilepsia.pdf
10_Epilepsia.pdf
 
1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf
2022-04-21crisisepilepticasenurgenciasppt-220423065004.pdf
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estatus epileptico puesta al dia en medicina intensiva
Estatus  epileptico puesta al dia  en medicina intensivaEstatus  epileptico puesta al dia  en medicina intensiva
Estatus epileptico puesta al dia en medicina intensiva
 

Último

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

Estatus epileptico exposicion

  • 1. ESTATUS EPILEPTICO R1MI : Giovanni Francisco Pérez Roa
  • 2. DEFINICIONES • Históricamente, LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (ILAE) Y OTROS DEFINIERON EL ESTADO EPILÉPTICO COMO UNA SOLA CRISIS EPILÉPTICA DE> 30 MINUTOS DE DURACIÓN O UNA SERIE DE CRISIS EPILÉPTICAS DURANTE LAS CUALES NO SE RECUPERA LA FUNCIÓN ENTRE EVENTOS ICTALES EN UN PERÍODO DE 30 MINUTOS • Teniendo en cuenta la necesidad de una evaluación e intervención rápida en GCSE para evitar la morbilidad cardiovascular y el estado refractario, una DEFINICIÓN OPERATIVA aceptada de GCSE consiste en lo siguiente : • ●≥5 minutos de convulsiones continuas, o • ●≥2 convulsiones discretas entre las cuales hay una recuperación incompleta de la conciencia o del estado de alerta
  • 3. • EL ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO se define como LAS CONVULSIONES QUE CONTINÚAN CON LOS TRATAMIENTOS DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA. • El ESTADO EPILÉPTICO SUPERREFRACTARIO ocurre cuando los AGENTES DE TERCERA LÍNEA (anestésicos IV) fallan y presenta desafíos particulares que se analizarán más adelante en este artículo.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • La incidencia anual informada de estado epiléptico oscila entre 7 y 41 casos por 100.000 . La mayoría de los estudios basados ​​en la población han definido el estado epiléptico con una duración de al menos 30 minutos. • La incidencia del estado epiléptico sigue una distribución en forma de U, con tasas de incidencia relativamente altas en NIÑOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD y luego aumentando nuevamente en ADULTOS MAYORES MAYORES DE 60 AÑOS .
  • 5. ETIOLOGIA • La MAYORÍA de los casos de estado epiléptico en adultos SON SINTOMÁTICOS DE UNA LESIÓN CEREBRAL ESTRUCTURAL SUBYACENTE O UNA ALTERACIÓN TÓXICA O METABÓLICA . SI LA CAUSA MÉDICA O ESTRUCTURAL SUBYACENTE ES DE ORIGEN RECIENTE, el ESTADO EPILÉPTICO SE CONOCE COMO SINTOMÁTICO AGUDO • En ADULTOS, las ETIOLOGÍAS MÁS COMUNES SON SINTOMÁTICAS AGUDAS, que representan aproximadamente la mitad de todos los casos, seguidas por los niveles de fármacos sintomáticos remotos y bajos antiepilépticos en un paciente con epilepsia conocida. •ABORDAR LA ETIOLOGÍA SUBYACENTE DEBE OCURRIR SIMULTÁNEAMENTE A LA ACTIVIDAD CONVULSIVA.
  • 6. FISIOPATOLOGIA • El estado epiléptico representa la persistencia de la excitación anormal y el reclutamiento ineficaz de la inhibición. • La excitación puede provenir de muchas fuentes, como un circuito epileptogénico establecido de la epilepsia preexistente, excitación de la región que rodea una lesión estructural o excitación difusa de un tóxico / estado metabólico • Comprender la fisiopatología del estado epiléptico puede conducir a futuras opciones de tratamiento. Los primeros y muy rápidos cambios en el estado epiléptico implican la fosforilación de proteínas, la apertura y el cierre de canales iónicos, y la liberación de neurotransmisores y moduladores. Esencialmente, todos los fármacos antiepilépticos (DEA) actuales funcionan a este nivel interactuando con los canales iónicos o posiblemente afectando la liberación de neurotransmisores en las vesículas sinápticas
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIONLa forma más sencilla de clasificar el estado epiléptico es como CONVULSIVO O NO CONVULSIVO. ILAE propone un nuevo sistema de clasificación diagnóstica de EE, que proporcionará un marco para el diagnóstico clínico, la investigación y los enfoques terapéuticos para cada paciente. Hay cuatro ejes: (1) semiología; (2) etiología; (3) electroencefalografía (EEG) se correlaciona; y (4) edad. " El estado epiléptico, al igual que las convulsiones, se clasifica de manera electroclínica según si la actividad convulsiva es focal o generalizada La clasificación del tipo de estado epiléptico es importante porque es un factor importante para determinar la morbilidad y, por lo tanto, la agresividad del tratamiento que se requiere.
  • 9. Clasificación de Estado Epiléptico Clasificación en 4 ejes Semiológic o Patrón electro encefalograf ico Etiológico Etario (Daniel Nariño, Ramón Quintero, Definición, clasificación y semiología del estado epiléptico. Acta Neurol Colomb 2011;27:2-10)
  • 10. 1° Eje Semiológico EE Convulsivo  Generalizado: tonico-clonico, tonico, clónico, mioclonico.  Parcial: simple motor, afásico, , epilepsia parcial continua. EE no convulsivo  Generalizado: status de ausencia.  Parcial: complejo, simple sensitivo.
  • 11. 2° Eje Etiológico Conocida Aguda (ACV, infecciones SNC, intoxicaciones, alteraciones metabólicas, TEC, etc) Remota: post ACV, post. infecciosa, postraumática. Progresiva (Enf . Neurodegenerativas, Enf. Metabólicas, Tumores con compromiso de SNC EE en síndrome electro-clínicos conocidos (sme west. Sme Dravet) Desconocida
  • 12. 3° Eje Patrón EEG Localización nombre de patrón, morfología, características relacionadas la tiempo, modulación, y efecto de la medicación.
  • 13. 4° eje edad EE neonatal (1m): Trauma y anoxia perinatal. Patología de SNC relacionada con prematurez , Infecciones perinatales con compromiso de SNC . Malformaciones congénitas de SNC . Exposición prenatal a drogas/alcohol Sind. de West . Sind. de Ohtahara EE en la infancia de 1 a 2 años Traumatismo encéfalo-craneano .EE febril. Trastornos del medio interno. Intoxicaciones Tumores SNC. Infecciones SNC. ECM. Sindrome Dravet EE en la niñez de 2 a 12 años : TEC, EE febril (hasta los 6 años), trastornos del medio interno, intoxicaciones. Tumores del SNC, Infecciones del SNC.Sme de Panailotoupulos EE en la adolescencia : TEC, intoxicaciones, tumores del SNC, epilepsia mioclonica,Sind. Lennox-Gastaut , Epilesia Mioclónica.
