SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo e Inspección




              UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN

          PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA


                    ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD:

             “MUESTREO E INSPECCIÓN”


                                   Presentado por:

                    María Guadalupe Rodríguez Marthell




                                        4°B


                                    PROFESOR:

                  INGENIERO: JULIO CÉSAR DORADO ESPINO




             Cd. De Torreón, Coahuila, a 12 de Noviembre del 2012

Administración de la Calidad                                        Página 1
Muestreo e Inspección

                               MUESTREO E INSPECCIÓN.

MUESTREO:

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una
muestra a partir de una población

MUESTREO ALEATORIO:

Consideremos una población finita, de la que deseamos extraer una muestra.
Cuando el proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos
de la población la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra,
denominamos al proceso de selección muestreo aleatorio.

MUESTREO POR VARIABLES:

Los planes de muestreo por variables especifican el número de artículos que hay
queinspeccionar y el criterio para juzgar los lotes a partir de mediciones de
características numéricas del producto, cuya calidad hay que controlar. Estos
planes se basan normalmente en la media y la desviación típica muestral. Cuando
se conoce la distribución de la característica estudiada, se pueden diseñar planes
de muestreo por variables que tengan riesgos especificados de aceptar y de
rechazar lotes de una calidad dada. El poderdiscriminatorio de estos planes es
superior al de los planes de muestreo por atributos, aunque el costo de obtención
de las mediciones es superior. Pero el conjunto resulta más económico y esto los
hace especialmente útiles en pruebas destructivas. Proporcionan más información
que el muestreo por atributos sobre el proceso de producción y sobre el lote.

MUESTREOS POR ATRIBUTOS.

El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series homogéneas
de lotes. En el primer caso la población es finita y se rige por ladistribución
hipergeométrica (muestreo de tipo A), aunque para lotes grandesse puede
aproximar por la binomial. En el segundo caso se supone la poblacióncompuesta
de infinitos elementos y por tanto se rige por la distribución binomial(muestreo de
tipo B). En el caso que el muestreo sea por número de defectos,la función a
aplicar es la de Poisson, independientemente que se trate de unlote aislado o una
serie de lotes.

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE:

Es el procedimiento probabilístico de selección de muestras más sencillo y
conocido, no obstante, en la práctica es difícil de realizar debido a que requiere de
un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser útil
cuando las poblaciones son pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados.
Cuando las poblaciones son grandes, se prefiere el muestreo en etapas. Se utiliza

Administración de la Calidad                                                 Página 2
Muestreo e Inspección

ampliamente en los estudios experimentales, además, de ser un procedimiento
básico como componente de métodos más complejos (muestreo estratificado y en
etapas).

Se caracteriza por que otorga la misma probabilidad de ser elegidos a todos los
elementos de la población. Para él calculo muestral, se requiere de: El tamaño
poblacional, si ésta es finita, del error admisible y de la estimación de la varianza.

MUESTREO DOBLE:

El plan de muestreo doble es la extensión natural del plan de muestreo simple. Se
toma una muestra de n1 unidades y se observan las unidades defectuosas. Si el
número de defectuosos no excede el número de aceptación c1 se acepta el lote.
Si en cambio excede c1 pero no excede c2 se toma una segunda muestra de
tamaño n2 y se contabilizan los defectos acumulados de la primera y segunda
muestra. Si este acumulado de unidades defectuosas no excede c2 se acepta el
lote y en caso contrario se rechaza. Notar que si el número de unidades
defectuosas de la primera muestra es mayor a c2 no es necesario tomar una
segunda muestra y el lote se rechaza inmediatamente.


MUESTREO MÚLTIPLE:

El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble,
excepto que el número de muestras sucesivas requerido para llegar a una
decisión es más de dos muestras. Métodos de muestreo clasificados de acuerdo
con las maneras usadas en seleccionar los elementos de una muestra.
Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras
diferentes:

a. Basados en el juicio de una persona.

b. Selección aleatoria (al azar)

INSPECCIÓN:

La inspección es el método de exploración física que se efectúa por medio de la
vista.

Objetivos:

   1. Detectar características físicas significativas de su entorno.
   2. Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en
      relación con los normales.


Administración de la Calidad                                                  Página 3
Muestreo e Inspección

Con fines didácticos la inspección se divide de acuerdo a los siguientes criterios:

       a)Según la región a explorar:
          o Local: inspección por segmentos.
          o General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha,
             etc.

       b)Según la forma en que se realiza:
          o Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.
          o Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.

       c)Por el estado de reposo o movimiento:
          o Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.
          o Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios.

