SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Fisiopatología
• Es causado más a menudo por un desequilibrio
entre el aporte y la demanda del O2, resultado
de la presencia de un trombo que ocluye
parcialmente y que se formó en una placa
coronaria aterotrombótica rota o del endotelio
erosionado de la arteria coronaria.
Fisiopatología
Otras causas:
• Obstrucción dinámica (angina de Prinzmetal).
• Obstrucción mecánica intensa por
ateroesclerosis.
• Mayor demanda de O2 por miocardio (fiebre,
taquicardia y tirotoxicosis).
Fisiopatología
De los paciente con NSTE-ACS:
• 10% tuvo estenosis de la coronaria
izquierda.
• 20% de ambos vasos.
• 20% de un solo vaso.
• 15% no tuvo estenosis.
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
Diagnostico
Posee al menos 1 estos componentes:
1. Aparece en reposo (o esfuerzo mínimo) y
dura >10 min.
2. Inicio relativamente reciente.
3. Patrón en crescendo (es más intenso,
duradero o frecuente que episodios
anteriores)
Anamnesis
• Dolor retroesternal o en epigastrio que
irradia al brazo izq., hombro ipsilateral o
cuello.
• “Equivalentes” anginosos: disnea,
molestias epigástricas, náusea o
debilidad; más frec. en ♀, ancianos y
personas con DM.
Exploración Física
• Se asemejan al px. Con agina estable.
• Signos físicos: diaforesis, piel pálida y fría;
taquicardia sinusal, presencia de R3 y/o
R4, estertores en la base pulmonar y en
ocasiones hipotensión.
EKG
• Se observa depresión del segmento ST en
20-25% de los pacientes.
• Los cambios de la onda T son frecuentes
pero son signos menos específicos de
isquemia salvo que sean inversiones de
onda T nuevas y profundas (≥0.3mV).
Biomarcadores Cardiacos
• Troponina I o T del corazón (específicos,
sensibles y específicos para necrosis de
miocardio).
• Isoforma MB de la creatina cinasa o CK-MB (-
sensible)
• Incremento tiene relación directa con mortalidad.
• La ICC, miocarditis o TEP pueden elevar la
troponina cardiaca (cTn).
VALORACIÓN
DIAGNOSTICA
IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS
Factores de riesgo
• Elevación anormal de cTn
• Diabetes mellitus
• Disfunción del ventrículo derecho
• Disfunción renal
• Mayores niveles de péptidos natriureticos
tipo B
• Aumento proteína C
TRATAMIENTO DEL
NSTE – ACS.
Tratamiento medico
• Reposo absoluto con monitoreo ECG continuo
para identificar desviaciones del ST y arritmias.
• Ambulación si no surgen recidivas de la
isquemia (sx o cambios ECG) ni un incremento
de los marcadores de necrosis por 12 a 24
horas.
Tratamiento a largo plazo
• Los bloqueadores beta son, estatinas (en dosis
altas, p. ej. atorvastatina, 80 mg/día) e IECA
para la estabilización de la placa a largo plazo.
• El tratamiento antiplaquetario es la combinación
de ASA (75 – 100 mg/día) y un inhibidor P2Y12
(clopidogrel, prasugrel o ticagrelor) por un año;
después solo ASA que evita o reduce la
gravedad de cualquier trombosis que ocurriera
si una placa se rompiera.
ANGINA VARIANTE
DE PRINZMETAL
Generalidades
• Es causada por el espasmo focal de la
arteria coronaria epicárdica y origina
isquemia intensa y transitoria del
miocardio, en ocasiones infarto.
• No se conoce el origen del espasmo.
• Ha disminuido en los últimos decenios.
Manifestaciones clínicas
• Son más jóvenes y con menos riesgo coronario
(excepto por el tabaquismo) que los px de
NSTE-ACS.
• Dx clínico se corrobora con detección de
elevación transitoria de ST con dolor en reposo.
• Muchos px presentan múltiples episodios de
elevación asintomática del ST.
Manifestaciones angiográficas
• Muestra espasmo coronario transitorio.
• En casi 50% de los px se observan placas
ateroescleróticas al menos en una arteria
coronaria próxima y el espasmo por lo
común ocurre en un trato de 1cm.
Tratamiento
• Nitratos e inhibidores de los conductos de
calcio son los principales fármacos del
tratamiento.
• La revascularización coronaria es útil
Pronóstico
• Supervivencia en 5 años es del 90 a 95%.
• Las personas que no tienen obstrucción
coronaria fija o que es leve tienen a
mostrar una evolución más benigna.
Generalidades
• Su mortalidad anual es de 15%, siendo
cuatro veces mayor en los ancianos.
• Cuando se valora inicialmente un px con
dolor isquémico agudo, el dx provisional
es ACS.
FISIOPATOLOGÍ
A
Fisiopatología
• Las estenosis de arteria coronaria de alto
grado y de evolución lenta por lo general
no desencadenan STEMI, porque con el
tiempo se forma una abundante red de
vasos colaterales.
• En cambio, surge STEMI cuando se forma
rápidamente en el sitio de lesión vascular
Fisiopatología
Factores que facilitan la lesión:
• Tabaquismo
• HTA
• Acumulación de lipidos
Fisiopatología
• Cuando se rompe la superficie de la placa
ateroesclerótica y en situaciones que facilitan la
trombogénesis; en el sitio de rotura de la placa
