SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
IVETEE GUADALUPE MADRIGAL ARIAS
TITULAR DEL CURSO: DR MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OROPEZA
EPIDEMIOLOGÍA
2
• Es la causa más importante de muerte y discapacidad de niños mayores de un año y
adultos jóvenes.
• Se define como un golpe o sacudida en la cabeza o una lesión penetrante en la cabeza
que interrumpe la función del cerebro.
• Las lesiones en la cabeza ocurren con mayor frecuencia en adolescentes, adultos jóvenes
y personas mayores de 75 años.
• Las principales causas de TBI son caídas, accidentes automovilísticos y agresiones.
Deepak S. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury. Up to date. 2023.
CLASIFICACIÓN
3
Los pacientes con TEC se evalúan con la Escala de Coma de Glasgow.
• La severidad del TEC permite predecir el pronóstico y riesgo de complicaciones, estimar el
grado de deterioro de la fisiología, la urgencia del procedimiento quirúrgico y el plan para el
postoperatorio.
SEVERO
8- 3 puntos
LEVE
15- 13 puntos
MODERADO
12- 9 puntos
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
4
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
FISIOPATOLOGÍA
5
INJURIA PRIMARIA
• Causada por el impacto mecánico produce: fracturas, contusiones, daño
parenquimatoso y vascular.
INJURIA SECUNDARIA
• Se caracteriza por edema neuronal y astrocítico, hipoperfusión adicional,
alteración de la homeostasis del calcio, aumento en la producción de
radicales libres, disfunción mitocondrial, inflamación, mayor excitotoxicidad
glutaminérgica, necrosis, apoptosis degeneración axonal difusa.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
6
Injuria cerebrovascular traumática Alterar tanto la autorregulación
como el acoplamiento
El acoplamiento se refiere
al ajuste del FSC de
acuerdo con las
necesidades metabólicas
de los tejidos neuronales y
la glía.
DESACOPLAMIENTO
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
7
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
8
COAGULOPATÍA
• Mayores de 75 años
• Volemizados con más de 2 L de fluidos
• previo a la admisión
• GCS menores a 8
• Injury Severity Score mayor a 16
• HSA
• Edema
• Desviación de la línea media en el TAC
• Pupilas anormales
• Presión arterial sistólica menor a 90 mm
Hg,
• Glicemia mayor a 151 mg·Dl
• Exceso de base mayor a - 6 mmol·L
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
INDICACIONES QUIRÚRGICAS
9
1.- HEMATOMA EXTRADURAL O
EPIDURAL:
Infrecuente
Lesión de la arteria meníngea media
Imagen característica “lenticular”,
hiperdensa, extracerebral
Cirugía si:
Mayor a 30 cm3 independiente del GCS o
si se observa deterioro neurológico
progresivo; si el GCS es menor a 9 o
existe examen pupilar anormal.
EMERGENCIA
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
10
2.- HEMATOMA SUBDURAL AGUDO
Imagen extracerebral, hiperdensa, en forma de “media
luna”.
Se evacuan:
• Independiente del GCS: si el espesor es mayor a
10 mm o desvían la línea media en más de 5 mm.
• GCS es menor a 9 y se agrega: deterioro en la
GCS de más de 2 puntos y/o asimetría pupilar (o
pupilas fijas y midriáticas) y/o PIC mayor a 20
mmHg.
3.- Lesiones intraparenquimatosas:
Se clasifican en:
• Focales
• No focales (lesiones difusas, edema)
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
11
4.- LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR
Son infrecuentes.
Deterioro clínico puede ser muy rápido.
5.- FRACTURAS DE CRÁNEO
Suelen asociarse con lesiones intracraneales (71%).
6.- INSTALACIÓN DE MONITOREO DE PIC:
TEC severo con TAC de cerebro anormal
TEC severo con TAC normal con 2 o más de los
siguientes parámetros:
Edad mayor a 40 años, posturas motoras anormales o
algún episodio de presión arterial sistólica (PAS) menor
a 90 mm
Hg.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
MANEJO ANESTÉSICO
12
ANAMNESIS
Mecanismo del trauma
Fármacos en uso
(particularmente
anticoagulantes o
antiagregantes)
Terapias alternativas
EXAMEN FÍSICO
Signos de HTE
Examen pupilar
Accesos vasculares disponibles
ECG
Estado de reanimación
• Revisar tratamientos aportados en el prehospitalario
• Exámenes preoperatorios útiles son: hematocrito, recuento plaquetario, tiempos de
coagulación, fibrinogeno, glicemia (impacto en injuria secundaria), clasificación de grupo y
Rh, ECG.
• Estudios de imagen
VALORACIÓN PRENAESTÉSICA
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
13
El objetivo es detectar eventos fisiopatológicos antes de que causen daño irreversible
del cerebro.
Monitoreo tipo I
Catéter urinario
Línea arterial
CVC
Neuromonitorización +/-
Monitores de oxigenación cerebral (presión tisular de oxígeno, saturación del bulbo de
la vena yugular)
MONITORIZACIÓN
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
14
MANEJO DE VÍA AÉREA
Se debe asumir que un paciente con TEC severo es portador de una lesión inestable de
columna cervical.
Inducción en secuencia rápida con estabilización de columna cervical
FÁRMACOS
De acción corta
Tanto el propofol, como el etomidato y el tiopental, son vasoconstrictores
cerebrales y disminuyen el consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2)
y el FSC.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
15
MANTENIMIENTO
La técnica anestésica debe:
Preservar la PPC
Prevenir aumentos de la PIC
Reducir el CMRO2
Prevenir la injuria
Mantener o afectar mínimamente la autorregulación cerebral y la sensibilidad al
CO2
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA
ANESTESIA BALANCEADA
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
16
OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN
PaO2 mayor a 60 mmHg
PaCO2 entre 35 y 45 mmHg
La hiperventilación debería evitarse las primeras 24 horas posterior a la injuria.
Incidencia de SDRA de 20%-25% (dependiendo de la definición) en los pacientes con TEC
severo.
PEEP: Sea menor a la PIC, para permtitir el retorno venoso cerebral.
Volúmenes corrientes altos en pacientes con TEC han sido asociados con el desarrollo de
SDRA.
Estrategia de ventilación protectora
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
17
MANEJO HEMODINÁMICO
La presión arterial se debe mantener a niveles que permitan una apropiada PPC (entre 50-70
mmHg).
Factores predictores de hipotensión:
• Múltiples lesiones en el TAC
• Hematoma subdural
• Colecciones de gran tamaño
• Cirugías prolongadas
El manejo hemodinámico del perioperatorio se
hace con:
• Volumen (fluidos y glóbulos rojos)
• Drogas vasoactivas (vasopresores y
antihipertensivos)
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
18
FLUIDOS
Fluidos isotónicos tibios (solución salina al 0,9%) en bolos de 20-40 ml/kg-
