SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
Historia del cultivo
de la vid y el vino
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Reconocimiento del desarrollo histórico del
cultivo de la vid en la Argentina y en la región.
Origen de la vid y su
distribución geográfica
Ing. Agrónomo Victor Romero
Zonas de origen de la vid silvestre europea, Vitis vinífera subespecie sylvestris.
La vid silvestre, es originaria de Europa y Asia menor. El
hombre, la domestica, selecciona, y da inicio a su cultivo.
Vitis vinífera subespecie
sylvestris en su habitad
natural en São José,
Portugal.
Vitis vinífera subespecie sylvestris en
su habitad natural; Masan, Eslovaquia.
La viticultura inicia en el 6000 a.C, en las montañas de Taurus
en Turquía, el Cáucaso de Armenia, y los montes pérsicos de
Zagros. Luego se extendió a Mesopotamia, Canaán y Egipto, en
el 3000 a.C.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Distintas proles de Vitis
vinífera, obtenidas a lo
largo de la historia,
producto de la selección
por parte del hombre
Liana
Mitología y simbología
asociada a la vid y el vino
Ing. Agrónomo Victor Romero
A través de los siglos, en las distintas civilizaciones que desarrollaron
la viticultura, tanto la vid como el vino poseen una simbología muy
importante relacionada con lo divino; en sus inicios el vino era visto
como un regalo de los dioses.
En la mayoría de estas culturas el vino representaba el placer y la
alegría de vivir; esto lo transformaba en una bebida fundamental en
los diferentes ritos religiosos, pues se afirmaba que embriagándose
se establecía un contacto místico con los dioses que representaba.
En el cristianismo, su importancia ritual se mantiene hasta hoy; ya
que se lo asocia al milagro de Jesús, en el cual convierte agua en
vino; y la última cena, donde lo compara con su sangre.
Sumeria, 6000 a.C.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Geshtin, diosa del vino
y madre de todas las
cepas.
Osiris, inventor de la agricultura, el primero que
hizo trepar la vid por una estaca y pisó los
racimos, enseñando a la humanidad el cultivo de
la vid, la elaboración y conservación del vino. A
este último se lo evocaba como las "lagrimas del
Horus" o "sudor de Ra "(dios egipcio del sol).
Egipto; 4.500 a 3.700 a.C.
Grecia, 4000 a.C.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Dionisio, dios de la
fertilidad y el vino.
Patrón de la agricultura
y el teatro, inspirador de
la locura y el éxtasis.
Roma
Ing. Agrónomo Victor Romero
Baco, dios del vino,
fue instruido desde
pequeño en el cultivo
de la vid. Inspirado en
la figura de Dionisio, al
igual que el, su
imagen se asociaba a
la fiesta y el jolgorio.
Cristianismo
Ing. Agrónomo Victor Romero
Juan 15:5
“Yo soy la vid, vosotros
los sarmientos; el que
permanece en mí y yo
en él, ése da mucho
fruto, porque separados
de mí nada podéis
hacer.”
Mateo 26:26 / 26:28
“Y tomando una copa, y
habiendo dado gracias,
se la dio, diciendo:
Bebed todos de ella;
porque esto es mi
sangre que es
derramada por muchos
para el perdón de los
pecados.”
La vid en América
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Segundo viaje de Colón:
Sarmientos de vid; no prosperó su
cultivo en el Caribe.
• Propagación de semillas:
A partir de pasas de uva, los
conquistadores las propagan por
todo el continente. Nacen las
variedades “criollas”.
• Mediados del siglo XVI:
Se obtuvieron las primeras
cosechas en Perú.
• Difusión del cultivo:
Desde Perú es llevada a Chile,
donde encontró un clima ideal
para su desarrollo.
La vid en Argentina
Inicios de la viticultura Argentina:
• Los primeros viñedos del país: el clérigo Juan Cidrón, en 1556 trae
estacas de vid desde La Serena, Chile a Santiago del Estero.
• Fundación de Mendoza: En 1561, la expedición de Pedro del Castillo
trae plantas de vid, y destina a Pedro Guelenguele, una parcela para
implantar viñas. Se obtienen la primer cosecha entre 1564 y 1565.
• Época colonial: Mendoza se convierte en la provincia con mas
superficie con vid de Sudamérica; gracias al aislamiento de Santiago
de Chile y la necesidad de consumo diario y de vino para misa.
• Fines del 1700: la actividad dejó de ser artesanal y doméstica, para
transformarse en una actividad económica fundamental.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Fundación de Mendoza, el 2 de marzo de 1561 por Pedro del Castillo; denominándola
«Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja».
1) Años 1500 al 1800; la vitivinicultura tradicional.
2) Año 1850; promoción de la viticultura.
3) Años 1870 a 1910; modernización vitivinícola.
4) Años 1885 a 1910; la revolución vitivinícola.
5) Siglo XX, desarrollo vitivinícola a la crisis de los años 70’.
6) Década de 1990 en adelante; globalización de la
viticultura.
Etapas históricas de la viticultura Argentina:
1) La vitivinicultura tradicional, años 1500 al 1800:
• Variedades: uvas criollas traídas por los españoles: Cereza, Criolla
grande, Criolla chica, Moscatel rosado, entre otras. La mezcla de
variedades, atentaba contra la calidad de los vinos.
• Conducción: vaso español, con tutores individuales.
• Trabajadores: indios huarpes, sujetos a encomenderos españoles. A
fines del 1700 se mestizaron, pasando al trabajo libre asalariado.
• Especialización: en San Juan, por su mayor temperatura se
producían uvas para aguardientes y pasas; en Mendoza para vinos.
• Comercialización: debido a la prohibición de libre comercio por la
Corona Española, se vendía la producción en las Provincias del Río
de la Plata, sobre todo el Litoral y Buenos Aires.
2) Promoción de la viticultura Mendocina:
En 1853, con el apoyo de Sarmiento se funda en Mendoza la Quinta Normal
para la enseñanza de la Agricultura y Técnica. Contratan al Agrónomo
francés, Miguel Amado Pouget para su dirección, quién aporta avances
significativos:
• Introduce variedades francesas: Malbec, Cabernet, Pinot noir, entre otras.
• Importa maquinarias e implementos agrícolas.
• Difunde la poda racional y los injertos.
• Ejerce la docencia enseñando los últimos adelantos agrícolas franceses.
• Establece la primera bodega modelo en Cuyo.
• Introduce la abeja melífera dando inicio a la Apicultura en el país.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Miguel Amado Pouget y Sarmiento; representación de la época.
Ing. Agrónomo Victor Romero
La Quinta Normal se ubicaba en pleno centro mendocino (Peatonal Sarmiento y 9
de Julio) y funcionó entre 1853 y 1858. Estaba dividida en cuatro cuarteles: uno
de ellos destinado a vivero y una pequeña quinta y los otros tres fueron
plantados con viña francesa, de diferentes variedades.
3) Modernización vitivinícola, años 1870 - 1910:
• Propuesta modernizadora: la clase dirigente de Mendoza propone como
modelo a seguir a la viticultura francesa: Eusebio Blanco, Emilio Civit, Arístides
Villanueva, entre otros.
• Modelo capitalista agroexportador: la aplicación de este modelo atrae
inversiones extranjeras, sumado a la ocurrencia de otros factores que
propician la especialización vitivinícola mendocina:
Grave crisis económica en Chile en 1870 imposibilita continuar con la
compra de ganado mendocino.
Crisis filoxérica en Europa que elimina miles de hectáreas de viñedos en
España, Francia e Italia. Se eleva el precio internacional del vino.
Inmigración masiva al país; ciudadanos europeos con conocimientos en
vitivinicultura, atraídos por la bonanza económica. Mejoran las técnicas de
elaboración, y contribuyen a formar un mercado nacional de
consumidores habituales de vino.
3) Modernización vitivinícola, años 1870 - 1910:
• Creación de la Quinta Agronómica en 1870; durante la presidencia de
Domingo Faustino Sarmiento. Esta perduró 85 años hasta 1955, hasta la
aparición de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Cuyo. De la Quinta Agronómica egresaron en 1879 la primera promoción de
Técnicos Agrónomos, en 1899 la primera de Enólogos de la República y en
1944 egresaron los primeros Ingenieros Agrónomos de Mendoza.
• Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP): el presidente Roca lo inaugura en
1885, comunicando la Capital Federal con Mendoza. Reemplaza el traslado en
carreta permitiendo el rápido envío de vino hacia los principales centros de
consumo.
• Escuela de Agronomía y Enología Don Bosco: en 1901 los curas salesianos
llegaron a Mendoza, fundando luego esta institución.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Vendimia, año 1890.
Ing. Agrónomo Victor Romero
La Quinta Agronómica ocupaba el actual Centro Cívico (Casa de Gobierno y alrededores).
Ing. Agrónomo Victor Romero
Quinta Agronómica, cava y bodega.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Julio Argentino Roca, junto a un vagón de ferrocarril inaugurado por él.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