se forma un trombo mural y de este modo se
ocluye la arteria coronaria afectada. Las placas
que se rompen con mayor facilidad son las que
tienen abundante lípido en su centro y un fino
capuchón fibroso.
Fisiopatología
• Después de que en el comienzo se deposita
una sola capa de plaquetas en el sitio de la
placa rota, algunos agonistas estimulan la
activación de los trombocitos. Una vez que los
agonistas estimularon las plaquetas, se produce
y libera tromboxano A2 (potente vasoconstrictor
local), que activa aún más las plaquetas y hay
resistencia posible a la fibrinólisis
Fisiopatología
• La activación de las plaquetas por acción de
agonistas incita un cambio de conformación en el
receptor de glucoproteína IIb/IIIa, una vez
transformado en su estado funcional, muestra
una enorme avidez por las integrinas, como
fibrinógeno. Esta sustancia se puede unir a dos
plaquetas diferentes en forma simultánea, de tal
modo que se producen enlaces cruzados y
agregación plaquetaria.
El grado de daño del miocardio causado por
la oclusión coronaria depende de:
Fisiopatología
Adecuación del riego al miocardio en la zona infartada cuando se restaura el
flujo de sangre en la arteria coronaria epicárdica ocluida.
Factores naturales que pueden producir lisis temprana y espontánea del
trombo ocluyente
Demanda de O2 por parte del miocardio, cuyo aporte de sangre se limita de
forma repentina
Cantidad de sangre que aportan los vasos colaterales al tejido afectado
Duración de la oclusión coronaria
Que haya o no oclusión total de dicho vaso
El territorio que riega el vaso afectado
Fisiopatología
Fisiopatología
• Los px con mayor peligro de mostrar STEMI son
los que tienen múltiples fact. de riesgo coronario
y aquellos con angina de pecho inestable o
angina de Prinzmetal. Entre los trastornos
clínicos primarios menos frecuentes que
predisponen su aparición estan la
hipercoagulabilidad, las enf. vasculares del
tejido conjuntivo, abuso de cocaína, trombos o
masas intracardiacas que generan émbolos
CUADRO CLÍNICO
INICIAL
Cuadro clínico
• Incluso en el 50% de los casos parece haber
un factor desencadenante:
– Ejercicio vigoroso
– Estrés
– Algún trastorno medico
– Algún trastorno quirúrgico
• Algunos grupos de px presentan el ataque
por la mañana, horas después de despertar.
Cuadro clínico
• La molestia inicial más frecuente es el dolor,
profundo y visceral. Sus características son
semejantes a las de la angina de pecho,
aunque suele ser más intenso y duradero. En
forma típica, el dolor aparece en la zona
central del tórax detrás del apéndice xifoides,
en el epigastrio o en ambas regiones, y a
veces irradia a los brazos. Sitios menos
comunes de irradiación incluyen el abdomen,
espalda, maxilar inferior y cuello.
Cuadro clínico
• Se irradia incluso a la nuca pero no por
debajo del ombligo; suele acompañarse de
debilidad, sudación, náusea, vómito,
ansiedad y sensación de muerte inminente.
Puede comenzar cuando la persona está en
reposo, pero si lo hace durante un periodo de
ejercicio, no desaparecerá al interrumpir la
actividad, a diferencia de lo que ocurre con la
angina de pecho.
Cuadro clínico
• El dolor imita al que aparece en pericarditis
aguda, TEP, disección aórtica aguda,
costocondritis y trastornos gastrointestinales.
En individuos con STEMI el dolor no irradia al
trapecio, esto sugiere que el diagnóstico es
pericarditis. Sin embargo, el dolor no siempre
aparece en individuos con STEMI y la
frecuencia de este cuadro sin dolor es mayor
en px con DM, y se incrementa con la edad.
Cuadro clínico
• En el anciano puede comprender falta de aire
repentina que evolucione hasta la aparición
de edema pulmonar. Otras manifestaciones
iníciales menos frecuentes, con dolor o sin él,
incluyen la pérdida de conciencia repentina,
un estado confusional, sensación de
debilidad profunda, la aparición de arritmias,
manifestaciones de embolia periférica o
simplemente hipotensión arterial inexplicada.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploración física
• Los px muestran ansiedad e inquietud e
intentan sin éxito disminuir el dolor
moviéndose, cambiando de postura y
estirándose. Presentan palidez, con
sudación abundante y frialdad de las
extremidades. La combinación de dolor
retroesternal que persiste más de 30 min y
diaforesis sugiere STEMI.
Exploración física
• Muchos px tienen frec. de pulso y P/A
normales en la primera hora de aparición
pero, en promedio, 25% de los individuos con
un infarto en plano anterior tienen
manifestaciones de hiperactividad del SN
simpático (taquicardia, hipertensión o ambas)
y hasta la mitad con un infarto en plano
inferior muestran signos de hiperactividad
parasimpática (bradicardia, hipotensión o
ambas).
Exploración física
• Otros sx físicos de disfunción ventricular
