SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Gestión de Educomunicación
Una propuesta desde el aula
Nubia Maritza Palomino Méndez
Diciembre de 2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Gestión de Educomunicación
Gestión de Educomunicación
Una propuesta desde el aula
El Programa de Maestría en Comunicación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD,
en su propósito de “formar actores colectivos que lideren proyectos comunicacionales que
transformen las asimetrías y desigualdades”, como lo proponen Badillo, M. E. & Martínez, O. G.
(2014 p. 402), impulsó a través de sus maestrantes del curso Gestión de Educomunicación, la
construcción de proyectos educomunicativos, con enfoque teórico y práctico, desde un discurso
contrahegemónico en el contexto local, con temáticas como la comunicación/educación, educación
para la comunicación, tecnología educativa, mediaciones pedagógicas, gestión de conocimiento,
comunicación y educación en clave del desarrollo.
Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014), explican que:
(…) se considera que el requerimiento de gestionar la comunicación, conlleva a entender la
noción de gestión como un proceso integral que se organiza en los momentos de
diagnosticar, ejecutar y evaluar acciones que subyacen en una mirada sistemática y
organizada, orientada al logro de objetivos concebidos desde la intención de quienes
agencian el proceso de comunicación, desde una perspectiva democratizadora como lo
afirma Luis Ramiro Beltrán (p. 397).
En estos términos, la gestión de la educomunicación se plantea como un verdadero reto para
quienes, desde el aula, asumen el compromiso como formadores de jóvenes que comienzan a ser
parte de estructuras hegemónicas como las instituciones de educación superior donde se
matriculan y que direccionan procesos desde su concepción mercantil. Badillo, M. E. & Martínez,
O. G. (2014), plantean cómo, entonces, desde la educomunicación se pretenden crear interacciones
que potencien la autogestión y autonomía de maestros y estudiantes, para generar escenarios de
construcción social del entorno, de donde se espera, se genere el intercambio, socialización,
participación y comunicación de sujetos, actores y agentes para llegar a distintos estados del
conocimiento, (Castro 2011) (p. 406).
El discurso contrahegemónico invita pues a asumir una postura frente al quehacer como educadores
y la responsabilidad con la formación de actores críticos que se conviertan en una alternativa de
cambio real, no solo para el contexto local, sino a partir de sus intervenciones en el plano profesional
– laboral – en un factor de transformación del mundo.
Las herramientas en la búsqueda de ese ideal, como bien lo enfatizan los autores más allá de la
teoría, está en el coraje, la claridad en los propósitos y la educomunicación como ruta, a partir de
varias consideraciones, centradas en los procesos formativos de jóvenes universitarios:
• Mantener un discurso contrahegemónico coherente, de por sí tarea nada fácil en los
entornos institucionales en los que algunos desarrollamos el ejercicio docente, que le de
credibilidad al educomunicador frente a los jóvenes y que despierte en ellos la curiosidad y
la pasión por los temas que les conciernen, para que nazca desde su entraña la motivación
por acercarse a las realidades de su entorno.
• Es fundamental mantener jóvenes y niños en contacto con la realidad que los envuelve, a
partir de la lectura de textos como noticias o escritos de diversa índole, que después sean
debatidos en el aula para motivarlos a ir construyendo un sentido crítico.
• La invitación posterior a que investiguen más a profundidad sobre los mismos temas leídos
y hacer la revisión en el marco de textos orientados, para que posteriormente expresen sus
pensamientos a través de diversas herramientas tecnológicas que puedan compartir con
sus iguales.
• Promover en los chicos el análisis de su entorno y el seguimiento a casos concretos que
llamen su atención, a través de la observación participante y el registro audiovisual de
situaciones que identifiquen como críticas, para que las reporten en la clase a sus
compañeros.
• La construcción de espacios de encuentro con otros jóvenes sacudidos por la desigualdad y
la falta de oportunidades, a fin de generar espacios de diálogo, donde entre todos
construyan pensamiento crítico en torno a sus realidades y las probabilidades de
surgimiento social. La experiencia podría ser compartida en otros ámbitos para motivar
similares experiencias entre los jóvenes. Son solo ideas sueltas, algunas de las cuales he
tratado de impulsar entre mis chicos, con unos pequeños avances.
La construcción del proyecto incluye tres fases: el diagnóstico donde se determina el problema y las
posibles soluciones, la planeación donde se analizan las rutas a seguir para la solución del problema
