SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes Coronarios
Agudos
Dra Ma Fernanda Suárez Bravo
Médico Cirujano
Ruptura o erosión
+
Trombosis
De la placa de ateroma
MECANISMO DE DAÑO
PROTROMBÓTICO
Coagulación extrínseca
(Trombina)
Agregación
plaquetaria
INFLAMACIÓN
Cels espumosas
(Monocitos fagocitan LDL)
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
--
IAMCEST
CON ELEVACIÓN
TROPIS ( + )
-IAMSEST
-
ANGINA
INESTABLE
SIN
( + ) TROPIS
Anderson J, Morrow D. Acute Myocardial Infarction. New England Journal of Medicine. 2017;376(21):2053-2064.
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
--
IAMCEST
CON ELEVACIÓN
TROPIS ( + )
-IAMSEST
-
ANGINA
INESTABLE
SIN ELEVACIÓN SIN ELEVACIÓN
TROPIS ( + ) TROPIS ( - )
Cascada isquémica
Detección biomarcadores >99p
(Troponina I)
+
- Síntomas
- Cambios ECG
- Alteraciones movilidad
- Estudios de imagen (coro)
Definición de
infarto
TROPIS +
+ >2
Definición de infarto
TROPIS +
Tipos de infarto
TIPO I TIPO II TIPO III
Oclusión por placa
O2 <Demanda
MUERTE SÚBITA
TIPO IV TIPO V
Asociado a ICP Asociado a Qx
CRC
Definición ANGINA
Tìpico:
1) Dolor precordial, opresivo,
irradia a mandíbula, asociado
a sx vasovagal
2) Ejercicio o estrés
3) Mejora con reposo/nitratos
Atípica: 2 de 3
LESIÓN VS ISQUEMIA
IAM SEST
TRATAMIENTO
IAMSEST
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● IDENTIFICACIÓN
● CONFIRMACIÓN
● ACTIVACIÓN
● TRATAMIENTO
● TRASLADO
● RETORNO A LA VIDA
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● IDENTIFICACIÓN *
● CONFIRMACIÓN *
● ACTIVACIÓN *
● TRATAMIENTO *
● TRASLADO
● RETORNO A LA VIDA
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● IDENTIFICACIÓN FR + SÍNTOMAS
* DM, HAS, Obesidad?
* Angina Típica?
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN
● ACTIVACIÓN ST >2 mm > 2 derv cont
Caras del ECG
Caras del ECG
Caras del ECG
Caras del ECG
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN
● ACTIVACIÓN
* BRIHH
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN
● ACTIVACIÓN
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● CONFIRMACIÓN
● ACTIVACIÓN IAM Posterior → Espejo
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
Antiinflamatorios
● TRATAMIENTO
Anticoagulación
Inhibir agregación plaquetaria
MECANISMO DE DAÑO
PROTROMBÓTICO
Coagulación extrínseca
(Trombina)
Agregación
plaquetaria
INFLAMACIÓN
Cels espumosas
(Monocitos fagocitan LDL)
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
Antiinflamatorios
● TRATAMIENTO
Anticoagulación
Inhibir agregación plaquetaria
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
Antiinflamatorios
ESTATINAS DE ALTA INTENSIDAD
● Atorvastatina 40-80 mg
● Rosuvastatina 20-40 mg
ESTABILIZA LA PLACA → LDL
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
ANTICOAGULACIÓN
ICP: Heparina no fraccionada
Trombolisis: Heparina de bajo peso molecular
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
Antiagregación
● ICP
○ ASA 300 mg MASTICABLE
○ CLOPI 600 mg
● Fibrinolisis
○ ASA 300 mg MASTICABLE
○ CLOPI 300 mg
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
Intervención Coronaria Percutanea
< 90 min (tiempo traslado <120 min)
● TRATAMIENTO
Fibrinolisis
< 60 min (tiempo traslado > 120 min)
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
PUERTA BALÓN
< 90 min
● TRATAMIENTO
PUERTA AGUJA
< 60 min
TROPIS ( + ) +
IAM CEST
ICAT3
● TRATAMIENTO > 12 horas → NO REPERFUNDIDO
ESTABLE? Tx farmacológico
INESTABLE? Cateterismo
NUNCA DAR FIBRINOLISIS
Fibrinolisis
● Hx hemorragia
intracraneal
● Neoplasias
● Descontrol
hipertensivo
● Infarto en 6 meses
● Protesis mecánica
● Enfermedad hepática
● Endocarditis
● Úlcera péptica
Contraindicaciones
absolutas
Contraindicaciones
relativas
Fibrinolisis
● Disminución del dolor
● Descenso del ST 50% en
60-90 min
Criterios de reperfusión
MONA
-- MORFINA OXIGENO NITRATOS AINES
INDICACIÓN
Angina
resistente a
nitratos
Saturación
<90%
Vasodilatación
venosa
CONTRAINDICADO
Comentario
3 dosis de
nitratos previos
Si damos 02
incrementamos
CO2 = Acidosis
CONTRAINDICADO
en IAM VD o
Inhibidores de
fosfodiesterasa
Asociados a
CIV post IAM
Escalas de riesgo
Escalas de riesgo
COMPLICACIONES IAM
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
→ Definición de angina típica (3)
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
→ ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv
→ Definición de angina típica (3)
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
→ ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv
→ Definición de angina típica (3)
→ Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
→ ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv
→ Definición de angina típica (3)
→ Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA
→ T puerta-aguja / T puerta-balón
CONCLUSIONES
1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA
ESTABLE
2. CLASIFICACIÓN DE SICA
3. DEFINICIÓN DE INFARTO
4. IDENTIFICAR INFARTO
5. CONFIRMAR CON ECG
6. TRATAMIENTO INICIAL
7. TRATAMIENTO DEFINITIVO
8. FIBRINOLISIS
→ RUPTURA PLACA
→ IAMCEST, IAMSEST, AI
→ TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
→ ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv
→ Definición de angina típica (3)
→ Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA
→ T puerta-aguja / T puerta-balón
→ Contraindicaciones / Cx éxito
1. Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con
Elevación del Segmento ST en Mayores de 65 Años [Internet]. IMSS.
2018 [cited 10 August 2022]. Available from:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/357GER.pdf
2. Prieto Miranda S, Jimenez Brnardino C, Diaz Perez H. Manual de
preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas. 9th ed.
Guadalajara; 2021.
3. MANUAL CTO de Medicina y Ciruíga. 11th ed. Grupo CTO; 2021.
4. Anderson J, Morrow D. Acute Myocardial Infarction. New England
Journal of Medicine. 2017;376(21):2053-2064.
5. Steg G, James S, Atar D, Badano L, Blomstrom Lundqvist C, A. Borger
M et al. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto
agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST.
Revista Española de Cardiología. 2013;66(1):53.e1-53.e46.
6. Cardiología y cirugía cardiovascular. 10th ed. Madrid: Academia de
Estudios MIR; 2019.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.pdf

cardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdfcardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdfAngels Cortes
 
Presentacion Gloria Lopez.pptx
Presentacion Gloria Lopez.pptxPresentacion Gloria Lopez.pptx
Presentacion Gloria Lopez.pptxGloriaLopez476419
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores MalpartidaFreddy Flores Malpartida
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchomonyna queti
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardiossucbba
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasLeopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemicaurgencias
 
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario CrónicoSindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónicoromersofova
 
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios AgudosTroponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios AgudosJulián Vega Adauy
 
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)Julián Vega Adauy
 

Similar a CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.pdf (20)

cardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdfcardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdf
 
SICA - URP 2023.pptx
SICA - URP   2023.pptxSICA - URP   2023.pptx
SICA - URP 2023.pptx
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
 
Sca supra st
Sca supra stSca supra st
Sca supra st
 
Presentacion Gloria Lopez.pptx
Presentacion Gloria Lopez.pptxPresentacion Gloria Lopez.pptx
Presentacion Gloria Lopez.pptx
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
 
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario CrónicoSindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
 
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios AgudosTroponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
 
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)
Troponinas estratificación de riesgo síndromes coronarios agudos (SCA)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.pdf

  • 1. Síndromes Coronarios Agudos Dra Ma Fernanda Suárez Bravo Médico Cirujano
  • 2. Ruptura o erosión + Trombosis De la placa de ateroma
  • 3. MECANISMO DE DAÑO PROTROMBÓTICO Coagulación extrínseca (Trombina) Agregación plaquetaria INFLAMACIÓN Cels espumosas (Monocitos fagocitan LDL)
  • 4. SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS -- IAMCEST CON ELEVACIÓN TROPIS ( + ) -IAMSEST - ANGINA INESTABLE SIN ( + ) TROPIS Anderson J, Morrow D. Acute Myocardial Infarction. New England Journal of Medicine. 2017;376(21):2053-2064.
  • 5. SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS -- IAMCEST CON ELEVACIÓN TROPIS ( + ) -IAMSEST - ANGINA INESTABLE SIN ELEVACIÓN SIN ELEVACIÓN TROPIS ( + ) TROPIS ( - )
  • 7. Detección biomarcadores >99p (Troponina I) + - Síntomas - Cambios ECG - Alteraciones movilidad - Estudios de imagen (coro) Definición de infarto
  • 10. Tipos de infarto TIPO I TIPO II TIPO III Oclusión por placa O2 <Demanda MUERTE SÚBITA TIPO IV TIPO V Asociado a ICP Asociado a Qx CRC
  • 11. Definición ANGINA Tìpico: 1) Dolor precordial, opresivo, irradia a mandíbula, asociado a sx vasovagal 2) Ejercicio o estrés 3) Mejora con reposo/nitratos Atípica: 2 de 3
  • 15. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● IDENTIFICACIÓN ● CONFIRMACIÓN ● ACTIVACIÓN ● TRATAMIENTO ● TRASLADO ● RETORNO A LA VIDA
  • 16. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● IDENTIFICACIÓN * ● CONFIRMACIÓN * ● ACTIVACIÓN * ● TRATAMIENTO * ● TRASLADO ● RETORNO A LA VIDA
  • 17. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● IDENTIFICACIÓN FR + SÍNTOMAS * DM, HAS, Obesidad? * Angina Típica?
  • 18. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN ● ACTIVACIÓN ST >2 mm > 2 derv cont
  • 23. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN ● ACTIVACIÓN * BRIHH
  • 24. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● CONFIRMACIÓN ECG < 10 MIN ● ACTIVACIÓN
  • 25. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● CONFIRMACIÓN ● ACTIVACIÓN IAM Posterior → Espejo
  • 26. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 Antiinflamatorios ● TRATAMIENTO Anticoagulación Inhibir agregación plaquetaria