4) La revolución vitivinícola (1885-1910)
• Surgen las bodegas más reconocidas de la época, conectadas a ramales
ferroviarios: Arizu, Escorihuela, Tomba, Gargantini, Giol, Trapiche, etc. Estas
generan poblamiento, apertura de comercios e industria.
• Introducción del alambre en la conducción de los viñedos .
• Introducción de maquinarias importadas: bombas de trasiego, filtros, toneles
y vasijas de roble, contribuyen a mejorar la calidad.
• Uso de barricas de roble francés fabricados por artesanos inmigrantes,
desplazando a las antiguas vasijas de barro cocido.
• Surgimiento de las industrias derivadas, en especial la metalúrgica.
• Surge el “contratista” de viñas, clave en el desarrollo vitícola provincial.
Inmigrantes que luego de duros años de trabajo, se convertían en propietarios
y bodegueros. Mendoza se vuelve una de las provincias con mayor movilidad
social en la región.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Filtros y bombas eléctricas en Bodegas y Viñedos de Elías
Villanueva e Hijos. Maipú, 1910.
Bodega Giol
Bodega González Videla
Bodega Antonio Tomba, Godoy Cruz, 1910.
Sección de prensado Bodega Arizu, Godoy Cruz, 1910.
Bodega “La colina de Oro” de la empresa Giol; Maipú, 1903.
Publicidad del año 1900 en la revista Caras y Caretas, de “Vinos el
Trapiche”, Bodega Benegas e Hijos.
5) Siglo XX; desarrollo vitivinícola a la crisis de los 70:
• Atracción de capitales: a principios de siglo la industria provocaba una
importante atracción de capitales; en Mendoza funcionaban 12 bancos.
• Principal comprador de vino: Buenos Aires; las grandes bodegas fraccionan
vino conducido a granel en ferrocarril en Retiro y en Rosario.
• Creación del INV: se crea por ley en 1959; encargado de ejercer fiscalización y
control de la producción y comercio vitivinícola por parte del Estado Nacional.
• Aumento de la superficie implantada: a fines de los 70, gracias a
desgravaciones impositivas y estímulos financieros generados por el estado,
aumenta la superficie de 242.324 has a 350.680 en 1977, ubicando a
Argentina como cuarto productor mundial luego de Italia, Francia y España.
• Implantación de variedades criollas de alto rendimiento: debido a la
demanda de vinos comunes de mesa; esto genera una crisis de
sobreproducción, que deriva en precios de vino muy bajos y baja calidad.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Crisis vitivinícola Los consumidores cambian
su hábito de consumo,
orientándose a la cerveza y
las gaseosas. La demanda de
vino común se desploma,
desde 90 litros per cápita en
1970, a 55 en 1991. Las
grandes catedrales del vino,
bodegas que dominaron la
industria durante casi un
siglo, se derrumban.
Bodegas como Gargantini, Tomba y Arizu, quedan en ruinas, quebradas
y abandonadas. Mendoza quedó sumergida en una crisis aguda, con su
industria madre desorientada.
Bodega Arizu en estado de abandono.
6) Década de 1990, la globalización de la viticultura:
Se extiende el sistema capitalista por el mundo, produciendo cambios
importantes en la actividad vitivinícola:
• Entrada de capitales extranjeros.
• Inversión en tecnología.
• Disminución del consumo interno.
• Aumento de exportaciones.
• Implantación de viñedos de alta calidad enológica.
• Diversidad de zonas vitivinícolas y especialización de las mismas.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Disminución del consumo
interno, y aumento de las
exportaciones
1950 2018
1920 2020
Ing. Agrónomo Victor Romero
Actual
Antiguo
Cambio del hábito de consumo
• La vitivinicultura como actividad económica y el vino como producto
cultural han acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales;
su consumo aliviaba dolores y evitaba las enfermedades producto
de beber agua contaminada.
• El cultivo de la vid es colonizador; quien se dedica a su cultivo se
arraiga y crea cultura.
• A lo largo de la historia, miles de personas contribuyeron a
desarrollar la actividad, haciendo posible el desarrollo de una
industria de 500 años.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Conclusiones finales
Ing. Agrónomo Victor Romero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegidoEstablecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegidoFrancisco Neira Díaz
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Denis Martinez De La Cruz
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOsmallbigdreams
 