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS • PACIENTES CON ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO (GCSE) tienen una ACTIVIDAD MOTORA CLÓNICA Y TÓNICA OBVIA BILATERAL Y PÉRDIDA DE CONCIENCIA • ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO: el GCSE es la forma más dramática de estado epiléptico, con el potencial de complicaciones graves, morbilidad e incluso mortalidad. El GCSE incluye convulsiones convulsivas generalizadas primarias y secundariamente generalizadas. Siempre hay alteración de la conciencia y rigidez bilateral tónica, seguido de sacudidas rítmicas de las extremidades (clonus) que suele ser simétrica. • DESPUES DE 45 MINUTOS, signos se vuelven cada vez más sutiles
  • 15. ELECTROENCEFALOGRAMA • El Electroencefalograma es fundamental para el diagnóstico y la clasificación de los estados epilépticos, sobre todo de los no convulsivos, y el seguimiento de los refractarios • LOS PACIENTES EN RIESGO DE ESTADO EPILÉPTICO SEGÚN LOS CRITERIOS CLÍNICOS (P. EJ., ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL, PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DE ALTO RIESGO, SACUDIDAS CLÍNICAS SUTILES) DEBEN REGISTRARSE CON URGENCIA EN LA MONITORIZACIÓN CONTINUA CON EEG; SE HAN ESTABLECIDO PAUTAS PARA ESTE MONITOREO. • POR LO TANTO, TODOS LOS PACIENTES CON CONVULSIONES O ESTADO EPILÉPTICO QUE NO VUELVEN A UN NIVEL NORMAL DE CONCIENCIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO INICIAL DEBEN CONTROLARSE CON EEG (Continuo) PARA DETERMINAR SI EL TRATAMIENTO FUE ADECUADO O SI EL PACIENTE DEJA DE TENER CONVULSIONES CLARAS PERO CONTINUA COMATOSO, SE DEBE REALIZAR EEG PARA DESCARTAR UN ESTADO EPILEPTICO
  • 16. ESTUDIOS DE IMAGEN • El primer paso típico en el diagnóstico es UNA TC CRANEAL SIN CONTRASTE OBTENIDA UNA VEZ QUE EL PACIENTE ESTÁ ESTABILIZADO PUEDE MOSTRAR HIPERDENSIDAD CONSISTENTE CON HEMORRAGIA AGUDA O HIPODENSIDAD FOCAL INDICATIVA DE ISQUEMIA O UNA LESIÓN SUBYACENTE DE MASA. (Patología neurológica primaria de alto riesgo) • LA RESONANCIA MAGNÉTICA (MRI) es la MEJOR PRUEBA PARA MOSTRAR LAS LESIONES ESTRUCTURALES QUE PUEDEN CAUSAR O PRECIPITAR EL ESTADO EPILÉPTICO.
  • 17. DIAGNOSTICO • Estado epiléptico convulsivo generalizado (GCSE) es UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO, confirmado en la mayoría de los casos por la presencia de actividad motora crónica y tónica generalizada sostenida y rítmica que dura más de cinco minutos o convulsiones convulsivas repetitivas sin un retorno a la conciencia basal entre convulsiones. • Aunque el diagnóstico de GCSE generalmente es obvio, un examen neurológico detallado es importante para hacer el diagnóstico de formas más sutiles o focales de estado epiléptico. • Particularmente importante es la EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA, LA OBSERVACIÓN DE MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS O MIOCLONO, Y CUALQUIER CARACTERÍSTICA ASIMÉTRICA EN EL EXAMEN QUE PUEDA INDICAR UNA LESIÓN ESTRUCTURAL FOCAL.
  • 18. MANEJO TERAPEUTICO (INTRODUCCIÓN) • Muchos enfoques farmacológicos posibles se han desarrollado empíricamente, pero hay pocos ensayos controlados que comparen diferentes regímenes . El enfoque que se detalla a continuación es en general coherente con las directrices basadas en consenso publicadas por la NEUROCRITICAL CARE SOCIETY /ILAE/ American Epilepsy Society / CENETEC • EL MANEJO INICIAL SE DIVIDE EN TRES FASES: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE APOYO; TERAPIA FARMACOLÓGICA INICIAL CON UNA BENZODIAZEPINA; Y TERAPIA URGENTE QUE LOGRA UN CONTROL A LARGO PLAZO USANDO UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LAS BENZODIAZEPINAS • RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO EPILÉPTICO Clínicamente, los pacientes se presentan primero en estado epiléptico EN TRES ESCENARIOS distintos: (1) PREHOSPITALARIA, (2) DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA O INTERNACIÓN, Y (3) ICU
  • 19. RECORDAR 5´  DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO Y A LOS FINES TERAPEUTICOS SE DEFINE ESTATUS EPILEPTICO COMO LA ACTIVIDAD CONVULSIVA MAYOR A 5 MINUTOS Y CORRESPONDE INICIAR LA SECUENCIA DE TRATAMIENTO . DESPUES DE LOS 5 MINUTOS, DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE REMISION ESPONTANEA Y DE RESPUESTA A LOS ANTICONVULSIVANTES
  • 20. TRATAMIENTO EXTRAHOSPITALARIO / PREHOSPITALARIO • El tratamiento del estado epiléptico extrahospitalario por parte de los paramédicos parece ser seguro y eficaz. LORAZEPAM 4 MG IV (63.4%) Y MIDAZOLAM 10 MG INTRAMUSCULAR (IM) (73.4%), SON LOS FÁRMACOS MEJOR ESTUDIADOS EN ESTE CONTEXTO. CLONAZEPAM (1 mg IV) (Europa y USA) • En otro estudio aleatorizad de 898 pacientes con estado epiléptico en el entorno prehospitalario, 10 mg de midazolam IM fue superior a 4 mg IV lorazepam en adultos [ 12 ]. Al llegar al hospital, los pacientes que recibieron midazolam IM tuvieron una mayor tasa de control de las crisis (73 frente a 63 por ciento) que los pacientes que recibieron lorazepam IV. La superioridad de la administración IM surgió a partir del tiempo requerido para insertar una IV; la respuesta al tratamiento para lorazepam IV fue más rápida que midazolam IM (1.6 versus 3.3 minutos) si se contabilizó desde el momento de la administración del medicamento, mientras que el tiempo hasta la administración fue más corto para midazolam comparado con pacientes tratados con lorazepam (1.2 versus 4.8 minutos). Las reacciones adversas fueron similares para ambos tratamientos. • Los datos actuales sobre el tratamiento del estado epiléptico enfatizan el tratamiento temprano sobre la elección del fármaco antiepiléptico. Los datos de la prueba de Medicamentos Rápidos Anticonvulsivos Previo a la Llegada (RAMPART) apoyan la eficacia del tratamiento prehospitalario utilizando rutas más rápidas de administración de benzodiazepinas
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EVALUACION RAPIDO Y APOYO • ABC: La atención a las vías respiratorias, la respiración y la circulación es urgente, como en otras emergencias médicas. La terapia de apoyo (p. Ej., Oxígeno, ventilación mecánica) debe instituirse según sea necesario. • Se deben colocar catéteres intravenosos (IV) y obtener sangre para electrolitos que incluyen calcio, fósforo y magnesio, glucosa sérica, pruebas de función hepática, un hemograma completo, estudios de toxicología y niveles de anticonvulsivos, según corresponda. También se debe obtener una glucosa rápida con punción digital. • Se debe instituir SOPORTE HEMODINAMICO (monitoreo cardíaco, medición frecuente de la presión sanguínea y oximetría de pulso.) • Un examen CLINICO Y neurológico rápida deben llevarse a cabo para determinar el tipo de estado epiléptico y, si es posible, su etiología. Una evaluación médica general enfocada debe evaluar el estado respiratorio y circulatorio. DEPARTAMENTO DE URGENCIAS /TRATAMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
  • 26.