y la estructura analítica representada en la matriz del marco lógico donde se evidencian los objetivos
y las metas que se lograran a partir de la implementación de indicadores puntuales.
1. El diagnóstico
Desde el planteamiento de un diagnóstico sobre problemáticas específicas, que permitan
concebir y dinamizar estrategias de acción social en el contexto de procesos
educomunicativos, se establece inicialmente la determinación de un concepto de la temática
central, en cuanto a campo de conocimiento constituido por la comunicación y la educación,
diferente a la llamada educación tradicional unidireccional, que considera a los alumnos
como depósitos de información. Al respecto plantea Mario Kaplun, traído por Barbas
Coslado, Á. (2012), que la Educomunicación:
«(…) tendrá por objetivo fundamental el de potenciar a los educandos como
emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la
autogeneración de mensajes. Su principal función será, entonces, la de proveer a los
grupos de educandos de canales y flujos de comunicación – redes de interlocutores,
próximos o distantes – para el intercambio de tales mensajes. Al mismo tiempo,
continuará cumpliendo su función de proveedora de materiales de apoyo; pero
concebidos ya no como meros transmisores-informadores sino como generadores de
diálogo, destinados a activar el análisis, la discusión y la participación de los
educandos y no a sustituirlas» (Kaplún, 1998: 244). (p. 162)
La educomunicación planea un permanente dinamismo en torno a la construcción dialógica de
conocimiento, en el espacio colectivo que propenda por la transformación social y así lo evidencia
Barranquero, A. (2007), al referirse al Consorcio de la Comunicación para el cambio social como el
proceso de diálogo público y privado a partir del cual las gentes deciden quiénes son, cuáles son sus
aspiraciones, qué es lo que necesitan y como pueden administrar colectivamente para alcanzar sus
metas y mejorar sus vidas.
En este marco, a partir de los lineamientos establecidos por la Metodología del Marco Lógico, MML,
se parte para la construcción del proyecto, del análisis con docentes, compañeros de trabajo del
Programa de Comunicación Social de la Universidad para la Investigación y Desarrollo, UDI,
de Bucaramanga, de acuerdos sobre la problemática detectada en conjunto, respecto a la
necesidad de despertar con los estudiantes un sentido crítico frente a su papel como futuros
Comunicadores Sociales.
Siendo el pensamiento
crítico una herramienta
fundamental para
cuestionar información,
extraer conclusiones,
sustentar
argumentaciones y
tomar decisiones,
debería ser uno de los
factores fundamentales
a incentivar entre los
estudiantes de todas las
edades y sin embargo,
muchos llegan al
pregrado con el anhelo de
convertirse, particularmente para el caso, en Comunicadores Sociales, sin tener claridad
sobre los alcances que ello tiene en medio del caos propiciado, entre otras cosas, por la
llamada globalización, que los convirtió sin enterarse en ciudadanos de un mundo que urge
por conciencias que evidencien y actúen frente a las enormes desigualdades en que habita la
humanidad.
En este marco y atendiendo el llamado a identificar en el contexto local una oportunidad para
concebir un proyecto educomunicativo en torno a la construcción de paz y de formación de
ciudadanía, planteo el acercamiento a un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la
Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, de Bucaramanga, de segundo semestre, con
el que actualmente adelanto el curso de redacción en el marco de un plan lector, en medio
Grupo de estudiantes, segundo semestre UDI / foto
Maritza Palomino.
del cual se evidencia la falta de
pensamiento crítico como un
problema para conectar ideas
con realidades, así como su total
desinterés por el ‘otro’, temas
expuestos en el respectivo árbol
de problemas adjunto.
Me interesa particularmente
abordar esta oportunidad de
análisis desde el aula como
espacio de formación natural,
donde confío en poder
implementar estrategias
educomunicativas en una construcción conjunta con los estudiantes como participantes
activos, que, dicho sea de paso, sirva para documentar el proceso y replicar la experiencia
con otros grupos, con el anhelo de dar un primer paso con estos chicos hacia la
transformación social, por lo menos de nuestro entorno inmediato.
En cumplimiento de los lineamientos del MML se construyó la premisa sobre la que se
elabora el proyecto: ‘Construcción de pensamiento crítico por parte de estudiantes de
Comunicación Social: debate desde el aula’, y se elaboraron secuencialmente el mapa de
involucrados y los árboles de problemas y de objetivos, que permitieron identificar la
situación problemática y las motivaciones para solucionarla. Ortegón, E.; Pacheco, J. &
Prieto, A. (2005), señalan que el análisis de involucrados permite optimizar los beneficios
