SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
FORMACIÓN,
MODIFICACIÓN
Y EXTINCIÓN DE LOS
ESTADOS
FORMACIÓN DE LOS ESTADOS:
Groppali considera que esos
procesos de formación pueden
distinguirse en dos órdenes:
formación primaria y formación
secundaria.
Todos los autores están de
acuerdo en distinguir la formación
del Estado que surge donde no
existía anteriormente otra
organización política, de la
formación de un Estado que se
deriva de la modificación o
extinción de un Estado
preexistente.
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y
EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS
Es distinta la formación del Estado,
cuando surge directamente, donde no
existía otro Estado, del proceso de
formación que tiene lugar cuando ya
había en el mismo sitio otra
organización política.
En primera, aquella en la que el
Estado surge de manera directa es la
formación originaria o fundación.
La segunda es la formación
secundaria o transformación.
Región Estado original Época aproximada
Egipto Abidos 3000 a. C.
Mesopotamia Uruk 3000 a. C.
Valle del río Indo Harappa 2000 a. C.
Norte de China Dinastía Shang 1800 a. C.
Mesoamérica Monte Albán 100 a. C.
Perú Moche, Tiahuanaco y Huari 400-600 d. C.
LISTADO DE ESTADOS PRIMARIOS
Romano sostiene, por su parte, que un
Estado nuevo puede constituirse de las
siguientes maneras:
1. Sin. que se modifique o se extinga
otro Estado, en un territorio que
aún no había sido ocupado.
2. Previa modificación de otro o de
otros Estados, ocupando territorio
que ya anteriormente había sido
ocupado o con la reunión de
Estados independientes en un
Estado Federal.
3. Previa extinción de otro o de otros
Estados o con el fraccionamiento o
la fusión de algunos de ellos.
Groppali que, hemos visto, acepta la
división de los procedimientos de
formación en primarios y en
secundarios, en relación con esa gran
clasificación en dos grupos, hace las
siguientes divisiones:
1. Formas inmediatas y directas.
Éstas se dividen en formas
inmediatas por impulso propio y
formas inmediatas por impulso de
otros Estados.
2. Formas indirectas: aquellas que
toman en cuenta el nacimiento de
un Estado derivado de la extinción
de otro o de varios Estados
preexistentes, o bien, el
nacimiento de un Estado nuevo
en virtud de la transformación de uno
o varios Estados que existían con
anterioridad.
Hay que tomar en cuenta, como hace
notar el propio Groppali que esas
clasificaciones se hacen,
fundamentalmente, con fines
didácticos, con objeto de facilitar la
enseñanza, pues la vida de los Estados
adquiere los caracteres variados y
complejos.
Tiene esta vida estatal una infinidad de
matices que en ocasiones desborda las
clasificaciones que se han hecho y
forma en realidad casos particulares.
Tal sucede, por ejemplo, cuando un
Estado se disgrega y se forman de
las distintas partes que se separan
otros varios Estados; o bien, por el
contrario, cuando varios Estados
aúnan sus elementos para formar
uno nuevo. En esos casos es difícil
precisar si los Estados que se han
formado constituyen en realidad un
Estado nuevo, o si se trata de los
mismos Estados antiguos más o
menos modificados en sus elementos
constitutivos.
En la práctica se han presentado
problemas en relación con la formación
de nuevos Estados, de acuerdo con
estos procedimientos., cuando
surgieron nuevas situaciones políticas
derivadas de la Gran Guerra de 1914 a
1918. Por ejemplo: la formación del
Imperio Austro, Húngaro y de
Yugoslavia. Y, por supuesto, los
grandes cambios ocurridos después de
la segunda guerra mundial, en Europa
y en África.
Por regla general, un Estado se
modifica al alterarse alguno de sus
elementos constitutivos, la población
o el poder o bien, al alterarse ese
auxiliar indispensable para la vida
del Estado que es el territorio.
La modificación numérica de la
población tiene trascendencia en lo
que se refiere a la fuerza material, a
la potencialidad económica de los
Estados; pero su aumento o
disminución no tiene trascendencia
existencial o sustancial en el mismo,
pues ya hemos visto que el número
no es un factor determinante del
Estado.
MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS
Basta con que exista cierta cantidad
mínima de hombres, que no se señala
numéricamente, para formarlo y que lo
mismo es Estado una organización
política con población escasa, que uno
con una inmensa población.
Por ejemplo: las Repúblicas de
Centroamérica, con un número exiguo
de habitantes y por el contrario,
organizaciones políticas como los
Estados Unidos, Rusia, China, etc.,
que tienen una población gigantesca.
La situación es la misma, desde el
punto de vista esencial.
El territorio, auxiliar indispensable
para la vida del Estado, como lo es
también para la vida del hombre
mismo, al modificarse, al aumentar o
disminuir, de manera concomitante
implica una modificación del Estado.
Pero esa modificación, cuando no se
trata de la pérdida total del territorio,
que ocasiona la extinción del Estado
mismo, no origina una modificación
esencial del Estado.
También tiene el mismo reflejo
económico o potencial que la
disminución o el aumento de la
población. El poderío económico y
político de un Estado generalmente se
engrandece al aumentar su territorio y
disminuye al menguar éste; pero la
esencia del Estado permanece
inalterable.
Naturalmente que la desaparición total
de un elemento esencial al Estado,
