SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Guía para la
presentación de
un Ensayo de
Investigación
Recomendaciones Generales
El presente documento constituye una herramienta
de ayuda y orientación para los alumnos. Será
importante en el momento de la presentación del
Trabajo Integrador Final de la asignatura
“Administración en Enfermería” de la carrera de
Lic. en Enfermería de la UNCO-CURZA.
Equipo de Cátedra:
Lic. Norma Cascelli
Esp. Silvia Heckel
Octubre 2013
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página2
Asignatura: Administración en Enfermería
Índice
Concepto Pág.
I. Presentación 3
II. Recorrido Realizado durante el año 4
III. Recomendaciones generales para 7
la presentación del ensayo
1. Planeación de 7
2. Estilo de redacción: 9
3. La estructura de un ensayo 10
4. Estándaresde las publicaciones 12
a. Escritura 12
b. Estándares éticos 14
a. Estándares legales 15
b. Criterios formales 15
IV.Bibliografía consultada para la 15
Guía
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página3
Asignatura: Administración en Enfermería
I. Presentación:
Como es sabido cualquier investigación científica se caracteriza tanto por su
propósito, como por su estructura tipo. Por su propósito, independientemente de su
estructura, pueden ser exploratorias, descriptivas o explicativas y adoptar una serie de
formas diferentes. Por su estructura, se puede presentar desde la reflexión personal de algún
asunto profesional importantes -contenida en un ensayo- hasta investigaciones rigurosas
sobre áreas completas -usualmente tratados, tesis o manuales-.
Debido a esta diversidad en el campo de la investigación científica, es que la cátedra
ha tomado posición al respecto; y plantea que el informe que se realizará, se encuentra
encuadrado en lo que hemos dado en llamar “ENSAYO”, cuya definición desde el punto de
vista etimológico, permite afirmar que esta palabra, proviene del verbo ensayar1
, que
significa probar. (Inspeccionar, reconocer, examinar)
Pero como también, en relación a este tipo de escritos científicos, existe una
pluralidad de significados sobre la conformación del concepto y la práctica del ejercicio
ensayístico, es que la cátedra, orientará esta definición diciendo que un “ensayo”:
• Es un recurso expresivo donde, “el o los autores” plantean y debaten con el “lector”,
un tema de interés actual. En este caso pertenecientes al campo de la disciplina
enfermero.
• Es un documento donde “el o los autores” pretenden manifestarse y despertar interés
en el “lector” sobre la definición y fundamentación de un “problema” atractivo para
el ejercicio de la Administración en enfermería.
• No es un discurso irresponsable, sino un texto que en su elaboración, recurre a todos
los elementos metodológicos de construcción de la ciencia. Por tanto se incluye en el
campo de la función investigadora de la enfermería
• Es el informe de un proceso realizado, donde “el o los autores” parten del planteo de
un problema ficticio de la enfermería y cuyas conclusiones no se exponen de manera
definitiva, puesto que además, el marco teórico, no surge de una búsqueda
bibliográfica acabada sobre el tema.
1
Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Lengua. Madrid: Espasa
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página4
Asignatura: Administración en Enfermería
• Es un manuscrito donde se presentan aproximaciones como esbozos iniciales de un
tema, donde en algún punto se utilizan datos de la realidad en el ejercicio de la
enfermería, pero las teorías que fundamentan los dichos, el proceso mismo de pensar
y las sugerencias planteadas, son capaces de ser proyectadas por el mismo “lector”.
• Es un escrito ágil, con sencillez productiva y capacidad de comunicar en forma
directa el mensaje al “lector”, pero lo suficientemente abarcativo que permite a “el o
los autores” plantear su visión sobre el tema en forma profunda y con rigor
explicativo de la disciplina enfermero.
• Es el relato de “el o los autores”, sobre la reacción que les provoca un problema
sentido y actual de la enfermería, y el marco conceptual existente sobre él;
permitiéndoles plantear su interpretación de manera novedosa y proponer a la
comunidad de enfermería, la continuidad reflexiva sobre el tema.
• Es un diálogo con “el lector” y “consigo mismo”, reflexionando siempre sobre el
presente de la profesión, pero apoyado en el pasado y con una propuesta cargada del
deseo de anticipar el futuro por medio de la comprensión del problema actual.
• Es una narración donde “el o los autores” expresan lo que sienten y cómo sienten el
problema, pero no por eso, dejan de ser conscientes de la función particular que
tienen de emisores e incitadores de ideas en el marco de la investigación científica de
la enfermería.
Por estas razones, esta Guía es confeccionada por el Equipo de Cátedra de la
Asignatura “Administración en Enfermería” de la carrera de Licenciatura en Enfermería de
la Universidad Nacional del Comahue, dictada en el Centro Regional Zona Atlántica, con el
objeto de constituirse en un material de apoyo para los alumnos, que deben exhibir un
“ENSAYO” de lo realizado durante el año académico, para ser presentado como Trabajo
Final Integrador.
En las siguientes secciones, se abordan en detalle los distintos tópicos, a tener en
cuenta en su confección, pero previamente deberemos reconocer el:
II. Recorrido realizado durante el año
En el marco de la asignatura y durante el año calendario, se realizaron una serie de
trabajos prácticos, los que constituyen una serie de procesos secuenciales, que en su
conjunto, permiten la redacción de un “ENSAYO” para pensar los “Principales lineamientos
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página5
Asignatura: Administración en Enfermería
con el objeto de generar el cambio hacia una práctica profesional en los servicios de
Enfermería”.
El informe de todo el proceso, que se realice será considerado el Trabajo Final
integrador de la asignatura, que deberá ser presentado en el mes de noviembre del año en
curso y el proceso realizado a través de esos Trabajos Prácticos, consistió:
1. En primera instancia, en el marco del concepto de “Toma de Decisión” y a partir del
análisis de un caso ficticio, los alumnos Identificaron un problema, planteándose
todas las preguntas que se haría para clarificarlo. Analizaron sus causas y efectos,
determinaron prejuicios y errores a evitar en la toma de decisiones y propusieron
alternativas de soluciones, determinando estrategias de implementación y criterios de
evaluación.
2. A partir de ello, en el 2º Encuentro Presencial se reflexionó sobre los mismos y se
logró consensuar la hipótesis que en “los servicios de enfermería, existen
contradicciones entre la forma en que la profesión organiza y distribuye sus tareas,
y la intención de la enfermería en desarrollar una práctica profesional, basada en
un modelo centrado en el paciente y su necesidad de cuidados”. A raíz de ello se
logró avanzar en el análisis, planteando la idea de que eso se debe
fundamentalmente, a que “en los servicios de enfermería no se implementa el PAE”
y que entre las causas atribuibles a esta situación aparecen tres, que al entender del
grupo, originan la problemática analizada:
a. “Los métodos de distribución de tareas vigentes en los servicios, son
inapropiados para el avance en la profesionalización lograda, por la
Enfermería hasta el momento”.
b. “En los servicios de enfermería, existe indiferenciación del rol profesional, del
no profesional”
c. “Existen Modelos de Asignación de Tareas diferentes a los vigentes en los
servicios de enfermería y que diversos autores plantean en sus artículos, como
una alternativa válida para prestar un cuidado profesional en la satisfacción de
la necesidades de cuidado y ayuda a individuos, familias y comunidad”
4. En el mes de julio y con el objeto de profundizar el marco conceptual sobre
MODELOS DE ASIGNACIÓN DE TAREAS EN ENFERMERÍA, se debatieron en
un Foro de construcción colaborativa los interrogantes que figuran en los
CAPITULOS 17: “La Administración y la Enfermería en equipo” y 18:
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página6
Asignatura: Administración en Enfermería
“Administración y Enfermería Primaria” del libro de KRON T. LIDERAZGO Y
ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA. 1983.
5. De este modo, se decidió realizar un “diagnóstico de factibilidad y viabilidad que
orienten el posible cambio hacia la profesionalización de la práctica mediante la
aplicación de un Modelo de Asignación de Tareas diferente al existente en los
servicios seleccionados del hospital Zonal Artémides Zatti”.
6. Para ello se debatió en grupo, a través del entorno virtual del CURZA, en el aula de
la asignatura, durante 10 días, sobre los criterios que se tendrían en cuenta para la
construcción de un instrumento de encuesta semi-estructurada, de tal manera de
ponerlo en práctica, mediante la técnica de entrevista a enfermeros profesionales, en
el momento en que se realizara la observación de los servicios de enfermería,
asignados. Este debate fue orientado por los siguientes interrogantes:
a. ¿Cuáles serán las preguntas que se realizarán?,
b. ¿Cómo se ordenarán esas preguntas para que la entrevista tenga coherencia?,
c. ¿Cuál será el registro que realizarán?,
d. ¿Cuál será la forma en que pondrán en práctica la encuesta?
e. y todo lo que el grupo consideró interesante prever para la puesta en escena del
Instrumento
7. Con el objeto de vivenciar la prueba del instrumento elaborado, los alumnos en
grupos de dos (cinco grupos en total), realizaron un encuentro en el campo de
práctica y mediante la técnica de entrevista, ejecutaron las consultas, a por lo menos
dos profesionales de enfermería del Hospital Artémides Zatti.
8. La información recogida fue compartida entre todos los grupos de alumnos, a través
de un Foro, donde a partir de la desgravación de las entrevistas realizadas,
debatieron, interpretaron, analizaron y conceptualizaron las respuestas, mediante la
selección de “paráfrasis”. Concensuándose que el análisis se haría a la luz de los
siguientes subtítulos:
a. Modelos de Asignación de tareas
b. Implementación del PAE
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página7
Asignatura: Administración en Enfermería
