SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
TLCAN:
Una estrategia
macroeconómicamente racional que
se vuelve socialmente irracional
Abril del 2015
Nicolas Foucras PhD
TLCAN se basa en un idea/mito: actividad
económica crea automáticamente progreso
social
Pero crecimiento económico ha demostrado
que no es necesariamente motor de progreso
social (México: 12ª PIB y 12º receptor IED pero
54º en el Índice de Progreso Social; porter
2015)
2 fuerzas favorecieron inserción México al
TLCAN
• Endógena: crisis de 1982:
– Terremoto político con el cambio de paradigma dentro de la
estructura Partido-Estado (nueva elite política):
posicionamiento de la elite económica en el policy network
(Alba Vega; Rousseau)
– Ruptura radical con modelo anterior ISI
– Pocos contrapesos: no hay democracia; cultura resignación;
sentimiento que el destino no se puede controlar… => tejido
económico nacional/local ausente en las negociaciones
• Exógena:
– Acreedores quieren recuperar parte de la deuda
– EEUU quiere mantener y mejorar su competitividad frente a
nuevos competidores y preservar su seguridad energética
Cronología de los TLC
• Alianza del Pacifico 2011
• TPP 2015
Efectos positivos del TLCAN para México:
Estabilidad macroeconómica
• Estabilidad de la inflación
Poder adquisitivo estable (↓ inflación: 35% en
1994 a 5% en los 2000s; razones: ↑ en la variedad
de bienes y ↑ de la competencia)
↓ Tasa interes
• Tasa de cambio flotante pero estable (necesario
para asegurar la estabilidad de la cadenas
productivas TLCAN)
• Exportaciones (pasaron de 17% en 1994 a 32% del PIB
en 2014) y excedentes comerciales con EEUU
=> ayuda a balanza de pagos
• Estabilidad macro e interdependencia con economía
EEUU ha tranquilizado a los mercados financieros
Mejoró la calificación de México ante el mercado
financiero global
Acceso al capital financiero internacional
• IDE (Mexico y Brasil ± 50% de la IED en ALC)
• Sectores exitosos (sectores relacionados con la IED=>
presentan fuerte rentabilidad y productividad global)
Fuentes: World Economic Forum; INEGI
• Para EEUU + FMI: « ejemplo a seguir en la
integración Norte-Sur »
=> Escapa a la volatilidad de los Mercados financieros
La Jornada del 1/12/2011
Indice de apertura en la OCDE, 2010; 2015
= 65% (fuente FMI)
Inflación
Fuente: OCDE
Fuente: Contralínea 2014
Excedente comercial
Fuente: Mexico´s Central Bank and the Ministry of Economy
**2011 latest data avilable
IDE en 2013
Industria automotriz
México = 8ª potencia automotriz
Los desencantos del TLCAN…
Aspectos a tomar en consideración
• Perdida de una fuente importante de recaudación fiscal
(tarifas aduaneras) => endeudamiento
• Perdida de seguridad energética
• Subsiste desconfianza entre autoridades de EEUU y México
(decisiones unilaterales de EEUU)
• Imposibilidad de asegurar la libre circulación de los trailers
• Referentes estadounidenses penetran más fácilmente la
sociedad mexicana generando crisis identitaria en varias
regiones
• |
• Alineación de los precios sobre los de EEUU
• Concentración del éxito/riqueza y exclusión de muchos
sectores refugiados en economía informal (afectó
posibilidad de crecimiento con reparto)
• ↓ Acceso al crédito para el tejido económico local y
tradicional
• Persisten monopolios/oligopolios (Ej.: telecomunicaciones
o banca =>↑ costos => ↓ Inversión)
• Tasa de cambio estable pero asfixiante para la pequeña
industria
• Dependencia de los indicadores macroeconómicos al
dólar i.e. dinámicas propias de EEUU
Fuente: Animal Político 2014
• Capitulo 11 ha afectado mucho al proceso de consolidación del
marco jurídico mexicano
• Faltan instituciones políticas al nivel TLCAN (Cameron y Wise):
– Para guiar los comportamientos de los actores
– Desarrollar un marco normativo justo
– Generar confianza
– Crear fondos estructurales para redistribuir ganancias
macroeconómicas
– Reequilibrar los espacios políticos
Julio Trujillo
Sub-primarización de la economía (Cypher) =
especialización en exportación de productos basados en
bajos costos (tal como en el caso de la primarización
“extranjerización de la economía” lleva a modelo excluyente
y violento a pesar de los resultados macro)
• Considerando las condiciones socio-económicas
iniciales al TLCAN, la IDE ha favorecido la
especialización de México en la exportación de
productos basados en los bajos costos de
producción
No-consolidación de las cadenas de valor en el
territorio nacional (Cypher 2009; Minzer et Solis
2014)
Nota: Autoridades públicas de EEUU hacen lo posible para
asegurar la preservación del VA en su territorio (incluyendo
energía y alimentos)
Consecuencias:
– Difícil internalizar el VA => imposibilidad operar un
“industrial upgrading” industrialización/desarrollo vertical
e integral (Delgado et Cypher 2007; Minzer et Solis 2014)
• Es difícil condicionar la IDE:
(1) Muchos países ofrecen las mismas condiciones que México en
términos de costos
(2) Ni los clientes ni los proveedores son nacionales
– Desde 1994 80% de los autos son exportados contra 10% en el caso
de China; WardsAuto Infobank 2013)
– Bienes intermediarios transformados en México son importados
(Talón de Aquiles del modelo) :
• 97% de los inputs de las maquiladoras son importados (Delgado y
Cypher 2007)
• El contenido nacional de las exportaciones hacia EEUU es de 28,5%
(Diario oficial 2013)
• 50% del valor de las exportaciones mexicanas es de origen EEUU
(Hills 2012)
• Sector automóvil: contenido nacional es más importante sin
embargo son empresas extranjeras (Martinez et Gonzalez 2015)
– Vuelve inestable la presencia de IDE en México =>
Disposición de la autoridad a ceder más en
términos de legislación para que el IDE se quede en
el territorio nacional tal como de los Estados
Carla Hills (negociadora ALENA para EEUU) en Foreign
Affairs:
« Las exportaciones mexicanas en el mundo entero
benefician a la economía de los EEUU debido al
importante porcentaje de contenido EEUU. Siendo
más clara, para cada dólar que gana México en sus
exportaciones, el país gasta 50 centavos en productos
EEUU»
(traducción libre)
IDE no ha demostrado ser un vector
transmisión (no modifica la estructura
economica a pesar de las altas expectativas)
(Leonard et Losch 2009; Alba Vega y Labazee 2010)
• Beneficios acumulados por actores transnacionales no son
reinvertidos (empeoró desde el Homeland Invest Act de
EEUU adoptado en 2004) y aun menos redistribuidos al nivel
de la sociedad (no hay modelo de crecimiento con reparto)
(Delgado y Cypher 2007)
• Muy poca transferencia de know-how o tecnología por falta
de sinergia con un tejido productivo nacional no
competitivo y no capaz de colaborar con los actores
transnacionales (sectores de exportación)
 Las pocas ganancias en términos de productividad en los
sectores de exportación no son transferidas al resto de la
economía
– La inversión en I&D queda muy débil
(considerada como « no racional » porque ya se
realizó en otros lugares (EEUU); 0,47% del PIB Vs
1,09% para Brasil; afecta la competitividad)
=> la brecha de productividad/salarial es creciente
en comparación con otros países emergentes y
EEUU (OCDE 2013)
Inversión pública en I&D respecto al PIB (2012)
se justifica poco en el caso de México
Source: OCDE
– La competencia de otros países con bajos costos para
atraer IDE y lograr acceso al mercado de EEUU es creciente
(los EEUU son activos en términos de negociaciones
comerciales desde el fracaso del ALCA y la adhesión de
China a la OMC)
La IDE/TLCAN ha especializado a México en la exportación
de productos hacia los EEUU que son hoy en día en
competencia directa con los de China y otros países asiáticos
(50% de los bienes están en competencia con los productos
chinos Vs 10% para Chile y 25% para Brasil) (BID 2010)
México esta insertado en un race to the bottom
(desregulación) con el fin de mantener la atractividad
respecto a otros países emergentes (Barreda Martin 2013)
Las legislaciones fiscal, medio-ambiental y del trabajo
son flexibles para los actores transnacionales
(entradas fiscales reducidas por la evasión fiscal) (Giacalone 2010)
El salario mínimo se queda muy débil
No hay convergencia de los salarios al nivel del TLCAN;
sin embargo hay alineación hacia arriba de los precios
para numerosos productos/servicios y expectativas en
términos de consumo (expectativas idénticas que en los
EEUU en términos de estilo de vida)
 Crecimiento del sub-empleo, economía informal (60% PEA
INEGI 2012), violencia, migración, etc.
• El modelo orientado hacia la exportación (IDE) no ha
resuelto la cuestión del empleo
Especialización/exportación productos basados en MO no
calificada hace que el crecimiento no garantiza
mejoramiento empleo y Be (no “crecimiento con
reparto”)
– Empleo es precario (responde a los ciclos de EEUU) y hay poca
movilidad social (puestos elevados ocupados por expatriados)
– Pocos empleos cualificados y baja remuneración respecto a
EEUU
– Poco empleo (2,2M para la industria manufacturera de
exportación [675.000 nada más para el sector automóvil] Vs
50M PEA; sin embargo la IDE atrae gran parte de los esfuerzos
de política pública; INDEX 2015 y CIA 2015)
– La política educativa no es prioridad debido a que el modelo
produce pocos empleos cualificados (“sin proceso de
industrialización la educación atraviesa serios problemas de
realización y salida”, Azipazu 2010)
frustración/inestabilidad social (Crecimiento →
↑ Brecha [GINI]; Graña)
Nota: Frustración social es aún más importante que
TLCAN ha modificado percepción pobreza
(expectativas)
Al nivel de la industria manufacturera: productividad del
trabajo ha aumentado de 10% durante el periodo 2008-
2014 sin embargo los salarios disminuyeron (1%) (Índice
2008=100)
Source: INEGI 2015