comprenden la aparición de R3 y R4, menor
intensidad de R1 y desdoblamiento
paradójico de R2. En la primera semana
incrementos térmicos que llegan a 38°C. La
P/A es variable; en muchos individuos con
infarto transmural la presión sistólica
disminuye en promedio 10 a 15 mmHg, de la
que había antes del infarto.
Evolución
Aguda (primeras horas a 7
días)
Cicatrización de la evolución
(7 a 28 días)
Cicatrización completa (≥29
días)
RESULTADOS DE
LABORATORIO
EKG
• En la fase inicial de la etapa aguda, la
oclusión total de una arteria epicárdica
produce elevación del segmento ST. Muchos
px evolucionan y al final presentan ondas Q,
las están por arriba de la zona del infarto
pueden mostrar variación en su magnitud, e
incluso surgir sólo de manera transitoria
según el estado de reanudación de la
corriente.
EKG
• Una proporción pequeña de px terminarán por
mostrar ondas Q, si la obstrucción del trombo no
es total, es transitoria o si surge una abundante
red de vasos colaterales. el desarrollo de una
onda Q en el ECG depende más del volumen
del tejido infartado que del carácter transmural
del infarto.
Biomarcadores cardiacos
• Es posible detectar los biomarcadores
cardiacos en la sangre periférica, una vez
que se rebasa la capacidad de los
linfáticos del corazón para limpiar el plano
intersticial de la zona del infarto, y hay
derramamiento y paso de ellos a la
circulación venosa.
Biomarcadores cardiacos
• Las troponinas T (cTnT) e I
(cTnI) cardioespecíficas,
normalmente no se detectan en
la sangre de sujetos sanos pero
después de STEMI pueden
alcanzar un nivel 20 veces
mayor (o más) que el límite
superior de referencia.
TRATAMIENTO
INICIAL
Pronostico
Depende del surgimiento de dos tipos
de complicaciones:
1. Conducción eléctrica del corazón
(arritmias).
2. Complicaciones mecánicas (“fallo de
bomba”).
Elementos de la atención prehospitalaria
Emprender inmediatamente reperfusión
Transporte expedito de la víctima a hospital con servicio de emergencia
Disponer con brevedad de grupo médico especializado en urgencias
Identificación de los sx por parte del px y solicitud de atención medica
TRATAMIENTO EN EL
SERVICIO DE
URGENCIAS
Tratamiento en SDU
• Entre los objetivos esta el control del dolor
retroesternal, la identificación rápida de
sujetos que son elegibles para revascu-
larización urgente y la selección de px de
menor riesgo para hospitalizarlos y evitar
un alta inapropiada.
IMAGEN LIBRO P 1604
CONTROL DEL
DOLOR
Control del dolor
• La nitroglicerina se administran incluso
tres dosis de 0.4 mg a intervalos de 5 min,
en promedio. Además de disminuir o abolir
la molestia retroesternal, puede disminuir
la demanda de O2 por el miocardio (al
aminorar la precarga) y mejorar el aporte
de O2 al miocardio (al dilatar los vasos
coronarios implicados en el infarto o vasos
colaterales).
Control del dolor
• En personas en quienes después de la
respuesta favorable inicial a la
nitroglicerina sublingual reaparece el dolor
retroesternal, en particular si conlleva
otros signos de isquemia en evolución
como nuevos cambios del segmento ST o
de la onda T, se debe pensar en el uso de
nitroglicerina IV.
Control del dolor
• Es mejor no recurrir a la administración de
nitratos en sujetos cuyo cuadro inicial incluye
hipotensión sistólica (<90 mmHg), o en
quienes existe la sospecha de infarto del
ventrículo derecho sobre bases clínicas,
tampoco a sujetos que hayan ingerido
sildenafilo, inhibidor de la 5-fosfodiesterasa,
contra la disfunción eréctil, en las últimas 24
h, porque puede potenciar los efectos
hipotensores de los nitratos.
Control del dolor
• La morfina se administra de forma
sistemática por inyección intravenosa y
repetida (cada 5 min) de dosis pequeñas
(2 a 4 mg) y no la aplicación subcutánea
de un volumen mayor, porque con esta
última vía su absorción puede ser
impredecible.
Control del dolor
• Los bloqueadores adrenérgicos β
intravenosos también son útiles al
disminuir la demanda de O2 por el
miocardio y con ello disminuyen la
isquemia. Disminuyen el riesgo de
reinfarto y de fibrilación auricular y
mortalidad intranosocomial,
particularmente en sujetos de alto riesgo.
Control del dolor
El tratamiento antagonista β oral debe
iniciarse en las primeras 24 h en px que no
tienen:
1. Signos de insuficiencia cardiaca.
2. Evidencia de un estado de bajo gasto.
3. Riesgo elevado de choque cardiógenico.
4. Otras contraindicaciones relativas.
Control del dolor
• Se administra 5 mg de metoprolol cada 2 a 5
min en un total de tres dosis, el px debe tener
una FC >60 lpm, presión sistólica >100
mmHg, intervalo PR <0.24 s y los estertores
estén a un nivel que no rebase los 10 cm
desde el diafragma; 15 minutos después de
la última dosis IV, se inicia un régimen VO de
dichos fármacos a razón de 50 mg cada 6 h