9. Finalmente cada grupo de a dos, construyo su propio documento, denominado
"Análisis e interpretación de la información Obtenida sobre Modelos de Asignación
de tareas en Enfermería" y lo presentó como Trabajo Práctico 3 estableciendo en sus
conclusiones lo que consideraban necesario para la implementación del PAE en la
institución”
En base a este recorrido, se solicita a los alumnos que presenten un “ENSAYO”,
comentando el camino realizado, los marcos conceptuales analizados, las conclusiones a las
que arribaron y las recomendaciones que realizarían al Departamento de Enfermería del
Hospital Artémides Zatti. en base a las siguientes:
III. Recomendaciones generales para la
presentación del ensayo
1. Planeación2
:
Una de las primeras cosas que se debe realizar cuando se inicia un “ENSAYO” científico, es
la planeación del proceso. Así la metodología para la elaboración de un ensayo de investigación
depende en gran medida de las etapas de investigación, sistematización y exposición de
resultados; dicho de otra manera significa el arte de buscar información, ordenar los datos
obtenidos y decir de manera escrita las ideas o pensamientos construidos, que en definitiva
constituirán el informe final o documento.
En este caso, el resultado dependerá de la relación que “el o los autores” establecen, al
momento de escribir, entre realidad, pensamiento y lenguaje, además del proceso inicio-
desarrolo-cierre, que en materia de redacción consiste en atender de forma estricta a las etapas de
planeación, producción y revisión. En sentido general podemos afirmar que gran parte de los
problemas de la redacción de un ensayo se deben fundamentalmente, a que el escritor no planea
sus ensayos ni los revisa una vez concluidos.
a. La planeación de la escritura: Tal como sucede en el caso de la investigación
que tiene como origen el planteamiento de un problema y que es producto de la
revisión rigurosa de las fuentes de información (en esta oportunidad los Trabajos
2
Jaramillo, Salud y Mendoza, Víctor.- “Guía para la elaboración de un ensayo de investigación” –
Razón y Palabra – 1º revista de electrónica en América Latina Especializada en Comunicación – Nº
41 – octubre noviembre – 2004
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página8
Asignatura: Administración en Enfermería
Prácticos presentados y los materiales analizados), es necesario planear la escritura de
un “ENSAYO”.
• El proceso de redacción de un “ENSAYO” inicia con la lectura de los materiales
que han de proporcionar datos, ideas, juicios y pensamientos que deseamos
plasmar en nuestro documento. En este sentido, la lectura de los materiales
deberá hacerse de forma dialógica, cuestionándonos si verdaderamente hemos
entendido el contenido temático propuesto por los materiales leídos; una vez
realizado este proceso, el segundo paso consiste en la reflexión en torno al
cuestionamiento sobre si estamos de acuerdo o no con las ideas o metodología
expresadas en los documentos. La forma de enfrentarse a estas dos situaciones,
constituye el tema que deben escribir. Esas son las ideas que incorporaron a su
pensamiento y que deberán exponer en el tema del “ENSAYO”.
• De una primera evaluación de la información obtenida sobre la compresión del
tema y la postura adoptada por Uds. con respecto a éste, resultará lo que se
denomina como el proceso de planeación, es decir, el surgimiento de las ideas y
su organización, mediante un sistema jerárquico. Se trata de ordenar y clasificar
lo que constituye el propósito de investigación y la escritura.
La utilización de un esquema de organización de ideas le da rigor al pensamiento
científico y para eso, se pueden valer de un “árbol de ideas” o “sistema de
cuadros sinópticos”, con el cual ordenaran los datos jerárquicamente, primero la
idea principal y luego sus diversas derivaciones
• Una vez que tienen este esquema, el siguiente paso es enumerar o jerarquizar la
información de acuerdo a como piensan exponerla en su escrito. Esto significa
que tienen el esquema o índice preliminar del trabajo. Cabe destacar que este
esquema, no solamente nace de la manera en como conciben el orden de las
ideas, sino también responde al diálogo permanente con los materiales que se
están consultado. El ensayo científico muestra una clara visión de los contenidos
de las obras con relación a un tema, pero además, incorpora su juicio de por qué
es importante lo que un autor menciona,
b. Planeación de la escritura o redacción del “ENSAYO”: Se puede definir el
trabajo científico como una construcción unitaria, cuyos elementos se conjugan de tal
modo que todos se apoyan, para dar como resultado un texto escrito.
• “El o los autores” son los que guían “al lector” mediante la organización de las
ideas y los pasos de la exposición.
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página9
Asignatura: Administración en Enfermería
• Cada oración, párrafo o capítulo girará, alrededor de un hecho o idea,
desenvolviendo sus aspectos, de tal manera que constituyan una unidad.
b. La planeación de la revisión final o evaluación de la escritura del
“ENSAYO”. Con base en los elementos arriba planteados en el sentido de que es
necesario planear para poder escribir bien, el texto podrá ser evaluado en función de
los objetivos propuestos y sus metas. Conforme se va avanzando en la redacción del
trabajo, se van descubriendo algunos defectos o errores en las partes ya escritas.
• Una primera lectura evaluativa al interior de la obra less permitirá descubrir más
errores que si se hace ésta de manera parcial. También es conveniente dejar un
tiempo de “reposo” al trabajo y no revisarlo de manera inmediata, con el objeto
de tomar distancia y así posteriormente, leerlo con mayor objetividad. Esto por
supuesto, requiere además, de la planificación de los tiempos puesto que el
“ENSAYO” tiene una fecha prevista de entrega
• Primero, se sugiere revisar el cuerpo del trabajo y cuando hayan terminado,
proceder a revisar las conclusiones y la introducción, considerando que estas dos
partes constituyen el fin y el principio del documento, además de ser los
elementos que siempre se redactan al último.
2. Estilo de redacción3
:
Toda publicación científica tiene un fondo y una forma. El fondo es el
mensaje, la información, los hallazgos que queremos comunicar a la comunidad
científica; sin embargo, un fondo excelente, incluso revolucionario, no es nada sin
una forma apropiada, que transmita dicho fondo de manera eficaz.
Por ello se afirma que toda forma de comunicación debe cumplir con un
mínimo de requisitos de estilo, para asegurar su comunicabilidad a la comunidad de
enfermería.
El estilo permite que las producciones de cualquier entidad sirvan para el
desarrollo y ampliación del conocimiento pues, “el conocimiento de esas
publicaciones permite al ensayista: evitar la repetición innecesaria de un trabajo que
3
Márquez González, J. A. (2002). Cien consejos prácticos para doctores jóvenes que escriben.
México
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página10
Asignatura: Administración en Enfermería
se ha realizado antes, basarse en uno ya existente y a la vez, le brinda la posibilidad
de aportar algo nuevo”.4
Dado lo anterior, la cátedra desarrolla y adopta la presente guía con el
propósito de asegurar niveles más altos de comunicabilidad y de estandarización
formal del producto escrito, que se genere al final del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Para ello debe considerarse además:
3. La estructura de un “ENSAYO”
Los “ENSAYOS” constan de diferentes secciones que reflejan las etapas del
proceso de investigación. 5
Las secciones típicas de este tipo de informe son:
a. Carátula. Donde se establece toda la información relevante del
“ENSAYO”. Se estipula el nombre de la Institución, la carrera, la cátedra, la
obra, los autores, los docentes y la fecha de realización. Es conveniente
resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el contenido del
trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al “lector” identificar
el tema fácilmente. Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar
la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y
artículos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio
sobre...; investigación acerca de....; análisis de los resultados de....; etcétera, y
el uso innecesario de subtítulos. En el caso de un escrito de investigación, en
especial de un “ENSAYO”, el título es lo último que se escribe. El tener la
idea del “ENSAYO” en general y la identificación clara y precisa del
problema y de los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa
que para motivos de la planeación, no tenga previamente un tema o idea
desarrollada.
b. Índice. Constituye el listado de los contenidos del documento. En él se
plasman punto a punto, la ubicación en las páginas, de los distintos títulos,
subtítulos y apartados que conforman el informe o documento final del
“ENSAYO”
4
American Psychological Association, 2010, p. 9 Normas APA
5
Ib cit 5
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página11
Asignatura: Administración en Enfermería
c. Introducción. Corresponde presentar un resumen técnico de lo que se
ofrece para la lectura en la obra. Se trata de una síntesis del contenido,
precedida de una entrada en la que se plantea con claridad lo que se propone.
Este inicio tiene el sentido de anticipar al lector todo lo que encontrará en el
desarrollo del informe del “ENSAYO”. En este apartado se debe identificar
nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, se recomienda
hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del
ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la
importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la
investigación y formular las hipótesis. Es recomendable que en la
introducción, no se pongan las conclusiones del ensayo y solamente se haga
una invitación para encontrarlas en el trascurso de la lectura.
d. Método o Metodología. Aquí se describe el proceso, los procedimientos
realizados en cada instancia y las herramientas usadas para colectar y analizar
la información en función del problema central. Se debe explicitar todo el
proceso realizado durante el año de la asignatura y no solo la planeación del
informe final.
e. Desarrollo. En donde a partir de títulos y subtítulos se desarrolla el