Remuneración en la industria manufacturera en los EEUU y
México (base 100 en 1993): estagnación en México a pesar
de la alza de los precios de bienes de primera necesidad
(alimentación, salud y vivienda)
Source: INEGI
Crecimiento de las remuneraciones en la
industria manufacturera (base 100 en 2005)
Fuente: OCDE y OIT
La subprimarización de la economía mexicana (por efecto de la IED) ha
mantenido la productividad a un nivel muy bajo y por ende salarios
muy bajos en comparación con otros países de AL
Salario minino AL (en USD) (fuente: Banxico y OIT, 2014)
México 112
Guatemala 205 (2013)
El Salvador 208 (2013)
Haití 90 (2013)
Perú 267
Colombia 318
Uruguay 358
Paraguay 411
Ecuador 340
Bolivia 208
Brasil 324
Chile 372
Argentina 450
Evolución del salario
mínimo en AL (2003-2012)
Fuente: OIT 2013
Índice de salario mínimo real anual y productividad de la
economía en general (1991-2013; Índice 1991 = 100)
Source: OCDE, 2014
El TLCAN ha ido
especializando a
México en
actividades
económicas
manufactureras
Fuente: OCDE 2015
La evolución de la productivividad en México
fue negativa durante el periodo 2000-2011
Source: OCDE
Estructura económica
inamovible no permite mejora
en productividad
• La moneda nacional sobre-evaluada en relación con la
brecha productividad/salarial creciente con los EEUU (está
en el nivel correcto para la IDE pero no para el resto de la
economía); es dificil hacer un reajuste por:
– Dependencia IDE respecto a importaciones de inputs
– Fuerte presencia de inversión financiera extranjera
– Perdida de soberanía alimentaria y energetica
– Nivel de la deuda en USD
• Concentración IDE en las zonas geograficas conectadas al
mercado de EEUU (norte; puertos; aeropuertos; grandes
ejes viales)
Producción de vehículos ligeros
Source: PROMEXICO, 2012
– Se ha adoptado una acción pública bicéfala:
Considerando (1) asimetría inicial cuando se implementó el
TLCAN y (2) búsqueda de buenos indicadores
macroeconómicos es prioridad:(Leonard et Losch 2012):
– Grandes esfuerzos tienden a consolidar dinámicas del TLCAN
e IDE (financiamiento de acciones estructurales productivas)
– Programas más modestos en términos de recursos se limitan
a buscar preservar la estabilidad social (acción coyuntural de
asistencia); dirigidos hacia la economía local
Política industrial no considera la consolidación/inclusión de las
pequeñas estructuras económicas locales y muy empleadoras =>
se refugian en la informalidad
=> Perdida de la estrategia integral del modelo estatal y surgen
enormes vacíos políticos al nivel del espacio socio-territorial (Leonard
et Losch 2009) => vuelve difícil la democratización (Cameron et Wise)
• Especialización de la estructura económica en
bajos costos de producción y actividades con mano
de obra poca calificada (México se ha transformado
en plataforma “low cost”; Foucras 2015)
–↓ Clase media
–Subsisten y se incrementan las desigualdades
–No empleos calificados => no favorece educación
académica
–No convergencia salarios y productividad con los
EEUU: por competitividad basada en mano de
obra barata (↓ingresos reales a pesar ↑
productividad en unos sectores)
IED en México: atractividad disminuye
2. Sector agrícola:
• Sufre subsidios y retraso técnico => Competencia desleal
• 3% de 4.5M productores granos básicos son realmente
capaces de competir (UNTA 2012)
• Cadenas productivas se rompieron => valor agregado se
queda en EEUU o Canadá
• Perdida acceso al crédito para los pequeños agricultores
(reestructuración de Banrural)
• 5 M perdieron su trabajo (Vs creación de 0.5M de empleos
en la industria manufactura desde 1994; Leonard y Losch) 6M de
campesinos migraron (Red de comercio justo y al. 2012) =>
dependencia Remesas
• 75% de las tierras cultivables en proceso desertificación = 7.5
millones hectáreas no se cultivan (CNC 2012)
• Sujeto a posturas unilaterales de EEUU (aguacate; tomate;
frijol; atún; algodón; maíz, camarón, …)
• Incapacidad organizarse para tener presencia política (CNC Vs
CNA); prolongado tutelaje gubernamental
• México se convirtió en el 3er importador mundial de alimentos
(China y Japón) (se importan cereales a bajos precios como el
maíz)
• Perdida de seguridad alimentaria
• No hubo adaptación a pesar del periodo de 14 años
• Estado se ha orientado hacia estrategia bicéfala (Nota:
intervención creciente ONGs como Hunger Project)
• Política agrícola mexicana favorece más a la seguridad
alimentaria y energética de EEUU que a México
• Incrementa precios en el mercado nacional por
exportaciones y desaparición producción local
• ↑consumo de comida chatarra
Exportaciones de la agroindustria
nacional y transnacional
Exportaciones
dependen
condiciones
climáticas en EEUU
Sequia en EEUU
Panorama de la agricultura en México a raíz del TLCAN
(Urquia Fernandez 2013)
• 50% del valor total de la producción agropecuaria se