Evitarse el uso de fluidos hipotónicos
No se recomienda el uso de coloides ni de soluciones
hipertónicas
El nivel óptimo de hemoglobina (Hb) en paciente con TEC es aún desconocido.
Todo paciente crítico con menos de 7 g/dlde Hb debe ser transfundido.
La decisión de transfundir en el intraoperatorio se debe basar en la presencia de
sangrado activo, las condiciones clínicas del paciente y sus comorbilidades.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
19
VASOPRESORES Y ANTIHIPERTENSIVOS
La indicación final dependerá del estado hemodinámico sistémico del paciente, el
estado
de su autorregulación.
Fenilefrina Dopamina Noradrenalina
• Manejo de la hipertensión arterial, se recomienda evitar drogas vasodilatadoras.
• La primera medida es optimizar la hipnosis y la analgesia, teniendo en
consideración no sobrepasar 1 MAC.
• Si a pesar de ello persiste la hipertensión, se recomienda usar drogas que no
influencien la autorregulación cerebral.
Labetalol
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
20
TERAPIA HIPEROSMOLAR
La terapia osmótica generalmente se utiliza en pacientes con TCE que tienen síntomas
clínicos de edema cerebral o que tienen una elevación de la PIC documentada que no
responde a medidas iniciales como drenaje de LCR, analgesia y sedación.
MANITOL SOLUCION SALINA HIPERTÓNICA
0,25 a 1 gr·kgen bolo en un lapso de 10 a
30 min.
EFECTOS ADVERSOS
• Hipotensión
• Insuficiencia renal aguda
• Hiperkalemia
• Fenómeno de rebote
Calcular el gap osmolar; si éste resulta ser
15- 20 mOsm/kgmayor riesgo de rebote.
Al 10% dosis 0,9 a 2 ml/kg en bolo.
Al 3% dosis de 5 ml/kg-
EFECTOS ADVERSOS
• Mielinosis Pontina
• Convulsiones
• Insuficiencia renal aguda
• Acidosis hipercloremica
• Tromboflebitis
• Sobrecarga de volumen
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
21
El efecto de la terapia hiperosmolar disminuye con el tiempo, ya que se produce un aumento
compensatorio de los osmoles cerebrales en 24 horas.
SSH: Cuando se usa como una infusión continua, el 3 por ciento de NaCl se puede ajustar a un
objetivo inicial de sodio de aproximadamente 145 a 155 mEq/L.
MONITOREO:
• Medición en serie de electrolitos, a menudo en intervalos de cuatro a seis horas
• La osmolalidad sérica debe controlarse y mantenerse <320 mmol/l
• Pruebas de función renal se controlan diariamente
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
22
ANTICONVULSIVANTES
Se recomienda el uso de anticonvulsivantes para disminuir la incidencia de convulsiones
tempranas (antes de 7 días).
Fenitoína se recomienda para la prevención de las convulsiones postraumáticas tempranas en
las Directrices actuales de la Brain Trauma Foundation.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
23
COAGULACIÓN
Administración inmediata del ácido tranexámico antifibrinolítico a los pacientes que se
presentan en el hospital con un TCE moderadO (GCS superior a 8 y inferior a 13) dentro de las
tres horas posteriores a la lesión.
1 g de ácido tranexámico durante 10 minutos, seguido
de una infusión intravenosa (IV) de 1 g durante ocho
horas
En el caso de los anticoagulantes, si la última dosis fue ingerida dentro de la ventana de 3-5
vidas
medias de la droga, debería considerarse revertirlos en pacientes de alto riesgo de sangrado o
candidatos a cirugía de emergencia.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
24
WARFARINA Y
ACENOCUMAROL
INR igual o mayor a 1,4 se
debe administrar concentrados
protrombínicos (CP) con 4
factores por sobre plasma
fresco congelado (PFC) y,
concomitantemente, 10 mg de
vitamina K.
ANTICOAGULANTES ORALES
INHIBIDORES DIRECTOS DEL
FACTOR XA
(rivaroxaban, apixaban y
edoxaban): Se guía terapia por
sangrado.
CP de 4 factores
INHIBIDORES DIRECTOS DE
LA TROMBINA
(dabigatrán)
Administrar idarucizumab (5
gramos dividido en 2 dosis) o
CP en caso de no disponer de
éste.
HBPM en dosis terapéutica se recomienda:
• Enoxaparina administrada dentro de las últimas 8 h administrar protamina 1 mg
por 1 mg de enoxaparina administrada (máximo 50 mg).
• Si fue administrada dentro de 8-12 h se administra la mitad de la dosis
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
25
TEMPERATURA
Mantener normotermia
GLUCOSA
Se constata hiperglicemia perioperatoria en el 15% a 20% de los pacientes con TEC
sometidos a craniectomía.
Mantener la glucemia en un rango de 80 a 180 mg/dl.
GLUCOCORTICOIDES
No se recomienda la administración rutinaria de glucocorticoides.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
26
MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL
Si no se dispone de un sistema de monitoreo de la PIC, no es aconsejable
intentar modificarla, a menos que:
• Signos de herniación transtentorial
• Tríada de Cushing
• Anisocoria o pupilas no reactivas
• Hallazgos intraoperatorios
• Deterioro neurológico progresivo no atribuible a causas extracraneales
• (hipotensión, hipoxemia, anemia severa)
Iniciar manejo de la HTE con PIC
superiores a 22 mmHg por más de 5
minutos
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
27
MANEJO DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL
Un grupo de expertos publicó recientemente sugerencias de la terapia de HTE
estratificadas
en niveles que se resumirán a continuación:
Nivel 1:
- Mantener PPC entre 60-70 mmHg.
- Aumentar analgesia y/o sedación para disminuir la PIC.
- Mantener PCO2 en el límite bajo de la normalidad (35-38 mmHg o 4,7-5,1 kPa).
- Bolos de manitol.
- Bolos de SSH.
- Considerar instalación de un drenaje ventricular externo para drenar líquido
cefalorraquídeo.
- Considerar profilaxis anticonvulsivante por una semana.
- Considerar monitoreo electroencefalográfico.
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
28
Nivel 2:
- Hipocapnia leve (32-35 mmHg o 4,37-4,6 kPa).
- BNM en pacientes adecuadamente sedados.
- Evaluar autorregulación cerebral (se sugiere “PAM challenge”).
- Si la autorregulación está intacta, aumentar la PAM con fluidos, vasopresores y/o
inótropos
Nivel 3:
- Coma barbitúrico.
- Craniectomía descompresiva.
- Hipotermia leve (35 36° C).
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
29
Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
30
EMERGENCIA Y EXTUBACIÓN
Muchos pacientes que se presentan para la evacuación de un hematoma epidural o una fractura
deprimida aislada del cráneo pueden despertarse de la anestesia y extubarse al final de la
craneotomía.
Los pacientes con TCE grave, hematoma subdural u otras lesiones intracraneales, o
politraumatismos pueden permanecer intubados y transportados a la unidad de cuidados
intensivos (UCI).
Deepak S. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury. Up to date. 2023.