durante 48 h, seguido de 100 mg cada 12 h.
ESTRATEGIAS
TERAPÉUTICAS
Estrategias terapéuticas
• Si en el ECG inicial de 12 derivaciones se
identifica elevación del segmento ST de 2
mm, como mínimo, en dos derivaciones
precordiales contiguas y de 1 mm en dos
extremidades, se debe pensar que el
paciente es elegible para tratamiento por
reperfusión.
LIMITACIÓN DEL
TAMAÑO DEL INFARTO
Limitación del tamaño del infarto
• La zona central del infarto contiene tejido
necrótico que se perdió irremisiblemente,
pero el destino del miocardio isquémico
circundante puede mejorar si se restaura de
manera oportuna el riego coronario
(penumbra isquémica), disminuyen las
demandas de O2 por el miocardio, se evita la
acumulación de metabolitos nocivos y se
reduce la acción de mediadores de la lesión
por revascularización.
Limitación del tamaño del infarto
• Hasta 33% de px pueden obtener
revascularización espontánea de la arteria
coronaria que regaba la zona de infarto en
un plazo de 24 h, y con ello mejora la
curación del tejido infartado. La
reperfusión por medios farmacológicos
(fibrinolíticos) o por PCI, se acelera en la
arteria ocluida que lleva sangre a la zona
del infarto.
FARMACOTERAPI
A
Antitrombóticos
• El objetivo es lograr y conservar el flujo
sanguíneo adecuado en la arteria que riega la
zona infartada, en conjunto con estrategias de
restablecimiento de la perfusión. Un objetivo
secundario es disminuir la tendencia a la
trombosis y con ello la posibilidad de que se
formen trombos murales o trombosis venosa
profunda, ya que cualquiera de los dos cuadros
puede causar TEP. El grado en que se logre
estos objetivos determina el riesgo de muerte.
Antitrombóticos
• El ASA es el antiagregante plaquetario
estándar.
• Los inhibidores del receptor P2Y12 ADP
como el clopidogrel evitan la activación y
agregación plaquetaria y su uso junto con
ASA disminuya riesgo de muerte, nuevo
infarto o apoplejía.
Antitrombóticos
• El anticoagulante acostumbrado es la
heparina no fraccionada (UFH); la dosis
recomendada de incluye la administración IV
de bolo inicial de 60 U/kg de peso (máximo 4
000 U), seguida de venoclisis inicial de 12
U/kg/h (máximo 1 000 U/h). El tiempo de
tromboplastina parcial activado, en lo que
dura el tratamiento de sostén, debe ser de
1.5 a dos veces la cifra testigo.
Antitrombóticos
• Las alternativas a la son las preparaciones
de heparina de bajo peso molecular sus
ventajas incluyen su elevada
biodisponibilidad que permite la
administración subcutánea, anticoagulación
confiable sin vigilancia y mayor actividad anti-
Xa:IIa. La enoxaparina reduce mucho los
parámetros de valoración compuestos de
muerte/ reinfarto no letal y muerte/reinfarto
no letal/ revascularización urgente en
Antitrombóticos
• Px cuyo infarto está en plano anterior, que tienen
disfunción grave de ventrículo izq., ICC,
antecedente de embolia, signos ecocardiográficos
bidimensionales de un trombo mural o fibrilación
auricular, están expuestos a un mayor peligro de
presentar tromboembolia sistémica o pulmonar. En
ellos se utilizarán niveles terapéuticos plenos de
antitrombínicos (UFH o LMWH) en el periodo de
hospitalización, seguidos de warfarina, por al menos
IECA
• Pruebas sugieren que se obtiene beneficio a
corto plazo cuando si se administran IACE en
forma no selectiva a todos los pacientes
hemodinámicamente estables con STEMI. El
mecanismo implica disminución del remodelado
ventricular después del infarto con reducción
ulterior del riesgo de insuficiencia cardiaca
congestiva y disminución de la frecuencia del
infarto.
PROFILAXIS
SECUNDARIA
Profilaxis secundaria
• Administración prolongada de ASA reduce 25%
el riesgo de infarto recurrente, apoplejía o
mortalidad cardiovascular. Este a dosis de 75 a
81 mg/día junto con warfarina para obtener INR
>2 es más eficaz que el ASA solo pero tiene
mayor riesgo de hemorragia.
Profilaxis secundaria
• Clopidogrel (75mg VO C/día) para px que no
toleran el ASA.
• En px con endoprótesis se debe dar tx
combinado junto con inhibidor de bomba de
protones para llevar al mínimo el riesgo de
hemorragia gastrointestinal; se debe medir
continuamente Hb y hacer pruebas de sangre
en heces
¡Gracias po
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragicoOscar Toro Vasquez
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaHospital Guadix
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaAngela Marriaga
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralAdelina M-a
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
MiocardiopatiasSusy Noles
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomasdebai
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis agudacosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Acv
Acv Acv
Acv
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST

Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02MAVILA
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSheila Covelly
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonElíí Aguilar
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxRausmaryBastardo
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STEduardo Alvarado
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tosirishdez
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxYeniferLameda
 
Expo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfExpo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfIsabelColunga
 
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptMaryurisParra2
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioUNEFM
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionVictor Poot
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoHCSBA
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicacarlos ortiz
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST (20)

Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
Iam
IamIam
Iam
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronario
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Expo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfExpo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdf
 
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 

Más de Mauricio Murillo

PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIOPATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIOMauricio Murillo
 
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensiónRotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensiónMauricio Murillo
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesMauricio Murillo
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSMauricio Murillo
 
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en HondurasPatologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en HondurasMauricio Murillo
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasMauricio Murillo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesMauricio Murillo
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludMauricio Murillo
 

Más de Mauricio Murillo (11)

PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIOPATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
 
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensiónRotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especiales
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en HondurasPatologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Hitos del desarrollo
Hitos del desarrolloHitos del desarrollo
Hitos del desarrollo
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de salud
 

Último

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 

Último (20)

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 

Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST

  • 1.
  • 2. Fisiopatología • Es causado más a menudo por un desequilibrio entre el aporte y la demanda del O2, resultado de la presencia de un trombo que ocluye parcialmente y que se formó en una placa coronaria aterotrombótica rota o del endotelio erosionado de la arteria coronaria.
  • 3. Fisiopatología Otras causas: • Obstrucción dinámica (angina de Prinzmetal). • Obstrucción mecánica intensa por ateroesclerosis. • Mayor demanda de O2 por miocardio (fiebre, taquicardia y tirotoxicosis).
  • 4. Fisiopatología De los paciente con NSTE-ACS: • 10% tuvo estenosis de la coronaria izquierda. • 20% de ambos vasos. • 20% de un solo vaso. • 15% no tuvo estenosis.
  • 6. Diagnostico Posee al menos 1 estos componentes: 1. Aparece en reposo (o esfuerzo mínimo) y dura >10 min. 2. Inicio relativamente reciente. 3. Patrón en crescendo (es más intenso, duradero o frecuente que episodios anteriores)
  • 7. Anamnesis • Dolor retroesternal o en epigastrio que irradia al brazo izq., hombro ipsilateral o cuello. • “Equivalentes” anginosos: disnea, molestias epigástricas, náusea o debilidad; más frec. en ♀, ancianos y personas con DM.
  • 8. Exploración Física • Se asemejan al px. Con agina estable. • Signos físicos: diaforesis, piel pálida y fría; taquicardia sinusal, presencia de R3 y/o R4, estertores en la base pulmonar y en ocasiones hipotensión.
  • 9. EKG • Se observa depresión del segmento ST en 20-25% de los pacientes. • Los cambios de la onda T son frecuentes pero son signos menos específicos de isquemia salvo que sean inversiones de onda T nuevas y profundas (≥0.3mV).
  • 10.
  • 11.
  • 12. Biomarcadores Cardiacos • Troponina I o T del corazón (específicos, sensibles y específicos para necrosis de miocardio). • Isoforma MB de la creatina cinasa o CK-MB (- sensible) • Incremento tiene relación directa con mortalidad. • La ICC, miocarditis o TEP pueden elevar la troponina cardiaca (cTn).
  • 14.
  • 16. Factores de riesgo • Elevación anormal de cTn • Diabetes mellitus • Disfunción del ventrículo derecho • Disfunción renal • Mayores niveles de péptidos natriureticos tipo B • Aumento proteína C
