SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA CLÍNICA
ANAMNESIS
❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony
❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin
❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli
❑ GUEVARA ALFARO, Erick
❑ IGNACIO ROJAS, Sofía
❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
Dejar que el paciente exponga
libremente sus molestias.
Intervención del médico ante un
paciente poco explícito.
01
Hacer las preguntas en orden
lógico y llaneza del lenguaje.
Al escuchar al enfermo hay que
hacerlo sin prisa, con detención.
02
05
El médico se sentará frente al
enfermo y escuchará su relato
mirándole a la cara.
03
06
Escuchar con atención e
impasibilidad benévola.
04
07
Siempre que sea posible, las anamnesis
deben ir animadas de una orientación o
intención de diagnóstico, omitiendo detalles
sin sustancia.
08
Decir al paciente la verdad o se le dice una
verdad a medias.
09
El médico debe dar siempre una sensación
de seguridad.
10 El interrogatorio debe continuar durante el
examen físico.
DIRECTRICES QUE CONDICIONAN LA ANAMNESIS
FILIACIONES
01
FILIACIÓN
NOMBRE Y APELLIDOS Nos dice de quien se trata
EDAD Cardiopatías congénitas en los niños
Hipertensión arterial en adultos
Enfermedades de transmisión sexual en jóvenes y adultos
jóvenes
SEXO Lupus eritematoso sistémico en mujeres
Cáncer de próstata en hombres
RAZA Intolerancia a la lactosa común en los europeos del norte
Hipertensión arterial mayor incidencia entre los negros
ESTADO CIVIL La viudez puede estar asociada a sindromes depresivos
La soltería en mujeres propende a trastornos neuróticos
OCUPACIÓN Juega tenis – dolor en el codo ….. Codo del tenista
FECHA DE INGRESO AL
HOSPITAL
Permite el control de permanencia y de la evolución de la
enfermedad.
LUGAR DE
PROCEDENCIA
Jaén …. Dengue
PERFIL DEL
PACIENTE
02
Revela al individuo
como un todo.
Evaluacion de la
personalidad y
estado emocional
Ambiente,
relaciones
sociales,
empleo, familia
Sociales,
econcómicos,
religiosos,
educación,
sentimientos
de logro y de
frustración
PERFIL DEL PACIENTE
INCLUYE: residencias anteriores,
aspectos socioeconómicos, grado de
instrucción, ocupaciones, viviendas, tipo
de alimentación, hábitos, comportamientos
de la niñez, desenvolvimiento en el medio
escolar y familiar, vida sexual, relación
dentro de la familia…
Sentimiento frente a
la enfermedad y
posibles
consecuencias en su
entorno
DATOS BIOGRÁFICOS
Narración cronológica
01 MODO DE VIDA ACTUAL
02
PARTES DEL PERFIL DEL PACIENTE
Ejem:
Paciente nacido de parto eutócico.
Es la primera de cuatro hijos. Fue
criada en una familia nuclear
funcional, bajo la tutela de su padre
y abuela materna.
Refiere una familia tranquila y
feliz...
Ejem:
Pertenece a una familia de seis
miembros… La vivienda es de material
noble con servicios de agua luz y
desagüe.
Gusta en sus días libres de ver tv
escuchar música…
Su alimentación en el desayuno es leche
y dos panes. En el almuerzo… No fuma,
no consume alcohol…
Un día rutinario de su vida se despierta
a las 6:30 de la mañana toma desayuno
a las 7:30 a.m …
Enfermedad
Actual.
Consiste en los cambios recientes en la salud
del paciente que le han llevado a solicitar
atención médica en el momento actual,
indaga el origen, la evolución cronológica y
las características de todos y cada uno de los
síntomas y/o signos.
03
Signos y síntomas
Principales
Por las cuales el
paciente a llegado a
consulta y su
cronología.
Tiempo de la
Enfermedad
Duración básica de la
enfermedad que aqueja
al paciente.
✓ Agudo
✓ Crónico
PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
Forma de inicio
Como aparece la
enfermedad.
➢ Brusco (Rápida).
➢ Insidioso (Lenta).
Curso
Como se ha comportado la
enfermedad desde su inicio.
✓ Estacionario.
✓ Progresivo.
✓ Episódico
Relato
Descripción cronológica y
detallada de la enfermedad
desde su inicio hasta que
llega a consulta.
✓ Directa
✓ Indirecta
PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
Relato
Descripción cronológica y
detallada de la enfermedad
desde su inicio hasta que
llega a consulta.
✓ Directa
✓ Indirecta
PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
Funciones
biológicas
04
Son importantes pues un
desequilibrio puede indicar ciertas
patologías a tener en cuenta.
Apetito
hiporexia o anorexia están
vinculados a evolución de
neoplasias, infecciones y
enfermedades febriles
Sueño
Hipersomnia está vinculado a diabetes,
hipotiroidismo y uremia, indagar
consumo de sedantes
Sed
Saturn is a gas giant,
composed mostly of
hydrogen and helium
FUNCIONES VITALES
Hiperorexia están vinculados a
diabetes mellitus y de
hipertiroidismo
El apetito se diferencia del hambre ya
que el primero tiene una connotación
placentera, mientras que el hambre
una desagradable
Insomnio por conciliación: cuesta tomar
el sueño y se vincula a preocupaciones o
dolor
Insomnio por terminación: despertar
temprano y no poder retomar el sueño:
ancianos y depresión
Somnolencia: común en personas recién
despiertas pero pueden indicar un
problema neurológico o metabólico
Polidipsia Necesidad de un consumo
excesivo de agua, puede indicar posible
diabetes, enfermedades hipotalámicas.
Por pérdida renal de agua: diabetes
mellitus, consumo de diuréticos.
Por pérdida digestiva: diarrea, vómitos
Adipsia: Pérdida de la necesidad de tomar
agua que pueden llegar a indicar daños
neurológicos, accidentes
cerebrovasculares.
Se puede usar términos como, disminuido,
conservado, aumentado, alterado
ORINA
Poliuria: >3L de orina al día
Oliguria: <500mL de orina al día
DEPOSICIONES
Cantidad de deposiciones 1 o 2 al día hasta 2 por semana
FUNCIONES VITALES
Anuria: Ausencia de orina
Polaquiuria: Aumento en al frecuencia de
micciones al día puede deberse a irritación
de vías urinarias inferiores
Nicturia: aumento de micciones
por la noche
Disuria: Dolor al miccionar
Consultar incontinencia urinaria, color
(rojo/rosáceo: hematuria), olor,
presencia de espuma, bilis (coluria)
Estreñimiento: Cuando los intervalos se alargan
Diarrea: Cuando los intervalos se acortan y las deposiciones se
presentan en forma líquida.
Es importante porque una modificación en el ritmo y
frecuencia ya que en ocasiones es un primer signo de
carcinoma de colón
Se debe consultar sobre la administración de laxantes
Interrogar sobre cambios de color:
- Melena: negro
- Enterorragia: Rojo
Contenido de las heces:
- Mucus, Parásitos
ANTECEDENTES
05
PERSONALES
ANTECEDENTES
FAMILIARES
❑ Fisiológicos
❑ Patológicos
❑ Gineco-obstétricos
❑ Generales
GENERALES
ANTECEDENTES
VIVIENDA
VESTIDO-CALZADO
EDUCACIÓN
CONDICIÓN SOCIO-
ECONÓMICA
HÁBITOS
ALIMENTICIOS
NOCIVOS
RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
TIPO
Servicios
sanitarios
Animales
Enfermedades
transmisibles
Conservación Higiene
Permite conocer el nivel de instrucción y facilitar la explicación
Tipo Cantidad Calidad Horario
Intolerancias alimentarias, apetito
(hiporexia: neoplasia o hiperorexia
:diabetes mellitus, hipertiroidismo)
GENERALES
ANTECEDENTES
HÁBITOS
NOCIVOS
RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
Tipo
ALCOHOL
TABACO
DROGAS
afectación del SNC, SNP(polineuritis),
hepatopatías, gastritis, desnutrición
Cuándo Cuánto ESTIMAR EL RIESGO DE DESARROLLO
DE EPOC Y CÁNCER DE PULMÓN
Tipo Cuánto
OTROS CAFÉ gastritis, taquicardia, insomnio
PERSONALES
ANTECEDENTES
PRENATALES
FISIOLÓGICOS
NATALES
POST-NATALES
Desarrollo psicomotor
VACUNAS
ALIMENTACIÓN
PERSONALES
ANTECEDENTES
GINECO-OBSTÉTRICOS
PERSONALES
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
ANTECEDENTES
FAMILIARES PATOLÓGICOS
REVISIÓN POR
APARATOS Y
SISTEMAS
06
REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS
Está diseñada para abordar cualquier
síntoma que el paciente no expresó en
el interrogatorio del padecimiento
actual.
Se resumen todos los síntomas que
pueden haber sido pasados por alto
La mejor forma de realizar la revisión
por sistemas es desde la cabeza hacia
las extremidades
Las preguntas deben ser
comprensibles.
Por ejemplo: «¿Se despierta en alguna
ocasión en mitad de la noche con falta
de aire brusca o dificultad repentina
para respirar?»
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN FÍSICO
❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony
❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin
❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli
❑ GUEVARA ALFARO, Erick
❑ IGNACIO ROJAS, Sofía
❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
Observación y
experimentación,
con un orden y
haciendo uso de
maniobras
exploratorias
específicas.
GENERALIDADES
INSPECCIÓN: Observación del cuerpo basándose
en un enfoque sistemático: «enseñar a los ojos a ver»
PALPACIÓN: Elevación o depresión de la piel, calor, dolor a
la palpación, pulsos, crepitaciones y tamaños de órganos o
masas.
Percusión: Sensación táctil y al sonido generados al golpear de forma
seca una zona que se está explorando.
Técnica: dedo extendido sobre la zona a percutir, por lo general el dedo medio, y a
continuación efectuar pequeños golpes secos con la punta del dedo medio de la otra mano.
huesos el sonido es agudo, los tejidos macizos tienen otro tono (mate), los líquidos algo más
grave y el aire corresponde al tono más grave (timpánico).
Auscultación: Escuchar los sonidos producidos por los órganos
internos.
CONSIDERACIONES PREVIAS AL EXAMEN FÍSICO
Tener el material completo:
estetoscopio, tensiómetro,
pulsioximetro, termómetro,
linterna de bolsillo,
pantoscopio, guantes,
bajalengua.
Ambiente bien iluminado
El paciente debe estar
confortable
Las manos del examinador y
de los instrumentos no
deben estar fríos
El paciente debe quedar
cubierto de manera
adecuada
Se solicita autorización al
paciente y le explica cada
uno de los procedimientos
que va a realizar.
SIGNOS VITALES Y
SOMATOMETRÍA
01
TEMPERATURA
❑ Rectal>oral>axial
(0.5 C)
❑ Tiempo: 3-5
minutos
❑ Ciclo circadiano:
6 am: 37.2 °C
4 pm 37.7 °C
❑ Fiebre: >37.8- 38
°C
❑ Fiebre de
urgencia: >40
PRESIÓN ARTERIAL
❑ Sentado por 5 minutos
❑ Brazo estirado y arteria humeral
a la altura del corazón
❑ Esfingomanometro de 2-3 cm
arriba del pliege cubital
❑ Insuflar +30mmHg después de
la desaparición del puslo radial
❑ PS: 1r ruido (120 mmhg)