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia TBI Guía

El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivojaimeamarinm
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoResidentesHULR
 
tratamiento de acv isquemico
tratamiento de  acv isquemicotratamiento de  acv isquemico
tratamiento de acv isquemicoIvan Puma
 
SESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdfSESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdfCarlos M C
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCMario Alberto Campos
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesRicky Pacheco
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ Ruber Rodríguez D.
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoBrahyan Steven
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaSelma Alonso
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxbrigitteugartev
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxRobertojesusPerezdel1
 
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdfLuisUrdialesCastillo
 

Similar a Anestesia TBI Guía (20)

ANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdfANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdf
 
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
 
ACV NEUROLOGÍA
ACV NEUROLOGÍAACV NEUROLOGÍA
ACV NEUROLOGÍA
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
tratamiento de acv isquemico
tratamiento de  acv isquemicotratamiento de  acv isquemico
tratamiento de acv isquemico
 
SESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdfSESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdf
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
ANESTESIA TCE.pptx
ANESTESIA TCE.pptxANESTESIA TCE.pptx
ANESTESIA TCE.pptx
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebrales
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
 

Más de Ivett Madrigal

ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptxIvett Madrigal
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxIvett Madrigal
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxIvett Madrigal
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxIvett Madrigal
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxIvett Madrigal
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxIvett Madrigal
 

Más de Ivett Madrigal (11)

ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
PEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptxPEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptx
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Último (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