como es la población, el extinguirse
totalmente el elemento humano,
significa concomitantemente la
extinción del Estado. Igualmente la
pérdida del territorio, no como
elemento esencial del Estado, pues ya
hemos afirmado que el territorio no es
de la esencia del Estado, sino como
auxiliar indispensable para su vida. La
pérdida total del mismo, significa
también la desaparición del Estado.
La modificación de la población y del
territorio, aparte de reflejarse en la
potencialidad económica y política de
los Estados, igualmente pueden tener
un reflejo en la organización
constitucional del mismo.
Los Estados de gran extensión
territorial y también de gran población,
generalmente se organizan
constitucionalmente en forma de
Federaciones. Por el contrario, un
Estado pequeño, de un territorio de
escasas proporciones y de población
también pequeña, tenderá a
organizarse de acuerdo con una
constitución centralista.
Debe tomarse lo anterior como ideas
generales, pues en la práctica
encontramos situaciones diferentes,
por ejemplo la pequeña, desde el
punto de vista territorial, República
Federal Suiza. Naturalmente, la
modificación en el territorio o en la
población podrá significar la
modificación de la organización
constitucional.
TEORÍAS RELACIONADAS CON LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS.
Los problemas de las modificaciones de los Estados siempre han sido
objeto de estudio. En la misma Grecia se iniciaron las dos corrientes
dominantes elaboradas en relación con este tema. Puede considerarse a
Platón come el fundador de la teoría que podría denominarse
revolucionaria, pues califica a las revoluciones como el factor
determinante de la Historia.
En cambio, puede considerarse a Aristóteles como el iniciador de la
posición conservadora, porque dice que la verdadera revolución es la que
se funda en el mejoramiento de la educación política y no en los actos
irreflexivos del pueblo, que destruyen incluso las partes buenas de los
regímenes anteriores.
En la Edad Media la idea revolucionaria no experimentó grandes
progresos. En cambio, en los siglos XVI y XVII hubo pensadores que
llegaron incluso a justificar el "tiranicidio", diciendo que el pueblo
tiene derecho de defensa contra los gobernantes que atentan contra la
libertad.
El renacentista Maquiavelo es considerado como revolucionario típico, que
hace descansar el fundamento del Estado no en lo divino, ni en preceptos
éticos, sino en su misma actividad que deriva de los actos de los hombres,
en el juego de los intereses regulados por las leyes del príncipe, que debe
tratar de imponer a todo trance el dominio de su voluntad, valiéndose de
cualquier medio.
Rousseau también es considerado como revolucionario, pues habla de un
derecho a la revolución para volver al estado natural, cuando el Estado no
cumple su función básica, de tutelar los intereses de los hombres.
Santo Tomás de Aquino, afirmaba: Son alabados aquellos que libren a la
multitud de una potestad tiránica. Con lo que legitimó la resistencia al
régimen político injusto, entendiendo por tal el que se aparta de su fin
esencial, del bien común.
Francisco Suárez, el eminente teólogo español, afirma que toda la
República puede levantarse en guerra contra el tirano, fundándose para
ello en que en virtud del Derecho Natural, se permite rechazar la fuerza con
la fuerza y deponer al Rey.
Rommen en su derecho Natural reafirma estos principios, proclamando
que la autoridad que dicta leyes contrarias a la ley natural, degenera en
tiranía y concluye que no existe el deber de acatar las leyes injustas, las
cuales no obligan por ser contrarias al bien común.
Marx y sus seguidores, Engels, Lenin, etc., son los apologistas de la
revolución, a la que consideran como un fenómeno que ha de acontecer
fatalmente para transformar la estructura de la sociedad, que consideran
injusta, y dar lugar a un orden de cosas que esté más de acuerdo con su
doctrina.
En la Critica de la Economía Política, dice Marx que mientras las fuerzas
de la producción siguen un ritmo creciente, las normas jurídicas que
deben encauzar esas funciones económicas permanecen rígidas, y al
existir ese contrasté sé origina un desequilibrio que da nacimiento a la
revolución, que trata de modificar el viejo ordenamiento jurídico para que
pueda normar las nuevas exigencias sociales. Por la continua
concentración del capital -sigue diciendo Marx- los ricos serán cada vez
más ricos y los pobres cada vez más pobres. De este contraste surgirá la
socialización de los medios de producción de manera inevitable.
Se distingue también entre revuelta y ---revolución---. una vuelta" es un
golpe violento que no llega dentro de si un contenido ideológico. En
cambio, la --- revolución- va animada de un orden de ideas, tiene un
contenido doctrinario que es la causa de su puesta en marcha. Pero la
distinción radical entre "revuelta" y "revolución" debe buscarse más bien
en el contenido ético de los movimientos. Una revolución, cuando su
contenido no es ético, puede catalogarse, igualmente, como una revuelta
En resumen, la revolución sólo se justifica como medio modificador del
Estado, cuando su finalidad es obtener un mayor respeto de la vida
humana y una mejor justicia social, que no puedan obtenerse por
medio de la evolución jurídica. Naturalmente que de los dos extremos