concentra en Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Sonora,
Chiapas y Puebla
• 5.3 millones de Unidades Económicas Rurales (UER):
1. UER empresariales “pujantes” y “dinámicas”
• 8.7% del total
• Generan 74.2% de las ventas del sector (sobre todo exportaciones)
• 50% se concentran en 7 estados: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco,
Guanajuato, Tamaulipas y Baja California
2. UER “familiares de subsistencia con vinculación al mercado” =
50.6%
3. UER “familiares de subsistencia sin vinculación al mercado” =
22.4% sin ventas i.e. de producción propia
(2) + (3) presentan bajos niveles de ingresos
Sector agropecuario dividido en dos (Vega Canovas 2010):
1. Competitivo y orientado hacia la exportación (agro-
industria):
– Acceso al crédito
– Capacidad propia de organización y de gerencia
– Beneficia de programas que promueven su inserción en
cadenas globales (Procampo + Aserca + Alianza para el
Campo)
– Macroeconómicamente hablando importante pero:
• (1) pocos empleos
• (2) fuertes daños ambientales por monocultura y agotamiento
reservas de agua
• (3) no orientado hacia consumo nacional
2. Tradicional y de pequeña escala:
–Pequeñas explotaciones (< 5 hectáreas)
–Subsistencia y concentra mayor parte de los
actores del sector
–Gran numero de individuos por la historia de
reforma agraria del país (Revolución hasta 1975
año de la ultima distribución de tierras con
Echeverría)
–Importante socialmente pero no
económicamente
–No organizado para poder impactar en la política
pública (predominan viejas estructuras
corporativistas)
Dos realidades opuestas cohabitando
en un mismo espacio
Vs
GLOBAL
(CNA invitada en el “cuarto de al lado”
cuando hay negociaciones comerciales)
(Foucras 2007)
LOCAL
(CNC y pequeñas estructuras marginadas
desde inicio del proceso de apertura y
adopción del paradigma neoliberal)
(Foucras 2007)
¿Hacia un campo sin campesinos?
(Fuentes (2010): De Grammont; Quintero; Novelo)
• Pocos subsidios y apoyos respecto a
EEUU; consecuencias:
– Altos costos de producción
– Falta de tecnología, rendimiento y
productividad
– Falta de infraestructura y capacitación
– Bajo valor agregado (7 veces menos que el
de un trabajador de EEUU y 2 veces que en
Chile)
Apoyo anual por
agricultor (OCDE)
EU 21.000
México 740
Subsidios EEUU
1998-2008:
18MM USD Vs
México
800millones
(CNA 2010)
Intervención creciente de ONGs y
Fundaciones en el financiamiento
• Afectado por ↓ precio (↓ de 20% desde 1994):
– ↓ ingresos y situación de precariedad
– 5 M perdieron su trabajo (Vs creación de 0.5M de empleos en
la industria manufactura desde 1994; Leonard y Losch)
 migración
 peso importante de las remesas en los ingresos del campo
• Actividad agricultura representa nada más 22% de los ingresos
en el campo (Leonard y Losch 2009) Contra:
– 25% para las remesas
– 10% del programa Oportunidades
– 4% de Procampo
– EEUU: apoyo gubernamental = 17%; Canadá = 22%; UE = 34%;
Francia = 70%
• Falta de acceso al crédito (desapareció la Banca de desarrollo)
=> ↓Inversión en el campo (↓80% en el periodo 1990-2008);
Ejidatarios disponen del título Procede sin embargo este no
permite a Banca comercial embargar la tierra en caso
incumplimiento
• El campo sufre de la Tasa de cambio sobreevaluada del
peso mexicano; es el valor correcto para la agroindustria
nacional muy competitiva considerando su alta productividad
Nota: Se privilegia una moneda fuerte para:
• Preservar las actividades de la IDE que requiere importar inputs a
precio bajo=> preservar la competitividad de las cadenas TLCAN
• Importaciones material de construcción, aparatos electrónicos,
alimentos, gasolina, etc.
• Mantener el nivel de la deuda
• Un prolongado tutelaje gubernamental :
– Campo percibido como apoyo al sistema político (ej.: CNC)
– Programas sobre todo asistencialistas
– Modelo de Estado gestionario
=> Productores no acostumbrados a tomar decisiones (que,
como, cuanto y para quien producir) => no son “emprendedores”
• Falta organización, planeación y participación (agricultura muy
dispersa y muy local)
Tiene propuestas pero opuestas/radicales; ej.: CNC “salida TLCAN”
Descreditado y se mantiene fuera del Policy Network agricultura
• No tiene acceso a redes de distribución y no tiene la
capacidad/cultura de negociación con actores globales que casi
monopolizan la distribución en centros urbanos
Campo no ha demostrado ser capaz de entrar en la
lógica de mercado neoliberal TLCAN/global por
haberse desarrollado en base a premisas históricas y
culturales diferentes (competitividad del campo
mexicano ocupa el lugar 80 (2012)
Anexos
Productos más importados de EEUU a
México (Departamento de Comercio de Estados Unidos, 2011)
• Maquinaria
• Petróleo y Plástico
• Granos para alimentar ganado
• Carne roja
• Soya
• Productos lácteos
• Trigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)VALEVS
 