  • 27. MECANISMO DE DAÑO PROTROMBÓTICO Coagulación extrínseca (Trombina) Agregación plaquetaria INFLAMACIÓN Cels espumosas (Monocitos fagocitan LDL)
  • 28. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 Antiinflamatorios ● TRATAMIENTO Anticoagulación Inhibir agregación plaquetaria
  • 29. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 Antiinflamatorios ESTATINAS DE ALTA INTENSIDAD ● Atorvastatina 40-80 mg ● Rosuvastatina 20-40 mg ESTABILIZA LA PLACA → LDL
  • 30. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ANTICOAGULACIÓN ICP: Heparina no fraccionada Trombolisis: Heparina de bajo peso molecular
  • 31. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 Antiagregación ● ICP ○ ASA 300 mg MASTICABLE ○ CLOPI 600 mg ● Fibrinolisis ○ ASA 300 mg MASTICABLE ○ CLOPI 300 mg
  • 32. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 Intervención Coronaria Percutanea < 90 min (tiempo traslado <120 min) ● TRATAMIENTO Fibrinolisis < 60 min (tiempo traslado > 120 min)
  • 33. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 PUERTA BALÓN < 90 min ● TRATAMIENTO PUERTA AGUJA < 60 min
  • 34. TROPIS ( + ) + IAM CEST ICAT3 ● TRATAMIENTO > 12 horas → NO REPERFUNDIDO ESTABLE? Tx farmacológico INESTABLE? Cateterismo NUNCA DAR FIBRINOLISIS
  • 35. Fibrinolisis ● Hx hemorragia intracraneal ● Neoplasias ● Descontrol hipertensivo ● Infarto en 6 meses ● Protesis mecánica ● Enfermedad hepática ● Endocarditis ● Úlcera péptica Contraindicaciones absolutas Contraindicaciones relativas
  • 36. Fibrinolisis ● Disminución del dolor ● Descenso del ST 50% en 60-90 min Criterios de reperfusión
  • 37. MONA -- MORFINA OXIGENO NITRATOS AINES INDICACIÓN Angina resistente a nitratos Saturación <90% Vasodilatación venosa CONTRAINDICADO Comentario 3 dosis de nitratos previos Si damos 02 incrementamos CO2 = Acidosis CONTRAINDICADO en IAM VD o Inhibidores de fosfodiesterasa Asociados a CIV post IAM
  • 41. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS
  • 42. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA
  • 43. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI
  • 44. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad
  • 45. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad → Definición de angina típica (3)
  • 46. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad → ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv → Definición de angina típica (3)
  • 47. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad → ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv → Definición de angina típica (3) → Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA
  • 48. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad → ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv → Definición de angina típica (3) → Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA → T puerta-aguja / T puerta-balón
  • 49. CONCLUSIONES 1. DEFINICIÓN DE UN SICA VS ANGINA ESTABLE 2. CLASIFICACIÓN DE SICA 3. DEFINICIÓN DE INFARTO 4. IDENTIFICAR INFARTO 5. CONFIRMAR CON ECG 6. TRATAMIENTO INICIAL 7. TRATAMIENTO DEFINITIVO 8. FIBRINOLISIS → RUPTURA PLACA → IAMCEST, IAMSEST, AI → TROPIS >99p + Sx o ECG o Movilidad → ECG 10 min → + ST > 2 mm > 2 derv → Definición de angina típica (3) → Infl = Estatinas / Coag = Heparina / Plaq = Clopi-ASA → T puerta-aguja / T puerta-balón → Contraindicaciones / Cx éxito
  • 50. 1. Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST en Mayores de 65 Años [Internet]. IMSS. 2018 [cited 10 August 2022]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/357GER.pdf 2. Prieto Miranda S, Jimenez Brnardino C, Diaz Perez H. Manual de preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas. 9th ed. Guadalajara; 2021. 3. MANUAL CTO de Medicina y Ciruíga. 11th ed. Grupo CTO; 2021. 4. Anderson J, Morrow D. Acute Myocardial Infarction. New England Journal of Medicine. 2017;376(21):2053-2064. 5. Steg G, James S, Atar D, Badano L, Blomstrom Lundqvist C, A. Borger M et al. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Revista Española de Cardiología. 2013;66(1):53.e1-53.e46. 6. Cardiología y cirugía cardiovascular. 10th ed. Madrid: Academia de Estudios MIR; 2019. REFERENCIAS