SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
Descargar para leer sin conexión
 
  
 
  
CONOCIENDO EL PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
Econ. Héctor Guillermo Huamán Valencia
“Planificamos para que tus sueños sean obje vos con 
fecha de entrega” 
 
  
CONOCIENDO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 
Edición 2020 
 
 
DERECHOS RESERVADOS © 2020 
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por 
cualquier medio, sin autorización escrita del autor. 
 
 
 
 
 
 
Impreso en Perú / Printed in Perú 
Composición, diagramación y montaje 
 
EDICION:  
Econ. Héctor Guillermo Huamán Valencia 
 
 
 
 i 
ANEXOS 
C    P  P  
 
 
 
A los ciudadanos
que han entregado su vida
al desarrollo de su comunidad
 
 ii 
ANEXOS 
C    P  P  
PRESENTACION
El  Presupuesto  Par cipa vo  es  el  principal  mecanismo  de  concertación  entre  autoridades  y  la 
población en la búsqueda de una asignación equita va, racional, eficiente, eficaz y transparente de los 
recursos públicos, para el fortalecimiento de las relaciones Estado y Sociedad Civil; es así que en el 
marco de este sueño se busca conocer el Proceso de Presupuesto Par cipa vo comenzando desde sus 
orígenes, su desarrollo y apogeo a nivel mundial para luego aterrizar al análisis de la realidad peruana y 
su funcionamiento. 
 
Es importante conocer en este contexto la importancia que  ene el concepto de la planificación y la 
lógica pública que acontecido en los úl mos años. De otro lado en base a la experiencia en diversos 
gobiernos  locales  y  regionales  se  describe  a  modo  de  ejemplo  la  estrategia  de  preparación  del 
Presupuesto Par cipa vo, el proceso de rendición de cuentas, la estrategia de concertación desde la 
iden ficación  de  problemas  hasta  la  priorización  de  inversiones  culminando  en  la  formalización  y 
compromisos del Presupuesto Par cipa vo. 
 
Asimismo se realiza un análisis y reflexión del proceso de Presupuesto Par cipa vo en el  empo a fin 
de reflexionar las limitaciones y nuevos retos que enfrentará el Proceso de Presupuesto Par cipa vo.   
 
Finalmente me queda agradecer a los diversos gobiernos locales y regionales que me han permi do 
conocer  a  fondo  el  Proceso  de  Presupuesto  Par cipa vo,  su  compromiso  en  el  desarrollo  de  su 
jurisdicción  y  el  empoderamiento  vecinal  en  comunidad  para  una  asignación  equita va,  racional, 
eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos. 
 
 
 
 
 iii 
ANEXOS 
C    P  P  
CONTENIDO
1. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA HISTORIA  01 
1.1. El Presupuesto Par cipa vo en Brasil  02 
1.2. El Presupuesto Par cipa vo en Venezuela  04 
1.3. El Presupuesto Par cipa vo en Uruguay  06 
1.4. El Presupuesto Par cipa vo en argen na  07 
1.5. El Presupuesto Par cipa vo en Europa  10 
1.6. El Presupuesto Par cipa vo en África  12 
1.7. El Presupuesto Par cipa vo en Asia  15 
1.8. El Presupuesto Par cipa vo en Australia  19 
1.9. El Presupuesto Par cipa vo en América del Norte  20 
   
2. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERÚ  21 
2.1. El marco norma vo del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  23 
2.2. Principios rectores del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  25 
2.3. Definiciones básicas del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  26 
2.4. Objeto y finalidad del Presupuesto Par cipa vo  27 
2.5. Obje vos del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  27 
2.6. Beneficios del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  28 
2.7. Actores del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  28 
2.8. Fases del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  30 
   
3. LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  32 
3.1. Entendiendo la lógica privada  33 
   
 
 iv 
ANEXOS 
C    P  P  
3.2. Entendiendo la lógica publica  35 
3.3. El proyecto nace de una idea  37 
3.4. Causas por la que el proyecto nace de una idea  41 
   
4. ESTRATEGIA DE PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  52 
4.1. El reto del proceso de Presupuesto Par cipa vo  53 
4.2. Conformación preliminar del Equipo Técnico  54 
4.3. Generación de iden dad del Presupuesto Par cipa vo  55 
4.4. El proyecto de ordenanza del Presupuesto Par cipa vo  56 
4.5. Concertación del Proyecto de Ordenanza del PP  56 
4.6. Aprobación de Ordenanza del Presupuesto Par cipa vo  56 
4.7. Comunicación  57 
4.8. Sensibilización  59 
4.9. Convocatoria  61 
4.10. Iden ficación de los Agentes Par cipantes  64 
4.11. Capacitación a los Agentes Par cipantes  66 
   
5. RENDICIÓN DE CUENTAS  69 
5.1. Que es la Rendición de Cuentas  70 
5.2. Tipos de Rendición de Cuentas  71 
5.3. La Regulación Cons tucional y Legal de la Rendición De Cuentas  71 
5.4. El rol del Alcalde o Gobernador  72 
5.5. Las ac tudes y capacidades de un Alcalde o Gobernador  72 
5.6. Importancia de la Rendición de Cuentas  73 
   
6. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y PROBLEMAS  75 
6.1. Presentación y análisis del Plan de Desarrollo Concertado - PDC  76 
   
 
 v 
ANEXOS 
C    P  P  
6.2. Iden ficación de brechas de infraestructura y servicios  77 
6.3. Iden ficación de problemas  78 
6.4. Metodología de iden ficación de problemas   82 
   
7. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS  86 
7.1. Que significa priorizar problemas  87 
7.2. Metodología de priorización de problemas  88 
   
8. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PLANTEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES  92 
8.1. Iden ficación de inversiones  93 
8.2. Definición de ideas de inversión  95 
8.3. Evaluación técnica de inversiones  102 
   
9. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PRIORIZACIÓN DE INVERSIONES  105 
9.1. Definición de criterios de priorización  106 
9.2. Validación de criterios de priorización  106 
9.3. Asignación del presupuesto  107 
9.4. Presentación de inversiones evaluadas y presupuestadas  108 
9.5. Priorización de inversiones  111 
   
10. FORMALIZACIÓN Y COMPROMISOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  120 
10.1. Formalización del Presupuesto Par cipa vo  121 
10.2. El Acta de Acuerdos y Compromisos  121 
10.3. La importancia del seguimiento del Presupuesto Par cipa vo  122 
10.4. La importancia del Comité de Vigilancia y Control  122 
10.5. La elección del Comité de Vigilancia y Control  123 
10.6. Publicación de resultados  124 
   
 
 vi 
ANEXOS 
C    P  P  
11. REFLEXIONES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL TIEMPO  127 
11.1. NORMATIVA DE ESCRITORIO  128 
11.2. ¿QUÉ FALLA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PERUANO?  131 
11.3. EL NUEVO RETO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  134 
   
ANEXOS  136 
BIBLIOGRAFIA  139 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
E P P H
1 
CAPITULO 1
C P P
1CAPITULO 
“Nuestro gobierno no debería tener ninguna
pretensión hegemónica”
Olivio Dutra
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EN LA HISTORIA
E P P H
2 
CAPITULO 1
C P P
CAPITULO N° 1 
El Presupuesto Participativo
en la historia
En la actualidad con la gran can dad de información y la posibilidad de comparar, el origen del
Presupuesto Par cipa vo (PP) es complejo de atribuir, lo que si se podría asegurar es que la cuna del
nacimiento fue Brasil, ya que existen varios casos al final de la década del setenta y comienzos del
ochenta, en donde gobiernos municipales bajo el control del Par do del Movimiento Democrá co
Brasileño (PMDB), some an sus presupuestos al debate público incluido Lages, Bõa Esperanza y
Pelotas, donde también se atribuyen haber inventado el presupuesto par cipa vo. Además el Par do
de los Trabajadores (PT) experimentó variaciones del PP en varios de los 36 municipios donde ganó las
elecciones de 1988. Por otra parte, el diseño par cular del PP en Porto Alegre fue el resultado de la
combinación entre asociaciones vecinales y la administración municipal del PT. Asimismo, por lo menos
otros dos par dos de izquierda implementaron programas de PP casi al mismo empo que el PT, en
Brasil fue La Causa R (CR) en ciudad Guayana y poco después en Caracas, Venezuela, y el otro fue el
Frente Amplio (FA) en Montevideo, Uruguay. En 1990, el proceso de Porto Alegre fue conocido como
“Presupuesto Par cipa vo”. Tanto el nombre como su prác ca (aunque modificada) fueron adoptados
en otras ciudades pe stas después de 1992 y, desde 1996, se extendió a varios gobiernos locales
la noamericanos, cuando la Conferencia Hábitat II de la ONU reconoció al PP de Porto Alegre como
una de las 42 mejores prác cas de gobierno urbano1
.
Como hemos podido ver las experiencias son bastas, por lo que se revisarán algunos casos
representa vos que nos muestren como ha sido el desarrollo histórico del Presupuesto Par cipa vo.
1.1. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN BRASIL2
 
La experiencia más consolidada es la de el Orçamento Par cipa vo (Presupuesto Par cipa vo – PP) de
Porto Alegre. En las elecciones de 1988, el Frente Popular de Porto Alegre, liderado por Olívio Dutra y
Tarso Genro, se hacía con el gobierno e impulsaba ya en el segundo año de su gobierno el Presupuesto
1. Adaptado de Los procesos de “presupuesto participativo” en américa Latina: éxito, fracaso y cambio
2. Adaptado de Presupuestos participativos y democracia local: una comparación entre las experiencias Brasileñas y Españolas
E P P H
3 
CAPITULO 1
C P P
Par cipa vo. Ya en 1989 después de una serie de reuniones informa vas con la comunidad, se celebró
la primera ronda de asambleas regionales para formular las demandas regionales y elegir a los
delegados que en la siguiente fase, representarían a las respec vas regiones en el Foro Municipal. En
ese foro se analizaron las propuestas, se priorizaron
y se eligió una comisión que junto con el gobierno
municipal diseñó el Plano de Inversiones para el año
1990. Los inicios del PP en Porto Alegre no fueron
fáciles: el modelo adoptado adolecía de muchos
problemas organiza vos y los retrasos en la
implementación del Plan de Inversiones mo vados
en parte por el fuerte endeudamiento de la
Prefectura, generaron una fuerte frustración entre el
movimiento vecinal. En la primera ronda de asambleas de 1990 asis eron menos de la mitad de los
par cipantes que en el año anterior.
Los cuatro factores que favorecieron la recuperación del proceso par cipa vo al año siguiente fue: a)
la recuperación de las finanzas municipales – se produjo un aumento de un 40% de los ingresos de la
Prefectura en sólo un año; b) la reestructuración administra va impulsada por la Comisión de Reforma
Administra va, orientada a la creación de nuevos espacios de centralización y de coordinación, entre
los que destacan el GAPLAN – gabinete de planificación dependiente directamente del Prefecto que
asume la ges ón del presupuesto – y la CRC (Coordenaçao de Relaçoes Comunitarias), un organismo
descentralizado con una función de movilización de la comunidad y de interlocución entre ésta y el
gobierno; c) la definición de un plan estratégico gubernamental y, en consonancia con este enfoque
estratégico, el establecimiento de unas reglas generales para la distribución regional de recursos y la
jerarquización de las demandas; y d) la progresiva moderación del conflicto salarial que exis ó con los
funcionarios en los primeros años del gobierno y su creciente implicación con el proyecto de
par cipación popular. El modelo organiza vo del PP de Porto Alegre ha ido evolucionando año tras año
pero ha mantenido su esquema básico. Durante los primeros años, la discusión de los presupuestos se
produjo en el nivel regional. El gobierno pactó en 1989 con el movimiento vecinal una división regional
de la ciudad en 16 regiones, sobre las cuales se ar cularía el proceso par cipa vo. En 1995 se produjo
una nueva innovación metodológica con relación al formato original: la introducción de cinco Foros
Temá cos (Circulación y Transporte; Promoción económica y polí ca fiscal; Organización de la Ciudad y
Desarrollo Urbano; Salud y Asistencia Social; Educación Cultura y Ocio) en donde se discuten obje vos
de polí ca pública más amplios y proyectos más a largo plazo, con una dinámica de funcionamiento
similar a la de los Foros Regionales.
El PP de Porto Alegre se desarrolla actualmente en estos dos niveles, el regional y el temá co, que
evolucionan paralelamente hasta encontrarse en la discusión en el Consejo del OP de la primera matriz
presupuestaria. Entre marzo y abril se producen una serie de “Reuniones Preparatorias” auto‐
organizadas por la comunidad con la presencia opta va del respec vo Coordinador Regional o
E P P H
4 
CAPITULO 1
C P P
Temá co del PP. En estas reuniones la comunidad puede solicitar la presencia de la Prefectura para
que explique el estado de ejecución de las obras aprobadas en el Plan de Inversiones así como el
reglamento organiza vo del proceso de par cipación. Por otra parte, en el marco de estas reuniones la
comunidad empieza la discusión de prioridades. Entre la segunda quincena de abril y mayo se produce
la “Rodada Única”, una ronda de asambleas a nivel regional (16) y temá co (5) donde se eligen las
prioridades temá cas generales (salud, educación, pavimentación...) y se eligen a los consejeros que
conformaran el CPP. El volumen de par cipación en estas asambleas permi rá también determinar el
número de delegados que corresponde a cada grupo dentro de los Foros de Delegados. En un tercer
momento, entre mayo y julio, se produce una nueva ronda de asambleas regionales y temá cas auto‐
organizadas donde la comunidad elige a sus delegados y define proyectos de inversión. Los Foros de
Delegados, autoorganizados y asis dos por el Coordinador Regional o Temá co correspondiente,
realizan varias reuniones para jerarquizar esos proyectos. Durante esta fase, los delegados regionales
acostumbran a realizar visitas sobre el terreno para comprender mejor las demandas planteadas y
solicitan informaciones técnicas a los órganos de gobierno para instruir sus discusiones. En la primera
quincena de julio se produce la Asamblea Municipal, en donde toman posesión los nuevos Consejeros
y en la cual los foros regionales y temá cos hacen entrega de sus propuestas al GAPLAN.
Entre julio y sep embre, el gobierno hace un análisis técnico y financiero de todas las demandas y
elabora una Matriz Presupuestaria teniendo en cuenta tres criterios: las prioridades generales de los
foros temá cos, las prioridades generales regionales y los gastos fijos. Esa Matriz es some da a criterio
de todas las secretarias y es discu da y aprobada en el COP antes de ser presentada al Pleno Municipal
en sep embre. Por otra parte, durante los meses de octubre y noviembre, el gobierno presenta a los
respec vos foros temá cos y regionales el Plan de Inversiones y Servicios, donde se recogen las
propuestas jerarquizadas por esos foros, enmarcadas dentro de la matriz global, some das al análisis
técnico y financiero del gobierno y sujetas a una serie de criterios generales de distribución de
recursos entre las regiones (carencia infraestructural; volumen de población y prioridades temá cas).
Después de su discusión en los foros, el Plano de Inversiones es aprobado a finales de año. Por úl mo,
se discute el reglamento interno para el año siguiente y se presentan al CPP los resultados de las
votaciones de los foros.
1.2. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA3
 
En Venezuela, la Alcaldía del Municipio de Caroní (Almacaroní) ha llevado adelante una experiencia
similar a la Porto Alegre, aunque ciertamente menos ambiciosa, en la cual se ha tratado de abrir el
proceso de la asignación de los recursos presupuestarios a la par cipación ciudadana, si bien apenas
han conseguido lograr la atención de los estudiosos, su contribución puede ser enriquecedora por la
vía de la comparación con el caso de Porto Alegre con el fin de establecer los alcances y limitaciones de
las experiencias de par cipación en decisiones relevantes del gobierno local descentralizado, tal como
lo es la elaboración y distribución del presupuesto anual.
3. Adaptado de Formulación Participativa del Presupuesto en el Municipio Caroní: comparación con la experiencia de Porto Alegre
E P P H
5 
CAPITULO 1
C P P
El interés compara vo se debe a que en ambos casos se iden ficaron algunos factores comunes o
semejanzas, que parecen haber contribuido al éxito de estas experiencias. Las ciudades de Porto
Alegre y Ciudad Guayana donde se encuentran los municipios Porto Alegre y Caroní respec vamente
representan concentraciones demográficas de importancia (1,3 millones de habitantes en Porto Alegre
y más de 600,000 en Ciudad Guayana) dentro del entorno de los estados Río Grande do Sul (Brasil) y
Bolívar (Venezuela). Son además centros industriales relevantes y como consecuencia de su base
económica, los ingresos del municipio son significa vamente más altos que el promedio nacional. Es
de destacar también la existencia de un mayor grado de tradición cívica y organización polí ca que en
otras regiones así como también la con nuidad de la ges ón por al menos una década parte de un
par do polí co de izquierda. En contraste con lo anterior, al igual que en el resto de las regiones y
ciudades, en ambas localidades los niveles de desigualdad social y pobreza son altos. Mientras que en
Porto Alegre, se es ma que una tercera parte de la población habita en favelas, en Ciudad Guayana
este porcentaje se eleva a más del 50% de la población.
La experiencia de par cipación comunitaria en la elaboración del presupuesto municipal de
Almacaroní, puede ser calificada como un proceso incremental. Desde sus inicios en 1990 (para la
elaboración del presupuesto de 1991) hacia los siguientes años, en el cual año a año el proceso ha sido
some do a revisiones, ajustes menores y, en ocasiones, cambios más profundos; todo ello buscando
mejorar su funcionamiento y lograr el obje vo de profundización de la democracia.
En términos del alcance o repercusión del proceso de par cipación ciudadana, en el caso de Porto
Alegre se observa una significa va cesión del poder de decisión hacia las comunidades en materia de
asignación de los recursos des nados a la inversión; se es ma que entre 1989 y 1997 se han inver do
en promedio unos US$ 80 millones por año, lo que representa un 15% del total de los ingresos
recaudados en el período. Posteriormente, los ciudadanos también disponen de mecanismos para
hacer el seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria. En el Municipio Caroní, el proceso
par cipa vo está limitado a las decisiones de asignación de una porción del presupuesto de
inversiones. En principio, esa porción se estableció en un 40 por ciento de la Par da 70 (Obras y
servicios para la formación de capital), que equivalía aproximadamente a un 14% del presupuesto total
de gastos. Con el cambio de orientación hacia los proyectos de Coges ón y el establecimiento del
fondo para tal fin, disminuyó significa vamente la porción del presupuesto total de gastos que es
asignado con la par cipación de los ciudadanos (en 1997, apenas un 2% del presupuesto total de
gastos). Durante los primeros años de la experiencia, la comunidad tenía una par cipación significa va
a nivel de la programación de los gastos (formulación del presupuesto) pero no exis an los
mecanismos adecuados para garan zar que los compromisos contraídos efec vamente se cumpliesen.
Con la creación de los Proyectos de Coges ón, la comunidad ha ganado control sobre la ejecución
presupuestaria, pero a costa de una merma significa va en el alcance de las decisiones en las cuales
puede intervenir, es decir, en el monto del presupuesto sobre el cual pueden tomar decisiones. En el
marco de estos proyectos, los recursos financieros son transferidos en su totalidad a la comunidad
correspondiente, a través de un fideicomiso cuya administración es de su entera responsabilidad y sólo
E P P H
6 
CAPITULO 1
C P P
le rinde cuentas al resto de los ciudadanos de la parroquia en las asambleas para la rendición de
cuentas. Podría decirse que en el caso de Porto Alegre se alcanzó una solución que ha permi do lograr
simultáneamente un alcance creciente del proceso par cipa vo —circunscrito primero a las decisiones
de inversión y extendido posteriormente a otros ámbitos— y asegurar el control sobre la ejecución del
gasto, mediante la figura de los delegados regionales responsables de la supervisión de las obras e
información al público en general.
1.3. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN URUGUAY4
 
El primer ciclo del PP de Montevideo data del 2006, el cual se enmarca dentro de la inicia va
descentralizadora que la intendencia del departamento vino implementando desde 1990. Hasta 2005
(antes de implementarse en la modalidad actual), se le puede vincular con: las asambleas zonales entre
autoridades de la Intendencia de Montevideo (IM) y la sociedad civil, conocidas como los “Procesos de
Definición de los Compromisos de Ges ón”, enfocadas en definir las prioridades de cara al Presupuesto
Quinquenal centrándose en el intercambio de visiones y el debate; conjugado con los Planes
Estratégicos de Desarrollo Zonal (PLAEDEZ) con énfasis en la par cipación y la elaboración colec va de
horizontes de acción específicos según zona departamental.
Para el caso uruguayo, desde los organismos de gobierno la intención manifiesta de llevar adelante los
PP fue facilitar y promover la par cipación de los ciudadanos y las organizaciones en materia de
ges ón municipal, asumiendo un rol ac vo en la elaboración presupuestal, en el control de la ges ón y
en su evaluación. Se busca hacer efec vo el derecho a la par cipación universal, a la vez que lograr
mayor eficacia en la u lización de los recursos y profundizar la democra zación del poder,
anteriormente concentrado en la figura del Intendente.
El año 2013, se llevó adelante el Ciclo 2013 de los PP (quinto), enmarcado en los 8 municipios en los
que se ha demarcado el tercer nivel de gobierno montevideano. Tras las revisiones que se hacen luego
de cada ciclo con el obje vo de mejorar al siguiente, el PP 2013 quedó diagramado por cuatro etapas
con caracterís cas diferenciables. Dentro de la primera etapa, se instaló la Comisión Departamental del
PP (CDPP) con representantes de todos los Concejos Vecinales y de la IM, con el obje vo de acompañar
y apoyar el ciclo. A su vez, se instalaron también los equipos locales de coordinación del PP (Equipos de
Planificación Zonales y Municipales). Asimismo, destacó la campaña pública de difusión de
información, promocionando la posibilidad de presentación de propuestas por parte de los vecinos/as
en los municipios. En la segunda etapa, se realizó el estudio técnico de viabilidad de las propuestas
presentadas, mientras que la tercera etapa constó de todo lo relevante a la preparación de la votación
y los resultados de dicha jornada. La cuarta etapa se ex ende en los dos años siguientes (en este caso
2014 y 2015) y refiere a la ejecución de las obras de las propuestas seleccionadas en cada municipio .
Pero como todo proceso, no todo fue color de rosa ya que a lo largo de los años se produjeron una
suma de problemas de coordinación y desar culación entre las partes involucradas (tanto de gobierno
4. Adaptado del Trabajo Final de Grado – Licenciatura en Trabajo Social. Participación ciudadana y democratización del poder en el proyecto
descentralizador – Presupuesto Participativo montevideano
E P P H
7 
CAPITULO 1
C P P
como de sociedad civil), problemas con la difusión de la inicia va, el desconocimiento de las lógicas
territoriales por parte del gobierno central, la desinformación tanto de parte de organismos de
gobierno como de la sociedad civil, y la creciente burocra zación de la ges ón. Estas dificultades se
traducen en un desconocimiento generalizado de la herramienta (o en su defecto en una idea limitada
de ésta), desmo vación y frustración de la ciudadanía, lo que en parte explicaría la baja par cipación,
su deterioro (tanto en calidad como en can dad) y estancamiento.
Como sustento del estancamiento, se hace referencia a dos puntualizaciones. La primera, refiere a la
reformulación de los Procesos de Definición de los Compromisos de Ges ón que dieron origen a la
implantación del PP como se conoce actualmente (tras una coyuntura de cues onamientos a la
inicia va descentralizadora). La segunda, referente a las expecta vas que generó y genera. En este
sen do, se menciona que el proceso del PP sufrió un quiebre que comenzó tras su reformulación en el
2005, momento en el cual pasó de denominarse Proceso de Definición de los Compromisos de Ges ón
a Presupuesto Par cipa vo. En las entrevistas a profesionales de Trabajo Social, se destaca que previo
a esos cambios el proceso era sen do más íntegramente. Tras el quiebre, se destacan afirmaciones de
que ins tucionalmente se cambian los mecanismos para que los procesos, antes co‐ges onados en su
totalidad con los vecinos, no se hagan “tan engorrosos”. Se pasa a darles a los ciudadanos ciertos
espacios dentro de la dinámica mientras que otros son “agilizados por los técnicos” (por ejemplo parte
del estudio de la viabilidad de las propuestas) o simplemente suprimidos (asambleas de debate y
discusión). De esta forma, la reducción de los espacios de par cipación simplifica procesos en los que si
bien se gana empo, se debilitan los factores que anteriormente correspondían a un fortalecimiento
de la ciudadanía.
1.4. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ARGENTINA5
 
