SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
PATOLOGÍA
OTORRINO-
LARINGOLÓGICA
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. SECTOR II.
ZARAGOZA
JOSE MANUEL BALLESTA
MARÍA RAMOS CÁCERES
ACÚFENOS:
Definición
El acúfeno o tinnitus es el síntoma que define la percepción de un sonido sin fuente
sonora que lo origine. Puede aparecer aislado o junto a otros síntomas. Puede localizarse
en uno, en los dos oídos o en toda la cabeza y percibirse como un tono puro y sencillo o
con más frecuencia, como ruidos complejos (murmullo de mar, chorro de vapor, grillo,
timbre, etc.) que no deben confundirse con alucinaciones auditivas.
La mayoría de la población lo ha padecido en algún momento de su vida, sin embargo
solo alrededor del 18% de los adultos lo sufren de forma persistente y en un porcentaje
más pequeño produce molestias suficientes en la calidad de vida como para requerir su
abordaje diagnóstico y terapéutico.
Tiene una prevalencia similar en ambos sexos, el factor de riesgo más importante y que
se asocia con más frecuencia es la hipoacusia, también la edad avanzada ya que las
probabilidades de que aparezca aumenta a partir de los 70 años, otros factores de riesgo
descritos son: medicación ototóxica, antecedente de exposición al ruido, traumatismo
craneoencefálico, obesidad, tabaco, consumo de alcohol y depresión.
Causas
Actualmente se clasifica en primario (el más frecuente y cuando no existe causa
conocida) y el secundario (si se relaciona con una causa u origen orgánico). También se
puede clasificar en pulsátil o no pulsátil :
Acúfeno pulsátil:
 Anomalías vasculares:
o Glomus timpánico-yugular o carotídeo.
o Estenosis carotídea (puede ser como un rumor no pulsátil).
o Malformaciones arteriovenosas congénitas: fístula arteriovenosa.
o Aneurismas de la porción intratemporal de la carótida interna.
o Bulbo yugular prominente.
o Hipertensión intracraneal benigna.
o Fístula carótido-cavernosa.
o Arteria carótida aberrante.
 Otras causas:
o Enfermedad de Paget.
o Disfunciones de las válvulas cardíacas.
o Estados de gasto cardíaco elevado (hipertiroidismo, anemia, síndrome febril).
o Esclerosis múltiple: mioclonías palatinas o del músculo del estribo.
o Malformación de Arnold-Chiari.
o Enfermedad microvascular del tronco del encéfalo.
Acúfeno no pulsátil:
 Objetivo:
o Trompa de Eustaquio abierta: síncrono con la respiración o como el ruido del
mar.
o Bulbo yugular prominente.
o Arteria carótida aberrante, no siempre se puede objetivar.
 Subjetivo: con elevada frecuencia los pacientes asocian hipoacusia, seguido de
patología vascular, consumo de fármacos y en menor medida se acompaña de
enfermedad neurológica:
o Factores otológicos:
 Trauma acústico crónico o brusco.
 Otoesclerosis.
 Presbiacusia.
 Tapones de cerumen.
 Síndrome de Ménière.
 Neurinoma del acústico.
 Barotrauma.
 Perforación timpánica.
 Sordera brusca o hipoacusia súbita.
o Factores vasculares:
 Hipertensión arterial.
 Vasculitis.
 Ateroesclerosis.
o Factores hematológicos:
 Anemia.
 Policitemia vera.
o Fármacos:
 AINEs (principalmente ácido acetilsalicílico, ibuprofeno y naproxeno).
 Antibióticos: aminoglucósidos, eritromicina, doxiciclina, minociclina.
 Diuréticos: ácido etacrínico y furosemida.
 Quimioterápicos y metales pesados: cisplatino, mercurio, plomo.
 Agentes tópicos otológicos: antisépticos, antibióticos y antiinflamatorios.
o Enfermedades neurológicas:
 Esclerosis múltiple.
 Migraña con aura auditiva.
 Meningitis.
 Crisis comicial del lóbulo temporal.
 Problemas dentales y trastornos de la articulación temporomandibular.
 Traumatismo craneoencefálico. Esguince cervical.
 Tumores de la base del cráneo.
o Factores metabólicos:
 Hiper o hipotiroidismo.
 Déficits de vitamina A, B12 y zinc.
 Hiperlipemia.
o Factores psicológicos: no es infrecuente detectar una patología depresiva o
ansiosa de base en pacientes con acúfeno. Su diagnóstico y tratamiento
específico en algunos casos puede mejorar de forma significativa el acúfeno.
o Otros: alteración o disfunción de la articulación.
Diagnóstico:
El objetivo en la consulta inicial será descartar la presencia de causas tratables del
acúfeno (cerumen en el conducto auditivo, infección, disfunción de la articulación
temporomandibular, fármacos o enfermedades sistémicas) y hacer una correcta
orientación diagnóstica. Hay que realizar una anamnesis general y una más detallada del
sonido que refiere el paciente: características (si es pulsátil, continuo, persistente o
intermitente), localización, forma de inicio, modificaciones en el tiempo, interferencia
en las actividades de la vida diaria o en el sueño y si se acompaña de otros síntomas.