planteamiento del problema –la pregunta central de investigación-, el objeto
de investigación, la hipótesis de investigación, la explicitación del marco
conceptual que justifique o fundamente el problema; los indicadores de
interpretación y el análisis de las “paráfrasis obtenidas de las entrevistas” .
Es el espacio donde se exponen, explicitan y desarrollan las temáticas y
esquemas conceptuales proyectados en la etapa de planificación del
“ENSAYO”, según la jerarquización realizada.
f. Resultados. Se reporta aquí los descubrimientos y análisis que desarrolló
“el o los autores del “ENSAYO”;
g. Comentarios o conclusión. El ensayista cierra su informe presentando la
síntesis, la interpretación y las implicaciones de los resultados.
h. Recomendaciones. Por tratarse de un “ENSAYO” realizado en un campo
concreto de la praxis social de la enfermería, “el o los autores” deberán
incluir este apartado, donde se estipularán las sugerencias para modificar la
situación, los que serán pensados como recomendaciones para el
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página12
Asignatura: Administración en Enfermería
Departamento de Enfermería del Hospital Artémides Zatti, donde se realizó
la investigación
i. Referencias bibliográficas. Finalmente corresponde estipular en el
documento las fuentes bibliográficas utilizadas y la lista de los recursos
utilizados para hacer el trabajo. Los mismos pueden ser obras impresas,
recursos electrónicos, material audiovisual, etc. Por lo general, la
bibliografía lleva un orden alfabético por apellido del autor, año de
publicación, lugar y casa editorial y la forma en que se consignan están
planteados en las Normas APA que figura en el aula de la Asignatura
j. Anexos. Incluye -entre otros-: tablas, glosarios, estadísticas, imágenes,
Formulario tipo del instrumento utilizado, etc. y todo lo que los autores
consideren oportuno para mejorar la interpretación del “lector” pero en
función de la temática tratada
4. Estándares de las publicaciones6
Se pueden establecer estándares legales y éticos muy amplios en una guía como
la presente; sin embargo, para las publicaciones de la Cátedra, apostamos por el
enfoque minimalista7
de las Normas APA.
b. La escritura
• Claridad: los documentos deben ser claros; esto significa que “el lenguaje debe
ser conciso, ilativo, preciso, objetivo y sobrio; corresponde evitar los giros
sobreabundantes, los artilugios literarios y los usos discriminatorios”.
• Concisión: El informe no deberán ser más extensos que lo necesario. Lo
esencial es comunicar las ideas con la menor cantidad de texto posible; por lo
mismo, se escribirá en párrafos breves, salvo cuando se hagan citas literales y,
en el original, los textos sean largos. Cuando sea necesario escribir párrafos
largos deberá tenerse especial cuidado en el uso de los signos de puntuación, en
6
Gelfand, H., & Walker, C. J. (2006). Manual de Estilo de publicaciones de la American
Psychological Association: Guía de entrenamiento para el estudiante (1a. ed. ed.). México:
Editorial El Manual Moderno
7
Entendemos por minimalista el diseño de una guía que aborda solo los elementos esenciales del
manual de estilo APA.
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página13
Asignatura: Administración en Enfermería
particular del punto y coma y del punto y seguido. Por regla general buscaremos
que cada párrafo contenga y desarrolle una sola idea.
• Ilación: Los documentos deben ser internamente muy coherentes, expresados de
manera progresiva; es decir, debe haber una clara ilación en el discurso y sus
diferentes líneas argumentales. Para lograr ese propósito, se deberá atender a lo
siguiente:
9 Dentro de cada párrafo pueden intercalarse aclaraciones breves entre
comas o guiones. En un mismo párrafo no se deberá usar aclaraciones más
de una vez;
9 La ilación de los párrafos se logrará atendiendo a que:
∗ Los párrafos deben conectarse entre sí con los enlaces más
adecuados al discurso; es decir, se debe pasar de un párrafo a otro
de manera
fluida;
∗ Para iniciar el tratamiento de una cuestión, o de un aspecto de ella,
pueden usarse expresiones tales como: en cuanto a, en lo que
concierne a, respecto de, en relación con, con relación a, al respecto,
etcétera;
∗ Para continuar el mismo tema con nuevas argumentaciones, se puede
utilizar: además, luego, asimismo, así pues, más aún, análogamente,
etcétera;
∗ Para hacer hincapié: en otras palabras, dicho de otra manera, como
he dicho, hay que hacer notar, en efecto, etcétera;
∗ Para cambiar de tema y distinguir claramente el siguiente
tema, pueden usarse las siguientes expresiones: por otra parte, de otro
lado,
en otro orden de ideas, sin embargo, no obstante, ahora bien, etcétera;
∗ Para resumir lo argumentado se puede usar: recapitulando,
sucintamente, en pocas palabras, etc.
∗ No inicie frases o párrafos con números.
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página14
Asignatura: Administración en Enfermería
• Precisión: Es muy importante apegarnos al español estándar y, para tal efecto,
usaremos las palabras en el sentido que les asigna la Real Academia Española.
Por ello no puede tener fallas ortográficas, ni sintácticas, ni de estructura
• La clave de la escritura es la relectura. Un documento de este tipo lleva varias
revisiones. ¿Cuántas? Todas las que hagan falta para que no quede un detalle de
redacción sin revisar, porque cuando una falla de ese tipo aparece en una
presentación oficial, es posible perder la batalla de entrada.
• Hay que prescindir el uso de la primera persona. Cuando se requiere introducir
un punto de vista personal, puede utilizarse el giro “el autor”, “la autora”, o bien
“nosotros”, nosotras”, para aludir a ustedes mismos.
• Un principio fundamental es el orden de la escritura. Esto significa que vemos
un texto como una totalidad, en la que cada parte es sustancial para el todo, lo
que está antes sostiene lo que sigue.
• No escriba un mismo vocablo varias veces en el mismo párrafo;
• El uso adecuado de las citas es imprescindible. No podemos contar de antemano
con que nuestro lector sepa quién es Thora Kon, por ejemplo. Las citas van a pie
de página y con todos los datos que corresponden: autor, título, lugar de
publicación, editorial, año de edición. Si incluimos en el texto algo entre
comillas, hay que citar, no basta con decir que se trata de determinado autor.
• Necesitamos ser cuidadosos con las generalizaciones. Un “ENSAYO requiere
como toda investigación mucha precisión, si no contamos con información
válida, no podemos decir que todos los enfermeros de una institución, o todos
los alumnos, tienen tales virtudes o problemas, debemos especificar cuántos o
qué porcentaje del total en base a información claramente recabada.
• RECUERDE QUE TODO LO QUE SE INCLUYE EN EL DOCUMENTO,
DEBE ESTAR RELACIONADO CON LO QUE SE HA INVESTIGADO,
CON LA PORBLEMÁTICA Y LA PROPUESTA EN PARTICULAR DE LA
CÁTEDRA.
b. Estándares éticos
• Reconocimiento de autoría. Las obras con más de un autor deben reconocer de
manera clara la autoría y el orden en que los nombres de los autores deben
aparecer. En términos generales se puede decir que si los autores tienen el
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página15
Asignatura: Administración en Enfermería
mismo peso en la producción de la obra, estos se incluyen según orden
alfabético de acuerdo al apellido de los mismos;
• Responsabilidad por lo escrito. Solamente los autores son responsables por las
opiniones e información vertidas en sus escritos;
• Protección de la confidencialidad y privacidad. Si el autor ha recibido
información de personas que han solicitado mantener en el anonimato su
identidad, deberá por todos los medios asegurarse de cumplir con dicho
compromiso.
c. Estándares legales
• Derechos de autor. Estos pertenecen al o los autores de la obra
• Plagio. El plagio es causa de rechazo de la obra y, en caso de ser cometido por
un alumno, se aplicarán las sanciones académicas correspondientes certificando
lo conducente a donde corresponda.
• Incluir el listado de abreviaturas, si las hay;
d. Criterios formales
La publicación, deberá cumplir con los siguientes requisitos de forma:
• Tamaño del papel. Carta;
• Márgenes. Una pulgada por cada lado;
• Tipo de letra. Arial o Times New Roman de 12 puntos;
• Interlineado. 1.5;
• Sangría inicial en cada párrafo;
• Citas. Usando estilo APA, y.
• Pies de página. Numerados y solamente para información accesoria,
aclaraciones y otra información pertinente al tema abordado.
IV.Bibliografía consultada en la presente
Guía
Universidad Nacional del Comahue
Centro Universitario Región Zona Atlántica
Carrera Licenciatura en Enfermería
Página16
Asignatura: Administración en Enfermería
1. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la
2. American Psychological Association, 6ª edición. Manual Moderno. México D.F
3. Gelfand, H., & Walker, C. J. (2006). Manual de Estilo de publicaciones de la
American Psychological Association: Guía de entrenamiento para el estudiante (1a.
ed. ed.). México: Editorial El Manual Moderno.
4. Jaramillo, Salud y Mendoza, Víctor.- “Guía para la elaboración de un ensayo de
investigación” – Razón y Palabra – 1º revista de electrónica en América Latina
Especializada en Comunicación – Nº 41 – octubre noviembre – 2004 -
5. Márquez González, J. A. (2002). Cien consejos prácticos para doctores jóvenes que
escriben. México.
6. Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Lengua. Madrid: Espasa.
7. Zavala Trías, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ª edición. México,
México: Biblioteca de la Universidad Metropolitana
Nombre de archivo: 13 Guía de Presentación de un ensayo de investigación
Directorio: F:13_Administración_Enfermería
Plantilla: C:UsersUSERAppDataRoamingMicrosoftPlantillasNormal.dotm
Título: Guía para la presentación del Trabajo Final
Asunto: Recomendaciones Generales
Autor: Equipo de Cátedra
Palabras clave:
Comentarios: Document was created by {applicationname}, version: {version}
Fecha de creación: 3/23/2015 5:08:00 PM
Cambio número: 2
Guardado el: 3/23/2015 5:08:00 PM
Guardado por: USER
Tiempo de edición: 2 minutos
Impreso el: 3/23/2015 5:08:00 PM
Última impresión completa
Número de páginas: 17
Número de palabras: 4.643
Número de caracteres: 24.668