El Presupuesto Par cipa vo empieza a desarrollarse en Argen na luego de los estallidos sociales de
fines del año 2001, en un escenario marcado por una grave crisis de representación polí ca y social y
en un estado de “colapso económico”.
A par r de las primeras experiencias, que datan de 2002, los gobiernos locales argen nos han
desarrollado paula namente el Presupuesto Par cipa vo, con un salto cuan ta vo muy importante
en la can dad de experiencias a par r de 2008, año en que se pasa de diez a vein ún municipios con
PP y creciendo posteriormente de manera gradual y sostenida en el empo.
A toda esa expansión han contribuido, en parte, también el involucramiento y el asesoramiento
técnico en la promoción del PP de un programa ar culado entre la Secretaría de Relaciones
Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de la Secretaría de Asuntos Municipales del
Ministerio del Interior y Transporte, denominado “Programa Nacional de Presupuesto Par cipa vo”,
que entre otras acciones en la materia han creado la Red Argen na de Presupuesto Par cipa vo
5. Adaptado del Presupuesto Participativo en Argentina - Innovación en Términos Político-Institucionales y de Participación Ciudadana.
E P P H
8 
CAPITULO 1
C P P
(RAPP) como foro de intercambio de experiencias entre los dis ntos municipios que desarrollan o
están interesados en desarrollar esta polí ca. A su vez, colaborando con ese programa par cipan
organizaciones de la sociedad civil, organismos y expertos internacionales y algunas universidades
públicas.
Es importante resaltar la profunda heterogeneidad que en materia de recursos, funciones, autonomía
y escala presentan los municipios argen nos, por el encuadre ins tucional previsto para ellos en las
respec vas legislaciones provinciales y por las caracterís cas históricas, sociales, polí cas, culturales y
geográficas par culares de cada uno de ellos.
En 2013, uno de cada tres argen nos vivía en un municipio con PP. Distritos que en conjunto han
puesto a consideración de la población, el des no de más de $450 millones, de recursos municipales
(unos U$S 100 millones) de los que han resultado más de 1.000 Proyectos, con un costo promedio
cercano a los $ 450,000 (U$S 71,400). A su vez han par cipado en la elección de tales proyectos
200,000 personas, mientras que 50,000 han formado parte de las instancias asamblearias de
diagnós co de problemas, determinación de prioridades y elaboración de proyectos, en lo que puede
conceptualizarse como una par cipación de alta densidad, con el acompañamiento de 500
funcionarios municipales y el respaldo de normas tratada por 300 legisladores locales.
En lo que respecta a la distribución geográfica por año de implementación, la gran mayoría de las
experiencias corresponde a la zona central del país, históricamente la de mayor desarrollo rela vo
(Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza). Ello sumado al hecho de que casi no se
registran casos en el Noroeste (apenas una experiencia en Jujuy y recientemente Catamarca), región
caracterizada por liderazgos polí cos más caudillistas, parece mostrar cierta relación entre la adopción
del PP y el grado de desarrollo territorial, influenciada por factores sociopolí cos y culturales, como los
es los de ges ón desplegados en las dis ntas regiones y la tradición ins tucional de cada lugar. Por
otra parte una quinta parte de las experiencias se desarrollaron con dis ntos empos de
implementación, en municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Pero al igual que las otras experiencia la noamericanas de un análisis general muestra que el impacto
del PP en el nivel macro o de la estructura polí co‐ins tucional municipal, es todavía parcial o
reducido. Si bien su desarrollo busca principalmente legi mar al Ejecu vo local, principal impulsor de
la herramienta, genera poca ar culación con el órgano legisla vo y también entre las áreas
municipales alterando sólo en algunos casos el tradicional funcionamiento burocrá co más lento y
sectorial. El alcance a nivel meso y micro es sin embargo más significa vo, propiciando con su
implementación una mayor apertura democrá ca local e introduciendo nuevas instancias de
par cipación de la ciudadanía en términos de gobernanza.
Un examen más específico a par r de las dimensiones (polí co ins tucional, par cipa va) permite
resaltar algunos aspectos dis n vos de su funcionamiento. En relación a la dimensión polí co‐
E P P H
9 
CAPITULO 1
C P P
ins tucional, el PP no aparece claramente iden ficado con un par do polí co en par cular sino más
bien con una ges ón de gobierno, de ahí que las principales amenazas a su con nuidad deriven
fundamentalmente del recambio del poder Ejecu vo municipal. De este modo, el PP opera
predominantemente como un instrumento de legi mación de las autoridades municipales antes que
como una plataforma polí co‐ideológica con impacto supralocal.
El PP apunta por lo general, a fomentar en el territorio la par cipación de la población no organizada,
con poco involucramiento previo en los asuntos públicos, aunque su sostenimiento se basa
habitualmente en cuadros territoriales y/o par darios afianzados. En términos democrá cos, uno de
sus impactos más significa vos ha sido el acercamiento entre la ciudadanía y el gobierno local a través
de la configuración de espacios de ar culación y deliberación diferentes a los ámbitos tradicionales,
restableciendo cierta confianza en la polí ca y en la capacidad del Estado de resolver demandas
específicas y de nuevo po.
Asimismo, su diseño ins tucional es un factor que opera como un limitante del potencial
transformador del PP. Su enfoque básicamente territorial que le permite actuar como mecanismo de
“proximidad o cercanía”, ar culado en ciertos casos con otras polí cas y procesos de descentralización
de la ges ón municipal, le impide mayormente adoptar una visión más global tendiente a pensar los
problemas que afectan al conjunto de la ciudad. Otra debilidad que se advierte en los procesos de PP
analizados es el bajo nivel de ar culación con el Poder Legisla vo local, hecho que conspira contra la
ins tucionalización y formalización de esta polí ca y restringe su sustentabilidad.
Un aspecto problemá co adicional son sus dificultades para convivir con las áreas del gobierno
municipal más tradicionales, como Obras Públicas y Hacienda y caracterizadas por un funcionamiento
ver cal, estanco y procedimentalista. En los casos en que el PP ha perdurado en el empo y se ha
desarrollado sa sfactoriamente, el mismo se ha asentado en un modelo de ges ón más relacional con
niveles importantes de desconcentración administra va territorial y ha perdido cierta importancia a
manos de otras polí cas par cipa vas que ha contribuido a generar, de corte más sectorial o que
permiten pensar a la ciudad en un marco de planificación más amplio.
Se registra entonces un mayor impacto de la herramienta cuanto menor desarrollo rela vo previo
ene el conjunto de las inicia vas par cipa vas en el municipio. Cuando el abanico de instancias es
más amplio, el PP aparece con una incidencia más acotada pero cuando cons tuye una de las primeras
inicia vas, impacta como “punta de lanza” desplegando demandas y canales de diálogo diversos entre
gobernantes y gobernados. Esto se debe de alguna forma al carácter consul vo que alcanza el PP en
general y su evolución posterior supone la apertura de nuevas instancias más específicas de
tratamiento e involucramiento ciudadano.
En lo que refiere a la introducción de nuevas modalidades de par cipación y acción colec va, se
observa por un lado, que el po de estructuras par cipa vas (predominio de vecinalismo o de
E P P H
10 
CAPITULO 1
C P P
organizaciones sociales con demandas más temá cas) condiciona las formas que asume el PP. Por otro
lado, se registra un impacto heterogéneo entre los casos según el nivel de desarrollo rela vo de la
trama social. En los casos con menor grado de desarrollo rela vo en términos económicos y en
especial de la trama social de organizaciones a nivel local, la injerencia social es más limitada y
supeditada a la lógica estado‐céntrica, con poca emergencia de contenidos innovadores. La
dependencia de las instancias municipales para el impulso y sostenimiento de las ac vidades es
bastante significa va, con gran rotación en la par cipación de los actores y con escasa autonomía en la
elaboración de los contenidos.
En cambio, a mayor nivel de desarrollo se registran redes más amplias, ins tucionalizadas,
rela vamente más estables y más autónomas tanto en la generación de agendas innovadoras de
discusión como en la injerencia de los actores en la implementación de los proyectos. Se producen en
estos casos mayores niveles de par cipación (e incluso tensiones) en el diseño mismo de la
herramienta y en la definición de su reglamentación, funcionando asimismo como instancia de
interpelación y control ciudadano.
Finalmente, al interior de los espacios locales, se observa un aprovechamiento de la herramienta
diferente, según la fortaleza de los lazos comunitarios que rigen en las diferentes zonas o barrios (lo
cual depende de la escala del municipio y el nivel de urbanización/ fragmentación de su territorio).
Resulta notorio entonces que el PP, en tanto fortalece la desconcentración de la ges ón local, permite
la revalorización del factor de proximidad favoreciendo la apertura de la ges ón local a nuevas formas
de funcionamiento y modos de decisión en términos de gobernanza, aunque circunscripto a cada
espacio barrial y sin generar mayormente una perspec va integral de ciudad.
 
1.5. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EUROPA6
 
La idea de democracia par cipa va ha crecido mucho en Europa. Este movimiento contempla varios
países, con discusiones bastante similares, lo que se puede interpretar como una de las
manifestaciones de la unificación europea. En los países de América La na, pero también en Europa,
los presupuestos par cipa vos pueden ser considerados como una vanguardia del proceso de
democra zación local. No exis an en nuestro con nente en los 90. Ahora, a inicios del siglo XXI
alrededor de cincuenta ciudades o regiones europeas han empezado o están empezando una
experiencia de presupuesto par cipa vo (el número depende de las definiciones, que pueden ser más
o menos reducidas): una decena en Francia, alrededor de 15 en Alemania, una en Bélgica, entre 10 y
20 en Italia, una decena en España, dos en Portugal, una en Inglaterra. ¿Cuál es la significación de este
desarrollo? ¿Cuál es su dinámica y su futuro? La mayoría de los presupuestos par cipa vos en Europa
enen poco que ver con la experiencia de Porto Alegre y con muchas experiencias similares en
América La na. El contexto social, económico y polí co es muy dis nto allí, y la dinámica de la
democracia par cipa va también. Además, el fenómeno es muy heterogéneo. Los países europeos
enen entre sí diferencias marcadas en términos de cultura polí ca, de competencias de los gobiernos
6. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en Europa: retos y desafíos, Yves Sintomer
E P P H
11 
CAPITULO 1
C P P
locales, de forma presupuestal. Lo que se llama presupuesto par cipa vo no es exactamente lo mismo
en Francia, Italia, Alemania o España. No hay una metodología que pudiera llamarse “presupuesto
par cipa vo”, ni tampoco unas metodologías que pudieran ser consideradas como un conjunto de
variantes alrededor de una base común, como en las demás experiencias la noamericanas, donde la
metodología de Porto Alegre ha sido importada, adaptada y combinada con otras inspiraciones en
centenas de ciudades. Incluso dentro de cada país se puede encontrar todavía varias metodologías,
aun si los intercambios y las discusiones enden a favorecer cierta homogeneización. Por eso, los
presupuestos par cipa vos no cons tuyen en el viejo con nente una metodología, sino más bien un
tema polí co y un movimiento de ins tucionalización de la par cipación ciudadana alrededor del
presupuesto público.
En Francia, los primeros presupuestos par cipa vos comienzan en el 2000. Una primera ola implica
unos municipios pequeños o medios del “cinturón rojo” de París, todos de izquierda y con alcaldes
comunistas. Los más importantes son los de Saint‐Denis, Bobigny y Morsang‐sur‐Orge (75,000; 45,000
y 20,000 habitantes respec vamente). Una segunda ola, a par r del 2003, significa una extensión
geográfica hacia afuera del cinturón de París (como en las aglomeraciones de Grenoble con la ciudad
de Pont‐de‐Claix, 12,000 habitantes, o de Poi ers, 86,000 habitantes), una extensión polí ca, con
alcaldes o presidentes de región socialistas y verdes, e ins tucional, con la región de PoitouCharentes
dirigida por una de las principales figuras del Par do Socialista francés, Ségolène Royal.
En Alemania, los presupuestos par cipa vos empiezan en 1998. La primera ola ene lugar en el Land
de derecha del Baden‐Würtenberg, en la Selva Negra, con una red llamada “Ciudades del futuro”, que
desarrolla entre otros el proyecto de los presupuestos par cipa vos. Los socios en esta red son la
Fundación Bertelsmann, ligada a la empresa, la Fundación Hans Böckler, ligada a los sindicatos, y la
federación que integra a todas las ciudades alemanas (KGST). De siete a ocho ciudades deciden
par cipar en el proyecto, de diferentes colores polí cos. Todas son pequeñas o medianas: la más
pequeña ene 7,000 habitantes; las más grande, Esslingen, 90.000. La ciudad de Rheinste en (20,000
habitantes) jugó durante unos años un papel polí co importante en la difusión de la idea, y fue la
primera ciudad alemana en adherirse a la red URBAL sobre presupuesto par cipa vo dirigida por Porto
Alegre. Con el empo, unas ciudades han con nuado con el presupuesto par cipa vo y otras no, pero
la fase más dinámica del proceso está probablemente por venir. En el 2000, una segunda ola de
presupuestos par cipa vos comienza en el Land socialdemócrata del Nordrhein‐Wes alen, con un
proyecto piloto de una red que incluye el Land y la Fundación Bertelsmann. Seis ciudades medianas
par cipan, que cuentan desde 21,000 habitantes (Vlotho) hasta 180,000 (Hamm), siendo la más
dinámica probablemente la de Emsde en (35,000 habitantes). Después de cuatro años, el proyecto
está terminado y, sin el apoyo financiero que lo permi a, sólo una parte de las ciudades sigue con un
presupuesto par cipa vo. La tercera ola, que se inició en el 2003, ene más significación polí ca
porque está apoyada por la Bundeszentrale für Poli sche Bildung, la federación que integra todas las
fundaciones polí cas alemanas, desde la derecha hasta la izquierda. Además, abarca ciudades grandes
y, en par cular, dos distritos de Berlín que se benefician de cierto apoyo del Senado del Land.
E P P H
12 
CAPITULO 1
C P P
En España, la primera ola comienza a principios de los años 2000, con ciudades de izquierda (como
Rubí, 80,000 habitantes, y San Feliu de Llobregat) dirigidas por alcaldes comunistas en el cinturón rojo
de Barcelona, y en Andalucía (par cularmente con Córdoba, 310,000 habitantes). La segunda ola
empieza con las elecciones municipales del 2003. Una parte de las primeras experiencias (Rubí, San
Feliu de Llobregat) se interrumpió por razón de cambio de gobierno, pero otras ciudades comienzan,
en mayor número que antes. Esta segunda ola significa una extensión del proceso, a nivel geográfico
(con municipios de la región de Madrid, de Cas lla, la Mancha y del País Vasco) y a nivel polí co, con
varios municipios socialistas importantes (entre ellos Albacete, 150,000 habitantes, y, más
recientemente, Sevilla y Getafe, 158,000 habitantes) y algunos otros municipios de color polí co
diferente (como Figaró‐Montmany, 1,000 habitantes, en Cataluña, con un alcalde independiente, y
Jerez de la Frontera, 194,000 habitantes, con un alcalde nacionalista). La metodología del presupuesto
par cipa vo se vuelve cada vez más popular y es seguro que el número de experiencias crezca.
En Italia, la primera experiencia, bastante aislada, es la de Gro ammare, una pequeña ciudad de
13,000 habitantes dirigida por el Par do de la Refundación Comunista, que se inicia en 1994 (Allegre
y Herzberg, 2004). Desde esos años se puede observar una verdadera ola de difusión de la idea de
presupuesto par cipa vo. Algunas experiencias están todavía más en el discurso que en la prác ca,
pero otras son muy serias y dinámicas, como las de Roma XI (139,000 habitantes) o de Pieve
Emmanuele (18,000 habitantes), en los suburbios de Milán; otras menos, como Venecia (300,000
habitantes). Todas las ciudades involucradas son de izquierda, y una red de municipios llamada “Rete
Nuovo Municipio” juega un papel importante en la difusión del tema. El proceso de difusión aparece
bastante fuerte y es previsible que el número de experiencias aumente de forma considerable en los
próximos años. En los otros países europeos donde se dan experiencias de presupuesto par cipa vo,
éstas han comenzado después del 2000 y están situadas todas en ciudades de izquierda (Mons, en
Bélgica, con 90,000 habitantes; Salford, Inglaterra, con 216,000 habitantes; Palmela, en Portugal, con
54.000 habitantes).
1.6. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AFRICA7
 