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del CobreConflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del CobreVoces Mineras
 
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaComité Estrategico de Nuevo León
 
PaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesPaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesEnculator
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosescolalapau
 
Desarrollosostenible
DesarrollosostenibleDesarrollosostenible
Desarrollosostenibleguest7007d0
 
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCAN
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCANLa politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCAN
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCANComité Estrategico de Nuevo León
 
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013Valmir Martins
 
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y EstudioCaintra
 

La actualidad más candente (19)

La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
 
Política exterior de México
Política exterior de MéxicoPolítica exterior de México
Política exterior de México
 
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del CobreConflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
 
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
 
Sesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informalSesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informal
 
PaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesPaíSes Emergentes
PaíSes Emergentes
 
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou païsosTema 4.3. l'emergència dels nou països
Tema 4.3. l'emergència dels nou països
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Globalizacion_MAD
Globalizacion_MADGlobalizacion_MAD
Globalizacion_MAD
 
Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
 
Desarrollosostenible
DesarrollosostenibleDesarrollosostenible
Desarrollosostenible
 
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_MxLEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_Mx
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCAN
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCANLa politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCAN
La politica económica mexicana y la creciente competencia china dentro del TLCAN
 
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
El Mercurio - Cuaderno Economia . 07/10/2013
 
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
 
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique LatineInforme LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
 
Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
 
Economias emergentes
Economias emergentesEconomias emergentes
Economias emergentes
 

Similar a TLCAN

Similar a TLCAN (20)

Política exterior de méxico
Política exterior de méxicoPolítica exterior de méxico
Política exterior de méxico
 
Política exterior economica de México
Política exterior economica de MéxicoPolítica exterior economica de México
Política exterior economica de México
 
Inversión Directa Extranjera
Inversión Directa ExtranjeraInversión Directa Extranjera
Inversión Directa Extranjera
 
Politica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentesPolitica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentes
 
Banca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en MéxicoBanca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en México
 
Inversión Extranjera Directa y su Impacto en América Latina
Inversión Extranjera Directa y su Impacto en América LatinaInversión Extranjera Directa y su Impacto en América Latina
Inversión Extranjera Directa y su Impacto en América Latina
 
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de MéxicoInversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
 
Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)
 
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUUGlobalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
 
Lederman D
Lederman DLederman D
Lederman D
 
Inversión Directa Extranjera
Inversión Directa ExtranjeraInversión Directa Extranjera
Inversión Directa Extranjera
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Obstáculos al desarrollo en América Latina
Obstáculos al desarrollo en América LatinaObstáculos al desarrollo en América Latina
Obstáculos al desarrollo en América Latina
 
Primarización y desarrollo
Primarización y desarrolloPrimarización y desarrollo
Primarización y desarrollo
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-NeoliberalismoPerspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