Cosecha y post cosecha
Cosecha y post cosechaCosecha y post cosecha
Cosecha y post cosechaoveyda Morales
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesDiego Suarez
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la videyup2416
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaAgricultura Mi Tierra
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedadesrhenriquezs
 

La actualidad más candente (20)

El Maiz
El MaizEl Maiz
El Maiz
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegidoEstablecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
 
Caña de azucar
Caña de azucarCaña de azucar
Caña de azucar
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 
Saber De Vinos Viticultura
Saber De Vinos  ViticulturaSaber De Vinos  Viticultura
Saber De Vinos Viticultura
 
Cosecha y post cosecha
Cosecha y post cosechaCosecha y post cosecha
Cosecha y post cosecha
 
Propagación de la vid
Propagación de la vidPropagación de la vid
Propagación de la vid
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
Proceso de la miel
Proceso de la mielProceso de la miel
Proceso de la miel
 
Nutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vidNutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vid
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
 
Cultivo de mandarina
 Cultivo de mandarina Cultivo de mandarina
Cultivo de mandarina
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedades
 

Similar a Historia del Cultivo de la Vid y el Vino

CV01 viti evolucion
CV01 viti evolucionCV01 viti evolucion
CV01 viti evolucioningtornello
 
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...Luis Fernando Heras Portillo
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoTAUROETILICO1
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...LagaresCoop
 
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdfLuzVilca7
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
Historia del vino
Historia del vinoHistoria del vino
Historia del vinojousita
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportadoragustinc3333
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfRevista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfJorgeIiguezNoboa
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacionCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacionFernando de los Ángeles
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Rosario Griego
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfFernando de los Ángeles
 

Similar a Historia del Cultivo de la Vid y el Vino (20)

Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
 
CV01 viti evolucion
CV01 viti evolucionCV01 viti evolucion
CV01 viti evolucion
 
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...
Cronologia del vino en Chile - PDF de Armonia Wines, Luis Fernando Portillo f...
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivo
 
Cartilla vino
Cartilla vinoCartilla vino
Cartilla vino
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
 
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
Capitulo vino 1
Capitulo vino 1Capitulo vino 1
Capitulo vino 1
 
Historia del vino
Historia del vinoHistoria del vino
Historia del vino
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfRevista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
 
1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino1. Historia de la Vid y el Vino
1. Historia de la Vid y el Vino
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacionCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
Pineau
PineauPineau
Pineau
 

Más de Victor Romero Novicov (9)

Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
 
Plagas de la vid
Plagas de la vidPlagas de la vid
Plagas de la vid
 
Enfermedades de la vid
Enfermedades de la vidEnfermedades de la vid
Enfermedades de la vid
 
Labores culturales en el viñedo
Labores culturales en el viñedoLabores culturales en el viñedo
Labores culturales en el viñedo
 
Poda de la vid
Poda de la vidPoda de la vid
Poda de la vid
 
Plantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedoPlantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedo
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Sistemática Vitícola
Sistemática VitícolaSistemática Vitícola
Sistemática Vitícola
 
La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Historia del Cultivo de la Vid y el Vino