Anestesia TBI Guía

  • 1. ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO IVETEE GUADALUPE MADRIGAL ARIAS TITULAR DEL CURSO: DR MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OROPEZA
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA 2 • Es la causa más importante de muerte y discapacidad de niños mayores de un año y adultos jóvenes. • Se define como un golpe o sacudida en la cabeza o una lesión penetrante en la cabeza que interrumpe la función del cerebro. • Las lesiones en la cabeza ocurren con mayor frecuencia en adolescentes, adultos jóvenes y personas mayores de 75 años. • Las principales causas de TBI son caídas, accidentes automovilísticos y agresiones. Deepak S. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury. Up to date. 2023.
  • 3. CLASIFICACIÓN 3 Los pacientes con TEC se evalúan con la Escala de Coma de Glasgow. • La severidad del TEC permite predecir el pronóstico y riesgo de complicaciones, estimar el grado de deterioro de la fisiología, la urgencia del procedimiento quirúrgico y el plan para el postoperatorio. SEVERO 8- 3 puntos LEVE 15- 13 puntos MODERADO 12- 9 puntos Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 4. 4 Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 5. FISIOPATOLOGÍA 5 INJURIA PRIMARIA • Causada por el impacto mecánico produce: fracturas, contusiones, daño parenquimatoso y vascular. INJURIA SECUNDARIA • Se caracteriza por edema neuronal y astrocítico, hipoperfusión adicional, alteración de la homeostasis del calcio, aumento en la producción de radicales libres, disfunción mitocondrial, inflamación, mayor excitotoxicidad glutaminérgica, necrosis, apoptosis degeneración axonal difusa. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 6. 6 Injuria cerebrovascular traumática Alterar tanto la autorregulación como el acoplamiento El acoplamiento se refiere al ajuste del FSC de acuerdo con las necesidades metabólicas de los tejidos neuronales y la glía. DESACOPLAMIENTO Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 7. 7 Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 8. 8 COAGULOPATÍA • Mayores de 75 años • Volemizados con más de 2 L de fluidos • previo a la admisión • GCS menores a 8 • Injury Severity Score mayor a 16 • HSA • Edema • Desviación de la línea media en el TAC • Pupilas anormales • Presión arterial sistólica menor a 90 mm Hg, • Glicemia mayor a 151 mg·Dl • Exceso de base mayor a - 6 mmol·L Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 9. INDICACIONES QUIRÚRGICAS 9 1.- HEMATOMA EXTRADURAL O EPIDURAL: Infrecuente Lesión de la arteria meníngea media Imagen característica “lenticular”, hiperdensa, extracerebral Cirugía si: Mayor a 30 cm3 independiente del GCS o si se observa deterioro neurológico progresivo; si el GCS es menor a 9 o existe examen pupilar anormal. EMERGENCIA Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 10. 10 2.- HEMATOMA SUBDURAL AGUDO Imagen extracerebral, hiperdensa, en forma de “media luna”. Se evacuan: • Independiente del GCS: si el espesor es mayor a 10 mm o desvían la línea media en más de 5 mm. • GCS es menor a 9 y se agrega: deterioro en la GCS de más de 2 puntos y/o asimetría pupilar (o pupilas fijas y midriáticas) y/o PIC mayor a 20 mmHg. 3.- Lesiones intraparenquimatosas: Se clasifican en: • Focales • No focales (lesiones difusas, edema) Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 11. 11 4.- LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Son infrecuentes. Deterioro clínico puede ser muy rápido. 5.- FRACTURAS DE CRÁNEO Suelen asociarse con lesiones intracraneales (71%). 6.- INSTALACIÓN DE MONITOREO DE PIC: TEC severo con TAC de cerebro anormal TEC severo con TAC normal con 2 o más de los siguientes parámetros: Edad mayor a 40 años, posturas motoras anormales o algún episodio de presión arterial sistólica (PAS) menor a 90 mm Hg. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 12. MANEJO ANESTÉSICO 12 ANAMNESIS Mecanismo del trauma Fármacos en uso (particularmente anticoagulantes o antiagregantes) Terapias alternativas EXAMEN FÍSICO Signos de HTE Examen pupilar Accesos vasculares disponibles ECG Estado de reanimación • Revisar tratamientos aportados en el prehospitalario • Exámenes preoperatorios útiles son: hematocrito, recuento plaquetario, tiempos de coagulación, fibrinogeno, glicemia (impacto en injuria secundaria), clasificación de grupo y Rh, ECG. • Estudios de imagen VALORACIÓN PRENAESTÉSICA Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 13. 13 El objetivo es detectar eventos fisiopatológicos antes de que causen daño irreversible del cerebro. Monitoreo tipo I Catéter urinario Línea arterial CVC Neuromonitorización +/- Monitores de oxigenación cerebral (presión tisular de oxígeno, saturación del bulbo de la vena yugular) MONITORIZACIÓN Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 14. 14 MANEJO DE VÍA AÉREA Se debe asumir que un paciente con TEC severo es portador de una lesión inestable de columna cervical. Inducción en secuencia rápida con estabilización de columna cervical FÁRMACOS De acción corta Tanto el propofol, como el etomidato y el tiopental, son vasoconstrictores cerebrales y disminuyen el consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2) y el FSC. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 15. 15 MANTENIMIENTO La técnica anestésica debe: Preservar la PPC Prevenir aumentos de la PIC Reducir el CMRO2 Prevenir la injuria Mantener o afectar mínimamente la autorregulación cerebral y la sensibilidad al CO2 ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA ANESTESIA BALANCEADA Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 16. 16 OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN PaO2 mayor a 60 mmHg PaCO2 entre 35 y 45 mmHg La hiperventilación debería evitarse las primeras 24 horas posterior a la injuria. Incidencia de SDRA de 20%-25% (dependiendo de la definición) en los pacientes con TEC severo. PEEP: Sea menor a la PIC, para permtitir el retorno venoso cerebral. Volúmenes corrientes altos en pacientes con TEC han sido asociados con el desarrollo de SDRA. Estrategia de ventilación protectora Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 17. 17 MANEJO HEMODINÁMICO La presión arterial se debe mantener a niveles que permitan una apropiada PPC (entre 50-70 mmHg). Factores predictores de hipotensión: • Múltiples lesiones en el TAC • Hematoma subdural • Colecciones de gran tamaño • Cirugías prolongadas El manejo hemodinámico del perioperatorio se hace con: • Volumen (fluidos y glóbulos rojos) • Drogas vasoactivas (vasopresores y antihipertensivos) Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 18. 