SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 243
Descargar para leer sin conexión
CÓMO INTERPRETAR UN
INFORME CITOLÓGICO
CERVICOVAGINAL
Dirigido a médicos y matronas
de Atención Primaria
Julio Herráiz Abad
Ginecólogo
Zaragoza mayo 2005
Maite
y
Néstor
por el tiempo que no os dediqué
Dedicado a
46Capítulo 6 Diagnóstico morfológico de normalidad
45Capítulo 5 Diagnóstico morfológico no valorable
44DIAGNÓSTICOS MORFOLÓGICOS
42ENDOCÉRVIX
42VAGINA Y EXOCÉRVIX
42Capítulo 4 Recuerdo histológico del cérvix
41HISTOLOGÍA NORMAL DELCUELLO UTERINO
39TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA
39Inconvenientes de la colposcopia
38Ventajas de la colposcopia
38INDICACIONES DE LA COLPOSCOPIA
37PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA COLPOSCOPIA
37Capítulo 3 La colposcopia
36COLPOSCOPIA
22Sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos
20LECTURA CITOLÓGICA
20TINCIÓN CITOLÓGICA
19CÓMO SE REALIZA UNA TOMA CITOLÓGICA CERVICOVAGINAL
19
DATOS QUE DEBEN CONSTAR ENLA PETICIÓN DE UNA
CITOLOGÍA
19
Capítulo 2 Realización, tinción y lectura de una toma citológica
cervicovaginal
18COMO SE TOMA,TIÑE, MONTA Y LEE UNA CITOLOGÍA
17
MODELO DE PETICIÓN Y DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN USO EN
SALUD
15TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA SISTEMA BETHESDA 2001
15Capítulo 1 Modelos de informes y diagnósticos citológicos
14TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA Y SISTEMAS DE INFORMES
9Un poco de historia de la citología
7Prólogo
4Índice
3Dedicado a
ÍNDICE
4
80
Capítulo 19 Diagnóstico microbiológico de flora inespecífica y
cocácea
79Capítulo 18 Diagnóstico microbiológico de flora de Döderlein
78Capítulo 17 Diagnóstico microbiológico de no flora
77DIAGNÓSTICOS MICROBIOLÓGICOS
73
Capítulo 16 Diagnósticos morfológicos de endometrio normal,
hiperplasias endometriales, cáncer de endometrio
71
Capítulo 15 Diagnóstico morfológico de adenocarcinoma de
cérvix. AGUS
69
Capítulo 14 Diagnóstico morfológico de carcinoma epidermoide
invasor
66CONTROL Y TRATAMIENTO DEL CIN
66ASCUS Y AGUS
65
CIN-III, DISPLASIA GRAVE/ CARCINOMA ‘IN SITU’,LIP O SIL DE
ALTO GRADO
64CIN-II, DISPLASIA MODERADA, LIPO SIL DE ALTO GRADO
64CIN-I, DISPLASIA LEVE, LIP O SILDE BAJO GRADO
63
Capítulo 13 Diagnóstico morfológico de CIN-I Displasia Leve,
LIP bajo grado o L-SIL; CIN- II. Displasia modera-
da, LIP alto grado o H-SIL; CIN-III Displasia Gra-
ve/Ca.‘in situ’, LIP alto grado o H-SIL. ASCUS
AGUS
61Capítulo 12 Diagnóstico morfológico de paraqueratosis
60Capítulo 11 Diagnóstico morfológico de hiperqueratosis
58DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO
58RADIACIÓN/QUIMIOTERAPIA
58
Capítulo 10 Diagnóstico morfológico de radiación/quimiotera-
pia. Déficit de ácido fólico
55
Capítulo 9 Diagnóstico morfológico de inflamación. Vaginitis.
Cervicitis.
54EROSIÓN (EROSIO VERA) ULCERACIÓN
54Capítulo 8 Diagnóstico morfológico de reparación
52Metaplasia directa o epidermización, o epidermoidización, u ortoplasia
50
Metaplasia indirecta o metaplasia fisiológica, o metaplasia escamosa, o
prosoplasia
50METAPLASIA
48ECTOPIA o ectropión, pseudoerosión,‘erosión’, eritroplasia.
48Capítulo 7 Diagnóstico morfológico de metaplasia
5
112FOTOS
110Capítulo 39 Periodicidad de controles citológicos
108Capítulo 38 Test de proliferación
106Capítulo 37 Diagnóstico hormonal de frotis citolítico
105Capítulo 36 Diagnóstico hormonal de frotis androgénico
104Capítulo 35 Diagnóstico hormonal de frotis luteínico
103Capítulo 34 Diagnóstico hormonal de frotis hiperestrogénico
102Capítulo 33 Diagnóstico hormonal de frotis estrogénico
101Capítulo 32 Diagnóstico hormonal de frotis intermedio
100Capítulo 31 Diagnóstico hormonal de frotis hipotrófico
98Capítulo 30 Diagnóstico hormonal de frotis atrófico
97ÍNDICE DE MADURACIÓN
96Capítulo 29 Diagnósticos hormonales
95DIAGNÓSTICOS HORMONALES
94Capítulo 28 Diagnóstico microbiológico de toxoplasmosis
93Capítulo 27 Diagnóstico microbiológico de clamidias
90Capítulo 26 Diagnóstico microbiológico de virus condiloma
89Capítulo 25 Diagnóstico microbiológico de herpes
88Capítulo 24 Diagnóstico microbiológico de actinomyces
87Capítulo 23 Diagnóstico microbiológico de leptothrix
85Capítulo 22 Diagnóstico morfológico de hongos
83Capítulo 21 Diagnóstico morfológico de tricomonas
82Capítulo 20 Diagnóstico microbiológico de gardnerellas
6
En el año 1980 ‘me asomé’ a un microscopio para ver una preparación citológica
cervicovaginal. Me apasionó lo que veía y sigue ocurriendome. Hoy día persiste esa
sensación de excitación, inquietud u ‘hormigueo’ cada vez que coloco un cristal en la
platina del microscopio.
Cuando encuentro una lesión citológica y sé que ésa paciente se va a curar gracias a un
diagnóstico temprano es toda una recompensa. Pero en los frotis exentos de patología
también disfruto examinando un cristal despacio, descubriendo un sinfín de detalles que
intento recomponer y adecuar a los datos clínicos de la paciente como si fuera un puzzle.
Es un auténtico ejercicio mental; ¡ pero no siempre logro ‘encajar’ todas las piezas...!, lo
que no deja de ser un estímulo para seguir ensayando en otros cristales.
He pensado que podría ser útil realizar unos apuntes ilustrados con fotografías, a manera
de pequeña guía práctica para profesionales de la salud de asistencia primaria. También
será útil para quien intente dar los primeros pasos en la lectura citológica ginecológica.
Son estos profesionales los que en muchas ocasiones tienen que explicar el resultado o
informe de una citología practicada a una paciente en los centros de salud. Para ayudarles
en esta tarea y para interpretar y entender el resultado de un informe citológico es para lo
que he escrito estas páginas.
He vertido, en alguna ocasión, mi interpretación u opinión personal sobre ciertos temas.
Se citan y usan términos y conceptos ginecológicos, colposcópicos, citológicos,
microbiológicos y anatomopatológicos. Todos ellos he tratado de explicarlos y usarlos
comprensiblemente para que los médicos y matronas de asistencia primaria tengan
una ayuda que, sin perder rigor, sea clara y sencilla para una pequeña parcela de su queha-
cer diario.
Espero que estas páginas sean fáciles de leer y permitan entender los informes
citológicos que se usan actualmente en el SALUD. Con ellas tampoco será difícil
interpretar o aclarar cualquier otro informe como los emitidos en el sistema Bethesda.
He dividido el conjunto en las tres vertientes diagnósticas de un informe citológico:
morfológico, microbiológico y hormonal; precedidos de unas explicaciones y conceptos
anatómicos, histológicos, colposcópicos y de cómo se realiza una toma citológica. Para mí
siguen siendo muy importantes los aspectos microbiológicos y hormonales de la citología y
por ello no ocupan menos páginas que el diagnóstico morfológico. Para un buen y afinado
diagnóstico son imprescindibles sólidos conocimientos en estas vertientes.
Me ha parecido conveniente incluir la publicación “Sistemática en la interpretación de
los extendidos citológicos” de 1977 del Dr. De Arcos († 12-11-98) pues creo que es
fundamental y de obligado aprendizaje para las personas que quieran iniciarse en esta
disciplina. También para que el lector vea en su dimensión las características de la lectura
citológica.
Dr. Julio Herráiz Abad
Ginecólogo
Mayo 2005
Prólogo
7
Mikroskopische Untersuchungen über
die Ubereinstimmung in der Struktur
und dem Wachstum der Thiere und
Pflanzen. De este modo, en este año
nació la citología.
Los dos investigadores estaban
adscritos a la Universidad de Berlín.
Schwann, que era discípulo de
Johannes Müller, profesor de
Anatomía, Fisiología y Patología en la
Universidad de Berlín, mostró por
primera vez tumores tal como aparecen
mediante el microscopio, en su
monografía presentada en 1838, Uber
den feineren Bau und die Formen der
krankhaften Geschwülste.
Rudolf Virchow, que en su época
había trabajado en el laboratorio de
Johannes Müller, donde se familiarizó
con la citología, publicó en el año 1858
su libro Die Cellularpathologie in
ihrer Begründrung auf physiologische
und pathologische Gewebelehre.
La primera publicación sobre
exámenes microscópicos de los
líquidos del cuerpo humano proviene
muy probablemente de Donné, en el
año 1845, referente a frotis frescos del
calostro. En 1847, apareció una
monografía de Pouchet sobre la
ovulación, en la que describía los cam-
bios citológicos de la secreción vaginal
de la mujer. En 1850, Gluge publica
un atlas de anatomía patológica,
Zellulartheorie, en el que resume los
conocimientos de aquel tiempo.
Se considera a George Papanicolaou
como el padre de la citología. Pero
existieron otros científicos, algunos
cohetáneos, que estudiaron el diagnóstico
de cánceres mediante la observación de
células exfoliadas y no por biopsia.
Podemos remontarnos al siglo XI y
referirnos a Abul Qasim Khalaf ibn
al-Abbas al-Zahrawi conocido como
Abulcasis o como Abulcasim (936-1013
A.D.), nacido en España en el barrio
cordobés de Zahra. Fue médico del Rey
Al-Hakam II durante el Califato de
Córdoba y ya realizaba punciones de bocios
con jeringas y agujas finas aunque no había
entonces microscopios. Fue un eminente
cirujano inventor de numerosas técnicas e
instrumentos y contribuyó al avance
médico durante los siglos de la Edad Media
en igual o mayor medida que Galeno.
El desarrollo del diagnóstico
citológico clínico se inició durante el
siglo XIX, profundamente enraizados
sus fundamentos en las investigaciones
de las ciencias naturales y de la
medicina efectuadas hasta ese momento.
En este contexto deben recordarse los
trabajos del botánico Schleiden sobre el
descubrimiento de la célula en las
plantas, quien en su monografía
Phytogenesis (1838) la define como el
organismo elemental de las plantas.
Un año más tarde, inspirado en
trabajos microscópicos conjuntos, el
zoólogo Schwann publica su obra
Un poco de historia de la citología
Como interpretar un informe citológico
9
genetista que pensaba que la herencia es
transmitidaa través de las células
sexuales, impactaron en Papanicolaou.
que para entonces había decidido
consagrarse a investigación biológica e
ingresa en el Instituto Zoológico de
Munich, dirigido por Richard Hertwig.
Tres años después Papanicolaou era un
hábil microscopista y con el grado de
Doctor en Filosofía retorna a Grecia.
Camino a Atenas, encuentra a
Andromache Mavroyeni, joven dotada de
una fuerte personalidad y una sólida
educación. Si bien ambos se conocían
previamente, este encuentro pronto dió
paso al casamiento en el año 1910. Luego
de un año trabajando en el Museo
Oceanográfico de Mónaco regresa a
Coumi por la muerte de su madre e
ingresa como reservista en la Guerra de
los Balcanes en 1912. Allí, voluntarios
norteamericanos lo alientan a emigrar a
EE.UU., donde las posibilidades para su
desarrollo eran mayores.
Con apenas 250 dólares y la oposición
de ambas familias, Papanicolaou y su
esposa llegan a Nueva York. Sin un lugar
donde residir, sin amistades en qué
apoyarse, sin conocer el idioma, pero con
una gran ilusión. Alquilan un pequeño
apartamento y ambos comienzan a
trabajar en Gimbel. Ella cosiendo botones
por 5 dólares a la semana y él como
vendedor de alfombras. George
incrementaba sus ingresos tocando el
violín en restaurantes y bares y como
empleado en el diario griego Atlantis.
Antes del mes de permanencia en
EE.UU. pudo contactarse para entrar a la
Universidad de Columbia donde gracias a
sus conocimientos y aptitudes fue
propuesto para el Colegio Médico de
Cornell bajo la dirección de Charles
Stockard, Jefe del Departamento de
Anatomía.
En una monografía de FriedIánder en
1883 sobre Mikroskopische Technik, en
el apartado referente al diagnóstico
ginecológico, afirma: «En carcinomas
uterinos, en la excreción se encuentran
elementos celulares, e incluso trozos de
tejidos con posible origen en la
ulceración del carcinoma, y que por su
estructura morfológica pueden ayudar a
elaborar el diagnóstico».
Con intervalos de tiempo más
amplios, y en diferentes países de
Europa, se sucedieron numerosas
publicaciones sobre el diagnóstico
citológico en los pulmones y vías
respiratorias, aparato digestivo, sistema
urinario y otros órganos. Muchos de
estos trabajos fueron utilizados por
Papanicolau en un resumen panorámico.
A pesar de que estos trabajos contenían
hallazgos importantes, tales investiga-
dores no lograron que la citología fuera
aceptada como método de diagnóstico.
George N. Papanicolau nació en
Coumi, un pueblo de la isla griega de
Eubea y era hijo de un médico. George
Nikolas era el tercer hijo de Nikolas
Papanicolaou y María Georgiou. Al llegar
su juventud, George se había convertido en
un espíritu esencialmente humanista,
amante de la literatura, filosofía, idiomas y
música, demostrando talento en la
ejecución del violín. Su padre influyó para
que estudiara medicina, obteniendo su
grado con honores a los 21 años en 1904,
año en que se alista en la Armada. Luego
de separarse de la milicia en 1906,
convence a su padre para financiarle
nuevos estudios y llega a Jena, Alemania,
donde en 1907 se pone bajo la dirección de
Ernest Haeckel, un defensor desde los
inicios de las teorías evolucionistas de
Darwin. Este profesor como luego August
Weismannde Freiburg, sobresaliente
Como interpretar un informe citológico
10
También sugirió terapia hormonal de
reemplazo en castradas quirúrgicas y
mujeres postmenopáusicas. En 1933,
resumió estos trabajos en una
monografía: The Sexual Cycle in the
Human Female as Revealed by Vaginal
Smears y fue publicado en el Journal de
Anatomía.
En 1925 Papanicolaou comienza un
estudio sistemático de frotis vaginales en
mujeres voluntarias trabajadoras en el
Hospital de Mujeres de Nueva York. El
azar hace que realice el estudio en una
portadora de cáncer de cuello uterino. El
describiría entonces: “La primera
observación de células cancerosas en el
frotis de cérvix fue una de las más
estremecedoras experiencias de mi carrera
científica”. (así lo relata Berkow. S.G. en
“A visit with George N. Papanicolaou”
en el Obstet Gynecol 1960;16:243-52).
Reclutó a otras mujeres con cáncer,
confirmó sus observaciones y presentó
este nuevo diagnóstico de cáncer en la
Third Race Betterment Conference en
Battle Creek, Michigan, en Enero de 1927
con el título New Cancer Diagnosis.
Desalentado por la indiferencia de sus
colegas Papanicolaou volvió a sus
estudios hormonales y sólo 13 años
después lograría la aceptación de sus
descubrimientos. No olvidemos que era
osado pensar en ese entonces, cuando el
diagnóstico de cáncer de cérvix se hacía
por tacto u observación macroscópica,
que el mismo pudiera ser descubierto por
células observadas en un frotis recogido
sobre un portaobjetos.
Para ese entonces ocurre un hecho
similar en Europa. Un patólogo destacado
de Rumania, el Dr. Aurel Babes publica
en La Presse Medicale , un artículo muy
similar al presentado por Papanicolaou:
Sólo un año después Papanicolaou y su
esposa, como asistente, trabajaban en la
Universidad de Cornell.
Además de trabajar en otras líneas de
investigación pidió permiso para realizar
estudios sobre la determinación del sexo en
cobayos.
Para demostrar que los cromosomas X e
Y determinaban el sexo de las crías,
necesitaba óvulos en mitosis, previos a la
ovulación. En esa época no había otro
modo de determinar la ovulación que
sacrificar al animal. Una mañana se
sorprendió pensando que todas las hembras
tienen una hemorragia vaginal; podría ser
que estos pequeños animales tuvieran una
pero muy escasa como para ser evidente.
Esa misma mañana compró un espéculo
nasal para examinar la vagina de la cobaya.
Realizó un frotis del material obtenido
sobre un portaobjeto y la observó en el
microscopio. El admitiría luego “que
fueron momentos de real excitación cuando
el examen de los primeros frotis revelaron
una impresionante riqueza de diversas
formas celulares y una secuencia de
diversos patrones citológicos”.
Esa misma tarde, observó similares
características en el humano siendo el
primer frotis el realizado a su esposa que se
convertiría desde entonces en la mujer más
estudiada en este sentido. Estos estudios
serían luego correlacionados a sucesos en el
ovario y cambios en el útero, que luego
serían publicados en el American Journal
de Anatomy bajo el título “ La existencia
de un típico estro en el cobayo con un
estudio de sus cambios histológicos y
fisiológicos” firmados por C. Stockard y
George Papanicolaou. (American Journal
Anatomy 1917;22:225-83.) Papanicolaou
estudió patrones vaginales hormonales en
niñas recién nacidas, infantes, y mujeres
menopáusias.
Como interpretar un informe citológico
11
El Dr. J. Hinsey, sucesor de Stockard
en el departamento de Anatomía del
Colegio Médico de Cornell, alentó a
Papanicolaou para continuar con el
desarrollo de su método. Con la
colaboración de Herbert Traut, Profesor
de Obstetricia y Ginecología con
orientación en patología de la misma
institución, en 1939 comienzan un trabajo
que incluía un frotis vaginal de rutina a
todas las mujeres atendidas en el Servicio
de Ginecología. Se descubrieron un
considerable número de casos
asintomáticos de tumores uterinos,
algunos tan iniciales que no eran
invisibles a la simple inspección ocular.
Este esfuerzo culminó en un trabajo que
significó un aporte crucial para la historia
del citodiagnóstico: Diagnosis of
Uterine Cancer by the Vaginal Smears
del año 1943. Pocos conocen que las
primeras descripciones con el método de
Papanicolaou, fueron descriptivas y
citohistológicas, abarcando no sólo cuello
sino los tumores de todo el tracto genital,
especialmente adenocarcinomas de cuello
y cuerpo y sus variedades. Esto se debe
al aporte de H.Traut que poseía una fuerte
formación en patología.
Los autores pudieron informar en
aquella época acerca del examen del
frotis en 3014 mujeres, cuyos
resultados fueron de un 98,4 % de
aciertos para el carcinoma cervical, y
de un 90,7 % para el carcinoma de
cuerpo uterino. Entre los casos
estudiados se encontraban 127 car-
cinomas cervicales y 52 carcinomas
del endometrio, que pudieron ser
comprobados por histología.
En los años siguientes se aceptaron
estas técnicas de examen en EE.UU.,
en primer lugar, y también en otros
numerosos países. La American
Cancer Society pudo en 1948, basán-
“El diagnóstico de cáncer del cuello
uterino por los frotis”. El se basaba en
preparaciones obtenidas con asa de platino
y coloreadas con Giemsa y había hecho dos
presentaciones previas de sus hallazgos en
sendas sesiones de la Sociedad de
Ginecología de Bucarest en 1927, en
colaboración con C. Daniel. Para su
utilización como estudio masivo debería
haber modificado la técnica. Lo cierto es
que A. Babes no siguió publicando acerca
del tema . En Italia, Viana (1927) ensaya el
método de Babes en 12 casos. Estos
precursores del método en Europa no
continuaron las investigaciones y lo
desarrollaron en escaso número de
pacientes.
La citología cuya historia se remonta al
descubrimiento del microscopio (Janssen,
1600) había tradicionalmente sido descripta
en numerosos órganos y líquidos en los que
se habían diagnosticado células cancerosas,
pero todo quedaba circunscrito al campo
de la investigación, con un acuerdo tácito y
explícito de su no aplicación en la práctica.
El mundo médico aún no estaba preparado
para escuchar las voces de estos
adelantados.
Como anécdota de estos hechos queda
que ni Papanicolaou., Hertig, Meigs u otros
autores de similar jerarquía, jamás
mencionaron estos trabajos pese haber sido
publicadas en revistas de renombre como la
Presse Medicale y Ginecologie et
Obstétrice. Quedará en la incógnita si ésta
fue la razón que impidió que accediera al
Premio Nobel para el que había sido
propuesto en numerosas ocasiones, que sin
duda más allá de estas especulaciones
hubiera merecido.
El enorme valor de Papanicolaou radica
en la jerarquización de esta disciplina y el
haberla sistematizado brindándole una
técnica que incluye métodos de toma,
tinción y criterios de evaluación.
Como interpretar un informe citológico
12
de sociedades europeas de citología
creada en 1969. A la fundación .de
sociedades científicas siguió un au-
mento de la cantidad de congresos y
actos de promoción, cuya temática no
se limita exclusivamente a la citología
ginecológica. Debido al éxito, ahora
reconocido en todo el mundo, del
diagnóstico citológico en el descubri-
miento precoz de los carcinomas
cervicales, estos métodos se fueron
extendiendo a la citología exfoliativa,
a la citología de punción, y a todas las
demás regiones del organismo. No es
posible mencionar los numerosos
investigadores que en todo el mundo
se han hecho acreedores de mereci-
mientos durante los últimos 30 años,
ampliando el diagnóstico citológico
hasta el actual nivel de conocimien-
tos. No obstante, es preciso señalar
algunos hechos notables que han
permitido marcar unas etapas en este
progreso. En el año 1957, se publicó
el primer tomo de la obra: Acta
Cytologica, que supuso un gran mérito
para su editor G. L. Wied, de
Chicago, pues dicha publicación
estimuló los contactos y avenencias
mutuas entre los citólogos del mundo.
También es meritoria, en gran parte,
la fundación de la Academia
Internacional de Citología creada ese
mismo año en Bruselas; esta entidad
organizó por primera vez un Congreso
Ínternacional de Citología, en 1962,
en la ciudad de Viena, celebrándose
posteriormente y con intervalos de
tres años, nuevos congresos en
diferentes partes del mundo. En el año
1960, fue fundado el premio de
Maurice-Golblatt que se adjudica cada
año a una persona que haya
contribuido de modo notable al
desarrollo de la citología por sus
trabajos de investigación o de
diagnóstico aplicado.
George K Papanicolaou
dose en una amplia estadística de 25
diferentes fuentes, indicar la
importancia del método para el
diagnóstico precoz de los carcinomas
genitales, y recomendó la creación de
nuevos centros para exámenes ci-
tológicos. Por otra parte, no faltaron las
opiniones escépticas e incluso de
rotunda oposición al nuevo método, lo
que en cierto modo impidió el
desarrollo del diagnóstico citológico,
sobre todo en Europa, ya que fue
apoyada por un gran número de
patólogos la teoría tradicional, que sos-
tiene la imposibilidad de efectuar el
diagnóstico de carcinoma sin la
comprobación de un crecimiento
invasivo.
Años más tarde, en 1954, Papanicolaou
publica su célebre Atlas de Citología
Exfoliativa. Allí publica su experiencia no
sólo en citología ginecológica sino en otros
sitios de la economía.
En Europa, la creciente actividad en
el campo de la citología de los años 60
permite la fundación de sociedades Así
nació en 1960 la Deutsche Gesellschaft
für Zytologie. Hoy en día, existen en
casi todos los países en Europa, y en
numerosos países de otros continentes
tales sociedades científicas, siendo la
Academia Internacional de Citología su
organismo central. Existe una federación
Como interpretar un informe citológico
13
TERMINOLOGÍA
CITOLÓGICA Y
SISTEMAS DE
INFORMES
TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA SISTEMA BETHESDA 2001
INFORME CITOLÓGICO
1.- TIPO DE MUESTRA
Indicar si es una citología convencional (papanicolaou) vs. citología líquida u otras.
2.- ADECUACIÓN DE LA MUESTRA
Satisfactoria para evaluación (describir presencia o ausencia de componentes, células endocervicales o
de la zona de transformación y otros indicadores de calidad como inflamación, sangre, etc.).
No satisfactoria para evaluación..., (especificar motivo)
Muestra desechada / no procesada (especificar motivo)
Muestra procesada y examinada, pero no satisfactoria para evaluación de las anormalidades
epiteliales (especificar motivo)
3.- CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional)
Negativa para lesión intraepitelial o maligna
Anomalías en células epiteliales: ver Interpretación/Resultados (especificar “escamosa”, “glandular”)
Otras: ver Interpretación/Resultados (por ejemplo: células endometriales en una mujer mayor de 40
años.)
4.- REVISIÓN AUTOMATIZADA
Si la muestra se ha examinado por un sistema automatizado, especificar el sistema y el resultado.
5.- TEST ESTUDIO COMPLEMENTARIOS
Proporcionar una breve descripción de los test y describir los resultados de manera que sea fácilmente
comprensible para el clínico.
INTERPRETACIÓN / RESULTADOS
NEGATIVA PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O MALIGNA ( cuando no hay evidencia celular de
neoplasia, consignarlo en el apartado de Categorización General o en el de Interpretación / Resultados, si existen
infección u otros cambios benignos).
Infección:
Tricomoniasis vaginal.
Hongos morfológ. compatibles con cándida spp.