sociales e institucionales del proyecto y limitar los impactos negativos, mientras el análisis
del problema permite visualizar sus causas y efectos y el análisis de objetivos describe la
situación futura a la que se desea llevar el proyecto (p. 17).
Gráfico 1. Mapa de involucrados.
Gráfico 2. Árbol de problemas
Gráfico 3. Árbol de objetivos
2. La Planeación:
Para esta fase propuesta por el MML, se retoma el árbol de objetivos, donde se evidencia la
situación a la que se desea llegar a partir de la problemática planteada en torno a la falta de
pensamiento crítico de los estudiantes. Entre las causas evidentes está el consumo de
sustancias psicoactivas como un factor que los mantiene (no a todos por su puesto) alejados
de la realidad, posiblemente por falta de orientación familiar.
Otra de las causas es la escasa participación en el aula de sus ideas, tal vez por la falta de
argumentación y el temor a la crítica, además de la ciberdependencia aún en horarios de clase
que los abstraen de las posibilidades de explorar sus potencialidades.
Para la Selección de la Estrategia Óptima se analizaron cuatro acciones tendientes a
establecer las mejores posibilidades, todas ellas complementarias, aunque al final se decidió,
a partir del análisis de incidencia, eliminar la que menos puntuación tuvo dado que estaba
integrada a las otras tres.
Gráfica 4. Selección de la estrategia óptima.
En la estructura analítica el proyecto fue tomando una interesante dimensión en tanto que ese
ideal de pensamiento crítico podría llevar a la construcción de espacios de encuentro y debate
de ideas que permitirían institucionalizar (de contar con el apoyo de la directiva) estos
escenarios de reflexión que daría la oportunidad de la apropiación de una nueva dimensión
en su proceso formativo a los estudiantes de Comunicación Social de la UDI.
Gráfica 5. Estructura analítica
Ya en la última fase referente al Resumen narrativo de objetivos y actividades, se puede
evidenciar que los supuestos, en tanto son considerados como factores externos que implican
riesgos, no aplican salvo por la posibilidad de que no se cuente con el apoyo de la directiva
institucional para consolidar los espacios de debate, que, a decir verdad, es un riesgo serio.
3. Estructura analítica
Gráfica 6. La construcción de indicadores permitió evidenciar los alcances del proyecto para la solución del problema planteado, referente a la
construcción de pensamiento crítico en los estudiantes de segundo semestre del Programa de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga,
cuya aplicación, sin embargo, estará supeditada al apoyo institucional. En la medida en que se abra el espacio, anhelo que se puedan afinar los
indicadores, por ahora establecidos de la manera que presenta la matriz.
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social
Fin Construcción de pensamiento crítico. De manera permanente
A partir de la lectura crítica intertextual
que lleve a los estudiantes a producir
ensayos de corte académico y
periodístico.
Durante el
periódo
semestral.
Programa de
Comunicación
Social
Programa de Comunicación Social
UDI
Propósito
Institucionalización de espacios para el debate
público de ideas. Uno semestral
A partir del análisis desde el inicio del
semestre, de temáticas de interés
colectivo, a partir de las cuales se
construya nuevo conocimiento. Semestral
Universidad de
Investigación y
Desarrollo UDI
Programa de Comunicación Social
UDI
Debate público de ideas Tres semestrales
A partir de abordaje de temáticas
puntuales de interés colectivo que
incluyan profundización a partir de la
investigación.
Al finalizar cada
corte académico. Aula de clase UDI
Estudiantes de segundo semestre
de Comunicación Social de la UDI,
en Bucaramanga.
Plan Lector construído con los estudiantes, sobre
temáticas de su interés.
Un Plan semestral que cubra
el abordaje de tres
temáticas centrales A partir de construcción plan lector.
En tres cortes
académicos Aula de clase UDI
Estudiantes de segundo semestre
de Comunicación Social de la UDI,
en Bucaramanga.
Listado de títulos de libros para el plan lector y
programación de actividades pertinentes para el
semestre, a partir de las propuestas de los
estudiantes. Permanente Enfoque polémico que propicie el debate
Al inicio del
semestre Aula de clase UDI
Estudiantes de segundo semestre
de Comunicación Social de la UDI,
en Bucaramanga.
Promover la redacción de ensayos académicos
respecto a las temáticas tratadas en las lecturas
propuestas, a partir del fortalecimiento de técnicas
de redacción. Permanente Estructura de ensayo argumentativo permanente Aula de clase UDI
Estudiantes de segundo semestre
de Comunicación Social de la UDI,
en Bucaramanga.
Componentes
Actividades
Resumen Narrativo
de objetivos
Indicadores
Meta
Gráfico 7. Condensa la Matriz del Marco Lógico para el problema planteado, que tiene como fundamento la construcción con los estudiantes y