18 FLUIDOS Fluidos isotónicos tibios (solución salina al 0,9%) en bolos de 20-40 ml/kg- Evitarse el uso de fluidos hipotónicos No se recomienda el uso de coloides ni de soluciones hipertónicas El nivel óptimo de hemoglobina (Hb) en paciente con TEC es aún desconocido. Todo paciente crítico con menos de 7 g/dlde Hb debe ser transfundido. La decisión de transfundir en el intraoperatorio se debe basar en la presencia de sangrado activo, las condiciones clínicas del paciente y sus comorbilidades. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 19. 19 VASOPRESORES Y ANTIHIPERTENSIVOS La indicación final dependerá del estado hemodinámico sistémico del paciente, el estado de su autorregulación. Fenilefrina Dopamina Noradrenalina • Manejo de la hipertensión arterial, se recomienda evitar drogas vasodilatadoras. • La primera medida es optimizar la hipnosis y la analgesia, teniendo en consideración no sobrepasar 1 MAC. • Si a pesar de ello persiste la hipertensión, se recomienda usar drogas que no influencien la autorregulación cerebral. Labetalol Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 20. 20 TERAPIA HIPEROSMOLAR La terapia osmótica generalmente se utiliza en pacientes con TCE que tienen síntomas clínicos de edema cerebral o que tienen una elevación de la PIC documentada que no responde a medidas iniciales como drenaje de LCR, analgesia y sedación. MANITOL SOLUCION SALINA HIPERTÓNICA 0,25 a 1 gr·kgen bolo en un lapso de 10 a 30 min. EFECTOS ADVERSOS • Hipotensión • Insuficiencia renal aguda • Hiperkalemia • Fenómeno de rebote Calcular el gap osmolar; si éste resulta ser 15- 20 mOsm/kgmayor riesgo de rebote. Al 10% dosis 0,9 a 2 ml/kg en bolo. Al 3% dosis de 5 ml/kg- EFECTOS ADVERSOS • Mielinosis Pontina • Convulsiones • Insuficiencia renal aguda • Acidosis hipercloremica • Tromboflebitis • Sobrecarga de volumen Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 21. 21 El efecto de la terapia hiperosmolar disminuye con el tiempo, ya que se produce un aumento compensatorio de los osmoles cerebrales en 24 horas. SSH: Cuando se usa como una infusión continua, el 3 por ciento de NaCl se puede ajustar a un objetivo inicial de sodio de aproximadamente 145 a 155 mEq/L. MONITOREO: • Medición en serie de electrolitos, a menudo en intervalos de cuatro a seis horas • La osmolalidad sérica debe controlarse y mantenerse <320 mmol/l • Pruebas de función renal se controlan diariamente Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 22. 22 ANTICONVULSIVANTES Se recomienda el uso de anticonvulsivantes para disminuir la incidencia de convulsiones tempranas (antes de 7 días). Fenitoína se recomienda para la prevención de las convulsiones postraumáticas tempranas en las Directrices actuales de la Brain Trauma Foundation. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 23. 23 COAGULACIÓN Administración inmediata del ácido tranexámico antifibrinolítico a los pacientes que se presentan en el hospital con un TCE moderadO (GCS superior a 8 y inferior a 13) dentro de las tres horas posteriores a la lesión. 1 g de ácido tranexámico durante 10 minutos, seguido de una infusión intravenosa (IV) de 1 g durante ocho horas En el caso de los anticoagulantes, si la última dosis fue ingerida dentro de la ventana de 3-5 vidas medias de la droga, debería considerarse revertirlos en pacientes de alto riesgo de sangrado o candidatos a cirugía de emergencia. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 24. 24 WARFARINA Y ACENOCUMAROL INR igual o mayor a 1,4 se debe administrar concentrados protrombínicos (CP) con 4 factores por sobre plasma fresco congelado (PFC) y, concomitantemente, 10 mg de vitamina K. ANTICOAGULANTES ORALES INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR XA (rivaroxaban, apixaban y edoxaban): Se guía terapia por sangrado. CP de 4 factores INHIBIDORES DIRECTOS DE LA TROMBINA (dabigatrán) Administrar idarucizumab (5 gramos dividido en 2 dosis) o CP en caso de no disponer de éste. HBPM en dosis terapéutica se recomienda: • Enoxaparina administrada dentro de las últimas 8 h administrar protamina 1 mg por 1 mg de enoxaparina administrada (máximo 50 mg). • Si fue administrada dentro de 8-12 h se administra la mitad de la dosis Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 25. 25 TEMPERATURA Mantener normotermia GLUCOSA Se constata hiperglicemia perioperatoria en el 15% a 20% de los pacientes con TEC sometidos a craniectomía. Mantener la glucemia en un rango de 80 a 180 mg/dl. GLUCOCORTICOIDES No se recomienda la administración rutinaria de glucocorticoides. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 26. 26 MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL Si no se dispone de un sistema de monitoreo de la PIC, no es aconsejable intentar modificarla, a menos que: • Signos de herniación transtentorial • Tríada de Cushing • Anisocoria o pupilas no reactivas • Hallazgos intraoperatorios • Deterioro neurológico progresivo no atribuible a causas extracraneales • (hipotensión, hipoxemia, anemia severa) Iniciar manejo de la HTE con PIC superiores a 22 mmHg por más de 5 minutos Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 27. 27 MANEJO DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL Un grupo de expertos publicó recientemente sugerencias de la terapia de HTE estratificadas en niveles que se resumirán a continuación: Nivel 1: - Mantener PPC entre 60-70 mmHg. - Aumentar analgesia y/o sedación para disminuir la PIC. - Mantener PCO2 en el límite bajo de la normalidad (35-38 mmHg o 4,7-5,1 kPa). - Bolos de manitol. - Bolos de SSH. - Considerar instalación de un drenaje ventricular externo para drenar líquido cefalorraquídeo. - Considerar profilaxis anticonvulsivante por una semana. - Considerar monitoreo electroencefalográfico. Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 28. 28 Nivel 2: - Hipocapnia leve (32-35 mmHg o 4,37-4,6 kPa). - BNM en pacientes adecuadamente sedados. - Evaluar autorregulación cerebral (se sugiere “PAM challenge”). - Si la autorregulación está intacta, aumentar la PAM con fluidos, vasopresores y/o inótropos Nivel 3: - Coma barbitúrico. - Craniectomía descompresiva. - Hipotermia leve (35 36° C). Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 29. 29 Ávila Ávila M. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia. 2021;50(1).
  • 30. 30 EMERGENCIA Y EXTUBACIÓN Muchos pacientes que se presentan para la evacuación de un hematoma epidural o una fractura deprimida aislada del cráneo pueden despertarse de la anestesia y extubarse al final de la craneotomía. Los pacientes con TCE grave, hematoma subdural u otras lesiones intracraneales, o politraumatismos pueden permanecer intubados y transportados a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Deepak S. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury. Up to date. 2023.