Cambio en la flora sugestiva de vaginosis bacteriana
Bacterias morfológ. compatibles con Actinomyces spp.
Cambios celulares compatibles con herpes simple.
Otros hallazgos benignos (descripción opcional) Cambios celulares reactivos asociados a:
Inflamación (incluye reparación típica)
Radiación
DIU.
Células glandulares posthisterectomía
Atrofia
Otros
Capítulo 1
Modelos de informes
y diagnósticos citológicos
Como interpretar un informe citológico
15
Células endometriales (en una mujer de más de 40 años) (especificar si es negativa para lesión
escamosa intraepitelial)
ANOMALÍAS CELULARES EPITELIALES
CÉLULAS ESCAMOSAS
Células escamosas atípicas
De significado indeterminado (ASC-US)
No es posible excluir H-SIL (ASC-H)
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L(OW)-SIL) HPV / Displasia Leve / CIN-I)
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (H(IGH)-SIL) Displasia moderada, grave / CIN-II /
CIN-III / Carcinoma in situ
Carcinoma de células escamosas
CÉLULAS GLANDULARES (*)
Atípicas
Células endocervicales (de origen no especificado o especificar en comentarios).
Células endometriales (de origen no especificado o especificar en comentarios).
Células glandulares (de origen no especificado o especificar en comentarios).
Atípicas
Células endocervicales, sugestivo de neoplasia.
Células glandulares, sugestivo de neoplasia.
Adenocarcinoma in situ endocervical
Adenocarcinoma
Endocervical
Endometrial
Extrauterino
De origen no especificado
OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS: especificar.
NOTAS EDUCATIVAS Y SUGERENCIAS (opcional) Las sugerencias deben ser concisas y consitentes con
protocolos de seguimiento clínico publicados por organizaciones profesionales (se pueden incluir las
referencias de las publicaciones relevantes)
El Sistema Bethesda admite una descripción del aspecto hormonal, no se utilizan índices y contempla tres
diagnósticos: no valorable (explicar motivo), concordante con edad e historia de la paciente y no
concordante con historia y edad de la paciente (explicar motivo).
(*) Desaparece el AGUS (atipia glandular de significado indeterminado) de la primera clasificación Bethesda.
Como interpretar un informe citológico
16
MODELO DE PETICIÓN Y DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN USO EN SALUD
Como interpretar un informe citológico
17
COMO SE TOMA,
TIÑE, MONTA Y LEE
UNA CITOLOGÍA
Depositarla en el cristal en el extremo más
alejado de la banda mate en sentido
vertical (a lo ancho del cristal) ocupando
un tercio de la longitud del cristal. Hay
pacientes que sangran al realizar esta toma
y la hemorragia dificulta las siguientes. En
este caso, se puede invertir el orden de las
tomas.
Fig. 2.-1.-Toma endocervical
4.- Después con la espátula de Ayre o
similar realizar un barrido en 360º del exo-
cérvix y depositarla a continuación de
la toma anterior y también en sentido
vertical ocupando el tercio medio del
portaobjetos.
Fig. 2.-2.- Toma exocervical
DATOS QUE DEBEN CONSTAR EN
LA PETICIÓN DE UNA CITOLOGÍA
CERVICOVAGINAL
Es absolutamente imprescindible que la
muestra citológica se acompañe de los
datos personales de la paciente. El nombre,
apellidos, número de identificación sanita-
ria, etc., deben ser inequívocamente legi-
bles en la muestra y en la hoja de petición
sin que sea posible confusión alguna con
otra paciente. La fecha de nacimiento o
edad, fecha de ultima regla, hallazgos
clínicos, colposcópicos, citologías
anteriores, biopsias, tratamientos
hormonales, quirúrgicos etc., también
son necesarios para relacionarlos con los
hallazgos citológicos y un diagnóstico
preciso.
CÓMO SE REALIZA UNA TOMA
CITOLÓGICA CERVICOVAGINAL
1.- Rellenar completamente en la hoja de
petición los datos identificativos y clínicos
de la paciente. Anotar en la banda mate del
portaobjetos el nombre y apellidos de la
paciente o la identificación con lápiz pro-
curando manipular el cristal lo menos
posi- ble y cogerlo siempre por la banda
mate.
2.- Colocar espéculo para mostrar el
cérvix.
3.- Realizar primero la toma del canal
endocervical con hisopo, citobrush o
ins trumento similar introduciendolo en el
ca- nal cervical y rotarlo varias veces.
Capítulo 2
Realización, tinción y lectura
de una toma citológica cervicovaginal
Como interpretar un informe citológico
19
6.- Diez inmersiones en alcohol etílico
de 100%.
7.- Tinción con Naranja G6, 1 ½
minutos.
8.- Diez inmersiones en alcohol etílico
100%.
9.- Tinción con EA50, 1 ½ minutos.
10.- Diez inmersiones en alcohol etílico
100%.
11.-Diez inmersiones en alcohol etílico
100%.
12.- Diez inmersiones en Xilol.
13.- Pasar de nuevo por Xilol.
14.- Montaje con Eukit, DP3, bálsamo...
Existen aparatos de tinción y montaje
automáticos que se usan en laboratorios
con gran volumen de trabajo.
LECTURA CITOLÓGICA
La lectura citológica hay que hacerla
cuidadosa y detenidamente para que no
pasen inadavertidas células con
anomalías. Explicada muy bién por el
Dr. M. de Arcos constaría de los
siguientes pasos:
1.- Puesta a punto del microscopio.
2.- Lectura de los datos que debe apor-
tar el clínico.
3.- Conocimiento del lugar de proce-
dencia de la muestra.
4.- Comprobación del estado de la pre-
paración y forma de leer el extendido.
5.- Observación de la morfología,
tinción y agrupamiento de los diversos
elementos.
6.- Identificación de los elementos que
integran el frotis.
7.- Evaluación microbiológica.
8.- Evaluación hormonal.
9.- Evaluación morfológica.
10.- Redacción del informe.
Fig. 2.-3.- Toma fondo vaginal
5.- Por ultimo con el otro extremo de la
espátula hacer la toma de fondo de saco
vaginal posterior y depositarla en el cristal
en el tercio más próximo a la banda mate.
6.- Fijarla inmediatamente con spray
para citologías con una o dos rápidas pa-
sadas a una distancia de 20 cm sin poner
dema- siada cantidad (que no gotee).
Como alternativa, spray de laca vulgar de
cabello con los menos aditivos posibles de
perfumes. El mejor fijador: dejarlo
inmerso en alcohol y éter a partes iguales.
Con cualquier procedimiento puede estar
unos 5-7 días antes de teñir la preparación
sin que se deteriore.
7.- Dejar secar el spray fijador aplicado e
introducir el porta en la caja de transporte.
TINCIÓN CITOLÓGICA
La tinción citológica original de
Papanicolaou consta de 23 pasos por
colorantes, agua y alcoholes. Además de
ella hoy día se usan alguna de sus
numerosas variantes. Dependiendo de la
marca de los colorantes y alcoholes los
tiempos de tinción se van adaptando. Una
de las variantes de la tinción original de
Papanicolaou sería:
1.- Lavado con agua corriente 10 inmer-
siones.
2.- Hematoxilina 2 minutos.
3.- Lavado con agua corriente 5 minutos.
4.- Diez inmersiones en alcohol etílico
de 70º.
5.- Diez inmersiones en alcohol etilico
de 96º.
Como interpretar un informe citológico
20
mente para aumentar la fiabilidad del
diagnóstico.
El aprendizaje de la técnica de lectura es
largo, el mantenimiento y reciclaje es
imprescindible y el control de calidad de
lectura es necesario. No todas las personas
tienen afinidad por la lectura citológica y
puede haber una diferencia muy grande en
el rendimiento entre las personas.
Al igual que para la tinción y montaje
existen aparatos automatizados que
realizan la lectura de las citologías y
seleccionan aquellas que deben ser
examinadas por el citólogo, pero no son un
sustituto de éste.
La toma, manipulación y tinción de los
frotis citológicos son procedimientos
sencillos pero deben realizarse cuidadosa-
Como interpretar un informe citológico
21
Acta Ginecológica Vol. XXXI, pág. 57 (1977)
SISTEMÁTICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS
EXTENDIDOS CITOLÓGICOS
Por el Doctor Miguel de Arcos de la Plaza († 12-11-1998)*
RESUMEN
El autor señala la falta de un capitulo dedicado a este fin en los textos
de citodiagnóstico clínico habitualmente manejados. Ofrece la sistemática
seguida por su equipo de trabajo que resume en los siguientes pasos:
1) Puesta a punto del microscopio.
2) Lectura de los datos que debe aportar el clínico.
3) Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra.
4) Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el
extendido.
5) Observación de la morfología, tinción y agrupación de los diversos
elementos.
6) Identificación de los elementos que integran el frotis.
7) Evaluación microbiológica.
8) Evaluación hormonal.
9) Evaluación oncológica.
10) Redacción del informe.
Concluye destacando que esta sistematización ha de adaptarse a cada
laboratorio en particular, pero que estima .puede ser de utilidad principalmente
para aquellos que se inician en el campo del citodiagnóstico clínico, único
objeto de su exposición.
* Jefe de la Sección de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Genital Femenino. Ciudad
Sanitaria de la Seguridad Social. Centro Maternal. Departamento de Obstetricia y Ginecología
(Zaragoza)
Como interpretar un informe citológico
22
INTRODUCCIÓN
Cada año que los organizadores han tenido la gentileza de invitar-nos
a este curso de citodiagnóstico hemos pretendido ser útil sobre todo a los
compañeros que se asoman por vez primera al campo de la citología clínica.
Por ello hemos ido eligiendo aquellos temas en los que, a lo largo de nuestros
dieciséis años de experiencia en esta faceta de la medicina, hemos encontrado
más dificultades de comprender en su totalidad, bien por no haber sido muy
estudiados, como la citología del puerperio o de las trompas, bien por no
haber sido contemplados desde un ángulo que lo abarcase plenamente, como
la citología de los elementos no epiteliales, o bien por adaptarse a las
necesidades del momento, como los aspectos citológicos de la prevención
oncológica en ginecología.
Siguiendo esta misma línea de motivación, hemos creído conveniente
ofrecerles en esta ocasión una «Sistemática para la interpretación de los
extendidos citológicos». Esto, al parecer tan simple y realizado por todos a
diario sin prestarle mayor atención ni requerirnos gran esfuerzo, no lo hemos
encontrado reflejado de una manera amplia y organizada en los textos
citotógicos que habitualmente manejamos. Quizá porque siempre se da por
sabido, pero olvidamos que es —un primer paso a dar en nuestra formación de
citólogos que todos habríamos agradecido poderla leer en aquellos
momentos. Con este deseo, el de poder ofrecer una sistemática de los pasos a
seguir en la lectura e interpretación de un extendido citológico que conduzca
a la redacción de un informe útil, vamos a exponerles nuestros criterios en
este aspecto sin otras pretensiones.
La sistemática empleada por nuestro equipo de trabajo puede
resumirse en el siguiente cuadro:
Sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos
1) Puesta a punto del microscopio.
2) Lectura de los datos que debe aportar el clínico.
3) Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra.
4) Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el
extendido.
5) Observación de la morfología, tinción y agrupación de los diversos
elementos.
6) Identificación de los elementos que integran el frotis.
7) Evaluación microbiológica.
8) Evaluación hormonal.
9) Evaluación oncológica.
Como interpretar un informe citológico
23
10) Redacción del informe.
1. Puesta a punto del microscopio
Primer paso obligado en la lectura de los extendidos citológicos será
la puesta a punto del aparato con el cual ésta va a realizarse.
La limpieza de la óptica del microscopio ayuda a una correcta lectura,
eliminando motas de polvo depositadas en los filtros, condensador, objetivos
y oculares. Más aún, esta nitidez es obligada cuando se requiere la toma de
fotografías o diapositivas para archivo.
En caso de existir gotas de aceite de cedro o de bálsamo, éstas deben
ser eliminadas inmediatamente para evitar su desecación; si esto hubiese
ocurrido será preciso humedecer el paño en una solución disolvente (xileno o
alcohol). Una o dos veces al año es conveniente una revisión del microscopio
por el técnico de la casa proveedora, para un ajuste perfecto y reemplazo de
piezas defectuosas.
Una limpieza a fondo debe realizarse una vez por semana; diariamente
bastará pasar un paño o papel que no deje pelusas.
La regulación de la fuente de luz dependerá del aparato a emplear, en
general es suficiente una intensidad de 3 a 4 voltios, cifras inferiores o
superiores producen un mayor cansancio de la vista por esfuerzo de
acomodación y peor delimitación de las estructuras. Únicamente en caso de
tomas fotográficas se requiere elevar hasta 6 o 7 voltios. Una adecuada
iluminación se consigue combinando la intensidad de la fuente de luz con la
mayor o menor apertura o cierre del diafragma, la elevación o des-censo del
condensador y la interposición o no de diversos filtros. Punto importante en
este aspecto es el centraje de la lámpara para obtener una luminosidad
uniforme de todo el campo, lo cual debe verificarse al menos una vez al mes.
La elección de la óptica dependerá de las posibilidades del utillaje de
que dispongamos. En general se precisan oculares de 10 x. También es útil
disponer de un ocular micrométrico, sobre todo para familiarizar a los
alumnos con las medidas de las dimensiones habituales de los elementos que
integran los frotis.
Los objetivos más utilizados en la lectura de los extendidos citoló-
gicos son el de 10, 20 y 40 x. La lupa (objetivo 4 x) se requiere para puntear
campos concretos de las preparaciones. El objetivo de inmersión se usa
excepcionalmente para identificación de gérmenes, delimitar estructuras
nucleares y para tomas fotográficas.
Las cremalleras de la platina, carro y enfoque macro y micrométricos
deben estar engrasadas de forma que permitan desplazamientos continuos y
uniformes.
2. Lectura de los datos que debe aportar el clínico
Como interpretar un informe citológico
24
Una vez puesto a punto el microscopio debemos proceder a comprobar
que la preparación que vamos a examinar se corresponde con el impreso que
le acompaña, para ello nos fijaremos en el número de identificación que ha de
ser igual en ambos.
Seguidamente realizaremos una lectura de los datos que el clínico nos
aporta en el impreso correspondiente, lo cual nos ayudará extraordinariamente
para una correcta interpretación.
En primer lugar, estos datos nos informarán sobre la procedencia de la
muestra y el método de toma utilizado (vulvar por raspado o impronta;
vaginal con torunda, espátula o pipeta, triple toma vaginal, ecto y endocervical;
endometrial por lavado-aspiración o cepillado; impronta ; punción; secreción,
etcétera). Este dato centrará nuestras ideas, al proceder al examen microscópico,
sobre los elementos que podemos observar. Así, por ejemplo, no nos sorprenderá
la presencia de células escamosas superficiales anucleadas y fenómenos de
queratinización si la toma es de vulva o la abundancia de células cilíndricas si la
toma es de endometrio.
Si el frotis es de repetición deberemos conocer en este momento los
resultados emitidos con anterioridad.
Aunque somos de la opinión de que toda muestra vaginal debe ser
siempre valorada en su triple posibilidad microbiológica, hormonal y oncológica,
debemos conocer qué carácter específico nos solicita el clínico en este caso, es
decir, qué valoración le interesa en especial.
El conocimiento de la edad, número de embarazos y actividad sexual nos
orientará sobre la posibilidadde una patología oncológica o bacteriológica, según
los casos.
Los datos referidos al ciclo biológico y menstrual nos orientarán sobre la
concordancia o discordancia del estado hormonal que debe presentar con el que
realmente se observa.
Todas las aportaciones referentes a la gestación, parto y puerperio serán
precisas para una correcta valoración. En este sentido hemos de conocer: tiempo
del embarazo, posible amenaza de aborto, posibilidad de bolsa rota, muerte fetal
o enfermedad trofoblástica, fecha del último aborto o parto, existencia o no de
lactancia concomitante, etc.
El conocimiento de la existencia de una quimioterapia, actinoterapia o
terapia hormonal previa es obligado para una adecuada valoración de la
morfología observada.
Igualmente, la lectura de estos datos suministrados en el impreso nos
servirá de orientación, en caso de existir cuerpos extraños, pesarios, diafragmas,
dispositivos intrauterinos, etc. y, en casos de intervenciones ginecológicas pre-
vias: electro o criocirugía, legrados, biopsias, conizaciones, ovariectomías,
Como interpretar un informe citológico
25
histerectomías, etc., en donde es conveniente conocer la fecha de su realización y
el resultado histológico.
Finalmente, la lectura de los hallazgos ginecológicos anotados por el
clínico nos facilitará larcorrecta interpretación, por ejemplo, de la existencia de
hematíes ante hemorragias de contacto o de cavidad; de la existencia de un fondo
inflamatorio ante leucorreas, vaginitis o cervicitis; de la existencia de células
endometriales ante focos de endometriosis; la minuciosa búsqueda de atipias ante
lesiones sospechosas, etc.
3. Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra
Este paso se consigue, generalmente, a través de las anotaciones
expuestas por el clínico en el impreso que acompaña a la preparación. No
obstante, si éstas no fíguran en el mismo, será la identifi cación de los elementos
componen-tes del frotis durante la lectura microscópica la que nos señalará su
origen.
A título orientativo diremos que puede servirnos de ayuda saber que en
la mayoría de las ocasiones el portaobjetos vendrá con tres ex-tensiones
(método de triple toma de Wied: vaginal, ecto y endocervical). La ordenación
correcta corresponde a la toma endocervical en el extremo opuesto al número
de identificación, la toma ectocervical en el centro y la vaginal próxima a dicho
número. La toma endocervical, realizada con el hisopo de algodón, deja una
extensión de características específicas, circular y con fibras mucosas; las
tomas ectocervical y vaginal son habitualmente similares entre sí, si bien
frecuentemente la toma ectocervical presenta un aspecto mucoso que casi nunca
ofrece la vaginal y una coloración rojiza a veces por la presencia de hematíes.
Otras veces en el frotis se aprecia una sola extensión, ello puede
corresponder a una toma vaginal con hisopo por himen íntegro, a una toma
endometrial por barrido, a toma de mama por secreción o de sedimentos de
fluidos (orina, ascitis, lavado, etc.); en estos casos la extensión procedente de
vagina suele ser uniforme; las de tomas endometriales suelen ser gruesas,
irregulares y siempre hemáticas.
En otras ocasiones el material remitido se ofrece de forma irregular, en
grumos finos y gruesos, son habituales en las extensiones de mama donde el
material se ha obtenido por punción, y en aspiraciones endometriales, ya que en
estos casos el material se deposita por propulsión del émbolo de la jeringa.
Las extensiones de sedimentos y de secreciones mamarias suelen ser
uniformes, con la característica de un borde lineal en el punto de comienzo del
extendido.
4. Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el extendido
En ocasiones la simple observación microscópica de la preperación nos
manifiesta las dificultades que presentará su lectura e interpretación, bien por
escasez o exceso de material, bien por desecación o hidratación total o parcial,
bien por tinción o montaje defectuoso.
Como interpretar un informe citológico
26
La observación microscópica del extendido nos dirá en definitiva en
qué estado se encuentra el material procesado en el laboratorio y su posibilidad
o no de ser interpretado correctamente. Toda preparación defectuosa debe ser
rechazada, indicando en el informe «extendido citológico no valorable» y
señalando los motivos de tal decisión, para que sean subsana-dos en el frotis de
repetición.
La lectura de las preparaciones citológicas se basa en el análisis
morfológico y tintorial de cada uno de los elementos que integran el extendido;
por ello una lectura correcta requiere la observación minuciosa de todo el
material remitido. Es muy importante, pues, recorrer bajo visión microscópica
toda la preparación, en forma ordenada y continuada, desde un extremo al otro
del portaobjetos evitando saltos y desplazamientos bruscos de la platina para no
dejar ninguna porción sin observar.
Situamos la preparación sobre la platina con la etiqueta de identificación
a la izquierda. Elegimos un objeto a seco de 10 x y enfocamos la muestra con
macro y micrómetro, desplazando ésta hasta colocar el ángulo inferior izquierdo
bajo el campo microscópico. Comenzamos la lectura moviendo la preparación en
sentido vertical hasta el ángulo superior izquierdo y en este momento hacemos un
desplazamiento horizontal hacia la izquierda, de tal forma que los elementos
observados en el margen izquierdo del campo microscópico, hacia las nueve
horarias, queden ahora en el margen derecho sobre las tres horarias. Entonces
procedemos a un nuevo desplazamiento vertical en sentido contrario, y así
sucesivamente hasta recorrer toda la muestra, terminando en el ángulo inferior
derecho. Algunos autores, como Ishizuka, Oota y Masabuchi, afirman, según su
experiencia, que el desplazamiento vertical de la preparación causa menos fatiga
ocular que el desplazamiento horizontal de todo el porta. Sinceramente, no
hemos apreciado diferencias notables en este aspecto. En nuestra opinión los
inconvenientes más importantes, al realizar el recorrido horizontal prolongado,
consisten en que cuando se trata de preparaciones realizadas por triple toma
tendríamos que pasar de una a otra y esto sería un grave error de lectura.
Nosotros aconsejamos que el desplazamiento de la platina móvil se lleve a cabo
siguiendo el sentido en que se ha hecho la extensión de la muestra; si ésta ha sido
vertical, vertical, y si horizontal, horizontal, ya que de esta forma nos es posible
descubrir «regueros» de células neoplásicas en carcinomas «ín situ» o
microinvasores, siendo éste un dato de gran valor para el diagnóstico, que no se
puede apreciar si los desplazamientos los realizamos en sentido contrario.
Cuando en esta lectura es conveniente, cambiamos el objetivo de 10 x
por uno de 20 o 40 x; en casos excepcionales empleamos un objetivo de
inmersión.
Los hallazgos importantes son anotados en el impreso utilizando las
graduaciones milimétricas con nonios existentes en la platina móvil, o bien
colocando un objetivo de pequeño aumento, lupa de 4 x, que permite puntear o
enmarcar dentro de un círculo con tinta china los campos seleccionados, para po-
derlas localizar fácilmente con posterioridad.
Como interpretar un informe citológico
27
5. Observación de la morfología, tinción y agrupación de loa diversos elementos
El diagnóstico citológico se basa en la observación minuciosa de los
caracteres morfológicos, tintoriales y de agrupación de los diversos elementos
que pueden encontrarse presentes en el extendido.
Esta observación ha de valorar:
1) El tamaño de la célula.
2) La forma de la célula.
3) Los caracteres de los bordes celulares.
4) La estructura del citoplasma.
5) 5. La coloración del citoplasma.
6) La cantidad del citoplasma.
7) La relación núcleo citoplásmica.
8) El número de núcleos.
9) El tamaño de los núcleos.
10) La forma de los núcleos.
11) Los caracteres de los bordes nucleares.
12) La estructura de los núcleos.
13) La coloración de los núcleos.
14) La posición de los núcleos.
15) La relación núcleo/nucleolar.
16) El número de nucleolos.
17) El tamaño de los nucleolos.
18) La forma de los nucleolos.
19) La coloración de los nucleolos.
20) Otros caracteres (aislamiento, formas de agrupación, aspecto
general del extendido, etc.).
6. Identificación de los elementos que integran el frotis
Intimamente ligada al paso anterior se encuentra la identificación de
cada uno de los elementosque estamos observando y que en conjunto
constituyen el extendido.
La observación individual nos debe llevar, en primer lugar, a catalogarlo
como elemento epitelial o no. En el primer caso señalaremos si pertenece al
epitelio pavimento-so o al cilíndrico y seguidamente hemos de matizar a qué
estrato del epitelio plano poliestratificado corresponde, o bien, en caso de
pertenecer a los epitelios cilíndricos, de cuál de ellos se ha desprendido (en-
docervical, endometrial, etc.).
Como interpretar un informe citológico
28
En el segundo caso, es decir, si el elemento no es epitelial, utilizamos
nuestra clasificación integrándolo en uno de los cuatro grupos siguientes:
elementos conjuntivos, sanguíneos, bacterianos y otros.
Si lo hemos identificado como elemento conjuntivo matizaremos si se
trata de un fibroblasto, fibrocito, adipocito, histiocito, macrófago, plasmocito
o mastocito.
Si lo hemos identificado como elemento sanguíneo señalaremos si se