que se siguen para la modificación del Estado, de la organización
política, el más conveniente, el que se utiliza, por lo demás, con mayor
frecuencia, es la evolución.
Es de desearse que dentro del orden jurídico se utilicen las facultades
del Poder Legislativo para modificar el orden constitucional y ajustarlo
a las nuevas exigencias de la vida. Pero si la actividad del Estado es
desorbitada, si no respeta en su justa medida los valores inalienables e
imprescriptibles de la persona humana, un movimiento revolucionario
que trate de colocar a la persona humana en la justa posición que le
corresponde dentro de la organización política, se justificará
plenamente de acuerdo con la doctrina tradicional.
MODIFICACIÓN DEL PODER Las
cuestiones relativas a la modificación
del poder, de ese otro elemento
esencial del Estado, son muy
delicadas. Aparecen, generalmente,
como cambios en la forma de gobierno
o en su órgano supremo. Las
modificaciones del gobierno tienen
lugar, en virtud de dos procesos: la
evolución y la revolución.
Ambas tienen el mismo resultado;
acarrean las mismas consecuencias,
que son el cambio en la constitución
del Estado. Pero se distinguen entre sí
porque la evolución se efectúa en
virtud de los procedimientos legales
señalados en el mismo orden estatal;
la evolución tiene lugar, de manera
normal, por medio de la actividad del
poder legislativo, considerado en su
forma ordinaria, o bien, como poder
constituyente.
En cambio, la revolución modifica al
Estado por los hechos, de una
manera extrajurídica, y busca el éxito
utilizando la fuerza.
Es natural que con la evolución no
pueden obtenerse en concreto las
profundas modificaciones que
alcanzan, por regla general, los
movimientos revolucionarios que, a
su vez, pueden provenir del pueblo
pueden ser el resultado de la
actividad violenta de las masas, o bien,
pueden tener lugar en virtud de la
actuación de un jefe o caudillo.
Sin embargo, no obstante que la forma
de gobierno se altere, que la soberanía
al transformarse los órganos de su
ejercicio implique modificaciones a la
organización constitucional, el Estado
permanece idéntico en su esencia; sus
elementos, extrínsecamente, de una
manera formal, permanecen
invariables.
Siempre serán éstos el elemento
humano y el poder, con su ingrediente
jurídico indispensable, y estos
elementos seguirán teniendo su apoyo
en el territorio y habrán de perseguir
los mismos fines, y todo esto de
manera independiente de 1a forma de
gobierno, República o Monarquía.
Empezamos en los incisos anteriores
de este capitulo, el estudio del tema
correspondiente a la formación,
modificación y extinción de los
Estados. Vimos ya los diversos
procesos de formación jurídica de los
Estados y también las distintas
formas en que puede producirse su
modificación y cómo esos procesos se
distinguen fundamentalmente en
evolución y en revolución; y después
de examinar los caracteres de estos
dos movimientos, afirmamos la
necesidad de que los Estados se
transformen pacíficamente en virtud
de la evolución, y únicamente en
casos de
EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS
absoluta necesidad se recurriera a la
revolución como medio de obtener la
transformación de un Estado, cuya
actividad traspase los limites de los
derechos intangibles de la persona
humana.
Habiendo estudiado esos dos
problemas, vamos a analizar la
extinción de los Estados. El Estado, tal
como hemos visto, se encuentra
compuesta de diversos elementos
esenciales, tiene dentro de sí elementos
que forman su sustancia, de los cuales
no puede carecer. Además de estos
elementos esenciales, requiere para su
Hasta aquí 2º. b
vida la existencia del territorio, como
fundamento o sostén de su población.
En consecuencia, la pérdida de esos
elementos sustanciales o del territorio,
del que necesita de manera vital,
significa la desaparición del Estado.
Si la población se extingue, con ella
desaparece el Estado. Lo mismo sucede
si pierde en su totalidad el territorio o
si el gobierno, es decir, el poder que
encierra éste, se desploma y no lo
sustituye otro.
No es posible concebir la existencia de
un Estado sin población o sin poder, o
bien, por tratarse de un auxiliar vital
para la existencia del Estado, sin
territorio. Igualmente ya no sería
Estado una sociedad política en la que
desapareciese el orden jurídico o el
poder se dirigiese no a obtener el bien
común, sino el provecho particular de
los gobernantes.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS
ESTADOS
Además de esos hechos que al
producirse ocasionan la desaparición
del Estado, Groppali señala como
causas de extinción la fusión, la
incorporación y el fraccionamiento.
Existe fusión (unto extinctiva per
confusiomonem) cuando uno o más
Estados se conjugan y se funden con
uno o varios otro y al fusionarse dan
origen a un Estado nuevo, diferente de
los precedentes, extinguiéndose éstos.
Existe incorporación (unio per
incorporationem) cuando un Estado se
incorpora, extinguiéndose de esta
manera, en otro Estado preexistente;
éste se engrandece en virtud de esa
incorporación, al absorber los
elementos del otro Estado, y sin
embargo, conserva su personalidad. Un
Estado se extingue cuando, al
fraccionarse, da origen a varios
Estados nuevos que surgen de cada
una de las diversas partes en que se
fracciona o alguna de esas fracciones
puede, a su vez, incorporarse a otro