Notas del editor

  1. El traumatismo encéfalocraneano (TEC) es una alteración en la función cerebral causada por una fuerza externa.
  2. Considerando la mejo respuesta luego de la reanimación (sin efecto de alcohol, drogas sedantes o bloqueadores neuromusculares). Lesiones secundarias hasta en 15% de los TEC graves a moderados. Incluyen edema cerebral, hernias, infarto, infección e hidrocefalia. El edema se observa en la sustancia blanca como áreas difusas o localizadas de atenuación disminuida.
  3. Clasificación basada en los hallazgos morfológicos de la tomografía axial computarizad (TAC) de cerebro. El diagnóstico de TEC engloba una serie de lesiones de gran diversidad. En el daño difuso I a IV puede existir una lesión focal, pero de menos de 25 ml. La mortalidad asociada al daño difuso I, II, III y IV es de 10%, 14%, 34% y 56% respectivamente. La hemorragia subaracnoidea traumática es común en el TEC (41% en la TAC inicial). El angio-TAC asiste en el diagnóstico diferencial de la causa originaria (TEC versus aneurisma).
  4. PRIMARIA: producto de lo cual se observa inflamación, formación de edema y excitotoxicidad (proceso patológico por el cual las neuronas son dañadas y destruidas por la sobreactivación de receptores de glucamato). Hipoperfusión y PIC aumentada. SECUNDARIA: Exacerba la hipoperfusión y la hipertensión endocraneana. Los insultos secundarios de mayor impacto son la hipotensión (presión arterial sistólica < 90 mmHg) e hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg).
  5. La meta del manejo perioperatorio es evitar o minimizar la injuria secundaria. El TEC afecta prácticamente todos los tejidos y tipos celulares vinculados directa o indirectamente con la regulación del flujo sanguíneo cerebral: células endoteliales, astrocitos, pericitos; barrera hematoencefálica e inervación perivascular. Cuando hay compromiso de la autorregulación cerebral (que se observa incluso en TEC leve, aunque en un menor porcentaje), el FSC cambia pasivamente en respuesta a los cambios en la PAM. La recuperación de la autorregulación puede tardar semanas después de ocurrido el evento. No disponerse de la energía suficiente para mantener las gradientes iónicas, se reduce o pierde el potencial de membrana, resultando en despolarización y activación de canales de calcio voltaje sensible; se libera glutamato, ingresa calcio al espacio intracelular, se libera potasio y se produce la entrada a la neuronade sodio, cloro y agua (edema citotóxico).
  6. 89% de los pacientes con TEC severo presenta disfunción orgánica significativa. Conocer el impacto sistémico del TEC a fin de conocer, buscar y manejar dichas complicaciones y apuntar a evitar la injuria secundaria. Los cambios se correlacionan con la severidad del TEC y se asocian a peor pronóstico. El stunned myocardium se presenta a consecuencia del exceso de catecolaminas (liberadas por estímulo directo de lesiones cerebrales en “zonas gatillo” o por aumento de la PIC). Ocurre coagulopatía en más del 60% de los pacientes con TEC severo y en un tercio de todos los TEC, puede persistir hasta 11 días.
  7. Las lesiones de tejido y vasos sanguíneos gatillan múltiples vías que interactúan para producir falla en la hemostasia (liberación de tPA o uPA) y progresión hemorrágica de lesiones intracraneales. La hipoperfusión y el shock agravan la coagulopatía vía endoteliopatía y activación de la vía de la proteína C, promoviendo anticoagulación endógena e hiperfibrinólisis. También se activa simultáneamente la vía extrínseca de la coagulación (vía liberación de factor tisular) y las plaquetas al activarse varias cascadas inflamatorias, predisponiendo a un estado procoagulante que suele manifestarse más tarde en el tiempo.
  8. FOSA POSTERIOR: Se evacuan si se observa efecto de masa en el TAC (compresión de las cisternas basales o del 4º ventrículo, hidrocefalia obstructiva) o si existe deterioro neurológico adjudicable a la lesión. DE CRANEO: se operan si son expuestas, deprimidas (mayor que el grosor del cráneo) o conminutas o lesiones intracraneales.
  9. El objetivo de manejo del TEC, particularmente si es severo, es el tratamiento de lesiones con indicación quirúrgica junto con la prevención y/o detección temprana y manejo de la injuria secundaria. Se debe prestar especial atención al estado de la reanimación: presión arterial, frecuencia cardíaca y su ritmo, perfusión distal, mecánica ventilatoria, saturación de oxígeno, temperatura, estabilidad de columna cervical, estado de conciencia. También, se deben revisar tratamientos aportados en el prehospitalario y unidad de emergencia: volumen (cristaloides, hemoderivados, soluciones hipertónicas), drogas (vasoactivos, antifibrinolíticos, anticonvulsivantes, sedantes, analgésicos, bloqueadores neuromusculares, manitol.