❑ PD: desap. de ruido (80 mmHg)
❑ OBSTRUCCIÓN: diferencia >10
mmHg entre brazo D-I
❑ HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA: diferencia >10
mm Hg PS en supino y sentado
FREC. RESP.
12-20 MINUTO
“Cuando quieres
medir la FR del
paciente y te quedas
mirado su pecho y te
pregunta ¿Pero qué
hace?
FREC CARDIACA
Dedo índice y
medio entre el
músculo
flexor radial del
carpo y la apófisis
estiloide del radio
Kg/ m2
Perímetro cefálico Perímetro torácico Perímetro abdominal Perímetro
Relación peso/edad Relación talla/edad Relación peso/talla
IMPRESIÓN/
ASPECTO
GENERAL
02
Va desde la vigilia hasta el
coma (si no responde a
ningún estímulo), pasando
por la somnolencia y el
estupor (si esta dormido, lo
despertamos pero vuelve a
dormir). Se puede ir
evaluando desde el
interrogatorio
Nivel de
conciencia
Orientación
temporoespacial
Actitud o
postura
ASPECTO GENERAL
Se investiga mediante
preguntas:
Se fija si todos los segmentos
corporales están armonizados entre sí.
Si todo esta en orden se registra
como: “actitud compuesta”
Ortopnea: “sentado al borde de la
cama y se ve imposibilitado de
ponerse decúbito dorsal” edema
agudo de pulmón cardiogénico
Decúbito dorsal: dorso se pega a la cama; ventral:
abdomen pegado a la cama; lateral izquierdo;
lateral derecho
Decúbito pasivo: como las fuerzas externas
(gravedad) lo coloquen faltos de fuerza o
inconcientes
Decúbito activo indiferente: No aporta
importancia semiológica
Activo forzado u obligado: el paciente adopta
por necesidad: disnea, dolor, parálisis,
contracturas musculares, retracciones
tendinosas, trastornos articulares
Decúbito
Hábito
constitucional Facies
ASPECTO GENERAL
Mediolíneo (atlético),
longilíneo (asténico),
Brevilíneo (pícnico).
Sin embargo no se ha
demostrado el valor predictivo
diagnóstico del hábito
constitucional.
Hay mayor valor en hábitos
adquiridos como el Chvostek
de la hepatopatía crónica
difusa en estado cirrótico
Gestualidad, color y
simetría del rostro. De no
encontrarse alteraciones se
denomina Facies
compuesta.
Jugador de póquer del
parkinsonismo,
hipertiroidea, luna llena
de Cushing
Se evalúa de la mano con
los parámetros
antropométricos y hasta de
exámenes de laboratorio.
Estado de
nutrición
Estado de
Hidratación
Inspección y palpación.
Son signos de
deshidratación los del
pliegue y la lengua y las
axilas secas
Sobrehidratacion: Fóvea
(Godet)
PIEL, FANERAS
03
ORIENTACIONES GENERALES
INSPECCIÓN
PIEL,, MEMBRANAS
MUCOSAS, PELO, UÑAS
PALPACIÓN
EQUIPARSE
CINTA, REGLA MÉTRICA GUANTES
CONDICIONES
DEL LOCAL
Temperatura adecuada
Iluminación
inferior: palidez
en el paciente
alta: sudoración,
dilataciones venosas
Incandescente: coloridos
inexistentes, enmascara
INDUCE
AL
ERROR
TODA SU EXTENSIÓN ,
PARTE POR PARTE
CUIDADO EN NO
HERIR EL PUDOR
EN ANORMALIDAD
COMPARAR AMBOS LADOS
PIEL
INSPECCIÓN
ANAMNESIS
PALPACIÓN
EXAMEN FÍSICO
Desnudar al enfermo ( bata hasta
encima de las rodillas / en ropa
interior tapado con una sábana
Compañía
(joven,
sexo
opuesto)
PIEL
INSPECCIÓN PALPACIÓN
DSCRIPCIÓN DE LESIONES
CUTÁNEAS
TOPOGRAFÍA
DISTRIBUCIÓN
FORMA
TAMAÑO, BORDES, CONTORNOS,
LÍMITES, SUPERFIE. COLOR ASPECTO
PROFUNDIDAD
TEXTURA
EXTENSIÓN
FIJACIÓN
FANERAS
PELO
EXAMEN FÍSICO
TODAS LAS MANIFESTACIONES
PILOSAS, SE RELACIONAN CON
LA EDAD, SEXO // CALVICIE EN
ANCIANOS
CANTIDAD
DISTRIBUCIÓN
IMPLANTACIÓN
CALIDAD : COLOR, LARGO, ESPESOR
TCSC
04
Constituido por el tejido
adiposo que se encuentra
en todo el espacio
subcutáneo.
Se realiza inspección y
palpación.
PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE
TROFISMO Y DISTRIBUCIÓN SIGNOS DE INFLAMACIÓN
CANTIDAD: varía según las distintas
regiones del cuerpo, la edad, el sexo y la
constitución del individuo.
DISTRIBUCIÓN:
- Uniforme
- Lipodistrofia o no uniforme
Emaciación: adelgazamiento marcado
(+25%)
Consunción: emaciación + perdida de
fuerza.
Caquexia: estado terminal + postración
en cama.
CELULITIS: inflamación del TCSC.
Flemón: celulitis localizada, instalación
rápida y tiende a supuración.
Absceso: signos de inflamación +
segregación de fluctuación.
PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE
ENFISEMA SUBCUTÁNEO
Es una lesión solida,
sobreelevada o no, tamaño
0.5-1 cm y puede dejar o no
cicatriz.
Eritema nudoso: nódulos
múltiples, eritematosos,
calientes y dolorosos, forma
asimétrica.
Goma: nódulo reblandecido
y ulcerado-
ATENCIÓN: puede ser
indicativo de metástasis (p.
ej. Cáncer de páncreas)
Es la presencia de gas en el TCSC.
La palpación revela la sensación de
crepitación o burbujeo.
Su origen: herida traumática en piel, ruptura
de una bulla pleural o gangrena gaseosa.
NÓDULOS
PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE
EDEMA GANGLIOS Y VASOS LINFÁTICOS
Se pone en manifiesto
mediante la búsqueda del
signo de la fóvea.
La alteración puede ser por:
• Alteración inflamatoria
(linfangitis): se manifiesta a través
celulitis perivascular, tromboflebitis
acompañante.
• Estasis mecánica: edema no
inflamatorio del TCSC (linfedema) y
de la piel (piel de naranja).
El linfedema es duro, no deja fóvea,
no duele y es limitado al territorio
correspondiente.
SISTEMA
LINFÁTICO
05
GANGLIOS DE LA CABEZA Y
CUELLO: 30%
GANGLIOS INGUINALES
SUPERFICIALES
INSPECCIÓN
✓ Detectar asimetrías o
masas visibles, identificar
cicatrices de cirugías y/o
enfermedades
ganglionares previas y/o
supuración.
✓ Descubrir lesiones
cutaneomucosas que
justifiquen adenomegalias
satélites (chancro sifílico,
melanoma).
• Adenitis piógena: edema y rubor.
• Linfoma venéreo: color azulado de la piel de
la región inguinal.
• Linfadenitis tuberculosa: cicatriz estrellada
en la región inguinal o supraclavicular.
• Lesiones mucosas: candidiasis orofaringea
en pacientes con VIH +, úlcera luética de
las amígdalas
• Lesiones cutáneas generalizadas:
exantema del síndrome mononucleoso,
eritrodermis.
PALPACIÓN
Debe realizarse con el
pulpejo de uno o más
dedos (índice, medio,
anular), ejerciendo
presión variable
(inicialmente presión
mínima para evitar el
desplazamiento de los
ganglios) y
movimientos circulares
o de vaivén.
Examen Físico
Regional
06
Sin embargo a
veces en urgencias,
no hay tiempo para
realizarlo completo.
Por lo cual en estos
casos es importante la
anamnesis para ir a
buscar dirigidamente
los signos de la
enfermedad
Es el examen prolijo
de cada sistema.
Consta de:
Inspección.
Palpación.
Percusión.
Auscultación.
Consideraciones
Resumen
Tórax Abdomen
Aparato gastrointestinal,
urinario, hígado y vías
biliares.
Genital
Testículos, conductos,
tracto vaginal, útero.
Sistema
Osteoarticulomuscular
Cabeza Cuello
Analizaremos los huesos,
articulaciones y
músculos
Sistema nervioso, cráneo,
ojos, nariz, boca y
oídos.
Carotideas, Yugulares,
Adenopatías, tiroides.
Sistema respiratorio,
cardiovascular, caja torácica
y mamas en caso de la
mujer.
EXAMEN APARATO
CARDIOVASCULAR
❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony
❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin
❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli
❑ GUEVARA ALFARO, Erick
❑ IGNACIO ROJAS, Sofía
❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
EXÁMEN
GENERAL
01
ACTITUD, DECÚBITO
O POSTURA
Los enfermos adoptan
de manera instintiva,
aquella que hace más
llevadero.
HÁBITO
CONSTITUCIONAL
Disnea
de
reposo u
ortopnea
PESO
Obesidad: somnolencia, ligera
cianosis central y signos de
sobrecarga de las cavidades
derechas por hipertensión
pulmonar
Derrame
pericárdico
Cardiopatías
congénitas
cianógenas
Brevilíneo: HTA, diabetes, ..
Longíneo: Hipotensión
arterial, taquicardias
paroxístico
supraventriculares, ..
COLORACIÓN DE LA PIEL Y
LAS MUCOSAS
PALIDÉZ: vasoconstricción cutánea
generalizad. Válvulopatías aórticas
graves, agudas y crónicas, …
CIANOSIS: exceso de Hb reducida
en el lecho capilar (mayor de 5g/dL).
Cardiopatías congénitas cianóticas.
ICTERICIA: aumento de
bilirrubinemia a niveles superiores de
1.5 – 2mg/dL
EDEMA
Aumento de líquido intersticial
importante (cercano a 5 L).
Pre – edema o edema oculto:
aumento diario del peso
corporal
Edema manifiesto: pies y
tobillos
FIEBRE
Endocarditis infecciosa: fiebre
que persiste por más de 15
días
Mixomas cardiacos
Infarto de miocardio
Pericarditis epiestenocárdica
Síndroma posinfarto de
miocardio de Dressler
CABEZA
Se puede observar movimientos sincrónicos
con la actividad cardiaca (latidos).
Signo de De Musset: insuficiencia valvular
aórtica
“Ojo en compota” o signo de Mazza:
enfermedad de Chagas
Signo de Romaña
Xantelasmas: hipercooesterolemia
Petequias
CUELLO
Las alteraciones de las características del
pulso arterial suelen ser bien apreciadas
debido al trayecto relativamente superficial
de troncos de la magnitud de las carótidas
primitivas y subclavias, a la vez que en
algunas circunstancias (hábito brevilíneo,
delgadez, pulsaciones aumentadas,
desenrollamiento o dilatación del cayado
aórtico) aun los latidos de la aorta pueden
percibirse en el hueco supraesternal.
PULSO
ARTERIAL
02
¿DE QUÉ DEPENDE EL PULSO ARTERIAL?
✓ Las contracciones del ventrículo
izquierdo.
✓ La cantidad de sangre que es eyectada en
cada sístole.
✓ La frecuencia y ritmicidad con que ocurre.
✓ La onda de presión que se produce a
través del sistema arterial.
ONDA DE PULSO
• OP: Onda de Presión Choque de
sangre expulsada con columna de
sangre intra arterial
• 10. OM: Onda de Marea Rebote
producido en las bifurcaciones de
los vasos
• 11. i: incisura Cierre brusco de la
válvula aórtica
• 12. OD: Onda Dicrótica Coexiste
con la onda previa de presión o
cima
•
Registro de onda de pulso radial. OS: Onda sistólica; OD: Onda diastólica; RS:
Reflexión sistólica; T: Tiempo entre el máximo de la OS y el inicio de la RS; IAR:
Índice de aumentación radial; IV: Índice de Velocidad = Altura Corporal / T. La
amplitud mínima (0%) corresponde a la presión diastólica y la máxima (100%)
a la presión sistólica.
¿Qué se analiza en el pulso arterial?
A
F
R
A
T
I
F
S
ANATOMÍA DE LA ARTERIA
LISAS
BLANDAS
RECTÍLENEO
FRECUENCIA: 70 – 80/min
❖ Se basa en el rango de
la descarga fisiológica
del NS (60 – 100/min
adulto, 80 – 120/min
niño, 100 – 150/min
periodo neonatal)
• Bradifigmia = bradicardia
• Taquifigmia: taquicardia
❖ Déficit del pulso:
extrasístoles muy
precoces y en diástoles