Estado preexistente.
En la extinción del Estado surge el
problema de determinar la suerte que
han de seguir los derechos y las
obligaciones particulares e
internacionales que existían dentro
del mismo, de los cuales era titular el
Estado que se extingue. Se afirma,
que tratándose de los intereses
particulares, de los intereses
concernientes al régimen, a la vida
interior del Estado, el nuevo Estado
debe respetarlos, debe conservar esos
derechos; en cambio,
tratándose de los
intereses internacionales
se afirma que sólo puede
haber sucesión de
derechos y deberes
internacionales si es que
existe una convención al
respecto; es decir, si el
Estado había convenido
previamente con otro u
otros Estados la
persistencia de derechos y
obligaciones
internacionales.
LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE
LOS ESTADOS
En la actualidad se definen respecto a
distintos motivos, entre los que se
encuentra principalmente la
delimitación de la consistencia del
poder de cuya titularidad es el Estado,
lo que implica saber cuál será la
organización interna del Estado:
habitualmente lo principal es
determinar si posee un único titular, o
bien si cuenta con diferentes centros
de poder.
¿Qué son los Estados unitarios?
Los Estados unitarios son aquellos
que tienen un único centro de
impulsión, de tal manera que las
funciones constituyente, legislativa,
judicial y de control se radican en esa
cabeza. Este tipo de Estado es la forma
más común de organización a la que
evolucionó el estado-nación luego del
absolutismo, que fue el que acabó por
ser reemplazado por la soberanía en los
representantes elegidos por la
sociedad.
La centralización del poder tiene
algunas conveniencias en materia de
practicidad y de reducción de las
trabas burocráticas para que la
voluntad del Estado se lleve a cabo,
pero por el contrario puede tener los
defectos que supone la concentración
del poder.
Clasificación de los Estados
unitarios
El Estado unitario puede clasificarse
de acuerdo al alcance de la
concentración del poder principal: será
un estado:
Centralizado. Cuando todas las
funciones y atribuciones del país son
concentradas en un núcleo;
Desconcentrado. Cuando existen
órganos dependientes del poder central
con atribuciones o funciones
específicas en los niveles locales; y
Un gobierno descentralizado significa que no existe
un poder central que tome las decisiones políticas
para el resto del país como, por ejemplo, en el
gobierno federalista de México donde se concede
autonomía y soberanía a los diferentes Estados que
componen el país.
*Municipalidades
Ejemplos:
DESCONCENTRACIÓN:
*Academia de lenguas Mayas de
Guatemla
*CONALFA Comité Nacional de
Alfabetización
*Comité Olímpico Guatemalteco
*confederación deportiva Autónoma de
Guatemala –CDAG-
*Congreso de la República
Descentralizado. Cuando hay
instituciones con personalidad jurídica
y patrimonio propio, supeditadas a una
supervigilancia o tutela del orden
superior del gobierno.
Ejemplos de Estados unitarios
A continuación, algunos ejemplos de
Estados unitarios:
Camerún Guyana Uruguay
Kenia Haití Togo
Israel San Marino Marruecos
Reino Unido Libia Trinidad y Tobago
Irán Líbano Sudán
Rumania Mongolia Sudáfrica
República
Centroafricana
Ecuador Eritrea
Portugal Egipto Colombia
¿Qué son los Estados federales?
Los Estados federales, por el
contrario, son aquellos que
fundamentan su forma en la división
del poder en el territorio, es decir
bajo el fundamento de que el poder
se reparte originariamente entre
instituciones que controlan distintos
espacios territoriales, por lo que las
competencias constitucionales
también se distribuyen entre los
espacios políticos. La capacidad
de cobrar y crear impuestos, por
ejemplo, se reparte entre las regiones
teniendo posibilidad de gravar
diferentes actividades cada uno de
los estamentos.
Hasta aqui
El surgimiento de los Estados
federales, también conocidos como
federaciones, tiene mucho más que
ver con la armonización y la con
la coincidencia de intereses que en
el caso de los Estados unitarios:
habitualmente el origen de las
federaciones radica en un conjunto
de estados independientes reunidos
para resolver problemas comunes o
dotarse de una defensa mutua.
La formación de un estado
centralizado se hace necesaria, pero
las cuestiones relativas a la identidad
y los procesos políticos propios de
cada una de las regiones permanecen
competentes a ese lugar.
Clasificación de los estados
federales
Al igual que en el caso de los Estados
unitarios, los federales tienen una
clasificación propia entre
los simétricos y los asimétricos, de
acuerdo a si las entidades que
conforman la federación tienen iguales
competencias o no las tienen. En
algunas de las federaciones, una región
tiene algunas características especiales
que la dota de un mayor nivel
jurisdiccional.
Ejemplos de Estados federales
A continuación, algunos ejemplos de
federaciones o Estados federales:
las unidades de menor nivel en las que
están divididas son los estados, las
provincias, las zonas, las regiones y
las comunidades autónomas.
Malasia Estados Unidos
Bosnia y
Herzegovina
Comoras Etiopía Pakistán
México Austria Sudán del Sur
Suiza India Brasil
Venezuela Irak Rusia
Australia Canadá Argentina
Sudán Alemania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoDiana Carolina
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoJorge Ikeda
 