  • 18. Tratamiento medico • Reposo absoluto con monitoreo ECG continuo para identificar desviaciones del ST y arritmias. • Ambulación si no surgen recidivas de la isquemia (sx o cambios ECG) ni un incremento de los marcadores de necrosis por 12 a 24 horas.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tratamiento a largo plazo • Los bloqueadores beta son, estatinas (en dosis altas, p. ej. atorvastatina, 80 mg/día) e IECA para la estabilización de la placa a largo plazo. • El tratamiento antiplaquetario es la combinación de ASA (75 – 100 mg/día) y un inhibidor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel o ticagrelor) por un año; después solo ASA que evita o reduce la gravedad de cualquier trombosis que ocurriera si una placa se rompiera.
  • 25. Generalidades • Es causada por el espasmo focal de la arteria coronaria epicárdica y origina isquemia intensa y transitoria del miocardio, en ocasiones infarto. • No se conoce el origen del espasmo. • Ha disminuido en los últimos decenios.
  • 26. Manifestaciones clínicas • Son más jóvenes y con menos riesgo coronario (excepto por el tabaquismo) que los px de NSTE-ACS. • Dx clínico se corrobora con detección de elevación transitoria de ST con dolor en reposo. • Muchos px presentan múltiples episodios de elevación asintomática del ST.
  • 27. Manifestaciones angiográficas • Muestra espasmo coronario transitorio. • En casi 50% de los px se observan placas ateroescleróticas al menos en una arteria coronaria próxima y el espasmo por lo común ocurre en un trato de 1cm.
  • 28. Tratamiento • Nitratos e inhibidores de los conductos de calcio son los principales fármacos del tratamiento. • La revascularización coronaria es útil
  • 29. Pronóstico • Supervivencia en 5 años es del 90 a 95%. • Las personas que no tienen obstrucción coronaria fija o que es leve tienen a mostrar una evolución más benigna.
  • 30.
  • 31. Generalidades • Su mortalidad anual es de 15%, siendo cuatro veces mayor en los ancianos. • Cuando se valora inicialmente un px con dolor isquémico agudo, el dx provisional es ACS.
  • 32.
  • 34. Fisiopatología • Las estenosis de arteria coronaria de alto grado y de evolución lenta por lo general no desencadenan STEMI, porque con el tiempo se forma una abundante red de vasos colaterales. • En cambio, surge STEMI cuando se forma rápidamente en el sitio de lesión vascular
  • 35. Fisiopatología Factores que facilitan la lesión: • Tabaquismo • HTA • Acumulación de lipidos
  • 36. Fisiopatología • Cuando se rompe la superficie de la placa ateroesclerótica y en situaciones que facilitan la trombogénesis; en el sitio de rotura de la placa se forma un trombo mural y de este modo se ocluye la arteria coronaria afectada. Las placas que se rompen con mayor facilidad son las que tienen abundante lípido en su centro y un fino capuchón fibroso.
  • 37. Fisiopatología • Después de que en el comienzo se deposita una sola capa de plaquetas en el sitio de la placa rota, algunos agonistas estimulan la activación de los trombocitos. Una vez que los agonistas estimularon las plaquetas, se produce y libera tromboxano A2 (potente vasoconstrictor local), que activa aún más las plaquetas y hay resistencia posible a la fibrinólisis
  • 38. Fisiopatología • La activación de las plaquetas por acción de agonistas incita un cambio de conformación en el receptor de glucoproteína IIb/IIIa, una vez transformado en su estado funcional, muestra una enorme avidez por las integrinas, como fibrinógeno. Esta sustancia se puede unir a dos plaquetas diferentes en forma simultánea, de tal modo que se producen enlaces cruzados y agregación plaquetaria.
  • 39. El grado de daño del miocardio causado por la oclusión coronaria depende de: Fisiopatología
  • 40. Adecuación del riego al miocardio en la zona infartada cuando se restaura el flujo de sangre en la arteria coronaria epicárdica ocluida. Factores naturales que pueden producir lisis temprana y espontánea del trombo ocluyente Demanda de O2 por parte del miocardio, cuyo aporte de sangre se limita de forma repentina Cantidad de sangre que aportan los vasos colaterales al tejido afectado Duración de la oclusión coronaria Que haya o no oclusión total de dicho vaso El territorio que riega el vaso afectado Fisiopatología
  • 41. Fisiopatología • Los px con mayor peligro de mostrar STEMI son los que tienen múltiples fact. de riesgo coronario y aquellos con angina de pecho inestable o angina de Prinzmetal. Entre los trastornos clínicos primarios menos frecuentes que predisponen su aparición estan la hipercoagulabilidad, las enf. vasculares del tejido conjuntivo, abuso de cocaína, trombos o masas intracardiacas que generan émbolos
  • 43. Cuadro clínico • Incluso en el 50% de los casos parece haber un factor desencadenante: – Ejercicio vigoroso – Estrés – Algún trastorno medico – Algún trastorno quirúrgico • Algunos grupos de px presentan el ataque por la mañana, horas después de despertar.
  • 44. Cuadro clínico • La molestia inicial más frecuente es el dolor, profundo y visceral. Sus características son semejantes a las de la angina de pecho, aunque suele ser más intenso y duradero. En forma típica, el dolor aparece en la zona central del tórax detrás del apéndice xifoides, en el epigastrio o en ambas regiones, y a veces irradia a los brazos. Sitios menos comunes de irradiación incluyen el abdomen, espalda, maxilar inferior y cuello.
  • 45. Cuadro clínico • Se irradia incluso a la nuca pero no por debajo del ombligo; suele acompañarse de debilidad, sudación, náusea, vómito, ansiedad y sensación de muerte inminente. Puede comenzar cuando la persona está en reposo, pero si lo hace durante un periodo de ejercicio, no desaparecerá al interrumpir la actividad, a diferencia de lo que ocurre con la angina de pecho.