  • 1. Historia del cultivo de la vid y el vino Ing. Agrónomo Victor Romero • Reconocimiento del desarrollo histórico del cultivo de la vid en la Argentina y en la región.
  • 2. Origen de la vid y su distribución geográfica
  • 3. Ing. Agrónomo Victor Romero Zonas de origen de la vid silvestre europea, Vitis vinífera subespecie sylvestris. La vid silvestre, es originaria de Europa y Asia menor. El hombre, la domestica, selecciona, y da inicio a su cultivo.
  • 4. Vitis vinífera subespecie sylvestris en su habitad natural en São José, Portugal.
  • 5. Vitis vinífera subespecie sylvestris en su habitad natural; Masan, Eslovaquia.
  • 6. La viticultura inicia en el 6000 a.C, en las montañas de Taurus en Turquía, el Cáucaso de Armenia, y los montes pérsicos de Zagros. Luego se extendió a Mesopotamia, Canaán y Egipto, en el 3000 a.C.
  • 8.
  • 10. Distintas proles de Vitis vinífera, obtenidas a lo largo de la historia, producto de la selección por parte del hombre Liana
  • 11. Mitología y simbología asociada a la vid y el vino
  • 12. Ing. Agrónomo Victor Romero A través de los siglos, en las distintas civilizaciones que desarrollaron la viticultura, tanto la vid como el vino poseen una simbología muy importante relacionada con lo divino; en sus inicios el vino era visto como un regalo de los dioses. En la mayoría de estas culturas el vino representaba el placer y la alegría de vivir; esto lo transformaba en una bebida fundamental en los diferentes ritos religiosos, pues se afirmaba que embriagándose se establecía un contacto místico con los dioses que representaba. En el cristianismo, su importancia ritual se mantiene hasta hoy; ya que se lo asocia al milagro de Jesús, en el cual convierte agua en vino; y la última cena, donde lo compara con su sangre.
  • 13. Sumeria, 6000 a.C. Ing. Agrónomo Victor Romero Geshtin, diosa del vino y madre de todas las cepas.
  • 14. Osiris, inventor de la agricultura, el primero que hizo trepar la vid por una estaca y pisó los racimos, enseñando a la humanidad el cultivo de la vid, la elaboración y conservación del vino. A este último se lo evocaba como las "lagrimas del Horus" o "sudor de Ra "(dios egipcio del sol). Egipto; 4.500 a 3.700 a.C.
  • 15. Grecia, 4000 a.C. Ing. Agrónomo Victor Romero Dionisio, dios de la fertilidad y el vino. Patrón de la agricultura y el teatro, inspirador de la locura y el éxtasis.
  • 16. Roma Ing. Agrónomo Victor Romero Baco, dios del vino, fue instruido desde pequeño en el cultivo de la vid. Inspirado en la figura de Dionisio, al igual que el, su imagen se asociaba a la fiesta y el jolgorio.
  • 17. Cristianismo Ing. Agrónomo Victor Romero Juan 15:5 “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer.” Mateo 26:26 / 26:28 “Y tomando una copa, y habiendo dado gracias, se la dio, diciendo: Bebed todos de ella; porque esto es mi sangre que es derramada por muchos para el perdón de los pecados.”
  • 18. La vid en América
  • 20. • Segundo viaje de Colón: Sarmientos de vid; no prosperó su cultivo en el Caribe. • Propagación de semillas: A partir de pasas de uva, los conquistadores las propagan por todo el continente. Nacen las variedades “criollas”. • Mediados del siglo XVI: Se obtuvieron las primeras cosechas en Perú. • Difusión del cultivo: Desde Perú es llevada a Chile, donde encontró un clima ideal para su desarrollo.
  • 21. La vid en Argentina
  • 22. Inicios de la viticultura Argentina: • Los primeros viñedos del país: el clérigo Juan Cidrón, en 1556 trae estacas de vid desde La Serena, Chile a Santiago del Estero. • Fundación de Mendoza: En 1561, la expedición de Pedro del Castillo trae plantas de vid, y destina a Pedro Guelenguele, una parcela para implantar viñas. Se obtienen la primer cosecha entre 1564 y 1565. • Época colonial: Mendoza se convierte en la provincia con mas superficie con vid de Sudamérica; gracias al aislamiento de Santiago de Chile y la necesidad de consumo diario y de vino para misa. • Fines del 1700: la actividad dejó de ser artesanal y doméstica, para transformarse en una actividad económica fundamental.
  • 23. Ing. Agrónomo Victor Romero Fundación de Mendoza, el 2 de marzo de 1561 por Pedro del Castillo; denominándola «Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja».