Límite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteLímite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteElena Tapias
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekAlex Castaño
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoB Belis
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Pablo Palacios
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaPablo Minda
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoDani Góngora
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoJohan Torres
 

La actualidad más candente (20)

El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
Límite del poder constituyente
Límite del poder constituyenteLímite del poder constituyente
Límite del poder constituyente
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
 

Similar a Formación, modificación y extinción de Estados

13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoHólver Orejuela
 
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo TransformadorMódulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo TransformadorVenancy Ramos
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
Tgestado tema 4.3 complementaria
Tgestado tema 4.3 complementariaTgestado tema 4.3 complementaria
Tgestado tema 4.3 complementariaprofr1001
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxInesLopez47
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Emma Salazar
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadodrbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadoisrra11
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobiernoSheyla Ocupa
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADFlorCruz27
 
Estado y administración pública
Estado y administración públicaEstado y administración pública
Estado y administración públicaKelvin Lúe
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMayari0485
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadJuliangilb
 

Similar a Formación, modificación y extinción de Estados (20)

13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politico
 
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo TransformadorMódulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
 
Transformaciones estado moderno
Transformaciones estado modernoTransformaciones estado moderno
Transformaciones estado moderno
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
Tgestado tema 4.3 complementaria
Tgestado tema 4.3 complementariaTgestado tema 4.3 complementaria
Tgestado tema 4.3 complementaria
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Estado y administración pública
Estado y administración públicaEstado y administración pública
Estado y administración pública
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
 

Más de KARENGARCIA589654

Más de KARENGARCIA589654 (9)

CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
aspectos-generales-de-la-criminologiapdf_compress.pdf
aspectos-generales-de-la-criminologiapdf_compress.pdfaspectos-generales-de-la-criminologiapdf_compress.pdf
aspectos-generales-de-la-criminologiapdf_compress.pdf
 
Poblacion, territorio.pdf
Poblacion, territorio.pdfPoblacion, territorio.pdf
Poblacion, territorio.pdf
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Legislativa.pdf
Legislativa.pdfLegislativa.pdf
Legislativa.pdf
 
Judicial.pdf
Judicial.pdfJudicial.pdf
Judicial.pdf
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
 
ÚLTIMA CLASE TEORÍA.pdf
ÚLTIMA CLASE TEORÍA.pdfÚLTIMA CLASE TEORÍA.pdf
ÚLTIMA CLASE TEORÍA.pdf
 
Ejecutivo.pdf
Ejecutivo.pdfEjecutivo.pdf
Ejecutivo.pdf
 

Último

2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .pptARACELYMUOZ14
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 

Último (20)