Más contenido relacionado

Similar a Guía de presentación de un ensayo de investigación

Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Boletin Jornadas Medico Quirurgicas
Boletin Jornadas Medico QuirurgicasBoletin Jornadas Medico Quirurgicas
Boletin Jornadas Medico QuirurgicasJornadas Oriente
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptAldoIsraelOjedaGarca
 
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINAfundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINAcoloncopias5
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Mónica M. Soto Verchér
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014Ceto Udla Viña
 
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.Universidad Técnica del Norte
 
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en EnfermeriaIncorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en EnfermeriaAlicia Lozada
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012guayacan87
 
Una Experiencia Patagónica en Educación Semipresencial
Una Experiencia Patagónica en Educación SemipresencialUna Experiencia Patagónica en Educación Semipresencial
Una Experiencia Patagónica en Educación SemipresencialSilvia Ester Heckel Ochoteco
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaAnnabel Sánchez
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   proyecto uach valdivia 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   proyecto uach valdivia 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014Ceto Udla Viña
 
Amag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judicialesAmag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judicialesRene Musset
 
Proyecto de Clase: la planificación Administrativa
Proyecto de Clase: la planificación AdministrativaProyecto de Clase: la planificación Administrativa
Proyecto de Clase: la planificación AdministrativaSilvia Ester Heckel Ochoteco
 
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliAteneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalBases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalAsetoch Chile
 

Similar a Guía de presentación de un ensayo de investigación (20)

Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
 
Boletin Jornadas Medico Quirurgicas
Boletin Jornadas Medico QuirurgicasBoletin Jornadas Medico Quirurgicas
Boletin Jornadas Medico Quirurgicas
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINAfundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
 
Escenario ii.
Escenario ii.Escenario ii.
Escenario ii.
 