trata de un eritrocito o de alguna de las variedades de leucocitos.
Si el elemento es bacteriano indicaremos su carácter bacilar, cocaceo,
protozoario de hongos, con las especificaciones que el método citológico nos
permite.
Finalmente identificaremos los espermios, filamentos de moco,
contaminantes y artefactos de la preparación.
7. Evaluación, microbiológica
El citodiagnóstico clínico ginecológico nos ofrece fundamentalmente
tres posibilidades interpretativas: la bacteriológica, la hormonal y la
oncológica. De ellas la primera a considerar, mientras se está realizando la
lectura de la preparación, es la microbiológica, pues, según circunstancias,
puede condicionar las posibilidades de una evaluación hormonal y
oncológica. Tras haber señalado la existencia de un componente inflamatorio,
el extendido debe ser informado como no valorable en los aspectos hormonal
y morfológico hasta tanto éste no haya sido eliminado.
Una evaluación microbiológica correcta ha de atender no sólo a los
gérmenes en sí, sino también a las modificaciones que sobre los elementos
epiteliales y el aspecto general del frotis han producido los mismos.
En primer lugar valoramos el aspecto global del extendido, ese «golpe
de ojo» que con la experiencia de la observación de muchos miles de
preparaciones permite al citólogo decir, por ejemplo: «este frotis tiene
tricomonas», aunque todavía no las ha identificado, y es precisamente este
aspecto global el que le lleva a buscarlas porque las ha intuido.
Los signos morfológicos de la acción de los gérmenes se traducen: por
la lisis de los citoplasmas celulares, como en el caso de los bacilos de
Döderleim; por la pérdida de nitidez del contorno celular (autolisis celular
degenerativa), como en los extendidos inflamatorios por flora cocácea; por la
vacuolización del citoplasma, la retracción del núcleo de un halo perinuclear,
la seudoeosinofilia, la anfofilia o la aparición de tonalidades tintoriales no
habituales en los extendidos normales, el aumento del tamaño del núcleo o la
irregularidad de su contorno conservando la relación N/C y la normal
distribución cromática, como en los frotis inflamatorios por hongos o
tricomonas, etc.
Como interpretar un informe citológico
29
Estos signos indirectos se completan con la presencia de elementos no
epiteliales conjuntivos y/o sanguíneos. En casos concretos, como las
infecciones por virus, las modificaciones nucleares caracterizadas por formas
irregulares con bordes nítidos y reforzados, sin estructura cromatínica, de
aspecto como vidrio delustrado con cuerpos de inclusión, constituyen la única
base para el diagnóstico, dada la imposibilidad de visualización de estos
microorganismos con la óptica convencional.
Una vez valorado este aspecto global del extendido, procederemos a
identificar el agente causal tipificándolo según nuestras posibilidades,
finalizando así la evaluación microbiológica.
8. Evaluación hormonal
Si no existe un componente inflamatorio o una intensa citolisis y la
preparación contiene una toma vaginal, el siguiente paso en la lectura
corresponde a una evaluación hormonal.
La mayor fidelidad del método se ofrece en la valoración de la
influencia estrogénica. Para ello, aunque se han propuesto diversos índices de
estrogenismo, nosotros empleamos principalmente el Indice de Maduración
(I.M.). Este índice expresa las fluctuaciones de los porcentajes de cada una de
las tres etapas de la maduración celular (células profundas, intermedias y
superficiales) que se rigen por varias hormonas.
El I.M. se determina realizando un recuento diferencial aproximado de
los tres tipos celulares detectados que emite el epitelio poliestratificado"
células profundas, intermedias y superficiales (P./I./S.).
Por ejemplo, 5/70/25 representa el I.M. de una mujer que desprende un
5 por 100 de células pro-fundas, un 70 por 100 de células intermedias y un 25
por 100 de células superficiales, sobre un contaje de 100 células pavimentosas.
La maduración del epitelio avanza de izquierda a derecha y retro-cede
de derecha a izquierda; una desviación del I.M. «a la izquierda» indica la
liberación de células menos maduras, es decir, profundas; mientras que una
desviación «a la derecha» indica que se alcanzó una maduración más avanzada
por el epitelio que se desprende, es decir, indica una liberación mayor de
células superficiales.
El I.M. nos suministra unos datos más reales y amplios que el Indice
Picnótico, pues éste, utilizado solo, puede incluso inducir a error en la
valoración hormonal (por ejemplo, una paciente con I.P. = 20 puede tener un
I.M. = 0/80/20, «desviación derecha», o bien I.M. = 60/20/20, «desviación
izquierda»).
Realizada esta evaluación de la actividad estrogénica, observamos si
existen signos de acción progesterónica (extendido con un predominio de
células intermedias, de bordes plegados, núcleos alargados, con tendencia a la
agrupación en bloques donde los límites celulares no están bien definidos).
Una evaluación de estimulación androgénica, en caso de existir,
ofrecería un extendido con células de tipo parabasal o intermedias, con alto
Como interpretar un informe citológico
30
contenido glucogénico en el citoplasma, coloración basófila pálida del mismo y
refuerzo de la membrana celular. Núcleo grande, pálidamente coloreado, y
cromatina dispuesta en gránulos pequeños. En conjunto el frotis androgénico
muestra un aspecto parecido al del frotis hipotrófico-hipoestrogénico.
9. Evaluación oncológica
Un concepto fundamental debemos tener presente antes de realizar una
evaluación oncológica en la sistemática de lectura de los extendidos citológicos
ginecológicos:
«Las células no tienen signo alguno de malignidad que se repita en cada
una de ellas. El diagnóstico de malignidad se funda en el conjunto de todas las
peculiaridades morfológicas atípicas del frotis entero»
Los criterios de malignidad que hemos de valorar son los siguientes :
A) Modificaciones que afectan a todas las células:
Anisocitosis.
Aislamiento.
Agrupamiento.
Desviación de la relación N/C en favor del núcleo.
B) Modificaciones que afectan al núcleo:
Anisonucleosis.
Polimorfismo nuclear. Aumento de tamaño. Alteraciones cromáticas del
núcleo.
Irregularidad del contorno de la membrana nuclear. Marginación de la
cromatina. Cromatina granular y cromocentros irregulares. Mitosis.
Multinucleación.
Modificación de la relación N/n.
Macronucleolos.
Nucleolos de forma irregular.
C) Modificaciones que afectan al citoplasma:
Polimorfismo celular. Bordes poco netos. Vacuolización.
Alteraciones tintoriales. Fagocitosis.
D) Modificaciones que afectan al fondo del extendido.
Entre estos signos sospechosos inespecíficos e indirectos valoramos :
La «diatesis tumoral» o fondo sucio.
La presencia de pequeños histiocitos.
Un alto efecto estrogénico en postmenopáusicas.
Con estos criterios citomorfológicos llegaremos, en primer lugar, a clasificar la
muestra en: benigna, sospechosa (ambigua) o maligna, y seguidamente hemos de
intentar, aunque no siempre sea posible y en ocasiones suponga una posibilidad de error
hacer una predicción del diagnóstico histológico.
Como interpretar un informe citológico
31
10. Redacción del informe
El último paso de la sistemática en la interpretación de los extendidos
citológicos ginecológicos supone el reflejar en un informe escrito, de forma inteligible
para el clínico, todos los datos recogidos a través de los distintos pasos que hemos
expuesto.
Las mas variadas fórmulas de expresión han sido utilizadas, desde un frío y
simple diagnóstico hasta las más amplias y detalladas redacciones.
Esta variabilidad viene condicionada, entre otros factores, por estos dos
fundamentalmente:
a) El número de extendidos que absorbe y tiene que evacuar diariamente
el laboratorio.
b) Los recursos de que dispone (personal médico, auxiliar y admi-
nistrativo; mecanización; automatización, etc.)
Se comprende fácilmente que si el volumen de trabajo no es excesivo y los
recursos son abundantes, será posible redactar amplios y de-tallados informes; si sucede
lo contrario, será obligada la redacción de informes más escuetos y sucintos.
Opinamos que todo informe debe contener al menos los siguientes datos:
I. Descripción de los hallazgos observados.
II. Interpretación de los mismos, que nos lleva a una valoración diagnóstica
microbiológica, hormonal y de predicción histológica.
III. Recomendaciones al clínico, a la vista de los apartados anteriores.
I. La descripción de los hallazgos morfológicos, tintoriales y de
agrupación observados serán más o menos amplia según los recursos de que
se disponga.
Un sistema útil, sobre todo para los laboratorios muy sobrecargados
de trabajo, es el empleado por Wied, Meissels, etc., y en nuestro país por
diversos centros, entre ellos nosotros desde hace tiempo. Se basa en la
utilización de una clave convencional previamente establecida que permite
resumir bastante la descripción de los hallazgos.
Una descripción detallada debería contemplar los siguientes aspectos :
A) Células del epitelio pavimentoso poliestratificado:
a) Ausencia o existencia. Estrato del que proceden:
Profundas.
Intermedias.
Superficiales.
b) Caracteres morfológicos y tintoriales :
Normales.
Atípicos sin sospecha de malignidad (descripción de las altera-
ciones y posible causa de las mismas: inflamación, atrofia,
Como interpretar un informe citológico
32
metaplasia, reparación, radioterapia, quimioterapia, déficit de
ácido fólico, otras).
Atípicas con sospecha de malignidad (descripción de los crite-
rios citológicos de malignidad observados).
d) Otros detalles.
B) Células de los epitelios cilíndricos :
a) Ausencia o existencia. Epitelio del que proceden:
Endocervix.
Endometrio.
Endosalpinx.
b) Caracteres morfológicos tintoriales:
(Igual que en epitelio plano.)
C)Células mesoteliales:
a) Ausencia o existencia.
b) Caracteres morfológicos tintoriales.
D) Otros elementos:
a) Leucocitos (ausencia o existencia, tipos, cantidad, estado de
conservación, muestra en que aparecen).
b) Hematíes (ausencia o existencia, cantidad, estado de conser-
vación, muestra en que aparecen).
c) Elementos conjuntivos (ausencia o existencia, tipo, cantidad,
estado de conservación, muestra en que aparecen).
d) Espermios (ausencia o existencia, morfología normal o anormal,
cantidad, muestra en que aparecen).
E) Hallazgos microbiológicos:
a) Bacilos de Döderleim (ausencia o existencia, cantidad, con o sin
citolisis).
b) Tricomonas (ausencia o existencia, número por campo definido,
estado de conservación).
c) Flora cocácea (ausencia o existencia, tipo).
d) Hongos (ausencia o existencia, tipo).
e) Toxoplasmas.
f) Otros.
F) Indices hormonales :
a) Valoración estrogénica.
b) Valoración progesterónica.
c) Valoración androgénica.
G) Otros hailazgos no especificados:
a) Moco.
b) Cuerpos extraños.
c) Contaminantes.
Como interpretar un informe citológico
33
d) Otros.
II. La interpretación de los hallazgos descritos nos ha de llevar a una:
No valoración del extendido remitido.
Valoración diagnóstica microbiológica:
Extendido citológico con ausencia de gérmenes.
Extendido citológico con flora normal.
Extendido citológico inflamatomo inespecífico.
Extendido citológico inflamatorio por tricomonas.
Extendido citológico inflamatomo por flora cocácea.
Extendido citológico inflamatorla por hongos.
Extendido citológico inflamatorio por toxoplasmas.
Extendido citológico inflamatorm por virus.
Valoración diagnóstica hormonal:
Extendido citológíco en concordancia con la edad y/o el momento del
ciclo en que se ha realizado.
Extendido citológico con déficit estrogéníco acentuado o moderado.
Extendido citológico estrogénico moderado o acentuado.
Extendido cito]ógico progesterónico.
Extendido citológico androgénico.
Valoración diagnóstica oncológica:
Extendido citológico compatible con normalidad.
Extendido citológico compatible con lesión benigna (inflamación,
atrofia, metaplasia, reparación, radiación, quimioterapia, déficit de ácido
fólico, disqueratosis, etcétera).
Extendido citológico compatible con displasia leve o moderada.
Extendido citológico compatible con displasia severa/carcinoma «in situ»
Extendido citológico compatible con carcinoma epidermoide posible-
mente micro-invasor.
Extendido citológico compatible con carcinoma epidermoide invasor
(queratinizante, no queratinizante de células pequeñas, no queratinizante
de células grandes).
Extendido citoiógico compatible con hipertrofia de células cilíndricas
(endocervicales, endometriales).
Extendido citológico compatible con adenocarcinoma cervical,
endometrial o de posible origen extrauterino (bien diferenciado,
medianamente diferenciado o poco diferenciado).
Extendido citológico compatible con carcinoma no epitelial (linfoma,
sarcoma, etc.)
III. Las recomendaciones al clínico a la vista de los apartados anteriores podrán
Repetir el extendido
Por insuficiente material.
Por alteración del material.
Después de tratar la infección existente.
Después de practicar test de proliferación estrogénica.
Como interpretar un informe citológico
34
Por otros motivos.
Practicar un examen colposcópico.
Practicar estudio histológico
De ectocervix.
De endocervix.
De endometrio.
Otros.
Realizar nuevo control citológico a los ... meses.
Otros consejos no especificados.
Somos conscientes de las dificultades en la interpretación de los extendidos
citológicos ginecológicos. Algunos aspectos han sido analizados muy someramente y en
otros quizá nos hemos extendido excesivamente.
La aplicación en la práctica de todo esquema viene condicionada por la serie de
circunstancias en la que cada persona y cada laboratorio se desenvuelve. No obstante,
creemos que esta sistematización, que a nosotros nos es de utilidad, también puede serlo para
otros.
Como interpretar un informe citológico
35
COLPOSCOPIA
3.- Examen colposcópico directo limpiando
someramente el cérvix de moco y después
con el filtro verde. En estos momentos ya se
pueden observar algunas lesiones.
Fig. 3.- 2.- Colposcopia de cérvix sin preparación. Se
distinguen el epitelio exocervical del endocervical más
rojizo.
4.- Examen tras la aplicación de ácido
acético al 3 % (prueba del ácido acético)
Fig. 3.- 3.- Cérvix tras aplicación de ácido acético. No
lesiones. Se marca la unión o límite escamo-columnar.
La colposcopia es la observación del
cuello mediante un instrumento que se
compone de una fuente de luz y lentes de
aumento. Aunque hay diferentes modelos
de colposcopios con diversas gradaciones
de aumentos se suele trabajar entre 5 y 20.
Incorpora también algunos filtros como el
verde para mejor observación de los
trayectos vasculares. Puede llevar máquina
fotográfica, etc. Al observar el cuello
uterino ampliado con aumentos podemos
constatar lesiones o cambios que a simple
vista pasan inadvertidos.
Fig. 3.1.- Colposcopio
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR
LA COLPOSCOPIA
1.- Colocación del espéculo.
2.- Examen del cuello a simple vista. Se
aprovecha para realizar toma citológica o
toma para examen en fresco.
Capítulo 3
La Colposcopia
Como interpretar un informe citológico
37
remitidas de servicios externos
ginecológicos u oncológicos.
Diagnóstico lesiones benignas y
orienta- ción en la elección de su
tratamiento más adecuado,
contribuyendo así a la «normalización
cervical».
Selección de las pacientes con CIN para
ser tratadas con conización o conser-
vadoramente (diatermocoagulación,
criocirugía, laserterapia o escisión con
asa diatérmica) y seguimiento de las
mismas. La introducción de los
procedimientos de exéresis electroqui-
rúrgica (LEEP) está divulgando una
nueva técnica colposcópica alternativa
designada en la literatura anglosajona
como «ver y tratar», que permite el
diagnóstico y tratamiento en una sola
sesión ambulatoria.
Control de la CIN durante el embarazo,
valorando la evolución de la lesión y
demorando su tratamiento definitivo
hasta después del parto.
El ideal es examinar a todas las mujeres
con citología y colposcopia (colposcopia
sistemática) y, aunque esto no es factible en
servicios con gran volumen de trabajo, si es
posible en algunos ambientes (por ejemplo,
en la práctica privada).
Ventajas de la colposcopia (S.E.G.O.)
Permite un diagnóstico precoz del
cáncer de cuello al reconocerlo en sus
fases más precoces, aún no detestables
clínicamente.
Permite la profilaxis del cáncer cervical
al poder reconocer y tratar conve-
nientemente las lesiones precursoras
(CIN).
Permite localizar con exactitud los
lugares de muestreo histológico
(biopsias bajo dirección colposcópica).
poniendo de manifiesto lesiones que no se
ven anteriormente (acético positivas) así
como el epitelio cilíndrico y su límite con el
pavimentoso.
5.- Examen después de la aplicación de
lugol (prueba de Schiller); el epitelio
escamoso normal se tiñe mientras que el
epitelio cilindrico exocervical y las
alteraciones o lesiones son yodonegativas.
Fig. 3.- 4.- Cérvix tras aplicación de lugol (prueba de
Schiller).
6.- Biopsia en caso necesario.
7.- Examen de los fondos vaginales y de las
paredes vaginales antes y durante la
extracción del espéculo.
8.- Informe con esquema, dibujo o
fotografía de los hallazgos.
INDICACIONES DE LA
COLPOSCOPIA (S.E.G.O.)
Valoración de las pacientes con una
citología anormal o atípica: Segundo
nivel de screening. Constituye la
indicación principal de la colposcopia,
a la que deben someterse todas las
pacientes cuya citología muestre
alteraciones compatibles con lesión
intraepitelial o sospecha de cáncer
invasor o con infección HPV.
Confirmación diagnóstica de pa-
cientes sintomáticas que acuden o son
Como interpretar un informe citológico
3538
Necesidad de adiestramiento del perso-
nal médico ginecológico.
Tiempo necesario para su práctica.
Por estos inconvenientes, en general, este
procedimiento diagnóstico se considera
como de segundo nivel en el screening del
cáncer de cuello y vagina en mujeres
asintomáticas, si bien su asociación
sistemática a la citología, siempre que sea
posible, aumenta considerablemente la
sensibilidad de ambas técnicas, razón por la
que la técnica debería ser conocida por todo
ginecólogo.
Con las técnicas de digitalización de
imágenes ha surgido ahora la colposcopia
digital en la que se incorpora el
almacenamiento, comparación y tratamiento
de las imagenes.
Permite efectuar con precisión trata-
mientos conservadores de las lesiones
intraepiteliales.
Permite un seguimiento minucioso de
las pacientes reconocidas y tratadas.
Permite reconocer las modificaciones
epiteliales subclínicas provocadas por
el virus del papiloma (HPV), siendo la
valoración colposcópica imprescindi-
ble en la elección del esquema terapéu-
tico.
Sus posibilidades diagnósticas van más
allá del cuello uterino, al permitir
diagnosticar tanto lesiones subclínicas
HPV como lesiones intraepiteliales en
vagina, vulva (vulvoscopia), ano (anus-
copia) o pene (peniscopia).
Inconvenientes de la colposcopia
(S.E.G.O.)
Coste elevado del aparato.
Zona de transformación típica (Z.T.T.) Epitelio
metaplásico plano con diversos grados de madurez
(Z.T. inicial, avanzada o antigua) de color rosado más
intenso que el epitelio original y con restos cilíndricos
(orificios glandulares, islotes papilares y quistes de
Naboth) y vasos ramificados, yodo (-) o yodo (+)
variable según grado de madurez.
Zona de transformación normal o típica
(Z.T.N. , Z.T.T.)
Epitelio cilíndrico Formado por papilas rojas con vasos
visibles, yodo (-). Se denomina ectopia a su extensión
por la porfio fuera del O.C.E. El limite con el epitelio
plano es la unión escamosocilindrica (U.E.C.)
Epitelio cilíndrico
Epitelio rosado con red capilar apenas visible, yodo (+).Epitelio original pavimentoso
1.- HALLAZGOS NORMALES
EXPRESION COLPOSCOPICAHALLAZGOS COLPOSCOPICOS
TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA DE 1990 DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE
PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA. (IFCPC)
Como interpretar un informe citológico
39
La correspondencia histológica suele ser la siguiente:
GRADO I: Se corresponde con frecuencia con epitelios metaplásicos, tanto inmaduros como
maduros (los epitelios acantósicos anormales), infección subclínica por HPV o CIN I.
GRADO II: Comprende los signos de agravación de la lesión o de peor pronóstico, sugerentes y
acompañantes con frecuencia (aunque no siempre) a las lesiones de alto grado; cuando se
acompañan de vasos atípicos y contorno superficial irregular, debe sospecharse la posibilidad de
una invasión precoz del estroma, aunque ésta pueda darse sin la existencia de tales signos
colposcópicos.
No debe olvidarse, de todas formas, que el concepto de CIN es un concepto histológico y que esta
clasificación en grados colposcópicos tiene su utilidad fundamentalmente en señalar los signos de
peor pronóstico que sirvan de guía para orientar los lugares más adecuados para la biopsia.
4. COLPOSCOPIA INSATISFACTORIA:
Unión escamocolumnar no visible. Inflamación o atrofia intensas. Cuello uterino no visible.
3. SOSPECHA COLPOSCOPICA DE CÁNCER INVASOR
GRADO I (Cambios menores) (Zona de transformación
atípica (ZTA):
Epitelios acetoblancos semitransparentes o brillantes, de
bordes no siempre definidos, con o sin vasos de fino
calibre, a menudo con patrones de punteado o mosaico
mal precisados con distancia interpapilar breve, de
mayor densidad de blanco en la periferia. Ausencia de
vasos atipicos. Epitelio acetoblanco fino. Mosaico fino y
regular. Punteado fino y regular. Leucoplasia tenue.
GRADO II (Cambios mayores) (Zona de transformación
atípica ZTA):Epitelios acetoblancos densos o grisáceos,
de densidad ostra, opacos, de borde periférico recto, con
frecuencia sin patrón vascular y a veces con punteados
o mosaicos de vasos de calibre dilatado, forma irregular
o espirales y distancia interpapilar aumentada. Es muy
significativa la presencia de una línea interna de
demarcación que separa una zona próxima de atipla
significativa de otras más periféricas de cambios
acetoblancos de menor grado, así como la presencia de
erosiones y de orificios queratinizados formando anillos
blancos sobreelevados. Epitelio acetoblanco denso.
Mosaico grueso e irregular. Punteado grueso e irregular.
Leucoplasia gruesa. Vasos atípicos.
Epitelio acetoblanco*.
Plano.
Micropapilar o microcontomeado.
Punteado*.
Mosaico*.
Leucoplasia*.
Epitelio yodonegativo.
Vasos atípicos
(*) Especificar el grado
Especificar si la lesión está dentro o fuera
de la Zona de Transformación (ZT)
2. HALLAZGOS ANORMALES
Como interpretar un informe citológico
40
HISTOLOGÍA
NORMAL DEL
CUELLO UTERINO
se hacen más superficiales (células
intermedias y superficiales), se agrandan y
aplanan y toman un aspecto poligonal como
baldosas o escamas (epitelio plano
poliestratificado o epitelio escamoso).
El epitelio vaginal se muestra más grueso,
sonrosado y húmedo en la mujer con ciclo
conservado o con tratamiento estrogénico; y
más delgado, seco, incluso sangrante o con
petequias al contacto, en la mujer meno-
paúsica (colpitis atrófica).
El espesor epitelial lo dividimos en tres
estratos:
estrato profundo o basal con células
basales y parabasales que es el más
interno
estrato medio con células
intermedias
estrato superficial con células
superficiales que es el más externo.
A continuación del estrato profundo más
interno y tras la membrana basal se
encuentra tejido conjuntivo.
Esto es importante porque veremos luego
que en dependencia de a qué estrato/s
pertenezcan las células alteradas la lesión
será más o menos grave.
ENDOCÉRVIX
El endocérvix es el canal cervical que
comunica la vagina con la cavidad uterina y
esta revestido por tejido epitelial cilíndrico.
El endocérvix consta de una sola capa de
células formando glándulas. Debajo de esta
capa celular se encuentra la membrana basal
VAGINA Y EXOCÉRVIX
La vagina y el exocérvix están revestidos
por epitelio plano poliestratificado com-
puesto de varias capas de células.
Fig. 4.-1.- Corte histológico de epitelio escamoso
El número de capas celulares (alrededor de
unas 20) depende fundamentalmente de la
cantidad de estrógenos que tiene la mujer en
ese momento y varía a lo largo del ciclo
menstrual y a lo largo de la vida. Si los
ovarios de la mujer producen estrógenos
habrá más capas que en la niña o en la
anciana en las que hay muy pocas. También
las medicaciones hormonales son capaces
de hacer crecer esas células y formar más
capas celulares o frenar su crecimiento
(análogos de GnRH) y por consiguiente el
espesor de la mucosa vaginal.
Las células que se encuentran en la pro-
fundidad (células basales y parabasales)
son más pequeñas y de forma más esférica o
cuboide, y a medida que crecen y maduran
Capítulo 4