  • 46. Cuadro clínico • El dolor imita al que aparece en pericarditis aguda, TEP, disección aórtica aguda, costocondritis y trastornos gastrointestinales. En individuos con STEMI el dolor no irradia al trapecio, esto sugiere que el diagnóstico es pericarditis. Sin embargo, el dolor no siempre aparece en individuos con STEMI y la frecuencia de este cuadro sin dolor es mayor en px con DM, y se incrementa con la edad.
  • 47. Cuadro clínico • En el anciano puede comprender falta de aire repentina que evolucione hasta la aparición de edema pulmonar. Otras manifestaciones iníciales menos frecuentes, con dolor o sin él, incluyen la pérdida de conciencia repentina, un estado confusional, sensación de debilidad profunda, la aparición de arritmias, manifestaciones de embolia periférica o simplemente hipotensión arterial inexplicada.
  • 49. Exploración física • Los px muestran ansiedad e inquietud e intentan sin éxito disminuir el dolor moviéndose, cambiando de postura y estirándose. Presentan palidez, con sudación abundante y frialdad de las extremidades. La combinación de dolor retroesternal que persiste más de 30 min y diaforesis sugiere STEMI.
  • 50. Exploración física • Muchos px tienen frec. de pulso y P/A normales en la primera hora de aparición pero, en promedio, 25% de los individuos con un infarto en plano anterior tienen manifestaciones de hiperactividad del SN simpático (taquicardia, hipertensión o ambas) y hasta la mitad con un infarto en plano inferior muestran signos de hiperactividad parasimpática (bradicardia, hipotensión o ambas).
  • 51. Exploración física • Otros sx físicos de disfunción ventricular comprenden la aparición de R3 y R4, menor intensidad de R1 y desdoblamiento paradójico de R2. En la primera semana incrementos térmicos que llegan a 38°C. La P/A es variable; en muchos individuos con infarto transmural la presión sistólica disminuye en promedio 10 a 15 mmHg, de la que había antes del infarto.
  • 52. Evolución Aguda (primeras horas a 7 días) Cicatrización de la evolución (7 a 28 días) Cicatrización completa (≥29 días)
  • 54. EKG • En la fase inicial de la etapa aguda, la oclusión total de una arteria epicárdica produce elevación del segmento ST. Muchos px evolucionan y al final presentan ondas Q, las están por arriba de la zona del infarto pueden mostrar variación en su magnitud, e incluso surgir sólo de manera transitoria según el estado de reanudación de la corriente.
  • 55. EKG • Una proporción pequeña de px terminarán por mostrar ondas Q, si la obstrucción del trombo no es total, es transitoria o si surge una abundante red de vasos colaterales. el desarrollo de una onda Q en el ECG depende más del volumen del tejido infartado que del carácter transmural del infarto.
  • 56.
  • 57. Biomarcadores cardiacos • Es posible detectar los biomarcadores cardiacos en la sangre periférica, una vez que se rebasa la capacidad de los linfáticos del corazón para limpiar el plano intersticial de la zona del infarto, y hay derramamiento y paso de ellos a la circulación venosa.
  • 58. Biomarcadores cardiacos • Las troponinas T (cTnT) e I (cTnI) cardioespecíficas, normalmente no se detectan en la sangre de sujetos sanos pero después de STEMI pueden alcanzar un nivel 20 veces mayor (o más) que el límite superior de referencia.
  • 60. Pronostico Depende del surgimiento de dos tipos de complicaciones: 1. Conducción eléctrica del corazón (arritmias). 2. Complicaciones mecánicas (“fallo de bomba”).
  • 61. Elementos de la atención prehospitalaria Emprender inmediatamente reperfusión Transporte expedito de la víctima a hospital con servicio de emergencia Disponer con brevedad de grupo médico especializado en urgencias Identificación de los sx por parte del px y solicitud de atención medica
  • 62.
  • 64. Tratamiento en SDU • Entre los objetivos esta el control del dolor retroesternal, la identificación rápida de sujetos que son elegibles para revascu- larización urgente y la selección de px de menor riesgo para hospitalizarlos y evitar un alta inapropiada.
  • 67. Control del dolor • La nitroglicerina se administran incluso tres dosis de 0.4 mg a intervalos de 5 min, en promedio. Además de disminuir o abolir la molestia retroesternal, puede disminuir la demanda de O2 por el miocardio (al aminorar la precarga) y mejorar el aporte de O2 al miocardio (al dilatar los vasos coronarios implicados en el infarto o vasos colaterales).
  • 68. Control del dolor • En personas en quienes después de la respuesta favorable inicial a la nitroglicerina sublingual reaparece el dolor retroesternal, en particular si conlleva otros signos de isquemia en evolución como nuevos cambios del segmento ST o de la onda T, se debe pensar en el uso de nitroglicerina IV.
  • 69. Control del dolor • Es mejor no recurrir a la administración de nitratos en sujetos cuyo cuadro inicial incluye hipotensión sistólica (<90 mmHg), o en quienes existe la sospecha de infarto del ventrículo derecho sobre bases clínicas, tampoco a sujetos que hayan ingerido sildenafilo, inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, contra la disfunción eréctil, en las últimas 24 h, porque puede potenciar los efectos hipotensores de los nitratos.