  • 27. TERAPIA FARMACOLOGICA INICIAL (GENERALIDADES) • Cuando el acceso IV está disponible: Las BENZODIAZEPINAS SON EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA GCSE. PORQUE CONTROLAN LAS CONVULSIONES RÁPIDAMENTE Varios estudios han abordado los diferentes usos y farmacología de las tres benzodiazepinas más comúnmente usadas para el estado epiléptico: DIAZEPAM , LORAZEPAM Y MIDAZOLAM • Además, SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CON UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LA BENZODIAZEPINA PARA PREVENIR LA RECURRENCIA, incluso si las convulsiones han cesado después del tratamiento con benzodiazepinas . Entre los medicamentos anticonvulsivos que se pueden cargar por vía intravenosa, la FOSFENITOÍNA o el VALPROATO se han preferido para la mayoría de los pacientes. • Cuando el acceso IV no está disponible : si el acceso IV no está disponible, el MIDAZOLAM intramuscular (IM) es una alternativa segura y efectiva para el tratamiento inicial con benzodiazepinas El midazolam intramuscular tiene una efectividad superior en comparación con lorazepam IV en adultos con estado epiléptico convulsivo sin acceso IV establecido (nivel A). • Los Institutos Nacionales de Salud han financiado un ensayo controlado aleatorizado (ESETT) con la potencia adecuada que compara la FOSFENITOÍNA, EL VALPROATO Y EL LEVETIRACETAM
  • 28. • El estudio sobre el ESTADO EPILÉPTICO DE VETERANS AFFAIRS. Las siguientes conclusiones fueron extraídas. En adultos, el midazolam IM, el lorazepam IV, el diazepam IV (con o sin fenitoína) y el fenobarbital IV se establecen como eficaces para detener las convulsiones que duran al menos 5 minutos (nivel A).
  • 29. • Las propuestas puramente académicas de una secuencia de tratamiento AED ideal versus otra (por ejemplo, fosfenitoin versus otros AED IV) se enfrentan con los desafíos logísticos de la práctica clínica real, incluidos retrasos en el transporte de AEDs desde la farmacia del hospital a la sala de hospitalización. retrasando potencialmente la disponibilidad para su uso en el tratamiento del estado epiléptico de un paciente determinado. • El punto a resaltar aquí es que el tratamiento de un paciente con convulsiones agudas no debe retrasarse esperando un medicamento • SI UN PACIENTE PERMANECE EN ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO DESPUÉS DE RECIBIR LORAZEPAM A DOSIS DE 0.1 MG / KG Y EL EQUIPO CLÍNICO ENFRENTA RETRASOS LOGÍSTICOS EN LA OBTENCIÓN DE LOS AGENTES TRADICIONALES DE SEGUNDA LÍNEA (IV AEDs), debe considerarse la intubación inmediata y la transferencia a la UCI para la iniciación segura de un AGENTE DE TERCERA LÍNEA (anestesia).
  • 31. • LORAZEPAM 0,1 MG / KG debe administrarse por vía intravenosa a UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE 2 MG / MINUTO, lo que permite evaluar su efecto un minuto antes de decidir si son necesarias dosis adicionales Una alternativa a una dosis de carga inicial basada en el peso de lorazepam es una DOSIS FIJA DE 4 MG, repetida si aún se está incautando. • DIAZEPAM 0.15 MG / KG IV, HASTA 10 MG POR DOSIS, puede ser sustituido si lorazepam no está disponible. FARMACOS DE PRIMERA LINEA LA ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR, NASAL Y BUCAL DE MIDAZOLAM (0.2 MG / KG, MÁXIMO 10 MG) SON ALTERNATIVAS EFECTIVAS AL LORAZEPAM IV CUANDO EL ACCESO IV ES DIFÍCIL NOTA: Puede repetirse la dosis inicial de la cualquier BZD , a los 10-15 minutos de su administración, si no ha sido efectiva
  • 32. • El uso del LORAZEPAM como agente de primera línea es respaldado por el ensayo comparativo VETERANS AFFAIRS (VA)
  • 33. • UNA INFUSIÓN DE FOSFENITOÍNA DE 20 MG / KG EQUIVALENTES DE FENITOÍNA (PE) (O 20 MG / KG PARA FENITOÍNA) DEBE COMENZARSE A 100 A 150 MG PE / MIN (O 25 A 50 MG / MINUTO PARA FENITOÍNA), pero la velocidad de infusión debe reducirse si ocurren efectos adversos significativos. • Una dosis adicional (5 mg de PE / kg de fosfenitoína o 5 mg / kg de fenitoína) puede administrarse 10 minutos después de la infusión de carga si las convulsiones persisten.) • El apoyo para el uso de FENITOÍNA / FOSFENITOÍNA como tratamiento de control urgente en adultos con GCSE se basa principalmente en estudios observacionales y un pequeño número de ensayos aleatorizados, que informaron tasas de control de ataques que van del 56 al 84 por ciento cuando se usa fenitoína utilizado como terapia inicial en combinación con benzodiacepinas NOTA: Después de la dosis completa de benzodiazepina, debe considerarse la TERAPIA ADJUNTA /DE SEGUNDA LÍNEA con FAE IV. (para MANTENER CONTROL DE CONVUSLIONES)
  • 34. • Se requiere monitorización cardíaca (Arritmias) y signos vitales frecuentes durante la infusión de fosfenitoína o fenitoína, y durante al menos 15 minutos después del final de una infusión de fosfenitoína, mientras continúa desfosforilada en fenitoína (la vida media de conversión es de 15 minutos). • El ÉXITO DEL TRATAMIENTO se definió como la parada del estado epiléptico dentro de los 20 minutos después de que la infusión comenzara sin recurrencia antes de 60 minutos después del comienzo de la infusión
