Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Papel del tutor virtual

  1. Papel del Docente Tutor Virtual
  2. Introducción A continuación se describe el rol del docente – tutor virtual, así como las habilidades que debe desarrollar para lograr el objetivo del proceso enseñanza – aprendizaje a distancia , por otro lado se muestra el papel que debe asumir el alumno ante la modalidad virtual
  3. Papel del Docente Tutor Virtual • Diseñador de materiales auto formativos. • Facilitador del aprendizaje: Adecuación de contenidos/ritmo /estudiante. • Gestores y Organizadores de la estructura y dinámica del curso. • Promotores de la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento. • Creadores de entornos de trabajo colaborativo. • Evaluadores de los aprendizajes y seguimiento individual de los estudiantes
  4. Características que deben tener los Buenos Docentes Virtuales  Sólida formación Académica  Expertos en el manejo de las herramientas tecnológicas y poseer adecuada experiencia en entornos virtuales de aprendizaje.  Habilidades Sociales  Promover la inquietud por la investigación y profundización de conocimientos  Adaptable a las dificultades que se le presenten en el desarrollo de actividades  Ofrecer permanente ayuda y hacer sentir a al alumno que lo acompaña en el proceso de aprendizaje.  Compartir el proceso de aprendizaje con el grupo.
  5. Habilidades especiales que deben tener los docentes tutores virtuales  Empático  Proactivo  Buen Anfitrión  Maestría Comunicativa  Experto en Didáctica  Motivador  Mediador
  6. Aula Virtual Entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor- alumnos, así como las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje.
  7. Características del Alumno Virtual  Auto – motivados.- Sentir el empuje de lograr su aprendizaje autónomo.  Hábil en el manejo de tecnología.- Adaptarse rápido a las herramientas necesarias para complementar sus cursos.  Tener habilidad en redacción.- La comunicación se realiza mediante la escritura.  Compromiso.- El tiempo que requiere un curso virtual es el mismo que un presencial.  Responsabilidad.- Cumplir en tiempo y forma con las actividades a realizar, así como las tareas grupales.  Comunicación Efectiva.- Debe comunicar sus dudas o sugerencias.
  8. Conclusión El docente – tutor, el estudiante y la plataforma virtual son los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia, los cuales tienen una responsabilidad mayor que en la enseñanza presencial; por lo que se deben crear estrategias de comunicación eficaz, actividades pertinentes y materiales didácticos que contribuyan al logro de los propósitos planteados en una educación virtual. A la vez, esta modalidad requiere de mayor acompañamiento del docente en las actividades, así como responsabilidad y compromiso del estudiante, y las herramientas tecnológicas optimas, lo que permitirán un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad.
Publicidad