Recuerdo histológico del cérvix
Como interpretar un informe citológico
42
mas transformaciones o cambios que el
pavimentoso por la acción hormonal. No se
ha encontrado una variación importante ni
específica a lo largo del ciclo. Si que la
acción hormonal lo modifica pero
limitandose a discretas modificaciones en el
volumen celular y la secreción de mayor o
menor cantidad de moco sobre todo en fase
estrogénica u ovulatoria.
Así como en el epitelio pavimentoso
existen alteraciones celulares previas a la
aparición de un cáncer (alteraciones
celulares de las capas que componen los
tres estratos: profundo, intermedio y
superficial ) (displasias); el epitelio cílín-
drico al estar compuesto de una sóla capa de
células no tiene ese comportamiento. Por
ello en ocasiones es más difícil diferenciar
una alteración benigna de una premaligna o
ésta de un cáncer.
Fig. 4.- 2.- Corte histológico de epitelio cilíndrico
y el estroma conjuntivo. Estas células son
de pequeño tamaño, como una basal o
parabasal del escamoso y su forma recuerda
a un cilindro, a un prisma, a una copa de
flauta, a columnas adosadas (‘epitelio
columnar’), etc, con su núcleo colocado en
el polo basal. Son mucosecretoras y
algunas tienen cilios.
El epitelio endocervical no sufre las mis-
Como interpretar un informe citológico
43
DIAGNÓSTICOS
MORFOLÓGICOS
oportuno tratamiento y una
nueva toma nos asegurará el
diagnóstico.
Por otro lado aunque no veamos
alteraciones celulares dudosas, la
presencia de excesivo moco,
leucocitos, superposición
celular, grandes masas de
gérmenes, etc., pueden ocultar
las células o impedir su
observación con claridad. Esto
puede suceder con cualquier tipo
de microorganismo pero
especialmente con los
tricomonas y en mi opinión
también con la gardnerella
(haemo- philus vaginalis).
Debido a excesiva citólisis. (Ver
capítulos de flora de Döderlein y
hormonal citolítico).
Debido a una incorrecta tinción o
montaje.
Escasa o excesiva tinción de los
elementos celulares.
Grumos de los colorantes.
Hidratación.
Poca o excesiva resina o medio
de montaje, burbujas, etc.
Ver también la clasificación Bethesda 2001.
Una vez que la preparación citológica está
teñida, prácticamente al primer “golpe de
vista” en el microscopio, el citólogo se da
cuenta si las condiciones del frotis van a
permitir la emisión de un diagnóstico fiable.
Hay diversos motivos por los que no se
puede observar bien la morfología celular y
ser la causa de éste diagnóstico.
Debido a condiciones en la toma de
muestras.
Escaso material celular.
Mala extensión del material
obtenido quedando superpuesto
en grumos.
Mala fijación.
Presencia de sustancias extrañas:
lubricantes, restos de óvulos,
polvo de talco de los
guantes,etc.
Sangre. Menstruación.
Debido a fenómenos
inflamatorios. No es infrecuente
que los frotis con inflamaciones
acusadas no se puedan valorar
correctamente. Por un lado las
alteraciones celulares derivadas
de una infección pueden
hacernos dudar si constituyen
una displasia o lesión. La
permanencia o desaparición de
esas alteraciones tras el
Capítulo 5
Diagnóstico morfológico no valorable
Como interpretar un informe citológico
45
endocervicales; bien por defecto en la toma
o por imposibilidad de acceder al tejido
endocervical (orficios cervicales muy
cerrados) o por diversas circunstancias. Esta
ausencia puede señalarla el citólogo en el
informe, de tal manera, que establecería
cierta reserva en el diagnóstico de ‘norma-
lidad’ pues no se podría descartar patología
endocervical.
La presencia de histiocitos en un frotis
puede ser normal y hay que relacionarlo
con la edad, con el momento de ciclo y
otros factores para considerar el hallazgo de
alarma de patología endometrial.
La presencia de sangre ya se ha considera-
do en el apartado de frotis no valorable.
Estos comentarios serían la expresión de
que un frotis podría estar entre frotis
valorable/no valorable o ‘muestra satisfac-
toria’/‘no satisfactoria’ para evaluación del
apartado “adecuación de la muestra” del
Sistema Bethesda 2001.
Fig. 6 .- 2.- Células cilíndricas endodervicales.
Poco hay que comentar sobre el diag-
nóstico de normalidad porque es obvio. Es
cuando no se encuentran células con
alteraciones atípicas ni inflamatorias.
Sin embargo, en ocasiones, nos
encontramos en un informe “compatible
con normalidad” que se hace alguna
anotación de advertencia; a veces esta
anotación simplemente es una corta frase o
una palabra sin más como: ‘presencia de
sangre’, ‘hemorragia’, ‘histiocitos’, ‘no se
ven células de la zona de transformación’,
‘ectopia’, etc.
Fig. 6 .- 1.- Células pavimentosas superficiales con
eosinofilia y bordes lisos citoplásmicos y núcleos
picnóticos.
A través de este comentario el citólogo se
quiere proteger de un error diagnóstico. Nos
está diciendo que él no ve nada anormal
pero que la sangre le puede ocultar células
anómalas, que la presencia de histiocitos
puede sugerir patología endometrial, o que
no ve células de la zona de transformación
(células metaplásicas; ver el siguiente
capítulo de metaplasia y ectopia). No es raro
en los frotis la ausencia de células
Capítulo 6
Diagnóstico morfológico de normalidad
Como interpretar un informe citológico
46
recomendación a seguir en cada caso y
también dejar un margen de actuación para
que el clínico obre según su criterio puesto
que la clínica y la visión colposcópica que
puede tener éste puede ser fundamental y
decisoria respecto al seguimiento y
actuación.
Fig. 6 .- 5.- Células pavimentosas intermedias y
superficiales
Respecto a anotaciones como ‘ectopia’ y
‘ausencia de células de la zona de
transformación’ se comentarán en el
siguiente capítulo.
Fig. 6.- 6 Células cilíndricas endocervicales vistas
desde uno de sus polos adoptando una imagen en
“panal”.
Fig. 6 .- 3.- Células pavimentosas intermedias grandes
con coloración cianófila, bordes citoplásmicos
plegados y núcleos vesiculosos.
De cualquier modo, el citólogo que evalua
el frotis debe hacer sus comentarios o
recomendaciones oportunas de un modo
claro. Son inútiles las palabras aisladas o las
frases cortas si no van seguidas de una
orientación precisa al clínico para que éste
adopte las medidas correspondientes.
Ante la presencia de sangre se puede
recomendar un “control estricto anual” o
“repetición de la toma”; ante la presencia
Fig. 6.- 4 Células cilíndricas endocerviales ciliadas.
de histiocitos se puede recomendar
“realizar estudio endometrial”, etc. Hay
que concretar por qué y cuál es la
Como interpretar un informe citológico
47
Fig. 7- 1.- Ecto-
pia sin prepara-
ción.
Fig. 7.- 2.- Ecto-
pia tras aplica-
ción de ácido
acético.
Fig. 7 .- 3.- Ecto-
pia tras aplica-
ción de lugol
(prueba de Schi-
ller)
La metaplasia escamosa es un fenómeno
benigno que se da en los epitelios de di-
versos órganos. En el cérvix es un proceso
muy frecuente y consiste en la sustitución
del tejido cilíndrico endocervical
compuesto de una sola capa de células
por tejido epitelial escamoso de varias
capas celulares. La metaplasia se produce
en el proceso de reepitelización de una
ectopia. Por ello explicaré antes la ectopia
y después la metaplasia que tiene lugar en
ella.
ECTOPIA o
ectropión, pseudoerosión,
‘erosión’, eritroplasia.
La ectopia es la presencia de una placa de
tejido cilíndrico endocervical en la
superficie del exocérvix donde debería
haber epitelio plano poliestratificado. Esta
placa de tejido puede estar aislada del resto
de la mucosa endocervical en cuyo caso se
le denomina ectopia desde el punto de vista
histológico y si contacta con la mucosa del
canal cervical se trataría de un ectropión
propiamente dicho. También por ectropión
se entendería la eversión de la mucosa
endocervical que contendría células
cilíndricas, glándulas y estroma mientras
que en la ectopia habría solo células
cilíndricas, revestiminto de superficie. En la
práctica habitual tanto en términos
ginecológicos como colposcópicos se
engloban ambos (ectopia y ectropión) en el
término ectopia.
El ectropión muestra evertida la mucosa
endocervical más frecuentemente en el
cérvix de multípara y el límite del orificio
Capítulo 7
Diagnóstico morfológico de metaplasia
Como interpretar un informe citológico
48
La ectopia se pone más de manifiesto tras
impregnar el cuello con ácido acético y
puede tomar el aspecto de pequeñas
digitaciones o “dedos de guante” y es
yodonegativa pues no se tiñe con el lugol
(prueba de Schiller).
La presencia de una ectopia amplia
implica siempre una mayor cantidad de
flujo porque recordemos que el epitelio
cervical produce moco y las mujeres
portadoras de ectopias amplias refieren
comunmente este aumento de moco.
En muchas ocasiones hasta que no la ve-
mos mediante el colposcopio o no examina-
mos sus células en un frotis citológico, no
podemos saber si esa zona roja es una
ectopia, una displasia o un cáncer en
estado inicial; a simple vista no se
distinguen cláramente. Por ello, salvo que
la observemos con el colposcopio, el
mejor término que podemos emplear en
los datos clínicos al solicitar un estudio
citológico para referirnos a un área rojiza
en el cérvix es: eritroplasia.
externo cervical es difícil de delimitar en
estos cuellos.
El término erosión no se debería emplear
para referirse a la ectopia porque realmente
significa ‘pérdida del epitelio’ (erosio vera)
y es otra entidad bien distinta colpo e his-
tológicamente como veremos más adelante.
Desafortunadamente, en tiempos pasados,
para explicarle a la mujer que tenía una
ectopia o ectropión se le decía que tenía una
“llaga” o una “ulcera”; con lo que de un
hecho fisiológico se creaba una inquietud a
la paciente que se creía enferma o portadora
de una patología.
La ectopia también destaca a simple vista
como un área roja (eritroplasia) mucho más
intensa de color que el resto del cuello y
vagina; en ocasiones parece como si faltase
una porción de tejido en el cuello (pseu-
doerosión) y puede llegar a ser tan
llamativa a simple vista que nos inquiete
cuando en realidad no existe lesión alguna.
Como está formada por sólo una capa de
células, los vasos subyacentes son más
evidentes y de ahí su aspecto más rojo a
diferencia del epitelio plano más grueso.
La ectopia puede ser:
Congénita. Cuando en el feto se realiza la fusión por fuera del orificio
cervical externo del epitelio plano poliestratificado malpighiano procedente del
seno urogenital con el revestimiento cilíndrico de origen mülleriano. Según
autores, habría de un 23% a un 40 % de recien nacidas con ectopia que
desaparecería después en la mitad de ellas y volvería a aumentar su número
en la madurez sexual.
Adquirida. La aparición y extensión de una ectopia se modifica en el
tiempo influyendo fundamentalmente las situaciones hormonales aunque hay
otros factores añadidos (teoría inflamatoria, teoría traumática, etc.).
Hay estudios que contabilizan un 47 % de ectopias en jovenes nulíparas que
acuden por primera vez a la consulta. Habría que añadir las gestantes y paras
con lo que la proporción sería mayor.
Como interpretar un informe citológico
49
a transformaciones atípicas, irregulares, o
anormales...
La llamada ‘zona de reparación’ corres-
pondería propiamente a la reepitelización
de una erosión (ver capitulo de la erosión).
Existen dos tipos de metaplasia o modos
distintos de reepitelización de una ectopia:
Metaplasia indirecta o
metaplasia fisiológica
metaplasia escamosa
prosoplasia
Es la forma más frecuente de reepiteliza-
ción de una ectopia y la teoría
unánimemente aceptada. Este tipo de
metaplasia constaría de los siguientes
pasos:
1.- Aparición debajo del epitelio cilíndrico
de una hilera de células llamadas de
reserva.
2.- Hiperplasia de células de reserva. Proli-
feración de las células de reserva formando
una franja de varias capas que levanta el
epitelio cilíndrico.
3.- Desprendimiento del epitelio cilíndrico
y detención de la proliferación de células de
reserva.
4.- Diferenciación gradual y ordenada de
las células de reserva indiferenciadas en
epitelio plano.
5.- Aparición de un epitelio escamoso
normal maduro.
Por consiguiente el diagnóstico de meta-
plasia en un informe citológico carece de
significado patológico.
Sin embargo, la mayoría de las lesiones
cervicales comienzan en la zona de
transformación, en el tejido metaplasico.
METAPLASIA
El fenómeno de metaplasia (células meta-
plásicas) es la sustitución del tejido
cilíndrico monoestratificado de una ectopia
por tejido epitelial plano poliestratificado.
Es la reepitelización de una ectopia. Es un
hecho fisiológico exento de patología.
El cambio de tejido puede estar en rela-
ción con la mejor adaptación al medio del
nuevo tejido, estímulos hormonales, etc.;
pero hay que advertir que no es un
fenómeno obligado, es decir, que hay
ectopias que no se reepitelizan o no lo
hacen en toda su extensión y persisten
años.
A la visión colposcópica el epitelio meta-
plásico tiene sus características propias y se
le llama zona de reepitelización normal o
típica, zona de transformación, zona de
transformación típica o regular.
Fig. 7 .- 4. Áreas blanquecinas correspondiendo a
zonas de transformación, tejido metaplásico. El roce
del espéculo ha provocado pequeñas hemorragias.
Cuando el epitelio metaplásico es anormal
y existe una displasia o un cáncer se
observan imágenes ‘mosaicos’, ‘bases o
punteados’, ‘leucoplasias’, zonas de
necrosis, vasos anormales, etc.; dando lugar
Como interpretar un informe citológico
50
Fig. 7.- 9.- Esquema de las etapas de la metaplasia
escamosa indirecta o prosoplasia, (más frecuente que
la directa)
Fig. 7 .- 5.- Histología de metaplasia escamosa
indirecta. Aparición e hiperplasia de células de reserva
levantando el epitelio cilíndrico.
Fig. 7.- 6; 7.- 7; y 7.- 8 Células metaplásicas
Como interpretar un informe citológico
51
Fig. 7.- 12.- Secuelas de la epidermización o
metaplasia directa: cercos blancos
Fig. 7.- 13.- Secuelas de la epidermización o
metaplasia directa: huevos de Naboth
A propósito de la zona de transformación y
de la ectopia quiero comentar dos aspectos:
1º.- Se refiere a la observación que se
hace en ocasiones en los diagnósticos
citoló- gicos del estilo de: “ausencia de
zona de transformación” o “no se ven
células de la zona de transformación”.
2º.- Cuando se señala como diagnóstico
en el informe: “compatible con ectopia” o
“ectopia” sin más.
El primero es un comentario defensivo
que podría significar o estar relacionado
con ‘toma inadecuada’ ya que no se
observarían células metaplásicas; pero hay
que advertir que no siempre existe zona de
Metaplasia directa o
epidermización
epidermoidización
ortoplasia
Otro modo de reepitelización de la
ectopia menos frecuente consiste en el
avance del epitelio plano adyacente al
cilíndrico que se deslizaría entre éste y la
membrana basal.
Realmente a este proceso no se le debería
llamar metaplasia porque su inicio no es a
partir de las células de reserva.
Esta epidermización explicaría algunas
imágenes colposcópicas que se pueden ver
en los cuellos como son los ‘cercos
blancos’, las‘gotas de cera’ y los ‘quistes o
huevos de Naboth o quistes de retención’,
cuando una glándula se reepiteliza su
borde, se rellena completamente su luz o se
obstruye formando un quiste mucoso
respectivamente.
Fig. 7.- 10.- Secuelas de la epidermización o
metaplasia directa
Fig. 7.- 11.- Glándulas rellenas de epitelio escamoso en
el proceso de epidermización o metaplasia directa
dando imágenes en ‘gotas de cera’
52
porque su origen puede ser endocervical.
Por todo esto, el citólogo debería ser
cuidadoso al hacer estos comentarios.
Tendría fundamento hacerlos cuando en los
datos clínicos se le advirtiera de la
existencia de una ectopia y él no observase
células metaplásicas en el frotis, con lo que
la advertencia podría ser del estilo de: “no
se observan células metaplásicas o signos
de reepitelización de la ectopia señalada
clínicamente”; o “la presencia de células
cilíndricas hace compatible con ectopia
la eritroplasia señalada en los datos
clínicos”. Esto sería más oportuno y
adecuado en un informe citológico.
Una ectopia amplia que moleste a la
paciente por hipersecreción, que no se ree-
pitelice, que mantenga un terreno abonado
para infecciones y cervicitis recurrentes,
puede eliminarse con cirugía, electro-
criocoagulación, laser, etc.
transformación (metaplasia). Bien porque
no exista ectopia en el cérvix bien porque
haya una ectopia sin proceso de
reepitelización y por consiguiente no es
obligado que se observen células
metaplásicas en el frotis citológico.
El segundo sería un comentario
inadecuado porque la ectopia no es un
diagnóstico citológico por sí mismo.
Tanto la ectopia como la zona de
transformación son imágenes y conceptos
colposcópicos e histológicos que el
ginecólogo ve con el colposcopio o que el
patólogo ve en un corte histológico. El
citólogo ve en el microscopio células
metaplásicas y/o cilíndricas que son la
expresión citológica de la zona de
transformación y/o de la ectopia. La
presencia de células cilíndricas en menor o
mayor cantidad puede hacer presuponer la
existencia de una ectopia pero no la asegura
Fig. 7 .- 14 .- Cuello en distintas edades de la vida. Reepitelización de la ectopia.
Como interpretar un informe citológico
53
Fig. 8- 2.- Reparación o regeneración. Señaladas con
flechas mitosis.
drico o escamoso se repara mediante meta-
plasia directa, epidermización ortoplá-
sica. Cuando afecta mas profundamente y
falta tejido conjuntivo se formaría tejido de
granulación con cicatriz.
Los cuadros citológicos reparativos a
veces son muy llamativos y difíciles de
interpretar pues se dan en contextos
inflamatorios y con mucha actividad celular.
Fig. 8- 3. R eparación o regeneración en preparación
histológica.
Llamamos reparación a la reepitelización
de una erosión. También es un diagnóstico
benigno.
EROSIÓN (EROSIO VERA)
ULCERACIÓN
Llamamos erosión a la pérdida de sustan-
cia del epitelio cervical. Puede afectar a am-
bos tejidos, cilíndrico y escamoso. La pér-
dida de tejido puede ser sólo superficial sin
traspasar la membrana basal o profunda
interesando el corion. En este último caso
hablaríamos propiamente de ulceración.
Fig. 8 - 1.-Reparación o regeneración. Señaladas con
flechas mitosis.
Su origen puede ser:
Inflamatorio por infecciones como
tricomonas.
Traumático por biopsias, interven-
ciones, electrocoagulaciones, etc.
Distrófico por atrofia del epitelio, por
prolapsos.
Neoplásico por invasión, necrosis, etc.
En la erosión simple, el tejido bien cilín-
Capítulo 8
Diagnóstico morfológico de reparación
Como interpretar un informe citológico
54
células en un frotis con alteraciones de tipo
inflamatorio causadas por un microorga-
nismo: hongos, tricomonas, bacterias, etc.
Colpitis es una acepción más usada en
colposcopia aunque también en la clínica
por la que describimos que el/los epitelio/s
cervicales muestran alteraciones inflama-
torias al exámen colposcópico. Hay que
considerar que existe colpitis al menos en
un 30 % de los cuellos examinados al
colposcopio aunque muchas de ellas no den
síntomas clínicos.
Vaginitis se utiliza más en relación a los
síntomas, a la clínica.
Cervicitis es un término empleado en la
clínica a la vez que en los díagnósticos
citológicos y anatomopatológicos y en
menor medida en el examen colposcópico.
Fig. 9.-1 Leucorrea y colpitis tricomoniasica
Un hecho frecuente que no debería condi-
cionar el diagnóstico de inflamación o de
cervicitis ‘per se’ es la presencia de una
ectopia. Las ectopias y cuanto más extensas
El hallazgo en la vagina de microorga-
nismos es muy frecuente.
En dependencia del método que usemos
para establecer el diagnóstico de vaginitis
la cantidad varía. Los resultados según
estudios y autores son distintos y también
depende del tipo de población que se
examine, existiendo diferencias notables
entre barrios de la misma población,
hospitales, ciudades, etc. Aunando los
inespecificos con los específicos y según el
método empleado la cantidad de diag-
nósticos inflamatorios sería:
65 %Cultivo de secreción
36 %Citología
60 %
Examen en fresco de
secreción
30 %Colposcopia
20 %Anamnesis. Síntomas
Diagnóstico inflamatorio por:
%DIAGNÓSTICO POR:
Hay diversos términos que empleamos
para señalar que existe una infección en el
tracto genital inferior.
Inflamación lo usamos más en la
terminología citológica queriendo expresar
que microscópicamente observamos las
Capítulo 9
Diagnóstico morfológico de inflamación.
Vaginitis. Cervicitis.
Como interpretar un informe citológico
55
7,26,2
Específicos (gardnerellas, tricomonas,
leptothrix, hongos, actinomyces, clamidias,
virus, toxoplasma)
1412,1Flora cocácea
33,128,6Flora inespecífica
45,739,5Doderlein
13,6No flora
%
Respeto a total con hallazgo
microbiológico
%
Del total de
citologías
DIAGNÓSTICOS MICROBIOLÓGICOS EN
CITOLOGÍAS
En estudios citológicos de la población de Zaragoza según datos del año 1998 de todas las áreas
sanitarias del SALUD
o ‘cervicitis’ y microbiológico de ‘flora de
Döderlein’ (que es la flora saprofita normal
de la vagina) sin otro patógeno, y a falta de
más explicaciones en el informe, podríamos
pensar que tal inflamación se trataría más
de los cambios originados por la ectopia
que de una auténtica inflamación o
cervicitis infecciosa.
Ante estas situaciones cabe la duda si
debemos o no tratar a la paciente.
Dependiendo de las características de la
paciente y la clínica podemos abstenernos o
tratar como una vaginitis inespecífica.
Como la ectopia puede persistir años, las
sucesivas citologías pueden mantener el
mismo diagnóstico al no variar las
condiciones del cérvix.
Fig. 9.- 3 Colpitis macular
son producen moco que macera y
congestiona los tejidos, cambia el pH,
aumenta el número de leucocitos, etc., sin
que exista un germen patógeno. Esto
produce cambios morfológicos y tintoriales
en las células cilíndricas, metaplásicas o de
la zona de transformación y pueden inducir
a diagnosticar como ‘cervicitis’ o ‘inflama-
ción’ un frotis sin existir realmente un
agente microbiológico patógeno.
Fig. 9.-2 Leucorrea micótica
Cuando se presenta una bacteria, hongo,
tricomona, etc., y más si se aúna la ectopia
puede llegar a desarrollarse una verdadera
cervicitis mucopurulenta.
Cuando se emiten informes citológicos con
diagnóstico morfológico de “inflamación”
Como interpretar un informe citológico
56
Fig. 9.- 5 Colpitis papilarFig. 9.- 4 Citología inflamatoria por tricomonas
Como interpretar un informe citológico
57
Fig. 10.- 2 Displasia postradiación. Discariosis.
DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO
Es la avitaminosis más frecuente en
humanos. Generalmente las alteraciones
citológicas son muy poco relevantes. Sólo
cuando existe un deficit grande y
prolongado se observan alteraciones super-
ponibles a displasias o similares a trata-
mientos quimioterápicos. Los citostáticos
como el metrotexate tienen un efecto
antagónico sobre el ácido fólico.
En el embarazo y en los tratamientos con
anticonceptivos orales existe un mayor
riesgo de déficit de ácido fólico.
Las alteraciones citológicas consisten en
macrocitosis ( aumento global del ta-
maño celular) sin llegar a perder la relación
citoplásmico / nuclear; binucleación, colora-
ción anfófila tenue citoplásmica, leucocitos
polinucleares con cinco núcleos.
RADIACIÓN/QUIMIOTERAPIA
Pequeñas dosis de radiación detienen la
síntesis de ARN mensajero y a dosis
mayores se altera la síntesis de ADN. En
los genitales femeninos, además de las
células tumorales, las células de las capas
más profundas del epitelio plano son
especial- mente sensibles a la radiación.
Las pacientes sometidas a radiación o tra-
tamiento quimioterápico pueden presentar
alteraciones celulares incluso pasados años.
Hay cuatro situaciones a diferenciar en
los cambios debidos a radiación:
reacción benigna a la radiación
células dañadas por radiación
displasia por radiación
recidiva carcinomatosa.
Estas situaciones pueden llevar a
confusión entre si con facilidad.
Fig. 10.- 1 Efectos de la radiación: gigantismo celular y
canibalismo, así como condensación y picnosis de los
núcleos
Capítulo 10
Diagnóstico morfológico de
Radiación/quimioterapia. Déficit de ácido fólico
Como interpretar un informe citológico
58
Fig. 10_4 Déficit de ácido fólico.
El tratamiento se realiza con cualquier
preparado que contenga ácido fólico
durante 1-2 meses y si es necesario se repite
la toma citológica para comprobar la
desaparición de esas modificaciones
celulares.
Usualmente no se investigan los niveles
en sangre de folatos antes ni después del
tratamiento.
Como interpretar un informe citológico
59
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignak4turr4
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usosCharo Charo
 
Citologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoriaCitologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoriaCarlos Lara
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganalgraff95
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginalEnseñanza Medica
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporalesCITOHISTO
 
02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervicalCarmen Hidalgo Lozano
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normalCarmen Hidalgo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Citologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoriaCitologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoria
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Citología de esputo
Citología de esputoCitología de esputo
Citología de esputo
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
 
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginal
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
 

Similar a Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal

Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosRoberto Coste
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Bryan Urrea
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish defHysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish defLuis Alonso Pacheco
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxDarwinVrb
 
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017PaolaSanchez447269
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativaIPN
 
Que es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologiaQue es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologiaCiraDeFreitas
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laboralesPaulina
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfRaulMartinOroscoPauc
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanishLuis Alonso Pacheco
 

Similar a Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal (20)

Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish defHysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
 
Casos clinicos de citologia en el perro y gato
Casos clinicos de citologia en el perro y gatoCasos clinicos de citologia en el perro y gato
Casos clinicos de citologia en el perro y gato
 
Citologias.pdf
Citologias.pdfCitologias.pdf
Citologias.pdf
 
Oncologia cutanea
Oncologia cutaneaOncologia cutanea
Oncologia cutanea
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
 
38270559 enfermedad-de-la-peyronie
38270559 enfermedad-de-la-peyronie38270559 enfermedad-de-la-peyronie
38270559 enfermedad-de-la-peyronie
 
Proyecto curricular TSAPC
Proyecto curricular TSAPCProyecto curricular TSAPC
Proyecto curricular TSAPC
 
CGIN PCC WEBS
CGIN PCC WEBSCGIN PCC WEBS
CGIN PCC WEBS
 
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
 
Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativa
 
Que es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologiaQue es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologia
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
 
02_Lozano.pdf
02_Lozano.pdf02_Lozano.pdf
02_Lozano.pdf
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaJOAQUINGARCIAMATEO
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidJOAQUINGARCIAMATEO
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidJOAQUINGARCIAMATEO
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialJOAQUINGARCIAMATEO
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Manual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoManual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresJOAQUINGARCIAMATEO
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (20)

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Autopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológicaAutopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológica
 
Manual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoManual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgico
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceres
 

Último

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 

Último (20)