  • 35. FARMACOS DE 2DA LINEA • EL ÁCIDO VALPRÓICO 20 A 40 MG / KG Y LEVETIRACETAM 40 A 60 MG / KG (MÁXIMO 4500 MG) SON ALTERNATIVAS RAZONABLES A LA FOSFENITOÍNA COMO TERAPIA INICIAL SIN BENZODIAZEPINA EN PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD DE MANERA ÓPTIMA, ESTA FASE DEL TRATAMIENTO SE COMPLETA DENTRO DE 10 A 20 MINUTOS Los FAE más nuevos actualmente disponibles en formulación IV también se han utilizado como TERAPIA DE SEGUNDA LINEA Ningún ensayo controlado aleatorizado ha evaluado específicamente la eficacia de diferentes secuencias de FAE IV
  • 36. • ACIDO VALPROICO. La evidencia acumulada sugiere que una DOSIS DE CARGA DE 30 MG / KG puede infundirse de forma segura a una VELOCIDAD DE 10 MG / KG POR MINUTO EN ADULTOS SIN EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL O LA FRECUENCIA CARDÍACA . Las dosis de carga en este rango producen concentraciones en rangos terapéuticos típicos y sin sedación significativa • LOS DATOS DISPONIBLES SUGIEREN QUE EL VALPROATO ES AL MENOS TAN EFICAZ COMO LA FENITOÍNA , y posiblemente superior a la fenitoína, en el tratamiento del estado epiléptico . • UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE 2014 incluyó seis ensayos aleatorios abiertos de valproato versus fenitoína, diazepam o fenobarbital ; • En ensayos que utilizaron valproato como fármaco de segunda línea (después de las benzodiazepinas), el estado epiléptico se controló en 50 a 90 por ciento de los pacientes [ 48 ]. • ●EN EL ENSAYO COMPARATIVO MÁS GRANDE, LAS INFUSIONES DE VALPROATO Y FENITOÍNA FUERON IGUALMENTE EFECTIVAS, PERO EL VALPROATO SE TOLERÓ MEJOR • ●EN EL SEGUNDO ENSAYO MÁS GRANDE, EL VALPROATO FUE MÁS EFECTIVO QUE LA FENITOÍNA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA (SIN BENZODIAZEPINAS) Y MUCHO MÁS EFECTIVO CUANDO SE USA DESPUÉS DE FALLAR EN EL OTRO MEDICAMENTO • LAS PAUTAS DE ESTADO EPILÉPTICO DIFIEREN EN LOS RANGOS PROPORCIONADOS PARA UNA DOSIS ÚNICA DE LEVETIRACETAM IV; uno sugiere de 1000 A 3000 MG IV EN ADULTOS [ 1 ] Y EL OTRO SUGIERE 60 MG / KG HASTA UN MÁXIMO DE 4500 MG Las dosis suelen infundirse durante 15 minutos
  • 37. FARMACOS DE 2DA LINEA • Existen muchos otros medicamentos anticonvulsivos que pueden ser útiles en el tratamiento del estado epiléptico PERO NO SE PREFIEREN COMO FÁRMACOS INICIALES EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DEBIDO AL PERFIL DE EFECTOS SECUNDARIOS O LA FALTA DE DATOS SUFICIENTES SOBRE LA EFICACIA • EL FENOBARBITAL Y LACOSAMIDA pueden ser particularmente útiles como agentes coadyuvantes en pacientes con estado epiléptico focal o no convulsivo; como un tratamiento adicional en pacientes con estado epiléptico refractario; y cuando se desea la preservación de un nivel superior de conciencia.
  • 38. • El FENOBARBITAL es un anticonvulsivo muy eficaz, especialmente en el tratamiento agudo de las convulsiones, pero no fue el mejor tratamiento inicial en el ensayo comparativo VA • DOSIS INICIALES de 20 mg / kg infundidas a una velocidad de 30 a 50 mg / minuto ; se deben usar tasas de infusión más lentas en pacientes adultos mayores • LAS DOSIS ALTAS DE FENOBARBITAL CONTROLARÁN CASI CUALQUIER ATAQUE , PERO A COSTA DE UNA SEDACIÓN SUSTANCIAL Y LA POSIBLE REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA RESPIRACIÓN. A pesar de su eficacia, EL FENOBARBITAL GENERALMENTE NO SE USA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ADULTOS PORQUE LA ADMINISTRACIÓN ES LENTA, CAUSA SEDACIÓN PROLONGADA Y PUEDE IMPLICAR UN MAYOR RIESGO DE HIPOVENTILACIÓN E HIPOTENSIÓN • LACOSAMIDA : La LACOSAMIDA INTRAVENOSA (bolo intraveno so de 200 a 400 mg) generalmente se tolera bien y puede tener una eficacia similar en comparación con otros agentes utilizados para tratar el estado epiléptico refractario , los EVENTOS ADVERSOS SERIOS POCO FRECUENTES INCLUYEN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE SEGUNDO GRADO Y COMPLETO .
  • 39. RECUPERACION POSICTAL • La mayoría de los pacientes comienzan a recuperar la capacidad de respuesta dentro de los 10 a 20 minutos después de las convulsiones generalizadas, pero hay un amplio rango. La supervisión estrecha durante este período es importante. • EL ÉXITO DE TRATAMIENTO SE DEFINIO COMO LA PARADA DE EDO EPILEPTICO DENTRO DE LOS 20 MINUTOS DESPUES DE LA INFUSIUON COMENZARA SIN RECURRENCIA ANTES DE 60 MINUTOS, DESPUES DE COMIENZO DE INFUSION • Las dos razones más comunes para la recuperación postictal prolongada son la SEDACIÓN DEBIDO A MEDICAMENTOS Y LA CONTINUACIÓN DE LAS CONVULSIONES (no convulsivas); estos pueden ser imposibles de distinguir clínicamente • POR LO TANTO, TODOS LOS PACIENTES CON CONVULSIONES O ESTADO EPILÉPTICO QUE NO VUELVEN A UN NIVEL NORMAL DE CONCIENCIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO INICIAL DEBEN CONTROLARSE CON EEG PARA DETERMINAR SI EL TRATAMIENTO FUE ADECUADO O SI EL PACIENTE TODAVÍA ESTÁ TOMANDO EL CONTROL.