Las primeras experiencias africanas de PP surgen de la interconexión entre movimientos sociales,
autoridades locales e ins tuciones internacionales. Algo que empezó a ser posible a mediados de la
década de los 90, cuando una importante serie de reformas polí cas dirigió la atención hacia un amplio
abanico de herramientas de ges ón descentralizada que podían sentar algunas pre‐condiciones
indispensables para empezar a barajar la idea de los PPs.
El PP en el África francófona  
Las primeras experiencias aparecieron en el 2003‐2004, el municipio rural de Batchman en Camerún
(150,000 habitantes) se benefició de la colaboración con la ONG ASSOAL que, especializada en la
creación de “Observatorios Locales de los Compromisos Electorales”, colabora con las organizaciones
“Interna onal Alliance of Inhabitants” y “Démocra ser Radicalement la Démocra e”.
7. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina,
Giovanni Allegretti
E P P H
13 
CAPITULO 1
C P P
Con la asistencia de ASSOAL, los municipios rurales de Batchman y de Ezendouan (12,000 habitantes)
empezaron sus PP en 2004 en el momento en que la Ley de Descentralización se iba a revisar con el fin
de incrementar las competencias y los recursos municipales. Ambos municipios adoptaron
herramientas similares: mapas sociales, campañas de información, la formalización de compromisos
por parte de los Consejos Municipales, el entrenamiento a técnicos municipales y voluntarios hasta la
creación de un Autoreglamento para el PP.
En el 2008, 16 alcaldes del área de Youndé y algunos facilitadores de la Rede Urbana de Habitantes,
asis eron a un curso nacional sobre PP promovido por ASSOAL. Diez ciudades solicitaron apoyo y
asesoría para poner en marcha Presupuestos Par cipa vos. En la actualidad, 20 nuevos municipios (de
los 430 existentes en Camerún) han solicitado asistencia para lanzar los PPs.
La historia de la proliferación de los PP  en  Senegal  es muy similar. Las experiencias iniciales Fissel
(42.000 habitantes) y Matam (20.000), está definida como una Comunidad Rural de 28 asentamientos
y es un po par cular de ins tución descentralizada con menos transferencia y ayuda por parte del
Estado que las ciudades, con lo que el 80% de sus ingresos parten de impuestos locales. En este área
(que ya en 1996 contaba con la primera radio comunitaria del Senegal), el PP empezó en el 2003, a
par r de la reivindicación de abrir el proceso de toma de decisiones sobre el presupuesto que en el
2001 lanza RECODEF (una organización representa va de la sociedad civil de Fissel). Las mismas
en dades han trabajado en otras Comunidades Rurales (como la cercana Ndiagagnao, de 45,000
habitantes), donde han elaborado variaciones de la misma metodología contribuyendo a la creación de
un “modelo” de PP.
El Presupuesto Par cipa vo de Matam  (que empezó en el 2005) cuenta con importantes aspectos
innovadores derivados de sus intentos de movilizar los recursos provenientes de los flujos migratorios.
En el caso de Madagascar, seis municipios rurales empezaron experiencias piloto de PPs en el 2008 y
en la actualidad han iniciado su andadura experiencias en el municipio urbano de Fort Dauphin (59,000
habitantes) y tres municipios cercanos al área minera, que en el 2010 están some endo a discusión
con la ciudadanía los usos de los ingresos procedentes de la ac vidad minera.
Hasta el momento las dificultades para la expansión de los PPs en África occidental están vinculadas a
dos elementos: El primero se refiere a la escasez de recursos para sa sfacer las demandas de la
ciudadanía. Este problema se está intentando resolver a través de la co‐responsabilidad de la
comunidad en la prestación de servicios y de la ayuda en las tareas de construcción de obras públicas
tal y como ha sucedido en los casos de Ndiarème Limamoulaye, Ndiagagnao y Matam (Senegal). El
hecho de que muchos casos de Presupuesto Par cipa vo muestren un impacto posi vo a la hora de
reducir la evasión fiscal, parece coherente con una reciente inves gación sobre los impactos de la
descentralización fiscal en los países en desarrollo, que señala que el 75% de la ciudadanía estaría
dispuesta a pagar más si sin eran que el gobierno local responde a las necesidades de la comunidad.
E P P H
14 
CAPITULO 1
C P P
La segunda gran dificultad ene que ver con cómo conciliar planificación con improvisación, sobre
todo cuando la gente que pide rigurosidad en la planificación y en la implementación de los trabajos
en el ciclo de los PPs, es la misma que presenta con nuamente a los alcaldes demandas individuales
desconectadas del proceso. A este respecto, el reto pasa por mejorar los procesos de formación de
cara a comprender la complejidad de los procesos de toma de decisiones sobre el presupuesto público
y la importancia de todos los actores para el desarrollo sa sfactorio de los procesos de par cipación.
El PP en el África lusófona y anglófona  
El debate sobre los Presupuestos Par cipa vos empieza a darse recientemente en las Islas de Cabo
Verde gracias, en gran medida, a un amplio abanico de debates internacionales promovidos por
en dades como el PNUD, el Ministerio de Descentralización y la ONG portuguesa In‐LOCO. Pero, por el
momento, la experiencia del pequeño municipio de Paul, en la isla de San Antão, es la única que se ha
puesto en marcha. En este caso, el proceso de decisión colec va se concentra fundamentalmente en el
tema de la construcción de viviendas sociales, contando con la mano de obra de los futuros habitantes
de algunas aldeas más pobres del municipio situadas en la cima de una sierra.
En el caso de Mozambique, el desarrollo de los Presupuestos Par cipa vos se encuentra bloqueada
por razones polí cas. Otros municipios en Mozambique están desarrollando procesos par cipa vos
con diferentes pologías, algunos de los cuales incorporan principios de los Presupuestos
Par cipa vos como sucede en el sistema de planificación par cipa va de Dondo (71,000 habitantes) o
en otras localidades como Cuamba, Metangula, Montepuez y Mocímboa da Praia.
Dondo se ha conver do en una referencia ya que desde 1999 ha puesto en marcha Núcleos de
Desarrollo de Barrio junto con la Asociación de Servicios Comunitarios, que cons tuyen la base de su
modelo de Desarrollo Comunitario para la ges ón urbana.
El caso de Zimbabwe (uno de los países africanos cuyas cons tuciones no reconocen a los gobiernos
locales) muestra interesantes ejemplos de versiones espurias de Presupuesto Par cipa vo, originados
desde abajo, en la mayoría de los casos en contextos de conflicto entre la ciudadanía y las
ins tuciones. En el 2002 Marondera (46,000 habitantes) aceptó sa sfacer las demandas de la
ciudadanía después de que la localidad cayera en una espiral de hiperinflación debido a las altas
deudas contraídas con determinadas infraestructuras hídricas (Chaeruka and Sigauke, 2008). Algo
similar ocurrió en el Distrito Rural de Mutoko en el 2003, que inició un proceso de Presupuesto
Par cipa vo ante las fuertes protestas de la sociedad civil. En esta localidad, los recursos del Programa
Piloto para el Desarrollo del Gobierno Local se usaron para formar a dinamizadores y para elaborar
mapeos sociales de grupos ac vos, con los que se creó un plan de acción para la planificación y el
presupuesto par cipa vo (incluyendo también, elementos rela vos a la prestación de servicios) que
incluía un ciclo para el Presupuesto Par cipa vo desde sep embre hasta agosto del año siguiente.
Este proceso (conocido por “Restructuring Ac on Plan”‐ RAP) generó un importante contrato social
firmado por la administración, los líderes de los grupos cívicos, los representantes del sector
E P P H
15 
CAPITULO 1
C P P
empresarial y las autoridades tradicionales.
En Mangaung/Bloemfontein (380,000 habitantes), el gobierno local decidió en el 2004 incorporar
dentro de los foros de elaboración de los Planes de Desarrollo Integrales una “Conferencia
Presupuestaria” con el obje vo de implicar grupos representa vos de diferentes intereses para
mejorar la coherencia entre el Presupuesto y las acciones contempladas en estos Planes.
El Municipio Metropolitano de Ekurhuleni (2.5 millones de habitantes), siguió un sistema similar,
integrando un mecanismo de par cipación comunitaria basado en comités de barrio con una campaña
de elaboración de los Planes de Desarrollo Integral que buscaba extenderse a toda la población. Uno
de los elementos más significa vos de esta experiencia es el uso de espectáculos teatrales para
explicar el proceso de planificación, los diferentes actores par cipantes y su responsabilidad dentro
del proceso.
La situación actual muestra cómo la mayor parte de los países del África anglófona man ene una
escasa implicación tanto de los cargos electos como de los equipos técnicos en la puesta en marcha de
experiencias de PPs para enfrentar de manera realista las desigualdades sociales y empoderar a la
ciudadanía. En muchas ciudades la par cipación parece todavía un elemento poco desarrollado para
configurar PPs reales, ya que ende a no ser representa va de la población al empo que fracasa en el
intento de poner en marcha procesos de diálogo que afecten de manera significa va al proceso de
toma de decisiones sobre el presupuesto. Algo que sí sucede con más frecuencia en otras áreas de
África, fundamentalmente en las áreas rurales. La dificultad de analizar y relatar los modelos espurios
de PPs en África y de relacionarlos y compararlos con las experiencias la noamericanos y europeas es
evidente, pese a que se haya incrementado enormemente en los úl mos tres años. Será necesario
habilitar nuevas y más profundas reflexiones para poder leer mejor las diferencias y los elementos
transversales comunes entre las experiencias de este con nente, muchos de ellos relacionados con la
compleja geogra a que presentan los procesos de descentralización en África.
1.7. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ASIA8
 
La experiencia asiá ca más conocida es la del estado de Kerala, en la India, que se inicia en
1996. Una experiencia a escala estatal, incluyendo la par cipación ac va de las ins tuciones
provinciales y municipales. La idea par ó del intento de algunos líderes jóvenes del Par do
Comunista de evitar la caída del Frente Democrá co de Izquierdas. La promoción de la
par cipación ciudadana en la planificación requería de un proceso previo de formación y
capacitación, proceso para el que fueron indispensables procesos como el del Movimiento
Cien fico del Pueblo en la extensión de una cultura de par cipación en decisiones complejas.
8. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina,
Giovanni Allegretti
E P P H
16 
CAPITULO 1
C P P
Otra experiencia es Bangalore  (en el estado de Karnataka, con 4.5 millones de habitantes).
Esta experiencia parte de la campaña por el PP desarrollada por Janaagraha, una organización
de la sociedad civil que, la misma que actuó como facilitadora del proceso. Pero el proceso no
ha crecido, ni se ha complejizado con el paso del empo. A lo largo de estos años se han
promovido numerosos eventos y espacios de intercambio transnacionales rela vos a los
presupuestos par cipa vos en Indonesia, muchos de ellos centrados en la temá ca de la lucha
contra la corrupción.
En Tanah Datar, en el oeste de la isla de Sumatra, el 15% del presupuesto de inversiones se
some ó, de manera experimental, a un amplio debate y consulta, organizada a través de
asambleas en las diferentes villas/pueblos. En este proceso se planteó incluso la creación de
un “Observatorio contra la Corrupción”, algo similar aun observatorio donde las asociaciones
de un área pudieran no sólo controlar la implementación de las propuestas, sino también
elaborar medidas de formación y crear nuevas herramientas informa vas y comunica vas
para facilitar la implicación de las comunidades en la discusión sobre el presupuesto.
En Tuban en la Región de Gowa o de Bulukumba, al sur de la isla de Sulawesi) se recuperó a
través del Programa de Presupuesto Par cipa vo y Seguimiento de Inversiones (Par cipatory
Budge ng and Expenditure Tracking Program ‐ PBET)) implementado en 14 distritos por parte
del Ins tuto Democrá co Nacional de Asuntos Internacionales. Este proceso pretendía
fomentar la par cipación ciudadana a través de cuatro fases dentro del ciclo anual del
presupuesto (incluyendo la planificación presupuestaria, el proceso de asignación
presupuestaria o el control sobre la implementación del propio presupuesto y la prestación de
servicios públicos)
En Bangladesh, la única experiencia registrada hasta este momento no es tanto un elemento
independiente, sino que forma pare de un proceso de planeamiento par cipa vo. En el año
2000 el gobierno local de Srajganj empezó un proyecto de desarrollo, con la cooperación del
PNUD y del United Na ons Capital Development Fund (UNCDF) para formar en par cipación a
los miembros de los niveles inferiores del gobierno local (union parishads).
En Tailandia, el presupuesto par cipa vo aparece como una herramienta minoritaria dentro
de las 1.125 municipalidades y 6,744 zonas rurales (conocidas por TAOs, Tambon
Administra ve Organiza ons) de las 75 provincias. Pese a que, después de la caída del
régimen militar, el Ministerio de Interior elaborase una regulación sobre planeamiento y
presupuesto par cipa vo en la esfera local en 1999 para promover la transparencia y el buen
gobierno, enfa zando la importancia de la par cipación, muy pocas son las administraciones
E P P H
17 
CAPITULO 1
C P P
que se han sumado al proceso. En el 2005 una inves gación desarrollada por el World Bank
Ins tute y el Ins tuto de Inicia vas de Gobierno Local (Chulalongkorn University), señaló la
existencia de 14 experiencias, tanto en ciudades como en áreas rurales.
En Khon  Kan  (130.000 habitantes), que adopta el PP como herramienta para encarar el
creciente nivel de resistencia y de conflicto social rela vo a los proyectos de desarrollo local y
para responder a las numerosas demandas de incrementar los canales de par cipación
ciudadana.
La ciudad de Rayong (70.000 habitantes) lanzó un proceso de Presupuesto Par cipa vo
buscando inicialmente mejorar la recaudación de impuestos, a través de un hermanamiento
con la ciudad de Portland (Oregon), encargada de la asesoría internacional para la
conformación de comités cívicos de planificación para el desarrollo y para la elaboración de
polí cas fiscales (en ambos casos incluyendo tanto representantes de organizaciones cívicas
como representantes del sector empresarial y comercial). Ambas comisiones dejaron de
funcionar en el 2003, mientras que una serie de grupos de trabajo encargados de monitorear
la implementación de proyectos resultaba exitoso, en parte gracias a la colaboración de una
Ong que, contemporáneamente, empezó a desarrollar procesos de consulta atendiendo tanto
a la perspec va formal como a la informal. Este proceso puede considerarse una versión
espuria del presupuesto par cipa vo, ya que está centrada en proyectos concretos, en lugar
de abordar una visión que integre la discusión sobre el presupuesto y la planificación a escala
de toda la ciudad.
En Corea  del  Sur  la par cipación ha recibido numerosos impulsos a través de diferentes
reformas legisla vas puestas en marcha desde el 2005, sin embargo, la pregunta sobre el
valor de la apuesta por los Presupuestos Par cipa vos ene que ver con un contexto
caracterizado por un proceso de descentralización que se ha conver do más en un proceso de
desconcentración y devolución. De hecho, dos son los límites más importantes que enfrentan
en la actualidad estas experiencias: el poco empo disponible para la deliberación
presupuestaria, determinado por los plazos nacionales, que concentran las fases del proceso
par cipa vo en tres meses. Junto con la alta dependencia de los presupuestos locales de
transferencias no negociables desde el Estado, lo que limita la crea vidad local a la hora de
imaginar soluciones o alterna vas a las polí cas públicas oficiales.
El contexto de Japón viene marcado por el importante rol jugado por los gobiernos locales
como “agentes” del gobierno central en la provisión de servicios, junto al importante poder
concedido a la ciudadanía para proponer referéndums locales, mejoras o eliminación de
E P P H
18 
CAPITULO 1
C P P
ordenanzas, auditorias o la disolución de la asamblea local, así como la dimisión del alcalde o
de los concejales. A pesar de esto, en las 47 prefecturas y las 1.798 municipalidades japonesas,
la tradición de par cipación ciudadana en la toma de decisiones y en la elaboración de
polí cas públicas es escasa, a lo que se une la alta complejidad del proceso de elaboración de
los presupuestos (convir éndolo en un proceso escasamente atrac vo para la ciudadanía). La
Coalición para la Legislación de apoyo a las Organizaciones Ciudadanas señala cinco pologías
de procesos a través de los cuales se ha tratado de implicar a la ciudadanía en la discusión
sobre los presupuestos públicos:
 Aquellos caracterizados por ser espacios altamente informales de debate pero que no
suponen par cipación real. Es el caso de To ori desde el 2003.
 El caso de la ciudad de Shiki (2004‐2005) consis a en una fuerte relación entre el Alcalde
y varios comités ciudadanos (compuestos por aquellos ciudadanos que presentaron
solicitud), conformando una especie de partenariado informal para diseñar el plan
presupuestario. Este proceso produjo resultados interesantes en el planeamiento y las
polí cas urbanas ya que los par cipantes (teniendo en cuenta el contexto de crisis)
optaron por dirigir el presupuesto hacia polí cas de bienestar.
 En el 2003 la ciudad de Nabari puso en marcha un experimento de Presupuesto para el
Desarrollo Comunitario, fundamentado en la organización dentro de los barrios.
Consis a en otorgar 50.000 yenes a 14 comunidades que decidirían sus propias
inversiones, confrontando sus necesidades con una dotación de recursos escasa.
 El gobierno de Chiba propuso en el 2004 un “Mercado del partenariado”, implicando
organizaciones sin ánimo de lucro junto con facilitadores que colaboraban en la tarea de
adecuar las propuestas originales a las necesidades de las comunidades.
La ciudad  de  Icikawa  (473,000 habitantes y ciudad dormitorio de Tokyo, registrando un
transito de 540.000 personas por día). El alcalde M. Chiba aprobó una ordenanza en el 2004
que, tratando de emular un ejemplo Húngaro, dejando parte de la discusión del presupuesto a
la par cipación. La idea giraba en torno a dinamizar el sector “non‐profit” a través de la puesta
en marcha de un proceso par cipa vo para la decisión de un presupuesto de 3.8 millones de
yenes (el 1% de los impuestos que los contribuyentes des nan a las organizaciones sin ánimo
de lucro). Cada contribuyente ene derecho a votar por Internet, seleccionando tres
organizaciones a las que financiar, de acuerdo a sus necesidades y a los proyectos presentados
por las organizaciones (presentados previamente en asambleas). El proceso ha servido para
dinamizar al tejido asocia vo, obligando a las en dades a dar a conocer sus proyectos y
necesidades, al mismo empo que se ha es mulado el interés de la ciudadanía por conocer los
usos de sus impuestos y los mecanismos de elaboración presupuestaria. En Ichinomiya
(380.000 habitantes), desde el 2009, la can dad del 1% se dividió entre el número de
E P P H
19 
CAPITULO 1
C P P
ciudadanos con derecho a voto, de manera que cada voto supone una asignación de 658
yenes.
Otro caso es Zeguo (120.000 habitantes), que están intentando fusionar la idea tradicional del
presupuesto par cipa vo (como un espacio decisional de democracia par cipa va que busca
implicar a la ciudadanía en la definición de polí cas públicas) con las técnicas usadas en las
experiencias de democracia delibera va. El resultado es una extraña pología híbrida de
encuesta delibera va orientada a la definición de polí cas que se repite (con
transformaciones) en el empo, abriendo gradualmente sus reglas semi‐decisionales y
contaminando a la cercana ciudad de Wenling, que ha incorporado numerosos principios
rela vos al presupuesto par cipa vo en la elaboración de polí cas públicas.
1.8. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AUSTRALIA9
 
La experiencia de Christurch (372.000 habitantes), en Nueva Zelanda, se convir ó en una de
las referencias más importantes para muchas de las primeras experiencias de Presupuesto
Par cipa vo a finales de la década de los 90 (especialmente aquellas calificadas como de
“modernización administra va” y ubicadas en el área de la Selva Negra alemana). Aquí, desde
1994 el gobierno local ofrece a los residentes la posibilidad de hacer comentarios y
sugerencias al borrador presupuestario. La existencia de un capítulo denominado “previsiones
no especificadas” en el plan presupuestario, permite recoger algunas demandas procedentes
de la ciudadanía, de acuerdo a una lista consensuada de necesidades.
El desarrollo de la par cipación puede considerarse un híbrido entre la perspec va de
“consulta sobre las finanzas” y una estructura de “desarrollo comunitario”. Se trata de una
arquitectura basada en los comités de barrio (community boards) existentes, cada uno de los
cuales cuenta con una importante flexibilidad para organizar procesos de consulta al inicio de
cada año. Como parte del proceso del Plan de Financiación (Financial Planning process), en
marzo de cada año se transfieren fondos para la asignación de proyectos aprobados por los
comités de barrio. La modernización ins tucional que este sistema demandaba transformó la
forma de concebir el presupuesto municipal, que en la actualidad está organizado a par r de
un formato basado en outputs. Estos outputs son los bienes, servicios y productos que el
gobierno local produce. Este formato muestra el total de los costes derivados de la producción
de los diferentes bienes y servicios a la ciudadanía, al empo que u liza un amplio abanico de
materiales informa vos, junto con numerosos mecanismos de retroalimentación que
permiten a la ciudadanía ejercer cierta influencia en el presupuesto anual. Si bien el
9. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina,
Giovanni Allegretti
E P P H
20 
CAPITULO 1
C P P
disposi vo permite mejorar la transparencia de la acción pública y la comunicación con los
usuarios, a diferencia de otras experiencias que sirvieron de ejemplo en Europa (como Porto
Alegre), no implica ninguna transferencia real de poder decisional a la ciudadanía ni ene la
vocación de conver rse en un instrumento de jus cia social.
1.9. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AMERICA DEL NORTE10
 