2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 

Formación, modificación y extinción de Estados

  • 2. FORMACIÓN DE LOS ESTADOS: Groppali considera que esos procesos de formación pueden distinguirse en dos órdenes: formación primaria y formación secundaria. Todos los autores están de acuerdo en distinguir la formación del Estado que surge donde no existía anteriormente otra organización política, de la formación de un Estado que se deriva de la modificación o extinción de un Estado preexistente. FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS Es distinta la formación del Estado, cuando surge directamente, donde no existía otro Estado, del proceso de formación que tiene lugar cuando ya había en el mismo sitio otra organización política. En primera, aquella en la que el Estado surge de manera directa es la formación originaria o fundación. La segunda es la formación secundaria o transformación.
  • 3. Región Estado original Época aproximada Egipto Abidos 3000 a. C. Mesopotamia Uruk 3000 a. C. Valle del río Indo Harappa 2000 a. C. Norte de China Dinastía Shang 1800 a. C. Mesoamérica Monte Albán 100 a. C. Perú Moche, Tiahuanaco y Huari 400-600 d. C. LISTADO DE ESTADOS PRIMARIOS
  • 4. Romano sostiene, por su parte, que un Estado nuevo puede constituirse de las siguientes maneras: 1. Sin. que se modifique o se extinga otro Estado, en un territorio que aún no había sido ocupado. 2. Previa modificación de otro o de otros Estados, ocupando territorio que ya anteriormente había sido ocupado o con la reunión de Estados independientes en un Estado Federal. 3. Previa extinción de otro o de otros Estados o con el fraccionamiento o la fusión de algunos de ellos. Groppali que, hemos visto, acepta la división de los procedimientos de formación en primarios y en secundarios, en relación con esa gran clasificación en dos grupos, hace las siguientes divisiones: 1. Formas inmediatas y directas. Éstas se dividen en formas inmediatas por impulso propio y formas inmediatas por impulso de otros Estados. 2. Formas indirectas: aquellas que toman en cuenta el nacimiento de un Estado derivado de la extinción de otro o de varios Estados preexistentes, o bien, el nacimiento de un Estado nuevo
  • 5. en virtud de la transformación de uno o varios Estados que existían con anterioridad. Hay que tomar en cuenta, como hace notar el propio Groppali que esas clasificaciones se hacen, fundamentalmente, con fines didácticos, con objeto de facilitar la enseñanza, pues la vida de los Estados adquiere los caracteres variados y complejos. Tiene esta vida estatal una infinidad de matices que en ocasiones desborda las clasificaciones que se han hecho y forma en realidad casos particulares. Tal sucede, por ejemplo, cuando un Estado se disgrega y se forman de las distintas partes que se separan otros varios Estados; o bien, por el contrario, cuando varios Estados aúnan sus elementos para formar uno nuevo. En esos casos es difícil precisar si los Estados que se han formado constituyen en realidad un Estado nuevo, o si se trata de los mismos Estados antiguos más o menos modificados en sus elementos constitutivos.
  • 6. En la práctica se han presentado problemas en relación con la formación de nuevos Estados, de acuerdo con estos procedimientos., cuando surgieron nuevas situaciones políticas derivadas de la Gran Guerra de 1914 a 1918. Por ejemplo: la formación del Imperio Austro, Húngaro y de Yugoslavia. Y, por supuesto, los grandes cambios ocurridos después de la segunda guerra mundial, en Europa y en África.
  • 7. Por regla general, un Estado se modifica al alterarse alguno de sus elementos constitutivos, la población o el poder o bien, al alterarse ese auxiliar indispensable para la vida del Estado que es el territorio. La modificación numérica de la población tiene trascendencia en lo que se refiere a la fuerza material, a la potencialidad económica de los Estados; pero su aumento o disminución no tiene trascendencia existencial o sustancial en el mismo, pues ya hemos visto que el número no es un factor determinante del Estado. MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS Basta con que exista cierta cantidad mínima de hombres, que no se señala numéricamente, para formarlo y que lo mismo es Estado una organización política con población escasa, que uno con una inmensa población. Por ejemplo: las Repúblicas de Centroamérica, con un número exiguo de habitantes y por el contrario, organizaciones políticas como los Estados Unidos, Rusia, China, etc., que tienen una población gigantesca. La situación es la misma, desde el punto de vista esencial.
  • 8. El territorio, auxiliar indispensable para la vida del Estado, como lo es también para la vida del hombre mismo, al modificarse, al aumentar o disminuir, de manera concomitante implica una modificación del Estado. Pero esa modificación, cuando no se trata de la pérdida total del territorio, que ocasiona la extinción del Estado mismo, no origina una modificación esencial del Estado. También tiene el mismo reflejo económico o potencial que la disminución o el aumento de la población. El poderío económico y político de un Estado generalmente se engrandece al aumentar su territorio y disminuye al menguar éste; pero la esencia del Estado permanece inalterable. Naturalmente que la desaparición total de un elemento esencial al Estado, como es la población, el extinguirse totalmente el elemento humano, significa concomitantemente la extinción del Estado. Igualmente la pérdida del territorio, no como elemento esencial del Estado, pues ya hemos afirmado que el territorio no es de la esencia del Estado, sino como auxiliar indispensable para su vida. La pérdida total del mismo, significa también la desaparición del Estado.
  • 9. La modificación de la población y del territorio, aparte de reflejarse en la potencialidad económica y política de los Estados, igualmente pueden tener un reflejo en la organización constitucional del mismo. Los Estados de gran extensión territorial y también de gran población, generalmente se organizan constitucionalmente en forma de Federaciones. Por el contrario, un Estado pequeño, de un territorio de escasas proporciones y de población también pequeña, tenderá a organizarse de acuerdo con una constitución centralista. Debe tomarse lo anterior como ideas generales, pues en la práctica encontramos situaciones diferentes, por ejemplo la pequeña, desde el punto de vista territorial, República Federal Suiza. Naturalmente, la modificación en el territorio o en la población podrá significar la modificación de la organización constitucional.
  • 10. TEORÍAS RELACIONADAS CON LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS. Los problemas de las modificaciones de los Estados siempre han sido objeto de estudio. En la misma Grecia se iniciaron las dos corrientes dominantes elaboradas en relación con este tema. Puede considerarse a Platón come el fundador de la teoría que podría denominarse revolucionaria, pues califica a las revoluciones como el factor determinante de la Historia. En cambio, puede considerarse a Aristóteles como el iniciador de la posición conservadora, porque dice que la verdadera revolución es la que se funda en el mejoramiento de la educación política y no en los actos irreflexivos del pueblo, que destruyen incluso las partes buenas de los regímenes anteriores. En la Edad Media la idea revolucionaria no experimentó grandes progresos. En cambio, en los siglos XVI y XVII hubo pensadores que llegaron incluso a justificar el "tiranicidio", diciendo que el pueblo