También se debe realizar una exploración en el área ORL cuello, auscultación cardiaca
y control de la Tensión Arterial.
En función de los hallazgos:
 Tinnitus pulsátil bilateral, riesgo de arteriosclerosis o patología de alto gasto:
hormonas tiroideas, hemograma, recuento leucocitario, glucemia, colesterol y
triglicéridos, serología de lúes.
 Tinnitus pulsátil unilateral, el objetivo es descartar una patología vascular:
resonancia magnética (RM) y en función de los hallazgos puede ser necesaria una
angio-RM, angio-TC o una arteriografía.
 Otoscopia con sospecha de imagen vascular: angio-TC axial y coronal.
 Hipoacusia unilateral o asimétrica en la audiometría: RM del ángulo
pontocerebeloso con contraste IV para descartar tumores, en orden de frecuencia el
schwannoma vestibular y el meningioma.
 Audiometría con hipoacusia bilateral: otoemisiones acústicas (OEA) y potenciales
evocados auditivos del tronco del encéfalo (PEATE).
 Fibroscopia nasofaríngea en acúfeno como un “clic” para buscar mioclonías
velofaríngeas.
Tratamiento:
El acúfeno como síntoma carece de tratamiento curativo específico. El objetivo de su
manejo consiste en reducir su intensidad y el impacto desfavorable que ejerce en la
calidad de vida con los mínimos efectos adversos para el paciente. Existen muchos
medicamentos para tratar los acufenos como son el Tabonin 120, Audiovit, Antinitus,
Earon… pero ninguno asegura al 100% que desaparezcan. Si que se recomienda evitar
el estrés, ansiedad, insomnio ya que lo suele empeorar y sobre todo, lo que es mas
importante, tranquilizar al paciente, ya que por normal general, no reviste gravedad.
SINUSITIS AGUDA:
Definición
La sinusitis aguda (SA) es la inflamación de la mucosa de uno o más de los senos
paranasales, de menos de 4 semanas de duración. En la mayoría de los casos se
acompaña de inflamación de las fosas nasales, tratándose realmente de una
rinosinusitis. Su causa puede ser alérgica, irritativa o infecciosa. El término sinusitis se
utiliza habitualmente para las de tipo infeccioso y carácter agudo. La gran mayoría de
las sinusitis agudas diagnosticadas en urgencias son de origen viral. Se debe sospechar
etiología bacteriana en caso de persistencia de los síntomas durante más de 7 días en el
adulto (>10-14 días en el niño) o si existe un empeoramiento progresivo.
Clínica
El dolor constituye el signos más frecuente, se trata típicamente de un dolor unilateral y
pulsátil de localización infraorbitaria, que se irradia hacia la arcada dental, la órbita y/o
la frente. Su exacerbación con los movimientos de cabeza sugiere el origen sinusal.
Asocia de manera inconstante fiebre, que puede superar los 38ºC. Los demás signos se
confunden con los de la rinitis aguda que suele preceder a un episodio de sinusitis aguda
bacteriana: rinorrea anterior y posterior (mucosa, mucopurulenta o francamente
purulenta) y obstrucción nasal. La visualización de rinorrea posterior en la orofaringe
junto con dolor a la digitopresión en los senos constituyen signos muy sugestivos.
Diagnóstico
El diagnostico de la SA se basa en criterios clínicos, donde la presencia de 2 criterios
mayores o 1 mayor y 2 menores ayuda a establecer el diagnóstico:
La radiografía simple no esta indicada en el manejo de la sinusitis ya que muchas veces
los resultados obtenidos son inespecíficos y la aparición de un velamiento a nivel del
seno puede aparecer también en sujetos asintomáticos. La presencia de niveles
hidroaéreos y opacificación total del seno en la radiografía simple son signos más
evocadores, aunque sólo se hallan en un 60% de los casos de sinusitis. La TC de senos
no debe utilizarse rutinariamente para el diagnostico de sinusitis aguda, indicándose
ante la sospecha de complicaciones o en procesos crónicos.
Tratamiento
La mayoría de pacientes mejora espontáneamente por lo que, en un principio, se
aconseja tratamiento sintomático sin antibióticos en cuadros leves o moderados con
sintomatología inferior a 7 días en el adulto o a 10-14 días en el niño
 Tratamiento sintomático:
o Descongestionantes nasales: no deben usarse mas de una semana por el
riesgo de rinitis medicamentosa o por el efecto rebote.
o Lavados nasales: pueden proporcionar mejoría de los síntomas al
favorecer el drenaje de las secreciones. En la práctica clínica diaria su
uso es frecuente y no hay evidencia efectos adversos reseñables.
o Antibioterapia: En caso de síntomas severos o de más de 7 días de
evolución se empleará antibioterapia. En el primer escalón terapéutico se
utiliza Amoxicilina 500 mg/8h durante 10 días. En caso de que el
proceso no se resolviera, pasamos al segundo escalón de antibioterapia
(ver siguiente esquema). Si a pesar de esto, persiste la clínica, será
necesario una derivación al servicio de Otorrinolaringología para su
valoración.