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.
Cómo comenzar a escribir artículos científicos 2 a.
 
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en EnfermeriaIncorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria
Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria
 
Oftalmologia, guia clinica.
Oftalmologia, guia clinica.Oftalmologia, guia clinica.
Oftalmologia, guia clinica.
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
 
Una Experiencia Patagónica en Educación Semipresencial
Una Experiencia Patagónica en Educación SemipresencialUna Experiencia Patagónica en Educación Semipresencial
Una Experiencia Patagónica en Educación Semipresencial
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura critica
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   proyecto uach valdivia 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   proyecto uach valdivia 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014
 
Amag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judicialesAmag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judiciales
 
Proyecto de Clase: la planificación Administrativa
Proyecto de Clase: la planificación AdministrativaProyecto de Clase: la planificación Administrativa
Proyecto de Clase: la planificación Administrativa
 
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliAteneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalBases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
 

Más de Silvia Ester Heckel Ochoteco

presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguayAnalisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguaySilvia Ester Heckel Ochoteco
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalSilvia Ester Heckel Ochoteco
 

Más de Silvia Ester Heckel Ochoteco (20)

1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
 
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Trabajo en Red en vez de Enredos Laborales
Trabajo en Red en vez de Enredos LaboralesTrabajo en Red en vez de Enredos Laborales
Trabajo en Red en vez de Enredos Laborales
 
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales? ¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
 
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0 Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
 
Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro
 
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
 
Presentacion RedFenSur 2007
Presentacion RedFenSur 2007Presentacion RedFenSur 2007
Presentacion RedFenSur 2007
 
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
 
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
 
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguayAnalisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
 
Análisis comparativo de las Reformas del Estado
Análisis comparativo de las Reformas del EstadoAnálisis comparativo de las Reformas del Estado
Análisis comparativo de las Reformas del Estado
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