  10. Las causas de daño cerebral secundario son intra y extracraneales (o sistémicas), por lo tanto, el monitoreo debe ser capaz de pesquisar ambas. CVC: Algunos centros evitan el acceso yugular interno, en consideración a un potencial aumento de la presión yugular, dificultad del drenaje venosos cerebral y subsecuente aumento de la PIC. Evitarse la posición de Trendelenburg debido también al potencial aumento en la PIC que ésta pudiera provocar.
  11. Dada la baja tolerancia del cerebro isquémico frente a la hipoxemia, hipercarbia y aumento de la PIC, es recomendable tener planes de manejo inmediato frente a una vía aérea difícil. En consideración a que la hipoperfusión tiene un rol más preponderante en la injuria secundaria respecto del aumento de la PIC, el inductor debe escogerse considerando el estado hemodinámico del paciente, para evitar hipotensión durante la inducción anestésica. KETAMINA: no reportan aumentos significativos de la PIC (incluso se reportan descensos de ésta) en pacientes con TEC y ventilación controlada, al bloquear el receptor NMDA, la ketamina tiene el potencial de modular la respuesta al dolor y ser neuroprotector al disminuir la liberación de glutamato (excitoxicidad).
  12. Lo más importante es que los fármacos seleccionados y su efecto no se contrapongan a las metas hemodinámicas (sistémicas y cerebrales) de manejo del TEC. Los agentes intravenosos generalmente mantienen el acoplamiento entre CMRO2 y FSC. Los agentes halogenados producen un desacople entre CMRO2 y FSC; si bien disminuyen el metabolismo cerebral de forma dosis dependiente, simultáneamente aumentan el FSC, pudiendo elevar la PIC en forma proporcional a la concentración inhalada. La potencia vasodilatadora de los halogenados de mayor a menor es la siguiente: halotano, enflurano, desflurano, isoflurano, sevoflurano. Los BNM se titulan a 1 o 2 respuestas al tren de 4 estímulos.
  13. Una hiperventilación moderada (ETCO2 entre 28 y 35 mm Hg) puede ser usada por cortos períodos frente a aumentos de la PIC, signos sugerentes de herniación cerebral (midriasis unilateral o bilateral) o para facilitar la exposición durante la cirugía. Las maniobras de reclutamiento y el uso de PEEP alto, si bien pueden mejorar el intercambio gaseoso, pueden por otro lado asociarse a aumento de la PIC al impedir el retorno venoso a la aurícula derecha. Pueden disminuir la PAM. Ambos mecanismos disminuyen la PPC. El impacto del PEEP en la PIC depende del efecto que produzca: hiperinflación versus reclutamiento. Cuando el PEEP determina reclutamiento alveolar, el principal efecto es la reducción en la PaCO2 con subsecuente reducción en la PIC.
  14. La hipotensión contribuye en forma importante a la injuria secundaria, particularmente, durante las primeras 6 horas de ocurrido el trauma. Se registran episodios de hipotensión durante la craniectomía en el momento de la apertura dural. Esta “hipotensión por descompresión” (probablemente secundaria al abrupto descenso de la PIC, una suerte de “Cushing inverso”) se puede anticipar en pacientes con GCS bajo, ausencia de cisternas mesencefálicas al TAC de cerebro y midriasis bilateral.
  15. El excesivo aporte de fluidos puede exacerbar el edema, la HTE y la disrupción de la BHE, conduciendo a un peor resultado clínico. La anemia se asocia a resultados desfavorables, pero lo mismo ocurre con la transfusión de glóbulos rojos para corregir anemia. Estos hallazgos están de acuerdo con las preocupaciones de que el aumento de la extravasación de albúmina desde áreas de permeabilidad alterada de la barrera hematoencefálica puede conducir a un aumento de la presión osmótica coloide intersticial cerebral y un aumento de la PIC. El estudio Saline versus Albumin Fluid Evaluation (SAFE) planteó inquietudes sobre el uso de albúmina en pacientes con TBI. El estudio SAFE comparó los efectos de la reanimación con líquidos con albúmina o solución salina en un grupo heterogéneo de pacientes en UCI e informó un aumento en la muerte entre los pacientes con TCE que recibieron albúmina 
  16. No existe suficiente evidencia recomendar un vasopresor por sobre otro, en pacientes con TEC. Para el manejo de la hipertensión arterial, se recomienda evitar drogas vasodilatadoras (nitroprusiato, nitrolicerina, hidralazina y bloqueadores del calcio) por el riesgo de aumentar el FSC y la PIC. Bloqueadores beta reducen o no tienen ningún efecto sobre el CBF y la tasa metabólica cerebral (CMR) [ 47 ]. Los bloqueadores beta se han propuesto como un tratamiento neuroprotector después de una LCT, aunque falta evidencia de un beneficio a largo plazo