muy cortas de la
fibrilación auricular de
frecuencia elevada
REGULARIDAD
Cuando todas las pausas diastólicas (intervalo de tiempo entre las ondas
pulsátiles) son iguales entre sí.
IRREGULARIDAD: cuando se genera un llenado diastólico distinto y por ende,
una descarga sistólica diferente. Fibrilación auricular y poliextrasitolia
AMPLITUD
Depende de la presión del pulso
TENSIÓN
Resistencia que ofrece la arteria a ser
comprimida por el dedo proximal para
poder anular o atenuar la onda de
presión o pulsátil, de manera que deje
de ser percibida por él o los dedos
distales.
PS >180 mmHg: ondas pulsátiles
“duras”
PS < 90 mmHg: ondas de pulso blandas
IGUALDAD
Similar amplitud.
FORMA
- Bisferiens: insuficiencia
valvular aórtica grave
- Iglesia de campaña:
miocardiopatías
hipertróficas
obstructivas
- Dícroto: estado febriles
(gripe, fiebre tifoidea,
neumonía)
SIMETRÍA
• Cuando las pulsaciones radiales de ambos
brazos son idénticas.
• Diferente o asimétrico
• Las pulsaciones de un brazo preceden a
las de otro: obstrucciones arteriales
intrínsecas y extrínsecas
• Las ondas radiales derechas preceder a las
izquierdas: aneurismas de cayado aórtico
03 TENSIÓN
ARTERIAL
Es la fuerza que la sangre
ejerce sobre las paredes de
las arterias.
▪ PRESIÓN ARTERIAL: es la fuerza de
empuje de la sangre sobre las paredes
arteriales.
▪ PRESIÓN SISTÓLICA: mayor valor
obtenido durante la eyaculación ventricular.
▪ PRESIÓN DIASTÓLICA: menor valor
observado durante diástole.
▪ PRESIÓN DIFERENCIAL O DEL PULSO:
es la diferencia entre presión sistólica y
diastólica.
▪ PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (≤ 65): es el
promedio de los infinitos valores que se
produce durante la oscilación de cada ciclo
cardiaco.
TÉCNICA DEL EXÁMEN
El fenómeno de Korotkoff constituye la
verdadera base del método auscultatorio de
medición.
CAUSAS DE ERROR
- Colocar el estetoscopio debajo del
manguito neumático.
- Desinflar el manguito muy rápido o lento.
• ELEVACIÓN DE LOS VALORES DE
PRESIÓN ARTERIAL
• HIPERTENSIÓN SISTÓLICA:
ateroesclerosis, esclerosis difusa de
aorta, bradicardias.
• AUMENTO PRESIÓN DIASTÓLICA +
AUMENTO PRESIÓN SISTÓLICA:
hipertensión arterial verdadera o
enfermedad hipertensiva.
• AUMENTO PRESIÓN DIASTÓLICA:
hipertonía arterial.
• AUMENTO DE LA PRESIÓN
SISTÓLICA + DESCENSO DE
PRESIÓN DIASTÓLICA: insuficiencia
valvular aórtica, fístulas
arteriovenosas importantes.
VALORES DISMINUIDOS DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL:
presión sistólica menor a 110
mmHg. La presión diastólica no
tiene papel diagnóstico aquí.
• Síncope, lipotimia.
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL
POSTURAL U ORTOSTÁTICA:
caída mayor a 20 mmHg en la
Presión arteria sistólica al pasar de
la posición de decúbito a la de pie.
04 PRESIÓN Y
PULSO
VENOSO
PRESIÓN VENOSA
Es una constante fisiológica que refleja con
fidelidad el rendimiento del músculo cardiaco.
Valores normales:
- 0-5 cm H2O en aurícula derecha.
- 5-12 cm H20.
Eje flebostático de Burch: punto 0 de presión venosa; es
la intersección de plano horizontal que pasa por el
4°espacio intercostal y un plano ubicado a igual distancia
de la pared anterior y posterior del tórax.
PRESIÓN VENOSA
MODIFICACIONES
Presión venosa descendida:
puede ser cero o negativo;
depleción salina aguda o crónica.
Hipertensión venosa: aparece de
manera transitoria con el ejercicio y
la emoción, por el aumento
marcado del retorno venoso.
• >30 cm H2O: insuficiencia
cardiaca crónica con
insuficiencia tricuspídea.
• 20-25 cm H2O: enfermedad
tricúspidea orgánica.
• 25-3. mm H2O: pericarditis
constrictiva.
ALTERACIONES
Ingurgitación yugular bilateral con
ausencia de latidos: obstrucción por
compresión externa o por trombos de
la vena cava superior.
Ingurgitación yugular bilateral con
latidos visibles: hipertensión
venosa; insuficiencia cardiaca
derecha.
La presión profunda la atenus y la
presión hepática la exagera.
PULSO VENOSO
Aporta información acerca de la
actividad de la aurícula derecha y del
funcionamiento del ventrículo derecho
ALTERACIONES
EXAMEN
FÍSICO
05
ÁREA PRECORDIAL
Es la porción del tórax donde se proyectan y son más
cercanos el corazón y los grandes vasos.
PALPACIÓN PRECORDIAL
Foco Aórtico: 2 EICD en LPED.
Foco Pulmonar: 2 EICI en LPEI.
Foco Tricuspídeo: 4 EICI en LPEI.
Foco Apical: 5 EICI en LMCI.
Región Epigástrica.
La Inspección- Palpación del área precordial está
orientada fundamentalmente hacia el reconocimiento de:
Latidos precordiales, vibraciones valvulares y frémitos.
3.1. LATIDOS PRECORDIALES:
❑ Pueden ser Localizados o Difusos.
❑ No se producen demasiados movimientos de la pared
torácica, a pesar de la cercanía del corazón.
❑ Frente a una contracción brusca ocasionada por
catecolaminas (Emoción, Esfuerzo), menor grosor
(Delgadez), buena elasticidad (Individuo Joven) o
cercanía (Infancia), pueden distinguirse mejor distintos
latidos en condiciones normales (CORAZON SANO
HIPERCINETICO).
3.1.1. Latidos Localizados:
A. Latido Apexiano o Choque de Punta:
En adulto normal se ve y se palpa en el 5 espacio
intercostal izquierdo, por dentro de la línea hemiclavicular.
• Puede no ser detectado en la mitad de los individuos de
entre 25 y 40 años.
• Es anormal no encontrarlo antes de los 20 años.
• Deja de percibirse con nitidez después de los 40 años.
Se debe palpar en decúbito dorsal y en decúbito lateral
izquierdo (posición de Pachón).
Está compuesto por dos movimientos (o sensaciones táctiles) que se
inician al mismo tiempo. Un endurecimiento y levantamiento (latido
real) y el segundo una vibración.
• Un latido real: Movimiento balístico del corazón contra la pared del tórax
por el impacto del yet expulsivo durante la sístole ventricular contra el
segmento proximal del cayado aórtico.
• Vibración del aparato valvular AV (predominio mitral).
3.1.2. Latidos DIFUSOS
❑ Diagonal directo, ocasionado por
hipertrofias ventriculares izquierdas
❑ Diagonal invertido o universal:
megaauricula izq con fibr auricular y
regurgitación sistólica ventricular
❑ Sagital: Hipertrofia V derechas
❑ Transversal: insuficiencia tricuaspídea
3.2 Vibraciones valvulares
Representan la expresión palpatoria de los ruidos
cardiacos normales y anormales.
❑ En condiciones normales solo se palpan las
vibraciones generadas por el primer ruido, en el área
apexiana, formando parte del choque de punta.
❑ En el CORAZON HIPERCINETICO, se puede palpar
las vibraciones generadas por el segundo ruido
cardiaco en el foco pulmonar..
3.3 Fremitos
Son vibraciones de la pared del tórax de mayor cantidad
de ciclos por segundo que las originadas por los ruidos
cardiacos.
Representan la expresión palpatoria de los soplos intensos
o acústicamente graves.
PERCUSIÓN ÁREA PRECORDIAL
❑ Ha sido prácticamente abandonada .
❑ Zona de matidez normal tiene forma rectangular, entre
4º y 5º espacio intercostal 5, y se extiende entre la
línea paraesternal hasta casi la línea hemiclavicular.
❑ Esternón: sonoridad torácica uniforme en oda su
extensión.
❑ Matidez: agrandamiento del V derecho y en el derrame
pericárdico voluminoso: signo de GENDRIN
AUSCULTACIÓN DEL ÁREA PRECORDIAL
RUIDOS CARDIACOS NORMALES
Primer ruido:
❑ Cierre de las válvulas A-V.
❑ Causado por la sístole
ventricular.
❑ Es más grave y largo (“dum”).
❑ Se ausculta mejor en la punta.
❑ Ruido que precede al latido
carotideo.
Segundo ruido
❑ Cierre de las válvulas
sigmoideas.
❑ Es más breve y más agudo
(“tac”).
❑ Es más intenso en la base.
Tercer ruido Cuarto ruido
RUIDOS CARDIACOS NORMALES
A causa de la vibración del músculo
ventricular en la relajación causada
por el abrupto llenado rápido y la
puesta en tensión del aparato
valvular mitral por el ascenso del
anillo de esa válvula, a causa de la
relajación y entrada sanguínea.
Debido a la puesta en tensión del
aparato valvular auriculoventricular
como del miocardio ventricular,
ocasionado la aceleración del llenado
final diastólico a cargo de la sístole
auricular.
RUIDOS AGREGADOS
TELESISTÓLICO
CLICS
AÓRTICO ❑ Es: VIBRACIÒN CHASQUEANTE, BREVE, ALTA
FRECUENCIA “CLICK”.
❑ Falso desdoblamiento del 1ª ruido
❑ APARECE: 0.05 – 0.09
❑ CAUSAS: estenosis aórtica, aorta bicúspide
❑ PERCIBE: foco apexiano
PULMONAR
MESOSISTÓLICO
❑ Es parecido “CLICK AÓRTICO”
❑ PERCIBE: foco pulmonar
❑ Aumenta de intensidad y se retrasa en la
inspiración
❑ OBSERVA EN: estenosis pulmonar valvular leve,
HT pulmonar
❑ ES: RUIDO BREVE POCO INTENSO
❑ CAUSAS: estructura extracardíaca o adherencia
pleuropericàrdicas
❑ EXCEPTO EN :
❑ SÍNDROME DEL CLICK Y SOPLO
❑ ES: soplo sistólico IN CRESCENDO
❑ OBSERVA: prolapso diferentes grados de prolapso
valcular mitral
RUIDOS AGREGADOS
CHASQUIDOS
APERTURA
MITRAL
❑ Es: VIBRACIÓN CHASQUEANTE, BREVE (0.01-
0.04 S), ALTA FRECUENCIA (0.05 Y 0.13 después
del 2º ruido)
❑ PERCIBE: decúbito lateral izquierdo en el área
apexiana, o antes de llegar al foco pulmonar
❑ APARECE EN ESTENOSIS TRICUSPÍDE
ORGÁNICA
❑ ES + raro que la APERTURA MITRAL
❑ SE DIFERENCIA: aumenta de intensidad y se acerca
más al segundo ruido en la inspiración
APERTURA
TRICUSPÍDEA
SOPLOS CARDÍACOS SE
DIFERNCIAN
DE LOS
RUIDOS POR
SU TONO Y
MAYOR
DURACIÒN
Flujo sanguíneo turbulento y suelen indicar el diagnóstico de una valvulopatía.
La válvula no cierra por completo, como en la insuficiencia o
regurgitación aórtica. Dicha válvula permite el flujo
retrógrado de la sangre y genera un soplo de insuficiencia.
SOPLOS
CARDÍACOS
EXAMEN DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony
❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin
❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli
❑ GUEVARA ALFARO, Erick
❑ IGNACIO ROJAS, Sofía
❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
Examen físico
del aparato
respiratorio
01
TOPOGRAFÍA TORÁCICA
Estado de nutrición
Cianosis
Aleteo nasal y uso de lo
Músuclos ECM
Facies
Decúbito lateral
Evaluar alteraciones
generales
Se debe iniciar con la inpeccion
de la piel, el tejido celular
subctaneo y los músculos
Actitud o
postura
INSPECCIÓN
Se fija si todos los segmentos
corporales están armonizados entre sí.
Si todo esta en orden se registra
como: “actitud compuesta”
Ortopnea: “sentado al borde de la
cama y se ve imposibilitado de
ponerse decúbito dorsal” edema