  • 11. tiene derecho de defensa contra los gobernantes que atentan contra la libertad. El renacentista Maquiavelo es considerado como revolucionario típico, que hace descansar el fundamento del Estado no en lo divino, ni en preceptos éticos, sino en su misma actividad que deriva de los actos de los hombres, en el juego de los intereses regulados por las leyes del príncipe, que debe tratar de imponer a todo trance el dominio de su voluntad, valiéndose de cualquier medio. Rousseau también es considerado como revolucionario, pues habla de un derecho a la revolución para volver al estado natural, cuando el Estado no cumple su función básica, de tutelar los intereses de los hombres. Santo Tomás de Aquino, afirmaba: Son alabados aquellos que libren a la multitud de una potestad tiránica. Con lo que legitimó la resistencia al régimen político injusto, entendiendo por tal el que se aparta de su fin esencial, del bien común.
  • 12. Francisco Suárez, el eminente teólogo español, afirma que toda la República puede levantarse en guerra contra el tirano, fundándose para ello en que en virtud del Derecho Natural, se permite rechazar la fuerza con la fuerza y deponer al Rey. Rommen en su derecho Natural reafirma estos principios, proclamando que la autoridad que dicta leyes contrarias a la ley natural, degenera en tiranía y concluye que no existe el deber de acatar las leyes injustas, las cuales no obligan por ser contrarias al bien común. Marx y sus seguidores, Engels, Lenin, etc., son los apologistas de la revolución, a la que consideran como un fenómeno que ha de acontecer fatalmente para transformar la estructura de la sociedad, que consideran injusta, y dar lugar a un orden de cosas que esté más de acuerdo con su doctrina.
  • 13. En la Critica de la Economía Política, dice Marx que mientras las fuerzas de la producción siguen un ritmo creciente, las normas jurídicas que deben encauzar esas funciones económicas permanecen rígidas, y al existir ese contrasté sé origina un desequilibrio que da nacimiento a la revolución, que trata de modificar el viejo ordenamiento jurídico para que pueda normar las nuevas exigencias sociales. Por la continua concentración del capital -sigue diciendo Marx- los ricos serán cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. De este contraste surgirá la socialización de los medios de producción de manera inevitable. Se distingue también entre revuelta y ---revolución---. una vuelta" es un golpe violento que no llega dentro de si un contenido ideológico. En cambio, la --- revolución- va animada de un orden de ideas, tiene un contenido doctrinario que es la causa de su puesta en marcha. Pero la distinción radical entre "revuelta" y "revolución" debe buscarse más bien en el contenido ético de los movimientos. Una revolución, cuando su contenido no es ético, puede catalogarse, igualmente, como una revuelta
  • 14. En resumen, la revolución sólo se justifica como medio modificador del Estado, cuando su finalidad es obtener un mayor respeto de la vida humana y una mejor justicia social, que no puedan obtenerse por medio de la evolución jurídica. Naturalmente que de los dos extremos que se siguen para la modificación del Estado, de la organización política, el más conveniente, el que se utiliza, por lo demás, con mayor frecuencia, es la evolución. Es de desearse que dentro del orden jurídico se utilicen las facultades del Poder Legislativo para modificar el orden constitucional y ajustarlo a las nuevas exigencias de la vida. Pero si la actividad del Estado es desorbitada, si no respeta en su justa medida los valores inalienables e imprescriptibles de la persona humana, un movimiento revolucionario que trate de colocar a la persona humana en la justa posición que le corresponde dentro de la organización política, se justificará plenamente de acuerdo con la doctrina tradicional.
  • 15. MODIFICACIÓN DEL PODER Las cuestiones relativas a la modificación del poder, de ese otro elemento esencial del Estado, son muy delicadas. Aparecen, generalmente, como cambios en la forma de gobierno o en su órgano supremo. Las modificaciones del gobierno tienen lugar, en virtud de dos procesos: la evolución y la revolución. Ambas tienen el mismo resultado; acarrean las mismas consecuencias, que son el cambio en la constitución del Estado. Pero se distinguen entre sí porque la evolución se efectúa en virtud de los procedimientos legales señalados en el mismo orden estatal; la evolución tiene lugar, de manera normal, por medio de la actividad del poder legislativo, considerado en su forma ordinaria, o bien, como poder constituyente. En cambio, la revolución modifica al Estado por los hechos, de una manera extrajurídica, y busca el éxito utilizando la fuerza. Es natural que con la evolución no pueden obtenerse en concreto las profundas modificaciones que alcanzan, por regla general, los movimientos revolucionarios que, a su vez, pueden provenir del pueblo pueden ser el resultado de la
  • 16. actividad violenta de las masas, o bien, pueden tener lugar en virtud de la actuación de un jefe o caudillo. Sin embargo, no obstante que la forma de gobierno se altere, que la soberanía al transformarse los órganos de su ejercicio implique modificaciones a la organización constitucional, el Estado permanece idéntico en su esencia; sus elementos, extrínsecamente, de una manera formal, permanecen invariables. Siempre serán éstos el elemento humano y el poder, con su ingrediente jurídico indispensable, y estos elementos seguirán teniendo su apoyo en el territorio y habrán de perseguir los mismos fines, y todo esto de manera independiente de 1a forma de gobierno, República o Monarquía.
  • 17. Empezamos en los incisos anteriores de este capitulo, el estudio del tema correspondiente a la formación, modificación y extinción de los Estados. Vimos ya los diversos procesos de formación jurídica de los Estados y también las distintas formas en que puede producirse su modificación y cómo esos procesos se distinguen fundamentalmente en evolución y en revolución; y después de examinar los caracteres de estos dos movimientos, afirmamos la necesidad de que los Estados se transformen pacíficamente en virtud de la evolución, y únicamente en casos de EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS absoluta necesidad se recurriera a la revolución como medio de obtener la transformación de un Estado, cuya actividad traspase los limites de los derechos intangibles de la persona humana. Habiendo estudiado esos dos problemas, vamos a analizar la extinción de los Estados. El Estado, tal como hemos visto, se encuentra compuesta de diversos elementos esenciales, tiene dentro de sí elementos que forman su sustancia, de los cuales no puede carecer. Además de estos elementos esenciales, requiere para su Hasta aquí 2º. b