para ellos, de un a ruta de trabajo que busque despertar en ellos ese pensamiento crítico indispensable en su propósito de formase como
Comunicadores Sociales en una era de enormes retos que requieren un trabajo consciente sobre el desarrollo social.
Resumen Narrativo Indicadores Medios de verificación
F1. Construcción de pensamiento crítico en los
estudiantes del segundo semestre de
Comunicación Social UDI
F1.1 Mejorar la comprensión del papel del
comunicador social en su ejercicio
profesional.
Valoración académica de
procesos lectoescritores.
La directiva institucional privilegia
la construcción de pensamiento
crítico entre los estudiantes.
Los estudiantes de
Comunicación Social de la UDI
asumen su condición de
ciudadanos en ejercicio.
P1. Institucionalizar en la UDI espacios para el
debate público de ideas.
P.1.1 Hacer una propuesta formal a la
directiva de la institución para que
respalde y genere los espacios para la
realización de un debate público entre
comunicadores en formación.
Acciones positivas de la
directiva institucinal en
respaldo a la propuesta.
La directiva institucional respalda
la generación de espacios
colectivos para el debate de ideas.
El Programa de Comunicación
Social fortalece su enfoque de
Comunicación para el
Desarrollo.
C1. Planeación de un debate de ideas con
estudiantes de Comunicación Social de
diferentes semestres, sobre temáticas de su
interés.
C1.1. Preparar temáticas para abordar
desde el nivel crítico intertextual que
permitan la generación de argumentos
sólidos.
Valoración académica de
procesos lectoescritores.
La directiva institucional acepta el
pensamiento crítico a costa de la
crítica a la misma institución.
Los estudianes de
Comunicación Social toman
decisiones argumentadas
sobre los problemas sociales
A1. Promover entre los estudiantes de segundo
semestre, la redacción de ensayos académicos
respecto a las temáticas tratadas en las lecturas
propuestas, a partir del fortalecimiento de
técnicas de redacción.
A.1.1 Generar planes de construcción de
textos argumentativos, a partir de lecturas
seleccionadas por los estudiantes.
Valoración académica de
procesos lectoescritores.
A.2. Construcción de un Plan Lector con los
estudiantes, sobre temáticas de su interés.
A.2.1 Establecer pautas para motivar la
investigación documental sobre temas de
interés de los estudiantes.
Valoración de propuestas
de aboraje por parte de los
estudiantes.
El Programa de Comunicación
Social respalda al docente
orientador en la aplicación de un
nuevo plan de aula, ajustado al fin
de la construcción de pensamiento
crítico desde el curso de Taller de
Redacción, que se enlace con la
propuesta de Laboratorio de
Periodismo.
Los estudiantes de
Comunicación Social de la UDI
privilegian las temáticas que
les ayuden a construirse como
futuros profesionales de la
comunicación.
A.3 Motivar a los estudiantes para que listen
títulos de libros para el plan lector y
programación de actividades pertinentes para el
semestre.
A.3.1 Impulsar el raestreo de escritores y
temáticas en digital e impreso, de posibles
libros y/o documentos para abordar.
Valoración de análisis
sobre referentes
propuestos por los
estudiantes.
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Supuestos
Los estudiantes de Comunicación Social investigan sobre
propuestas de escritores y construyen un conocimiento sobre las
posibilidades de abordajes de la realidad y la ficción.
La investigación en torno a temáticas abordadas en los libros
permitirá la construcción de textos críticos que sean divulgados en
debates y medios de periodismo universitario.
Bibliografía
Aparici, Roberto. Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. la
educ@ción. 145, 2011, D - la educ@ción, 2011. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3201953
Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo
interconectado. Foro de Educación, 10(14), (pp. 157-175). Recuperado de:
http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/22
Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el
cambio social. Comunicar, 29, (pp. 115-120). Recuperado de
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=29&articulo=2
9-2007-19
Una apuesta decolonizadora de aprendizajes: el caso de la Maestría de Comunicación de la
UNAD Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014). Educomunicación y medio ambiente: en
la búsqueda y construcción de fisuras. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5(1),
(pp. 255-270). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=110129502
&lang=es&site=eds-live– Colombia: Omar Gerardo Martínez roa, Nelly tobar torres y
Miguel Badillo Mendoza.
Ortegón, E.; Pacheco, J. & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Manual). CEPAL-
ONU. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El Diamante
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
CeciTorres
 