  • 70. Control del dolor • La morfina se administra de forma sistemática por inyección intravenosa y repetida (cada 5 min) de dosis pequeñas (2 a 4 mg) y no la aplicación subcutánea de un volumen mayor, porque con esta última vía su absorción puede ser impredecible.
  • 71. Control del dolor • Los bloqueadores adrenérgicos β intravenosos también son útiles al disminuir la demanda de O2 por el miocardio y con ello disminuyen la isquemia. Disminuyen el riesgo de reinfarto y de fibrilación auricular y mortalidad intranosocomial, particularmente en sujetos de alto riesgo.
  • 72. Control del dolor El tratamiento antagonista β oral debe iniciarse en las primeras 24 h en px que no tienen: 1. Signos de insuficiencia cardiaca. 2. Evidencia de un estado de bajo gasto. 3. Riesgo elevado de choque cardiógenico. 4. Otras contraindicaciones relativas.
  • 73. Control del dolor • Se administra 5 mg de metoprolol cada 2 a 5 min en un total de tres dosis, el px debe tener una FC >60 lpm, presión sistólica >100 mmHg, intervalo PR <0.24 s y los estertores estén a un nivel que no rebase los 10 cm desde el diafragma; 15 minutos después de la última dosis IV, se inicia un régimen VO de dichos fármacos a razón de 50 mg cada 6 h durante 48 h, seguido de 100 mg cada 12 h.
  • 75. Estrategias terapéuticas • Si en el ECG inicial de 12 derivaciones se identifica elevación del segmento ST de 2 mm, como mínimo, en dos derivaciones precordiales contiguas y de 1 mm en dos extremidades, se debe pensar que el paciente es elegible para tratamiento por reperfusión.
  • 77. Limitación del tamaño del infarto • La zona central del infarto contiene tejido necrótico que se perdió irremisiblemente, pero el destino del miocardio isquémico circundante puede mejorar si se restaura de manera oportuna el riego coronario (penumbra isquémica), disminuyen las demandas de O2 por el miocardio, se evita la acumulación de metabolitos nocivos y se reduce la acción de mediadores de la lesión por revascularización.
  • 78. Limitación del tamaño del infarto • Hasta 33% de px pueden obtener revascularización espontánea de la arteria coronaria que regaba la zona de infarto en un plazo de 24 h, y con ello mejora la curación del tejido infartado. La reperfusión por medios farmacológicos (fibrinolíticos) o por PCI, se acelera en la arteria ocluida que lleva sangre a la zona del infarto.
  • 80. Antitrombóticos • El objetivo es lograr y conservar el flujo sanguíneo adecuado en la arteria que riega la zona infartada, en conjunto con estrategias de restablecimiento de la perfusión. Un objetivo secundario es disminuir la tendencia a la trombosis y con ello la posibilidad de que se formen trombos murales o trombosis venosa profunda, ya que cualquiera de los dos cuadros puede causar TEP. El grado en que se logre estos objetivos determina el riesgo de muerte.
  • 81. Antitrombóticos • El ASA es el antiagregante plaquetario estándar. • Los inhibidores del receptor P2Y12 ADP como el clopidogrel evitan la activación y agregación plaquetaria y su uso junto con ASA disminuya riesgo de muerte, nuevo infarto o apoplejía.
  • 82. Antitrombóticos • El anticoagulante acostumbrado es la heparina no fraccionada (UFH); la dosis recomendada de incluye la administración IV de bolo inicial de 60 U/kg de peso (máximo 4 000 U), seguida de venoclisis inicial de 12 U/kg/h (máximo 1 000 U/h). El tiempo de tromboplastina parcial activado, en lo que dura el tratamiento de sostén, debe ser de 1.5 a dos veces la cifra testigo.
  • 83. Antitrombóticos • Las alternativas a la son las preparaciones de heparina de bajo peso molecular sus ventajas incluyen su elevada biodisponibilidad que permite la administración subcutánea, anticoagulación confiable sin vigilancia y mayor actividad anti- Xa:IIa. La enoxaparina reduce mucho los parámetros de valoración compuestos de muerte/ reinfarto no letal y muerte/reinfarto no letal/ revascularización urgente en
  • 84. Antitrombóticos • Px cuyo infarto está en plano anterior, que tienen disfunción grave de ventrículo izq., ICC, antecedente de embolia, signos ecocardiográficos bidimensionales de un trombo mural o fibrilación auricular, están expuestos a un mayor peligro de presentar tromboembolia sistémica o pulmonar. En ellos se utilizarán niveles terapéuticos plenos de antitrombínicos (UFH o LMWH) en el periodo de hospitalización, seguidos de warfarina, por al menos
  • 85. IECA • Pruebas sugieren que se obtiene beneficio a corto plazo cuando si se administran IACE en forma no selectiva a todos los pacientes hemodinámicamente estables con STEMI. El mecanismo implica disminución del remodelado ventricular después del infarto con reducción ulterior del riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva y disminución de la frecuencia del infarto.
  • 87. Profilaxis secundaria • Administración prolongada de ASA reduce 25% el riesgo de infarto recurrente, apoplejía o mortalidad cardiovascular. Este a dosis de 75 a 81 mg/día junto con warfarina para obtener INR >2 es más eficaz que el ASA solo pero tiene mayor riesgo de hemorragia.
  • 88. Profilaxis secundaria • Clopidogrel (75mg VO C/día) para px que no toleran el ASA. • En px con endoprótesis se debe dar tx combinado junto con inhibidor de bomba de protones para llevar al mínimo el riesgo de hemorragia gastrointestinal; se debe medir continuamente Hb y hacer pruebas de sangre en heces