En Toronto,  Canadá, en el 2001, la autoridad de vivienda pública de Toronto empezó a
involucrar a sus inquilinos en la asignación de 9 millones de dólares de los fondos de capital
por año. Los inquilinos iden fican las prioridades de infraestructura local durante las
reuniones de los edificios y luego los delegados de presupuesto de cada edificio deciden
cuáles son las prioridades que van a financiar.
En la Ciudad de Nueva  York, en el 2011, cuatro miembros del Concejo Municipal de Nueva
York empezaron el proceso de PP para permi r que los cons tuyentes determinarán cómo
asignar parte de sus fondos discrecionales de capital. Desde ese entonces, 24 miembros del
Consejo, dando a la comunidad el poder de tomar decisiones sobre cómo u lizar cerca de 28
millones de dólares provenientes de impuestos.
En Vallejo, California, fue la primera ciudad de los EEUU en u lizar el proceso de PP en toda la
ciudad permi endo que sus cons tuyentes decidan cómo asignar 2.4 millones de dólares
recaudados de los impuestos de ventas.
Todas estas inicia vas han contribuido a un mayor compromiso cívico, mayor par cipación
polí ca, nuevos líderes comunitarios, ciudadanos más ac vos, fortalecimiento de las
relaciones entre el Gobierno, las Organizaciones, y los Residentes y finalmente un gasto
público más justo y efec vo.
10. Adaptado de Presupuesto Participativo—Participatory Budgeting Project, 2012
E P P P
21 
CAPITULO 2
C P P
2CAPITULO 
“En sueño de la participación en el Perú, ha
despertado en el presupuesto partitivo”
Héctor Huaman Valencia
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EN EL PERU
E P P P
22 
CAPITULO 2
C P P
CAPITULO N° 2 
El Presupuesto Participativo
en el Perú
Desde los años 90 se implemento en el Perú el modelo neoliberal en las decisiones económicas,
financieras y tributarias, así como en la definición del rol del Estado y de la sociedad. Es así que en esas
dos décadas se demostró la incapacidad estructural para generar condiciones que permitan reducir las
brechas sociales y territoriales, así como para promover la inclusión de la mayoría de la población en
los beneficios de un efec vo crecimiento económico.
Así los dis ntos gobiernos en estas épocas aplicaron el modelo e impusieron polí cas y estrategias en
función de grandes conglomerados económicos, sobre todo transnacionales sin prestar atención a
aspectos fundamentales para una visión inclusiva del desarrollo y de la vida en sociedad, como son la
educación, la salud, los programas sociales y el ambiente, así como la reforma de Estado.
En este contexto de precariedad democrá ca, se han venido desarrollando experiencias y procesos
orientados a promover y ampliar el protagonismo polí co de la sociedad organizada y de los
ciudadanos, impulsadas par cularmente desde gobiernos locales con orientaciones democrá cas. En la
década de los 90, estas inicia vas se ampliaron bajo el impulso de actores sociales y polí cos locales y
departamentales, como una expresión de resistencia y respuesta ante el autoritarismo del gobierno
nacional. Con el derrumbe del gobierno de Fujimori, la par cipación y concertación ganaron posiciones
en la ins tucionalidad democrá ca y se asumieron como polí cas de Estado. Paralelamente en un
creciente número de gobiernos locales se desarrollan experiencias democra zadoras de planeamiento
concertado del desarrollo y de par cipación inicial de las organizaciones sociales en la formulación y
ejecución de los presupuestos públicos locales. A la polí ca oficial de Fujimori de abandonar la
planificación con el argumento de que “el mercado lo decide todo”, estas experiencias respondieron
valorizando el planeamiento.
Entre el 2000‐2001 se ene un periodo de transición a la democracia, se incorpora el diálogo y
concertación como componente importante de las polí cas de Estado. Se crea la Mesa de
Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). Se inicia la formación del Acuerdo Nacional para
concertar las polí cas de Estado prioritarias. Como respuesta a los problemas enunciados, en el 2001
E P P P
23 
CAPITULO 2
C P P
se da curso al proceso de descentralización, entendida como polí ca permanente para una mejor
organización democrá ca del Estado, orientada:
 A nivel polí co, a buscar la unidad y eficiencia del Estado, mejorar la representación polí ca,
facilitar la par cipación y fiscalización de los ciudadanos en la ges ón de los asuntos públicos,
ins tucionalizar sólidos gobiernos regionales y locales.
 A nivel económico, a promover el desarrollo económico y la compe vidad regional y local.
 A nivel social, a educar el capital humano, reforzar la compe vidad nacional e internacional,
ampliar la par cipación ciudadana en todas las formas de organización y control social,
incorporar la par cipación de las comunidades campesinas y na vas, reconociendo la
interculturalidad, y superando toda clase de exclusión y discriminación, promover el
desarrollo humano.
 A nivel ambiental, a implementar el ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde
el enfoque de sostenibilidad del desarrollo, ges ón sostenible de los recursos naturales y
mejoramiento de la calidad ambiental y coordinación y concertación interins tucional y
par cipación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Ges ón Ambiental.
 A  nivel  administra vo, a modernizar y reforzar la eficiencia de los procesos y sistemas
administra vos para asegurar la adecuada provisión de los servicios públicos, simplificación
de trámites en las en dades públicas nacionales, regionales y locales, asignación de
competencias evitando duplicidades de funciones, recursos y responsabilidades en la
prestación de los servicios.
Así en el marco de los obje vos de la descentralización, se inicio el debate sobre la par cipación
ciudadana relacionada con los presupuestos públicos y los planes de desarrollo, en la que muchos
autores sos enen que la par cipación se relaciona con una mayor eficiencia (relación entre medios y
fines) y eficacia (cumplimiento de los fines) en la ges ón pública y la gobernabilidad, el incremento de
la ciudadanía (mayor conciencia de ciudadanía que puede actuar como barrera natural al clientelismo
polí co) a nivel local y nacional, y una mayor calidad y efec vidad de los procesos de desarrollo (se
fortalece las iden dades locales a par r de visiones de conjunto, posibilidades de reducir las
desigualdades, se abren las puertas para la construcción de un proyecto de país).
2.1. EL MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
El marco norma vo vinculante y especifico del Presupuesto Par cipa vo en el Perú es el siguiente:
 LEY  DE  DESCENTRALIZACION:  Ley N° 27680 (año 2002), Ley de Reforma Cons tucional del
Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización. Establece principalmente que los gobiernos
regionales y locales deben promover la par cipación ciudadana en la formulación, debate y
concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos.
 LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO:  Ley N° 27658 (año 2002), Ley
E P P P
24 
CAPITULO 2
C P P
que reconoce el derecho ciudadano a par cipar en los procesos de formulación, presupuestal,
fiscalización, ejecución y control de la ges ón pública.
 LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN: Ley  N° 27783 (año 2002). Los gobiernos regionales
y locales se sustentan y rigen por presupuestos par cipa vos anuales, como instrumentos de
administración y ges ón. El presupuesto anual de la República es descentralizado y par cipa vo. 
 LEY  ORGANICA  DE  GOBIERNOS  REGIONALES:  Ley   N° 27867 (año 2002). Los Consejos
Regionales aprueban los presupuestos par cipa vos concertados por los Consejos de
Coordinación Regional. 
 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADADES: Ley  N° 27972 (año 2003). Los Consejos Municipales
aprueban los presupuestos par cipa vos concertados por los Consejos de Coordinación Local. 
 LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: 
 Ley N° 28056 (año 2003). Establece los principios rectores, la definición, la programación
par cipa va y sus vínculos con los planes de desarrollo concertado, rendición de cuentas,
comités de vigilancia y aspectos complementarios. 
 Modificación por Ley N° 29298. Se ra fica a los CCRs y CCLs como instancias del proceso de
programación par cipa va del presupuesto; se integran varios pasos y se simplifica el
esquema metodológico del proceso par cipa vo; se faculta a los GRs a organizar los
mecanismos de coordinación y consistencia entre los niveles regional, provincial y distrital; se
precisa la naturaleza de los proyectos que deben ser priorizados en cada nivel
gubernamental; se señala que la par cipación ciudadana debe sustentarse en los planes de
desarrollo concertado. 
 REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: 
 Decreto Supremo No 171‐2003‐EF Reglamento de Ley Marco del PP. Introduce precisiones
sobre el PP, los agentes par cipantes, precisa los obje vos y desarrolla la metodología del
proceso par cipa vo. 
 Derogado por el Ar culo 2 del Decreto Supremo Nº 142‐2009‐EF, publicado el 24 junio 2009.
 INSTRUCTIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: 
 INSTRUCTIVO Nº 002‐2003‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 020‐2003‐
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 001‐2004‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 010‐2004‐
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 001‐2005‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 006‐2005‐
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 001‐2006‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 011‐2006‐
E P P P
25 
CAPITULO 2
C P P
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 001‐2007‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 008‐2007‐
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 002‐2008‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 021‐2008‐
EF/76.01
 INSTRUCTIVO Nº 001‐2010‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 007‐2010‐
EF/76.01
2.2. PRINCIPIOS RECTORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
Los principios rectores que rigen el presupuestos par cipa vo en el Perú, son los siguientes:
 PARTICIPACIÓN.  
Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y
estrategias de par cipación de la sociedad civil, en la programación de su presupuesto en
concordancia con sus planes de desarrollo concertados; así como, en la vigilancia y
fiscalización de la ges ón de los recursos públicos.
 TRANSPARENCIA.  
Los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales son el objeto de difusión
por los medios posibles de información, a fin de que la población pueda tener conocimiento
de ellos.
 IGUALDAD. 
Las organizaciones de la sociedad enen las mismas oportunidades para intervenir y
par cipar sin discriminaciones de carácter polí co, ideológico, religioso, racial o de otra
naturaleza en los procesos de planificación y presupuesto par cipa vo.
 TOLERANCIA. 
Es la garan a de reconocimiento y respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas
de quienes conforman la sociedad, como un elemento esencial para la construcción de
consensos.
 EFICACIA Y EFICIENCIA.  
Los gobiernos regionales y gobiernos locales organizan su ges ón en torno a obje vos y
metas establecidos en los planes concertados y presupuestos par cipa vos, desarrollando
estrategias para la consecución de los obje vos trazados y con una óp ma u lización de los
recursos. La medición de los logros se basa en indicadores de impacto de resultados y de
productos normados por las instancias correspondientes.
E P P P
26 
CAPITULO 2
C P P
 EQUIDAD. 
Las consideraciones de equidad son un componente cons tu vo y orientador de la ges ón
regional y local sin discriminación, igual acceso a las oportunidades e inclusión de grupos y
sectores sociales que requieren ser atendidos de manera especial.
 COMPETITIVIDAD. 
Los gobiernos regionales y gobiernos locales enen como obje vo la ges ón estratégica de la
compe vidad. Para ello promueven la producción y su ar culación a los ejes de desarrollo o
corredores económicos, así como la ampliación de mercados interno y externo, en un
entorno de innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos entre los sectores público y
privado.
 RESPETO A LOS ACUERDOS. 
La par cipación de la sociedad civil en los presupuestos de gobiernos regionales y gobiernos
locales se fundamenta en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos o compromisos
concertados.
2.3. DEFINICIONES BASICAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. 
El Presupuesto Par cipa vo es un proceso que fortalece las relaciones Estado‐Sociedad,
mediante el cual se definen las prioridades sobre las acciones o proyectos de inversión a
implementar en el nivel de Gobierno Regional o Gobierno Local, con la par cipación de la
sociedad organizada, generando compromisos de todos los agentes par cipantes para la
consecución de los obje vos estratégicos.
 AGENTES PARTICIPANTES. 
En éndase por Agentes Par cipantes a quienes par cipan, con voz y voto, en la discusión y
toma de decisiones sobre la priorización de problemas y de proyectos de inversión durante
las fases del proceso del Presupuesto Par cipa vo. Están integrados por los miembros del
Consejo de Coordinación Regional, Consejo de Coordinación Local, los miembros de los
Consejos Regionales, Concejos Municipales y los representantes de la Sociedad Civil
iden ficados para este propósito. Asimismo, por el Equipo Técnico de soporte del proceso,
quien ene a su cargo la conducción del mismo.
 SOCIEDAD CIVIL. 
Comprende a las organizaciones sociales de base territorial o temá ca así como a Organismos
e Ins tuciones Privadas dentro del ámbito regional o local.
 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. 
Documento orientador del desarrollo regional o local y del proceso del Presupuesto
E P P P
27 
CAPITULO 2
C P P
Par cipa vo, que con ene los acuerdos sobre la visión de desarrollo y obje vos estratégicos
de la comunidad en concordancia con los planes sectoriales y nacionales. Sobre su base se
iden fican, analizan y priorizan los problemas y soluciones a través de proyectos de inversión
durante la Fase de Concertación del proceso de Presupuesto Par cipa vo.
 TALLERES DE TRABAJO. 
Reuniones de Agentes Par cipantes convocadas por los Presidentes Regionales y Alcaldes
con la finalidad de iden ficar desde una perspec va temá ca y territorial los problemas de la
Región, Provincia o Distrito, así como también la priorización de los proyectos de inversión.
 EQUIPO TÉCNICO 
Lo integran los profesionales y técnicos de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional; los funcionarios de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de los Gobiernos Locales; de la Oficina de Programación e
Inversión en el Gobierno Regional y Gobierno Local, o quienes hagan sus veces, pudiendo
estar integrado, además, por profesionales con experiencia en temas de planeamiento y
presupuesto provenientes de la Sociedad Civil. Es presidido por el jefe del área de
Planeamiento y Presupuesto, o quien haga sus veces, en el Gobierno Regional o Gobierno
Local y ene la responsabilidad de conducir el proceso del Presupuesto Par cipa vo,
brindando soporte técnico durante el desarrollo del mismo y realizando el trabajo de
evaluación técnica.
 
2.4. OBJETO Y FINALIDAD DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 
 OBJETO. 
Establecer las disposiciones que aseguren la efec va par cipación de la sociedad civil en el
proceso de programación par cipa va del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con
los planes de desarrollo concertados de los gobiernos regionales y gobiernos locales, así
como la fiscalización de la ges ón.
 FINALIDAD. 
Recoger las aspiraciones y necesidades de la sociedad, para considerar los presupuestos y
promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios, de modo que les
permita alcanzar los obje vos estratégicos de desarrollo humano integral y sostenible.
Asimismo op mizar el uso de los recursos a través de un adecuado control social en las
acciones públicas.
 
2.5. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
 Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a las
prioridades consideradas en los Obje vos de los Planes de Desarrollo Concertado y en los
E P P P
28 
CAPITULO 2
C P P
Programas Estratégicos del Presupuesto por Resultados.
 Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, introduciendo formalmente, en el
ámbito de la ges ón pública, mecanismos que permiten mejorar la focalización de la
inversión pública hacia aquellos grupos de la población con mayores carencias en servicios
básicos.
 Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los
obje vos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, creando conciencia respecto de los
derechos y obligaciones que los ciudadanos enen como contribuyentes y como actores en la
implementación de las acciones del Estado y la sociedad en su conjunto.
 Reforzar el seguimiento, control, vigilancia y rendición de cuentas de la ejecución del
presupuesto, orientada a mejorar la efec vidad de la acción del Estado hacia el logro de
resultados.
2.6. BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
 Priorizar los resultados que queremos obtener para lograr transformar y resolver grandes
problemas o aprovechar potencialidades que tengamos en nuestras jurisdicciones.
 Priorizar mejor los proyectos en función de los resultados que queremos obtener y u lizar
adecuadamente los recursos públicos de acuerdo a los obje vos del Plan de Desarrollo
Concertado del distrito, provincia, región.
 Mejorar la relación entre el gobierno local o regional y la población, propiciando que los
pobladores par cipen en la ges ón pública y en la toma de decisiones sobre las prioridades
de inversión que contribuyan a su desarrollo.
 Comprometer a la población, ONGs y empresa privada en las acciones a desarrollar para el
cumplimiento de los obje vos del Plan de Desarrollo Concertado.
 Realizar el seguimiento, control y vigilancia de los resultados, de la ejecución del presupuesto
y la fiscalización de la ges ón de las autoridades.
 Hacer realidad la agenda del desarrollo territorial.
 Apoyar al comité de vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el
presupuesto par cipa vo.
 
2.7. ACTORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
A.  GOBERNADORES REGIONALES Y ALCALDES 
 Convocar a reuniones del Presupuesto Par cipa vo en su calidad de Presidentes de los
Consejos de Coordinación.
 Organizar las ac vidades del proceso par cipa vo, haciéndolas de conocimiento público.
 Proponer para consideración los resultados prioritarios a favor de la población que pueden
ser objeto de atención en el proceso.
 Proponer la cartera de proyectos a ser some da al Presupuesto Par cipa vo, señalando
explícitamente su conexión al resultado prioritario que corresponda.
E P P P
29 
CAPITULO 2
C P P
 Determinar e informar a los agentes par cipantes el porcentaje del presupuesto
ins tucional que corresponderá al Presupuesto Par cipa vo, sin perjuicio que los recursos
no incluidos en el Presupuesto Par cipa vo se asignen por resultados claramente
especificados.
 Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el
proceso.
 Desarrollar las acciones necesarias para la implementación de los acuerdos.
 Rendir cuentas a los agentes par cipantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y
compromisos asumidos el año anterior.
B.  CONSEJO REGIONAL Y CONCEJO MUNICIPAL 
 Aprobar las normas complementarias que se requieran para llevar a cabo el proceso.
 Fiscalizar el desarrollo oportuno de cada una de las fases del proceso.
 Velar por el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por el Gobierno
Regional o Gobierno Local.
C.  CONSEJOS DE COORDINACIÓN REGIONAL, LOCAL PROVINCIAL Y LOCAL DISTRITAL 
 Par cipar y promover ac vamente el proceso.
 Responder a las convocatorias que realizan las autoridades regionales o locales.
 Coordinar la incorporación de los proyectos de inversión en el presupuesto ins tucional
correspondiente.
 Apoyar al Comité de Vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el
Presupuesto Par cipa vo.
D.  AGENTES PARTICIPANTES 
 Par cipar ac vamente en la discusión, definición, priorización y toma de decisiones
respecto de los resultados a ser priorizados en el proceso, así como de los proyectos a ser
considerados para contribuir al logro de dichos resultados.
 Suscribir las actas y demás instrumentos que garan cen la formalidad del proceso.
 Otros que demande el proceso.
E.  EQUIPO TÉCNICO 
 Brindar apoyo para la organización y desarrollo del proceso.
 Facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo.
 Realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos propuestos.
 Preparar y presentar la lista de proyectos que aprobaron la evaluación técnica y financiera.
F.  OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO O LA QUE HAGA SUS VECES 
 Proponer a las instancias correspondientes el Presupuesto Ins tucional de Apertura,
incorporando proyectos priorizados en el Presupuesto Par cipa vo.
E P P P
30 
CAPITULO 2
C P P
 Remi r copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así como el Documento del proceso a
la Dirección Nacional del Presupuesto Público.
 Mantener actualizado el aplica vo interac vo en las diversas fases del proceso.
G.  COMITÉS DE VIGILANCIA 
 Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Presupuesto Par cipa vo.
 Informar al Consejo Regional o Concejo Municipal, Consejos de Coordinación y otras
dependencias públicas en el caso de incumplimiento de los acuerdos.
 
2.8. FASES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU 
A.  FASE DE PREPARACIÓN 
 Comunicación. Con el propósito de lograr una amplia par cipación y representa vidad de
la Sociedad Civil organizada y no organizada, el Gobierno Regional o Gobierno Local,
difunde por los medios adecuados el inicio del proceso del Presupuesto Par cipa vo y
man ene informada a la población sobre los avances y resultados del mismo.
 Sensibilización. Su importancia radica en promover la par cipación responsable de la
Sociedad Civil organizada en la programación par cipa va del presupuesto, ejecución,
control y sostenibilidad de los proyectos de inversión, a fin de lograr una par cipación con
mayor compromiso social.
 Convocatoria. El Gobierno Regional o Gobierno Local, en coordinación con su Consejo de
Coordinación, convoca a la población organizada a par cipar en el Proceso del
Presupuesto Par cipa vo, haciendo uso de los medios de comunicación más adecuados, a
fin de garan zar una correcta y eficiente comunicación con los agentes par cipantes.
 Iden ficación  de  los  Agentes  Par cipantes.  El Gobierno Regional o Gobierno Local,
mediante Ordenanza, dispone las medidas necesarias para reglamentar el proceso de
iden ficación y acreditación de agentes par cipantes.
 Capacitación a los Agentes Par cipantes. La Dirección Nacional del Presupuesto Público
del Ministerio de Economía y Finanzas implementa programas de capacitación vinculados
al proceso del Presupuesto Par cipa vo, sin perjuicio de los que organicen, en los mismos
temas, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
B.  FASE DE CONCERTACIÓN 
 Taller de Iden ficación y Priorización de Problemas. Sobre la base del diagnós co que se
u lizará en el desarrollo del proceso par cipa vo, los agentes par cipantes proceden a
iden ficar y priorizar los principales problemas que afectan a la población, en el marco del
Plan de Desarrollo Concertado y del Presupuesto por Resultados.
 Evaluación  Técnica  de  Proyectos.  El Equipo Técnico seleccionará de la cartera de
proyectos viables, aquellos que guarden correspondencia con los problemas priorizados,
tomando en cuenta los criterios de alcance, cobertura y montos de inversión que definen
los Proyectos de Impacto Regionalde Impacto Provincial y de Impacto Distrital, así como
E P P P
31 
CAPITULO 2
C P P
los recursos asignados al proceso par cipa vo, preservando siempre el equilibrio entre los
recursos disponibles y los montos de recursos requeridos para el financiamiento de los
proyectos priorizados. Los resultados de la evaluación del Equipo Técnico son presentados
por el Presidente Regional o Alcalde quien propone a los Agentes Par cipantes los
Proyectos de Inversión correspondientes para su priorización.
 Taller de Priorización de Proyectos de Inversión. En base a los proyectos presentados por
el Presidente Regional o Alcalde, los Agentes Par cipantes proceden a la priorización de
proyectos de acuerdo a los problemas iden ficados conforme a los resultados del taller de
Iden ficación y Priorización de Problemas. Los proyectos priorizados son incluidos en el
Acta de Acuerdos y Compromisos del proceso.
C.  FASE DE COORDINACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO 
Los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, a través de sus respec vas autoridades,
efectúan las coordinaciones que sean necesarias para definir acciones de intervención en el
ámbito de sus competencias, a fin de armonizar polí cas en base a intereses de desarrollo de
la población de los respec vos ámbitos jurisdiccionales.
D.  FASE DE FORMALIZACIÓN 
a. Inclusión  de  Proyectos  en  el  Presupuesto  Ins tucional.  Los proyectos de inversión
pública priorizados en el proceso y que cons tuyen parte del Acta de Acuerdos y
Compromisos, deberán ser incluidos en el Presupuesto Ins tucional del Gobierno Regional
o Gobierno Local, según corresponda. Copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así
como el Documento del Proceso Par cipa vo, es adjuntado al Presupuesto Ins tucional
de Apertura que se remite a la Contraloría General de la República, a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, y a la
Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
b. Rendición  de  Cuentas.  La Rendición de Cuentas cons tuye un mecanismo de
transparencia en el cual el tular del pliego debe informar a los agentes par cipantes
sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el año anterior por las
en dades del Estado y la Sociedad Civil.
L E P P
32 
CAPITULO 3
C P P
3CAPITULO 
“En nuestro país dormimos soñando en la planificación,
despertamos deseando la repartición y caminamos viviendo la
desolación”
Héctor Huamán Valencia
LA PLANIFICACION Y EL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
L E P P
33 
CAPITULO 3
C P P
CAPITULO N° 3 
La Planificación y el
Presupuesto Participativo
En nuestra realidad nos hemos formando pensando que un proyecto nace de una idea, concepto
fecundado del sector privado que nos ha llevado a generalizar en el sector público, si bien es cierto que
para lanzar un nuevo producto al mercado, el sector privado ene que pensar ¿que nuevo producto
introducir? o ¿que necesidad crear?, ello lo lleva a concebir una serie de ideas a fin de formular un
proyecto de inversión privado en que inver r. En tal sen do si analizamos bibliográficamente el origen
de la formulación de proyectos sociales, podemos visualizar que este no ha sido puro sino que el
mismo ha sido la copia, calco y remendadas de los proyectos privados por lo que se enquisto en
nuestros conocimientos que un proyecto nace de una idea.
3.1. ENTENDIENDO LA LOGICA PRIVADA 
Para entender la lógica privada es importante en primer lugar tener claro que acá como en la china,
existen dos pos de beneficios uno económico y el otro social, en tal sen do, adivinemos cual es el
mas importante para el sector privado al margen de nuestros sen mentalismos o de las polí cas de
proyección social, fundaciones y códigos de é ca… Acá la respuesta es simple sino ganas dinero no
existes; si el producto no ene éxito sales del mercado, sino hay ganancias no enes razón de exis r,
por ello la innovación y la reinvención es el pan de cada día, aunado a una competencia que te hace ser
mejor o desaparecer.
En tal sen do a modo de humor, relato un cuento que nos puede hacer comprender la lógica: se gana
o se gana sea directa o indirectamente:
Un po va a una fabrica de productos de látex.
Primero ve la maquina que produce chupones para biberones. La
maquina hace un sonido "sss‐pah, sss‐pah, sss‐pah….".
El guía explica:
El sonido "sss" lo hace el hule al inyectarse al molde, el "pah" es la
aguja que hace el agujero del chupón del biberón.
L E P P
34 
CAPITULO 3
C P P
Finalmente reflexionemos acerca de esta imagen
¿Qué sucede si un proyecto privado fracasa?
Si tu respuesta es que sale del mercado, se
puede decir que ya vas entendiendo la lógica del
mercado y del sector privado.
Después llegan a la sección donde se fabrican
los condones.
La maquina hace "sss, sss, sss, sss, pah".
Esto llama la atención a uno de los visitantes:
Un momento... Yo entendí que el "pah" era para
hacer un agujero...
Así es ‐dice el guía y prosigue‐ Se hace un agujero a
un condón de cada cuatro.
A lo cual este replica:
Oiga, eso no puede ser bueno para los condones.
Si, pero es excelente para el negocio de los biberones ‐
dice el guía.
L E P P
35 
CAPITULO 3
C P P
3.2. ENTENDIENDO LA LOGICA PUBLICA 
Para entender la lógica social, también es importante que se tenga claro la existencia del beneficio
económico y social, pero no perder de la mira que el obje vo principal es el beneficio social que si con
ello contribuimos a un beneficio económico no esta mal , pero nunca podría ser a la inversa, el primar
un beneficio económico por el beneficio social.
Así pues si apreciamos algunas intervenciones publicas en imágenes podemos comentar:
 Un proyecto social vinculado a poner pilones públicos o de llevar la tecnología a comunidades,
no busca rentabilidad económica, busca por el contrario maximizar la rentabilidad social, la cual
no genera ingreso económico alguno.
 Pero si observamos otro ejemplo: El proyecto de inversión social del “Circuito Mágico del
Agua—Lima”, el obje vo principal es buscar maximizar el beneficio social, pero cobrando una
cifra al alcance de las personas también genera beneficios económicos.
Pero volvamos al inicio y preguntemos, en el caso de proyectos sociales el proyecto debe nacer de una
idea, hay algo que descubrir, hay algo nuevo que sacar, hay algo nuevo que inventar pues NO, por el
contrario hay mucho que mejorar, hay mucho que replantear, hay mucho que modificar, hay mucho
que copiar de lo que otros ya hicieron, por ello es necesario analizar, priorizar y enfocarse en realizar.
Pero hacer ello para cada proyecto nos llevaría a formar un Frankenstein, es por ello que cobra la
importancia la PLANIFICACION, la cual solo hace unos pocos años fue entendida a cabalidad cuando
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo
El origen del Presupuesto Participativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.pptdiapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.pptAbigailRamirez92
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...Prodescentralizacion
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚJulio Soto
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaProGobernabilidad Perú
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalManuel Bedoya D
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Emy Armas
 