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 

Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal

  • 1. CÓMO INTERPRETAR UN INFORME CITOLÓGICO CERVICOVAGINAL Dirigido a médicos y matronas de Atención Primaria Julio Herráiz Abad Ginecólogo Zaragoza mayo 2005
  • 2.
  • 3. Maite y Néstor por el tiempo que no os dediqué Dedicado a
  • 4. 46Capítulo 6 Diagnóstico morfológico de normalidad 45Capítulo 5 Diagnóstico morfológico no valorable 44DIAGNÓSTICOS MORFOLÓGICOS 42ENDOCÉRVIX 42VAGINA Y EXOCÉRVIX 42Capítulo 4 Recuerdo histológico del cérvix 41HISTOLOGÍA NORMAL DELCUELLO UTERINO 39TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA 39Inconvenientes de la colposcopia 38Ventajas de la colposcopia 38INDICACIONES DE LA COLPOSCOPIA 37PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA COLPOSCOPIA 37Capítulo 3 La colposcopia 36COLPOSCOPIA 22Sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos 20LECTURA CITOLÓGICA 20TINCIÓN CITOLÓGICA 19CÓMO SE REALIZA UNA TOMA CITOLÓGICA CERVICOVAGINAL 19 DATOS QUE DEBEN CONSTAR ENLA PETICIÓN DE UNA CITOLOGÍA 19 Capítulo 2 Realización, tinción y lectura de una toma citológica cervicovaginal 18COMO SE TOMA,TIÑE, MONTA Y LEE UNA CITOLOGÍA 17 MODELO DE PETICIÓN Y DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN USO EN SALUD 15TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA SISTEMA BETHESDA 2001 15Capítulo 1 Modelos de informes y diagnósticos citológicos 14TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA Y SISTEMAS DE INFORMES 9Un poco de historia de la citología 7Prólogo 4Índice 3Dedicado a ÍNDICE 4
  • 5. 80 Capítulo 19 Diagnóstico microbiológico de flora inespecífica y cocácea 79Capítulo 18 Diagnóstico microbiológico de flora de Döderlein 78Capítulo 17 Diagnóstico microbiológico de no flora 77DIAGNÓSTICOS MICROBIOLÓGICOS 73 Capítulo 16 Diagnósticos morfológicos de endometrio normal, hiperplasias endometriales, cáncer de endometrio 71 Capítulo 15 Diagnóstico morfológico de adenocarcinoma de cérvix. AGUS 69 Capítulo 14 Diagnóstico morfológico de carcinoma epidermoide invasor 66CONTROL Y TRATAMIENTO DEL CIN 66ASCUS Y AGUS 65 CIN-III, DISPLASIA GRAVE/ CARCINOMA ‘IN SITU’,LIP O SIL DE ALTO GRADO 64CIN-II, DISPLASIA MODERADA, LIPO SIL DE ALTO GRADO 64CIN-I, DISPLASIA LEVE, LIP O SILDE BAJO GRADO 63 Capítulo 13 Diagnóstico morfológico de CIN-I Displasia Leve, LIP bajo grado o L-SIL; CIN- II. Displasia modera- da, LIP alto grado o H-SIL; CIN-III Displasia Gra- ve/Ca.‘in situ’, LIP alto grado o H-SIL. ASCUS AGUS 61Capítulo 12 Diagnóstico morfológico de paraqueratosis 60Capítulo 11 Diagnóstico morfológico de hiperqueratosis 58DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO 58RADIACIÓN/QUIMIOTERAPIA 58 Capítulo 10 Diagnóstico morfológico de radiación/quimiotera- pia. Déficit de ácido fólico 55 Capítulo 9 Diagnóstico morfológico de inflamación. Vaginitis. Cervicitis. 54EROSIÓN (EROSIO VERA) ULCERACIÓN 54Capítulo 8 Diagnóstico morfológico de reparación 52Metaplasia directa o epidermización, o epidermoidización, u ortoplasia 50 Metaplasia indirecta o metaplasia fisiológica, o metaplasia escamosa, o prosoplasia 50METAPLASIA 48ECTOPIA o ectropión, pseudoerosión,‘erosión’, eritroplasia. 48Capítulo 7 Diagnóstico morfológico de metaplasia 5
  • 6. 112FOTOS 110Capítulo 39 Periodicidad de controles citológicos 108Capítulo 38 Test de proliferación 106Capítulo 37 Diagnóstico hormonal de frotis citolítico 105Capítulo 36 Diagnóstico hormonal de frotis androgénico 104Capítulo 35 Diagnóstico hormonal de frotis luteínico 103Capítulo 34 Diagnóstico hormonal de frotis hiperestrogénico 102Capítulo 33 Diagnóstico hormonal de frotis estrogénico 101Capítulo 32 Diagnóstico hormonal de frotis intermedio 100Capítulo 31 Diagnóstico hormonal de frotis hipotrófico 98Capítulo 30 Diagnóstico hormonal de frotis atrófico 97ÍNDICE DE MADURACIÓN 96Capítulo 29 Diagnósticos hormonales 95DIAGNÓSTICOS HORMONALES 94Capítulo 28 Diagnóstico microbiológico de toxoplasmosis 93Capítulo 27 Diagnóstico microbiológico de clamidias 90Capítulo 26 Diagnóstico microbiológico de virus condiloma 89Capítulo 25 Diagnóstico microbiológico de herpes 88Capítulo 24 Diagnóstico microbiológico de actinomyces 87Capítulo 23 Diagnóstico microbiológico de leptothrix 85Capítulo 22 Diagnóstico morfológico de hongos 83Capítulo 21 Diagnóstico morfológico de tricomonas 82Capítulo 20 Diagnóstico microbiológico de gardnerellas 6
  • 7. En el año 1980 ‘me asomé’ a un microscopio para ver una preparación citológica cervicovaginal. Me apasionó lo que veía y sigue ocurriendome. Hoy día persiste esa sensación de excitación, inquietud u ‘hormigueo’ cada vez que coloco un cristal en la platina del microscopio. Cuando encuentro una lesión citológica y sé que ésa paciente se va a curar gracias a un diagnóstico temprano es toda una recompensa. Pero en los frotis exentos de patología también disfruto examinando un cristal despacio, descubriendo un sinfín de detalles que intento recomponer y adecuar a los datos clínicos de la paciente como si fuera un puzzle. Es un auténtico ejercicio mental; ¡ pero no siempre logro ‘encajar’ todas las piezas...!, lo que no deja de ser un estímulo para seguir ensayando en otros cristales. He pensado que podría ser útil realizar unos apuntes ilustrados con fotografías, a manera de pequeña guía práctica para profesionales de la salud de asistencia primaria. También será útil para quien intente dar los primeros pasos en la lectura citológica ginecológica. Son estos profesionales los que en muchas ocasiones tienen que explicar el resultado o informe de una citología practicada a una paciente en los centros de salud. Para ayudarles en esta tarea y para interpretar y entender el resultado de un informe citológico es para lo que he escrito estas páginas. He vertido, en alguna ocasión, mi interpretación u opinión personal sobre ciertos temas. Se citan y usan términos y conceptos ginecológicos, colposcópicos, citológicos, microbiológicos y anatomopatológicos. Todos ellos he tratado de explicarlos y usarlos comprensiblemente para que los médicos y matronas de asistencia primaria tengan una ayuda que, sin perder rigor, sea clara y sencilla para una pequeña parcela de su queha- cer diario. Espero que estas páginas sean fáciles de leer y permitan entender los informes citológicos que se usan actualmente en el SALUD. Con ellas tampoco será difícil interpretar o aclarar cualquier otro informe como los emitidos en el sistema Bethesda. He dividido el conjunto en las tres vertientes diagnósticas de un informe citológico: morfológico, microbiológico y hormonal; precedidos de unas explicaciones y conceptos anatómicos, histológicos, colposcópicos y de cómo se realiza una toma citológica. Para mí siguen siendo muy importantes los aspectos microbiológicos y hormonales de la citología y por ello no ocupan menos páginas que el diagnóstico morfológico. Para un buen y afinado diagnóstico son imprescindibles sólidos conocimientos en estas vertientes. Me ha parecido conveniente incluir la publicación “Sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos” de 1977 del Dr. De Arcos († 12-11-98) pues creo que es fundamental y de obligado aprendizaje para las personas que quieran iniciarse en esta disciplina. También para que el lector vea en su dimensión las características de la lectura citológica. Dr. Julio Herráiz Abad Ginecólogo Mayo 2005 Prólogo 7
  • 8.
  • 9. Mikroskopische Untersuchungen über die Ubereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Thiere und Pflanzen. De este modo, en este año nació la citología. Los dos investigadores estaban adscritos a la Universidad de Berlín. Schwann, que era discípulo de Johannes Müller, profesor de Anatomía, Fisiología y Patología en la Universidad de Berlín, mostró por primera vez tumores tal como aparecen mediante el microscopio, en su monografía presentada en 1838, Uber den feineren Bau und die Formen der krankhaften Geschwülste. Rudolf Virchow, que en su época había trabajado en el laboratorio de Johannes Müller, donde se familiarizó con la citología, publicó en el año 1858 su libro Die Cellularpathologie in ihrer Begründrung auf physiologische und pathologische Gewebelehre. La primera publicación sobre exámenes microscópicos de los líquidos del cuerpo humano proviene muy probablemente de Donné, en el año 1845, referente a frotis frescos del calostro. En 1847, apareció una monografía de Pouchet sobre la ovulación, en la que describía los cam- bios citológicos de la secreción vaginal de la mujer. En 1850, Gluge publica un atlas de anatomía patológica, Zellulartheorie, en el que resume los conocimientos de aquel tiempo. Se considera a George Papanicolaou como el padre de la citología. Pero existieron otros científicos, algunos cohetáneos, que estudiaron el diagnóstico de cánceres mediante la observación de células exfoliadas y no por biopsia. Podemos remontarnos al siglo XI y referirnos a Abul Qasim Khalaf ibn al-Abbas al-Zahrawi conocido como Abulcasis o como Abulcasim (936-1013 A.D.), nacido en España en el barrio cordobés de Zahra. Fue médico del Rey Al-Hakam II durante el Califato de Córdoba y ya realizaba punciones de bocios con jeringas y agujas finas aunque no había entonces microscopios. Fue un eminente cirujano inventor de numerosas técnicas e instrumentos y contribuyó al avance médico durante los siglos de la Edad Media en igual o mayor medida que Galeno. El desarrollo del diagnóstico citológico clínico se inició durante el siglo XIX, profundamente enraizados sus fundamentos en las investigaciones de las ciencias naturales y de la medicina efectuadas hasta ese momento. En este contexto deben recordarse los trabajos del botánico Schleiden sobre el descubrimiento de la célula en las plantas, quien en su monografía Phytogenesis (1838) la define como el organismo elemental de las plantas. Un año más tarde, inspirado en trabajos microscópicos conjuntos, el zoólogo Schwann publica su obra Un poco de historia de la citología Como interpretar un informe citológico 9
  • 10. genetista que pensaba que la herencia es transmitidaa través de las células sexuales, impactaron en Papanicolaou. que para entonces había decidido consagrarse a investigación biológica e ingresa en el Instituto Zoológico de Munich, dirigido por Richard Hertwig. Tres años después Papanicolaou era un hábil microscopista y con el grado de Doctor en Filosofía retorna a Grecia. Camino a Atenas, encuentra a Andromache Mavroyeni, joven dotada de una fuerte personalidad y una sólida educación. Si bien ambos se conocían previamente, este encuentro pronto dió paso al casamiento en el año 1910. Luego de un año trabajando en el Museo Oceanográfico de Mónaco regresa a Coumi por la muerte de su madre e ingresa como reservista en la Guerra de los Balcanes en 1912. Allí, voluntarios norteamericanos lo alientan a emigrar a EE.UU., donde las posibilidades para su desarrollo eran mayores. Con apenas 250 dólares y la oposición de ambas familias, Papanicolaou y su esposa llegan a Nueva York. Sin un lugar donde residir, sin amistades en qué apoyarse, sin conocer el idioma, pero con una gran ilusión. Alquilan un pequeño apartamento y ambos comienzan a trabajar en Gimbel. Ella cosiendo botones por 5 dólares a la semana y él como vendedor de alfombras. George incrementaba sus ingresos tocando el violín en restaurantes y bares y como empleado en el diario griego Atlantis. Antes del mes de permanencia en EE.UU. pudo contactarse para entrar a la Universidad de Columbia donde gracias a sus conocimientos y aptitudes fue propuesto para el Colegio Médico de Cornell bajo la dirección de Charles Stockard, Jefe del Departamento de Anatomía. En una monografía de FriedIánder en 1883 sobre Mikroskopische Technik, en el apartado referente al diagnóstico ginecológico, afirma: «En carcinomas uterinos, en la excreción se encuentran elementos celulares, e incluso trozos de tejidos con posible origen en la ulceración del carcinoma, y que por su estructura morfológica pueden ayudar a elaborar el diagnóstico». Con intervalos de tiempo más amplios, y en diferentes países de Europa, se sucedieron numerosas publicaciones sobre el diagnóstico citológico en los pulmones y vías respiratorias, aparato digestivo, sistema urinario y otros órganos. Muchos de estos trabajos fueron utilizados por Papanicolau en un resumen panorámico. A pesar de que estos trabajos contenían hallazgos importantes, tales investiga- dores no lograron que la citología fuera aceptada como método de diagnóstico. George N. Papanicolau nació en Coumi, un pueblo de la isla griega de Eubea y era hijo de un médico. George Nikolas era el tercer hijo de Nikolas Papanicolaou y María Georgiou. Al llegar su juventud, George se había convertido en un espíritu esencialmente humanista, amante de la literatura, filosofía, idiomas y música, demostrando talento en la ejecución del violín. Su padre influyó para que estudiara medicina, obteniendo su grado con honores a los 21 años en 1904, año en que se alista en la Armada. Luego de separarse de la milicia en 1906, convence a su padre para financiarle nuevos estudios y llega a Jena, Alemania, donde en 1907 se pone bajo la dirección de Ernest Haeckel, un defensor desde los inicios de las teorías evolucionistas de Darwin. Este profesor como luego August Weismannde Freiburg, sobresaliente Como interpretar un informe citológico 10
  • 11. También sugirió terapia hormonal de reemplazo en castradas quirúrgicas y mujeres postmenopáusicas. En 1933, resumió estos trabajos en una monografía: The Sexual Cycle in the Human Female as Revealed by Vaginal Smears y fue publicado en el Journal de Anatomía. En 1925 Papanicolaou comienza un estudio sistemático de frotis vaginales en mujeres voluntarias trabajadoras en el Hospital de Mujeres de Nueva York. El azar hace que realice el estudio en una portadora de cáncer de cuello uterino. El describiría entonces: “La primera observación de células cancerosas en el frotis de cérvix fue una de las más estremecedoras experiencias de mi carrera científica”. (así lo relata Berkow. S.G. en “A visit with George N. Papanicolaou” en el Obstet Gynecol 1960;16:243-52). Reclutó a otras mujeres con cáncer, confirmó sus observaciones y presentó este nuevo diagnóstico de cáncer en la Third Race Betterment Conference en Battle Creek, Michigan, en Enero de 1927 con el título New Cancer Diagnosis. Desalentado por la indiferencia de sus colegas Papanicolaou volvió a sus estudios hormonales y sólo 13 años después lograría la aceptación de sus descubrimientos. No olvidemos que era osado pensar en ese entonces, cuando el diagnóstico de cáncer de cérvix se hacía por tacto u observación macroscópica, que el mismo pudiera ser descubierto por células observadas en un frotis recogido sobre un portaobjetos. Para ese entonces ocurre un hecho similar en Europa. Un patólogo destacado de Rumania, el Dr. Aurel Babes publica en La Presse Medicale , un artículo muy similar al presentado por Papanicolaou: Sólo un año después Papanicolaou y su esposa, como asistente, trabajaban en la Universidad de Cornell. Además de trabajar en otras líneas de investigación pidió permiso para realizar estudios sobre la determinación del sexo en cobayos. Para demostrar que los cromosomas X e Y determinaban el sexo de las crías, necesitaba óvulos en mitosis, previos a la ovulación. En esa época no había otro modo de determinar la ovulación que sacrificar al animal. Una mañana se sorprendió pensando que todas las hembras tienen una hemorragia vaginal; podría ser que estos pequeños animales tuvieran una pero muy escasa como para ser evidente. Esa misma mañana compró un espéculo nasal para examinar la vagina de la cobaya. Realizó un frotis del material obtenido sobre un portaobjeto y la observó en el microscopio. El admitiría luego “que fueron momentos de real excitación cuando el examen de los primeros frotis revelaron una impresionante riqueza de diversas formas celulares y una secuencia de diversos patrones citológicos”. Esa misma tarde, observó similares características en el humano siendo el primer frotis el realizado a su esposa que se convertiría desde entonces en la mujer más estudiada en este sentido. Estos estudios serían luego correlacionados a sucesos en el ovario y cambios en el útero, que luego serían publicados en el American Journal de Anatomy bajo el título “ La existencia de un típico estro en el cobayo con un estudio de sus cambios histológicos y fisiológicos” firmados por C. Stockard y George Papanicolaou. (American Journal Anatomy 1917;22:225-83.) Papanicolaou estudió patrones vaginales hormonales en niñas recién nacidas, infantes, y mujeres menopáusias. Como interpretar un informe citológico 11
  • 12. El Dr. J. Hinsey, sucesor de Stockard en el departamento de Anatomía del Colegio Médico de Cornell, alentó a Papanicolaou para continuar con el desarrollo de su método. Con la colaboración de Herbert Traut, Profesor de Obstetricia y Ginecología con orientación en patología de la misma institución, en 1939 comienzan un trabajo que incluía un frotis vaginal de rutina a todas las mujeres atendidas en el Servicio de Ginecología. Se descubrieron un considerable número de casos asintomáticos de tumores uterinos, algunos tan iniciales que no eran invisibles a la simple inspección ocular. Este esfuerzo culminó en un trabajo que significó un aporte crucial para la historia del citodiagnóstico: Diagnosis of Uterine Cancer by the Vaginal Smears del año 1943. Pocos conocen que las primeras descripciones con el método de Papanicolaou, fueron descriptivas y citohistológicas, abarcando no sólo cuello sino los tumores de todo el tracto genital, especialmente adenocarcinomas de cuello y cuerpo y sus variedades. Esto se debe al aporte de H.Traut que poseía una fuerte formación en patología. Los autores pudieron informar en aquella época acerca del examen del frotis en 3014 mujeres, cuyos resultados fueron de un 98,4 % de aciertos para el carcinoma cervical, y de un 90,7 % para el carcinoma de cuerpo uterino. Entre los casos estudiados se encontraban 127 car- cinomas cervicales y 52 carcinomas del endometrio, que pudieron ser comprobados por histología. En los años siguientes se aceptaron estas técnicas de examen en EE.UU., en primer lugar, y también en otros numerosos países. La American Cancer Society pudo en 1948, basán- “El diagnóstico de cáncer del cuello uterino por los frotis”. El se basaba en preparaciones obtenidas con asa de platino y coloreadas con Giemsa y había hecho dos presentaciones previas de sus hallazgos en sendas sesiones de la Sociedad de Ginecología de Bucarest en 1927, en colaboración con C. Daniel. Para su utilización como estudio masivo debería haber modificado la técnica. Lo cierto es que A. Babes no siguió publicando acerca del tema . En Italia, Viana (1927) ensaya el método de Babes en 12 casos. Estos precursores del método en Europa no continuaron las investigaciones y lo desarrollaron en escaso número de pacientes. La citología cuya historia se remonta al descubrimiento del microscopio (Janssen, 1600) había tradicionalmente sido descripta en numerosos órganos y líquidos en los que se habían diagnosticado células cancerosas, pero todo quedaba circunscrito al campo de la investigación, con un acuerdo tácito y explícito de su no aplicación en la práctica. El mundo médico aún no estaba preparado para escuchar las voces de estos adelantados. Como anécdota de estos hechos queda que ni Papanicolaou., Hertig, Meigs u otros autores de similar jerarquía, jamás mencionaron estos trabajos pese haber sido publicadas en revistas de renombre como la Presse Medicale y Ginecologie et Obstétrice. Quedará en la incógnita si ésta fue la razón que impidió que accediera al Premio Nobel para el que había sido propuesto en numerosas ocasiones, que sin duda más allá de estas especulaciones hubiera merecido. El enorme valor de Papanicolaou radica en la jerarquización de esta disciplina y el haberla sistematizado brindándole una técnica que incluye métodos de toma, tinción y criterios de evaluación. Como interpretar un informe citológico 12
  • 13. de sociedades europeas de citología creada en 1969. A la fundación .de sociedades científicas siguió un au- mento de la cantidad de congresos y actos de promoción, cuya temática no se limita exclusivamente a la citología ginecológica. Debido al éxito, ahora reconocido en todo el mundo, del diagnóstico citológico en el descubri- miento precoz de los carcinomas cervicales, estos métodos se fueron extendiendo a la citología exfoliativa, a la citología de punción, y a todas las demás regiones del organismo. No es posible mencionar los numerosos investigadores que en todo el mundo se han hecho acreedores de mereci- mientos durante los últimos 30 años, ampliando el diagnóstico citológico hasta el actual nivel de conocimien- tos. No obstante, es preciso señalar algunos hechos notables que han permitido marcar unas etapas en este progreso. En el año 1957, se publicó el primer tomo de la obra: Acta Cytologica, que supuso un gran mérito para su editor G. L. Wied, de Chicago, pues dicha publicación estimuló los contactos y avenencias mutuas entre los citólogos del mundo. También es meritoria, en gran parte, la fundación de la Academia Internacional de Citología creada ese mismo año en Bruselas; esta entidad organizó por primera vez un Congreso Ínternacional de Citología, en 1962, en la ciudad de Viena, celebrándose posteriormente y con intervalos de tres años, nuevos congresos en diferentes partes del mundo. En el año 1960, fue fundado el premio de Maurice-Golblatt que se adjudica cada año a una persona que haya contribuido de modo notable al desarrollo de la citología por sus trabajos de investigación o de diagnóstico aplicado. George K Papanicolaou dose en una amplia estadística de 25 diferentes fuentes, indicar la importancia del método para el diagnóstico precoz de los carcinomas genitales, y recomendó la creación de nuevos centros para exámenes ci- tológicos. Por otra parte, no faltaron las opiniones escépticas e incluso de rotunda oposición al nuevo método, lo que en cierto modo impidió el desarrollo del diagnóstico citológico, sobre todo en Europa, ya que fue apoyada por un gran número de patólogos la teoría tradicional, que sos- tiene la imposibilidad de efectuar el diagnóstico de carcinoma sin la comprobación de un crecimiento invasivo. Años más tarde, en 1954, Papanicolaou publica su célebre Atlas de Citología Exfoliativa. Allí publica su experiencia no sólo en citología ginecológica sino en otros sitios de la economía. En Europa, la creciente actividad en el campo de la citología de los años 60 permite la fundación de sociedades Así nació en 1960 la Deutsche Gesellschaft für Zytologie. Hoy en día, existen en casi todos los países en Europa, y en numerosos países de otros continentes tales sociedades científicas, siendo la Academia Internacional de Citología su organismo central. Existe una federación Como interpretar un informe citológico 13
  • 15. TERMINOLOGÍA CITOLÓGICA SISTEMA BETHESDA 2001 INFORME CITOLÓGICO 1.- TIPO DE MUESTRA Indicar si es una citología convencional (papanicolaou) vs. citología líquida u otras. 2.- ADECUACIÓN DE LA MUESTRA Satisfactoria para evaluación (describir presencia o ausencia de componentes, células endocervicales o de la zona de transformación y otros indicadores de calidad como inflamación, sangre, etc.). No satisfactoria para evaluación..., (especificar motivo) Muestra desechada / no procesada (especificar motivo) Muestra procesada y examinada, pero no satisfactoria para evaluación de las anormalidades epiteliales (especificar motivo) 3.- CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional) Negativa para lesión intraepitelial o maligna Anomalías en células epiteliales: ver Interpretación/Resultados (especificar “escamosa”, “glandular”) Otras: ver Interpretación/Resultados (por ejemplo: células endometriales en una mujer mayor de 40 años.) 4.- REVISIÓN AUTOMATIZADA Si la muestra se ha examinado por un sistema automatizado, especificar el sistema y el resultado. 5.- TEST ESTUDIO COMPLEMENTARIOS Proporcionar una breve descripción de los test y describir los resultados de manera que sea fácilmente comprensible para el clínico. INTERPRETACIÓN / RESULTADOS NEGATIVA PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O MALIGNA ( cuando no hay evidencia celular de neoplasia, consignarlo en el apartado de Categorización General o en el de Interpretación / Resultados, si existen infección u otros cambios benignos). Infección: Tricomoniasis vaginal. Hongos morfológ. compatibles con cándida spp. Cambio en la flora sugestiva de vaginosis bacteriana Bacterias morfológ. compatibles con Actinomyces spp. Cambios celulares compatibles con herpes simple. Otros hallazgos benignos (descripción opcional) Cambios celulares reactivos asociados a: Inflamación (incluye reparación típica) Radiación DIU. Células glandulares posthisterectomía Atrofia Otros Capítulo 1 Modelos de informes y diagnósticos citológicos Como interpretar un informe citológico 15
  • 16. Células endometriales (en una mujer de más de 40 años) (especificar si es negativa para lesión escamosa intraepitelial) ANOMALÍAS CELULARES EPITELIALES CÉLULAS ESCAMOSAS Células escamosas atípicas De significado indeterminado (ASC-US) No es posible excluir H-SIL (ASC-H) Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L(OW)-SIL) HPV / Displasia Leve / CIN-I) Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (H(IGH)-SIL) Displasia moderada, grave / CIN-II / CIN-III / Carcinoma in situ Carcinoma de células escamosas CÉLULAS GLANDULARES (*) Atípicas Células endocervicales (de origen no especificado o especificar en comentarios). Células endometriales (de origen no especificado o especificar en comentarios). Células glandulares (de origen no especificado o especificar en comentarios). Atípicas Células endocervicales, sugestivo de neoplasia. Células glandulares, sugestivo de neoplasia. Adenocarcinoma in situ endocervical Adenocarcinoma Endocervical Endometrial Extrauterino De origen no especificado OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS: especificar. NOTAS EDUCATIVAS Y SUGERENCIAS (opcional) Las sugerencias deben ser concisas y consitentes con protocolos de seguimiento clínico publicados por organizaciones profesionales (se pueden incluir las referencias de las publicaciones relevantes) El Sistema Bethesda admite una descripción del aspecto hormonal, no se utilizan índices y contempla tres diagnósticos: no valorable (explicar motivo), concordante con edad e historia de la paciente y no concordante con historia y edad de la paciente (explicar motivo). (*) Desaparece el AGUS (atipia glandular de significado indeterminado) de la primera clasificación Bethesda. Como interpretar un informe citológico 16
  • 17. MODELO DE PETICIÓN Y DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN USO EN SALUD Como interpretar un informe citológico 17
  • 18. COMO SE TOMA, TIÑE, MONTA Y LEE UNA CITOLOGÍA
  • 19. Depositarla en el cristal en el extremo más alejado de la banda mate en sentido vertical (a lo ancho del cristal) ocupando un tercio de la longitud del cristal. Hay pacientes que sangran al realizar esta toma y la hemorragia dificulta las siguientes. En este caso, se puede invertir el orden de las tomas. Fig. 2.-1.-Toma endocervical 4.- Después con la espátula de Ayre o similar realizar un barrido en 360º del exo- cérvix y depositarla a continuación de la toma anterior y también en sentido vertical ocupando el tercio medio del portaobjetos. Fig. 2.-2.- Toma exocervical DATOS QUE DEBEN CONSTAR EN LA PETICIÓN DE UNA CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL Es absolutamente imprescindible que la muestra citológica se acompañe de los datos personales de la paciente. El nombre, apellidos, número de identificación sanita- ria, etc., deben ser inequívocamente legi- bles en la muestra y en la hoja de petición sin que sea posible confusión alguna con otra paciente. La fecha de nacimiento o edad, fecha de ultima regla, hallazgos clínicos, colposcópicos, citologías anteriores, biopsias, tratamientos hormonales, quirúrgicos etc., también son necesarios para relacionarlos con los hallazgos citológicos y un diagnóstico preciso. CÓMO SE REALIZA UNA TOMA CITOLÓGICA CERVICOVAGINAL 1.- Rellenar completamente en la hoja de petición los datos identificativos y clínicos de la paciente. Anotar en la banda mate del portaobjetos el nombre y apellidos de la paciente o la identificación con lápiz pro- curando manipular el cristal lo menos posi- ble y cogerlo siempre por la banda mate. 2.- Colocar espéculo para mostrar el cérvix. 3.- Realizar primero la toma del canal endocervical con hisopo, citobrush o ins trumento similar introduciendolo en el ca- nal cervical y rotarlo varias veces. Capítulo 2 Realización, tinción y lectura de una toma citológica cervicovaginal Como interpretar un informe citológico 19
  • 20. 6.- Diez inmersiones en alcohol etílico de 100%. 7.- Tinción con Naranja G6, 1 ½ minutos. 8.- Diez inmersiones en alcohol etílico 100%. 9.- Tinción con EA50, 1 ½ minutos. 10.- Diez inmersiones en alcohol etílico 100%. 11.-Diez inmersiones en alcohol etílico 100%. 12.- Diez inmersiones en Xilol. 13.- Pasar de nuevo por Xilol. 14.- Montaje con Eukit, DP3, bálsamo... Existen aparatos de tinción y montaje automáticos que se usan en laboratorios con gran volumen de trabajo. LECTURA CITOLÓGICA La lectura citológica hay que hacerla cuidadosa y detenidamente para que no pasen inadavertidas células con anomalías. Explicada muy bién por el Dr. M. de Arcos constaría de los siguientes pasos: 1.- Puesta a punto del microscopio. 2.- Lectura de los datos que debe apor- tar el clínico. 3.- Conocimiento del lugar de proce- dencia de la muestra. 4.- Comprobación del estado de la pre- paración y forma de leer el extendido. 5.- Observación de la morfología, tinción y agrupamiento de los diversos elementos. 6.- Identificación de los elementos que integran el frotis. 7.- Evaluación microbiológica. 8.- Evaluación hormonal. 9.- Evaluación morfológica. 10.- Redacción del informe. Fig. 2.-3.- Toma fondo vaginal 5.- Por ultimo con el otro extremo de la espátula hacer la toma de fondo de saco vaginal posterior y depositarla en el cristal en el tercio más próximo a la banda mate. 6.- Fijarla inmediatamente con spray para citologías con una o dos rápidas pa- sadas a una distancia de 20 cm sin poner dema- siada cantidad (que no gotee). Como alternativa, spray de laca vulgar de cabello con los menos aditivos posibles de perfumes. El mejor fijador: dejarlo inmerso en alcohol y éter a partes iguales. Con cualquier procedimiento puede estar unos 5-7 días antes de teñir la preparación sin que se deteriore. 7.- Dejar secar el spray fijador aplicado e introducir el porta en la caja de transporte. TINCIÓN CITOLÓGICA La tinción citológica original de Papanicolaou consta de 23 pasos por colorantes, agua y alcoholes. Además de ella hoy día se usan alguna de sus numerosas variantes. Dependiendo de la marca de los colorantes y alcoholes los tiempos de tinción se van adaptando. Una de las variantes de la tinción original de Papanicolaou sería: 1.- Lavado con agua corriente 10 inmer- siones. 2.- Hematoxilina 2 minutos. 3.- Lavado con agua corriente 5 minutos. 4.- Diez inmersiones en alcohol etílico de 70º. 5.- Diez inmersiones en alcohol etilico de 96º. Como interpretar un informe citológico 20
  • 21. mente para aumentar la fiabilidad del diagnóstico. El aprendizaje de la técnica de lectura es largo, el mantenimiento y reciclaje es imprescindible y el control de calidad de lectura es necesario. No todas las personas tienen afinidad por la lectura citológica y puede haber una diferencia muy grande en el rendimiento entre las personas. Al igual que para la tinción y montaje existen aparatos automatizados que realizan la lectura de las citologías y seleccionan aquellas que deben ser examinadas por el citólogo, pero no son un sustituto de éste. La toma, manipulación y tinción de los frotis citológicos son procedimientos sencillos pero deben realizarse cuidadosa- Como interpretar un informe citológico 21
