Publicidad

Plantilla creación proyecto_etwinning (1)

19 de Jan de 2017
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Próximo SlideShare
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plantilla creación proyecto_etwinning (1)

  1. Título The Gruffalo and his strange friends Tema Animales, emociones y expresión en lengua inglesa. Edad 8 años (3º de primaria) Asignaturas Inglés, educación artística (plástica), ciencias naturales y valores sociales y cívicos. Duración 2 meses Competencias básicas Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Conocer las características de los animales exóticos y su hábitat y saber expresarlo en la lengua inglesa. - Desarrollar la imaginación a través de la invención de nuevos animales. - Compartir conocimientos adquiridos durante el proyecto y enriquecerse de los de los demás. - Potenciar el uso de la lengua inglesa a través de la experiencia compartida con los colegios participantes. - Reconocer las emociones en uno mismo y los demás y saber expresarlas en inglés. Productos: - Se pretende elaborar entre todos los participantes un libro que incluya varios cuentos cortos creados por cada grupo y que suponga una nueva versión alternativa a la de la que partíamos inicialmente. - Se quiere elaborar un ejercicio tipo test a través del programa Kahoot para identificar las emociones de personajes de cuentos conocidos y repasar su nombre en inglés. Proceso de trabajo y actividades Además de la organización y planificación de las distintas sesiones de los maestros de los centros participantes a través de la plataforma e-Twinning y compartir sus ideas y opiniones del proyecto en Twinspace; se fijarán también sesiones de Skype ya sean de maestro- maestro, alumno(s) – alumno(s) o clase (s) – clase (s) cuando se vea necesario este tipo de comunicación. Además, Padlet o Pinterest también reforzarán este contacto a través de todos los participantes en este proyecto. En este proyecto participarán alumnos de colegios de Irlanda, Italia y España y la lengua inglesa nos servirá para establecer contacto. Dentro de este proyecto encontraremos diferentes tipos de e-actividades. Dos de las cuales de describen a continuación: 1ª) Elaboración de un libro que incluya varios cuentos cortos creados por distintos grupos de alumnos y que supongan una versión alternativa al leído inicialmente. En él se incluirán fragmentos de todos los alumnos participantes.
  2. En esta sesión los alumnos compartirán a través de Skype sus opiniones y desarrollarán un planning para luego crear lo que será su cuento colaborativo. Los principales objetivos de esta actividad serán: potenciar el uso de la lengua inglesa a través de su aplicación a situaciones reales, crear un libro de cuentos cortos entre los colegios participantes, expresar las emociones y comprender las de los demás, desarrollar la creatividad y ampliar conocimientos a través del trabajo cooperativo. Se utilizaran las herramientas TIC de Padlet, Skype y Storybird para su elaboración. 2ª) Elaboración de un ejercicio tipo test para identificar las emociones en personajes de cuentos: antes de la elaboración del cuento colaborativo con los colegios participantes, los alumnos deberán familiarizarse con las emociones y su expresión en la lengua inglesa para poder incorporar frases que expresen sentimientos en dicho cuento. Para ello elaborarán en grupos de 4 diferentes tests a través del programa Kahoot, en el cual ofrecerán 4 opciones a una foto de un personaje cuya emoción o frase indique su estado de ánimo. Una vez elaborados, estos tests se pondrán a prueba en el aula realizándolos por equipos de manera competitiva y reforzando el aprendizaje de estas emociones. Una vez realizados, se compartirán en Pinterest en un muro colaborativo con los colegios participantes, donde también podremos encontrar los que ellos han elaborado. Los principales objetivos de esta actividad serán: familiarizarse con la expresión de las emociones en la lengua inglesa y su reconocimiento en imágenes; elaborar recursos TIC para el uso de otras personas; y compartir los recursos elaborados en la red, enriqueciéndose, a su vez, de los elaborados por otros alumnos de otros centros de Europa. Se utilizarán, como ya he dicho, las herramientas de Kahoot y Pinterest. Evaluación En la evaluación del cuento realizado por los alumnos en grupo, el maestro valorará que haya una coherencia en el argumento del cuento, el uso adecuado de la lengua inglesa adaptado al nivel de los alumnos, el diseño gráfico del cuento y el esfuerzo y grado de colaboración entre los alumnos participantes en cada cuento. En cuanto a la evaluación de la actividad tipo test, la propia herramienta de Kahoot permite al maestro descargar las respuestas acertadas y erróneas de los alumnos. A pesar de ello, el diseño, correcto uso de la lengua inglesa y el trabajo dedicado a la elaboración de cada test, así como el cumplimiento de un número mínimo exigido de ítems en éste, serán criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar esta e-actividad. Seguimiento y difusión Como ya he descrito anteriormente, los maestros de los centros participantes
  3. organizarán y planificarán las distintas sesiones a través de la plataforma e- Twinning y compartirán sus ideas y opiniones del proyecto en Twinspace; se fijarán también sesiones de Skype ya sean de maestro- maestro, alumno(s) – alumno(s) o clase (s) – clase (s) cuando se vea necesario este tipo de comunicación. Además, Padlet o Pinterest también reforzarán este contacto a través de todos los participantes en este proyecto. Además, el proyecto se recogerá en un blog donde figuren las distintas actividades que se realicen y que se compartirá en las redes sociales. Además, en la celebración del carnaval del centro los alumnos se disfrazarán de los animales que se han trabajado en el proyecto para darlo a conocer a la comunidad educativa. También habrá actividades en educación artística que involucren la elaboración de pósters que describan los animales trabajados y puedan ser colgados por el centro o una sesión de animación a la lectura en lengua inglesa en la biblioteca de centro.
Publicidad