New Public Management Reforms in the Delivery of
New Public Management Reforms in the Delivery ofNew Public Management Reforms in the Delivery of
New Public Management Reforms in the Delivery ofJo Balucanag - Bitonio
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.pptdiapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publica
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Texto unico ordenado de la ley del procedimiento
Texto unico ordenado de la ley del procedimientoTexto unico ordenado de la ley del procedimiento
Texto unico ordenado de la ley del procedimiento
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
ley servir
ley servirley servir
ley servir
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
New Public Management Reforms in the Delivery of
New Public Management Reforms in the Delivery ofNew Public Management Reforms in the Delivery of
New Public Management Reforms in the Delivery of
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 

Similar a El origen del Presupuesto Participativo

Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)Jose Luis Huaqui Blas
 
Diapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitarioDiapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitariogian
 
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptxPOLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptxJosLuc1
 
El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativogobernar
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPROLOCAL
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitanaPro Cajatambo
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalJosue Escobar M
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalNathalie Aguilar
 
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdf
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdfAgenda de Descentralización en el Perú 2009pdf
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdfcorreowiener
 
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitivaCartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitivaOrf Flo
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOkapacitacionigc
 

Similar a El origen del Presupuesto Participativo (20)

Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
 
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
 
Diapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitarioDiapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitario
 
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptxPOLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
 
El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
Haaz_Planeación y Presupuesto en Sonora
Haaz_Planeación y Presupuesto en SonoraHaaz_Planeación y Presupuesto en Sonora
Haaz_Planeación y Presupuesto en Sonora
 
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de géneroPresupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
 
VIGILANCIA CIUDADANA
VIGILANCIA CIUDADANAVIGILANCIA CIUDADANA
VIGILANCIA CIUDADANA
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOPLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
 
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdf
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdfAgenda de Descentralización en el Perú 2009pdf
Agenda de Descentralización en el Perú 2009pdf
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitivaCartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitiva
 
Cartilla Vigilancia Ciudadana
Cartilla Vigilancia CiudadanaCartilla Vigilancia Ciudadana
Cartilla Vigilancia Ciudadana
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
 

Más de Héctor Guillermo Huamán Valencia (20)

Hector huaman valencia
Hector huaman valenciaHector huaman valencia
Hector huaman valencia
 
FICHA ESTÁNDAR COMISARIAS
FICHA ESTÁNDAR COMISARIASFICHA ESTÁNDAR COMISARIAS
FICHA ESTÁNDAR COMISARIAS
 
OBRAS POR IMPUESTOS
OBRAS POR IMPUESTOSOBRAS POR IMPUESTOS
OBRAS POR IMPUESTOS
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
LAS APP Y PROYECTOS
LAS APP Y PROYECTOSLAS APP Y PROYECTOS
LAS APP Y PROYECTOS
 
La Molina 2015
La Molina 2015La Molina 2015
La Molina 2015
 
La Molina 2014
La Molina 2014La Molina 2014
La Molina 2014
 
La Molina 2013
La Molina 2013La Molina 2013
La Molina 2013
 
Tambobamba
TambobambaTambobamba
Tambobamba
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Huaraz 0
Huaraz 0Huaraz 0
Huaraz 0
 
Huanuco1
Huanuco1Huanuco1
Huanuco1
 
Huanuco0
Huanuco0Huanuco0
Huanuco0
 
Foncomun los olivos
Foncomun los olivosFoncomun los olivos
Foncomun los olivos
 
Escuela de la policia nacional
Escuela de la policia nacionalEscuela de la policia nacional
Escuela de la policia nacional
 
Chimbote
ChimboteChimbote
Chimbote
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
Presupuesto participativo niños
Presupuesto participativo niñosPresupuesto participativo niños
Presupuesto participativo niños
 
Presupuesto participativo adultos
Presupuesto participativo adultosPresupuesto participativo adultos
Presupuesto participativo adultos
 
Juntas vecinales
Juntas vecinalesJuntas vecinales
Juntas vecinales
 

Último

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 

Último (15)