  • 22. Acta Ginecológica Vol. XXXI, pág. 57 (1977) SISTEMÁTICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS EXTENDIDOS CITOLÓGICOS Por el Doctor Miguel de Arcos de la Plaza († 12-11-1998)* RESUMEN El autor señala la falta de un capitulo dedicado a este fin en los textos de citodiagnóstico clínico habitualmente manejados. Ofrece la sistemática seguida por su equipo de trabajo que resume en los siguientes pasos: 1) Puesta a punto del microscopio. 2) Lectura de los datos que debe aportar el clínico. 3) Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra. 4) Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el extendido. 5) Observación de la morfología, tinción y agrupación de los diversos elementos. 6) Identificación de los elementos que integran el frotis. 7) Evaluación microbiológica. 8) Evaluación hormonal. 9) Evaluación oncológica. 10) Redacción del informe. Concluye destacando que esta sistematización ha de adaptarse a cada laboratorio en particular, pero que estima .puede ser de utilidad principalmente para aquellos que se inician en el campo del citodiagnóstico clínico, único objeto de su exposición. * Jefe de la Sección de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Genital Femenino. Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social. Centro Maternal. Departamento de Obstetricia y Ginecología (Zaragoza) Como interpretar un informe citológico 22
  • 23. INTRODUCCIÓN Cada año que los organizadores han tenido la gentileza de invitar-nos a este curso de citodiagnóstico hemos pretendido ser útil sobre todo a los compañeros que se asoman por vez primera al campo de la citología clínica. Por ello hemos ido eligiendo aquellos temas en los que, a lo largo de nuestros dieciséis años de experiencia en esta faceta de la medicina, hemos encontrado más dificultades de comprender en su totalidad, bien por no haber sido muy estudiados, como la citología del puerperio o de las trompas, bien por no haber sido contemplados desde un ángulo que lo abarcase plenamente, como la citología de los elementos no epiteliales, o bien por adaptarse a las necesidades del momento, como los aspectos citológicos de la prevención oncológica en ginecología. Siguiendo esta misma línea de motivación, hemos creído conveniente ofrecerles en esta ocasión una «Sistemática para la interpretación de los extendidos citológicos». Esto, al parecer tan simple y realizado por todos a diario sin prestarle mayor atención ni requerirnos gran esfuerzo, no lo hemos encontrado reflejado de una manera amplia y organizada en los textos citotógicos que habitualmente manejamos. Quizá porque siempre se da por sabido, pero olvidamos que es —un primer paso a dar en nuestra formación de citólogos que todos habríamos agradecido poderla leer en aquellos momentos. Con este deseo, el de poder ofrecer una sistemática de los pasos a seguir en la lectura e interpretación de un extendido citológico que conduzca a la redacción de un informe útil, vamos a exponerles nuestros criterios en este aspecto sin otras pretensiones. La sistemática empleada por nuestro equipo de trabajo puede resumirse en el siguiente cuadro: Sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos 1) Puesta a punto del microscopio. 2) Lectura de los datos que debe aportar el clínico. 3) Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra. 4) Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el extendido. 5) Observación de la morfología, tinción y agrupación de los diversos elementos. 6) Identificación de los elementos que integran el frotis. 7) Evaluación microbiológica. 8) Evaluación hormonal. 9) Evaluación oncológica. Como interpretar un informe citológico 23
  • 24. 10) Redacción del informe. 1. Puesta a punto del microscopio Primer paso obligado en la lectura de los extendidos citológicos será la puesta a punto del aparato con el cual ésta va a realizarse. La limpieza de la óptica del microscopio ayuda a una correcta lectura, eliminando motas de polvo depositadas en los filtros, condensador, objetivos y oculares. Más aún, esta nitidez es obligada cuando se requiere la toma de fotografías o diapositivas para archivo. En caso de existir gotas de aceite de cedro o de bálsamo, éstas deben ser eliminadas inmediatamente para evitar su desecación; si esto hubiese ocurrido será preciso humedecer el paño en una solución disolvente (xileno o alcohol). Una o dos veces al año es conveniente una revisión del microscopio por el técnico de la casa proveedora, para un ajuste perfecto y reemplazo de piezas defectuosas. Una limpieza a fondo debe realizarse una vez por semana; diariamente bastará pasar un paño o papel que no deje pelusas. La regulación de la fuente de luz dependerá del aparato a emplear, en general es suficiente una intensidad de 3 a 4 voltios, cifras inferiores o superiores producen un mayor cansancio de la vista por esfuerzo de acomodación y peor delimitación de las estructuras. Únicamente en caso de tomas fotográficas se requiere elevar hasta 6 o 7 voltios. Una adecuada iluminación se consigue combinando la intensidad de la fuente de luz con la mayor o menor apertura o cierre del diafragma, la elevación o des-censo del condensador y la interposición o no de diversos filtros. Punto importante en este aspecto es el centraje de la lámpara para obtener una luminosidad uniforme de todo el campo, lo cual debe verificarse al menos una vez al mes. La elección de la óptica dependerá de las posibilidades del utillaje de que dispongamos. En general se precisan oculares de 10 x. También es útil disponer de un ocular micrométrico, sobre todo para familiarizar a los alumnos con las medidas de las dimensiones habituales de los elementos que integran los frotis. Los objetivos más utilizados en la lectura de los extendidos citoló- gicos son el de 10, 20 y 40 x. La lupa (objetivo 4 x) se requiere para puntear campos concretos de las preparaciones. El objetivo de inmersión se usa excepcionalmente para identificación de gérmenes, delimitar estructuras nucleares y para tomas fotográficas. Las cremalleras de la platina, carro y enfoque macro y micrométricos deben estar engrasadas de forma que permitan desplazamientos continuos y uniformes. 2. Lectura de los datos que debe aportar el clínico Como interpretar un informe citológico 24
  • 25. Una vez puesto a punto el microscopio debemos proceder a comprobar que la preparación que vamos a examinar se corresponde con el impreso que le acompaña, para ello nos fijaremos en el número de identificación que ha de ser igual en ambos. Seguidamente realizaremos una lectura de los datos que el clínico nos aporta en el impreso correspondiente, lo cual nos ayudará extraordinariamente para una correcta interpretación. En primer lugar, estos datos nos informarán sobre la procedencia de la muestra y el método de toma utilizado (vulvar por raspado o impronta; vaginal con torunda, espátula o pipeta, triple toma vaginal, ecto y endocervical; endometrial por lavado-aspiración o cepillado; impronta ; punción; secreción, etcétera). Este dato centrará nuestras ideas, al proceder al examen microscópico, sobre los elementos que podemos observar. Así, por ejemplo, no nos sorprenderá la presencia de células escamosas superficiales anucleadas y fenómenos de queratinización si la toma es de vulva o la abundancia de células cilíndricas si la toma es de endometrio. Si el frotis es de repetición deberemos conocer en este momento los resultados emitidos con anterioridad. Aunque somos de la opinión de que toda muestra vaginal debe ser siempre valorada en su triple posibilidad microbiológica, hormonal y oncológica, debemos conocer qué carácter específico nos solicita el clínico en este caso, es decir, qué valoración le interesa en especial. El conocimiento de la edad, número de embarazos y actividad sexual nos orientará sobre la posibilidadde una patología oncológica o bacteriológica, según los casos. Los datos referidos al ciclo biológico y menstrual nos orientarán sobre la concordancia o discordancia del estado hormonal que debe presentar con el que realmente se observa. Todas las aportaciones referentes a la gestación, parto y puerperio serán precisas para una correcta valoración. En este sentido hemos de conocer: tiempo del embarazo, posible amenaza de aborto, posibilidad de bolsa rota, muerte fetal o enfermedad trofoblástica, fecha del último aborto o parto, existencia o no de lactancia concomitante, etc. El conocimiento de la existencia de una quimioterapia, actinoterapia o terapia hormonal previa es obligado para una adecuada valoración de la morfología observada. Igualmente, la lectura de estos datos suministrados en el impreso nos servirá de orientación, en caso de existir cuerpos extraños, pesarios, diafragmas, dispositivos intrauterinos, etc. y, en casos de intervenciones ginecológicas pre- vias: electro o criocirugía, legrados, biopsias, conizaciones, ovariectomías, Como interpretar un informe citológico 25
  • 26. histerectomías, etc., en donde es conveniente conocer la fecha de su realización y el resultado histológico. Finalmente, la lectura de los hallazgos ginecológicos anotados por el clínico nos facilitará larcorrecta interpretación, por ejemplo, de la existencia de hematíes ante hemorragias de contacto o de cavidad; de la existencia de un fondo inflamatorio ante leucorreas, vaginitis o cervicitis; de la existencia de células endometriales ante focos de endometriosis; la minuciosa búsqueda de atipias ante lesiones sospechosas, etc. 3. Conocimiento del lugar de procedencia de la muestra Este paso se consigue, generalmente, a través de las anotaciones expuestas por el clínico en el impreso que acompaña a la preparación. No obstante, si éstas no fíguran en el mismo, será la identifi cación de los elementos componen-tes del frotis durante la lectura microscópica la que nos señalará su origen. A título orientativo diremos que puede servirnos de ayuda saber que en la mayoría de las ocasiones el portaobjetos vendrá con tres ex-tensiones (método de triple toma de Wied: vaginal, ecto y endocervical). La ordenación correcta corresponde a la toma endocervical en el extremo opuesto al número de identificación, la toma ectocervical en el centro y la vaginal próxima a dicho número. La toma endocervical, realizada con el hisopo de algodón, deja una extensión de características específicas, circular y con fibras mucosas; las tomas ectocervical y vaginal son habitualmente similares entre sí, si bien frecuentemente la toma ectocervical presenta un aspecto mucoso que casi nunca ofrece la vaginal y una coloración rojiza a veces por la presencia de hematíes. Otras veces en el frotis se aprecia una sola extensión, ello puede corresponder a una toma vaginal con hisopo por himen íntegro, a una toma endometrial por barrido, a toma de mama por secreción o de sedimentos de fluidos (orina, ascitis, lavado, etc.); en estos casos la extensión procedente de vagina suele ser uniforme; las de tomas endometriales suelen ser gruesas, irregulares y siempre hemáticas. En otras ocasiones el material remitido se ofrece de forma irregular, en grumos finos y gruesos, son habituales en las extensiones de mama donde el material se ha obtenido por punción, y en aspiraciones endometriales, ya que en estos casos el material se deposita por propulsión del émbolo de la jeringa. Las extensiones de sedimentos y de secreciones mamarias suelen ser uniformes, con la característica de un borde lineal en el punto de comienzo del extendido. 4. Comprobación del estado de la preparación y forma de leer el extendido En ocasiones la simple observación microscópica de la preperación nos manifiesta las dificultades que presentará su lectura e interpretación, bien por escasez o exceso de material, bien por desecación o hidratación total o parcial, bien por tinción o montaje defectuoso. Como interpretar un informe citológico 26
  • 27. La observación microscópica del extendido nos dirá en definitiva en qué estado se encuentra el material procesado en el laboratorio y su posibilidad o no de ser interpretado correctamente. Toda preparación defectuosa debe ser rechazada, indicando en el informe «extendido citológico no valorable» y señalando los motivos de tal decisión, para que sean subsana-dos en el frotis de repetición. La lectura de las preparaciones citológicas se basa en el análisis morfológico y tintorial de cada uno de los elementos que integran el extendido; por ello una lectura correcta requiere la observación minuciosa de todo el material remitido. Es muy importante, pues, recorrer bajo visión microscópica toda la preparación, en forma ordenada y continuada, desde un extremo al otro del portaobjetos evitando saltos y desplazamientos bruscos de la platina para no dejar ninguna porción sin observar. Situamos la preparación sobre la platina con la etiqueta de identificación a la izquierda. Elegimos un objeto a seco de 10 x y enfocamos la muestra con macro y micrómetro, desplazando ésta hasta colocar el ángulo inferior izquierdo bajo el campo microscópico. Comenzamos la lectura moviendo la preparación en sentido vertical hasta el ángulo superior izquierdo y en este momento hacemos un desplazamiento horizontal hacia la izquierda, de tal forma que los elementos observados en el margen izquierdo del campo microscópico, hacia las nueve horarias, queden ahora en el margen derecho sobre las tres horarias. Entonces procedemos a un nuevo desplazamiento vertical en sentido contrario, y así sucesivamente hasta recorrer toda la muestra, terminando en el ángulo inferior derecho. Algunos autores, como Ishizuka, Oota y Masabuchi, afirman, según su experiencia, que el desplazamiento vertical de la preparación causa menos fatiga ocular que el desplazamiento horizontal de todo el porta. Sinceramente, no hemos apreciado diferencias notables en este aspecto. En nuestra opinión los inconvenientes más importantes, al realizar el recorrido horizontal prolongado, consisten en que cuando se trata de preparaciones realizadas por triple toma tendríamos que pasar de una a otra y esto sería un grave error de lectura. Nosotros aconsejamos que el desplazamiento de la platina móvil se lleve a cabo siguiendo el sentido en que se ha hecho la extensión de la muestra; si ésta ha sido vertical, vertical, y si horizontal, horizontal, ya que de esta forma nos es posible descubrir «regueros» de células neoplásicas en carcinomas «ín situ» o microinvasores, siendo éste un dato de gran valor para el diagnóstico, que no se puede apreciar si los desplazamientos los realizamos en sentido contrario. Cuando en esta lectura es conveniente, cambiamos el objetivo de 10 x por uno de 20 o 40 x; en casos excepcionales empleamos un objetivo de inmersión. Los hallazgos importantes son anotados en el impreso utilizando las graduaciones milimétricas con nonios existentes en la platina móvil, o bien colocando un objetivo de pequeño aumento, lupa de 4 x, que permite puntear o enmarcar dentro de un círculo con tinta china los campos seleccionados, para po- derlas localizar fácilmente con posterioridad. Como interpretar un informe citológico 27
  • 28. 5. Observación de la morfología, tinción y agrupación de loa diversos elementos El diagnóstico citológico se basa en la observación minuciosa de los caracteres morfológicos, tintoriales y de agrupación de los diversos elementos que pueden encontrarse presentes en el extendido. Esta observación ha de valorar: 1) El tamaño de la célula. 2) La forma de la célula. 3) Los caracteres de los bordes celulares. 4) La estructura del citoplasma. 5) 5. La coloración del citoplasma. 6) La cantidad del citoplasma. 7) La relación núcleo citoplásmica. 8) El número de núcleos. 9) El tamaño de los núcleos. 10) La forma de los núcleos. 11) Los caracteres de los bordes nucleares. 12) La estructura de los núcleos. 13) La coloración de los núcleos. 14) La posición de los núcleos. 15) La relación núcleo/nucleolar. 16) El número de nucleolos. 17) El tamaño de los nucleolos. 18) La forma de los nucleolos. 19) La coloración de los nucleolos. 20) Otros caracteres (aislamiento, formas de agrupación, aspecto general del extendido, etc.). 6. Identificación de los elementos que integran el frotis Intimamente ligada al paso anterior se encuentra la identificación de cada uno de los elementosque estamos observando y que en conjunto constituyen el extendido. La observación individual nos debe llevar, en primer lugar, a catalogarlo como elemento epitelial o no. En el primer caso señalaremos si pertenece al epitelio pavimento-so o al cilíndrico y seguidamente hemos de matizar a qué estrato del epitelio plano poliestratificado corresponde, o bien, en caso de pertenecer a los epitelios cilíndricos, de cuál de ellos se ha desprendido (en- docervical, endometrial, etc.). Como interpretar un informe citológico 28
  • 29. En el segundo caso, es decir, si el elemento no es epitelial, utilizamos nuestra clasificación integrándolo en uno de los cuatro grupos siguientes: elementos conjuntivos, sanguíneos, bacterianos y otros. Si lo hemos identificado como elemento conjuntivo matizaremos si se trata de un fibroblasto, fibrocito, adipocito, histiocito, macrófago, plasmocito o mastocito. Si lo hemos identificado como elemento sanguíneo señalaremos si se trata de un eritrocito o de alguna de las variedades de leucocitos. Si el elemento es bacteriano indicaremos su carácter bacilar, cocaceo, protozoario de hongos, con las especificaciones que el método citológico nos permite. Finalmente identificaremos los espermios, filamentos de moco, contaminantes y artefactos de la preparación. 7. Evaluación, microbiológica El citodiagnóstico clínico ginecológico nos ofrece fundamentalmente tres posibilidades interpretativas: la bacteriológica, la hormonal y la oncológica. De ellas la primera a considerar, mientras se está realizando la lectura de la preparación, es la microbiológica, pues, según circunstancias, puede condicionar las posibilidades de una evaluación hormonal y oncológica. Tras haber señalado la existencia de un componente inflamatorio, el extendido debe ser informado como no valorable en los aspectos hormonal y morfológico hasta tanto éste no haya sido eliminado. Una evaluación microbiológica correcta ha de atender no sólo a los gérmenes en sí, sino también a las modificaciones que sobre los elementos epiteliales y el aspecto general del frotis han producido los mismos. En primer lugar valoramos el aspecto global del extendido, ese «golpe de ojo» que con la experiencia de la observación de muchos miles de preparaciones permite al citólogo decir, por ejemplo: «este frotis tiene tricomonas», aunque todavía no las ha identificado, y es precisamente este aspecto global el que le lleva a buscarlas porque las ha intuido. Los signos morfológicos de la acción de los gérmenes se traducen: por la lisis de los citoplasmas celulares, como en el caso de los bacilos de Döderleim; por la pérdida de nitidez del contorno celular (autolisis celular degenerativa), como en los extendidos inflamatorios por flora cocácea; por la vacuolización del citoplasma, la retracción del núcleo de un halo perinuclear, la seudoeosinofilia, la anfofilia o la aparición de tonalidades tintoriales no habituales en los extendidos normales, el aumento del tamaño del núcleo o la irregularidad de su contorno conservando la relación N/C y la normal distribución cromática, como en los frotis inflamatorios por hongos o tricomonas, etc. Como interpretar un informe citológico 29
  • 30. Estos signos indirectos se completan con la presencia de elementos no epiteliales conjuntivos y/o sanguíneos. En casos concretos, como las infecciones por virus, las modificaciones nucleares caracterizadas por formas irregulares con bordes nítidos y reforzados, sin estructura cromatínica, de aspecto como vidrio delustrado con cuerpos de inclusión, constituyen la única base para el diagnóstico, dada la imposibilidad de visualización de estos microorganismos con la óptica convencional. Una vez valorado este aspecto global del extendido, procederemos a identificar el agente causal tipificándolo según nuestras posibilidades, finalizando así la evaluación microbiológica. 8. Evaluación hormonal Si no existe un componente inflamatorio o una intensa citolisis y la preparación contiene una toma vaginal, el siguiente paso en la lectura corresponde a una evaluación hormonal. La mayor fidelidad del método se ofrece en la valoración de la influencia estrogénica. Para ello, aunque se han propuesto diversos índices de estrogenismo, nosotros empleamos principalmente el Indice de Maduración (I.M.). Este índice expresa las fluctuaciones de los porcentajes de cada una de las tres etapas de la maduración celular (células profundas, intermedias y superficiales) que se rigen por varias hormonas. El I.M. se determina realizando un recuento diferencial aproximado de los tres tipos celulares detectados que emite el epitelio poliestratificado" células profundas, intermedias y superficiales (P./I./S.). Por ejemplo, 5/70/25 representa el I.M. de una mujer que desprende un 5 por 100 de células pro-fundas, un 70 por 100 de células intermedias y un 25 por 100 de células superficiales, sobre un contaje de 100 células pavimentosas. La maduración del epitelio avanza de izquierda a derecha y retro-cede de derecha a izquierda; una desviación del I.M. «a la izquierda» indica la liberación de células menos maduras, es decir, profundas; mientras que una desviación «a la derecha» indica que se alcanzó una maduración más avanzada por el epitelio que se desprende, es decir, indica una liberación mayor de células superficiales. El I.M. nos suministra unos datos más reales y amplios que el Indice Picnótico, pues éste, utilizado solo, puede incluso inducir a error en la valoración hormonal (por ejemplo, una paciente con I.P. = 20 puede tener un I.M. = 0/80/20, «desviación derecha», o bien I.M. = 60/20/20, «desviación izquierda»). Realizada esta evaluación de la actividad estrogénica, observamos si existen signos de acción progesterónica (extendido con un predominio de células intermedias, de bordes plegados, núcleos alargados, con tendencia a la agrupación en bloques donde los límites celulares no están bien definidos). Una evaluación de estimulación androgénica, en caso de existir, ofrecería un extendido con células de tipo parabasal o intermedias, con alto Como interpretar un informe citológico 30
  • 31. contenido glucogénico en el citoplasma, coloración basófila pálida del mismo y refuerzo de la membrana celular. Núcleo grande, pálidamente coloreado, y cromatina dispuesta en gránulos pequeños. En conjunto el frotis androgénico muestra un aspecto parecido al del frotis hipotrófico-hipoestrogénico. 9. Evaluación oncológica Un concepto fundamental debemos tener presente antes de realizar una evaluación oncológica en la sistemática de lectura de los extendidos citológicos ginecológicos: «Las células no tienen signo alguno de malignidad que se repita en cada una de ellas. El diagnóstico de malignidad se funda en el conjunto de todas las peculiaridades morfológicas atípicas del frotis entero» Los criterios de malignidad que hemos de valorar son los siguientes : A) Modificaciones que afectan a todas las células: Anisocitosis. Aislamiento. Agrupamiento. Desviación de la relación N/C en favor del núcleo. B) Modificaciones que afectan al núcleo: Anisonucleosis. Polimorfismo nuclear. Aumento de tamaño. Alteraciones cromáticas del núcleo. Irregularidad del contorno de la membrana nuclear. Marginación de la cromatina. Cromatina granular y cromocentros irregulares. Mitosis. Multinucleación. Modificación de la relación N/n. Macronucleolos. Nucleolos de forma irregular. C) Modificaciones que afectan al citoplasma: Polimorfismo celular. Bordes poco netos. Vacuolización. Alteraciones tintoriales. Fagocitosis. D) Modificaciones que afectan al fondo del extendido. Entre estos signos sospechosos inespecíficos e indirectos valoramos : La «diatesis tumoral» o fondo sucio. La presencia de pequeños histiocitos. Un alto efecto estrogénico en postmenopáusicas. Con estos criterios citomorfológicos llegaremos, en primer lugar, a clasificar la muestra en: benigna, sospechosa (ambigua) o maligna, y seguidamente hemos de intentar, aunque no siempre sea posible y en ocasiones suponga una posibilidad de error hacer una predicción del diagnóstico histológico. Como interpretar un informe citológico 31
  • 32. 10. Redacción del informe El último paso de la sistemática en la interpretación de los extendidos citológicos ginecológicos supone el reflejar en un informe escrito, de forma inteligible para el clínico, todos los datos recogidos a través de los distintos pasos que hemos expuesto. Las mas variadas fórmulas de expresión han sido utilizadas, desde un frío y simple diagnóstico hasta las más amplias y detalladas redacciones. Esta variabilidad viene condicionada, entre otros factores, por estos dos fundamentalmente: a) El número de extendidos que absorbe y tiene que evacuar diariamente el laboratorio. b) Los recursos de que dispone (personal médico, auxiliar y admi- nistrativo; mecanización; automatización, etc.) Se comprende fácilmente que si el volumen de trabajo no es excesivo y los recursos son abundantes, será posible redactar amplios y de-tallados informes; si sucede lo contrario, será obligada la redacción de informes más escuetos y sucintos. Opinamos que todo informe debe contener al menos los siguientes datos: I. Descripción de los hallazgos observados. II. Interpretación de los mismos, que nos lleva a una valoración diagnóstica microbiológica, hormonal y de predicción histológica. III. Recomendaciones al clínico, a la vista de los apartados anteriores. I. La descripción de los hallazgos morfológicos, tintoriales y de agrupación observados serán más o menos amplia según los recursos de que se disponga. Un sistema útil, sobre todo para los laboratorios muy sobrecargados de trabajo, es el empleado por Wied, Meissels, etc., y en nuestro país por diversos centros, entre ellos nosotros desde hace tiempo. Se basa en la utilización de una clave convencional previamente establecida que permite resumir bastante la descripción de los hallazgos. Una descripción detallada debería contemplar los siguientes aspectos : A) Células del epitelio pavimentoso poliestratificado: a) Ausencia o existencia. Estrato del que proceden: Profundas. Intermedias. Superficiales. b) Caracteres morfológicos y tintoriales : Normales. Atípicos sin sospecha de malignidad (descripción de las altera- ciones y posible causa de las mismas: inflamación, atrofia, Como interpretar un informe citológico 32
  • 33. metaplasia, reparación, radioterapia, quimioterapia, déficit de ácido fólico, otras). Atípicas con sospecha de malignidad (descripción de los crite- rios citológicos de malignidad observados). d) Otros detalles. B) Células de los epitelios cilíndricos : a) Ausencia o existencia. Epitelio del que proceden: Endocervix. Endometrio. Endosalpinx. b) Caracteres morfológicos tintoriales: (Igual que en epitelio plano.) C)Células mesoteliales: a) Ausencia o existencia. b) Caracteres morfológicos tintoriales. D) Otros elementos: a) Leucocitos (ausencia o existencia, tipos, cantidad, estado de conservación, muestra en que aparecen). b) Hematíes (ausencia o existencia, cantidad, estado de conser- vación, muestra en que aparecen). c) Elementos conjuntivos (ausencia o existencia, tipo, cantidad, estado de conservación, muestra en que aparecen). d) Espermios (ausencia o existencia, morfología normal o anormal, cantidad, muestra en que aparecen). E) Hallazgos microbiológicos: a) Bacilos de Döderleim (ausencia o existencia, cantidad, con o sin citolisis). b) Tricomonas (ausencia o existencia, número por campo definido, estado de conservación). c) Flora cocácea (ausencia o existencia, tipo). d) Hongos (ausencia o existencia, tipo). e) Toxoplasmas. f) Otros. F) Indices hormonales : a) Valoración estrogénica. b) Valoración progesterónica. c) Valoración androgénica. G) Otros hailazgos no especificados: a) Moco. b) Cuerpos extraños. c) Contaminantes. Como interpretar un informe citológico 33
  • 34. d) Otros. II. La interpretación de los hallazgos descritos nos ha de llevar a una: No valoración del extendido remitido. Valoración diagnóstica microbiológica: Extendido citológico con ausencia de gérmenes. Extendido citológico con flora normal. Extendido citológico inflamatomo inespecífico. Extendido citológico inflamatorio por tricomonas. Extendido citológico inflamatomo por flora cocácea. Extendido citológico inflamatorla por hongos. Extendido citológico inflamatorio por toxoplasmas. Extendido citológico inflamatorm por virus. Valoración diagnóstica hormonal: Extendido citológíco en concordancia con la edad y/o el momento del ciclo en que se ha realizado. Extendido citológico con déficit estrogéníco acentuado o moderado. Extendido citológico estrogénico moderado o acentuado. Extendido cito]ógico progesterónico. Extendido citológico androgénico. Valoración diagnóstica oncológica: Extendido citológico compatible con normalidad. Extendido citológico compatible con lesión benigna (inflamación, atrofia, metaplasia, reparación, radiación, quimioterapia, déficit de ácido fólico, disqueratosis, etcétera). Extendido citológico compatible con displasia leve o moderada. Extendido citológico compatible con displasia severa/carcinoma «in situ» Extendido citológico compatible con carcinoma epidermoide posible- mente micro-invasor. Extendido citológico compatible con carcinoma epidermoide invasor (queratinizante, no queratinizante de células pequeñas, no queratinizante de células grandes). Extendido citoiógico compatible con hipertrofia de células cilíndricas (endocervicales, endometriales). Extendido citológico compatible con adenocarcinoma cervical, endometrial o de posible origen extrauterino (bien diferenciado, medianamente diferenciado o poco diferenciado). Extendido citológico compatible con carcinoma no epitelial (linfoma, sarcoma, etc.) III. Las recomendaciones al clínico a la vista de los apartados anteriores podrán Repetir el extendido Por insuficiente material. Por alteración del material. Después de tratar la infección existente. Después de practicar test de proliferación estrogénica. Como interpretar un informe citológico 34
  • 35. Por otros motivos. Practicar un examen colposcópico. Practicar estudio histológico De ectocervix. De endocervix. De endometrio. Otros. Realizar nuevo control citológico a los ... meses. Otros consejos no especificados. Somos conscientes de las dificultades en la interpretación de los extendidos citológicos ginecológicos. Algunos aspectos han sido analizados muy someramente y en otros quizá nos hemos extendido excesivamente. La aplicación en la práctica de todo esquema viene condicionada por la serie de circunstancias en la que cada persona y cada laboratorio se desenvuelve. No obstante, creemos que esta sistematización, que a nosotros nos es de utilidad, también puede serlo para otros. Como interpretar un informe citológico 35
  • 37. 3.- Examen colposcópico directo limpiando someramente el cérvix de moco y después con el filtro verde. En estos momentos ya se pueden observar algunas lesiones. Fig. 3.- 2.- Colposcopia de cérvix sin preparación. Se distinguen el epitelio exocervical del endocervical más rojizo. 4.- Examen tras la aplicación de ácido acético al 3 % (prueba del ácido acético) Fig. 3.- 3.- Cérvix tras aplicación de ácido acético. No lesiones. Se marca la unión o límite escamo-columnar. La colposcopia es la observación del cuello mediante un instrumento que se compone de una fuente de luz y lentes de aumento. Aunque hay diferentes modelos de colposcopios con diversas gradaciones de aumentos se suele trabajar entre 5 y 20. Incorpora también algunos filtros como el verde para mejor observación de los trayectos vasculares. Puede llevar máquina fotográfica, etc. Al observar el cuello uterino ampliado con aumentos podemos constatar lesiones o cambios que a simple vista pasan inadvertidos. Fig. 3.1.- Colposcopio PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA COLPOSCOPIA 1.- Colocación del espéculo. 2.- Examen del cuello a simple vista. Se aprovecha para realizar toma citológica o toma para examen en fresco. Capítulo 3 La Colposcopia Como interpretar un informe citológico 37