TLCAN

  • 1. TLCAN: Una estrategia macroeconómicamente racional que se vuelve socialmente irracional Abril del 2015 Nicolas Foucras PhD
  • 2. TLCAN se basa en un idea/mito: actividad económica crea automáticamente progreso social Pero crecimiento económico ha demostrado que no es necesariamente motor de progreso social (México: 12ª PIB y 12º receptor IED pero 54º en el Índice de Progreso Social; porter 2015)
  • 3. 2 fuerzas favorecieron inserción México al TLCAN • Endógena: crisis de 1982: – Terremoto político con el cambio de paradigma dentro de la estructura Partido-Estado (nueva elite política): posicionamiento de la elite económica en el policy network (Alba Vega; Rousseau) – Ruptura radical con modelo anterior ISI – Pocos contrapesos: no hay democracia; cultura resignación; sentimiento que el destino no se puede controlar… => tejido económico nacional/local ausente en las negociaciones • Exógena: – Acreedores quieren recuperar parte de la deuda – EEUU quiere mantener y mejorar su competitividad frente a nuevos competidores y preservar su seguridad energética
  • 4. Cronología de los TLC • Alianza del Pacifico 2011 • TPP 2015
  • 5. Efectos positivos del TLCAN para México: Estabilidad macroeconómica • Estabilidad de la inflación Poder adquisitivo estable (↓ inflación: 35% en 1994 a 5% en los 2000s; razones: ↑ en la variedad de bienes y ↑ de la competencia) ↓ Tasa interes • Tasa de cambio flotante pero estable (necesario para asegurar la estabilidad de la cadenas productivas TLCAN)
  • 6. • Exportaciones (pasaron de 17% en 1994 a 32% del PIB en 2014) y excedentes comerciales con EEUU => ayuda a balanza de pagos • Estabilidad macro e interdependencia con economía EEUU ha tranquilizado a los mercados financieros Mejoró la calificación de México ante el mercado financiero global Acceso al capital financiero internacional • IDE (Mexico y Brasil ± 50% de la IED en ALC) • Sectores exitosos (sectores relacionados con la IED=> presentan fuerte rentabilidad y productividad global) Fuentes: World Economic Forum; INEGI
  • 7. • Para EEUU + FMI: « ejemplo a seguir en la integración Norte-Sur » => Escapa a la volatilidad de los Mercados financieros La Jornada del 1/12/2011
  • 8.
  • 9. Indice de apertura en la OCDE, 2010; 2015 = 65% (fuente FMI)
  • 10.
  • 13. Excedente comercial Fuente: Mexico´s Central Bank and the Ministry of Economy **2011 latest data avilable
  • 14.
  • 15.
  • 18.
  • 19. México = 8ª potencia automotriz
  • 21. Aspectos a tomar en consideración • Perdida de una fuente importante de recaudación fiscal (tarifas aduaneras) => endeudamiento • Perdida de seguridad energética • Subsiste desconfianza entre autoridades de EEUU y México (decisiones unilaterales de EEUU) • Imposibilidad de asegurar la libre circulación de los trailers • Referentes estadounidenses penetran más fácilmente la sociedad mexicana generando crisis identitaria en varias regiones • |
  • 22. • Alineación de los precios sobre los de EEUU • Concentración del éxito/riqueza y exclusión de muchos sectores refugiados en economía informal (afectó posibilidad de crecimiento con reparto) • ↓ Acceso al crédito para el tejido económico local y tradicional • Persisten monopolios/oligopolios (Ej.: telecomunicaciones o banca =>↑ costos => ↓ Inversión) • Tasa de cambio estable pero asfixiante para la pequeña industria • Dependencia de los indicadores macroeconómicos al dólar i.e. dinámicas propias de EEUU
  • 23.
  • 25.
  • 26. • Capitulo 11 ha afectado mucho al proceso de consolidación del marco jurídico mexicano • Faltan instituciones políticas al nivel TLCAN (Cameron y Wise): – Para guiar los comportamientos de los actores – Desarrollar un marco normativo justo – Generar confianza – Crear fondos estructurales para redistribuir ganancias macroeconómicas – Reequilibrar los espacios políticos
  • 28. Sub-primarización de la economía (Cypher) = especialización en exportación de productos basados en bajos costos (tal como en el caso de la primarización “extranjerización de la economía” lleva a modelo excluyente y violento a pesar de los resultados macro) • Considerando las condiciones socio-económicas iniciales al TLCAN, la IDE ha favorecido la especialización de México en la exportación de productos basados en los bajos costos de producción
  • 29. No-consolidación de las cadenas de valor en el territorio nacional (Cypher 2009; Minzer et Solis 2014) Nota: Autoridades públicas de EEUU hacen lo posible para asegurar la preservación del VA en su territorio (incluyendo energía y alimentos) Consecuencias: – Difícil internalizar el VA => imposibilidad operar un “industrial upgrading” industrialización/desarrollo vertical e integral (Delgado et Cypher 2007; Minzer et Solis 2014)
  • 30. • Es difícil condicionar la IDE: (1) Muchos países ofrecen las mismas condiciones que México en términos de costos (2) Ni los clientes ni los proveedores son nacionales – Desde 1994 80% de los autos son exportados contra 10% en el caso de China; WardsAuto Infobank 2013) – Bienes intermediarios transformados en México son importados (Talón de Aquiles del modelo) : • 97% de los inputs de las maquiladoras son importados (Delgado y Cypher 2007) • El contenido nacional de las exportaciones hacia EEUU es de 28,5% (Diario oficial 2013) • 50% del valor de las exportaciones mexicanas es de origen EEUU (Hills 2012) • Sector automóvil: contenido nacional es más importante sin embargo son empresas extranjeras (Martinez et Gonzalez 2015)
  • 31. – Vuelve inestable la presencia de IDE en México => Disposición de la autoridad a ceder más en términos de legislación para que el IDE se quede en el territorio nacional tal como de los Estados
  • 32. Carla Hills (negociadora ALENA para EEUU) en Foreign Affairs: « Las exportaciones mexicanas en el mundo entero benefician a la economía de los EEUU debido al importante porcentaje de contenido EEUU. Siendo más clara, para cada dólar que gana México en sus exportaciones, el país gasta 50 centavos en productos EEUU» (traducción libre)
  • 33. IDE no ha demostrado ser un vector transmisión (no modifica la estructura economica a pesar de las altas expectativas) (Leonard et Losch 2009; Alba Vega y Labazee 2010)
  • 34. • Beneficios acumulados por actores transnacionales no son reinvertidos (empeoró desde el Homeland Invest Act de EEUU adoptado en 2004) y aun menos redistribuidos al nivel de la sociedad (no hay modelo de crecimiento con reparto) (Delgado y Cypher 2007) • Muy poca transferencia de know-how o tecnología por falta de sinergia con un tejido productivo nacional no competitivo y no capaz de colaborar con los actores transnacionales (sectores de exportación)  Las pocas ganancias en términos de productividad en los sectores de exportación no son transferidas al resto de la economía