Guía de presentación de un ensayo de investigación

  • 1. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Guía para la presentación de un Ensayo de Investigación Recomendaciones Generales El presente documento constituye una herramienta de ayuda y orientación para los alumnos. Será importante en el momento de la presentación del Trabajo Integrador Final de la asignatura “Administración en Enfermería” de la carrera de Lic. en Enfermería de la UNCO-CURZA. Equipo de Cátedra: Lic. Norma Cascelli Esp. Silvia Heckel
  • 3. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página2 Asignatura: Administración en Enfermería Índice Concepto Pág. I. Presentación 3 II. Recorrido Realizado durante el año 4 III. Recomendaciones generales para 7 la presentación del ensayo 1. Planeación de 7 2. Estilo de redacción: 9 3. La estructura de un ensayo 10 4. Estándaresde las publicaciones 12 a. Escritura 12 b. Estándares éticos 14 a. Estándares legales 15 b. Criterios formales 15 IV.Bibliografía consultada para la 15 Guía
  • 4. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página3 Asignatura: Administración en Enfermería I. Presentación: Como es sabido cualquier investigación científica se caracteriza tanto por su propósito, como por su estructura tipo. Por su propósito, independientemente de su estructura, pueden ser exploratorias, descriptivas o explicativas y adoptar una serie de formas diferentes. Por su estructura, se puede presentar desde la reflexión personal de algún asunto profesional importantes -contenida en un ensayo- hasta investigaciones rigurosas sobre áreas completas -usualmente tratados, tesis o manuales-. Debido a esta diversidad en el campo de la investigación científica, es que la cátedra ha tomado posición al respecto; y plantea que el informe que se realizará, se encuentra encuadrado en lo que hemos dado en llamar “ENSAYO”, cuya definición desde el punto de vista etimológico, permite afirmar que esta palabra, proviene del verbo ensayar1 , que significa probar. (Inspeccionar, reconocer, examinar) Pero como también, en relación a este tipo de escritos científicos, existe una pluralidad de significados sobre la conformación del concepto y la práctica del ejercicio ensayístico, es que la cátedra, orientará esta definición diciendo que un “ensayo”: • Es un recurso expresivo donde, “el o los autores” plantean y debaten con el “lector”, un tema de interés actual. En este caso pertenecientes al campo de la disciplina enfermero. • Es un documento donde “el o los autores” pretenden manifestarse y despertar interés en el “lector” sobre la definición y fundamentación de un “problema” atractivo para el ejercicio de la Administración en enfermería. • No es un discurso irresponsable, sino un texto que en su elaboración, recurre a todos los elementos metodológicos de construcción de la ciencia. Por tanto se incluye en el campo de la función investigadora de la enfermería • Es el informe de un proceso realizado, donde “el o los autores” parten del planteo de un problema ficticio de la enfermería y cuyas conclusiones no se exponen de manera definitiva, puesto que además, el marco teórico, no surge de una búsqueda bibliográfica acabada sobre el tema. 1 Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Lengua. Madrid: Espasa
  • 5. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página4 Asignatura: Administración en Enfermería • Es un manuscrito donde se presentan aproximaciones como esbozos iniciales de un tema, donde en algún punto se utilizan datos de la realidad en el ejercicio de la enfermería, pero las teorías que fundamentan los dichos, el proceso mismo de pensar y las sugerencias planteadas, son capaces de ser proyectadas por el mismo “lector”. • Es un escrito ágil, con sencillez productiva y capacidad de comunicar en forma directa el mensaje al “lector”, pero lo suficientemente abarcativo que permite a “el o los autores” plantear su visión sobre el tema en forma profunda y con rigor explicativo de la disciplina enfermero. • Es el relato de “el o los autores”, sobre la reacción que les provoca un problema sentido y actual de la enfermería, y el marco conceptual existente sobre él; permitiéndoles plantear su interpretación de manera novedosa y proponer a la comunidad de enfermería, la continuidad reflexiva sobre el tema. • Es un diálogo con “el lector” y “consigo mismo”, reflexionando siempre sobre el presente de la profesión, pero apoyado en el pasado y con una propuesta cargada del deseo de anticipar el futuro por medio de la comprensión del problema actual. • Es una narración donde “el o los autores” expresan lo que sienten y cómo sienten el problema, pero no por eso, dejan de ser conscientes de la función particular que tienen de emisores e incitadores de ideas en el marco de la investigación científica de la enfermería. Por estas razones, esta Guía es confeccionada por el Equipo de Cátedra de la Asignatura “Administración en Enfermería” de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue, dictada en el Centro Regional Zona Atlántica, con el objeto de constituirse en un material de apoyo para los alumnos, que deben exhibir un “ENSAYO” de lo realizado durante el año académico, para ser presentado como Trabajo Final Integrador. En las siguientes secciones, se abordan en detalle los distintos tópicos, a tener en cuenta en su confección, pero previamente deberemos reconocer el: II. Recorrido realizado durante el año En el marco de la asignatura y durante el año calendario, se realizaron una serie de trabajos prácticos, los que constituyen una serie de procesos secuenciales, que en su conjunto, permiten la redacción de un “ENSAYO” para pensar los “Principales lineamientos
  • 6. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página5 Asignatura: Administración en Enfermería con el objeto de generar el cambio hacia una práctica profesional en los servicios de Enfermería”. El informe de todo el proceso, que se realice será considerado el Trabajo Final integrador de la asignatura, que deberá ser presentado en el mes de noviembre del año en curso y el proceso realizado a través de esos Trabajos Prácticos, consistió: 1. En primera instancia, en el marco del concepto de “Toma de Decisión” y a partir del análisis de un caso ficticio, los alumnos Identificaron un problema, planteándose todas las preguntas que se haría para clarificarlo. Analizaron sus causas y efectos, determinaron prejuicios y errores a evitar en la toma de decisiones y propusieron alternativas de soluciones, determinando estrategias de implementación y criterios de evaluación. 2. A partir de ello, en el 2º Encuentro Presencial se reflexionó sobre los mismos y se logró consensuar la hipótesis que en “los servicios de enfermería, existen contradicciones entre la forma en que la profesión organiza y distribuye sus tareas, y la intención de la enfermería en desarrollar una práctica profesional, basada en un modelo centrado en el paciente y su necesidad de cuidados”. A raíz de ello se logró avanzar en el análisis, planteando la idea de que eso se debe fundamentalmente, a que “en los servicios de enfermería no se implementa el PAE” y que entre las causas atribuibles a esta situación aparecen tres, que al entender del grupo, originan la problemática analizada: a. “Los métodos de distribución de tareas vigentes en los servicios, son inapropiados para el avance en la profesionalización lograda, por la Enfermería hasta el momento”. b. “En los servicios de enfermería, existe indiferenciación del rol profesional, del no profesional” c. “Existen Modelos de Asignación de Tareas diferentes a los vigentes en los servicios de enfermería y que diversos autores plantean en sus artículos, como una alternativa válida para prestar un cuidado profesional en la satisfacción de la necesidades de cuidado y ayuda a individuos, familias y comunidad” 4. En el mes de julio y con el objeto de profundizar el marco conceptual sobre MODELOS DE ASIGNACIÓN DE TAREAS EN ENFERMERÍA, se debatieron en un Foro de construcción colaborativa los interrogantes que figuran en los CAPITULOS 17: “La Administración y la Enfermería en equipo” y 18:
  • 7. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página6 Asignatura: Administración en Enfermería “Administración y Enfermería Primaria” del libro de KRON T. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA. 1983. 5. De este modo, se decidió realizar un “diagnóstico de factibilidad y viabilidad que orienten el posible cambio hacia la profesionalización de la práctica mediante la aplicación de un Modelo de Asignación de Tareas diferente al existente en los servicios seleccionados del hospital Zonal Artémides Zatti”. 6. Para ello se debatió en grupo, a través del entorno virtual del CURZA, en el aula de la asignatura, durante 10 días, sobre los criterios que se tendrían en cuenta para la construcción de un instrumento de encuesta semi-estructurada, de tal manera de ponerlo en práctica, mediante la técnica de entrevista a enfermeros profesionales, en el momento en que se realizara la observación de los servicios de enfermería, asignados. Este debate fue orientado por los siguientes interrogantes: a. ¿Cuáles serán las preguntas que se realizarán?, b. ¿Cómo se ordenarán esas preguntas para que la entrevista tenga coherencia?, c. ¿Cuál será el registro que realizarán?, d. ¿Cuál será la forma en que pondrán en práctica la encuesta? e. y todo lo que el grupo consideró interesante prever para la puesta en escena del Instrumento 7. Con el objeto de vivenciar la prueba del instrumento elaborado, los alumnos en grupos de dos (cinco grupos en total), realizaron un encuentro en el campo de práctica y mediante la técnica de entrevista, ejecutaron las consultas, a por lo menos dos profesionales de enfermería del Hospital Artémides Zatti. 8. La información recogida fue compartida entre todos los grupos de alumnos, a través de un Foro, donde a partir de la desgravación de las entrevistas realizadas, debatieron, interpretaron, analizaron y conceptualizaron las respuestas, mediante la selección de “paráfrasis”. Concensuándose que el análisis se haría a la luz de los siguientes subtítulos: a. Modelos de Asignación de tareas b. Implementación del PAE