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 

El origen del Presupuesto Participativo

  • 2.      CONOCIENDO EL PRESUPUESTO  PARTICIPATIVO  Econ. Héctor Guillermo Huamán Valencia “Planificamos para que tus sueños sean obje vos con  fecha de entrega” 
  • 4.    i  ANEXOS  C    P  P         A los ciudadanos que han entregado su vida al desarrollo de su comunidad
  • 5.    ii  ANEXOS  C    P  P   PRESENTACION El  Presupuesto  Par cipa vo  es  el  principal  mecanismo  de  concertación  entre  autoridades  y  la  población en la búsqueda de una asignación equita va, racional, eficiente, eficaz y transparente de los  recursos públicos, para el fortalecimiento de las relaciones Estado y Sociedad Civil; es así que en el  marco de este sueño se busca conocer el Proceso de Presupuesto Par cipa vo comenzando desde sus  orígenes, su desarrollo y apogeo a nivel mundial para luego aterrizar al análisis de la realidad peruana y  su funcionamiento.    Es importante conocer en este contexto la importancia que  ene el concepto de la planificación y la  lógica pública que acontecido en los úl mos años. De otro lado en base a la experiencia en diversos  gobiernos  locales  y  regionales  se  describe  a  modo  de  ejemplo  la  estrategia  de  preparación  del  Presupuesto Par cipa vo, el proceso de rendición de cuentas, la estrategia de concertación desde la  iden ficación  de  problemas  hasta  la  priorización  de  inversiones  culminando  en  la  formalización  y  compromisos del Presupuesto Par cipa vo.    Asimismo se realiza un análisis y reflexión del proceso de Presupuesto Par cipa vo en el  empo a fin  de reflexionar las limitaciones y nuevos retos que enfrentará el Proceso de Presupuesto Par cipa vo.      Finalmente me queda agradecer a los diversos gobiernos locales y regionales que me han permi do  conocer  a  fondo  el  Proceso  de  Presupuesto  Par cipa vo,  su  compromiso  en  el  desarrollo  de  su  jurisdicción  y  el  empoderamiento  vecinal  en  comunidad  para  una  asignación  equita va,  racional,  eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos.       
  • 6.    iii  ANEXOS  C    P  P   CONTENIDO 1. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA HISTORIA  01  1.1. El Presupuesto Par cipa vo en Brasil  02  1.2. El Presupuesto Par cipa vo en Venezuela  04  1.3. El Presupuesto Par cipa vo en Uruguay  06  1.4. El Presupuesto Par cipa vo en argen na  07  1.5. El Presupuesto Par cipa vo en Europa  10  1.6. El Presupuesto Par cipa vo en África  12  1.7. El Presupuesto Par cipa vo en Asia  15  1.8. El Presupuesto Par cipa vo en Australia  19  1.9. El Presupuesto Par cipa vo en América del Norte  20      2. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERÚ  21  2.1. El marco norma vo del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  23  2.2. Principios rectores del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  25  2.3. Definiciones básicas del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  26  2.4. Objeto y finalidad del Presupuesto Par cipa vo  27  2.5. Obje vos del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  27  2.6. Beneficios del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  28  2.7. Actores del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  28  2.8. Fases del Presupuesto Par cipa vo en el Perú  30      3. LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  32  3.1. Entendiendo la lógica privada  33     
  • 7.    iv  ANEXOS  C    P  P   3.2. Entendiendo la lógica publica  35  3.3. El proyecto nace de una idea  37  3.4. Causas por la que el proyecto nace de una idea  41      4. ESTRATEGIA DE PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  52  4.1. El reto del proceso de Presupuesto Par cipa vo  53  4.2. Conformación preliminar del Equipo Técnico  54  4.3. Generación de iden dad del Presupuesto Par cipa vo  55  4.4. El proyecto de ordenanza del Presupuesto Par cipa vo  56  4.5. Concertación del Proyecto de Ordenanza del PP  56  4.6. Aprobación de Ordenanza del Presupuesto Par cipa vo  56  4.7. Comunicación  57  4.8. Sensibilización  59  4.9. Convocatoria  61  4.10. Iden ficación de los Agentes Par cipantes  64  4.11. Capacitación a los Agentes Par cipantes  66      5. RENDICIÓN DE CUENTAS  69  5.1. Que es la Rendición de Cuentas  70  5.2. Tipos de Rendición de Cuentas  71  5.3. La Regulación Cons tucional y Legal de la Rendición De Cuentas  71  5.4. El rol del Alcalde o Gobernador  72  5.5. Las ac tudes y capacidades de un Alcalde o Gobernador  72  5.6. Importancia de la Rendición de Cuentas  73      6. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y PROBLEMAS  75  6.1. Presentación y análisis del Plan de Desarrollo Concertado - PDC  76     
  • 8.    v  ANEXOS  C    P  P   6.2. Iden ficación de brechas de infraestructura y servicios  77  6.3. Iden ficación de problemas  78  6.4. Metodología de iden ficación de problemas   82      7. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS  86  7.1. Que significa priorizar problemas  87  7.2. Metodología de priorización de problemas  88      8. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PLANTEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES  92  8.1. Iden ficación de inversiones  93  8.2. Definición de ideas de inversión  95  8.3. Evaluación técnica de inversiones  102      9. ESTRATEGIA DE CONCERTACIÓN ‐ PRIORIZACIÓN DE INVERSIONES  105  9.1. Definición de criterios de priorización  106  9.2. Validación de criterios de priorización  106  9.3. Asignación del presupuesto  107  9.4. Presentación de inversiones evaluadas y presupuestadas  108  9.5. Priorización de inversiones  111      10. FORMALIZACIÓN Y COMPROMISOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  120  10.1. Formalización del Presupuesto Par cipa vo  121  10.2. El Acta de Acuerdos y Compromisos  121  10.3. La importancia del seguimiento del Presupuesto Par cipa vo  122  10.4. La importancia del Comité de Vigilancia y Control  122  10.5. La elección del Comité de Vigilancia y Control  123  10.6. Publicación de resultados  124     
  • 9.    vi  ANEXOS  C    P  P   11. REFLEXIONES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL TIEMPO  127  11.1. NORMATIVA DE ESCRITORIO  128  11.2. ¿QUÉ FALLA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PERUANO?  131  11.3. EL NUEVO RETO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  134      ANEXOS  136  BIBLIOGRAFIA  139                                                                 
  • 10. E P P H 1  CAPITULO 1 C P P 1CAPITULO  “Nuestro gobierno no debería tener ninguna pretensión hegemónica” Olivio Dutra EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA HISTORIA
  • 11. E P P H 2  CAPITULO 1 C P P CAPITULO N° 1  El Presupuesto Participativo en la historia En la actualidad con la gran can dad de información y la posibilidad de comparar, el origen del Presupuesto Par cipa vo (PP) es complejo de atribuir, lo que si se podría asegurar es que la cuna del nacimiento fue Brasil, ya que existen varios casos al final de la década del setenta y comienzos del ochenta, en donde gobiernos municipales bajo el control del Par do del Movimiento Democrá co Brasileño (PMDB), some an sus presupuestos al debate público incluido Lages, Bõa Esperanza y Pelotas, donde también se atribuyen haber inventado el presupuesto par cipa vo. Además el Par do de los Trabajadores (PT) experimentó variaciones del PP en varios de los 36 municipios donde ganó las elecciones de 1988. Por otra parte, el diseño par cular del PP en Porto Alegre fue el resultado de la combinación entre asociaciones vecinales y la administración municipal del PT. Asimismo, por lo menos otros dos par dos de izquierda implementaron programas de PP casi al mismo empo que el PT, en Brasil fue La Causa R (CR) en ciudad Guayana y poco después en Caracas, Venezuela, y el otro fue el Frente Amplio (FA) en Montevideo, Uruguay. En 1990, el proceso de Porto Alegre fue conocido como “Presupuesto Par cipa vo”. Tanto el nombre como su prác ca (aunque modificada) fueron adoptados en otras ciudades pe stas después de 1992 y, desde 1996, se extendió a varios gobiernos locales la noamericanos, cuando la Conferencia Hábitat II de la ONU reconoció al PP de Porto Alegre como una de las 42 mejores prác cas de gobierno urbano1 . Como hemos podido ver las experiencias son bastas, por lo que se revisarán algunos casos representa vos que nos muestren como ha sido el desarrollo histórico del Presupuesto Par cipa vo. 1.1. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN BRASIL2   La experiencia más consolidada es la de el Orçamento Par cipa vo (Presupuesto Par cipa vo – PP) de Porto Alegre. En las elecciones de 1988, el Frente Popular de Porto Alegre, liderado por Olívio Dutra y Tarso Genro, se hacía con el gobierno e impulsaba ya en el segundo año de su gobierno el Presupuesto 1. Adaptado de Los procesos de “presupuesto participativo” en américa Latina: éxito, fracaso y cambio 2. Adaptado de Presupuestos participativos y democracia local: una comparación entre las experiencias Brasileñas y Españolas
  • 12. E P P H 3  CAPITULO 1 C P P Par cipa vo. Ya en 1989 después de una serie de reuniones informa vas con la comunidad, se celebró la primera ronda de asambleas regionales para formular las demandas regionales y elegir a los delegados que en la siguiente fase, representarían a las respec vas regiones en el Foro Municipal. En ese foro se analizaron las propuestas, se priorizaron y se eligió una comisión que junto con el gobierno municipal diseñó el Plano de Inversiones para el año 1990. Los inicios del PP en Porto Alegre no fueron fáciles: el modelo adoptado adolecía de muchos problemas organiza vos y los retrasos en la implementación del Plan de Inversiones mo vados en parte por el fuerte endeudamiento de la Prefectura, generaron una fuerte frustración entre el movimiento vecinal. En la primera ronda de asambleas de 1990 asis eron menos de la mitad de los par cipantes que en el año anterior. Los cuatro factores que favorecieron la recuperación del proceso par cipa vo al año siguiente fue: a) la recuperación de las finanzas municipales – se produjo un aumento de un 40% de los ingresos de la Prefectura en sólo un año; b) la reestructuración administra va impulsada por la Comisión de Reforma Administra va, orientada a la creación de nuevos espacios de centralización y de coordinación, entre los que destacan el GAPLAN – gabinete de planificación dependiente directamente del Prefecto que asume la ges ón del presupuesto – y la CRC (Coordenaçao de Relaçoes Comunitarias), un organismo descentralizado con una función de movilización de la comunidad y de interlocución entre ésta y el gobierno; c) la definición de un plan estratégico gubernamental y, en consonancia con este enfoque estratégico, el establecimiento de unas reglas generales para la distribución regional de recursos y la jerarquización de las demandas; y d) la progresiva moderación del conflicto salarial que exis ó con los funcionarios en los primeros años del gobierno y su creciente implicación con el proyecto de par cipación popular. El modelo organiza vo del PP de Porto Alegre ha ido evolucionando año tras año pero ha mantenido su esquema básico. Durante los primeros años, la discusión de los presupuestos se produjo en el nivel regional. El gobierno pactó en 1989 con el movimiento vecinal una división regional de la ciudad en 16 regiones, sobre las cuales se ar cularía el proceso par cipa vo. En 1995 se produjo una nueva innovación metodológica con relación al formato original: la introducción de cinco Foros Temá cos (Circulación y Transporte; Promoción económica y polí ca fiscal; Organización de la Ciudad y Desarrollo Urbano; Salud y Asistencia Social; Educación Cultura y Ocio) en donde se discuten obje vos de polí ca pública más amplios y proyectos más a largo plazo, con una dinámica de funcionamiento similar a la de los Foros Regionales. El PP de Porto Alegre se desarrolla actualmente en estos dos niveles, el regional y el temá co, que evolucionan paralelamente hasta encontrarse en la discusión en el Consejo del OP de la primera matriz presupuestaria. Entre marzo y abril se producen una serie de “Reuniones Preparatorias” auto‐ organizadas por la comunidad con la presencia opta va del respec vo Coordinador Regional o
  • 13. E P P H 4  CAPITULO 1 C P P Temá co del PP. En estas reuniones la comunidad puede solicitar la presencia de la Prefectura para que explique el estado de ejecución de las obras aprobadas en el Plan de Inversiones así como el reglamento organiza vo del proceso de par cipación. Por otra parte, en el marco de estas reuniones la comunidad empieza la discusión de prioridades. Entre la segunda quincena de abril y mayo se produce la “Rodada Única”, una ronda de asambleas a nivel regional (16) y temá co (5) donde se eligen las prioridades temá cas generales (salud, educación, pavimentación...) y se eligen a los consejeros que conformaran el CPP. El volumen de par cipación en estas asambleas permi rá también determinar el número de delegados que corresponde a cada grupo dentro de los Foros de Delegados. En un tercer momento, entre mayo y julio, se produce una nueva ronda de asambleas regionales y temá cas auto‐ organizadas donde la comunidad elige a sus delegados y define proyectos de inversión. Los Foros de Delegados, autoorganizados y asis dos por el Coordinador Regional o Temá co correspondiente, realizan varias reuniones para jerarquizar esos proyectos. Durante esta fase, los delegados regionales acostumbran a realizar visitas sobre el terreno para comprender mejor las demandas planteadas y solicitan informaciones técnicas a los órganos de gobierno para instruir sus discusiones. En la primera quincena de julio se produce la Asamblea Municipal, en donde toman posesión los nuevos Consejeros y en la cual los foros regionales y temá cos hacen entrega de sus propuestas al GAPLAN. Entre julio y sep embre, el gobierno hace un análisis técnico y financiero de todas las demandas y elabora una Matriz Presupuestaria teniendo en cuenta tres criterios: las prioridades generales de los foros temá cos, las prioridades generales regionales y los gastos fijos. Esa Matriz es some da a criterio de todas las secretarias y es discu da y aprobada en el COP antes de ser presentada al Pleno Municipal en sep embre. Por otra parte, durante los meses de octubre y noviembre, el gobierno presenta a los respec vos foros temá cos y regionales el Plan de Inversiones y Servicios, donde se recogen las propuestas jerarquizadas por esos foros, enmarcadas dentro de la matriz global, some das al análisis técnico y financiero del gobierno y sujetas a una serie de criterios generales de distribución de recursos entre las regiones (carencia infraestructural; volumen de población y prioridades temá cas). Después de su discusión en los foros, el Plano de Inversiones es aprobado a finales de año. Por úl mo, se discute el reglamento interno para el año siguiente y se presentan al CPP los resultados de las votaciones de los foros. 1.2. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA3   En Venezuela, la Alcaldía del Municipio de Caroní (Almacaroní) ha llevado adelante una experiencia similar a la Porto Alegre, aunque ciertamente menos ambiciosa, en la cual se ha tratado de abrir el proceso de la asignación de los recursos presupuestarios a la par cipación ciudadana, si bien apenas han conseguido lograr la atención de los estudiosos, su contribución puede ser enriquecedora por la vía de la comparación con el caso de Porto Alegre con el fin de establecer los alcances y limitaciones de las experiencias de par cipación en decisiones relevantes del gobierno local descentralizado, tal como lo es la elaboración y distribución del presupuesto anual. 3. Adaptado de Formulación Participativa del Presupuesto en el Municipio Caroní: comparación con la experiencia de Porto Alegre
  • 14. E P P H 5  CAPITULO 1 C P P El interés compara vo se debe a que en ambos casos se iden ficaron algunos factores comunes o semejanzas, que parecen haber contribuido al éxito de estas experiencias. Las ciudades de Porto Alegre y Ciudad Guayana donde se encuentran los municipios Porto Alegre y Caroní respec vamente representan concentraciones demográficas de importancia (1,3 millones de habitantes en Porto Alegre y más de 600,000 en Ciudad Guayana) dentro del entorno de los estados Río Grande do Sul (Brasil) y Bolívar (Venezuela). Son además centros industriales relevantes y como consecuencia de su base económica, los ingresos del municipio son significa vamente más altos que el promedio nacional. Es de destacar también la existencia de un mayor grado de tradición cívica y organización polí ca que en otras regiones así como también la con nuidad de la ges ón por al menos una década parte de un par do polí co de izquierda. En contraste con lo anterior, al igual que en el resto de las regiones y ciudades, en ambas localidades los niveles de desigualdad social y pobreza son altos. Mientras que en Porto Alegre, se es ma que una tercera parte de la población habita en favelas, en Ciudad Guayana este porcentaje se eleva a más del 50% de la población. La experiencia de par cipación comunitaria en la elaboración del presupuesto municipal de Almacaroní, puede ser calificada como un proceso incremental. Desde sus inicios en 1990 (para la elaboración del presupuesto de 1991) hacia los siguientes años, en el cual año a año el proceso ha sido some do a revisiones, ajustes menores y, en ocasiones, cambios más profundos; todo ello buscando mejorar su funcionamiento y lograr el obje vo de profundización de la democracia. En términos del alcance o repercusión del proceso de par cipación ciudadana, en el caso de Porto Alegre se observa una significa va cesión del poder de decisión hacia las comunidades en materia de asignación de los recursos des nados a la inversión; se es ma que entre 1989 y 1997 se han inver do en promedio unos US$ 80 millones por año, lo que representa un 15% del total de los ingresos recaudados en el período. Posteriormente, los ciudadanos también disponen de mecanismos para hacer el seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria. En el Municipio Caroní, el proceso par cipa vo está limitado a las decisiones de asignación de una porción del presupuesto de inversiones. En principio, esa porción se estableció en un 40 por ciento de la Par da 70 (Obras y servicios para la formación de capital), que equivalía aproximadamente a un 14% del presupuesto total de gastos. Con el cambio de orientación hacia los proyectos de Coges ón y el establecimiento del fondo para tal fin, disminuyó significa vamente la porción del presupuesto total de gastos que es asignado con la par cipación de los ciudadanos (en 1997, apenas un 2% del presupuesto total de gastos). Durante los primeros años de la experiencia, la comunidad tenía una par cipación significa va a nivel de la programación de los gastos (formulación del presupuesto) pero no exis an los mecanismos adecuados para garan zar que los compromisos contraídos efec vamente se cumpliesen. Con la creación de los Proyectos de Coges ón, la comunidad ha ganado control sobre la ejecución presupuestaria, pero a costa de una merma significa va en el alcance de las decisiones en las cuales puede intervenir, es decir, en el monto del presupuesto sobre el cual pueden tomar decisiones. En el marco de estos proyectos, los recursos financieros son transferidos en su totalidad a la comunidad correspondiente, a través de un fideicomiso cuya administración es de su entera responsabilidad y sólo
  • 15. E P P H 6  CAPITULO 1 C P P le rinde cuentas al resto de los ciudadanos de la parroquia en las asambleas para la rendición de cuentas. Podría decirse que en el caso de Porto Alegre se alcanzó una solución que ha permi do lograr simultáneamente un alcance creciente del proceso par cipa vo —circunscrito primero a las decisiones de inversión y extendido posteriormente a otros ámbitos— y asegurar el control sobre la ejecución del gasto, mediante la figura de los delegados regionales responsables de la supervisión de las obras e información al público en general. 1.3. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN URUGUAY4   El primer ciclo del PP de Montevideo data del 2006, el cual se enmarca dentro de la inicia va descentralizadora que la intendencia del departamento vino implementando desde 1990. Hasta 2005 (antes de implementarse en la modalidad actual), se le puede vincular con: las asambleas zonales entre autoridades de la Intendencia de Montevideo (IM) y la sociedad civil, conocidas como los “Procesos de Definición de los Compromisos de Ges ón”, enfocadas en definir las prioridades de cara al Presupuesto Quinquenal centrándose en el intercambio de visiones y el debate; conjugado con los Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal (PLAEDEZ) con énfasis en la par cipación y la elaboración colec va de horizontes de acción específicos según zona departamental. Para el caso uruguayo, desde los organismos de gobierno la intención manifiesta de llevar adelante los PP fue facilitar y promover la par cipación de los ciudadanos y las organizaciones en materia de ges ón municipal, asumiendo un rol ac vo en la elaboración presupuestal, en el control de la ges ón y en su evaluación. Se busca hacer efec vo el derecho a la par cipación universal, a la vez que lograr mayor eficacia en la u lización de los recursos y profundizar la democra zación del poder, anteriormente concentrado en la figura del Intendente. El año 2013, se llevó adelante el Ciclo 2013 de los PP (quinto), enmarcado en los 8 municipios en los que se ha demarcado el tercer nivel de gobierno montevideano. Tras las revisiones que se hacen luego de cada ciclo con el obje vo de mejorar al siguiente, el PP 2013 quedó diagramado por cuatro etapas con caracterís cas diferenciables. Dentro de la primera etapa, se instaló la Comisión Departamental del PP (CDPP) con representantes de todos los Concejos Vecinales y de la IM, con el obje vo de acompañar y apoyar el ciclo. A su vez, se instalaron también los equipos locales de coordinación del PP (Equipos de Planificación Zonales y Municipales). Asimismo, destacó la campaña pública de difusión de información, promocionando la posibilidad de presentación de propuestas por parte de los vecinos/as en los municipios. En la segunda etapa, se realizó el estudio técnico de viabilidad de las propuestas presentadas, mientras que la tercera etapa constó de todo lo relevante a la preparación de la votación y los resultados de dicha jornada. La cuarta etapa se ex ende en los dos años siguientes (en este caso 2014 y 2015) y refiere a la ejecución de las obras de las propuestas seleccionadas en cada municipio . Pero como todo proceso, no todo fue color de rosa ya que a lo largo de los años se produjeron una suma de problemas de coordinación y desar culación entre las partes involucradas (tanto de gobierno 4. Adaptado del Trabajo Final de Grado – Licenciatura en Trabajo Social. Participación ciudadana y democratización del poder en el proyecto descentralizador – Presupuesto Participativo montevideano
  • 16. E P P H 7  CAPITULO 1 C P P como de sociedad civil), problemas con la difusión de la inicia va, el desconocimiento de las lógicas territoriales por parte del gobierno central, la desinformación tanto de parte de organismos de gobierno como de la sociedad civil, y la creciente burocra zación de la ges ón. Estas dificultades se traducen en un desconocimiento generalizado de la herramienta (o en su defecto en una idea limitada de ésta), desmo vación y frustración de la ciudadanía, lo que en parte explicaría la baja par cipación, su deterioro (tanto en calidad como en can dad) y estancamiento. Como sustento del estancamiento, se hace referencia a dos puntualizaciones. La primera, refiere a la reformulación de los Procesos de Definición de los Compromisos de Ges ón que dieron origen a la implantación del PP como se conoce actualmente (tras una coyuntura de cues onamientos a la inicia va descentralizadora). La segunda, referente a las expecta vas que generó y genera. En este sen do, se menciona que el proceso del PP sufrió un quiebre que comenzó tras su reformulación en el 2005, momento en el cual pasó de denominarse Proceso de Definición de los Compromisos de Ges ón a Presupuesto Par cipa vo. En las entrevistas a profesionales de Trabajo Social, se destaca que previo a esos cambios el proceso era sen do más íntegramente. Tras el quiebre, se destacan afirmaciones de que ins tucionalmente se cambian los mecanismos para que los procesos, antes co‐ges onados en su totalidad con los vecinos, no se hagan “tan engorrosos”. Se pasa a darles a los ciudadanos ciertos espacios dentro de la dinámica mientras que otros son “agilizados por los técnicos” (por ejemplo parte del estudio de la viabilidad de las propuestas) o simplemente suprimidos (asambleas de debate y discusión). De esta forma, la reducción de los espacios de par cipación simplifica procesos en los que si bien se gana empo, se debilitan los factores que anteriormente correspondían a un fortalecimiento de la ciudadanía. 1.4. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ARGENTINA5   El Presupuesto Par cipa vo empieza a desarrollarse en Argen na luego de los estallidos sociales de fines del año 2001, en un escenario marcado por una grave crisis de representación polí ca y social y en un estado de “colapso económico”. A par r de las primeras experiencias, que datan de 2002, los gobiernos locales argen nos han desarrollado paula namente el Presupuesto Par cipa vo, con un salto cuan ta vo muy importante en la can dad de experiencias a par r de 2008, año en que se pasa de diez a vein ún municipios con PP y creciendo posteriormente de manera gradual y sostenida en el empo. A toda esa expansión han contribuido, en parte, también el involucramiento y el asesoramiento técnico en la promoción del PP de un programa ar culado entre la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte, denominado “Programa Nacional de Presupuesto Par cipa vo”, que entre otras acciones en la materia han creado la Red Argen na de Presupuesto Par cipa vo 5. Adaptado del Presupuesto Participativo en Argentina - Innovación en Términos Político-Institucionales y de Participación Ciudadana.
  • 17. E P P H 8  CAPITULO 1 C P P (RAPP) como foro de intercambio de experiencias entre los dis ntos municipios que desarrollan o están interesados en desarrollar esta polí ca. A su vez, colaborando con ese programa par cipan organizaciones de la sociedad civil, organismos y expertos internacionales y algunas universidades públicas. Es importante resaltar la profunda heterogeneidad que en materia de recursos, funciones, autonomía y escala presentan los municipios argen nos, por el encuadre ins tucional previsto para ellos en las respec vas legislaciones provinciales y por las caracterís cas históricas, sociales, polí cas, culturales y geográficas par culares de cada uno de ellos. En 2013, uno de cada tres argen nos vivía en un municipio con PP. Distritos que en conjunto han puesto a consideración de la población, el des no de más de $450 millones, de recursos municipales (unos U$S 100 millones) de los que han resultado más de 1.000 Proyectos, con un costo promedio cercano a los $ 450,000 (U$S 71,400). A su vez han par cipado en la elección de tales proyectos 200,000 personas, mientras que 50,000 han formado parte de las instancias asamblearias de diagnós co de problemas, determinación de prioridades y elaboración de proyectos, en lo que puede conceptualizarse como una par cipación de alta densidad, con el acompañamiento de 500 funcionarios municipales y el respaldo de normas tratada por 300 legisladores locales. En lo que respecta a la distribución geográfica por año de implementación, la gran mayoría de las experiencias corresponde a la zona central del país, históricamente la de mayor desarrollo rela vo (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza). Ello sumado al hecho de que casi no se registran casos en el Noroeste (apenas una experiencia en Jujuy y recientemente Catamarca), región caracterizada por liderazgos polí cos más caudillistas, parece mostrar cierta relación entre la adopción del PP y el grado de desarrollo territorial, influenciada por factores sociopolí cos y culturales, como los es los de ges ón desplegados en las dis ntas regiones y la tradición ins tucional de cada lugar. Por otra parte una quinta parte de las experiencias se desarrollaron con dis ntos empos de implementación, en municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Pero al igual que las otras experiencia la noamericanas de un análisis general muestra que el impacto del PP en el nivel macro o de la estructura polí co‐ins tucional municipal, es todavía parcial o reducido. Si bien su desarrollo busca principalmente legi mar al Ejecu vo local, principal impulsor de la herramienta, genera poca ar culación con el órgano legisla vo y también entre las áreas municipales alterando sólo en algunos casos el tradicional funcionamiento burocrá co más lento y sectorial. El alcance a nivel meso y micro es sin embargo más significa vo, propiciando con su implementación una mayor apertura democrá ca local e introduciendo nuevas instancias de par cipación de la ciudadanía en términos de gobernanza. Un examen más específico a par r de las dimensiones (polí co ins tucional, par cipa va) permite resaltar algunos aspectos dis n vos de su funcionamiento. En relación a la dimensión polí co‐
  • 18. E P P H 9  CAPITULO 1 C P P ins tucional, el PP no aparece claramente iden ficado con un par do polí co en par cular sino más bien con una ges ón de gobierno, de ahí que las principales amenazas a su con nuidad deriven fundamentalmente del recambio del poder Ejecu vo municipal. De este modo, el PP opera predominantemente como un instrumento de legi mación de las autoridades municipales antes que como una plataforma polí co‐ideológica con impacto supralocal. El PP apunta por lo general, a fomentar en el territorio la par cipación de la población no organizada, con poco involucramiento previo en los asuntos públicos, aunque su sostenimiento se basa habitualmente en cuadros territoriales y/o par darios afianzados. En términos democrá cos, uno de sus impactos más significa vos ha sido el acercamiento entre la ciudadanía y el gobierno local a través de la configuración de espacios de ar culación y deliberación diferentes a los ámbitos tradicionales, restableciendo cierta confianza en la polí ca y en la capacidad del Estado de resolver demandas específicas y de nuevo po. Asimismo, su diseño ins tucional es un factor que opera como un limitante del potencial transformador del PP. Su enfoque básicamente territorial que le permite actuar como mecanismo de “proximidad o cercanía”, ar culado en ciertos casos con otras polí cas y procesos de descentralización de la ges ón municipal, le impide mayormente adoptar una visión más global tendiente a pensar los problemas que afectan al conjunto de la ciudad. Otra debilidad que se advierte en los procesos de PP analizados es el bajo nivel de ar culación con el Poder Legisla vo local, hecho que conspira contra la ins tucionalización y formalización de esta polí ca y restringe su sustentabilidad. Un aspecto problemá co adicional son sus dificultades para convivir con las áreas del gobierno municipal más tradicionales, como Obras Públicas y Hacienda y caracterizadas por un funcionamiento ver cal, estanco y procedimentalista. En los casos en que el PP ha perdurado en el empo y se ha desarrollado sa sfactoriamente, el mismo se ha asentado en un modelo de ges ón más relacional con niveles importantes de desconcentración administra va territorial y ha perdido cierta importancia a manos de otras polí cas par cipa vas que ha contribuido a generar, de corte más sectorial o que permiten pensar a la ciudad en un marco de planificación más amplio. Se registra entonces un mayor impacto de la herramienta cuanto menor desarrollo rela vo previo ene el conjunto de las inicia vas par cipa vas en el municipio. Cuando el abanico de instancias es más amplio, el PP aparece con una incidencia más acotada pero cuando cons tuye una de las primeras inicia vas, impacta como “punta de lanza” desplegando demandas y canales de diálogo diversos entre gobernantes y gobernados. Esto se debe de alguna forma al carácter consul vo que alcanza el PP en general y su evolución posterior supone la apertura de nuevas instancias más específicas de tratamiento e involucramiento ciudadano. En lo que refiere a la introducción de nuevas modalidades de par cipación y acción colec va, se observa por un lado, que el po de estructuras par cipa vas (predominio de vecinalismo o de