agudo de pulmón cardiogénico
Evaluar deformaciones de origen congénito o
adquirido
- BILATERALES: Afectan a todo el tórax: estos
pueden ser:
- Tórax en tonel o enfisematoso aumento de
todos los diámetros sobre todo el AP.
- Tórax paralítico, plano o tísico, acortamiento
del diámetro AP y aumento del vertical
(tuberculosis)
- Tórax cifoescoliótico: por alteraciones de la
columna vertebral
- Pectus Excavatum: en embudo, acanalado
o de zapatero: desarrollo anormal del
diafragma
- Tórax en carena, quilla, pecho de pollo
(pectus carinatum), piriforme y piramidal:
crecimiento desproporcionado de las costillas
TÓRAX ESTÁTICO
INSPECCIÓN
Evaluar deformaciones de origen congénito o adquirido
- UNILATERALES
- Abovedamientos y retracciones: se observa normalmente en niños, que mantienen una
amplia elasticidad torácica
- Abovedamiento del hemitórax afectado: Derrame pleural, neumotórax a tensión
- Retracción de la pared costal: sinfisis pleural, paquipleuritis y atelectasia por obstrucción.
TÓRAX ESTÁTICO
INSPECCIÓN
Mujer: costal superior
Hombre: costoabdominal
Niño: abdominal
En la mujer con fractura costal o pleuritis
moverá menos el tórax y tendrá respiración
costoabdominal
El hombre con procesos dolorosos abdominales
(peritonitis, postoperatorio), alteraciones de
motilidad diafragmática (ascitis a tencion)
moverá menos el abdomen y será mas
costal.
TIPO RESPIRATORIO
INSPECCIÓN
Adulto: 12 a 24 ciclos x min
Taquipnea: fiebre, anemia o ansiedad
- Simple o acompañada de menor
amplitud respiratoria o profundidad respiratoria
(ejercicio) polipnea hiperpnea.
Bradipnea: se observa en atletas entrenados,
en consumo de drogas, sedantes y en pacientes
en coma
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Batipnea: respiración profunda
Hipopnea: respiración superficial
AMPLITUD RESPIRATORIA
INSPECCIÓN
Regularidad de los signos en cuanto a
INSPIRACION:ESPIRACION:APNEA
3 : 2 : 1
RITMO RESPIRATORIO
Principales patrones respiratorios
anormales:
Respiración periódica de Cheyne –
Stokes: Se debe a un aumento de
sensibilidad al CO2 lo cual lleva al
paciente a hiperventilarse, hasta
producirse una apnea central. Con la
respiración anulada, aumenta el CO2
lo cual lleva a otra respuesta
hiperventilatoria. Se observa en:
ateroesclerosis, meningitis, encefalitis,
hemorragias, infarots, traumatismos y
tumores del SNC
INSPECCIÓN
RITMO RESPIRATORIO
Principales patrones respiratorios
anormales:
Respiración de Biot: hay apneas de
duración variable con ciclos de
respiración de igual o distinta
profundidad. Característica de la
meningitis.
El compromiso de la parte inferior de
la protuberancia (respiración en salvas
que es similar)
Respiración acidotica de
Kussmaul: inspiración amplia,
profunda, ruidosa, quejumbrosa
seguido de una breve pausa y una
espiracion: acidosis diabética o
urémica
INSPECCIÓN
SIGNOS DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA
• Aleteo nadal inspiratorio
• Tiraje: hundimiento y retracción de
los espacios intercostales o de las
fosas supraesternal o
supraclavicular (por aumento de la
presión negativa intratorácica)
• Uso de la musculatura accesoria de
la respiración: ECM, escalenos e
intercostales.
• Respiración en balancín: en la
inspiración el abdomen se deprime.
Con la mano plana se pasa por todas las
regiones del tórax y con una palpación mas
profunda y metódica se estudian los detalles que
han llamado la atención
Palpación general de las partes
blandas de la caja torácica
PALPACIÓN
ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD:
- Síndrome de Tietze: provocado por una osteocondritis condrocostal.
En la osteocondritis e dolor se produce o exacerba con la palpación
de las articulaciones afectadas. En ocasiones puede palparse
tumefacción sobre ellas
- Fracturas y fisuras costales: causadas por traumatismos, tos secas
persistentes, estornudos, metastasis costales, osteoporosis) que
evocan dolor pleural se comprime el torax con la misma maniobra
para evaluar la elasticidad torácica, haciendo presión directa sobre
las costillas
- Neuralgias intercostales: hiperestesia cutánea y dolor exquisito a la
presión ( puntos dolorosos de Valleix (vertebral, lateral y
esternal)
FREMITO O ROCE PLEURAL: originado por el roce
de ambas pleuras inflamadas. Se palpa mejor en
inspiración y su localización suele ser en la región
infraaxilar e inframamaria.
FREMITO BRONQUICO O RONCUS PALPABLE
ADENOPATIAS
EDEMA EN ESCLAVINA
Se explora colocando una palma de la mano por
delante y la otra diametralmente por detrás.
Comprimiendo al final de la espiración
Puede indicar alteraciones de la caja torácica y
su contenido. Los derrames pleurales
voluminosos y los grandes tumores pueden
ocasionar disminución unilateral de la elasticidad
del tórax.
ELASTICIDAD TORÁCICA
PALPACIÓN
EXPANSIÓN TORÁCICA: los dedos
deben separarse 2cm
La alteración:
BILATERAL: enfisema pulmonar, fibrosis
pulmonar difusa o derrames pulmonares
bilaterales
UNILATERAL: lesiones extendidas como sínfisis
pleural, atelectasia unilateral, derrame pleural
masivo o neumotórax.
LOCALIZADA: tuberculosis y cáncer de pulmón
Se explora con las manos recorriendo
comparativamente ambos hemitórax de arriba abajo
mientras el enfermo pronuncia las palabras “treinta y
tres” se comienza por detrás, luego por delante y
finalmente las regiones laterales.
VIBRACIONES VOCALES
PALPACIÓN
HALLAZGOS ANORMALES:
Aumento de las VV:
Síndrome de condensación o consolidación con luz
bronquial permeable (neumonía o block neumónico)
Con menor frecuencia puede deberse a una cavidad
pulmonar voluminosa, puede deberse a una caverna
tuberculosa.
Disminución de VV:
En los tubos aéreos: luz bronquial obstruida:
atelectasia, puede darse en presencia de cuerpos
endobronquiales extraños
En los pulmones: enfisemas
Entre el pulmón y la pared: engrosamiento de la pleura
o derrame pleural, neumotórax parcial
En la pared: obesidad marcada, enfisema
Abolición de las VV:
Derrames peurales voluminosos y neumotórax total
Se utiliza la técnica digito-digital de Gerhardt en la cual
un dedo percutor golpea el dedo plexímetro (dedo
medio de la mano izquierda) debe caer inmediatamente
por detrás de la uña del dedo pleximetro. Además de la
sonoridad el dedo Pleximetro percibe las vibraciones.
TÉCNICA
PERCUSIÓN
MATIDEZ O SUBMATIDEZ
HALLAZGOS ANORMALES
HIPERSONORIDAD O
TIMPANISMO
HALLAZGOS ANORMALES
AUSCULTACIÓN
Aporta datos importantes sobre
el estado del parénquima y de las
pleuras, se realiza con el
estetoscopio y se le pide al
paciente que respire de manera
lenta y profunda con la boca
abierta.
02
Hallazgos Normales
➢ Soplo o respiración
laringotraqueal.
➢ Murmullo vesicular.
➢ Respiración Bronco
vesicular
Hallazgos
Anormales
➢ Alteraciones cuantitativas del
murmullo vesicular
➢ Reemplazo del murmullo vesicular
por otros ruidos respiratorios
➢ Ruidos agregados
Auscultación de la
voz
➢ Disminución o
abolición.
➢ Variaciones
patológicas.
Acerca de la auscultación
Soplo
Es producido por las turbulencias
generadas por el paso del aire
por la vía aerea alta.
Murmullo Vesicular
Se le percibe en todas las partes
en el pulmón normal.
R. Broncovesicular
Saturn is a gas giant,
composed mostly of
hydrogen and helium
Hallazgos Normales
Es soplante y de tonalidad
elevada, audible en la inspiración
y espiración separadas de una
pequeña pausa.
Es fácil de reconocer cuando el
estetoscopio se coloca sobre la cara
anterior del cuello y en el dorso de la la
columna cervical.
Es el resultado de los ruidos producidos
por el aire cuando los alveolos se
distienden bruscamente en la inspiración.
Es suave de tonalidad baja de predominio
en la inspiración.
Se ausculta con mayor claridad en la cara
anterior de los dos primeros espacios
intercostales e infraescapular.
Representa la interposición de
determinadas regiones del cuerpo, del
soplo y del murmullo vesicular.
Se percibe en la región infraescapular
derecha, sobre el manubrio esternal,
región interescapular, y articulaciones
esternoclaviculares.
Son ruidos comunes en pacientes sanos.
Intensidad intermedia y su fase
espiratoria es más larga e intensa
ALTERACIONES CUANTITATIVAS DEL
MV
Aumento: Hiperventilación
pulmonar, respiracion de
Kussmaul o cuando el pulmon
esta parcial o totalmente
excluido, ejemplo: Atelectasia.
REEMPLAZO DEL MV POR
OTROS RUIDOS
Soplo o R. Laringotraqueal: En
determinadas circunstancias se
puede percibir en diferentes zonas
del parénquima, (soplo tubárico).
RUIDOS AGREGADOS
Saturn is a gas giant,
composed mostly of
hydrogen and helium
Hallazgos Anormales
Disminución o abolición:
➢ Alteraciones en la producción:
Si la entrada del aire se ve
disminuida o suprimida
(Enfisema)
➢ Alteraciones en la transmisión:
por interposición grasosa,
lípido y aire.
Soplo pleural: Originado por el
pulmón colapsado debido a derrame
pleural, menos intenso que el
anterior.
Soplo cavernoso y anfórico: El
primero se produce por una cavidad
grande cerca de la pleura visceral, la
segunda es un ruido similar al que se
sopla una botella o jarra
Estos ruidos son expresiones patológicas
de diferentes estructuras del pulmón o
pleuras.
Sibilancias y Roncus: Sonidos musicales
continuos provocados por obstrucción
bronquial.
Son ruidos patológicos.
Estertores: Presencia de secreciones en
bronquios o colapso y apertura alveolar.
Flote pleural: Ocasionado por el roce de
superficies pleurales inflamadas, pleuritis
aguda, desaparece en un derrame pleural.
Disminución o Abolición
Se produce cuando
existe un obstaculo
desde la laringe hasta la
pared del torax como la
atelectasia, enfisema,
derrames pleurales o
una persona con
obesidad.
Variaciones Patológicas
Saturn is a gas giant,
composed mostly of
hydrogen and helium
Auscultación de la voz
➢ Broncofonía: Aumento de la
resonancia de la voz pero sin nitidez.
➢ Pectoriloquia: Pecho que habla.
➢ Egofonía o voz de cabra: La voz tiene
un carácter tembloroso.
➢ Anforofonía: La voz tiene un timbre
metálico.
➢ AUSCULTACIÓN DE LA TOS: Permite
definir si la tos tiene un carácter seco
o húmedos es decir con secreciones.
Se explora con el estetoscopio mientras el
paciente repite la palabra “treinta y tres”.
HC ANAMNESIS (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVAOva Valdez
 