Tarea1 master-redes sociales
Tarea1 master-redes socialesTarea1 master-redes sociales
Tarea1 master-redes sociales
luz deluna
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Blanca Tirado
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
Plataformas de aprendizaje sustentada   tecnologiaPlataformas de aprendizaje sustentada   tecnologia
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
JINEZLEON
 

La actualidad más candente (20)

El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
 
Ensayo sobre las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre las Comunidades Virtuales de AprendizajeEnsayo sobre las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Tarea1 master-redes sociales
Tarea1 master-redes socialesTarea1 master-redes sociales
Tarea1 master-redes sociales
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Conceptos de tics
Conceptos de ticsConceptos de tics
Conceptos de tics
 
Rae2
Rae2Rae2
Rae2
 
Pedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distanciaPedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distancia
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Propuesta investigación
Propuesta investigación Propuesta investigación
Propuesta investigación
 
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
Plataformas de aprendizaje sustentada   tecnologiaPlataformas de aprendizaje sustentada   tecnologia
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
 
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
 

Similar a Una propuesta desde el aula

Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 

Similar a Una propuesta desde el aula (20)

Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Encuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campoEncuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campo
 
Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 
Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
 
Proyecto palindromo
Proyecto  palindromoProyecto  palindromo
Proyecto palindromo
 
Educomunicacion
Educomunicacion Educomunicacion
Educomunicacion
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 

Último (20)