  • 35. – La inversión en I&D queda muy débil (considerada como « no racional » porque ya se realizó en otros lugares (EEUU); 0,47% del PIB Vs 1,09% para Brasil; afecta la competitividad) => la brecha de productividad/salarial es creciente en comparación con otros países emergentes y EEUU (OCDE 2013)
  • 36. Inversión pública en I&D respecto al PIB (2012) se justifica poco en el caso de México Source: OCDE
  • 37. – La competencia de otros países con bajos costos para atraer IDE y lograr acceso al mercado de EEUU es creciente (los EEUU son activos en términos de negociaciones comerciales desde el fracaso del ALCA y la adhesión de China a la OMC) La IDE/TLCAN ha especializado a México en la exportación de productos hacia los EEUU que son hoy en día en competencia directa con los de China y otros países asiáticos (50% de los bienes están en competencia con los productos chinos Vs 10% para Chile y 25% para Brasil) (BID 2010) México esta insertado en un race to the bottom (desregulación) con el fin de mantener la atractividad respecto a otros países emergentes (Barreda Martin 2013)
  • 38. Las legislaciones fiscal, medio-ambiental y del trabajo son flexibles para los actores transnacionales (entradas fiscales reducidas por la evasión fiscal) (Giacalone 2010) El salario mínimo se queda muy débil No hay convergencia de los salarios al nivel del TLCAN; sin embargo hay alineación hacia arriba de los precios para numerosos productos/servicios y expectativas en términos de consumo (expectativas idénticas que en los EEUU en términos de estilo de vida)  Crecimiento del sub-empleo, economía informal (60% PEA INEGI 2012), violencia, migración, etc.
  • 39. • El modelo orientado hacia la exportación (IDE) no ha resuelto la cuestión del empleo Especialización/exportación productos basados en MO no calificada hace que el crecimiento no garantiza mejoramiento empleo y Be (no “crecimiento con reparto”) – Empleo es precario (responde a los ciclos de EEUU) y hay poca movilidad social (puestos elevados ocupados por expatriados) – Pocos empleos cualificados y baja remuneración respecto a EEUU – Poco empleo (2,2M para la industria manufacturera de exportación [675.000 nada más para el sector automóvil] Vs 50M PEA; sin embargo la IDE atrae gran parte de los esfuerzos de política pública; INDEX 2015 y CIA 2015) – La política educativa no es prioridad debido a que el modelo produce pocos empleos cualificados (“sin proceso de industrialización la educación atraviesa serios problemas de realización y salida”, Azipazu 2010)
  • 40. frustración/inestabilidad social (Crecimiento → ↑ Brecha [GINI]; Graña) Nota: Frustración social es aún más importante que TLCAN ha modificado percepción pobreza (expectativas)
  • 41. Al nivel de la industria manufacturera: productividad del trabajo ha aumentado de 10% durante el periodo 2008- 2014 sin embargo los salarios disminuyeron (1%) (Índice 2008=100) Source: INEGI 2015
  • 42. Remuneración en la industria manufacturera en los EEUU y México (base 100 en 1993): estagnación en México a pesar de la alza de los precios de bienes de primera necesidad (alimentación, salud y vivienda) Source: INEGI
  • 43. Crecimiento de las remuneraciones en la industria manufacturera (base 100 en 2005) Fuente: OCDE y OIT
  • 44. La subprimarización de la economía mexicana (por efecto de la IED) ha mantenido la productividad a un nivel muy bajo y por ende salarios muy bajos en comparación con otros países de AL Salario minino AL (en USD) (fuente: Banxico y OIT, 2014) México 112 Guatemala 205 (2013) El Salvador 208 (2013) Haití 90 (2013) Perú 267 Colombia 318 Uruguay 358 Paraguay 411 Ecuador 340 Bolivia 208 Brasil 324 Chile 372 Argentina 450
  • 45. Evolución del salario mínimo en AL (2003-2012) Fuente: OIT 2013
  • 46. Índice de salario mínimo real anual y productividad de la economía en general (1991-2013; Índice 1991 = 100) Source: OCDE, 2014
  • 47. El TLCAN ha ido especializando a México en actividades económicas manufactureras Fuente: OCDE 2015
  • 48.
  • 49.
  • 50. La evolución de la productivividad en México fue negativa durante el periodo 2000-2011 Source: OCDE
  • 51. Estructura económica inamovible no permite mejora en productividad
  • 52. • La moneda nacional sobre-evaluada en relación con la brecha productividad/salarial creciente con los EEUU (está en el nivel correcto para la IDE pero no para el resto de la economía); es dificil hacer un reajuste por: – Dependencia IDE respecto a importaciones de inputs – Fuerte presencia de inversión financiera extranjera – Perdida de soberanía alimentaria y energetica – Nivel de la deuda en USD • Concentración IDE en las zonas geograficas conectadas al mercado de EEUU (norte; puertos; aeropuertos; grandes ejes viales)
  • 53. Producción de vehículos ligeros Source: PROMEXICO, 2012
  • 54. – Se ha adoptado una acción pública bicéfala: Considerando (1) asimetría inicial cuando se implementó el TLCAN y (2) búsqueda de buenos indicadores macroeconómicos es prioridad:(Leonard et Losch 2012): – Grandes esfuerzos tienden a consolidar dinámicas del TLCAN e IDE (financiamiento de acciones estructurales productivas) – Programas más modestos en términos de recursos se limitan a buscar preservar la estabilidad social (acción coyuntural de asistencia); dirigidos hacia la economía local Política industrial no considera la consolidación/inclusión de las pequeñas estructuras económicas locales y muy empleadoras => se refugian en la informalidad => Perdida de la estrategia integral del modelo estatal y surgen enormes vacíos políticos al nivel del espacio socio-territorial (Leonard et Losch 2009) => vuelve difícil la democratización (Cameron et Wise)
  • 55. • Especialización de la estructura económica en bajos costos de producción y actividades con mano de obra poca calificada (México se ha transformado en plataforma “low cost”; Foucras 2015) –↓ Clase media –Subsisten y se incrementan las desigualdades –No empleos calificados => no favorece educación académica –No convergencia salarios y productividad con los EEUU: por competitividad basada en mano de obra barata (↓ingresos reales a pesar ↑ productividad en unos sectores)
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. IED en México: atractividad disminuye