  • 24. 1) Años 1500 al 1800; la vitivinicultura tradicional. 2) Año 1850; promoción de la viticultura. 3) Años 1870 a 1910; modernización vitivinícola. 4) Años 1885 a 1910; la revolución vitivinícola. 5) Siglo XX, desarrollo vitivinícola a la crisis de los años 70’. 6) Década de 1990 en adelante; globalización de la viticultura. Etapas históricas de la viticultura Argentina:
  • 25. 1) La vitivinicultura tradicional, años 1500 al 1800: • Variedades: uvas criollas traídas por los españoles: Cereza, Criolla grande, Criolla chica, Moscatel rosado, entre otras. La mezcla de variedades, atentaba contra la calidad de los vinos. • Conducción: vaso español, con tutores individuales. • Trabajadores: indios huarpes, sujetos a encomenderos españoles. A fines del 1700 se mestizaron, pasando al trabajo libre asalariado. • Especialización: en San Juan, por su mayor temperatura se producían uvas para aguardientes y pasas; en Mendoza para vinos. • Comercialización: debido a la prohibición de libre comercio por la Corona Española, se vendía la producción en las Provincias del Río de la Plata, sobre todo el Litoral y Buenos Aires.
  • 26.
  • 27. 2) Promoción de la viticultura Mendocina: En 1853, con el apoyo de Sarmiento se funda en Mendoza la Quinta Normal para la enseñanza de la Agricultura y Técnica. Contratan al Agrónomo francés, Miguel Amado Pouget para su dirección, quién aporta avances significativos: • Introduce variedades francesas: Malbec, Cabernet, Pinot noir, entre otras. • Importa maquinarias e implementos agrícolas. • Difunde la poda racional y los injertos. • Ejerce la docencia enseñando los últimos adelantos agrícolas franceses. • Establece la primera bodega modelo en Cuyo. • Introduce la abeja melífera dando inicio a la Apicultura en el país.
  • 28. Ing. Agrónomo Victor Romero Miguel Amado Pouget y Sarmiento; representación de la época.
  • 29. Ing. Agrónomo Victor Romero La Quinta Normal se ubicaba en pleno centro mendocino (Peatonal Sarmiento y 9 de Julio) y funcionó entre 1853 y 1858. Estaba dividida en cuatro cuarteles: uno de ellos destinado a vivero y una pequeña quinta y los otros tres fueron plantados con viña francesa, de diferentes variedades.
  • 30. 3) Modernización vitivinícola, años 1870 - 1910: • Propuesta modernizadora: la clase dirigente de Mendoza propone como modelo a seguir a la viticultura francesa: Eusebio Blanco, Emilio Civit, Arístides Villanueva, entre otros. • Modelo capitalista agroexportador: la aplicación de este modelo atrae inversiones extranjeras, sumado a la ocurrencia de otros factores que propician la especialización vitivinícola mendocina: Grave crisis económica en Chile en 1870 imposibilita continuar con la compra de ganado mendocino. Crisis filoxérica en Europa que elimina miles de hectáreas de viñedos en España, Francia e Italia. Se eleva el precio internacional del vino. Inmigración masiva al país; ciudadanos europeos con conocimientos en vitivinicultura, atraídos por la bonanza económica. Mejoran las técnicas de elaboración, y contribuyen a formar un mercado nacional de consumidores habituales de vino.
  • 31. 3) Modernización vitivinícola, años 1870 - 1910: • Creación de la Quinta Agronómica en 1870; durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Esta perduró 85 años hasta 1955, hasta la aparición de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. De la Quinta Agronómica egresaron en 1879 la primera promoción de Técnicos Agrónomos, en 1899 la primera de Enólogos de la República y en 1944 egresaron los primeros Ingenieros Agrónomos de Mendoza. • Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP): el presidente Roca lo inaugura en 1885, comunicando la Capital Federal con Mendoza. Reemplaza el traslado en carreta permitiendo el rápido envío de vino hacia los principales centros de consumo. • Escuela de Agronomía y Enología Don Bosco: en 1901 los curas salesianos llegaron a Mendoza, fundando luego esta institución.
  • 32. Ing. Agrónomo Victor Romero Vendimia, año 1890.
  • 33. Ing. Agrónomo Victor Romero La Quinta Agronómica ocupaba el actual Centro Cívico (Casa de Gobierno y alrededores).