  • 38. remitidas de servicios externos ginecológicos u oncológicos. Diagnóstico lesiones benignas y orienta- ción en la elección de su tratamiento más adecuado, contribuyendo así a la «normalización cervical». Selección de las pacientes con CIN para ser tratadas con conización o conser- vadoramente (diatermocoagulación, criocirugía, laserterapia o escisión con asa diatérmica) y seguimiento de las mismas. La introducción de los procedimientos de exéresis electroqui- rúrgica (LEEP) está divulgando una nueva técnica colposcópica alternativa designada en la literatura anglosajona como «ver y tratar», que permite el diagnóstico y tratamiento en una sola sesión ambulatoria. Control de la CIN durante el embarazo, valorando la evolución de la lesión y demorando su tratamiento definitivo hasta después del parto. El ideal es examinar a todas las mujeres con citología y colposcopia (colposcopia sistemática) y, aunque esto no es factible en servicios con gran volumen de trabajo, si es posible en algunos ambientes (por ejemplo, en la práctica privada). Ventajas de la colposcopia (S.E.G.O.) Permite un diagnóstico precoz del cáncer de cuello al reconocerlo en sus fases más precoces, aún no detestables clínicamente. Permite la profilaxis del cáncer cervical al poder reconocer y tratar conve- nientemente las lesiones precursoras (CIN). Permite localizar con exactitud los lugares de muestreo histológico (biopsias bajo dirección colposcópica). poniendo de manifiesto lesiones que no se ven anteriormente (acético positivas) así como el epitelio cilíndrico y su límite con el pavimentoso. 5.- Examen después de la aplicación de lugol (prueba de Schiller); el epitelio escamoso normal se tiñe mientras que el epitelio cilindrico exocervical y las alteraciones o lesiones son yodonegativas. Fig. 3.- 4.- Cérvix tras aplicación de lugol (prueba de Schiller). 6.- Biopsia en caso necesario. 7.- Examen de los fondos vaginales y de las paredes vaginales antes y durante la extracción del espéculo. 8.- Informe con esquema, dibujo o fotografía de los hallazgos. INDICACIONES DE LA COLPOSCOPIA (S.E.G.O.) Valoración de las pacientes con una citología anormal o atípica: Segundo nivel de screening. Constituye la indicación principal de la colposcopia, a la que deben someterse todas las pacientes cuya citología muestre alteraciones compatibles con lesión intraepitelial o sospecha de cáncer invasor o con infección HPV. Confirmación diagnóstica de pa- cientes sintomáticas que acuden o son Como interpretar un informe citológico 3538
  • 39. Necesidad de adiestramiento del perso- nal médico ginecológico. Tiempo necesario para su práctica. Por estos inconvenientes, en general, este procedimiento diagnóstico se considera como de segundo nivel en el screening del cáncer de cuello y vagina en mujeres asintomáticas, si bien su asociación sistemática a la citología, siempre que sea posible, aumenta considerablemente la sensibilidad de ambas técnicas, razón por la que la técnica debería ser conocida por todo ginecólogo. Con las técnicas de digitalización de imágenes ha surgido ahora la colposcopia digital en la que se incorpora el almacenamiento, comparación y tratamiento de las imagenes. Permite efectuar con precisión trata- mientos conservadores de las lesiones intraepiteliales. Permite un seguimiento minucioso de las pacientes reconocidas y tratadas. Permite reconocer las modificaciones epiteliales subclínicas provocadas por el virus del papiloma (HPV), siendo la valoración colposcópica imprescindi- ble en la elección del esquema terapéu- tico. Sus posibilidades diagnósticas van más allá del cuello uterino, al permitir diagnosticar tanto lesiones subclínicas HPV como lesiones intraepiteliales en vagina, vulva (vulvoscopia), ano (anus- copia) o pene (peniscopia). Inconvenientes de la colposcopia (S.E.G.O.) Coste elevado del aparato. Zona de transformación típica (Z.T.T.) Epitelio metaplásico plano con diversos grados de madurez (Z.T. inicial, avanzada o antigua) de color rosado más intenso que el epitelio original y con restos cilíndricos (orificios glandulares, islotes papilares y quistes de Naboth) y vasos ramificados, yodo (-) o yodo (+) variable según grado de madurez. Zona de transformación normal o típica (Z.T.N. , Z.T.T.) Epitelio cilíndrico Formado por papilas rojas con vasos visibles, yodo (-). Se denomina ectopia a su extensión por la porfio fuera del O.C.E. El limite con el epitelio plano es la unión escamosocilindrica (U.E.C.) Epitelio cilíndrico Epitelio rosado con red capilar apenas visible, yodo (+).Epitelio original pavimentoso 1.- HALLAZGOS NORMALES EXPRESION COLPOSCOPICAHALLAZGOS COLPOSCOPICOS TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA DE 1990 DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA. (IFCPC) Como interpretar un informe citológico 39
  • 40. La correspondencia histológica suele ser la siguiente: GRADO I: Se corresponde con frecuencia con epitelios metaplásicos, tanto inmaduros como maduros (los epitelios acantósicos anormales), infección subclínica por HPV o CIN I. GRADO II: Comprende los signos de agravación de la lesión o de peor pronóstico, sugerentes y acompañantes con frecuencia (aunque no siempre) a las lesiones de alto grado; cuando se acompañan de vasos atípicos y contorno superficial irregular, debe sospecharse la posibilidad de una invasión precoz del estroma, aunque ésta pueda darse sin la existencia de tales signos colposcópicos. No debe olvidarse, de todas formas, que el concepto de CIN es un concepto histológico y que esta clasificación en grados colposcópicos tiene su utilidad fundamentalmente en señalar los signos de peor pronóstico que sirvan de guía para orientar los lugares más adecuados para la biopsia. 4. COLPOSCOPIA INSATISFACTORIA: Unión escamocolumnar no visible. Inflamación o atrofia intensas. Cuello uterino no visible. 3. SOSPECHA COLPOSCOPICA DE CÁNCER INVASOR GRADO I (Cambios menores) (Zona de transformación atípica (ZTA): Epitelios acetoblancos semitransparentes o brillantes, de bordes no siempre definidos, con o sin vasos de fino calibre, a menudo con patrones de punteado o mosaico mal precisados con distancia interpapilar breve, de mayor densidad de blanco en la periferia. Ausencia de vasos atipicos. Epitelio acetoblanco fino. Mosaico fino y regular. Punteado fino y regular. Leucoplasia tenue. GRADO II (Cambios mayores) (Zona de transformación atípica ZTA):Epitelios acetoblancos densos o grisáceos, de densidad ostra, opacos, de borde periférico recto, con frecuencia sin patrón vascular y a veces con punteados o mosaicos de vasos de calibre dilatado, forma irregular o espirales y distancia interpapilar aumentada. Es muy significativa la presencia de una línea interna de demarcación que separa una zona próxima de atipla significativa de otras más periféricas de cambios acetoblancos de menor grado, así como la presencia de erosiones y de orificios queratinizados formando anillos blancos sobreelevados. Epitelio acetoblanco denso. Mosaico grueso e irregular. Punteado grueso e irregular. Leucoplasia gruesa. Vasos atípicos. Epitelio acetoblanco*. Plano. Micropapilar o microcontomeado. Punteado*. Mosaico*. Leucoplasia*. Epitelio yodonegativo. Vasos atípicos (*) Especificar el grado Especificar si la lesión está dentro o fuera de la Zona de Transformación (ZT) 2. HALLAZGOS ANORMALES Como interpretar un informe citológico 40
  • 42. se hacen más superficiales (células intermedias y superficiales), se agrandan y aplanan y toman un aspecto poligonal como baldosas o escamas (epitelio plano poliestratificado o epitelio escamoso). El epitelio vaginal se muestra más grueso, sonrosado y húmedo en la mujer con ciclo conservado o con tratamiento estrogénico; y más delgado, seco, incluso sangrante o con petequias al contacto, en la mujer meno- paúsica (colpitis atrófica). El espesor epitelial lo dividimos en tres estratos: estrato profundo o basal con células basales y parabasales que es el más interno estrato medio con células intermedias estrato superficial con células superficiales que es el más externo. A continuación del estrato profundo más interno y tras la membrana basal se encuentra tejido conjuntivo. Esto es importante porque veremos luego que en dependencia de a qué estrato/s pertenezcan las células alteradas la lesión será más o menos grave. ENDOCÉRVIX El endocérvix es el canal cervical que comunica la vagina con la cavidad uterina y esta revestido por tejido epitelial cilíndrico. El endocérvix consta de una sola capa de células formando glándulas. Debajo de esta capa celular se encuentra la membrana basal VAGINA Y EXOCÉRVIX La vagina y el exocérvix están revestidos por epitelio plano poliestratificado com- puesto de varias capas de células. Fig. 4.-1.- Corte histológico de epitelio escamoso El número de capas celulares (alrededor de unas 20) depende fundamentalmente de la cantidad de estrógenos que tiene la mujer en ese momento y varía a lo largo del ciclo menstrual y a lo largo de la vida. Si los ovarios de la mujer producen estrógenos habrá más capas que en la niña o en la anciana en las que hay muy pocas. También las medicaciones hormonales son capaces de hacer crecer esas células y formar más capas celulares o frenar su crecimiento (análogos de GnRH) y por consiguiente el espesor de la mucosa vaginal. Las células que se encuentran en la pro- fundidad (células basales y parabasales) son más pequeñas y de forma más esférica o cuboide, y a medida que crecen y maduran Capítulo 4 Recuerdo histológico del cérvix Como interpretar un informe citológico 42
  • 43. mas transformaciones o cambios que el pavimentoso por la acción hormonal. No se ha encontrado una variación importante ni específica a lo largo del ciclo. Si que la acción hormonal lo modifica pero limitandose a discretas modificaciones en el volumen celular y la secreción de mayor o menor cantidad de moco sobre todo en fase estrogénica u ovulatoria. Así como en el epitelio pavimentoso existen alteraciones celulares previas a la aparición de un cáncer (alteraciones celulares de las capas que componen los tres estratos: profundo, intermedio y superficial ) (displasias); el epitelio cílín- drico al estar compuesto de una sóla capa de células no tiene ese comportamiento. Por ello en ocasiones es más difícil diferenciar una alteración benigna de una premaligna o ésta de un cáncer. Fig. 4.- 2.- Corte histológico de epitelio cilíndrico y el estroma conjuntivo. Estas células son de pequeño tamaño, como una basal o parabasal del escamoso y su forma recuerda a un cilindro, a un prisma, a una copa de flauta, a columnas adosadas (‘epitelio columnar’), etc, con su núcleo colocado en el polo basal. Son mucosecretoras y algunas tienen cilios. El epitelio endocervical no sufre las mis- Como interpretar un informe citológico 43
  • 45. oportuno tratamiento y una nueva toma nos asegurará el diagnóstico. Por otro lado aunque no veamos alteraciones celulares dudosas, la presencia de excesivo moco, leucocitos, superposición celular, grandes masas de gérmenes, etc., pueden ocultar las células o impedir su observación con claridad. Esto puede suceder con cualquier tipo de microorganismo pero especialmente con los tricomonas y en mi opinión también con la gardnerella (haemo- philus vaginalis). Debido a excesiva citólisis. (Ver capítulos de flora de Döderlein y hormonal citolítico). Debido a una incorrecta tinción o montaje. Escasa o excesiva tinción de los elementos celulares. Grumos de los colorantes. Hidratación. Poca o excesiva resina o medio de montaje, burbujas, etc. Ver también la clasificación Bethesda 2001. Una vez que la preparación citológica está teñida, prácticamente al primer “golpe de vista” en el microscopio, el citólogo se da cuenta si las condiciones del frotis van a permitir la emisión de un diagnóstico fiable. Hay diversos motivos por los que no se puede observar bien la morfología celular y ser la causa de éste diagnóstico. Debido a condiciones en la toma de muestras. Escaso material celular. Mala extensión del material obtenido quedando superpuesto en grumos. Mala fijación. Presencia de sustancias extrañas: lubricantes, restos de óvulos, polvo de talco de los guantes,etc. Sangre. Menstruación. Debido a fenómenos inflamatorios. No es infrecuente que los frotis con inflamaciones acusadas no se puedan valorar correctamente. Por un lado las alteraciones celulares derivadas de una infección pueden hacernos dudar si constituyen una displasia o lesión. La permanencia o desaparición de esas alteraciones tras el Capítulo 5 Diagnóstico morfológico no valorable Como interpretar un informe citológico 45
  • 46. endocervicales; bien por defecto en la toma o por imposibilidad de acceder al tejido endocervical (orficios cervicales muy cerrados) o por diversas circunstancias. Esta ausencia puede señalarla el citólogo en el informe, de tal manera, que establecería cierta reserva en el diagnóstico de ‘norma- lidad’ pues no se podría descartar patología endocervical. La presencia de histiocitos en un frotis puede ser normal y hay que relacionarlo con la edad, con el momento de ciclo y otros factores para considerar el hallazgo de alarma de patología endometrial. La presencia de sangre ya se ha considera- do en el apartado de frotis no valorable. Estos comentarios serían la expresión de que un frotis podría estar entre frotis valorable/no valorable o ‘muestra satisfac- toria’/‘no satisfactoria’ para evaluación del apartado “adecuación de la muestra” del Sistema Bethesda 2001. Fig. 6 .- 2.- Células cilíndricas endodervicales. Poco hay que comentar sobre el diag- nóstico de normalidad porque es obvio. Es cuando no se encuentran células con alteraciones atípicas ni inflamatorias. Sin embargo, en ocasiones, nos encontramos en un informe “compatible con normalidad” que se hace alguna anotación de advertencia; a veces esta anotación simplemente es una corta frase o una palabra sin más como: ‘presencia de sangre’, ‘hemorragia’, ‘histiocitos’, ‘no se ven células de la zona de transformación’, ‘ectopia’, etc. Fig. 6 .- 1.- Células pavimentosas superficiales con eosinofilia y bordes lisos citoplásmicos y núcleos picnóticos. A través de este comentario el citólogo se quiere proteger de un error diagnóstico. Nos está diciendo que él no ve nada anormal pero que la sangre le puede ocultar células anómalas, que la presencia de histiocitos puede sugerir patología endometrial, o que no ve células de la zona de transformación (células metaplásicas; ver el siguiente capítulo de metaplasia y ectopia). No es raro en los frotis la ausencia de células Capítulo 6 Diagnóstico morfológico de normalidad Como interpretar un informe citológico 46
  • 47. recomendación a seguir en cada caso y también dejar un margen de actuación para que el clínico obre según su criterio puesto que la clínica y la visión colposcópica que puede tener éste puede ser fundamental y decisoria respecto al seguimiento y actuación. Fig. 6 .- 5.- Células pavimentosas intermedias y superficiales Respecto a anotaciones como ‘ectopia’ y ‘ausencia de células de la zona de transformación’ se comentarán en el siguiente capítulo. Fig. 6.- 6 Células cilíndricas endocervicales vistas desde uno de sus polos adoptando una imagen en “panal”. Fig. 6 .- 3.- Células pavimentosas intermedias grandes con coloración cianófila, bordes citoplásmicos plegados y núcleos vesiculosos. De cualquier modo, el citólogo que evalua el frotis debe hacer sus comentarios o recomendaciones oportunas de un modo claro. Son inútiles las palabras aisladas o las frases cortas si no van seguidas de una orientación precisa al clínico para que éste adopte las medidas correspondientes. Ante la presencia de sangre se puede recomendar un “control estricto anual” o “repetición de la toma”; ante la presencia Fig. 6.- 4 Células cilíndricas endocerviales ciliadas. de histiocitos se puede recomendar “realizar estudio endometrial”, etc. Hay que concretar por qué y cuál es la Como interpretar un informe citológico 47
  • 48. Fig. 7- 1.- Ecto- pia sin prepara- ción. Fig. 7.- 2.- Ecto- pia tras aplica- ción de ácido acético. Fig. 7 .- 3.- Ecto- pia tras aplica- ción de lugol (prueba de Schi- ller) La metaplasia escamosa es un fenómeno benigno que se da en los epitelios de di- versos órganos. En el cérvix es un proceso muy frecuente y consiste en la sustitución del tejido cilíndrico endocervical compuesto de una sola capa de células por tejido epitelial escamoso de varias capas celulares. La metaplasia se produce en el proceso de reepitelización de una ectopia. Por ello explicaré antes la ectopia y después la metaplasia que tiene lugar en ella. ECTOPIA o ectropión, pseudoerosión, ‘erosión’, eritroplasia. La ectopia es la presencia de una placa de tejido cilíndrico endocervical en la superficie del exocérvix donde debería haber epitelio plano poliestratificado. Esta placa de tejido puede estar aislada del resto de la mucosa endocervical en cuyo caso se le denomina ectopia desde el punto de vista histológico y si contacta con la mucosa del canal cervical se trataría de un ectropión propiamente dicho. También por ectropión se entendería la eversión de la mucosa endocervical que contendría células cilíndricas, glándulas y estroma mientras que en la ectopia habría solo células cilíndricas, revestiminto de superficie. En la práctica habitual tanto en términos ginecológicos como colposcópicos se engloban ambos (ectopia y ectropión) en el término ectopia. El ectropión muestra evertida la mucosa endocervical más frecuentemente en el cérvix de multípara y el límite del orificio Capítulo 7 Diagnóstico morfológico de metaplasia Como interpretar un informe citológico 48
  • 49. La ectopia se pone más de manifiesto tras impregnar el cuello con ácido acético y puede tomar el aspecto de pequeñas digitaciones o “dedos de guante” y es yodonegativa pues no se tiñe con el lugol (prueba de Schiller). La presencia de una ectopia amplia implica siempre una mayor cantidad de flujo porque recordemos que el epitelio cervical produce moco y las mujeres portadoras de ectopias amplias refieren comunmente este aumento de moco. En muchas ocasiones hasta que no la ve- mos mediante el colposcopio o no examina- mos sus células en un frotis citológico, no podemos saber si esa zona roja es una ectopia, una displasia o un cáncer en estado inicial; a simple vista no se distinguen cláramente. Por ello, salvo que la observemos con el colposcopio, el mejor término que podemos emplear en los datos clínicos al solicitar un estudio citológico para referirnos a un área rojiza en el cérvix es: eritroplasia. externo cervical es difícil de delimitar en estos cuellos. El término erosión no se debería emplear para referirse a la ectopia porque realmente significa ‘pérdida del epitelio’ (erosio vera) y es otra entidad bien distinta colpo e his- tológicamente como veremos más adelante. Desafortunadamente, en tiempos pasados, para explicarle a la mujer que tenía una ectopia o ectropión se le decía que tenía una “llaga” o una “ulcera”; con lo que de un hecho fisiológico se creaba una inquietud a la paciente que se creía enferma o portadora de una patología. La ectopia también destaca a simple vista como un área roja (eritroplasia) mucho más intensa de color que el resto del cuello y vagina; en ocasiones parece como si faltase una porción de tejido en el cuello (pseu- doerosión) y puede llegar a ser tan llamativa a simple vista que nos inquiete cuando en realidad no existe lesión alguna. Como está formada por sólo una capa de células, los vasos subyacentes son más evidentes y de ahí su aspecto más rojo a diferencia del epitelio plano más grueso. La ectopia puede ser: Congénita. Cuando en el feto se realiza la fusión por fuera del orificio cervical externo del epitelio plano poliestratificado malpighiano procedente del seno urogenital con el revestimiento cilíndrico de origen mülleriano. Según autores, habría de un 23% a un 40 % de recien nacidas con ectopia que desaparecería después en la mitad de ellas y volvería a aumentar su número en la madurez sexual. Adquirida. La aparición y extensión de una ectopia se modifica en el tiempo influyendo fundamentalmente las situaciones hormonales aunque hay otros factores añadidos (teoría inflamatoria, teoría traumática, etc.). Hay estudios que contabilizan un 47 % de ectopias en jovenes nulíparas que acuden por primera vez a la consulta. Habría que añadir las gestantes y paras con lo que la proporción sería mayor. Como interpretar un informe citológico 49
  • 50. a transformaciones atípicas, irregulares, o anormales... La llamada ‘zona de reparación’ corres- pondería propiamente a la reepitelización de una erosión (ver capitulo de la erosión). Existen dos tipos de metaplasia o modos distintos de reepitelización de una ectopia: Metaplasia indirecta o metaplasia fisiológica metaplasia escamosa prosoplasia Es la forma más frecuente de reepiteliza- ción de una ectopia y la teoría unánimemente aceptada. Este tipo de metaplasia constaría de los siguientes pasos: 1.- Aparición debajo del epitelio cilíndrico de una hilera de células llamadas de reserva. 2.- Hiperplasia de células de reserva. Proli- feración de las células de reserva formando una franja de varias capas que levanta el epitelio cilíndrico. 3.- Desprendimiento del epitelio cilíndrico y detención de la proliferación de células de reserva. 4.- Diferenciación gradual y ordenada de las células de reserva indiferenciadas en epitelio plano. 5.- Aparición de un epitelio escamoso normal maduro. Por consiguiente el diagnóstico de meta- plasia en un informe citológico carece de significado patológico. Sin embargo, la mayoría de las lesiones cervicales comienzan en la zona de transformación, en el tejido metaplasico. METAPLASIA El fenómeno de metaplasia (células meta- plásicas) es la sustitución del tejido cilíndrico monoestratificado de una ectopia por tejido epitelial plano poliestratificado. Es la reepitelización de una ectopia. Es un hecho fisiológico exento de patología. El cambio de tejido puede estar en rela- ción con la mejor adaptación al medio del nuevo tejido, estímulos hormonales, etc.; pero hay que advertir que no es un fenómeno obligado, es decir, que hay ectopias que no se reepitelizan o no lo hacen en toda su extensión y persisten años. A la visión colposcópica el epitelio meta- plásico tiene sus características propias y se le llama zona de reepitelización normal o típica, zona de transformación, zona de transformación típica o regular. Fig. 7 .- 4. Áreas blanquecinas correspondiendo a zonas de transformación, tejido metaplásico. El roce del espéculo ha provocado pequeñas hemorragias. Cuando el epitelio metaplásico es anormal y existe una displasia o un cáncer se observan imágenes ‘mosaicos’, ‘bases o punteados’, ‘leucoplasias’, zonas de necrosis, vasos anormales, etc.; dando lugar Como interpretar un informe citológico 50
  • 51. Fig. 7.- 9.- Esquema de las etapas de la metaplasia escamosa indirecta o prosoplasia, (más frecuente que la directa) Fig. 7 .- 5.- Histología de metaplasia escamosa indirecta. Aparición e hiperplasia de células de reserva levantando el epitelio cilíndrico. Fig. 7.- 6; 7.- 7; y 7.- 8 Células metaplásicas Como interpretar un informe citológico 51
  • 52. Fig. 7.- 12.- Secuelas de la epidermización o metaplasia directa: cercos blancos Fig. 7.- 13.- Secuelas de la epidermización o metaplasia directa: huevos de Naboth A propósito de la zona de transformación y de la ectopia quiero comentar dos aspectos: 1º.- Se refiere a la observación que se hace en ocasiones en los diagnósticos citoló- gicos del estilo de: “ausencia de zona de transformación” o “no se ven células de la zona de transformación”. 2º.- Cuando se señala como diagnóstico en el informe: “compatible con ectopia” o “ectopia” sin más. El primero es un comentario defensivo que podría significar o estar relacionado con ‘toma inadecuada’ ya que no se observarían células metaplásicas; pero hay que advertir que no siempre existe zona de Metaplasia directa o epidermización epidermoidización ortoplasia Otro modo de reepitelización de la ectopia menos frecuente consiste en el avance del epitelio plano adyacente al cilíndrico que se deslizaría entre éste y la membrana basal. Realmente a este proceso no se le debería llamar metaplasia porque su inicio no es a partir de las células de reserva. Esta epidermización explicaría algunas imágenes colposcópicas que se pueden ver en los cuellos como son los ‘cercos blancos’, las‘gotas de cera’ y los ‘quistes o huevos de Naboth o quistes de retención’, cuando una glándula se reepiteliza su borde, se rellena completamente su luz o se obstruye formando un quiste mucoso respectivamente. Fig. 7.- 10.- Secuelas de la epidermización o metaplasia directa Fig. 7.- 11.- Glándulas rellenas de epitelio escamoso en el proceso de epidermización o metaplasia directa dando imágenes en ‘gotas de cera’ 52
  • 53. porque su origen puede ser endocervical. Por todo esto, el citólogo debería ser cuidadoso al hacer estos comentarios. Tendría fundamento hacerlos cuando en los datos clínicos se le advirtiera de la existencia de una ectopia y él no observase células metaplásicas en el frotis, con lo que la advertencia podría ser del estilo de: “no se observan células metaplásicas o signos de reepitelización de la ectopia señalada clínicamente”; o “la presencia de células cilíndricas hace compatible con ectopia la eritroplasia señalada en los datos clínicos”. Esto sería más oportuno y adecuado en un informe citológico. Una ectopia amplia que moleste a la paciente por hipersecreción, que no se ree- pitelice, que mantenga un terreno abonado para infecciones y cervicitis recurrentes, puede eliminarse con cirugía, electro- criocoagulación, laser, etc. transformación (metaplasia). Bien porque no exista ectopia en el cérvix bien porque haya una ectopia sin proceso de reepitelización y por consiguiente no es obligado que se observen células metaplásicas en el frotis citológico. El segundo sería un comentario inadecuado porque la ectopia no es un diagnóstico citológico por sí mismo. Tanto la ectopia como la zona de transformación son imágenes y conceptos colposcópicos e histológicos que el ginecólogo ve con el colposcopio o que el patólogo ve en un corte histológico. El citólogo ve en el microscopio células metaplásicas y/o cilíndricas que son la expresión citológica de la zona de transformación y/o de la ectopia. La presencia de células cilíndricas en menor o mayor cantidad puede hacer presuponer la existencia de una ectopia pero no la asegura Fig. 7 .- 14 .- Cuello en distintas edades de la vida. Reepitelización de la ectopia. Como interpretar un informe citológico 53
  • 54. Fig. 8- 2.- Reparación o regeneración. Señaladas con flechas mitosis. drico o escamoso se repara mediante meta- plasia directa, epidermización ortoplá- sica. Cuando afecta mas profundamente y falta tejido conjuntivo se formaría tejido de granulación con cicatriz. Los cuadros citológicos reparativos a veces son muy llamativos y difíciles de interpretar pues se dan en contextos inflamatorios y con mucha actividad celular. Fig. 8- 3. R eparación o regeneración en preparación histológica. Llamamos reparación a la reepitelización de una erosión. También es un diagnóstico benigno. EROSIÓN (EROSIO VERA) ULCERACIÓN Llamamos erosión a la pérdida de sustan- cia del epitelio cervical. Puede afectar a am- bos tejidos, cilíndrico y escamoso. La pér- dida de tejido puede ser sólo superficial sin traspasar la membrana basal o profunda interesando el corion. En este último caso hablaríamos propiamente de ulceración. Fig. 8 - 1.-Reparación o regeneración. Señaladas con flechas mitosis. Su origen puede ser: Inflamatorio por infecciones como tricomonas. Traumático por biopsias, interven- ciones, electrocoagulaciones, etc. Distrófico por atrofia del epitelio, por prolapsos. Neoplásico por invasión, necrosis, etc. En la erosión simple, el tejido bien cilín- Capítulo 8 Diagnóstico morfológico de reparación Como interpretar un informe citológico 54
  • 55. células en un frotis con alteraciones de tipo inflamatorio causadas por un microorga- nismo: hongos, tricomonas, bacterias, etc. Colpitis es una acepción más usada en colposcopia aunque también en la clínica por la que describimos que el/los epitelio/s cervicales muestran alteraciones inflama- torias al exámen colposcópico. Hay que considerar que existe colpitis al menos en un 30 % de los cuellos examinados al colposcopio aunque muchas de ellas no den síntomas clínicos. Vaginitis se utiliza más en relación a los síntomas, a la clínica. Cervicitis es un término empleado en la clínica a la vez que en los díagnósticos citológicos y anatomopatológicos y en menor medida en el examen colposcópico. Fig. 9.-1 Leucorrea y colpitis tricomoniasica Un hecho frecuente que no debería condi- cionar el diagnóstico de inflamación o de cervicitis ‘per se’ es la presencia de una ectopia. Las ectopias y cuanto más extensas El hallazgo en la vagina de microorga- nismos es muy frecuente. En dependencia del método que usemos para establecer el diagnóstico de vaginitis la cantidad varía. Los resultados según estudios y autores son distintos y también depende del tipo de población que se examine, existiendo diferencias notables entre barrios de la misma población, hospitales, ciudades, etc. Aunando los inespecificos con los específicos y según el método empleado la cantidad de diag- nósticos inflamatorios sería: 65 %Cultivo de secreción 36 %Citología 60 % Examen en fresco de secreción 30 %Colposcopia 20 %Anamnesis. Síntomas Diagnóstico inflamatorio por: %DIAGNÓSTICO POR: Hay diversos términos que empleamos para señalar que existe una infección en el tracto genital inferior. Inflamación lo usamos más en la terminología citológica queriendo expresar que microscópicamente observamos las Capítulo 9 Diagnóstico morfológico de inflamación. Vaginitis. Cervicitis. Como interpretar un informe citológico 55
  • 56. 7,26,2 Específicos (gardnerellas, tricomonas, leptothrix, hongos, actinomyces, clamidias, virus, toxoplasma) 1412,1Flora cocácea 33,128,6Flora inespecífica 45,739,5Doderlein 13,6No flora % Respeto a total con hallazgo microbiológico % Del total de citologías DIAGNÓSTICOS MICROBIOLÓGICOS EN CITOLOGÍAS En estudios citológicos de la población de Zaragoza según datos del año 1998 de todas las áreas sanitarias del SALUD o ‘cervicitis’ y microbiológico de ‘flora de Döderlein’ (que es la flora saprofita normal de la vagina) sin otro patógeno, y a falta de más explicaciones en el informe, podríamos pensar que tal inflamación se trataría más de los cambios originados por la ectopia que de una auténtica inflamación o cervicitis infecciosa. Ante estas situaciones cabe la duda si debemos o no tratar a la paciente. Dependiendo de las características de la paciente y la clínica podemos abstenernos o tratar como una vaginitis inespecífica. Como la ectopia puede persistir años, las sucesivas citologías pueden mantener el mismo diagnóstico al no variar las condiciones del cérvix. Fig. 9.- 3 Colpitis macular son producen moco que macera y congestiona los tejidos, cambia el pH, aumenta el número de leucocitos, etc., sin que exista un germen patógeno. Esto produce cambios morfológicos y tintoriales en las células cilíndricas, metaplásicas o de la zona de transformación y pueden inducir a diagnosticar como ‘cervicitis’ o ‘inflama- ción’ un frotis sin existir realmente un agente microbiológico patógeno. Fig. 9.-2 Leucorrea micótica Cuando se presenta una bacteria, hongo, tricomona, etc., y más si se aúna la ectopia puede llegar a desarrollarse una verdadera cervicitis mucopurulenta. Cuando se emiten informes citológicos con diagnóstico morfológico de “inflamación” Como interpretar un informe citológico 56
  • 57. Fig. 9.- 5 Colpitis papilarFig. 9.- 4 Citología inflamatoria por tricomonas Como interpretar un informe citológico 57
  • 58. Fig. 10.- 2 Displasia postradiación. Discariosis. DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO Es la avitaminosis más frecuente en humanos. Generalmente las alteraciones citológicas son muy poco relevantes. Sólo cuando existe un deficit grande y prolongado se observan alteraciones super- ponibles a displasias o similares a trata- mientos quimioterápicos. Los citostáticos como el metrotexate tienen un efecto antagónico sobre el ácido fólico. En el embarazo y en los tratamientos con anticonceptivos orales existe un mayor riesgo de déficit de ácido fólico. Las alteraciones citológicas consisten en macrocitosis ( aumento global del ta- maño celular) sin llegar a perder la relación citoplásmico / nuclear; binucleación, colora- ción anfófila tenue citoplásmica, leucocitos polinucleares con cinco núcleos. RADIACIÓN/QUIMIOTERAPIA Pequeñas dosis de radiación detienen la síntesis de ARN mensajero y a dosis mayores se altera la síntesis de ADN. En los genitales femeninos, además de las células tumorales, las células de las capas más profundas del epitelio plano son especial- mente sensibles a la radiación. Las pacientes sometidas a radiación o tra- tamiento quimioterápico pueden presentar alteraciones celulares incluso pasados años. Hay cuatro situaciones a diferenciar en los cambios debidos a radiación: reacción benigna a la radiación células dañadas por radiación displasia por radiación recidiva carcinomatosa. Estas situaciones pueden llevar a confusión entre si con facilidad. Fig. 10.- 1 Efectos de la radiación: gigantismo celular y canibalismo, así como condensación y picnosis de los núcleos Capítulo 10 Diagnóstico morfológico de Radiación/quimioterapia. Déficit de ácido fólico Como interpretar un informe citológico 58
  • 59. Fig. 10_4 Déficit de ácido fólico. El tratamiento se realiza con cualquier preparado que contenga ácido fólico durante 1-2 meses y si es necesario se repite la toma citológica para comprobar la desaparición de esas modificaciones celulares. Usualmente no se investigan los niveles en sangre de folatos antes ni después del tratamiento. Como interpretar un informe citológico 59