  • 60. 2. Sector agrícola: • Sufre subsidios y retraso técnico => Competencia desleal • 3% de 4.5M productores granos básicos son realmente capaces de competir (UNTA 2012) • Cadenas productivas se rompieron => valor agregado se queda en EEUU o Canadá • Perdida acceso al crédito para los pequeños agricultores (reestructuración de Banrural) • 5 M perdieron su trabajo (Vs creación de 0.5M de empleos en la industria manufactura desde 1994; Leonard y Losch) 6M de campesinos migraron (Red de comercio justo y al. 2012) => dependencia Remesas • 75% de las tierras cultivables en proceso desertificación = 7.5 millones hectáreas no se cultivan (CNC 2012) • Sujeto a posturas unilaterales de EEUU (aguacate; tomate; frijol; atún; algodón; maíz, camarón, …) • Incapacidad organizarse para tener presencia política (CNC Vs CNA); prolongado tutelaje gubernamental
  • 61. • México se convirtió en el 3er importador mundial de alimentos (China y Japón) (se importan cereales a bajos precios como el maíz) • Perdida de seguridad alimentaria • No hubo adaptación a pesar del periodo de 14 años • Estado se ha orientado hacia estrategia bicéfala (Nota: intervención creciente ONGs como Hunger Project) • Política agrícola mexicana favorece más a la seguridad alimentaria y energética de EEUU que a México • Incrementa precios en el mercado nacional por exportaciones y desaparición producción local • ↑consumo de comida chatarra
  • 62. Exportaciones de la agroindustria nacional y transnacional
  • 65. Panorama de la agricultura en México a raíz del TLCAN (Urquia Fernandez 2013) • 50% del valor total de la producción agropecuaria se concentra en Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Sonora, Chiapas y Puebla • 5.3 millones de Unidades Económicas Rurales (UER): 1. UER empresariales “pujantes” y “dinámicas” • 8.7% del total • Generan 74.2% de las ventas del sector (sobre todo exportaciones) • 50% se concentran en 7 estados: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California 2. UER “familiares de subsistencia con vinculación al mercado” = 50.6% 3. UER “familiares de subsistencia sin vinculación al mercado” = 22.4% sin ventas i.e. de producción propia (2) + (3) presentan bajos niveles de ingresos
  • 66. Sector agropecuario dividido en dos (Vega Canovas 2010): 1. Competitivo y orientado hacia la exportación (agro- industria): – Acceso al crédito – Capacidad propia de organización y de gerencia – Beneficia de programas que promueven su inserción en cadenas globales (Procampo + Aserca + Alianza para el Campo) – Macroeconómicamente hablando importante pero: • (1) pocos empleos • (2) fuertes daños ambientales por monocultura y agotamiento reservas de agua • (3) no orientado hacia consumo nacional
  • 67. 2. Tradicional y de pequeña escala: –Pequeñas explotaciones (< 5 hectáreas) –Subsistencia y concentra mayor parte de los actores del sector –Gran numero de individuos por la historia de reforma agraria del país (Revolución hasta 1975 año de la ultima distribución de tierras con Echeverría) –Importante socialmente pero no económicamente –No organizado para poder impactar en la política pública (predominan viejas estructuras corporativistas)
  • 68. Dos realidades opuestas cohabitando en un mismo espacio Vs GLOBAL (CNA invitada en el “cuarto de al lado” cuando hay negociaciones comerciales) (Foucras 2007) LOCAL (CNC y pequeñas estructuras marginadas desde inicio del proceso de apertura y adopción del paradigma neoliberal) (Foucras 2007)
  • 69. ¿Hacia un campo sin campesinos? (Fuentes (2010): De Grammont; Quintero; Novelo) • Pocos subsidios y apoyos respecto a EEUU; consecuencias: – Altos costos de producción – Falta de tecnología, rendimiento y productividad – Falta de infraestructura y capacitación – Bajo valor agregado (7 veces menos que el de un trabajador de EEUU y 2 veces que en Chile) Apoyo anual por agricultor (OCDE) EU 21.000 México 740 Subsidios EEUU 1998-2008: 18MM USD Vs México 800millones (CNA 2010)
  • 70.
  • 71. Intervención creciente de ONGs y Fundaciones en el financiamiento
  • 72. • Afectado por ↓ precio (↓ de 20% desde 1994): – ↓ ingresos y situación de precariedad – 5 M perdieron su trabajo (Vs creación de 0.5M de empleos en la industria manufactura desde 1994; Leonard y Losch)  migración  peso importante de las remesas en los ingresos del campo • Actividad agricultura representa nada más 22% de los ingresos en el campo (Leonard y Losch 2009) Contra: – 25% para las remesas – 10% del programa Oportunidades – 4% de Procampo – EEUU: apoyo gubernamental = 17%; Canadá = 22%; UE = 34%; Francia = 70%
  • 73. • Falta de acceso al crédito (desapareció la Banca de desarrollo) => ↓Inversión en el campo (↓80% en el periodo 1990-2008); Ejidatarios disponen del título Procede sin embargo este no permite a Banca comercial embargar la tierra en caso incumplimiento • El campo sufre de la Tasa de cambio sobreevaluada del peso mexicano; es el valor correcto para la agroindustria nacional muy competitiva considerando su alta productividad Nota: Se privilegia una moneda fuerte para: • Preservar las actividades de la IDE que requiere importar inputs a precio bajo=> preservar la competitividad de las cadenas TLCAN • Importaciones material de construcción, aparatos electrónicos, alimentos, gasolina, etc. • Mantener el nivel de la deuda
  • 74. • Un prolongado tutelaje gubernamental : – Campo percibido como apoyo al sistema político (ej.: CNC) – Programas sobre todo asistencialistas – Modelo de Estado gestionario => Productores no acostumbrados a tomar decisiones (que, como, cuanto y para quien producir) => no son “emprendedores” • Falta organización, planeación y participación (agricultura muy dispersa y muy local) Tiene propuestas pero opuestas/radicales; ej.: CNC “salida TLCAN” Descreditado y se mantiene fuera del Policy Network agricultura • No tiene acceso a redes de distribución y no tiene la capacidad/cultura de negociación con actores globales que casi monopolizan la distribución en centros urbanos
  • 75. Campo no ha demostrado ser capaz de entrar en la lógica de mercado neoliberal TLCAN/global por haberse desarrollado en base a premisas históricas y culturales diferentes (competitividad del campo mexicano ocupa el lugar 80 (2012)
  • 77. Productos más importados de EEUU a México (Departamento de Comercio de Estados Unidos, 2011) • Maquinaria • Petróleo y Plástico • Granos para alimentar ganado • Carne roja • Soya • Productos lácteos • Trigo