  • 18. vida la existencia del territorio, como fundamento o sostén de su población. En consecuencia, la pérdida de esos elementos sustanciales o del territorio, del que necesita de manera vital, significa la desaparición del Estado. Si la población se extingue, con ella desaparece el Estado. Lo mismo sucede si pierde en su totalidad el territorio o si el gobierno, es decir, el poder que encierra éste, se desploma y no lo sustituye otro. No es posible concebir la existencia de un Estado sin población o sin poder, o bien, por tratarse de un auxiliar vital para la existencia del Estado, sin territorio. Igualmente ya no sería Estado una sociedad política en la que desapareciese el orden jurídico o el poder se dirigiese no a obtener el bien común, sino el provecho particular de los gobernantes. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS Además de esos hechos que al producirse ocasionan la desaparición del Estado, Groppali señala como causas de extinción la fusión, la incorporación y el fraccionamiento.
  • 19. Existe fusión (unto extinctiva per confusiomonem) cuando uno o más Estados se conjugan y se funden con uno o varios otro y al fusionarse dan origen a un Estado nuevo, diferente de los precedentes, extinguiéndose éstos. Existe incorporación (unio per incorporationem) cuando un Estado se incorpora, extinguiéndose de esta manera, en otro Estado preexistente; éste se engrandece en virtud de esa incorporación, al absorber los elementos del otro Estado, y sin embargo, conserva su personalidad. Un Estado se extingue cuando, al fraccionarse, da origen a varios Estados nuevos que surgen de cada una de las diversas partes en que se fracciona o alguna de esas fracciones puede, a su vez, incorporarse a otro Estado preexistente. En la extinción del Estado surge el problema de determinar la suerte que han de seguir los derechos y las obligaciones particulares e internacionales que existían dentro del mismo, de los cuales era titular el Estado que se extingue. Se afirma, que tratándose de los intereses particulares, de los intereses concernientes al régimen, a la vida interior del Estado, el nuevo Estado debe respetarlos, debe conservar esos
  • 20. derechos; en cambio, tratándose de los intereses internacionales se afirma que sólo puede haber sucesión de derechos y deberes internacionales si es que existe una convención al respecto; es decir, si el Estado había convenido previamente con otro u otros Estados la persistencia de derechos y obligaciones internacionales. LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS En la actualidad se definen respecto a distintos motivos, entre los que se encuentra principalmente la delimitación de la consistencia del poder de cuya titularidad es el Estado, lo que implica saber cuál será la organización interna del Estado: habitualmente lo principal es determinar si posee un único titular, o bien si cuenta con diferentes centros de poder.
  • 21. ¿Qué son los Estados unitarios? Los Estados unitarios son aquellos que tienen un único centro de impulsión, de tal manera que las funciones constituyente, legislativa, judicial y de control se radican en esa cabeza. Este tipo de Estado es la forma más común de organización a la que evolucionó el estado-nación luego del absolutismo, que fue el que acabó por ser reemplazado por la soberanía en los representantes elegidos por la sociedad. La centralización del poder tiene algunas conveniencias en materia de practicidad y de reducción de las trabas burocráticas para que la voluntad del Estado se lleve a cabo, pero por el contrario puede tener los defectos que supone la concentración del poder. Clasificación de los Estados unitarios El Estado unitario puede clasificarse de acuerdo al alcance de la concentración del poder principal: será un estado: Centralizado. Cuando todas las funciones y atribuciones del país son concentradas en un núcleo; Desconcentrado. Cuando existen órganos dependientes del poder central con atribuciones o funciones específicas en los niveles locales; y
  • 22. Un gobierno descentralizado significa que no existe un poder central que tome las decisiones políticas para el resto del país como, por ejemplo, en el gobierno federalista de México donde se concede autonomía y soberanía a los diferentes Estados que componen el país. *Municipalidades Ejemplos: DESCONCENTRACIÓN: *Academia de lenguas Mayas de Guatemla *CONALFA Comité Nacional de Alfabetización *Comité Olímpico Guatemalteco *confederación deportiva Autónoma de Guatemala –CDAG- *Congreso de la República
  • 23. Descentralizado. Cuando hay instituciones con personalidad jurídica y patrimonio propio, supeditadas a una supervigilancia o tutela del orden superior del gobierno. Ejemplos de Estados unitarios A continuación, algunos ejemplos de Estados unitarios: Camerún Guyana Uruguay Kenia Haití Togo Israel San Marino Marruecos Reino Unido Libia Trinidad y Tobago Irán Líbano Sudán Rumania Mongolia Sudáfrica República Centroafricana Ecuador Eritrea Portugal Egipto Colombia ¿Qué son los Estados federales? Los Estados federales, por el contrario, son aquellos que fundamentan su forma en la división del poder en el territorio, es decir bajo el fundamento de que el poder se reparte originariamente entre instituciones que controlan distintos espacios territoriales, por lo que las competencias constitucionales también se distribuyen entre los espacios políticos. La capacidad de cobrar y crear impuestos, por ejemplo, se reparte entre las regiones teniendo posibilidad de gravar diferentes actividades cada uno de los estamentos. Hasta aqui
  • 24. El surgimiento de los Estados federales, también conocidos como federaciones, tiene mucho más que ver con la armonización y la con la coincidencia de intereses que en el caso de los Estados unitarios: habitualmente el origen de las federaciones radica en un conjunto de estados independientes reunidos para resolver problemas comunes o dotarse de una defensa mutua. La formación de un estado centralizado se hace necesaria, pero las cuestiones relativas a la identidad y los procesos políticos propios de cada una de las regiones permanecen competentes a ese lugar. Clasificación de los estados federales Al igual que en el caso de los Estados unitarios, los federales tienen una clasificación propia entre los simétricos y los asimétricos, de acuerdo a si las entidades que conforman la federación tienen iguales competencias o no las tienen. En algunas de las federaciones, una región tiene algunas características especiales que la dota de un mayor nivel jurisdiccional. Ejemplos de Estados federales A continuación, algunos ejemplos de federaciones o Estados federales:
  • 25. las unidades de menor nivel en las que están divididas son los estados, las provincias, las zonas, las regiones y las comunidades autónomas. Malasia Estados Unidos Bosnia y Herzegovina Comoras Etiopía Pakistán México Austria Sudán del Sur Suiza India Brasil Venezuela Irak Rusia Australia Canadá Argentina Sudán Alemania