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Una propuesta desde el aula

  • 1. Gestión de Educomunicación Una propuesta desde el aula Nubia Maritza Palomino Méndez Diciembre de 2018 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Gestión de Educomunicación
  • 2. Gestión de Educomunicación Una propuesta desde el aula El Programa de Maestría en Comunicación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, en su propósito de “formar actores colectivos que lideren proyectos comunicacionales que transformen las asimetrías y desigualdades”, como lo proponen Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014 p. 402), impulsó a través de sus maestrantes del curso Gestión de Educomunicación, la construcción de proyectos educomunicativos, con enfoque teórico y práctico, desde un discurso contrahegemónico en el contexto local, con temáticas como la comunicación/educación, educación para la comunicación, tecnología educativa, mediaciones pedagógicas, gestión de conocimiento, comunicación y educación en clave del desarrollo. Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014), explican que: (…) se considera que el requerimiento de gestionar la comunicación, conlleva a entender la noción de gestión como un proceso integral que se organiza en los momentos de diagnosticar, ejecutar y evaluar acciones que subyacen en una mirada sistemática y organizada, orientada al logro de objetivos concebidos desde la intención de quienes agencian el proceso de comunicación, desde una perspectiva democratizadora como lo afirma Luis Ramiro Beltrán (p. 397). En estos términos, la gestión de la educomunicación se plantea como un verdadero reto para quienes, desde el aula, asumen el compromiso como formadores de jóvenes que comienzan a ser parte de estructuras hegemónicas como las instituciones de educación superior donde se matriculan y que direccionan procesos desde su concepción mercantil. Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014), plantean cómo, entonces, desde la educomunicación se pretenden crear interacciones que potencien la autogestión y autonomía de maestros y estudiantes, para generar escenarios de construcción social del entorno, de donde se espera, se genere el intercambio, socialización, participación y comunicación de sujetos, actores y agentes para llegar a distintos estados del conocimiento, (Castro 2011) (p. 406). El discurso contrahegemónico invita pues a asumir una postura frente al quehacer como educadores y la responsabilidad con la formación de actores críticos que se conviertan en una alternativa de cambio real, no solo para el contexto local, sino a partir de sus intervenciones en el plano profesional – laboral – en un factor de transformación del mundo. Las herramientas en la búsqueda de ese ideal, como bien lo enfatizan los autores más allá de la teoría, está en el coraje, la claridad en los propósitos y la educomunicación como ruta, a partir de varias consideraciones, centradas en los procesos formativos de jóvenes universitarios: • Mantener un discurso contrahegemónico coherente, de por sí tarea nada fácil en los entornos institucionales en los que algunos desarrollamos el ejercicio docente, que le de credibilidad al educomunicador frente a los jóvenes y que despierte en ellos la curiosidad y la pasión por los temas que les conciernen, para que nazca desde su entraña la motivación por acercarse a las realidades de su entorno.
  • 3. • Es fundamental mantener jóvenes y niños en contacto con la realidad que los envuelve, a partir de la lectura de textos como noticias o escritos de diversa índole, que después sean debatidos en el aula para motivarlos a ir construyendo un sentido crítico. • La invitación posterior a que investiguen más a profundidad sobre los mismos temas leídos y hacer la revisión en el marco de textos orientados, para que posteriormente expresen sus pensamientos a través de diversas herramientas tecnológicas que puedan compartir con sus iguales. • Promover en los chicos el análisis de su entorno y el seguimiento a casos concretos que llamen su atención, a través de la observación participante y el registro audiovisual de situaciones que identifiquen como críticas, para que las reporten en la clase a sus compañeros. • La construcción de espacios de encuentro con otros jóvenes sacudidos por la desigualdad y la falta de oportunidades, a fin de generar espacios de diálogo, donde entre todos construyan pensamiento crítico en torno a sus realidades y las probabilidades de surgimiento social. La experiencia podría ser compartida en otros ámbitos para motivar similares experiencias entre los jóvenes. Son solo ideas sueltas, algunas de las cuales he tratado de impulsar entre mis chicos, con unos pequeños avances. La construcción del proyecto incluye tres fases: el diagnóstico donde se determina el problema y las posibles soluciones, la planeación donde se analizan las rutas a seguir para la solución del problema y la estructura analítica representada en la matriz del marco lógico donde se evidencian los objetivos y las metas que se lograran a partir de la implementación de indicadores puntuales. 1. El diagnóstico Desde el planteamiento de un diagnóstico sobre problemáticas específicas, que permitan concebir y dinamizar estrategias de acción social en el contexto de procesos educomunicativos, se establece inicialmente la determinación de un concepto de la temática central, en cuanto a campo de conocimiento constituido por la comunicación y la educación, diferente a la llamada educación tradicional unidireccional, que considera a los alumnos como depósitos de información. Al respecto plantea Mario Kaplun, traído por Barbas Coslado, Á. (2012), que la Educomunicación: «(…) tendrá por objetivo fundamental el de potenciar a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes. Su principal función será, entonces, la de proveer a los grupos de educandos de canales y flujos de comunicación – redes de interlocutores, próximos o distantes – para el intercambio de tales mensajes. Al mismo tiempo, continuará cumpliendo su función de proveedora de materiales de apoyo; pero concebidos ya no como meros transmisores-informadores sino como generadores de diálogo, destinados a activar el análisis, la discusión y la participación de los educandos y no a sustituirlas» (Kaplún, 1998: 244). (p. 162)