  • 19. E P P H 10  CAPITULO 1 C P P organizaciones sociales con demandas más temá cas) condiciona las formas que asume el PP. Por otro lado, se registra un impacto heterogéneo entre los casos según el nivel de desarrollo rela vo de la trama social. En los casos con menor grado de desarrollo rela vo en términos económicos y en especial de la trama social de organizaciones a nivel local, la injerencia social es más limitada y supeditada a la lógica estado‐céntrica, con poca emergencia de contenidos innovadores. La dependencia de las instancias municipales para el impulso y sostenimiento de las ac vidades es bastante significa va, con gran rotación en la par cipación de los actores y con escasa autonomía en la elaboración de los contenidos. En cambio, a mayor nivel de desarrollo se registran redes más amplias, ins tucionalizadas, rela vamente más estables y más autónomas tanto en la generación de agendas innovadoras de discusión como en la injerencia de los actores en la implementación de los proyectos. Se producen en estos casos mayores niveles de par cipación (e incluso tensiones) en el diseño mismo de la herramienta y en la definición de su reglamentación, funcionando asimismo como instancia de interpelación y control ciudadano. Finalmente, al interior de los espacios locales, se observa un aprovechamiento de la herramienta diferente, según la fortaleza de los lazos comunitarios que rigen en las diferentes zonas o barrios (lo cual depende de la escala del municipio y el nivel de urbanización/ fragmentación de su territorio). Resulta notorio entonces que el PP, en tanto fortalece la desconcentración de la ges ón local, permite la revalorización del factor de proximidad favoreciendo la apertura de la ges ón local a nuevas formas de funcionamiento y modos de decisión en términos de gobernanza, aunque circunscripto a cada espacio barrial y sin generar mayormente una perspec va integral de ciudad.   1.5. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EUROPA6   La idea de democracia par cipa va ha crecido mucho en Europa. Este movimiento contempla varios países, con discusiones bastante similares, lo que se puede interpretar como una de las manifestaciones de la unificación europea. En los países de América La na, pero también en Europa, los presupuestos par cipa vos pueden ser considerados como una vanguardia del proceso de democra zación local. No exis an en nuestro con nente en los 90. Ahora, a inicios del siglo XXI alrededor de cincuenta ciudades o regiones europeas han empezado o están empezando una experiencia de presupuesto par cipa vo (el número depende de las definiciones, que pueden ser más o menos reducidas): una decena en Francia, alrededor de 15 en Alemania, una en Bélgica, entre 10 y 20 en Italia, una decena en España, dos en Portugal, una en Inglaterra. ¿Cuál es la significación de este desarrollo? ¿Cuál es su dinámica y su futuro? La mayoría de los presupuestos par cipa vos en Europa enen poco que ver con la experiencia de Porto Alegre y con muchas experiencias similares en América La na. El contexto social, económico y polí co es muy dis nto allí, y la dinámica de la democracia par cipa va también. Además, el fenómeno es muy heterogéneo. Los países europeos enen entre sí diferencias marcadas en términos de cultura polí ca, de competencias de los gobiernos 6. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en Europa: retos y desafíos, Yves Sintomer
  • 20. E P P H 11  CAPITULO 1 C P P locales, de forma presupuestal. Lo que se llama presupuesto par cipa vo no es exactamente lo mismo en Francia, Italia, Alemania o España. No hay una metodología que pudiera llamarse “presupuesto par cipa vo”, ni tampoco unas metodologías que pudieran ser consideradas como un conjunto de variantes alrededor de una base común, como en las demás experiencias la noamericanas, donde la metodología de Porto Alegre ha sido importada, adaptada y combinada con otras inspiraciones en centenas de ciudades. Incluso dentro de cada país se puede encontrar todavía varias metodologías, aun si los intercambios y las discusiones enden a favorecer cierta homogeneización. Por eso, los presupuestos par cipa vos no cons tuyen en el viejo con nente una metodología, sino más bien un tema polí co y un movimiento de ins tucionalización de la par cipación ciudadana alrededor del presupuesto público. En Francia, los primeros presupuestos par cipa vos comienzan en el 2000. Una primera ola implica unos municipios pequeños o medios del “cinturón rojo” de París, todos de izquierda y con alcaldes comunistas. Los más importantes son los de Saint‐Denis, Bobigny y Morsang‐sur‐Orge (75,000; 45,000 y 20,000 habitantes respec vamente). Una segunda ola, a par r del 2003, significa una extensión geográfica hacia afuera del cinturón de París (como en las aglomeraciones de Grenoble con la ciudad de Pont‐de‐Claix, 12,000 habitantes, o de Poi ers, 86,000 habitantes), una extensión polí ca, con alcaldes o presidentes de región socialistas y verdes, e ins tucional, con la región de PoitouCharentes dirigida por una de las principales figuras del Par do Socialista francés, Ségolène Royal. En Alemania, los presupuestos par cipa vos empiezan en 1998. La primera ola ene lugar en el Land de derecha del Baden‐Würtenberg, en la Selva Negra, con una red llamada “Ciudades del futuro”, que desarrolla entre otros el proyecto de los presupuestos par cipa vos. Los socios en esta red son la Fundación Bertelsmann, ligada a la empresa, la Fundación Hans Böckler, ligada a los sindicatos, y la federación que integra a todas las ciudades alemanas (KGST). De siete a ocho ciudades deciden par cipar en el proyecto, de diferentes colores polí cos. Todas son pequeñas o medianas: la más pequeña ene 7,000 habitantes; las más grande, Esslingen, 90.000. La ciudad de Rheinste en (20,000 habitantes) jugó durante unos años un papel polí co importante en la difusión de la idea, y fue la primera ciudad alemana en adherirse a la red URBAL sobre presupuesto par cipa vo dirigida por Porto Alegre. Con el empo, unas ciudades han con nuado con el presupuesto par cipa vo y otras no, pero la fase más dinámica del proceso está probablemente por venir. En el 2000, una segunda ola de presupuestos par cipa vos comienza en el Land socialdemócrata del Nordrhein‐Wes alen, con un proyecto piloto de una red que incluye el Land y la Fundación Bertelsmann. Seis ciudades medianas par cipan, que cuentan desde 21,000 habitantes (Vlotho) hasta 180,000 (Hamm), siendo la más dinámica probablemente la de Emsde en (35,000 habitantes). Después de cuatro años, el proyecto está terminado y, sin el apoyo financiero que lo permi a, sólo una parte de las ciudades sigue con un presupuesto par cipa vo. La tercera ola, que se inició en el 2003, ene más significación polí ca porque está apoyada por la Bundeszentrale für Poli sche Bildung, la federación que integra todas las fundaciones polí cas alemanas, desde la derecha hasta la izquierda. Además, abarca ciudades grandes y, en par cular, dos distritos de Berlín que se benefician de cierto apoyo del Senado del Land.
  • 21. E P P H 12  CAPITULO 1 C P P En España, la primera ola comienza a principios de los años 2000, con ciudades de izquierda (como Rubí, 80,000 habitantes, y San Feliu de Llobregat) dirigidas por alcaldes comunistas en el cinturón rojo de Barcelona, y en Andalucía (par cularmente con Córdoba, 310,000 habitantes). La segunda ola empieza con las elecciones municipales del 2003. Una parte de las primeras experiencias (Rubí, San Feliu de Llobregat) se interrumpió por razón de cambio de gobierno, pero otras ciudades comienzan, en mayor número que antes. Esta segunda ola significa una extensión del proceso, a nivel geográfico (con municipios de la región de Madrid, de Cas lla, la Mancha y del País Vasco) y a nivel polí co, con varios municipios socialistas importantes (entre ellos Albacete, 150,000 habitantes, y, más recientemente, Sevilla y Getafe, 158,000 habitantes) y algunos otros municipios de color polí co diferente (como Figaró‐Montmany, 1,000 habitantes, en Cataluña, con un alcalde independiente, y Jerez de la Frontera, 194,000 habitantes, con un alcalde nacionalista). La metodología del presupuesto par cipa vo se vuelve cada vez más popular y es seguro que el número de experiencias crezca. En Italia, la primera experiencia, bastante aislada, es la de Gro ammare, una pequeña ciudad de 13,000 habitantes dirigida por el Par do de la Refundación Comunista, que se inicia en 1994 (Allegre y Herzberg, 2004). Desde esos años se puede observar una verdadera ola de difusión de la idea de presupuesto par cipa vo. Algunas experiencias están todavía más en el discurso que en la prác ca, pero otras son muy serias y dinámicas, como las de Roma XI (139,000 habitantes) o de Pieve Emmanuele (18,000 habitantes), en los suburbios de Milán; otras menos, como Venecia (300,000 habitantes). Todas las ciudades involucradas son de izquierda, y una red de municipios llamada “Rete Nuovo Municipio” juega un papel importante en la difusión del tema. El proceso de difusión aparece bastante fuerte y es previsible que el número de experiencias aumente de forma considerable en los próximos años. En los otros países europeos donde se dan experiencias de presupuesto par cipa vo, éstas han comenzado después del 2000 y están situadas todas en ciudades de izquierda (Mons, en Bélgica, con 90,000 habitantes; Salford, Inglaterra, con 216,000 habitantes; Palmela, en Portugal, con 54.000 habitantes). 1.6. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AFRICA7   Las primeras experiencias africanas de PP surgen de la interconexión entre movimientos sociales, autoridades locales e ins tuciones internacionales. Algo que empezó a ser posible a mediados de la década de los 90, cuando una importante serie de reformas polí cas dirigió la atención hacia un amplio abanico de herramientas de ges ón descentralizada que podían sentar algunas pre‐condiciones indispensables para empezar a barajar la idea de los PPs. El PP en el África francófona   Las primeras experiencias aparecieron en el 2003‐2004, el municipio rural de Batchman en Camerún (150,000 habitantes) se benefició de la colaboración con la ONG ASSOAL que, especializada en la creación de “Observatorios Locales de los Compromisos Electorales”, colabora con las organizaciones “Interna onal Alliance of Inhabitants” y “Démocra ser Radicalement la Démocra e”. 7. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina, Giovanni Allegretti
  • 22. E P P H 13  CAPITULO 1 C P P Con la asistencia de ASSOAL, los municipios rurales de Batchman y de Ezendouan (12,000 habitantes) empezaron sus PP en 2004 en el momento en que la Ley de Descentralización se iba a revisar con el fin de incrementar las competencias y los recursos municipales. Ambos municipios adoptaron herramientas similares: mapas sociales, campañas de información, la formalización de compromisos por parte de los Consejos Municipales, el entrenamiento a técnicos municipales y voluntarios hasta la creación de un Autoreglamento para el PP. En el 2008, 16 alcaldes del área de Youndé y algunos facilitadores de la Rede Urbana de Habitantes, asis eron a un curso nacional sobre PP promovido por ASSOAL. Diez ciudades solicitaron apoyo y asesoría para poner en marcha Presupuestos Par cipa vos. En la actualidad, 20 nuevos municipios (de los 430 existentes en Camerún) han solicitado asistencia para lanzar los PPs. La historia de la proliferación de los PP  en  Senegal  es muy similar. Las experiencias iniciales Fissel (42.000 habitantes) y Matam (20.000), está definida como una Comunidad Rural de 28 asentamientos y es un po par cular de ins tución descentralizada con menos transferencia y ayuda por parte del Estado que las ciudades, con lo que el 80% de sus ingresos parten de impuestos locales. En este área (que ya en 1996 contaba con la primera radio comunitaria del Senegal), el PP empezó en el 2003, a par r de la reivindicación de abrir el proceso de toma de decisiones sobre el presupuesto que en el 2001 lanza RECODEF (una organización representa va de la sociedad civil de Fissel). Las mismas en dades han trabajado en otras Comunidades Rurales (como la cercana Ndiagagnao, de 45,000 habitantes), donde han elaborado variaciones de la misma metodología contribuyendo a la creación de un “modelo” de PP. El Presupuesto Par cipa vo de Matam  (que empezó en el 2005) cuenta con importantes aspectos innovadores derivados de sus intentos de movilizar los recursos provenientes de los flujos migratorios. En el caso de Madagascar, seis municipios rurales empezaron experiencias piloto de PPs en el 2008 y en la actualidad han iniciado su andadura experiencias en el municipio urbano de Fort Dauphin (59,000 habitantes) y tres municipios cercanos al área minera, que en el 2010 están some endo a discusión con la ciudadanía los usos de los ingresos procedentes de la ac vidad minera. Hasta el momento las dificultades para la expansión de los PPs en África occidental están vinculadas a dos elementos: El primero se refiere a la escasez de recursos para sa sfacer las demandas de la ciudadanía. Este problema se está intentando resolver a través de la co‐responsabilidad de la comunidad en la prestación de servicios y de la ayuda en las tareas de construcción de obras públicas tal y como ha sucedido en los casos de Ndiarème Limamoulaye, Ndiagagnao y Matam (Senegal). El hecho de que muchos casos de Presupuesto Par cipa vo muestren un impacto posi vo a la hora de reducir la evasión fiscal, parece coherente con una reciente inves gación sobre los impactos de la descentralización fiscal en los países en desarrollo, que señala que el 75% de la ciudadanía estaría dispuesta a pagar más si sin eran que el gobierno local responde a las necesidades de la comunidad.
  • 23. E P P H 14  CAPITULO 1 C P P La segunda gran dificultad ene que ver con cómo conciliar planificación con improvisación, sobre todo cuando la gente que pide rigurosidad en la planificación y en la implementación de los trabajos en el ciclo de los PPs, es la misma que presenta con nuamente a los alcaldes demandas individuales desconectadas del proceso. A este respecto, el reto pasa por mejorar los procesos de formación de cara a comprender la complejidad de los procesos de toma de decisiones sobre el presupuesto público y la importancia de todos los actores para el desarrollo sa sfactorio de los procesos de par cipación. El PP en el África lusófona y anglófona   El debate sobre los Presupuestos Par cipa vos empieza a darse recientemente en las Islas de Cabo Verde gracias, en gran medida, a un amplio abanico de debates internacionales promovidos por en dades como el PNUD, el Ministerio de Descentralización y la ONG portuguesa In‐LOCO. Pero, por el momento, la experiencia del pequeño municipio de Paul, en la isla de San Antão, es la única que se ha puesto en marcha. En este caso, el proceso de decisión colec va se concentra fundamentalmente en el tema de la construcción de viviendas sociales, contando con la mano de obra de los futuros habitantes de algunas aldeas más pobres del municipio situadas en la cima de una sierra. En el caso de Mozambique, el desarrollo de los Presupuestos Par cipa vos se encuentra bloqueada por razones polí cas. Otros municipios en Mozambique están desarrollando procesos par cipa vos con diferentes pologías, algunos de los cuales incorporan principios de los Presupuestos Par cipa vos como sucede en el sistema de planificación par cipa va de Dondo (71,000 habitantes) o en otras localidades como Cuamba, Metangula, Montepuez y Mocímboa da Praia. Dondo se ha conver do en una referencia ya que desde 1999 ha puesto en marcha Núcleos de Desarrollo de Barrio junto con la Asociación de Servicios Comunitarios, que cons tuyen la base de su modelo de Desarrollo Comunitario para la ges ón urbana. El caso de Zimbabwe (uno de los países africanos cuyas cons tuciones no reconocen a los gobiernos locales) muestra interesantes ejemplos de versiones espurias de Presupuesto Par cipa vo, originados desde abajo, en la mayoría de los casos en contextos de conflicto entre la ciudadanía y las ins tuciones. En el 2002 Marondera (46,000 habitantes) aceptó sa sfacer las demandas de la ciudadanía después de que la localidad cayera en una espiral de hiperinflación debido a las altas deudas contraídas con determinadas infraestructuras hídricas (Chaeruka and Sigauke, 2008). Algo similar ocurrió en el Distrito Rural de Mutoko en el 2003, que inició un proceso de Presupuesto Par cipa vo ante las fuertes protestas de la sociedad civil. En esta localidad, los recursos del Programa Piloto para el Desarrollo del Gobierno Local se usaron para formar a dinamizadores y para elaborar mapeos sociales de grupos ac vos, con los que se creó un plan de acción para la planificación y el presupuesto par cipa vo (incluyendo también, elementos rela vos a la prestación de servicios) que incluía un ciclo para el Presupuesto Par cipa vo desde sep embre hasta agosto del año siguiente. Este proceso (conocido por “Restructuring Ac on Plan”‐ RAP) generó un importante contrato social firmado por la administración, los líderes de los grupos cívicos, los representantes del sector
  • 24. E P P H 15  CAPITULO 1 C P P empresarial y las autoridades tradicionales. En Mangaung/Bloemfontein (380,000 habitantes), el gobierno local decidió en el 2004 incorporar dentro de los foros de elaboración de los Planes de Desarrollo Integrales una “Conferencia Presupuestaria” con el obje vo de implicar grupos representa vos de diferentes intereses para mejorar la coherencia entre el Presupuesto y las acciones contempladas en estos Planes. El Municipio Metropolitano de Ekurhuleni (2.5 millones de habitantes), siguió un sistema similar, integrando un mecanismo de par cipación comunitaria basado en comités de barrio con una campaña de elaboración de los Planes de Desarrollo Integral que buscaba extenderse a toda la población. Uno de los elementos más significa vos de esta experiencia es el uso de espectáculos teatrales para explicar el proceso de planificación, los diferentes actores par cipantes y su responsabilidad dentro del proceso. La situación actual muestra cómo la mayor parte de los países del África anglófona man ene una escasa implicación tanto de los cargos electos como de los equipos técnicos en la puesta en marcha de experiencias de PPs para enfrentar de manera realista las desigualdades sociales y empoderar a la ciudadanía. En muchas ciudades la par cipación parece todavía un elemento poco desarrollado para configurar PPs reales, ya que ende a no ser representa va de la población al empo que fracasa en el intento de poner en marcha procesos de diálogo que afecten de manera significa va al proceso de toma de decisiones sobre el presupuesto. Algo que sí sucede con más frecuencia en otras áreas de África, fundamentalmente en las áreas rurales. La dificultad de analizar y relatar los modelos espurios de PPs en África y de relacionarlos y compararlos con las experiencias la noamericanos y europeas es evidente, pese a que se haya incrementado enormemente en los úl mos tres años. Será necesario habilitar nuevas y más profundas reflexiones para poder leer mejor las diferencias y los elementos transversales comunes entre las experiencias de este con nente, muchos de ellos relacionados con la compleja geogra a que presentan los procesos de descentralización en África. 1.7. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ASIA8   La experiencia asiá ca más conocida es la del estado de Kerala, en la India, que se inicia en 1996. Una experiencia a escala estatal, incluyendo la par cipación ac va de las ins tuciones provinciales y municipales. La idea par ó del intento de algunos líderes jóvenes del Par do Comunista de evitar la caída del Frente Democrá co de Izquierdas. La promoción de la par cipación ciudadana en la planificación requería de un proceso previo de formación y capacitación, proceso para el que fueron indispensables procesos como el del Movimiento Cien fico del Pueblo en la extensión de una cultura de par cipación en decisiones complejas. 8. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina, Giovanni Allegretti
  • 25. E P P H 16  CAPITULO 1 C P P Otra experiencia es Bangalore  (en el estado de Karnataka, con 4.5 millones de habitantes). Esta experiencia parte de la campaña por el PP desarrollada por Janaagraha, una organización de la sociedad civil que, la misma que actuó como facilitadora del proceso. Pero el proceso no ha crecido, ni se ha complejizado con el paso del empo. A lo largo de estos años se han promovido numerosos eventos y espacios de intercambio transnacionales rela vos a los presupuestos par cipa vos en Indonesia, muchos de ellos centrados en la temá ca de la lucha contra la corrupción. En Tanah Datar, en el oeste de la isla de Sumatra, el 15% del presupuesto de inversiones se some ó, de manera experimental, a un amplio debate y consulta, organizada a través de asambleas en las diferentes villas/pueblos. En este proceso se planteó incluso la creación de un “Observatorio contra la Corrupción”, algo similar aun observatorio donde las asociaciones de un área pudieran no sólo controlar la implementación de las propuestas, sino también elaborar medidas de formación y crear nuevas herramientas informa vas y comunica vas para facilitar la implicación de las comunidades en la discusión sobre el presupuesto. En Tuban en la Región de Gowa o de Bulukumba, al sur de la isla de Sulawesi) se recuperó a través del Programa de Presupuesto Par cipa vo y Seguimiento de Inversiones (Par cipatory Budge ng and Expenditure Tracking Program ‐ PBET)) implementado en 14 distritos por parte del Ins tuto Democrá co Nacional de Asuntos Internacionales. Este proceso pretendía fomentar la par cipación ciudadana a través de cuatro fases dentro del ciclo anual del presupuesto (incluyendo la planificación presupuestaria, el proceso de asignación presupuestaria o el control sobre la implementación del propio presupuesto y la prestación de servicios públicos) En Bangladesh, la única experiencia registrada hasta este momento no es tanto un elemento independiente, sino que forma pare de un proceso de planeamiento par cipa vo. En el año 2000 el gobierno local de Srajganj empezó un proyecto de desarrollo, con la cooperación del PNUD y del United Na ons Capital Development Fund (UNCDF) para formar en par cipación a los miembros de los niveles inferiores del gobierno local (union parishads). En Tailandia, el presupuesto par cipa vo aparece como una herramienta minoritaria dentro de las 1.125 municipalidades y 6,744 zonas rurales (conocidas por TAOs, Tambon Administra ve Organiza ons) de las 75 provincias. Pese a que, después de la caída del régimen militar, el Ministerio de Interior elaborase una regulación sobre planeamiento y presupuesto par cipa vo en la esfera local en 1999 para promover la transparencia y el buen gobierno, enfa zando la importancia de la par cipación, muy pocas son las administraciones
  • 26. E P P H 17  CAPITULO 1 C P P que se han sumado al proceso. En el 2005 una inves gación desarrollada por el World Bank Ins tute y el Ins tuto de Inicia vas de Gobierno Local (Chulalongkorn University), señaló la existencia de 14 experiencias, tanto en ciudades como en áreas rurales. En Khon  Kan  (130.000 habitantes), que adopta el PP como herramienta para encarar el creciente nivel de resistencia y de conflicto social rela vo a los proyectos de desarrollo local y para responder a las numerosas demandas de incrementar los canales de par cipación ciudadana. La ciudad de Rayong (70.000 habitantes) lanzó un proceso de Presupuesto Par cipa vo buscando inicialmente mejorar la recaudación de impuestos, a través de un hermanamiento con la ciudad de Portland (Oregon), encargada de la asesoría internacional para la conformación de comités cívicos de planificación para el desarrollo y para la elaboración de polí cas fiscales (en ambos casos incluyendo tanto representantes de organizaciones cívicas como representantes del sector empresarial y comercial). Ambas comisiones dejaron de funcionar en el 2003, mientras que una serie de grupos de trabajo encargados de monitorear la implementación de proyectos resultaba exitoso, en parte gracias a la colaboración de una Ong que, contemporáneamente, empezó a desarrollar procesos de consulta atendiendo tanto a la perspec va formal como a la informal. Este proceso puede considerarse una versión espuria del presupuesto par cipa vo, ya que está centrada en proyectos concretos, en lugar de abordar una visión que integre la discusión sobre el presupuesto y la planificación a escala de toda la ciudad. En Corea  del  Sur  la par cipación ha recibido numerosos impulsos a través de diferentes reformas legisla vas puestas en marcha desde el 2005, sin embargo, la pregunta sobre el valor de la apuesta por los Presupuestos Par cipa vos ene que ver con un contexto caracterizado por un proceso de descentralización que se ha conver do más en un proceso de desconcentración y devolución. De hecho, dos son los límites más importantes que enfrentan en la actualidad estas experiencias: el poco empo disponible para la deliberación presupuestaria, determinado por los plazos nacionales, que concentran las fases del proceso par cipa vo en tres meses. Junto con la alta dependencia de los presupuestos locales de transferencias no negociables desde el Estado, lo que limita la crea vidad local a la hora de imaginar soluciones o alterna vas a las polí cas públicas oficiales. El contexto de Japón viene marcado por el importante rol jugado por los gobiernos locales como “agentes” del gobierno central en la provisión de servicios, junto al importante poder concedido a la ciudadanía para proponer referéndums locales, mejoras o eliminación de
  • 27. E P P H 18  CAPITULO 1 C P P ordenanzas, auditorias o la disolución de la asamblea local, así como la dimisión del alcalde o de los concejales. A pesar de esto, en las 47 prefecturas y las 1.798 municipalidades japonesas, la tradición de par cipación ciudadana en la toma de decisiones y en la elaboración de polí cas públicas es escasa, a lo que se une la alta complejidad del proceso de elaboración de los presupuestos (convir éndolo en un proceso escasamente atrac vo para la ciudadanía). La Coalición para la Legislación de apoyo a las Organizaciones Ciudadanas señala cinco pologías de procesos a través de los cuales se ha tratado de implicar a la ciudadanía en la discusión sobre los presupuestos públicos:  Aquellos caracterizados por ser espacios altamente informales de debate pero que no suponen par cipación real. Es el caso de To ori desde el 2003.  El caso de la ciudad de Shiki (2004‐2005) consis a en una fuerte relación entre el Alcalde y varios comités ciudadanos (compuestos por aquellos ciudadanos que presentaron solicitud), conformando una especie de partenariado informal para diseñar el plan presupuestario. Este proceso produjo resultados interesantes en el planeamiento y las polí cas urbanas ya que los par cipantes (teniendo en cuenta el contexto de crisis) optaron por dirigir el presupuesto hacia polí cas de bienestar.  En el 2003 la ciudad de Nabari puso en marcha un experimento de Presupuesto para el Desarrollo Comunitario, fundamentado en la organización dentro de los barrios. Consis a en otorgar 50.000 yenes a 14 comunidades que decidirían sus propias inversiones, confrontando sus necesidades con una dotación de recursos escasa.  El gobierno de Chiba propuso en el 2004 un “Mercado del partenariado”, implicando organizaciones sin ánimo de lucro junto con facilitadores que colaboraban en la tarea de adecuar las propuestas originales a las necesidades de las comunidades. La ciudad  de  Icikawa  (473,000 habitantes y ciudad dormitorio de Tokyo, registrando un transito de 540.000 personas por día). El alcalde M. Chiba aprobó una ordenanza en el 2004 que, tratando de emular un ejemplo Húngaro, dejando parte de la discusión del presupuesto a la par cipación. La idea giraba en torno a dinamizar el sector “non‐profit” a través de la puesta en marcha de un proceso par cipa vo para la decisión de un presupuesto de 3.8 millones de yenes (el 1% de los impuestos que los contribuyentes des nan a las organizaciones sin ánimo de lucro). Cada contribuyente ene derecho a votar por Internet, seleccionando tres organizaciones a las que financiar, de acuerdo a sus necesidades y a los proyectos presentados por las organizaciones (presentados previamente en asambleas). El proceso ha servido para dinamizar al tejido asocia vo, obligando a las en dades a dar a conocer sus proyectos y necesidades, al mismo empo que se ha es mulado el interés de la ciudadanía por conocer los usos de sus impuestos y los mecanismos de elaboración presupuestaria. En Ichinomiya (380.000 habitantes), desde el 2009, la can dad del 1% se dividió entre el número de
  • 28. E P P H 19  CAPITULO 1 C P P ciudadanos con derecho a voto, de manera que cada voto supone una asignación de 658 yenes. Otro caso es Zeguo (120.000 habitantes), que están intentando fusionar la idea tradicional del presupuesto par cipa vo (como un espacio decisional de democracia par cipa va que busca implicar a la ciudadanía en la definición de polí cas públicas) con las técnicas usadas en las experiencias de democracia delibera va. El resultado es una extraña pología híbrida de encuesta delibera va orientada a la definición de polí cas que se repite (con transformaciones) en el empo, abriendo gradualmente sus reglas semi‐decisionales y contaminando a la cercana ciudad de Wenling, que ha incorporado numerosos principios rela vos al presupuesto par cipa vo en la elaboración de polí cas públicas. 1.8. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AUSTRALIA9   La experiencia de Christurch (372.000 habitantes), en Nueva Zelanda, se convir ó en una de las referencias más importantes para muchas de las primeras experiencias de Presupuesto Par cipa vo a finales de la década de los 90 (especialmente aquellas calificadas como de “modernización administra va” y ubicadas en el área de la Selva Negra alemana). Aquí, desde 1994 el gobierno local ofrece a los residentes la posibilidad de hacer comentarios y sugerencias al borrador presupuestario. La existencia de un capítulo denominado “previsiones no especificadas” en el plan presupuestario, permite recoger algunas demandas procedentes de la ciudadanía, de acuerdo a una lista consensuada de necesidades. El desarrollo de la par cipación puede considerarse un híbrido entre la perspec va de “consulta sobre las finanzas” y una estructura de “desarrollo comunitario”. Se trata de una arquitectura basada en los comités de barrio (community boards) existentes, cada uno de los cuales cuenta con una importante flexibilidad para organizar procesos de consulta al inicio de cada año. Como parte del proceso del Plan de Financiación (Financial Planning process), en marzo de cada año se transfieren fondos para la asignación de proyectos aprobados por los comités de barrio. La modernización ins tucional que este sistema demandaba transformó la forma de concebir el presupuesto municipal, que en la actualidad está organizado a par r de un formato basado en outputs. Estos outputs son los bienes, servicios y productos que el gobierno local produce. Este formato muestra el total de los costes derivados de la producción de los diferentes bienes y servicios a la ciudadanía, al empo que u liza un amplio abanico de materiales informa vos, junto con numerosos mecanismos de retroalimentación que permiten a la ciudadanía ejercer cierta influencia en el presupuesto anual. Si bien el 9. Adaptado del Los Presupuestos Participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espurias externas a Europa y América Latina, Giovanni Allegretti