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedades
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedadesCarcteristicas del esputo en distintas enfermedades
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedadeseddynoy velasquez
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarcsjesusmarin
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasIsaac Reyes
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazonMaru Chang
 
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIOESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIODIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ana Angel
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaBurdach Friedrich
 
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda NasogastricaProcedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda NasogastricaUEB
 

La actualidad más candente (20)

Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
Generalidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De TóraxGeneralidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De Tórax
 
Radiología del corazón
Radiología del corazón Radiología del corazón
Radiología del corazón
 
Clase 3 tórax
Clase 3   tóraxClase 3   tórax
Clase 3 tórax
 
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedades
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedadesCarcteristicas del esputo en distintas enfermedades
Carcteristicas del esputo en distintas enfermedades
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIOESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
 
Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Trastornos del ritmo respiratorio
Trastornos del ritmo respiratorioTrastornos del ritmo respiratorio
Trastornos del ritmo respiratorio
 
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda NasogastricaProcedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 

Similar a HC ANAMNESIS (1).pdf

Similar a HC ANAMNESIS (1).pdf (20)

Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Historia clinica1
Historia clinica1Historia clinica1
Historia clinica1
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
CASO EDA.pptx
CASO EDA.pptxCASO EDA.pptx
CASO EDA.pptx
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
 
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptxpresentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
 
Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
 

Más de YERSONJAMESVASQUEZVA (15)

EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Caso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdfCaso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdf
 
ESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptxESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptx
 
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptxC3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx
 
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptxCLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
 
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptxCLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
 
resumen.pptx
resumen.pptxresumen.pptx
resumen.pptx
 
Vomitos.pptx
Vomitos.pptxVomitos.pptx
Vomitos.pptx
 
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptxLinea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
 
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdfCONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