INSPECCIÓN AL AZAR, SIMPLE O IRRESTRICTO:

El cual permite seleccionar "n"individuos (plantas, hojas, frutos, tallos, raíces, etc.)
con las mismasposibilidades dentro de la población plaga total “N” en el campo.

INSPECCIÓN AL AZAR ESTRATIFICADO:

Es aquel en que el hábitat o campo se divide en estratos debido a la presencia
que tienen los individuos (insectoso ácaros) por un hábitat especial. En cada
estrato se toman unidades alazar de tal forma que la muestra total está constituida
por elementos decada estrato.

INSPECCIÓN SISTEMÁTICO:

Es aquel en donde un muestra se toma de acuerdo a un criterio preestablecido
sea en el tiempo o en el espacio. Generalmentela elección de la primera unidad
determina la posición de las demás.

INSPECCIÓN COMBINADO:

Es el tipo de muestreo que aplica todos los demás tipos, aunque solamente puede
combinar uno o dos, el tipo de inspección de muestreo combinado es la mejor
manera de verificar algún elemento ya que combina ambos métodos para tener
una mayor eficiencia en los resultados.




Administración de la Calidad                                                    Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
rdaryocc
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Luiis Smith Velvaz
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Jeezziika ChAng Ruiiz
 
Layout
LayoutLayout
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
Jorge Garcia
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
Genaro Vivanco
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Diagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesosDiagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesos
Giovanni Ruiz Sanchez
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
Andy Vera Sabando
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Antonio Morales Zarate
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
Luis Gonzales Perales
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Diagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesosDiagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesos
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 

Destacado

Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
jenniferamayavisaira
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
sorayac
 
Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Estrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestraEstrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestra
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Reseña del libro
Reseña del libroReseña del libro
temas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidadtemas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
La educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistemaLa educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistema
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Interpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificaciónInterpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificación
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Estrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación MaestraEstrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación Maestra
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Halana Lioncour't
 

Destacado (20)

Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
 
Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20
 
Estrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestraEstrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestra
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
 
Reseña del libro
Reseña del libroReseña del libro
Reseña del libro
 
temas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidadtemas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidad
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
 
La educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistemaLa educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistema
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Jugando al poker full
 
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Jugando al poker full
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Interpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificaciónInterpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificación
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Estrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación MaestraEstrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación Maestra
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 

Similar a Muestreo e inspección

Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Roberto Lugo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
guest4f8f8f
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo
guest4f8f8f
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
JOHANNACASTRODELAROS
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
orav Ayala Vera
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
AlanSifuentes4
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
Jorge Gamarra
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
600582
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Control de calidad guia unidad iii
Control de calidad guia unidad iiiControl de calidad guia unidad iii
Control de calidad guia unidad iii
Keynner Alvarez Torres
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
thamara14121650
 

Similar a Muestreo e inspección (20)

Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Control de calidad guia unidad iii
Control de calidad guia unidad iiiControl de calidad guia unidad iii
Control de calidad guia unidad iii
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 

Más de María Guadalupe Rodríguez Marthell

Nelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric RulesNelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric Rules
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Presentación de polimerización
Presentación de polimerizaciónPresentación de polimerización
Presentación de polimerización
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Afore
AforeAfore
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Más de María Guadalupe Rodríguez Marthell (20)

Nelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric RulesNelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric Rules
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Presentación de polimerización
Presentación de polimerizaciónPresentación de polimerización
Presentación de polimerización
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Proyecto de soldadura
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
 
Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 

Último

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

Muestreo e inspección

  • 1. Muestreo e Inspección UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: “MUESTREO E INSPECCIÓN” Presentado por: María Guadalupe Rodríguez Marthell 4°B PROFESOR: INGENIERO: JULIO CÉSAR DORADO ESPINO Cd. De Torreón, Coahuila, a 12 de Noviembre del 2012 Administración de la Calidad Página 1
  • 2. Muestreo e Inspección MUESTREO E INSPECCIÓN. MUESTREO: En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población MUESTREO ALEATORIO: Consideremos una población finita, de la que deseamos extraer una muestra. Cuando el proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra, denominamos al proceso de selección muestreo aleatorio. MUESTREO POR VARIABLES: Los planes de muestreo por variables especifican el número de artículos que hay queinspeccionar y el criterio para juzgar los lotes a partir de mediciones de características numéricas del producto, cuya calidad hay que controlar. Estos planes se basan normalmente en la media y la desviación típica muestral. Cuando se conoce la distribución de la característica estudiada, se pueden diseñar planes de muestreo por variables que tengan riesgos especificados de aceptar y de rechazar lotes de una calidad dada. El poderdiscriminatorio de estos planes es superior al de los planes de muestreo por atributos, aunque el costo de obtención de las mediciones es superior. Pero el conjunto resulta más económico y esto los hace especialmente útiles en pruebas destructivas. Proporcionan más información que el muestreo por atributos sobre el proceso de producción y sobre el lote. MUESTREOS POR ATRIBUTOS. El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series homogéneas de lotes. En el primer caso la población es finita y se rige por ladistribución hipergeométrica (muestreo de tipo A), aunque para lotes grandesse puede aproximar por la binomial. En el segundo caso se supone la poblacióncompuesta de infinitos elementos y por tanto se rige por la distribución binomial(muestreo de tipo B). En el caso que el muestreo sea por número de defectos,la función a aplicar es la de Poisson, independientemente que se trate de unlote aislado o una serie de lotes. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Es el procedimiento probabilístico de selección de muestras más sencillo y conocido, no obstante, en la práctica es difícil de realizar debido a que requiere de un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser útil cuando las poblaciones son pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados. Cuando las poblaciones son grandes, se prefiere el muestreo en etapas. Se utiliza Administración de la Calidad Página 2
  • 3. Muestreo e Inspección ampliamente en los estudios experimentales, además, de ser un procedimiento básico como componente de métodos más complejos (muestreo estratificado y en etapas). Se caracteriza por que otorga la misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población. Para él calculo muestral, se requiere de: El tamaño poblacional, si ésta es finita, del error admisible y de la estimación de la varianza. MUESTREO DOBLE: El plan de muestreo doble es la extensión natural del plan de muestreo simple. Se toma una muestra de n1 unidades y se observan las unidades defectuosas. Si el número de defectuosos no excede el número de aceptación c1 se acepta el lote. Si en cambio excede c1 pero no excede c2 se toma una segunda muestra de tamaño n2 y se contabilizan los defectos acumulados de la primera y segunda muestra. Si este acumulado de unidades defectuosas no excede c2 se acepta el lote y en caso contrario se rechaza. Notar que si el número de unidades defectuosas de la primera muestra es mayor a c2 no es necesario tomar una segunda muestra y el lote se rechaza inmediatamente. MUESTREO MÚLTIPLE: El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble, excepto que el número de muestras sucesivas requerido para llegar a una decisión es más de dos muestras. Métodos de muestreo clasificados de acuerdo con las maneras usadas en seleccionar los elementos de una muestra. Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras diferentes: a. Basados en el juicio de una persona. b. Selección aleatoria (al azar) INSPECCIÓN: La inspección es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista. Objetivos: 1. Detectar características físicas significativas de su entorno. 2. Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los normales. Administración de la Calidad Página 3
  • 4. Muestreo e Inspección Con fines didácticos la inspección se divide de acuerdo a los siguientes criterios: a)Según la región a explorar: o Local: inspección por segmentos. o General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc. b)Según la forma en que se realiza: o Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista. o Indirecta: Instrumental, armada o indirecta. c)Por el estado de reposo o movimiento: o Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo. o Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios. INSPECCIÓN AL AZAR, SIMPLE O IRRESTRICTO: El cual permite seleccionar "n"individuos (plantas, hojas, frutos, tallos, raíces, etc.) con las mismasposibilidades dentro de la población plaga total “N” en el campo. INSPECCIÓN AL AZAR ESTRATIFICADO: Es aquel en que el hábitat o campo se divide en estratos debido a la presencia que tienen los individuos (insectoso ácaros) por un hábitat especial. En cada estrato se toman unidades alazar de tal forma que la muestra total está constituida por elementos decada estrato. INSPECCIÓN SISTEMÁTICO: Es aquel en donde un muestra se toma de acuerdo a un criterio preestablecido sea en el tiempo o en el espacio. Generalmentela elección de la primera unidad determina la posición de las demás. INSPECCIÓN COMBINADO: Es el tipo de muestreo que aplica todos los demás tipos, aunque solamente puede combinar uno o dos, el tipo de inspección de muestreo combinado es la mejor manera de verificar algún elemento ya que combina ambos métodos para tener una mayor eficiencia en los resultados. Administración de la Calidad Página 4