  • 40. EVALUACION SECUNDARIA • DURANTE EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN POSTICTAL también es importante repetir un examen neurológico completo, buscando hallazgos asimétricos o focales que puedan sugerir pistas sobre la etiología subyacente. Se debe obtener una TC o una IRM una vez que se controlan las convulsiones
  • 41. ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO/ TRATAMIENTO EN UCI - El estado epiléptico refractario se define COMO CONVULSIONES CONVULSIVAS O CONVULSIVAS CONTINUAS DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA BENZODIAZEPINA INICIAL Y UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DISTINTO DE LA BENZODIACEPINA (FARMACOS DE PRIMERA LINEA Y SEGUNDA LINEA), ADMINISTRADO EN DOSIS APROPIADAS SI EL ESTADO EPILÉPTICO PERSISTE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON TERAPIA DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA, SE RECOMIENDA LA TRANSFERENCIA A LA UCI PARA EL INICIO DEL TRATAMIENTO DE TERCERA LÍNEA CON ANESTESIA INTRAVENOSA. Las opciones para la terapia de tercera línea incluyen
  • 42. Independientemente de los detalles de la terapia farmacológica, es fundamental proporcionar un soporte ventilatorio y hemodinámico adecuado. Los PACIENTES CON ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO DEBEN INTUBARSE Y MONITORIZARSE CON ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO (EEG) Los AEDs tradicionales de segunda línea se pueden iniciar con menos urgencia para proporcionar la cobertura de tratamiento necesaria para prevenir el retorno de las convulsiones cuando el paciente es desconectado de la anestesia
  • 43. ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO Los factores a considerar al seleccionar la terapia farmacológica para el estado epiléptico refractario incluyen la urgencia del control de las crisis (en base a la enfermedad subyacente y el tipo y duración de la actividad convulsiva), la farmacocinética de varios fármacos (especialmente la rapidez del efecto anticonvulsivo), fármacos que ya se han utilizado y que han fallado, y posibles complicaciones del tratamiento, especialmente hipotensión y riesgo de ventilación mecánica prolongada Una revisión sistemática de la terapia con medicamentos para el estado epiléptico refractario evaluó los datos de 193 pacientes de 28 ensayos en un intento de comparar la eficacia. EL PENTOBARBITAL FUE MUCHO MÁS EFECTIVO QUE EL PROPOFOL O EL MIDAZOLAM PARA PREVENIR CONVULSIONES (12 versus 42 por ciento), pero se asoció con una incidencia significativamente mayor de hipotensión, definida como presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg Los fármacos principales utilizados para el estado refractario epiléptico son MIDAZOLAM , PROPOFOL Y PENTOBARBITAL (o tiopental en algunos países). Los AGENTES DE TERCERA LÍNEA deben iniciarse de manera dependiente del tiempo, y se necesita un EEG continuo para ajustar el medicamento a la supresión del estallido y controlar la actividad convulsiva
  • 44. ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO • El tratamiento con altas dosis de pentobarbital (o tiopental, que se usa más en Europa) sigue siendo común debido a la mayor experiencia con su uso, y porque parece ofrecer una mayor efectividad en el control de las convulsiones que las drogas alternativas • SIN EMBARGO . Muchos expertos prefieren comenzar con midazolam o propofol, sin embargo, debido a que estos medicamentos ofrecen la posibilidad de una resolución rápida del estado epiléptico y UNA MENOR DURACIÓN DE LA SEDACIÓN
  • 45. FARMACOS DE TERCERA LINEA MIDAZOLAM • El midazolam es una benzodiazepina de acción rápida soluble en agua que puede controlar las convulsiones en cuestión de minutos . • En general, SE INICIA CON UN BOLO DE 0,2 MG / KG ADMINISTRADO A UNA VELOCIDAD DE 2 MG / MIN . Se deben administrar BOLOS ADICIONALES CADA CINCO MINUTOS HASTA QUE SE DETENGAN LAS CONVULSIONES (HASTA UN MÁXIMO DE 2 MG / KG), seguido de una INFUSIÓN CONTINUA DE 0.1 MG / KG / HORA, QUE PUEDE TITULARSE HASTA 3 MG / KG / HORA. SI ESTO NO TIENE ÉXITO DENTRO DE LOS 45 A 60 MINUTOS, SE DEBE INICIAR UNA INFUSIÓN DE PROPOFOL O PENTOBARBITAL . • La hipotensión puede ser menos común que con pentobarbital o tiopental , pero comúnmente ocurre en dosis más altas. La corta vida media del midazolam (de una a cuatro horas) puede aumentar notablemente después de días de uso La TAQUIFILAXIA es común y los efectos anticonvulsivos del midazolam pueden cesar rápidamente cuando se interrumpe. Las convulsiones por abstinencia y el estado epiléptico recurrente son, por lo tanto, una preocupación importante. Las recaídas del estado epiléptico pueden ser menos frecuentes y el resultado puede ser mejor cuando se usan dosis más altas de midazolam
  • 46. PROPOFOL • La experiencia con el propofol en el tratamiento del estado epiléptico se ha informado en varios ensayos pequeños • LA INFUSIÓN DE PROPOFOL SE INICIA CON UNA DOSIS DE CARGA DE 1 A 2 MG / KG , administrada durante aproximadamente cinco minutos y repetida hasta que se detienen las convulsiones. Una infusión continua debe titularse durante los próximos 20 a 60 minutos para mantener un estado libre de ataques; muchos apuntan a un patrón de supresión de ráfagas en el EEG. Se pueden requerir TASAS DE INFUSIÓN DE HASTA 10 A 12 MG / KG / HORA , pero no deben mantenerse durante más de 48 horas debido al riesgo del síndrome de infusión de propofol . • Las DOSIS ALTAS administradas durante más de 48 horas pueden asociarse con el SINDROME DE INFUSION DE PROPOFOL CONCLUSION: Propofol y midazolam tuvieron una eficacia similar en el control de las convulsiones, pero los pacientes con comorbilidad médica sustancial tenían más probabilidades de sobrevivir cuando se utilizó midazolam . • EL TRATAMIENTO CON PROPOFOL GENERALMENTE SE DEBE CONSIDERAR SIN ÉXITO SI NO FINALIZA LA ACTIVIDAD CONVULSIVA EN 45 A 60 MINUTOS.