HC ANAMNESIS (1).pdf

  • 1. HISTORIA CLÍNICA ANAMNESIS ❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony ❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin ❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli ❑ GUEVARA ALFARO, Erick ❑ IGNACIO ROJAS, Sofía ❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
  • 2. Dejar que el paciente exponga libremente sus molestias. Intervención del médico ante un paciente poco explícito. 01 Hacer las preguntas en orden lógico y llaneza del lenguaje. Al escuchar al enfermo hay que hacerlo sin prisa, con detención. 02 05 El médico se sentará frente al enfermo y escuchará su relato mirándole a la cara. 03 06 Escuchar con atención e impasibilidad benévola. 04 07 Siempre que sea posible, las anamnesis deben ir animadas de una orientación o intención de diagnóstico, omitiendo detalles sin sustancia. 08 Decir al paciente la verdad o se le dice una verdad a medias. 09 El médico debe dar siempre una sensación de seguridad. 10 El interrogatorio debe continuar durante el examen físico. DIRECTRICES QUE CONDICIONAN LA ANAMNESIS
  • 4. FILIACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS Nos dice de quien se trata EDAD Cardiopatías congénitas en los niños Hipertensión arterial en adultos Enfermedades de transmisión sexual en jóvenes y adultos jóvenes SEXO Lupus eritematoso sistémico en mujeres Cáncer de próstata en hombres RAZA Intolerancia a la lactosa común en los europeos del norte Hipertensión arterial mayor incidencia entre los negros ESTADO CIVIL La viudez puede estar asociada a sindromes depresivos La soltería en mujeres propende a trastornos neuróticos OCUPACIÓN Juega tenis – dolor en el codo ….. Codo del tenista FECHA DE INGRESO AL HOSPITAL Permite el control de permanencia y de la evolución de la enfermedad. LUGAR DE PROCEDENCIA Jaén …. Dengue
  • 6. Revela al individuo como un todo. Evaluacion de la personalidad y estado emocional Ambiente, relaciones sociales, empleo, familia Sociales, econcómicos, religiosos, educación, sentimientos de logro y de frustración PERFIL DEL PACIENTE INCLUYE: residencias anteriores, aspectos socioeconómicos, grado de instrucción, ocupaciones, viviendas, tipo de alimentación, hábitos, comportamientos de la niñez, desenvolvimiento en el medio escolar y familiar, vida sexual, relación dentro de la familia… Sentimiento frente a la enfermedad y posibles consecuencias en su entorno
  • 7. DATOS BIOGRÁFICOS Narración cronológica 01 MODO DE VIDA ACTUAL 02 PARTES DEL PERFIL DEL PACIENTE Ejem: Paciente nacido de parto eutócico. Es la primera de cuatro hijos. Fue criada en una familia nuclear funcional, bajo la tutela de su padre y abuela materna. Refiere una familia tranquila y feliz... Ejem: Pertenece a una familia de seis miembros… La vivienda es de material noble con servicios de agua luz y desagüe. Gusta en sus días libres de ver tv escuchar música… Su alimentación en el desayuno es leche y dos panes. En el almuerzo… No fuma, no consume alcohol… Un día rutinario de su vida se despierta a las 6:30 de la mañana toma desayuno a las 7:30 a.m …
  • 8. Enfermedad Actual. Consiste en los cambios recientes en la salud del paciente que le han llevado a solicitar atención médica en el momento actual, indaga el origen, la evolución cronológica y las características de todos y cada uno de los síntomas y/o signos. 03
  • 9. Signos y síntomas Principales Por las cuales el paciente a llegado a consulta y su cronología. Tiempo de la Enfermedad Duración básica de la enfermedad que aqueja al paciente. ✓ Agudo ✓ Crónico PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
  • 10. Forma de inicio Como aparece la enfermedad. ➢ Brusco (Rápida). ➢ Insidioso (Lenta). Curso Como se ha comportado la enfermedad desde su inicio. ✓ Estacionario. ✓ Progresivo. ✓ Episódico Relato Descripción cronológica y detallada de la enfermedad desde su inicio hasta que llega a consulta. ✓ Directa ✓ Indirecta PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
  • 11. Relato Descripción cronológica y detallada de la enfermedad desde su inicio hasta que llega a consulta. ✓ Directa ✓ Indirecta PARTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
  • 12. Funciones biológicas 04 Son importantes pues un desequilibrio puede indicar ciertas patologías a tener en cuenta.
  • 13. Apetito hiporexia o anorexia están vinculados a evolución de neoplasias, infecciones y enfermedades febriles Sueño Hipersomnia está vinculado a diabetes, hipotiroidismo y uremia, indagar consumo de sedantes Sed Saturn is a gas giant, composed mostly of hydrogen and helium FUNCIONES VITALES Hiperorexia están vinculados a diabetes mellitus y de hipertiroidismo El apetito se diferencia del hambre ya que el primero tiene una connotación placentera, mientras que el hambre una desagradable Insomnio por conciliación: cuesta tomar el sueño y se vincula a preocupaciones o dolor Insomnio por terminación: despertar temprano y no poder retomar el sueño: ancianos y depresión Somnolencia: común en personas recién despiertas pero pueden indicar un problema neurológico o metabólico Polidipsia Necesidad de un consumo excesivo de agua, puede indicar posible diabetes, enfermedades hipotalámicas. Por pérdida renal de agua: diabetes mellitus, consumo de diuréticos. Por pérdida digestiva: diarrea, vómitos Adipsia: Pérdida de la necesidad de tomar agua que pueden llegar a indicar daños neurológicos, accidentes cerebrovasculares. Se puede usar términos como, disminuido, conservado, aumentado, alterado
  • 14. ORINA Poliuria: >3L de orina al día Oliguria: <500mL de orina al día DEPOSICIONES Cantidad de deposiciones 1 o 2 al día hasta 2 por semana FUNCIONES VITALES Anuria: Ausencia de orina Polaquiuria: Aumento en al frecuencia de micciones al día puede deberse a irritación de vías urinarias inferiores Nicturia: aumento de micciones por la noche Disuria: Dolor al miccionar Consultar incontinencia urinaria, color (rojo/rosáceo: hematuria), olor, presencia de espuma, bilis (coluria) Estreñimiento: Cuando los intervalos se alargan Diarrea: Cuando los intervalos se acortan y las deposiciones se presentan en forma líquida. Es importante porque una modificación en el ritmo y frecuencia ya que en ocasiones es un primer signo de carcinoma de colón Se debe consultar sobre la administración de laxantes Interrogar sobre cambios de color: - Melena: negro - Enterorragia: Rojo Contenido de las heces: - Mucus, Parásitos
  • 17. GENERALES ANTECEDENTES VIVIENDA VESTIDO-CALZADO EDUCACIÓN CONDICIÓN SOCIO- ECONÓMICA HÁBITOS ALIMENTICIOS NOCIVOS RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA TIPO Servicios sanitarios Animales Enfermedades transmisibles Conservación Higiene Permite conocer el nivel de instrucción y facilitar la explicación Tipo Cantidad Calidad Horario Intolerancias alimentarias, apetito (hiporexia: neoplasia o hiperorexia :diabetes mellitus, hipertiroidismo)
  • 18. GENERALES ANTECEDENTES HÁBITOS NOCIVOS RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA Tipo ALCOHOL TABACO DROGAS afectación del SNC, SNP(polineuritis), hepatopatías, gastritis, desnutrición Cuándo Cuánto ESTIMAR EL RIESGO DE DESARROLLO DE EPOC Y CÁNCER DE PULMÓN Tipo Cuánto OTROS CAFÉ gastritis, taquicardia, insomnio
  • 24. REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS Está diseñada para abordar cualquier síntoma que el paciente no expresó en el interrogatorio del padecimiento actual. Se resumen todos los síntomas que pueden haber sido pasados por alto La mejor forma de realizar la revisión por sistemas es desde la cabeza hacia las extremidades Las preguntas deben ser comprensibles. Por ejemplo: «¿Se despierta en alguna ocasión en mitad de la noche con falta de aire brusca o dificultad repentina para respirar?»
  • 25.
  • 26. HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO ❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony ❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin ❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli ❑ GUEVARA ALFARO, Erick ❑ IGNACIO ROJAS, Sofía ❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
  • 27. Observación y experimentación, con un orden y haciendo uso de maniobras exploratorias específicas. GENERALIDADES INSPECCIÓN: Observación del cuerpo basándose en un enfoque sistemático: «enseñar a los ojos a ver» PALPACIÓN: Elevación o depresión de la piel, calor, dolor a la palpación, pulsos, crepitaciones y tamaños de órganos o masas. Percusión: Sensación táctil y al sonido generados al golpear de forma seca una zona que se está explorando. Técnica: dedo extendido sobre la zona a percutir, por lo general el dedo medio, y a continuación efectuar pequeños golpes secos con la punta del dedo medio de la otra mano. huesos el sonido es agudo, los tejidos macizos tienen otro tono (mate), los líquidos algo más grave y el aire corresponde al tono más grave (timpánico). Auscultación: Escuchar los sonidos producidos por los órganos internos.
  • 28. CONSIDERACIONES PREVIAS AL EXAMEN FÍSICO Tener el material completo: estetoscopio, tensiómetro, pulsioximetro, termómetro, linterna de bolsillo, pantoscopio, guantes, bajalengua. Ambiente bien iluminado El paciente debe estar confortable Las manos del examinador y de los instrumentos no deben estar fríos El paciente debe quedar cubierto de manera adecuada Se solicita autorización al paciente y le explica cada uno de los procedimientos que va a realizar.
  • 30. TEMPERATURA ❑ Rectal>oral>axial (0.5 C) ❑ Tiempo: 3-5 minutos ❑ Ciclo circadiano: 6 am: 37.2 °C 4 pm 37.7 °C ❑ Fiebre: >37.8- 38 °C ❑ Fiebre de urgencia: >40 PRESIÓN ARTERIAL ❑ Sentado por 5 minutos ❑ Brazo estirado y arteria humeral a la altura del corazón ❑ Esfingomanometro de 2-3 cm arriba del pliege cubital ❑ Insuflar +30mmHg después de la desaparición del puslo radial ❑ PS: 1r ruido (120 mmhg) ❑ PD: desap. de ruido (80 mmHg) ❑ OBSTRUCCIÓN: diferencia >10 mmHg entre brazo D-I ❑ HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA: diferencia >10 mm Hg PS en supino y sentado FREC. RESP. 12-20 MINUTO “Cuando quieres medir la FR del paciente y te quedas mirado su pecho y te pregunta ¿Pero qué hace? FREC CARDIACA Dedo índice y medio entre el músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio Kg/ m2 Perímetro cefálico Perímetro torácico Perímetro abdominal Perímetro Relación peso/edad Relación talla/edad Relación peso/talla
  • 32. Va desde la vigilia hasta el coma (si no responde a ningún estímulo), pasando por la somnolencia y el estupor (si esta dormido, lo despertamos pero vuelve a dormir). Se puede ir evaluando desde el interrogatorio Nivel de conciencia Orientación temporoespacial Actitud o postura ASPECTO GENERAL Se investiga mediante preguntas: Se fija si todos los segmentos corporales están armonizados entre sí. Si todo esta en orden se registra como: “actitud compuesta” Ortopnea: “sentado al borde de la cama y se ve imposibilitado de ponerse decúbito dorsal” edema agudo de pulmón cardiogénico
  • 33. Decúbito dorsal: dorso se pega a la cama; ventral: abdomen pegado a la cama; lateral izquierdo; lateral derecho Decúbito pasivo: como las fuerzas externas (gravedad) lo coloquen faltos de fuerza o inconcientes Decúbito activo indiferente: No aporta importancia semiológica Activo forzado u obligado: el paciente adopta por necesidad: disnea, dolor, parálisis, contracturas musculares, retracciones tendinosas, trastornos articulares Decúbito Hábito constitucional Facies ASPECTO GENERAL Mediolíneo (atlético), longilíneo (asténico), Brevilíneo (pícnico). Sin embargo no se ha demostrado el valor predictivo diagnóstico del hábito constitucional. Hay mayor valor en hábitos adquiridos como el Chvostek de la hepatopatía crónica difusa en estado cirrótico Gestualidad, color y simetría del rostro. De no encontrarse alteraciones se denomina Facies compuesta. Jugador de póquer del parkinsonismo, hipertiroidea, luna llena de Cushing
  • 34. Se evalúa de la mano con los parámetros antropométricos y hasta de exámenes de laboratorio. Estado de nutrición Estado de Hidratación Inspección y palpación. Son signos de deshidratación los del pliegue y la lengua y las axilas secas Sobrehidratacion: Fóvea (Godet)
  • 36. ORIENTACIONES GENERALES INSPECCIÓN PIEL,, MEMBRANAS MUCOSAS, PELO, UÑAS PALPACIÓN EQUIPARSE CINTA, REGLA MÉTRICA GUANTES CONDICIONES DEL LOCAL Temperatura adecuada Iluminación inferior: palidez en el paciente alta: sudoración, dilataciones venosas Incandescente: coloridos inexistentes, enmascara INDUCE AL ERROR TODA SU EXTENSIÓN , PARTE POR PARTE CUIDADO EN NO HERIR EL PUDOR EN ANORMALIDAD COMPARAR AMBOS LADOS
  • 37. PIEL INSPECCIÓN ANAMNESIS PALPACIÓN EXAMEN FÍSICO Desnudar al enfermo ( bata hasta encima de las rodillas / en ropa interior tapado con una sábana Compañía (joven, sexo opuesto)
  • 38. PIEL INSPECCIÓN PALPACIÓN DSCRIPCIÓN DE LESIONES CUTÁNEAS TOPOGRAFÍA DISTRIBUCIÓN FORMA TAMAÑO, BORDES, CONTORNOS, LÍMITES, SUPERFIE. COLOR ASPECTO PROFUNDIDAD TEXTURA EXTENSIÓN FIJACIÓN
  • 39. FANERAS PELO EXAMEN FÍSICO TODAS LAS MANIFESTACIONES PILOSAS, SE RELACIONAN CON LA EDAD, SEXO // CALVICIE EN ANCIANOS CANTIDAD DISTRIBUCIÓN IMPLANTACIÓN CALIDAD : COLOR, LARGO, ESPESOR
  • 40. TCSC 04 Constituido por el tejido adiposo que se encuentra en todo el espacio subcutáneo. Se realiza inspección y palpación.