  • 4. La educomunicación planea un permanente dinamismo en torno a la construcción dialógica de conocimiento, en el espacio colectivo que propenda por la transformación social y así lo evidencia Barranquero, A. (2007), al referirse al Consorcio de la Comunicación para el cambio social como el proceso de diálogo público y privado a partir del cual las gentes deciden quiénes son, cuáles son sus aspiraciones, qué es lo que necesitan y como pueden administrar colectivamente para alcanzar sus metas y mejorar sus vidas. En este marco, a partir de los lineamientos establecidos por la Metodología del Marco Lógico, MML, se parte para la construcción del proyecto, del análisis con docentes, compañeros de trabajo del Programa de Comunicación Social de la Universidad para la Investigación y Desarrollo, UDI, de Bucaramanga, de acuerdos sobre la problemática detectada en conjunto, respecto a la necesidad de despertar con los estudiantes un sentido crítico frente a su papel como futuros Comunicadores Sociales. Siendo el pensamiento crítico una herramienta fundamental para cuestionar información, extraer conclusiones, sustentar argumentaciones y tomar decisiones, debería ser uno de los factores fundamentales a incentivar entre los estudiantes de todas las edades y sin embargo, muchos llegan al pregrado con el anhelo de convertirse, particularmente para el caso, en Comunicadores Sociales, sin tener claridad sobre los alcances que ello tiene en medio del caos propiciado, entre otras cosas, por la llamada globalización, que los convirtió sin enterarse en ciudadanos de un mundo que urge por conciencias que evidencien y actúen frente a las enormes desigualdades en que habita la humanidad. En este marco y atendiendo el llamado a identificar en el contexto local una oportunidad para concebir un proyecto educomunicativo en torno a la construcción de paz y de formación de ciudadanía, planteo el acercamiento a un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, de Bucaramanga, de segundo semestre, con el que actualmente adelanto el curso de redacción en el marco de un plan lector, en medio Grupo de estudiantes, segundo semestre UDI / foto Maritza Palomino.
  • 5. del cual se evidencia la falta de pensamiento crítico como un problema para conectar ideas con realidades, así como su total desinterés por el ‘otro’, temas expuestos en el respectivo árbol de problemas adjunto. Me interesa particularmente abordar esta oportunidad de análisis desde el aula como espacio de formación natural, donde confío en poder implementar estrategias educomunicativas en una construcción conjunta con los estudiantes como participantes activos, que, dicho sea de paso, sirva para documentar el proceso y replicar la experiencia con otros grupos, con el anhelo de dar un primer paso con estos chicos hacia la transformación social, por lo menos de nuestro entorno inmediato. En cumplimiento de los lineamientos del MML se construyó la premisa sobre la que se elabora el proyecto: ‘Construcción de pensamiento crítico por parte de estudiantes de Comunicación Social: debate desde el aula’, y se elaboraron secuencialmente el mapa de involucrados y los árboles de problemas y de objetivos, que permitieron identificar la situación problemática y las motivaciones para solucionarla. Ortegón, E.; Pacheco, J. & Prieto, A. (2005), señalan que el análisis de involucrados permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y limitar los impactos negativos, mientras el análisis del problema permite visualizar sus causas y efectos y el análisis de objetivos describe la situación futura a la que se desea llevar el proyecto (p. 17).
  • 6. Gráfico 1. Mapa de involucrados. Gráfico 2. Árbol de problemas
  • 7. Gráfico 3. Árbol de objetivos 2. La Planeación: Para esta fase propuesta por el MML, se retoma el árbol de objetivos, donde se evidencia la situación a la que se desea llegar a partir de la problemática planteada en torno a la falta de pensamiento crítico de los estudiantes. Entre las causas evidentes está el consumo de sustancias psicoactivas como un factor que los mantiene (no a todos por su puesto) alejados de la realidad, posiblemente por falta de orientación familiar. Otra de las causas es la escasa participación en el aula de sus ideas, tal vez por la falta de argumentación y el temor a la crítica, además de la ciberdependencia aún en horarios de clase que los abstraen de las posibilidades de explorar sus potencialidades. Para la Selección de la Estrategia Óptima se analizaron cuatro acciones tendientes a establecer las mejores posibilidades, todas ellas complementarias, aunque al final se decidió, a partir del análisis de incidencia, eliminar la que menos puntuación tuvo dado que estaba integrada a las otras tres.
  • 8. Gráfica 4. Selección de la estrategia óptima.
  • 9. En la estructura analítica el proyecto fue tomando una interesante dimensión en tanto que ese ideal de pensamiento crítico podría llevar a la construcción de espacios de encuentro y debate de ideas que permitirían institucionalizar (de contar con el apoyo de la directiva) estos escenarios de reflexión que daría la oportunidad de la apropiación de una nueva dimensión en su proceso formativo a los estudiantes de Comunicación Social de la UDI. Gráfica 5. Estructura analítica Ya en la última fase referente al Resumen narrativo de objetivos y actividades, se puede evidenciar que los supuestos, en tanto son considerados como factores externos que implican riesgos, no aplican salvo por la posibilidad de que no se cuente con el apoyo de la directiva institucional para consolidar los espacios de debate, que, a decir verdad, es un riesgo serio.