  17. MANITOL Tiene un efecto expansor plasmático que disminuye la viscosidad (baja el hematocrito, el volumen, la rigidez y la adhesividad de los glóbulos rojos), disminuyendo así la resistencia cerebrovascular y aumentando el FSC. Su clásico efecto osmótico (al que clásicamente se atribuyó mayor importancia en el pasado), sin embargo, éste no se evidencia sino hasta 30 min después de su administración. Una preocupación seria, aunque teórica, con el uso de manitol es la fuga al tejido cerebral en pacientes con alteración de la barrera hematoencefálica, con la consiguiente inversión del gradiente osmolar y edema cerebral de rebote. SOLUCION SALINA: no se produce depleción de volumen ni hipovolemia, lo que hace que este fármaco sea más seguro en el paciente traumatizado con pérdida continua de sangre, hipovolemia o hipotensión. La solución salina hipertónica tiene un coeficiente de reflexión de 1,0 (en comparación con 0,9 para el manitol) y, por lo tanto, es menos probable que se filtre al tejido cerebral. Se le ha vinculado con un aumento del gasto cardíaco que probablemente es secundario al aumento de la precarga, el que se traduce en un aumento de la presión arterial (razón por la cual constituye el agente de elección en pacientes hipotensos con PIC elevada).
  18. Los agentes hiperosmolares deben retirarse lentamente después de un uso prolongado para evitar una reversión del gradiente osmótico y el consiguiente edema cerebral de rebote. La solución salina hipertónica debe administrarse a través de un catéter venoso central debido al riesgo de lesión por extravasación cuando se usa con un acceso intravenoso (IV) periférico. Sin embargo, se permite el uso a corto plazo a través de un acceso intravenoso periférico en el contexto de una elevación aguda de la PIC, mientras se obtiene el acceso central. En conjunto, múltiples estudios observacionales, pequeños ensayos clínicos aleatorizados, metanálisis y revisiones sistemáticas no han encontrado pruebas convincentes que sugieran la superioridad de ninguno de los agentes para mejorar resultados como la mortalidad o recuperación funcional. La mayoría de los estudios sugieren un mejor control de la PIC con solución salina hipertónica.
  19. Frente a un episodio convulsivo, las benzodiazepinas deberían ser el primer agente administrado, seguido rápidamente por la administración de un agente de mayor duración. Por lo regular se administra en urgencias, debe de revisarse si indicación y si administrase en el intraoperatorio.
  20. La administración de ácido tranexámico en el servicio de urgencias a otros pacientes con TBI también puede ser razonable. Los ejemplos incluyen aquellos con TBI grave pero con pupilas reactivas bilaterales y pacientes con TBI leve (GCS >12) y evidencia de sangrado intracraneal. Sin embargo, un beneficio es incierto en estos pacientes. Se demostró un beneficio del ácido tranexámico en pacientes con LCT moderada en el ensayo CRASH-3 que asignó al azar a 9202 pacientes con LCT con puntaje GCS <13 o cualquier evidencia de sangrado intracraneal en la tomografía computarizada (TC) dentro de las tres horas posteriores a la lesión al ácido tranexámico o placebo. El beneficio del ácido tranexámico dependió en gran medida del tiempo en pacientes con lesiones leves a moderadas, pero no en pacientes con lesiones graves.
  21. W y aceno: El INR se debe controlar 15 a 60 min después de la administración del CP y en forma seriada cada 6-8 h durante las siguientes 24-48 h. Cualquier tratamiento subsecuente debe ser guiado por INR. Si no se dispone de CP se debe administrar 10-15 ml·kg-1 de plasma fresco congelado (PFC) junto con 10 mg ev de vitamina K. Si persiste el sangrado y existe riesgo vital se debe administrar 0,5 mg de protamina por 100 unidades anti-Xa de dalteparina o por cada 1 mg de enoxaparina adicionales. Para los antiagregantes plaquetarios se sugiere transfundir una unidad de aféresis de plaquetas solo a los candidatos a cirugía, idealmente posterior a una prueba de función plaquetaria y no administrarla en caso de que ésta resulte normal.
  22. Esta situación podría aumentar la injuria secundaria, al producir acidosis tisular producto del metabolismo anaeróbico, generación de radicales libres y aumento de la permeabilidad de la BHE. Control horario en el caso de pacientes con insulina por bomba de infusión o de lo contrario, cada 4-6 h. No se recomienda la administración rutinaria de glucocorticoides, que se administran comúnmente durante la craneotomía para procedimientos neuroquirúrgicos electivos, para pacientes con TBI. Grandes estudios han encontrado que la terapia con glucocorticoides es dañina para pacientes con TBI de moderada a grave.
  23. La frecuencia y duración acumulada de episodios de HTE son factores de riesgo independiente de malos resultados neurológicos.
  24. Antes de pasar al nivel 2 se recomienda reevaluar con TAC de cerebro, reconsiderar opciones quirúrgicas, considerar causas extracraneales (compresión cervical o aumento de la presión intratorácica que dificultan el retorno venoso cerebral, por ejemplo). Revisar parámetros fisiológicos básicos PCC, GSA. Pedir apoyo de neurointensivista.
  25. NIVEL 3: No se recomienda el uso de terapia osmolar continua ni bolos por horario. Tampoco buscar supresión de salvas en el EEG (con propofol ni barbitúricos). Tampoco llevar la PPC sobre 90 mmHg ni la temperatura bajo 35 °C.