  • 41. PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE TROFISMO Y DISTRIBUCIÓN SIGNOS DE INFLAMACIÓN CANTIDAD: varía según las distintas regiones del cuerpo, la edad, el sexo y la constitución del individuo. DISTRIBUCIÓN: - Uniforme - Lipodistrofia o no uniforme Emaciación: adelgazamiento marcado (+25%) Consunción: emaciación + perdida de fuerza. Caquexia: estado terminal + postración en cama. CELULITIS: inflamación del TCSC. Flemón: celulitis localizada, instalación rápida y tiende a supuración. Absceso: signos de inflamación + segregación de fluctuación.
  • 42. PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE ENFISEMA SUBCUTÁNEO Es una lesión solida, sobreelevada o no, tamaño 0.5-1 cm y puede dejar o no cicatriz. Eritema nudoso: nódulos múltiples, eritematosos, calientes y dolorosos, forma asimétrica. Goma: nódulo reblandecido y ulcerado- ATENCIÓN: puede ser indicativo de metástasis (p. ej. Cáncer de páncreas) Es la presencia de gas en el TCSC. La palpación revela la sensación de crepitación o burbujeo. Su origen: herida traumática en piel, ruptura de una bulla pleural o gangrena gaseosa. NÓDULOS
  • 43. PRINCIPALES ELEMENTOS A EXPLORARSE EDEMA GANGLIOS Y VASOS LINFÁTICOS Se pone en manifiesto mediante la búsqueda del signo de la fóvea. La alteración puede ser por: • Alteración inflamatoria (linfangitis): se manifiesta a través celulitis perivascular, tromboflebitis acompañante. • Estasis mecánica: edema no inflamatorio del TCSC (linfedema) y de la piel (piel de naranja). El linfedema es duro, no deja fóvea, no duele y es limitado al territorio correspondiente.
  • 45. GANGLIOS DE LA CABEZA Y CUELLO: 30% GANGLIOS INGUINALES SUPERFICIALES
  • 46. INSPECCIÓN ✓ Detectar asimetrías o masas visibles, identificar cicatrices de cirugías y/o enfermedades ganglionares previas y/o supuración. ✓ Descubrir lesiones cutaneomucosas que justifiquen adenomegalias satélites (chancro sifílico, melanoma). • Adenitis piógena: edema y rubor. • Linfoma venéreo: color azulado de la piel de la región inguinal. • Linfadenitis tuberculosa: cicatriz estrellada en la región inguinal o supraclavicular. • Lesiones mucosas: candidiasis orofaringea en pacientes con VIH +, úlcera luética de las amígdalas • Lesiones cutáneas generalizadas: exantema del síndrome mononucleoso, eritrodermis.
  • 47. PALPACIÓN Debe realizarse con el pulpejo de uno o más dedos (índice, medio, anular), ejerciendo presión variable (inicialmente presión mínima para evitar el desplazamiento de los ganglios) y movimientos circulares o de vaivén.
  • 48.
  • 50. Sin embargo a veces en urgencias, no hay tiempo para realizarlo completo. Por lo cual en estos casos es importante la anamnesis para ir a buscar dirigidamente los signos de la enfermedad Es el examen prolijo de cada sistema. Consta de: Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación. Consideraciones
  • 51. Resumen Tórax Abdomen Aparato gastrointestinal, urinario, hígado y vías biliares. Genital Testículos, conductos, tracto vaginal, útero. Sistema Osteoarticulomuscular Cabeza Cuello Analizaremos los huesos, articulaciones y músculos Sistema nervioso, cráneo, ojos, nariz, boca y oídos. Carotideas, Yugulares, Adenopatías, tiroides. Sistema respiratorio, cardiovascular, caja torácica y mamas en caso de la mujer.
  • 52. EXAMEN APARATO CARDIOVASCULAR ❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony ❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin ❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli ❑ GUEVARA ALFARO, Erick ❑ IGNACIO ROJAS, Sofía ❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
  • 54. ACTITUD, DECÚBITO O POSTURA Los enfermos adoptan de manera instintiva, aquella que hace más llevadero. HÁBITO CONSTITUCIONAL Disnea de reposo u ortopnea PESO Obesidad: somnolencia, ligera cianosis central y signos de sobrecarga de las cavidades derechas por hipertensión pulmonar Derrame pericárdico Cardiopatías congénitas cianógenas Brevilíneo: HTA, diabetes, .. Longíneo: Hipotensión arterial, taquicardias paroxístico supraventriculares, ..
  • 55. COLORACIÓN DE LA PIEL Y LAS MUCOSAS PALIDÉZ: vasoconstricción cutánea generalizad. Válvulopatías aórticas graves, agudas y crónicas, … CIANOSIS: exceso de Hb reducida en el lecho capilar (mayor de 5g/dL). Cardiopatías congénitas cianóticas. ICTERICIA: aumento de bilirrubinemia a niveles superiores de 1.5 – 2mg/dL EDEMA Aumento de líquido intersticial importante (cercano a 5 L). Pre – edema o edema oculto: aumento diario del peso corporal Edema manifiesto: pies y tobillos FIEBRE Endocarditis infecciosa: fiebre que persiste por más de 15 días Mixomas cardiacos Infarto de miocardio Pericarditis epiestenocárdica Síndroma posinfarto de miocardio de Dressler
  • 56. CABEZA Se puede observar movimientos sincrónicos con la actividad cardiaca (latidos). Signo de De Musset: insuficiencia valvular aórtica “Ojo en compota” o signo de Mazza: enfermedad de Chagas Signo de Romaña Xantelasmas: hipercooesterolemia Petequias CUELLO Las alteraciones de las características del pulso arterial suelen ser bien apreciadas debido al trayecto relativamente superficial de troncos de la magnitud de las carótidas primitivas y subclavias, a la vez que en algunas circunstancias (hábito brevilíneo, delgadez, pulsaciones aumentadas, desenrollamiento o dilatación del cayado aórtico) aun los latidos de la aorta pueden percibirse en el hueco supraesternal.
  • 58. ¿DE QUÉ DEPENDE EL PULSO ARTERIAL? ✓ Las contracciones del ventrículo izquierdo. ✓ La cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole. ✓ La frecuencia y ritmicidad con que ocurre. ✓ La onda de presión que se produce a través del sistema arterial.
  • 59. ONDA DE PULSO • OP: Onda de Presión Choque de sangre expulsada con columna de sangre intra arterial • 10. OM: Onda de Marea Rebote producido en las bifurcaciones de los vasos • 11. i: incisura Cierre brusco de la válvula aórtica • 12. OD: Onda Dicrótica Coexiste con la onda previa de presión o cima • Registro de onda de pulso radial. OS: Onda sistólica; OD: Onda diastólica; RS: Reflexión sistólica; T: Tiempo entre el máximo de la OS y el inicio de la RS; IAR: Índice de aumentación radial; IV: Índice de Velocidad = Altura Corporal / T. La amplitud mínima (0%) corresponde a la presión diastólica y la máxima (100%) a la presión sistólica.
  • 60. ¿Qué se analiza en el pulso arterial? A F R A T I F S
  • 61. ANATOMÍA DE LA ARTERIA LISAS BLANDAS RECTÍLENEO FRECUENCIA: 70 – 80/min ❖ Se basa en el rango de la descarga fisiológica del NS (60 – 100/min adulto, 80 – 120/min niño, 100 – 150/min periodo neonatal) • Bradifigmia = bradicardia • Taquifigmia: taquicardia ❖ Déficit del pulso: extrasístoles muy precoces y en diástoles muy cortas de la fibrilación auricular de frecuencia elevada
  • 62. REGULARIDAD Cuando todas las pausas diastólicas (intervalo de tiempo entre las ondas pulsátiles) son iguales entre sí. IRREGULARIDAD: cuando se genera un llenado diastólico distinto y por ende, una descarga sistólica diferente. Fibrilación auricular y poliextrasitolia
  • 63. AMPLITUD Depende de la presión del pulso
  • 64. TENSIÓN Resistencia que ofrece la arteria a ser comprimida por el dedo proximal para poder anular o atenuar la onda de presión o pulsátil, de manera que deje de ser percibida por él o los dedos distales. PS >180 mmHg: ondas pulsátiles “duras” PS < 90 mmHg: ondas de pulso blandas IGUALDAD Similar amplitud.
  • 65. FORMA - Bisferiens: insuficiencia valvular aórtica grave - Iglesia de campaña: miocardiopatías hipertróficas obstructivas - Dícroto: estado febriles (gripe, fiebre tifoidea, neumonía) SIMETRÍA • Cuando las pulsaciones radiales de ambos brazos son idénticas. • Diferente o asimétrico • Las pulsaciones de un brazo preceden a las de otro: obstrucciones arteriales intrínsecas y extrínsecas • Las ondas radiales derechas preceder a las izquierdas: aneurismas de cayado aórtico
  • 66.
  • 67. 03 TENSIÓN ARTERIAL Es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias.
  • 68. ▪ PRESIÓN ARTERIAL: es la fuerza de empuje de la sangre sobre las paredes arteriales. ▪ PRESIÓN SISTÓLICA: mayor valor obtenido durante la eyaculación ventricular. ▪ PRESIÓN DIASTÓLICA: menor valor observado durante diástole. ▪ PRESIÓN DIFERENCIAL O DEL PULSO: es la diferencia entre presión sistólica y diastólica. ▪ PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (≤ 65): es el promedio de los infinitos valores que se produce durante la oscilación de cada ciclo cardiaco.
  • 69. TÉCNICA DEL EXÁMEN El fenómeno de Korotkoff constituye la verdadera base del método auscultatorio de medición. CAUSAS DE ERROR - Colocar el estetoscopio debajo del manguito neumático. - Desinflar el manguito muy rápido o lento.
  • 70. • ELEVACIÓN DE LOS VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL • HIPERTENSIÓN SISTÓLICA: ateroesclerosis, esclerosis difusa de aorta, bradicardias. • AUMENTO PRESIÓN DIASTÓLICA + AUMENTO PRESIÓN SISTÓLICA: hipertensión arterial verdadera o enfermedad hipertensiva. • AUMENTO PRESIÓN DIASTÓLICA: hipertonía arterial. • AUMENTO DE LA PRESIÓN SISTÓLICA + DESCENSO DE PRESIÓN DIASTÓLICA: insuficiencia valvular aórtica, fístulas arteriovenosas importantes. VALORES DISMINUIDOS DE LA PRESIÓN ARTERIAL • HIPOTENSIÓN ARTERIAL: presión sistólica menor a 110 mmHg. La presión diastólica no tiene papel diagnóstico aquí. • Síncope, lipotimia. • HIPOTENSIÓN ARTERIAL POSTURAL U ORTOSTÁTICA: caída mayor a 20 mmHg en la Presión arteria sistólica al pasar de la posición de decúbito a la de pie.
  • 72. PRESIÓN VENOSA Es una constante fisiológica que refleja con fidelidad el rendimiento del músculo cardiaco. Valores normales: - 0-5 cm H2O en aurícula derecha. - 5-12 cm H20. Eje flebostático de Burch: punto 0 de presión venosa; es la intersección de plano horizontal que pasa por el 4°espacio intercostal y un plano ubicado a igual distancia de la pared anterior y posterior del tórax. PRESIÓN VENOSA
  • 73. MODIFICACIONES Presión venosa descendida: puede ser cero o negativo; depleción salina aguda o crónica. Hipertensión venosa: aparece de manera transitoria con el ejercicio y la emoción, por el aumento marcado del retorno venoso. • >30 cm H2O: insuficiencia cardiaca crónica con insuficiencia tricuspídea. • 20-25 cm H2O: enfermedad tricúspidea orgánica. • 25-3. mm H2O: pericarditis constrictiva. ALTERACIONES Ingurgitación yugular bilateral con ausencia de latidos: obstrucción por compresión externa o por trombos de la vena cava superior. Ingurgitación yugular bilateral con latidos visibles: hipertensión venosa; insuficiencia cardiaca derecha. La presión profunda la atenus y la presión hepática la exagera.
  • 74. PULSO VENOSO Aporta información acerca de la actividad de la aurícula derecha y del funcionamiento del ventrículo derecho
  • 77. ÁREA PRECORDIAL Es la porción del tórax donde se proyectan y son más cercanos el corazón y los grandes vasos. PALPACIÓN PRECORDIAL Foco Aórtico: 2 EICD en LPED. Foco Pulmonar: 2 EICI en LPEI. Foco Tricuspídeo: 4 EICI en LPEI. Foco Apical: 5 EICI en LMCI. Región Epigástrica. La Inspección- Palpación del área precordial está orientada fundamentalmente hacia el reconocimiento de: Latidos precordiales, vibraciones valvulares y frémitos.
  • 78. 3.1. LATIDOS PRECORDIALES: ❑ Pueden ser Localizados o Difusos. ❑ No se producen demasiados movimientos de la pared torácica, a pesar de la cercanía del corazón. ❑ Frente a una contracción brusca ocasionada por catecolaminas (Emoción, Esfuerzo), menor grosor (Delgadez), buena elasticidad (Individuo Joven) o cercanía (Infancia), pueden distinguirse mejor distintos latidos en condiciones normales (CORAZON SANO HIPERCINETICO).
  • 79. 3.1.1. Latidos Localizados: A. Latido Apexiano o Choque de Punta: En adulto normal se ve y se palpa en el 5 espacio intercostal izquierdo, por dentro de la línea hemiclavicular. • Puede no ser detectado en la mitad de los individuos de entre 25 y 40 años. • Es anormal no encontrarlo antes de los 20 años. • Deja de percibirse con nitidez después de los 40 años. Se debe palpar en decúbito dorsal y en decúbito lateral izquierdo (posición de Pachón). Está compuesto por dos movimientos (o sensaciones táctiles) que se inician al mismo tiempo. Un endurecimiento y levantamiento (latido real) y el segundo una vibración. • Un latido real: Movimiento balístico del corazón contra la pared del tórax por el impacto del yet expulsivo durante la sístole ventricular contra el segmento proximal del cayado aórtico. • Vibración del aparato valvular AV (predominio mitral).
  • 80. 3.1.2. Latidos DIFUSOS ❑ Diagonal directo, ocasionado por hipertrofias ventriculares izquierdas ❑ Diagonal invertido o universal: megaauricula izq con fibr auricular y regurgitación sistólica ventricular ❑ Sagital: Hipertrofia V derechas ❑ Transversal: insuficiencia tricuaspídea
  • 81. 3.2 Vibraciones valvulares Representan la expresión palpatoria de los ruidos cardiacos normales y anormales. ❑ En condiciones normales solo se palpan las vibraciones generadas por el primer ruido, en el área apexiana, formando parte del choque de punta. ❑ En el CORAZON HIPERCINETICO, se puede palpar las vibraciones generadas por el segundo ruido cardiaco en el foco pulmonar..
  • 82. 3.3 Fremitos Son vibraciones de la pared del tórax de mayor cantidad de ciclos por segundo que las originadas por los ruidos cardiacos. Representan la expresión palpatoria de los soplos intensos o acústicamente graves.