  • 34. Ing. Agrónomo Victor Romero Quinta Agronómica, cava y bodega.
  • 35.
  • 37. Ing. Agrónomo Victor Romero Julio Argentino Roca, junto a un vagón de ferrocarril inaugurado por él.
  • 40. 4) La revolución vitivinícola (1885-1910) • Surgen las bodegas más reconocidas de la época, conectadas a ramales ferroviarios: Arizu, Escorihuela, Tomba, Gargantini, Giol, Trapiche, etc. Estas generan poblamiento, apertura de comercios e industria. • Introducción del alambre en la conducción de los viñedos . • Introducción de maquinarias importadas: bombas de trasiego, filtros, toneles y vasijas de roble, contribuyen a mejorar la calidad. • Uso de barricas de roble francés fabricados por artesanos inmigrantes, desplazando a las antiguas vasijas de barro cocido. • Surgimiento de las industrias derivadas, en especial la metalúrgica. • Surge el “contratista” de viñas, clave en el desarrollo vitícola provincial. Inmigrantes que luego de duros años de trabajo, se convertían en propietarios y bodegueros. Mendoza se vuelve una de las provincias con mayor movilidad social en la región.
  • 42. Ing. Agrónomo Victor Romero Filtros y bombas eléctricas en Bodegas y Viñedos de Elías Villanueva e Hijos. Maipú, 1910.
  • 44. Bodega Antonio Tomba, Godoy Cruz, 1910.
  • 45. Sección de prensado Bodega Arizu, Godoy Cruz, 1910.
  • 46. Bodega “La colina de Oro” de la empresa Giol; Maipú, 1903.
  • 47. Publicidad del año 1900 en la revista Caras y Caretas, de “Vinos el Trapiche”, Bodega Benegas e Hijos.
  • 48. 5) Siglo XX; desarrollo vitivinícola a la crisis de los 70: • Atracción de capitales: a principios de siglo la industria provocaba una importante atracción de capitales; en Mendoza funcionaban 12 bancos. • Principal comprador de vino: Buenos Aires; las grandes bodegas fraccionan vino conducido a granel en ferrocarril en Retiro y en Rosario. • Creación del INV: se crea por ley en 1959; encargado de ejercer fiscalización y control de la producción y comercio vitivinícola por parte del Estado Nacional. • Aumento de la superficie implantada: a fines de los 70, gracias a desgravaciones impositivas y estímulos financieros generados por el estado, aumenta la superficie de 242.324 has a 350.680 en 1977, ubicando a Argentina como cuarto productor mundial luego de Italia, Francia y España. • Implantación de variedades criollas de alto rendimiento: debido a la demanda de vinos comunes de mesa; esto genera una crisis de sobreproducción, que deriva en precios de vino muy bajos y baja calidad.
  • 50. Crisis vitivinícola Los consumidores cambian su hábito de consumo, orientándose a la cerveza y las gaseosas. La demanda de vino común se desploma, desde 90 litros per cápita en 1970, a 55 en 1991. Las grandes catedrales del vino, bodegas que dominaron la industria durante casi un siglo, se derrumban. Bodegas como Gargantini, Tomba y Arizu, quedan en ruinas, quebradas y abandonadas. Mendoza quedó sumergida en una crisis aguda, con su industria madre desorientada. Bodega Arizu en estado de abandono.
  • 51. 6) Década de 1990, la globalización de la viticultura: Se extiende el sistema capitalista por el mundo, produciendo cambios importantes en la actividad vitivinícola: • Entrada de capitales extranjeros. • Inversión en tecnología. • Disminución del consumo interno. • Aumento de exportaciones. • Implantación de viñedos de alta calidad enológica. • Diversidad de zonas vitivinícolas y especialización de las mismas.
  • 52. Ing. Agrónomo Victor Romero Disminución del consumo interno, y aumento de las exportaciones
  • 54. Ing. Agrónomo Victor Romero Actual Antiguo Cambio del hábito de consumo
  • 55. • La vitivinicultura como actividad económica y el vino como producto cultural han acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales; su consumo aliviaba dolores y evitaba las enfermedades producto de beber agua contaminada. • El cultivo de la vid es colonizador; quien se dedica a su cultivo se arraiga y crea cultura. • A lo largo de la historia, miles de personas contribuyeron a desarrollar la actividad, haciendo posible el desarrollo de una industria de 500 años. Ing. Agrónomo Victor Romero Conclusiones finales