  • 8. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página7 Asignatura: Administración en Enfermería 9. Finalmente cada grupo de a dos, construyo su propio documento, denominado "Análisis e interpretación de la información Obtenida sobre Modelos de Asignación de tareas en Enfermería" y lo presentó como Trabajo Práctico 3 estableciendo en sus conclusiones lo que consideraban necesario para la implementación del PAE en la institución” En base a este recorrido, se solicita a los alumnos que presenten un “ENSAYO”, comentando el camino realizado, los marcos conceptuales analizados, las conclusiones a las que arribaron y las recomendaciones que realizarían al Departamento de Enfermería del Hospital Artémides Zatti. en base a las siguientes: III. Recomendaciones generales para la presentación del ensayo 1. Planeación2 : Una de las primeras cosas que se debe realizar cuando se inicia un “ENSAYO” científico, es la planeación del proceso. Así la metodología para la elaboración de un ensayo de investigación depende en gran medida de las etapas de investigación, sistematización y exposición de resultados; dicho de otra manera significa el arte de buscar información, ordenar los datos obtenidos y decir de manera escrita las ideas o pensamientos construidos, que en definitiva constituirán el informe final o documento. En este caso, el resultado dependerá de la relación que “el o los autores” establecen, al momento de escribir, entre realidad, pensamiento y lenguaje, además del proceso inicio- desarrolo-cierre, que en materia de redacción consiste en atender de forma estricta a las etapas de planeación, producción y revisión. En sentido general podemos afirmar que gran parte de los problemas de la redacción de un ensayo se deben fundamentalmente, a que el escritor no planea sus ensayos ni los revisa una vez concluidos. a. La planeación de la escritura: Tal como sucede en el caso de la investigación que tiene como origen el planteamiento de un problema y que es producto de la revisión rigurosa de las fuentes de información (en esta oportunidad los Trabajos 2 Jaramillo, Salud y Mendoza, Víctor.- “Guía para la elaboración de un ensayo de investigación” – Razón y Palabra – 1º revista de electrónica en América Latina Especializada en Comunicación – Nº 41 – octubre noviembre – 2004
  • 9. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página8 Asignatura: Administración en Enfermería Prácticos presentados y los materiales analizados), es necesario planear la escritura de un “ENSAYO”. • El proceso de redacción de un “ENSAYO” inicia con la lectura de los materiales que han de proporcionar datos, ideas, juicios y pensamientos que deseamos plasmar en nuestro documento. En este sentido, la lectura de los materiales deberá hacerse de forma dialógica, cuestionándonos si verdaderamente hemos entendido el contenido temático propuesto por los materiales leídos; una vez realizado este proceso, el segundo paso consiste en la reflexión en torno al cuestionamiento sobre si estamos de acuerdo o no con las ideas o metodología expresadas en los documentos. La forma de enfrentarse a estas dos situaciones, constituye el tema que deben escribir. Esas son las ideas que incorporaron a su pensamiento y que deberán exponer en el tema del “ENSAYO”. • De una primera evaluación de la información obtenida sobre la compresión del tema y la postura adoptada por Uds. con respecto a éste, resultará lo que se denomina como el proceso de planeación, es decir, el surgimiento de las ideas y su organización, mediante un sistema jerárquico. Se trata de ordenar y clasificar lo que constituye el propósito de investigación y la escritura. La utilización de un esquema de organización de ideas le da rigor al pensamiento científico y para eso, se pueden valer de un “árbol de ideas” o “sistema de cuadros sinópticos”, con el cual ordenaran los datos jerárquicamente, primero la idea principal y luego sus diversas derivaciones • Una vez que tienen este esquema, el siguiente paso es enumerar o jerarquizar la información de acuerdo a como piensan exponerla en su escrito. Esto significa que tienen el esquema o índice preliminar del trabajo. Cabe destacar que este esquema, no solamente nace de la manera en como conciben el orden de las ideas, sino también responde al diálogo permanente con los materiales que se están consultado. El ensayo científico muestra una clara visión de los contenidos de las obras con relación a un tema, pero además, incorpora su juicio de por qué es importante lo que un autor menciona, b. Planeación de la escritura o redacción del “ENSAYO”: Se puede definir el trabajo científico como una construcción unitaria, cuyos elementos se conjugan de tal modo que todos se apoyan, para dar como resultado un texto escrito. • “El o los autores” son los que guían “al lector” mediante la organización de las ideas y los pasos de la exposición.
  • 10. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página9 Asignatura: Administración en Enfermería • Cada oración, párrafo o capítulo girará, alrededor de un hecho o idea, desenvolviendo sus aspectos, de tal manera que constituyan una unidad. b. La planeación de la revisión final o evaluación de la escritura del “ENSAYO”. Con base en los elementos arriba planteados en el sentido de que es necesario planear para poder escribir bien, el texto podrá ser evaluado en función de los objetivos propuestos y sus metas. Conforme se va avanzando en la redacción del trabajo, se van descubriendo algunos defectos o errores en las partes ya escritas. • Una primera lectura evaluativa al interior de la obra less permitirá descubrir más errores que si se hace ésta de manera parcial. También es conveniente dejar un tiempo de “reposo” al trabajo y no revisarlo de manera inmediata, con el objeto de tomar distancia y así posteriormente, leerlo con mayor objetividad. Esto por supuesto, requiere además, de la planificación de los tiempos puesto que el “ENSAYO” tiene una fecha prevista de entrega • Primero, se sugiere revisar el cuerpo del trabajo y cuando hayan terminado, proceder a revisar las conclusiones y la introducción, considerando que estas dos partes constituyen el fin y el principio del documento, además de ser los elementos que siempre se redactan al último. 2. Estilo de redacción3 : Toda publicación científica tiene un fondo y una forma. El fondo es el mensaje, la información, los hallazgos que queremos comunicar a la comunidad científica; sin embargo, un fondo excelente, incluso revolucionario, no es nada sin una forma apropiada, que transmita dicho fondo de manera eficaz. Por ello se afirma que toda forma de comunicación debe cumplir con un mínimo de requisitos de estilo, para asegurar su comunicabilidad a la comunidad de enfermería. El estilo permite que las producciones de cualquier entidad sirvan para el desarrollo y ampliación del conocimiento pues, “el conocimiento de esas publicaciones permite al ensayista: evitar la repetición innecesaria de un trabajo que 3 Márquez González, J. A. (2002). Cien consejos prácticos para doctores jóvenes que escriben. México
  • 11. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página10 Asignatura: Administración en Enfermería se ha realizado antes, basarse en uno ya existente y a la vez, le brinda la posibilidad de aportar algo nuevo”.4 Dado lo anterior, la cátedra desarrolla y adopta la presente guía con el propósito de asegurar niveles más altos de comunicabilidad y de estandarización formal del producto escrito, que se genere al final del proceso de enseñanza- aprendizaje. Para ello debe considerarse además: 3. La estructura de un “ENSAYO” Los “ENSAYOS” constan de diferentes secciones que reflejan las etapas del proceso de investigación. 5 Las secciones típicas de este tipo de informe son: a. Carátula. Donde se establece toda la información relevante del “ENSAYO”. Se estipula el nombre de la Institución, la carrera, la cátedra, la obra, los autores, los docentes y la fecha de realización. Es conveniente resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al “lector” identificar el tema fácilmente. Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigación acerca de....; análisis de los resultados de....; etcétera, y el uso innecesario de subtítulos. En el caso de un escrito de investigación, en especial de un “ENSAYO”, el título es lo último que se escribe. El tener la idea del “ENSAYO” en general y la identificación clara y precisa del problema y de los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa que para motivos de la planeación, no tenga previamente un tema o idea desarrollada. b. Índice. Constituye el listado de los contenidos del documento. En él se plasman punto a punto, la ubicación en las páginas, de los distintos títulos, subtítulos y apartados que conforman el informe o documento final del “ENSAYO” 4 American Psychological Association, 2010, p. 9 Normas APA 5 Ib cit 5
  • 12. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página11 Asignatura: Administración en Enfermería c. Introducción. Corresponde presentar un resumen técnico de lo que se ofrece para la lectura en la obra. Se trata de una síntesis del contenido, precedida de una entrada en la que se plantea con claridad lo que se propone. Este inicio tiene el sentido de anticipar al lector todo lo que encontrará en el desarrollo del informe del “ENSAYO”. En este apartado se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis. Es recomendable que en la introducción, no se pongan las conclusiones del ensayo y solamente se haga una invitación para encontrarlas en el trascurso de la lectura. d. Método o Metodología. Aquí se describe el proceso, los procedimientos realizados en cada instancia y las herramientas usadas para colectar y analizar la información en función del problema central. Se debe explicitar todo el proceso realizado durante el año de la asignatura y no solo la planeación del informe final. e. Desarrollo. En donde a partir de títulos y subtítulos se desarrolla el planteamiento del problema –la pregunta central de investigación-, el objeto de investigación, la hipótesis de investigación, la explicitación del marco conceptual que justifique o fundamente el problema; los indicadores de interpretación y el análisis de las “paráfrasis obtenidas de las entrevistas” . Es el espacio donde se exponen, explicitan y desarrollan las temáticas y esquemas conceptuales proyectados en la etapa de planificación del “ENSAYO”, según la jerarquización realizada. f. Resultados. Se reporta aquí los descubrimientos y análisis que desarrolló “el o los autores del “ENSAYO”; g. Comentarios o conclusión. El ensayista cierra su informe presentando la síntesis, la interpretación y las implicaciones de los resultados. h. Recomendaciones. Por tratarse de un “ENSAYO” realizado en un campo concreto de la praxis social de la enfermería, “el o los autores” deberán incluir este apartado, donde se estipularán las sugerencias para modificar la situación, los que serán pensados como recomendaciones para el