  • 10. 3. Estructura analítica Gráfica 6. La construcción de indicadores permitió evidenciar los alcances del proyecto para la solución del problema planteado, referente a la construcción de pensamiento crítico en los estudiantes de segundo semestre del Programa de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga, cuya aplicación, sin embargo, estará supeditada al apoyo institucional. En la medida en que se abra el espacio, anhelo que se puedan afinar los indicadores, por ahora establecidos de la manera que presenta la matriz. Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social Fin Construcción de pensamiento crítico. De manera permanente A partir de la lectura crítica intertextual que lleve a los estudiantes a producir ensayos de corte académico y periodístico. Durante el periódo semestral. Programa de Comunicación Social Programa de Comunicación Social UDI Propósito Institucionalización de espacios para el debate público de ideas. Uno semestral A partir del análisis desde el inicio del semestre, de temáticas de interés colectivo, a partir de las cuales se construya nuevo conocimiento. Semestral Universidad de Investigación y Desarrollo UDI Programa de Comunicación Social UDI Debate público de ideas Tres semestrales A partir de abordaje de temáticas puntuales de interés colectivo que incluyan profundización a partir de la investigación. Al finalizar cada corte académico. Aula de clase UDI Estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga. Plan Lector construído con los estudiantes, sobre temáticas de su interés. Un Plan semestral que cubra el abordaje de tres temáticas centrales A partir de construcción plan lector. En tres cortes académicos Aula de clase UDI Estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga. Listado de títulos de libros para el plan lector y programación de actividades pertinentes para el semestre, a partir de las propuestas de los estudiantes. Permanente Enfoque polémico que propicie el debate Al inicio del semestre Aula de clase UDI Estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga. Promover la redacción de ensayos académicos respecto a las temáticas tratadas en las lecturas propuestas, a partir del fortalecimiento de técnicas de redacción. Permanente Estructura de ensayo argumentativo permanente Aula de clase UDI Estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social de la UDI, en Bucaramanga. Componentes Actividades Resumen Narrativo de objetivos Indicadores Meta
  • 11. Gráfico 7. Condensa la Matriz del Marco Lógico para el problema planteado, que tiene como fundamento la construcción con los estudiantes y para ellos, de un a ruta de trabajo que busque despertar en ellos ese pensamiento crítico indispensable en su propósito de formase como Comunicadores Sociales en una era de enormes retos que requieren un trabajo consciente sobre el desarrollo social. Resumen Narrativo Indicadores Medios de verificación F1. Construcción de pensamiento crítico en los estudiantes del segundo semestre de Comunicación Social UDI F1.1 Mejorar la comprensión del papel del comunicador social en su ejercicio profesional. Valoración académica de procesos lectoescritores. La directiva institucional privilegia la construcción de pensamiento crítico entre los estudiantes. Los estudiantes de Comunicación Social de la UDI asumen su condición de ciudadanos en ejercicio. P1. Institucionalizar en la UDI espacios para el debate público de ideas. P.1.1 Hacer una propuesta formal a la directiva de la institución para que respalde y genere los espacios para la realización de un debate público entre comunicadores en formación. Acciones positivas de la directiva institucinal en respaldo a la propuesta. La directiva institucional respalda la generación de espacios colectivos para el debate de ideas. El Programa de Comunicación Social fortalece su enfoque de Comunicación para el Desarrollo. C1. Planeación de un debate de ideas con estudiantes de Comunicación Social de diferentes semestres, sobre temáticas de su interés. C1.1. Preparar temáticas para abordar desde el nivel crítico intertextual que permitan la generación de argumentos sólidos. Valoración académica de procesos lectoescritores. La directiva institucional acepta el pensamiento crítico a costa de la crítica a la misma institución. Los estudianes de Comunicación Social toman decisiones argumentadas sobre los problemas sociales A1. Promover entre los estudiantes de segundo semestre, la redacción de ensayos académicos respecto a las temáticas tratadas en las lecturas propuestas, a partir del fortalecimiento de técnicas de redacción. A.1.1 Generar planes de construcción de textos argumentativos, a partir de lecturas seleccionadas por los estudiantes. Valoración académica de procesos lectoescritores. A.2. Construcción de un Plan Lector con los estudiantes, sobre temáticas de su interés. A.2.1 Establecer pautas para motivar la investigación documental sobre temas de interés de los estudiantes. Valoración de propuestas de aboraje por parte de los estudiantes. El Programa de Comunicación Social respalda al docente orientador en la aplicación de un nuevo plan de aula, ajustado al fin de la construcción de pensamiento crítico desde el curso de Taller de Redacción, que se enlace con la propuesta de Laboratorio de Periodismo. Los estudiantes de Comunicación Social de la UDI privilegian las temáticas que les ayuden a construirse como futuros profesionales de la comunicación. A.3 Motivar a los estudiantes para que listen títulos de libros para el plan lector y programación de actividades pertinentes para el semestre. A.3.1 Impulsar el raestreo de escritores y temáticas en digital e impreso, de posibles libros y/o documentos para abordar. Valoración de análisis sobre referentes propuestos por los estudiantes. METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Supuestos Los estudiantes de Comunicación Social investigan sobre propuestas de escritores y construyen un conocimiento sobre las posibilidades de abordajes de la realidad y la ficción. La investigación en torno a temáticas abordadas en los libros permitirá la construcción de textos críticos que sean divulgados en debates y medios de periodismo universitario.
  • 12. Bibliografía Aparici, Roberto. Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. la educ@ción. 145, 2011, D - la educ@ción, 2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3201953 Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), (pp. 157-175). Recuperado de: http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/22 Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social. Comunicar, 29, (pp. 115-120). Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=29&articulo=2 9-2007-19 Una apuesta decolonizadora de aprendizajes: el caso de la Maestría de Comunicación de la UNAD Badillo, M. E. & Martínez, O. G. (2014). Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5(1), (pp. 255-270). Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=110129502 &lang=es&site=eds-live– Colombia: Omar Gerardo Martínez roa, Nelly tobar torres y Miguel Badillo Mendoza. Ortegón, E.; Pacheco, J. & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Manual). CEPAL- ONU. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607