  • 47. PENTOBARBITAL • Debe administrarse una DOSIS INICIAL DE 5 MG / KG DE PENTOBARBITAL DURANTE APROXIMADAMENTE 10 MINUTOS (FRECUENCIA MÁXIMA DE 50 MG / MINUTO) . SI CONTINÚA la actividad convulsiva, se deben administrar dosis adicionales de 5 mg / kg con especial atención al EEG y al estado hemodinámico. Esto es SEGUIDO POR UNA INFUSIÓN CONTINUA DE 1 MG / KG / HORA, titulada según sea necesario hasta 5 mg / kg / hora para lograr el control de las convulsiones o un patrón de supresión de ráfagas en el EEG. • La hipotensión es común en este punto, y muchos pacientes requerirán soporte vasopresor (típicamente fenilefrina o dopamina ), así como infusiones de cristaloides. La tasa de mortalidad asociada con el coma barbitúrico es alta ; los factores que contribuyen incluyen la gravedad de las enfermedades subyacentes que causan el estado epiléptico refractario, los efectos hemodinámicos adversos (hipotensión, depresión cardíaca) y la posible disfunción inmune debida al tratamiento [. La vida media del pentobarbital es de 15 a 60 horas y puede aumentar con el uso prolongado, por lo que siempre hay una sedación prolongada y una incapacidad para evaluar al paciente clínicamente. • Si las convulsiones se terminan con pentobarbital , la infusión generalmente se mantiene durante al menos 24 horas antes de detenerse. • Antes de disminuir gradualmente el pentobarbital , se deben mantener altas concentraciones terapéuticas de otros medicamentos anticonvulsivos (p. Ej., Fenitoína , fenobarbital , ácido valproico u otros). El fenobarbital puede ser particularmente útil en pacientes que desarrollan convulsiones recurrentes cuando se desteta el pentobarbital
  • 48. MONITOREO DE EEG CONTINUO Y OBJETIVOS DE TRATAMIENTO • La monitorización continua de EEG es crítica durante el tratamiento del estado epiléptico refractario. • Una vez que se ha iniciado la infusión continua de midazolam , pentobarbital o propofol , es necesario un seguimiento EEG continuo para CONFIRMAR QUE LAS CONVULSIONES SE HAN TRATADO ADECUADAMENTE; PARA GUIAR EL USO DE MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS Y EVALUAR EL NIVEL DE SUPRESIÓN LOGRADO; Y PARA CONTROLAR LA RECAÍDA DE LAS CONVULSIONES Y EL ESTADO EPILÉPTICO, especialmente cuando las infusiones están disminuidas. • El punto final electroencefalográfico, óptimo del tratamiento no se ha estudiado rigurosamente, y no está claro si el OBJETIVO , debería ser el cese simple de las convulsiones clínicas y electrocardiográficas , o algún grado de supresión de la actividad cerebral. • POR LO GENERAL buscamos un control completo de la convulsiones, tanto clínicamente como en el EEG. Aún así , se debe de seguir de cerca el EEG , ya que las convulsiones recurrentes a menudo aparecen en el EEG antes de que sean evidentes clínicamente.
  • 49. DURACIÓN DE LAS INFUSIONES CONTINUAS • La duración del tratamiento también se estudia de forma inadecuada. En general, las infusiones se continúan típicamente durante 24 horas de supresión de convulsiones clínicas y electroencefalográficas y luego gradualmente disminuyen gradualmente durante 12 a 24 horas. • ES CRÍTICO QUE SE MANTENGAN ALTOS NIVELES TERAPÉUTICOS DE AL MENOS UN MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DE ACCIÓN MÁS PROLONGADA ANTES DE DISMINUIR LAS INFUSIONES CONTINUAS. El uso insuficiente de medicamentos anticonvulsivos de acción más prolongada probablemente aumente el riesgo de recaída • Cuando las convulsiones electrocardiográficas vuelven a aparecer, en general no son un hallazgo benigno, sino que predicen una recaída de las convulsiones clínicas y el estado epiléptico
  • 50. COMPLICACIONES Y RESULTADO ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO • La tasa de mortalidad para los adultos que se presentan con un primer episodio de estado epiléptico convulsivo generalizado (GCSE) es aproximadamente del 20 por ciento. • Las consecuencias sistémicas de GCSE incluyen arritmias cardíacas, hipoventilación e hipoxia, fiebre y leucocitosis . La neumonitis por aspiración, el edema pulmonar neurogénico y la insuficiencia respiratoria pueden complicar el estado epiléptico. La lesión cardíaca debida a la liberación masiva de catecolaminas también puede contribuir a la morbilidad
  • 51. • ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO : El resultado del estado epiléptico refractario a menudo es deficiente, con tasas de mortalidad que van del 35 al 60 por ciento, esencialmente siempre atribuidas a la causa subyacente del estado epiléptico • Estudio retrospectivo de un solo centro que incluyó a 111 pacientes con estado epiléptico refractario tratado durante un período de seis años, las etiologías subyacentes más comunes fueron encefalopatía hipóxica (23 por ciento), tumor cerebral (14 por ciento), epilepsia premórbida (10 por ciento). y accidente cerebrovascular isquémico (8 por ciento) [ 85 ]. La duración media del estado refractario epiléptico fue de 101 horas y la tasa general de mortalidad intrahospitalaria fue del 38%. Los pacientes con encefalopatía hipóxica y tumores cerebrales tenían el mayor riesgo de muerte intrahospitalaria (riesgo relativo de 2,4 y 2,8, respectivamente).

Notas del editor

  1. DEFINICIÓN DEL ESTADO EPILEPTICO El estado epiléptico se ha definido tradicionalmente como 30 minutos de actividad convulsiva continua o convulsiones múltiples sin retorno a la línea base neurológica
  2. CONTINUUM
  3. La INCIDENCIA MÁXIMA ocurre a los MENORES DE 10 AÑOS (14,3 POR 100.000) Y MAYORES DE 50 AÑOS (28,4 POR 100.000). CONTINUUM
  4. UPTODATE
  5. En 2015 la ILAE publicó una definición conceptural revisada de edo. Epiléptico que incorpora 2 dimensiones operativas: TY y T2 ● El estado epiléptico es una condición que resulta de la falla de los mecanismos responsables de la terminación de las convulsiones o del inicio de mecanismos que provocan convulsiones anormalmente prolongadas (después del punto de tiempo T1) ● El estado epiléptico es una condición que puede tener consecuencias a largo plazo (después del punto temporal T2), incluida la muerte neuronal, la lesión neuronal y la alteración de las redes neuronales, según el tipo y la duración de las convulsiones.
  6. El estado epiléptico se presenta de varias formas: 1) estado epiléptico convulsivo que consiste en convulsiones tónico-clónicas generalizadas (TCG) repetidas con depresión postictal persistente de la función neurológica entre las convulsiones; 2) estado epiléptico no convulsivo donde las convulsiones producen un estado continuo o fluctuante de "crepúsculo epiléptico
  7. A pesar del tratamiento inicial, aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes desarrollan un estado epiléptico refractario y requieren terapia adicional.
  8. PARAMEDICOS INICIARON UN ESTUDIO DE SEGUNDA CLASE I EN ADULTOS, en un estudio de 2001 En general, 205 pacientes fueron aleatorizados (lorazepam (2 mg), n = 66, diazepam,(5mg) n = 68, placebo, n = 71). El tratamiento se consideró exitoso si el estado epiléptico había terminado en el momento de la llegada al servicio de urgencias. Tanto el lorazepam como el diazepam fueron superiores al placebo: lorazepam (59.1%)> placebo (21.1%) (OR, 4.8, IC 95%: 1.9-13.0) y diazepam (42.6%)> placebo (21.1%) El tratamiento se consideró exitoso si el edo epiléptico había terminaod en el momento de la llegada al servicio de urgencias.