  • 13. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página12 Asignatura: Administración en Enfermería Departamento de Enfermería del Hospital Artémides Zatti, donde se realizó la investigación i. Referencias bibliográficas. Finalmente corresponde estipular en el documento las fuentes bibliográficas utilizadas y la lista de los recursos utilizados para hacer el trabajo. Los mismos pueden ser obras impresas, recursos electrónicos, material audiovisual, etc. Por lo general, la bibliografía lleva un orden alfabético por apellido del autor, año de publicación, lugar y casa editorial y la forma en que se consignan están planteados en las Normas APA que figura en el aula de la Asignatura j. Anexos. Incluye -entre otros-: tablas, glosarios, estadísticas, imágenes, Formulario tipo del instrumento utilizado, etc. y todo lo que los autores consideren oportuno para mejorar la interpretación del “lector” pero en función de la temática tratada 4. Estándares de las publicaciones6 Se pueden establecer estándares legales y éticos muy amplios en una guía como la presente; sin embargo, para las publicaciones de la Cátedra, apostamos por el enfoque minimalista7 de las Normas APA. b. La escritura • Claridad: los documentos deben ser claros; esto significa que “el lenguaje debe ser conciso, ilativo, preciso, objetivo y sobrio; corresponde evitar los giros sobreabundantes, los artilugios literarios y los usos discriminatorios”. • Concisión: El informe no deberán ser más extensos que lo necesario. Lo esencial es comunicar las ideas con la menor cantidad de texto posible; por lo mismo, se escribirá en párrafos breves, salvo cuando se hagan citas literales y, en el original, los textos sean largos. Cuando sea necesario escribir párrafos largos deberá tenerse especial cuidado en el uso de los signos de puntuación, en 6 Gelfand, H., & Walker, C. J. (2006). Manual de Estilo de publicaciones de la American Psychological Association: Guía de entrenamiento para el estudiante (1a. ed. ed.). México: Editorial El Manual Moderno 7 Entendemos por minimalista el diseño de una guía que aborda solo los elementos esenciales del manual de estilo APA.
  • 14. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página13 Asignatura: Administración en Enfermería particular del punto y coma y del punto y seguido. Por regla general buscaremos que cada párrafo contenga y desarrolle una sola idea. • Ilación: Los documentos deben ser internamente muy coherentes, expresados de manera progresiva; es decir, debe haber una clara ilación en el discurso y sus diferentes líneas argumentales. Para lograr ese propósito, se deberá atender a lo siguiente: 9 Dentro de cada párrafo pueden intercalarse aclaraciones breves entre comas o guiones. En un mismo párrafo no se deberá usar aclaraciones más de una vez; 9 La ilación de los párrafos se logrará atendiendo a que: ∗ Los párrafos deben conectarse entre sí con los enlaces más adecuados al discurso; es decir, se debe pasar de un párrafo a otro de manera fluida; ∗ Para iniciar el tratamiento de una cuestión, o de un aspecto de ella, pueden usarse expresiones tales como: en cuanto a, en lo que concierne a, respecto de, en relación con, con relación a, al respecto, etcétera; ∗ Para continuar el mismo tema con nuevas argumentaciones, se puede utilizar: además, luego, asimismo, así pues, más aún, análogamente, etcétera; ∗ Para hacer hincapié: en otras palabras, dicho de otra manera, como he dicho, hay que hacer notar, en efecto, etcétera; ∗ Para cambiar de tema y distinguir claramente el siguiente tema, pueden usarse las siguientes expresiones: por otra parte, de otro lado, en otro orden de ideas, sin embargo, no obstante, ahora bien, etcétera; ∗ Para resumir lo argumentado se puede usar: recapitulando, sucintamente, en pocas palabras, etc. ∗ No inicie frases o párrafos con números.
  • 15. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página14 Asignatura: Administración en Enfermería • Precisión: Es muy importante apegarnos al español estándar y, para tal efecto, usaremos las palabras en el sentido que les asigna la Real Academia Española. Por ello no puede tener fallas ortográficas, ni sintácticas, ni de estructura • La clave de la escritura es la relectura. Un documento de este tipo lleva varias revisiones. ¿Cuántas? Todas las que hagan falta para que no quede un detalle de redacción sin revisar, porque cuando una falla de ese tipo aparece en una presentación oficial, es posible perder la batalla de entrada. • Hay que prescindir el uso de la primera persona. Cuando se requiere introducir un punto de vista personal, puede utilizarse el giro “el autor”, “la autora”, o bien “nosotros”, nosotras”, para aludir a ustedes mismos. • Un principio fundamental es el orden de la escritura. Esto significa que vemos un texto como una totalidad, en la que cada parte es sustancial para el todo, lo que está antes sostiene lo que sigue. • No escriba un mismo vocablo varias veces en el mismo párrafo; • El uso adecuado de las citas es imprescindible. No podemos contar de antemano con que nuestro lector sepa quién es Thora Kon, por ejemplo. Las citas van a pie de página y con todos los datos que corresponden: autor, título, lugar de publicación, editorial, año de edición. Si incluimos en el texto algo entre comillas, hay que citar, no basta con decir que se trata de determinado autor. • Necesitamos ser cuidadosos con las generalizaciones. Un “ENSAYO requiere como toda investigación mucha precisión, si no contamos con información válida, no podemos decir que todos los enfermeros de una institución, o todos los alumnos, tienen tales virtudes o problemas, debemos especificar cuántos o qué porcentaje del total en base a información claramente recabada. • RECUERDE QUE TODO LO QUE SE INCLUYE EN EL DOCUMENTO, DEBE ESTAR RELACIONADO CON LO QUE SE HA INVESTIGADO, CON LA PORBLEMÁTICA Y LA PROPUESTA EN PARTICULAR DE LA CÁTEDRA. b. Estándares éticos • Reconocimiento de autoría. Las obras con más de un autor deben reconocer de manera clara la autoría y el orden en que los nombres de los autores deben aparecer. En términos generales se puede decir que si los autores tienen el
  • 16. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página15 Asignatura: Administración en Enfermería mismo peso en la producción de la obra, estos se incluyen según orden alfabético de acuerdo al apellido de los mismos; • Responsabilidad por lo escrito. Solamente los autores son responsables por las opiniones e información vertidas en sus escritos; • Protección de la confidencialidad y privacidad. Si el autor ha recibido información de personas que han solicitado mantener en el anonimato su identidad, deberá por todos los medios asegurarse de cumplir con dicho compromiso. c. Estándares legales • Derechos de autor. Estos pertenecen al o los autores de la obra • Plagio. El plagio es causa de rechazo de la obra y, en caso de ser cometido por un alumno, se aplicarán las sanciones académicas correspondientes certificando lo conducente a donde corresponda. • Incluir el listado de abreviaturas, si las hay; d. Criterios formales La publicación, deberá cumplir con los siguientes requisitos de forma: • Tamaño del papel. Carta; • Márgenes. Una pulgada por cada lado; • Tipo de letra. Arial o Times New Roman de 12 puntos; • Interlineado. 1.5; • Sangría inicial en cada párrafo; • Citas. Usando estilo APA, y. • Pies de página. Numerados y solamente para información accesoria, aclaraciones y otra información pertinente al tema abordado. IV.Bibliografía consultada en la presente Guía
  • 17. Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Región Zona Atlántica Carrera Licenciatura en Enfermería Página16 Asignatura: Administración en Enfermería 1. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la 2. American Psychological Association, 6ª edición. Manual Moderno. México D.F 3. Gelfand, H., & Walker, C. J. (2006). Manual de Estilo de publicaciones de la American Psychological Association: Guía de entrenamiento para el estudiante (1a. ed. ed.). México: Editorial El Manual Moderno. 4. Jaramillo, Salud y Mendoza, Víctor.- “Guía para la elaboración de un ensayo de investigación” – Razón y Palabra – 1º revista de electrónica en América Latina Especializada en Comunicación – Nº 41 – octubre noviembre – 2004 - 5. Márquez González, J. A. (2002). Cien consejos prácticos para doctores jóvenes que escriben. México. 6. Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Lengua. Madrid: Espasa. 7. Zavala Trías, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ª edición. México, México: Biblioteca de la Universidad Metropolitana
  • 18. Nombre de archivo: 13 Guía de Presentación de un ensayo de investigación Directorio: F:13_Administración_Enfermería Plantilla: C:UsersUSERAppDataRoamingMicrosoftPlantillasNormal.dotm Título: Guía para la presentación del Trabajo Final Asunto: Recomendaciones Generales Autor: Equipo de Cátedra Palabras clave: Comentarios: Document was created by {applicationname}, version: {version} Fecha de creación: 3/23/2015 5:08:00 PM Cambio número: 2 Guardado el: 3/23/2015 5:08:00 PM Guardado por: USER Tiempo de edición: 2 minutos Impreso el: 3/23/2015 5:08:00 PM Última impresión completa Número de páginas: 17 Número de palabras: 4.643 Número de caracteres: 24.668