  • 29. E P P H 20  CAPITULO 1 C P P disposi vo permite mejorar la transparencia de la acción pública y la comunicación con los usuarios, a diferencia de otras experiencias que sirvieron de ejemplo en Europa (como Porto Alegre), no implica ninguna transferencia real de poder decisional a la ciudadanía ni ene la vocación de conver rse en un instrumento de jus cia social. 1.9. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AMERICA DEL NORTE10   En Toronto,  Canadá, en el 2001, la autoridad de vivienda pública de Toronto empezó a involucrar a sus inquilinos en la asignación de 9 millones de dólares de los fondos de capital por año. Los inquilinos iden fican las prioridades de infraestructura local durante las reuniones de los edificios y luego los delegados de presupuesto de cada edificio deciden cuáles son las prioridades que van a financiar. En la Ciudad de Nueva  York, en el 2011, cuatro miembros del Concejo Municipal de Nueva York empezaron el proceso de PP para permi r que los cons tuyentes determinarán cómo asignar parte de sus fondos discrecionales de capital. Desde ese entonces, 24 miembros del Consejo, dando a la comunidad el poder de tomar decisiones sobre cómo u lizar cerca de 28 millones de dólares provenientes de impuestos. En Vallejo, California, fue la primera ciudad de los EEUU en u lizar el proceso de PP en toda la ciudad permi endo que sus cons tuyentes decidan cómo asignar 2.4 millones de dólares recaudados de los impuestos de ventas. Todas estas inicia vas han contribuido a un mayor compromiso cívico, mayor par cipación polí ca, nuevos líderes comunitarios, ciudadanos más ac vos, fortalecimiento de las relaciones entre el Gobierno, las Organizaciones, y los Residentes y finalmente un gasto público más justo y efec vo. 10. Adaptado de Presupuesto Participativo—Participatory Budgeting Project, 2012
  • 30. E P P P 21  CAPITULO 2 C P P 2CAPITULO  “En sueño de la participación en el Perú, ha despertado en el presupuesto partitivo” Héctor Huaman Valencia EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU
  • 31. E P P P 22  CAPITULO 2 C P P CAPITULO N° 2  El Presupuesto Participativo en el Perú Desde los años 90 se implemento en el Perú el modelo neoliberal en las decisiones económicas, financieras y tributarias, así como en la definición del rol del Estado y de la sociedad. Es así que en esas dos décadas se demostró la incapacidad estructural para generar condiciones que permitan reducir las brechas sociales y territoriales, así como para promover la inclusión de la mayoría de la población en los beneficios de un efec vo crecimiento económico. Así los dis ntos gobiernos en estas épocas aplicaron el modelo e impusieron polí cas y estrategias en función de grandes conglomerados económicos, sobre todo transnacionales sin prestar atención a aspectos fundamentales para una visión inclusiva del desarrollo y de la vida en sociedad, como son la educación, la salud, los programas sociales y el ambiente, así como la reforma de Estado. En este contexto de precariedad democrá ca, se han venido desarrollando experiencias y procesos orientados a promover y ampliar el protagonismo polí co de la sociedad organizada y de los ciudadanos, impulsadas par cularmente desde gobiernos locales con orientaciones democrá cas. En la década de los 90, estas inicia vas se ampliaron bajo el impulso de actores sociales y polí cos locales y departamentales, como una expresión de resistencia y respuesta ante el autoritarismo del gobierno nacional. Con el derrumbe del gobierno de Fujimori, la par cipación y concertación ganaron posiciones en la ins tucionalidad democrá ca y se asumieron como polí cas de Estado. Paralelamente en un creciente número de gobiernos locales se desarrollan experiencias democra zadoras de planeamiento concertado del desarrollo y de par cipación inicial de las organizaciones sociales en la formulación y ejecución de los presupuestos públicos locales. A la polí ca oficial de Fujimori de abandonar la planificación con el argumento de que “el mercado lo decide todo”, estas experiencias respondieron valorizando el planeamiento. Entre el 2000‐2001 se ene un periodo de transición a la democracia, se incorpora el diálogo y concertación como componente importante de las polí cas de Estado. Se crea la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). Se inicia la formación del Acuerdo Nacional para concertar las polí cas de Estado prioritarias. Como respuesta a los problemas enunciados, en el 2001
  • 32. E P P P 23  CAPITULO 2 C P P se da curso al proceso de descentralización, entendida como polí ca permanente para una mejor organización democrá ca del Estado, orientada:  A nivel polí co, a buscar la unidad y eficiencia del Estado, mejorar la representación polí ca, facilitar la par cipación y fiscalización de los ciudadanos en la ges ón de los asuntos públicos, ins tucionalizar sólidos gobiernos regionales y locales.  A nivel económico, a promover el desarrollo económico y la compe vidad regional y local.  A nivel social, a educar el capital humano, reforzar la compe vidad nacional e internacional, ampliar la par cipación ciudadana en todas las formas de organización y control social, incorporar la par cipación de las comunidades campesinas y na vas, reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclusión y discriminación, promover el desarrollo humano.  A nivel ambiental, a implementar el ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde el enfoque de sostenibilidad del desarrollo, ges ón sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental y coordinación y concertación interins tucional y par cipación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Ges ón Ambiental.  A  nivel  administra vo, a modernizar y reforzar la eficiencia de los procesos y sistemas administra vos para asegurar la adecuada provisión de los servicios públicos, simplificación de trámites en las en dades públicas nacionales, regionales y locales, asignación de competencias evitando duplicidades de funciones, recursos y responsabilidades en la prestación de los servicios. Así en el marco de los obje vos de la descentralización, se inicio el debate sobre la par cipación ciudadana relacionada con los presupuestos públicos y los planes de desarrollo, en la que muchos autores sos enen que la par cipación se relaciona con una mayor eficiencia (relación entre medios y fines) y eficacia (cumplimiento de los fines) en la ges ón pública y la gobernabilidad, el incremento de la ciudadanía (mayor conciencia de ciudadanía que puede actuar como barrera natural al clientelismo polí co) a nivel local y nacional, y una mayor calidad y efec vidad de los procesos de desarrollo (se fortalece las iden dades locales a par r de visiones de conjunto, posibilidades de reducir las desigualdades, se abren las puertas para la construcción de un proyecto de país). 2.1. EL MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU  El marco norma vo vinculante y especifico del Presupuesto Par cipa vo en el Perú es el siguiente:  LEY  DE  DESCENTRALIZACION:  Ley N° 27680 (año 2002), Ley de Reforma Cons tucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización. Establece principalmente que los gobiernos regionales y locales deben promover la par cipación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos.  LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO:  Ley N° 27658 (año 2002), Ley
  • 33. E P P P 24  CAPITULO 2 C P P que reconoce el derecho ciudadano a par cipar en los procesos de formulación, presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la ges ón pública.  LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN: Ley  N° 27783 (año 2002). Los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen por presupuestos par cipa vos anuales, como instrumentos de administración y ges ón. El presupuesto anual de la República es descentralizado y par cipa vo.   LEY  ORGANICA  DE  GOBIERNOS  REGIONALES:  Ley   N° 27867 (año 2002). Los Consejos Regionales aprueban los presupuestos par cipa vos concertados por los Consejos de Coordinación Regional.   LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADADES: Ley  N° 27972 (año 2003). Los Consejos Municipales aprueban los presupuestos par cipa vos concertados por los Consejos de Coordinación Local.   LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:   Ley N° 28056 (año 2003). Establece los principios rectores, la definición, la programación par cipa va y sus vínculos con los planes de desarrollo concertado, rendición de cuentas, comités de vigilancia y aspectos complementarios.   Modificación por Ley N° 29298. Se ra fica a los CCRs y CCLs como instancias del proceso de programación par cipa va del presupuesto; se integran varios pasos y se simplifica el esquema metodológico del proceso par cipa vo; se faculta a los GRs a organizar los mecanismos de coordinación y consistencia entre los niveles regional, provincial y distrital; se precisa la naturaleza de los proyectos que deben ser priorizados en cada nivel gubernamental; se señala que la par cipación ciudadana debe sustentarse en los planes de desarrollo concertado.   REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:   Decreto Supremo No 171‐2003‐EF Reglamento de Ley Marco del PP. Introduce precisiones sobre el PP, los agentes par cipantes, precisa los obje vos y desarrolla la metodología del proceso par cipa vo.   Derogado por el Ar culo 2 del Decreto Supremo Nº 142‐2009‐EF, publicado el 24 junio 2009.  INSTRUCTIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:   INSTRUCTIVO Nº 002‐2003‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 020‐2003‐ EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 001‐2004‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 010‐2004‐ EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 001‐2005‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 006‐2005‐ EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 001‐2006‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 011‐2006‐
  • 34. E P P P 25  CAPITULO 2 C P P EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 001‐2007‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 008‐2007‐ EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 002‐2008‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 021‐2008‐ EF/76.01  INSTRUCTIVO Nº 001‐2010‐EF/76.01. Aprobado por Resolución Directoral Nº 007‐2010‐ EF/76.01 2.2. PRINCIPIOS RECTORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU  Los principios rectores que rigen el presupuestos par cipa vo en el Perú, son los siguientes:  PARTICIPACIÓN.   Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de par cipación de la sociedad civil, en la programación de su presupuesto en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; así como, en la vigilancia y fiscalización de la ges ón de los recursos públicos.  TRANSPARENCIA.   Los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales son el objeto de difusión por los medios posibles de información, a fin de que la población pueda tener conocimiento de ellos.  IGUALDAD.  Las organizaciones de la sociedad enen las mismas oportunidades para intervenir y par cipar sin discriminaciones de carácter polí co, ideológico, religioso, racial o de otra naturaleza en los procesos de planificación y presupuesto par cipa vo.  TOLERANCIA.  Es la garan a de reconocimiento y respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad, como un elemento esencial para la construcción de consensos.  EFICACIA Y EFICIENCIA.   Los gobiernos regionales y gobiernos locales organizan su ges ón en torno a obje vos y metas establecidos en los planes concertados y presupuestos par cipa vos, desarrollando estrategias para la consecución de los obje vos trazados y con una óp ma u lización de los recursos. La medición de los logros se basa en indicadores de impacto de resultados y de productos normados por las instancias correspondientes.
  • 35. E P P P 26  CAPITULO 2 C P P  EQUIDAD.  Las consideraciones de equidad son un componente cons tu vo y orientador de la ges ón regional y local sin discriminación, igual acceso a las oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieren ser atendidos de manera especial.  COMPETITIVIDAD.  Los gobiernos regionales y gobiernos locales enen como obje vo la ges ón estratégica de la compe vidad. Para ello promueven la producción y su ar culación a los ejes de desarrollo o corredores económicos, así como la ampliación de mercados interno y externo, en un entorno de innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado.  RESPETO A LOS ACUERDOS.  La par cipación de la sociedad civil en los presupuestos de gobiernos regionales y gobiernos locales se fundamenta en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos o compromisos concertados. 2.3. DEFINICIONES BASICAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU   PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.  El Presupuesto Par cipa vo es un proceso que fortalece las relaciones Estado‐Sociedad, mediante el cual se definen las prioridades sobre las acciones o proyectos de inversión a implementar en el nivel de Gobierno Regional o Gobierno Local, con la par cipación de la sociedad organizada, generando compromisos de todos los agentes par cipantes para la consecución de los obje vos estratégicos.  AGENTES PARTICIPANTES.  En éndase por Agentes Par cipantes a quienes par cipan, con voz y voto, en la discusión y toma de decisiones sobre la priorización de problemas y de proyectos de inversión durante las fases del proceso del Presupuesto Par cipa vo. Están integrados por los miembros del Consejo de Coordinación Regional, Consejo de Coordinación Local, los miembros de los Consejos Regionales, Concejos Municipales y los representantes de la Sociedad Civil iden ficados para este propósito. Asimismo, por el Equipo Técnico de soporte del proceso, quien ene a su cargo la conducción del mismo.  SOCIEDAD CIVIL.  Comprende a las organizaciones sociales de base territorial o temá ca así como a Organismos e Ins tuciones Privadas dentro del ámbito regional o local.  PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO.  Documento orientador del desarrollo regional o local y del proceso del Presupuesto
  • 36. E P P P 27  CAPITULO 2 C P P Par cipa vo, que con ene los acuerdos sobre la visión de desarrollo y obje vos estratégicos de la comunidad en concordancia con los planes sectoriales y nacionales. Sobre su base se iden fican, analizan y priorizan los problemas y soluciones a través de proyectos de inversión durante la Fase de Concertación del proceso de Presupuesto Par cipa vo.  TALLERES DE TRABAJO.  Reuniones de Agentes Par cipantes convocadas por los Presidentes Regionales y Alcaldes con la finalidad de iden ficar desde una perspec va temá ca y territorial los problemas de la Región, Provincia o Distrito, así como también la priorización de los proyectos de inversión.  EQUIPO TÉCNICO  Lo integran los profesionales y técnicos de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional; los funcionarios de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de los Gobiernos Locales; de la Oficina de Programación e Inversión en el Gobierno Regional y Gobierno Local, o quienes hagan sus veces, pudiendo estar integrado, además, por profesionales con experiencia en temas de planeamiento y presupuesto provenientes de la Sociedad Civil. Es presidido por el jefe del área de Planeamiento y Presupuesto, o quien haga sus veces, en el Gobierno Regional o Gobierno Local y ene la responsabilidad de conducir el proceso del Presupuesto Par cipa vo, brindando soporte técnico durante el desarrollo del mismo y realizando el trabajo de evaluación técnica.   2.4. OBJETO Y FINALIDAD DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO   OBJETO.  Establecer las disposiciones que aseguren la efec va par cipación de la sociedad civil en el proceso de programación par cipa va del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los planes de desarrollo concertados de los gobiernos regionales y gobiernos locales, así como la fiscalización de la ges ón.  FINALIDAD.  Recoger las aspiraciones y necesidades de la sociedad, para considerar los presupuestos y promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios, de modo que les permita alcanzar los obje vos estratégicos de desarrollo humano integral y sostenible. Asimismo op mizar el uso de los recursos a través de un adecuado control social en las acciones públicas.   2.5. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU   Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a las prioridades consideradas en los Obje vos de los Planes de Desarrollo Concertado y en los
  • 37. E P P P 28  CAPITULO 2 C P P Programas Estratégicos del Presupuesto por Resultados.  Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, introduciendo formalmente, en el ámbito de la ges ón pública, mecanismos que permiten mejorar la focalización de la inversión pública hacia aquellos grupos de la población con mayores carencias en servicios básicos.  Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los obje vos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, creando conciencia respecto de los derechos y obligaciones que los ciudadanos enen como contribuyentes y como actores en la implementación de las acciones del Estado y la sociedad en su conjunto.  Reforzar el seguimiento, control, vigilancia y rendición de cuentas de la ejecución del presupuesto, orientada a mejorar la efec vidad de la acción del Estado hacia el logro de resultados. 2.6. BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU   Priorizar los resultados que queremos obtener para lograr transformar y resolver grandes problemas o aprovechar potencialidades que tengamos en nuestras jurisdicciones.  Priorizar mejor los proyectos en función de los resultados que queremos obtener y u lizar adecuadamente los recursos públicos de acuerdo a los obje vos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, provincia, región.  Mejorar la relación entre el gobierno local o regional y la población, propiciando que los pobladores par cipen en la ges ón pública y en la toma de decisiones sobre las prioridades de inversión que contribuyan a su desarrollo.  Comprometer a la población, ONGs y empresa privada en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los obje vos del Plan de Desarrollo Concertado.  Realizar el seguimiento, control y vigilancia de los resultados, de la ejecución del presupuesto y la fiscalización de la ges ón de las autoridades.  Hacer realidad la agenda del desarrollo territorial.  Apoyar al comité de vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el presupuesto par cipa vo.   2.7. ACTORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU  A.  GOBERNADORES REGIONALES Y ALCALDES   Convocar a reuniones del Presupuesto Par cipa vo en su calidad de Presidentes de los Consejos de Coordinación.  Organizar las ac vidades del proceso par cipa vo, haciéndolas de conocimiento público.  Proponer para consideración los resultados prioritarios a favor de la población que pueden ser objeto de atención en el proceso.  Proponer la cartera de proyectos a ser some da al Presupuesto Par cipa vo, señalando explícitamente su conexión al resultado prioritario que corresponda.
  • 38. E P P P 29  CAPITULO 2 C P P  Determinar e informar a los agentes par cipantes el porcentaje del presupuesto ins tucional que corresponderá al Presupuesto Par cipa vo, sin perjuicio que los recursos no incluidos en el Presupuesto Par cipa vo se asignen por resultados claramente especificados.  Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso.  Desarrollar las acciones necesarias para la implementación de los acuerdos.  Rendir cuentas a los agentes par cipantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos el año anterior. B.  CONSEJO REGIONAL Y CONCEJO MUNICIPAL   Aprobar las normas complementarias que se requieran para llevar a cabo el proceso.  Fiscalizar el desarrollo oportuno de cada una de las fases del proceso.  Velar por el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por el Gobierno Regional o Gobierno Local. C.  CONSEJOS DE COORDINACIÓN REGIONAL, LOCAL PROVINCIAL Y LOCAL DISTRITAL   Par cipar y promover ac vamente el proceso.  Responder a las convocatorias que realizan las autoridades regionales o locales.  Coordinar la incorporación de los proyectos de inversión en el presupuesto ins tucional correspondiente.  Apoyar al Comité de Vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el Presupuesto Par cipa vo. D.  AGENTES PARTICIPANTES   Par cipar ac vamente en la discusión, definición, priorización y toma de decisiones respecto de los resultados a ser priorizados en el proceso, así como de los proyectos a ser considerados para contribuir al logro de dichos resultados.  Suscribir las actas y demás instrumentos que garan cen la formalidad del proceso.  Otros que demande el proceso. E.  EQUIPO TÉCNICO   Brindar apoyo para la organización y desarrollo del proceso.  Facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo.  Realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos propuestos.  Preparar y presentar la lista de proyectos que aprobaron la evaluación técnica y financiera. F.  OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO O LA QUE HAGA SUS VECES   Proponer a las instancias correspondientes el Presupuesto Ins tucional de Apertura, incorporando proyectos priorizados en el Presupuesto Par cipa vo.
  • 39. E P P P 30  CAPITULO 2 C P P  Remi r copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así como el Documento del proceso a la Dirección Nacional del Presupuesto Público.  Mantener actualizado el aplica vo interac vo en las diversas fases del proceso. G.  COMITÉS DE VIGILANCIA   Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Presupuesto Par cipa vo.  Informar al Consejo Regional o Concejo Municipal, Consejos de Coordinación y otras dependencias públicas en el caso de incumplimiento de los acuerdos.   2.8. FASES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL PERU  A.  FASE DE PREPARACIÓN   Comunicación. Con el propósito de lograr una amplia par cipación y representa vidad de la Sociedad Civil organizada y no organizada, el Gobierno Regional o Gobierno Local, difunde por los medios adecuados el inicio del proceso del Presupuesto Par cipa vo y man ene informada a la población sobre los avances y resultados del mismo.  Sensibilización. Su importancia radica en promover la par cipación responsable de la Sociedad Civil organizada en la programación par cipa va del presupuesto, ejecución, control y sostenibilidad de los proyectos de inversión, a fin de lograr una par cipación con mayor compromiso social.  Convocatoria. El Gobierno Regional o Gobierno Local, en coordinación con su Consejo de Coordinación, convoca a la población organizada a par cipar en el Proceso del Presupuesto Par cipa vo, haciendo uso de los medios de comunicación más adecuados, a fin de garan zar una correcta y eficiente comunicación con los agentes par cipantes.  Iden ficación  de  los  Agentes  Par cipantes.  El Gobierno Regional o Gobierno Local, mediante Ordenanza, dispone las medidas necesarias para reglamentar el proceso de iden ficación y acreditación de agentes par cipantes.  Capacitación a los Agentes Par cipantes. La Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas implementa programas de capacitación vinculados al proceso del Presupuesto Par cipa vo, sin perjuicio de los que organicen, en los mismos temas, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. B.  FASE DE CONCERTACIÓN   Taller de Iden ficación y Priorización de Problemas. Sobre la base del diagnós co que se u lizará en el desarrollo del proceso par cipa vo, los agentes par cipantes proceden a iden ficar y priorizar los principales problemas que afectan a la población, en el marco del Plan de Desarrollo Concertado y del Presupuesto por Resultados.  Evaluación  Técnica  de  Proyectos.  El Equipo Técnico seleccionará de la cartera de proyectos viables, aquellos que guarden correspondencia con los problemas priorizados, tomando en cuenta los criterios de alcance, cobertura y montos de inversión que definen los Proyectos de Impacto Regionalde Impacto Provincial y de Impacto Distrital, así como
  • 40. E P P P 31  CAPITULO 2 C P P los recursos asignados al proceso par cipa vo, preservando siempre el equilibrio entre los recursos disponibles y los montos de recursos requeridos para el financiamiento de los proyectos priorizados. Los resultados de la evaluación del Equipo Técnico son presentados por el Presidente Regional o Alcalde quien propone a los Agentes Par cipantes los Proyectos de Inversión correspondientes para su priorización.  Taller de Priorización de Proyectos de Inversión. En base a los proyectos presentados por el Presidente Regional o Alcalde, los Agentes Par cipantes proceden a la priorización de proyectos de acuerdo a los problemas iden ficados conforme a los resultados del taller de Iden ficación y Priorización de Problemas. Los proyectos priorizados son incluidos en el Acta de Acuerdos y Compromisos del proceso. C.  FASE DE COORDINACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO  Los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, a través de sus respec vas autoridades, efectúan las coordinaciones que sean necesarias para definir acciones de intervención en el ámbito de sus competencias, a fin de armonizar polí cas en base a intereses de desarrollo de la población de los respec vos ámbitos jurisdiccionales. D.  FASE DE FORMALIZACIÓN  a. Inclusión  de  Proyectos  en  el  Presupuesto  Ins tucional.  Los proyectos de inversión pública priorizados en el proceso y que cons tuyen parte del Acta de Acuerdos y Compromisos, deberán ser incluidos en el Presupuesto Ins tucional del Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda. Copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así como el Documento del Proceso Par cipa vo, es adjuntado al Presupuesto Ins tucional de Apertura que se remite a la Contraloría General de la República, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, y a la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. b. Rendición  de  Cuentas.  La Rendición de Cuentas cons tuye un mecanismo de transparencia en el cual el tular del pliego debe informar a los agentes par cipantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el año anterior por las en dades del Estado y la Sociedad Civil.
  • 41. L E P P 32  CAPITULO 3 C P P 3CAPITULO  “En nuestro país dormimos soñando en la planificación, despertamos deseando la repartición y caminamos viviendo la desolación” Héctor Huamán Valencia LA PLANIFICACION Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  • 42. L E P P 33  CAPITULO 3 C P P CAPITULO N° 3  La Planificación y el Presupuesto Participativo En nuestra realidad nos hemos formando pensando que un proyecto nace de una idea, concepto fecundado del sector privado que nos ha llevado a generalizar en el sector público, si bien es cierto que para lanzar un nuevo producto al mercado, el sector privado ene que pensar ¿que nuevo producto introducir? o ¿que necesidad crear?, ello lo lleva a concebir una serie de ideas a fin de formular un proyecto de inversión privado en que inver r. En tal sen do si analizamos bibliográficamente el origen de la formulación de proyectos sociales, podemos visualizar que este no ha sido puro sino que el mismo ha sido la copia, calco y remendadas de los proyectos privados por lo que se enquisto en nuestros conocimientos que un proyecto nace de una idea. 3.1. ENTENDIENDO LA LOGICA PRIVADA  Para entender la lógica privada es importante en primer lugar tener claro que acá como en la china, existen dos pos de beneficios uno económico y el otro social, en tal sen do, adivinemos cual es el mas importante para el sector privado al margen de nuestros sen mentalismos o de las polí cas de proyección social, fundaciones y códigos de é ca… Acá la respuesta es simple sino ganas dinero no existes; si el producto no ene éxito sales del mercado, sino hay ganancias no enes razón de exis r, por ello la innovación y la reinvención es el pan de cada día, aunado a una competencia que te hace ser mejor o desaparecer. En tal sen do a modo de humor, relato un cuento que nos puede hacer comprender la lógica: se gana o se gana sea directa o indirectamente: Un po va a una fabrica de productos de látex. Primero ve la maquina que produce chupones para biberones. La maquina hace un sonido "sss‐pah, sss‐pah, sss‐pah….". El guía explica: El sonido "sss" lo hace el hule al inyectarse al molde, el "pah" es la aguja que hace el agujero del chupón del biberón.
  • 43. L E P P 34  CAPITULO 3 C P P Finalmente reflexionemos acerca de esta imagen ¿Qué sucede si un proyecto privado fracasa? Si tu respuesta es que sale del mercado, se puede decir que ya vas entendiendo la lógica del mercado y del sector privado. Después llegan a la sección donde se fabrican los condones. La maquina hace "sss, sss, sss, sss, pah". Esto llama la atención a uno de los visitantes: Un momento... Yo entendí que el "pah" era para hacer un agujero... Así es ‐dice el guía y prosigue‐ Se hace un agujero a un condón de cada cuatro. A lo cual este replica: Oiga, eso no puede ser bueno para los condones. Si, pero es excelente para el negocio de los biberones ‐ dice el guía.
  • 44. L E P P 35  CAPITULO 3 C P P 3.2. ENTENDIENDO LA LOGICA PUBLICA  Para entender la lógica social, también es importante que se tenga claro la existencia del beneficio económico y social, pero no perder de la mira que el obje vo principal es el beneficio social que si con ello contribuimos a un beneficio económico no esta mal , pero nunca podría ser a la inversa, el primar un beneficio económico por el beneficio social. Así pues si apreciamos algunas intervenciones publicas en imágenes podemos comentar:  Un proyecto social vinculado a poner pilones públicos o de llevar la tecnología a comunidades, no busca rentabilidad económica, busca por el contrario maximizar la rentabilidad social, la cual no genera ingreso económico alguno.  Pero si observamos otro ejemplo: El proyecto de inversión social del “Circuito Mágico del Agua—Lima”, el obje vo principal es buscar maximizar el beneficio social, pero cobrando una cifra al alcance de las personas también genera beneficios económicos. Pero volvamos al inicio y preguntemos, en el caso de proyectos sociales el proyecto debe nacer de una idea, hay algo que descubrir, hay algo nuevo que sacar, hay algo nuevo que inventar pues NO, por el contrario hay mucho que mejorar, hay mucho que replantear, hay mucho que modificar, hay mucho que copiar de lo que otros ya hicieron, por ello es necesario analizar, priorizar y enfocarse en realizar. Pero hacer ello para cada proyecto nos llevaría a formar un Frankenstein, es por ello que cobra la importancia la PLANIFICACION, la cual solo hace unos pocos años fue entendida a cabalidad cuando