  9. Tenga en cuenta que todas las tasas de infusión deben ajustarse a pacientes individuales; las dosis máximas indicadas no son siempre necesarias. ABG: gasometría arterial; AED: medicamento antiepiléptico; CBC: conteo sanguíneo completo; IV: intravenoso; LFT: pruebas de función hepática; PE: fenitoína equivalente.  * No hay una dosis máxima definida de lorazepam; los médicos deben guiarse por el efecto clínico (incluso sobre la presión sanguínea) y el control de las convulsiones.  ¶ Se requiere monitoreo cardíaco. La fenitoína o la fosfenitoína pueden ser ineficaces para las convulsiones inducidas por toxinas y pueden intensificar las convulsiones causadas por la cocaína y otros anestésicos locales. Δ En pacientes que están tomando activamente a pesar de dos dosis iniciales de carga de lorazepam u otras benzodiazepinas, la preparación para una infusión continua de midazolam o propofol debe ocurrir simultáneamente con la administración de fosfenitoína, ácido valproico o levetiracetam, ya que el papel principal del fármaco antiepiléptico sin benzodiazepina es para prevenir la recurrencia en lugar de romper las convulsiones.  ◊ Comience la infusión continua de uno de los tres medicamentos a continuación. La selección de un agente depende de la necesidad de un control rápido de las convulsiones, del estado respiratorio y hemodinámico del paciente y de las comorbilidades médicas. La mayoría de los neurólogos comienzan con midazolam o propofol. Los médicos generalmente deben usar los medicamentos que ellos y el equipo de atención conocen, a fin de evitar complicaciones involuntarias de la terapia. § Puede sustituir el ácido valproico, lacosamida o levetiracetam si es alérgico a la fenitoína o al fenobarbital, o si causa otros efectos secundarios graves.
  10. 1.- El algoritmo comienza con una FASE DE ESTABILIZACIÓN (0-5 minutos), que incluye los primeros auxilios iniciales estándar para las convulsiones. 2.-LA FASE INICIAL DE LA TERAPIA debe comenzar cuando la duración de la convulsión alcanza los 5 minutos y debe concluir por la marca de 20 minutos cuando la respuesta (o la falta de respuesta) a la terapia inicial debe ser evidente. Se recomienda una benzodiazepina (específicamente midazolam IM, lorazepam IV o diazepam IV) como la terapia de elección inicial, dada su eficacia, seguridad y tolerabilidad demostradas (nivel A, cuatro ECA de clase I). Aunque el fenobarbital IV se establece como eficaz y bien tolerado como tratamiento inicial (nivel A, 1 ECA de clase I), su tasa de administración más lenta, en comparación con las tres benzodiacepinas recomendadas anteriormente, la posiciona como una terapia inicial alternativa en lugar de una droga de primera elección. Para los entornos prehospitalarios o donde las tres opciones de benzodiazepinas de primera línea no están disponibles, el diazepam rectal, el midazolam intranasal y el midazolam bucal son alternativas razonables de terapia inicial (nivel B). 3.- LA SEGUNDA FASE DE TERAPIA debe comenzar cuando la duración de la convulsión alcanza los 20 minutos y debe concluir por la marca de 40 minutos cuando la respuesta (o falta de respuesta) a la segunda terapia debe ser evidente. Las opciones razonables incluyen fosfenitoína (nivel U), ácido valpróico (nivel B, un estudio clase II) y levetiracetam (nivel U). 4.- La TERCERA FASE DE TERAPIA debe comenzar cuando la duración de la convulsión alcanza los 40 minutos. No hay evidencia clara para guiar la terapia en esta fase (nivel U). Por lo tanto, si la segunda terapia no detiene las convulsiones, las consideraciones de tratamiento deben incluir la repetición de la terapia de segunda línea o dosis anestésicas de tiopental, midazolam, pentobarbital o propofol (todos con monitorización continua con EEG).
  11. IM = intramuscular; IV = intravenoso; NA = no aplicable; PE = fenitoína equivalente. a) No se aprobó la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para la indicación del estado epiléptico. b) IV debe ser de calibre 18 o mayor y debe colocarse en la fosa antecubital o más proximal para prevenir la infusión / necrosis subcutánea (síndrome del guante púrpura) y venosclerosis. c) Si bien la fosfenitoína se puede administrar a un ritmo más rápido que la fenitoína, no ejerce su efecto terapéutico más rápidamente. Fosphenytoin es un profármaco que se convierte en fenitoína en el hígado antes de ejercer cualquier efecto terapéutico.
  12. La medición de la gasometría arterial a menudo es valiosa, ya que la mayoría de los pacientes con GCSE que no responden rápidamente al tratamiento inicial requieren intubación y ventilación mecánica.
  13. BENZODIAZEPINAS  : Las  benzodiazepinas son el TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA EL ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO PORQUE CONTROLAN LAS CONVULSIONES RÁPIDAMENTE  Varios estudios han abordado los diferentes usos y farmacología de las tres benzodiazepinas más comúnmente usadas para el estado epiléptico: DIAZEPAM , LORAZEPAM Y MIDAZOLAM . Para la terapia IV, LORAZEPAM ES PREFERIDO EN ADULTOS [ 6 ]; el midazolam es preferido para la terapia intramuscular (IM), intranasal o bucal; y diazepam es preferido para la administración rectal.