  • 83. PERCUSIÓN ÁREA PRECORDIAL ❑ Ha sido prácticamente abandonada . ❑ Zona de matidez normal tiene forma rectangular, entre 4º y 5º espacio intercostal 5, y se extiende entre la línea paraesternal hasta casi la línea hemiclavicular. ❑ Esternón: sonoridad torácica uniforme en oda su extensión. ❑ Matidez: agrandamiento del V derecho y en el derrame pericárdico voluminoso: signo de GENDRIN
  • 85. RUIDOS CARDIACOS NORMALES Primer ruido: ❑ Cierre de las válvulas A-V. ❑ Causado por la sístole ventricular. ❑ Es más grave y largo (“dum”). ❑ Se ausculta mejor en la punta. ❑ Ruido que precede al latido carotideo. Segundo ruido ❑ Cierre de las válvulas sigmoideas. ❑ Es más breve y más agudo (“tac”). ❑ Es más intenso en la base.
  • 86. Tercer ruido Cuarto ruido RUIDOS CARDIACOS NORMALES A causa de la vibración del músculo ventricular en la relajación causada por el abrupto llenado rápido y la puesta en tensión del aparato valvular mitral por el ascenso del anillo de esa válvula, a causa de la relajación y entrada sanguínea. Debido a la puesta en tensión del aparato valvular auriculoventricular como del miocardio ventricular, ocasionado la aceleración del llenado final diastólico a cargo de la sístole auricular.
  • 87. RUIDOS AGREGADOS TELESISTÓLICO CLICS AÓRTICO ❑ Es: VIBRACIÒN CHASQUEANTE, BREVE, ALTA FRECUENCIA “CLICK”. ❑ Falso desdoblamiento del 1ª ruido ❑ APARECE: 0.05 – 0.09 ❑ CAUSAS: estenosis aórtica, aorta bicúspide ❑ PERCIBE: foco apexiano PULMONAR MESOSISTÓLICO ❑ Es parecido “CLICK AÓRTICO” ❑ PERCIBE: foco pulmonar ❑ Aumenta de intensidad y se retrasa en la inspiración ❑ OBSERVA EN: estenosis pulmonar valvular leve, HT pulmonar ❑ ES: RUIDO BREVE POCO INTENSO ❑ CAUSAS: estructura extracardíaca o adherencia pleuropericàrdicas ❑ EXCEPTO EN : ❑ SÍNDROME DEL CLICK Y SOPLO ❑ ES: soplo sistólico IN CRESCENDO ❑ OBSERVA: prolapso diferentes grados de prolapso valcular mitral
  • 88. RUIDOS AGREGADOS CHASQUIDOS APERTURA MITRAL ❑ Es: VIBRACIÓN CHASQUEANTE, BREVE (0.01- 0.04 S), ALTA FRECUENCIA (0.05 Y 0.13 después del 2º ruido) ❑ PERCIBE: decúbito lateral izquierdo en el área apexiana, o antes de llegar al foco pulmonar ❑ APARECE EN ESTENOSIS TRICUSPÍDE ORGÁNICA ❑ ES + raro que la APERTURA MITRAL ❑ SE DIFERENCIA: aumenta de intensidad y se acerca más al segundo ruido en la inspiración APERTURA TRICUSPÍDEA
  • 89. SOPLOS CARDÍACOS SE DIFERNCIAN DE LOS RUIDOS POR SU TONO Y MAYOR DURACIÒN Flujo sanguíneo turbulento y suelen indicar el diagnóstico de una valvulopatía. La válvula no cierra por completo, como en la insuficiencia o regurgitación aórtica. Dicha válvula permite el flujo retrógrado de la sangre y genera un soplo de insuficiencia.
  • 91. EXAMEN DEL SISTEMA RESPIRATORIO ❑ ARTEAGA HUMÁN, Jhony ❑ BAUTISTA MUÑOZ, Edin ❑ BUSTAMANTE DUCEF, Geyli ❑ GUEVARA ALFARO, Erick ❑ IGNACIO ROJAS, Sofía ❑ VÁSQUEZ ESTELA, Axel
  • 94. Estado de nutrición Cianosis Aleteo nasal y uso de lo Músuclos ECM Facies Decúbito lateral Evaluar alteraciones generales Se debe iniciar con la inpeccion de la piel, el tejido celular subctaneo y los músculos Actitud o postura INSPECCIÓN Se fija si todos los segmentos corporales están armonizados entre sí. Si todo esta en orden se registra como: “actitud compuesta” Ortopnea: “sentado al borde de la cama y se ve imposibilitado de ponerse decúbito dorsal” edema agudo de pulmón cardiogénico
  • 95. Evaluar deformaciones de origen congénito o adquirido - BILATERALES: Afectan a todo el tórax: estos pueden ser: - Tórax en tonel o enfisematoso aumento de todos los diámetros sobre todo el AP. - Tórax paralítico, plano o tísico, acortamiento del diámetro AP y aumento del vertical (tuberculosis) - Tórax cifoescoliótico: por alteraciones de la columna vertebral - Pectus Excavatum: en embudo, acanalado o de zapatero: desarrollo anormal del diafragma - Tórax en carena, quilla, pecho de pollo (pectus carinatum), piriforme y piramidal: crecimiento desproporcionado de las costillas TÓRAX ESTÁTICO INSPECCIÓN
  • 96. Evaluar deformaciones de origen congénito o adquirido - UNILATERALES - Abovedamientos y retracciones: se observa normalmente en niños, que mantienen una amplia elasticidad torácica - Abovedamiento del hemitórax afectado: Derrame pleural, neumotórax a tensión - Retracción de la pared costal: sinfisis pleural, paquipleuritis y atelectasia por obstrucción. TÓRAX ESTÁTICO INSPECCIÓN
  • 97. Mujer: costal superior Hombre: costoabdominal Niño: abdominal En la mujer con fractura costal o pleuritis moverá menos el tórax y tendrá respiración costoabdominal El hombre con procesos dolorosos abdominales (peritonitis, postoperatorio), alteraciones de motilidad diafragmática (ascitis a tencion) moverá menos el abdomen y será mas costal. TIPO RESPIRATORIO INSPECCIÓN Adulto: 12 a 24 ciclos x min Taquipnea: fiebre, anemia o ansiedad - Simple o acompañada de menor amplitud respiratoria o profundidad respiratoria (ejercicio) polipnea hiperpnea. Bradipnea: se observa en atletas entrenados, en consumo de drogas, sedantes y en pacientes en coma FRECUENCIA RESPIRATORIA
  • 98. Batipnea: respiración profunda Hipopnea: respiración superficial AMPLITUD RESPIRATORIA INSPECCIÓN Regularidad de los signos en cuanto a INSPIRACION:ESPIRACION:APNEA 3 : 2 : 1 RITMO RESPIRATORIO Principales patrones respiratorios anormales: Respiración periódica de Cheyne – Stokes: Se debe a un aumento de sensibilidad al CO2 lo cual lleva al paciente a hiperventilarse, hasta producirse una apnea central. Con la respiración anulada, aumenta el CO2 lo cual lleva a otra respuesta hiperventilatoria. Se observa en: ateroesclerosis, meningitis, encefalitis, hemorragias, infarots, traumatismos y tumores del SNC
  • 99. INSPECCIÓN RITMO RESPIRATORIO Principales patrones respiratorios anormales: Respiración de Biot: hay apneas de duración variable con ciclos de respiración de igual o distinta profundidad. Característica de la meningitis. El compromiso de la parte inferior de la protuberancia (respiración en salvas que es similar) Respiración acidotica de Kussmaul: inspiración amplia, profunda, ruidosa, quejumbrosa seguido de una breve pausa y una espiracion: acidosis diabética o urémica
  • 100. INSPECCIÓN SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA • Aleteo nadal inspiratorio • Tiraje: hundimiento y retracción de los espacios intercostales o de las fosas supraesternal o supraclavicular (por aumento de la presión negativa intratorácica) • Uso de la musculatura accesoria de la respiración: ECM, escalenos e intercostales. • Respiración en balancín: en la inspiración el abdomen se deprime.
  • 101. Con la mano plana se pasa por todas las regiones del tórax y con una palpación mas profunda y metódica se estudian los detalles que han llamado la atención Palpación general de las partes blandas de la caja torácica PALPACIÓN ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD: - Síndrome de Tietze: provocado por una osteocondritis condrocostal. En la osteocondritis e dolor se produce o exacerba con la palpación de las articulaciones afectadas. En ocasiones puede palparse tumefacción sobre ellas - Fracturas y fisuras costales: causadas por traumatismos, tos secas persistentes, estornudos, metastasis costales, osteoporosis) que evocan dolor pleural se comprime el torax con la misma maniobra para evaluar la elasticidad torácica, haciendo presión directa sobre las costillas - Neuralgias intercostales: hiperestesia cutánea y dolor exquisito a la presión ( puntos dolorosos de Valleix (vertebral, lateral y esternal) FREMITO O ROCE PLEURAL: originado por el roce de ambas pleuras inflamadas. Se palpa mejor en inspiración y su localización suele ser en la región infraaxilar e inframamaria. FREMITO BRONQUICO O RONCUS PALPABLE ADENOPATIAS EDEMA EN ESCLAVINA
  • 102. Se explora colocando una palma de la mano por delante y la otra diametralmente por detrás. Comprimiendo al final de la espiración Puede indicar alteraciones de la caja torácica y su contenido. Los derrames pleurales voluminosos y los grandes tumores pueden ocasionar disminución unilateral de la elasticidad del tórax. ELASTICIDAD TORÁCICA PALPACIÓN EXPANSIÓN TORÁCICA: los dedos deben separarse 2cm La alteración: BILATERAL: enfisema pulmonar, fibrosis pulmonar difusa o derrames pulmonares bilaterales UNILATERAL: lesiones extendidas como sínfisis pleural, atelectasia unilateral, derrame pleural masivo o neumotórax. LOCALIZADA: tuberculosis y cáncer de pulmón
  • 103. Se explora con las manos recorriendo comparativamente ambos hemitórax de arriba abajo mientras el enfermo pronuncia las palabras “treinta y tres” se comienza por detrás, luego por delante y finalmente las regiones laterales. VIBRACIONES VOCALES PALPACIÓN HALLAZGOS ANORMALES: Aumento de las VV: Síndrome de condensación o consolidación con luz bronquial permeable (neumonía o block neumónico) Con menor frecuencia puede deberse a una cavidad pulmonar voluminosa, puede deberse a una caverna tuberculosa. Disminución de VV: En los tubos aéreos: luz bronquial obstruida: atelectasia, puede darse en presencia de cuerpos endobronquiales extraños En los pulmones: enfisemas Entre el pulmón y la pared: engrosamiento de la pleura o derrame pleural, neumotórax parcial En la pared: obesidad marcada, enfisema Abolición de las VV: Derrames peurales voluminosos y neumotórax total
  • 104. Se utiliza la técnica digito-digital de Gerhardt en la cual un dedo percutor golpea el dedo plexímetro (dedo medio de la mano izquierda) debe caer inmediatamente por detrás de la uña del dedo pleximetro. Además de la sonoridad el dedo Pleximetro percibe las vibraciones. TÉCNICA PERCUSIÓN
  • 107. AUSCULTACIÓN Aporta datos importantes sobre el estado del parénquima y de las pleuras, se realiza con el estetoscopio y se le pide al paciente que respire de manera lenta y profunda con la boca abierta. 02
  • 108. Hallazgos Normales ➢ Soplo o respiración laringotraqueal. ➢ Murmullo vesicular. ➢ Respiración Bronco vesicular Hallazgos Anormales ➢ Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular ➢ Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos respiratorios ➢ Ruidos agregados Auscultación de la voz ➢ Disminución o abolición. ➢ Variaciones patológicas. Acerca de la auscultación
  • 109. Soplo Es producido por las turbulencias generadas por el paso del aire por la vía aerea alta. Murmullo Vesicular Se le percibe en todas las partes en el pulmón normal. R. Broncovesicular Saturn is a gas giant, composed mostly of hydrogen and helium Hallazgos Normales Es soplante y de tonalidad elevada, audible en la inspiración y espiración separadas de una pequeña pausa. Es fácil de reconocer cuando el estetoscopio se coloca sobre la cara anterior del cuello y en el dorso de la la columna cervical. Es el resultado de los ruidos producidos por el aire cuando los alveolos se distienden bruscamente en la inspiración. Es suave de tonalidad baja de predominio en la inspiración. Se ausculta con mayor claridad en la cara anterior de los dos primeros espacios intercostales e infraescapular. Representa la interposición de determinadas regiones del cuerpo, del soplo y del murmullo vesicular. Se percibe en la región infraescapular derecha, sobre el manubrio esternal, región interescapular, y articulaciones esternoclaviculares. Son ruidos comunes en pacientes sanos. Intensidad intermedia y su fase espiratoria es más larga e intensa
  • 110. ALTERACIONES CUANTITATIVAS DEL MV Aumento: Hiperventilación pulmonar, respiracion de Kussmaul o cuando el pulmon esta parcial o totalmente excluido, ejemplo: Atelectasia. REEMPLAZO DEL MV POR OTROS RUIDOS Soplo o R. Laringotraqueal: En determinadas circunstancias se puede percibir en diferentes zonas del parénquima, (soplo tubárico). RUIDOS AGREGADOS Saturn is a gas giant, composed mostly of hydrogen and helium Hallazgos Anormales Disminución o abolición: ➢ Alteraciones en la producción: Si la entrada del aire se ve disminuida o suprimida (Enfisema) ➢ Alteraciones en la transmisión: por interposición grasosa, lípido y aire. Soplo pleural: Originado por el pulmón colapsado debido a derrame pleural, menos intenso que el anterior. Soplo cavernoso y anfórico: El primero se produce por una cavidad grande cerca de la pleura visceral, la segunda es un ruido similar al que se sopla una botella o jarra Estos ruidos son expresiones patológicas de diferentes estructuras del pulmón o pleuras. Sibilancias y Roncus: Sonidos musicales continuos provocados por obstrucción bronquial. Son ruidos patológicos. Estertores: Presencia de secreciones en bronquios o colapso y apertura alveolar. Flote pleural: Ocasionado por el roce de superficies pleurales inflamadas, pleuritis aguda, desaparece en un derrame pleural.
  • 111. Disminución o Abolición Se produce cuando existe un obstaculo desde la laringe hasta la pared del torax como la atelectasia, enfisema, derrames pleurales o una persona con obesidad. Variaciones Patológicas Saturn is a gas giant, composed mostly of hydrogen and helium Auscultación de la voz ➢ Broncofonía: Aumento de la resonancia de la voz pero sin nitidez. ➢ Pectoriloquia: Pecho que habla. ➢ Egofonía o voz de cabra: La voz tiene un carácter tembloroso. ➢ Anforofonía: La voz tiene un timbre metálico. ➢ AUSCULTACIÓN DE LA TOS: Permite definir si la tos tiene un carácter seco o húmedos es decir con secreciones. Se explora con el estetoscopio mientras el paciente repite la palabra “treinta y tres”.