  14. Un ESTUDIO QUE ASIGNÓ AL AZAR (VA) A 570 PACIENTES CON UN DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE ESTADO EPILÉPTICO A UNO DE LOS CUATRO REGÍMENES INICIALES: LORAZEPAM (0.1 MG / KG ), FENITOÍNA (18 MG / KG), DIAZEPAM (0,15 MG / KG) + FENITOÍNA (18 MG / KG) O FENOBARBITAL (15 MG / KG) [ 3]] EL ESTADO EPILÉPTICO SE DIAGNOSTICÓ DESPUÉS DE 10 MINUTOS DE ACTIVIDAD CONVULSIVA, CLÍNICAMENTE O EN EEG. EN EL SUBGRUPO DE 384 PACIENTES CON GCSE "EVIDENTE" (CLÍNICAMENTE EVIDENTE), EL TRATAMIENTO CON LORAZEPAM SOLO FUE MÁS EFECTIVO PARA TERMINAR LAS CONVULSIONES EN 20 MINUTOS Y MANTENER LA LIBERTAD DE LAS CRISIS DURANTE LOS PRIMEROS 60 MINUTOS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO (65% versus 58% con fenobarbital, 56 por ciento con diazepam más fenitoína y 44 por ciento con fenitoína sola). La única diferencia estadísticamente significativa fue entre lorazepam solo y fenitoína sola. EVENTOS DE FARMACOS DE PRIMERA LINEA LA SUPUESTA VENTAJA CLINICA DEL LORAZEPAM SOBRE EL DIAZEPAM ES QUE LA DURACION EFECTIVA DE LA ACCION CONTRA LAS CONVULSIONES ES DE 4 A 12 HORAS DEBIDO A SU REDISTRIBUCION MENOS PRONUNCIADA EN EL TEJIDO ADIPOSO Los eventos adversos emergentes del tratamiento asociados con la administración de LORAZEPAM en 97 pacientes con estado epiléptico manifiesto fueron hipoventilación, 10,3%; hipotensión, 25.8%; y alteración del ritmo cardiaco, 7.2%. El tratamiento con DIAZEPAM IV en 95 pacientes con estado epiléptico manifiesto: hipoventilación, 16.8%; hipotensión, 31.6%; y alteración del ritmo cardíaco, 2.1% MIDAZOLAM es eficaz para terminar las convulsiones rápidamente
  15. Un ESTUDIO QUE ASIGNÓ AL AZAR (VA) A 570 PACIENTES CON UN DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE ESTADO EPILÉPTICO A UNO DE LOS CUATRO REGÍMENES INICIALES: LORAZEPAM (0.1 MG / KG ), FENITOÍNA (18 MG / KG), DIAZEPAM (0,15 MG / KG) + FENITOÍNA (18 MG / KG) O FENOBARBITAL (15 MG / KG) [ 3]] EL ESTADO EPILÉPTICO SE DIAGNOSTICÓ DESPUÉS DE 10 MINUTOS DE ACTIVIDAD CONVULSIVA, CLÍNICAMENTE O EN EEG. EN EL SUBGRUPO DE 384 PACIENTES CON GCSE "EVIDENTE" (CLÍNICAMENTE EVIDENTE), EL TRATAMIENTO CON LORAZEPAM SOLO FUE MÁS EFECTIVO PARA TERMINAR LAS CONVULSIONES EN 20 MINUTOS Y MANTENER LA LIBERTAD DE LAS CRISIS DURANTE LOS PRIMEROS 60 MINUTOS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO (65% versus 58% con fenobarbital, 56 por ciento con diazepam más fenitoína y 44 por ciento con fenitoína sola). La única diferencia estadísticamente significativa fue entre lorazepam solo y fenitoína sola.
  16. La fenitoína (pero no la fosfenitoína) y cualquiera de las benzodiazepinas son incompatibles y se precipitarán si se infunden a través de la misma vía intravenosa; lo mismo se aplica a la fenitoína y cualquier fluido con glucosa / dextrosa .  La terapia de segunda línea recomendada incluye fenitoína / fosfenitoína a 20 mg / kg. La fenitoína IV tuvo LA MENOR EFICACIA en el estudio VA (43.5%) en comparación con lorazepam y fenobarbital, PERO SE CONVIRTIÓ EN EL FÁRMACO DE ELECCIÓN PARA LA TERAPIA DE SEGUNDA LÍNEA PORQUE TIENE UN PERFIL DE EFECTOS SECUNDARIOS MENOR EN COMPARACIÓN CON EL FENOBARBITAL, que tenía una eficacia del 58.2% en el estudiar. La fenitoína IV conlleva un riesgo significativo de reacciones en el sitio de infusión y arritmias cardíacas, particularmente con infusiones rápidas (CONTINUUM) En contraste con la fenitoína, no hubo arritmias cardíacas significativas relacionadas con la fosfenitoína, ni cambios en la frecuencia cardíaca, la respiración o la presión arterial (63) No existen datos suficientes sobre la eficacia comparativa de la fenitoína y la fosfenitoína (nivel U). La fosfenitoína se tolera mejor que la fenitoína (nivel B). Cuando ambos están disponibles, se prefiere la fosfenitoína según la tolerabilidad, pero la fenitoína es una alternativa aceptable (nivel B). Eventos adversos de FENITOÍNA (hipoventilación, 9,9%; hipotensión, 27,0%; alteración del ritmo cardíaco, 6.9%, Flebitis) (22).
  17. EFECTOS ADVERSOS FENNOBARBITAL , EL FENOBARBITAL GENERALMENTE NO SE USA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ADULTOS PORQUE LA ADMINISTRACIÓN ES LENTA, CAUSA SEDACIÓN PROLONGADA Y PUEDE IMPLICAR UN MAYOR RIESGO DE HIPOVENTILACIÓN E HIPOTENSIÓN Se observó un espectro similar de complicaciones cardiorrespiratorias en el brazo de FENOBARBITAL (hipoventilación, 13,2%, hipotensión, 34,1%, alteración del ritmo cardíaco, 3,3%) y el brazo de fenitoína (hipoventilación, 9,9%; hipotensión, 27,0%; alteración del ritmo cardíaco, 6.9%) (22). Se debe realizar un electrocardiograma antes del uso de lacosamida y durante el mantenimiento para controlar la prolongación de la PR. 
  18. ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO: Se define como aquel que no responde a fármacos de primera línea o la presencia de una crisis convulsiva por más de 2 horas, 2 o más episodios por hora sin recuperación entre las crisis del estado ce conciencia a pesar del tratamiento con fármacos convencionales.
  19. EL MIDAZOLAM SE USA A MENUDO COMO LA OPCIÓN INICIAL PARA UN AGENTE DE TERCERA LÍNEA, ya que tiene menos impacto en la presión arterial y es ineficaz. El midazolam es menos efectivo con el uso prolongado y requiere un aumento en la dosis para el mismo efecto debido a la degradación de los receptores GABA durante el estado epiléptico. (CONTINUUM) LA ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR, NASAL Y BUCAL DE MIDAZOLAM (0.2 MG / KG, MÁXIMO 10 MG) SON ALTERNATIVAS EFECTIVAS AL LORAZEPAM IV CUANDO EL ACCESO IV ES DIFÍCIL
  20. síndrome de infusión de propofol, que conduce a insuficiencia cardíaca congestiva, acidosis láctica, hipertrigliceridemia y rabdomiólisis
  21. Tiene un aumento de la morbilidad debido a la duración prolongada de los comas asociados con pentobarbital; estos suelen durar al menos una semana, lo que aumenta potencialmente el riesgo de trombosis venosa profunda / embolia pulmonar, depresión miocárdica / gasto cardíaco reducido, e íleo que complican la nutrición y cualquier uso de medicamentos por vía oral. Típicamente, el paciente se retira del agente de tercera línea después de 24 a 48 horas. Si las convulsiones vuelven a ocurrir, el paciente vuelve a la supresión de las convulsiones con el agente de tercera línea durante 3 a 7 días con un destete intermitente de la medicación para evaluar el control de las convulsiones. (CONTINUUM)