EPISTAXIS
Definición
Se denomina epistaxis a todo fenómeno hemorrágico originado en las fosas nasales. Es
una patología frecuente por la gran vascularización de la zona y, por lo general,
autolimitada, aunque en ciertos casos puede comprometer la estabilidad hemodinámica
del paciente por su intensidad o recurrencia
Causas
- Causas locales
 Traumáticas: traumatismo facial, iatrogénico, autoinducido (rascado).
 Infeccioso-inflamatorias: rinitis, síndrome gripal, enfermedades granulomatosas.
 Tumorales: poliposis nasal, papiloma invertido, nasofibroma juvenil, carcinoma
de fosas nasales.
 Consumo de cocaína.
- Causas Sistémicas
 Cardiovasculares: HTA.
 Hematológicas: trombocitopatías, coagulopatías.
 Vasculopatías: enfermedad de Rendu-OslerWeber.
 Hormonales: menstruación (epistaxis vicariante), embarazo, menopausia.
- Otras
 Factores ambientales: clima muy seco, excesivo calor o frío.
 Fármacos: antiagregantes, anticoagulantes orales, AINES.
Clínica
La principal clínica es una hemorragia nasal . Puede haber sangrado oral o vómitos de
sangre digerida, que obligan a diferenciar el proceso de una hematemesis o una
hemoptisis. En casos de sospecha de hemorragia de gran cuantía se debe realizar un
control analítico, con estudio de coagulación en pacientes antiagregados o
anticoagulados.
Tratamiento
 Con el paciente sentado y ligeramente inclinado hacia delante para evitar la
deglución de sangre, efectuamos una compresión digital externa sobre las alas
nasales durante unos 5 a 10 minutos. El 90% de las epistaxis anteriores pueden
ser controladas de esta forma. Si no cede colocaremos un algodón empapado con
agua oxigenada atornillándolo. Otra alternativa si no existen contraindicaciones
es la aplicación local de oximetazolina nasal al 0,05%, lidocaína al 2%
con epinefrina o adrenalina 1:1000, provocando una vasoconstricción. Se aplica
la presión externa y se retira el algodón a los 15 minutos. Exploramos de nuevo
fosas nasales y orofaringe. Si no cede, intentar una vez más y si no se soluciona
o se considera necesario realizaremos un taponamiento anterior.
 Cauterización del punto sangrante: se puede realizar en aquellos casos de
hemorragia activa leve o cuando el sangrado se ha detenido pero se visualizan
vasos muy prominentes. Utilizaremos nitrato de plata y sólo se aplicará en un
lado del tabique nasal para reducir el riesgo de perforación, comenzando en los
tejidos circundantes y luego sobre el punto sangrante durante 5-10 segundos,
evitando el uso prolongado o realizar demasiada presión.
 Taponamiento anterior: en pacientes con sangrado persistente, cuando ha fallado
la cauterización o si no se identifica claramente el punto sangrante. Lo
realizaremos con una gasa orillada o en su defecto, con tiras de gasa normal.
Impregnarlas con vaselina estéril o pomada antibiótica. Hay que dejar un cabo
de gasa colgando en el exterior de la fosa nasal el cual se sujeta con la mano
izquierda y con unas pinzas de bayoneta, se dispone la gasa del suelo al techo y
de atrás hacia delante (como un “acordeón”) lo más prieta posible rellenando la
cavidad con la mayor cantidad de gasa posible. El trozo sujeto con la mano
izquierda es el último en introducirse, evitando así el deslizamiento de la gasa a
rinofaringe. Por el exterior se coloca un esparadrapo evitando la expulsión del
tapón.
Valoraremos varias veces la orofaringe asegurándonos de la ausencia de
sangrado posterior. Se debe informar al paciente de las posibles molestias:
cefalea, sequedad bucal y epífora, principalmente. En pacientes con patología
pulmonar asociada se debe tener una mayor precaución por el riesgo de hipoxia.
El taponamiento se retira ambulatoriamente en 48 horas, aunque en ocasiones,
sobre todo en anticoagulados, se deja de 4 a 7 días. También se recomienda ante
un taponamiento anterior pauta antibiótico por vía oral, el mas utilizado es el
Augmentine ( amoxicilina / ac. Clavulánico).
 Taponamiento posterior: esta indicado cuando fracasan los procedimientos
anteriores, en las epistaxis muy posteriores o en la que se originan en el cavum y
no se controlan con el taponamiento anterior. Este taponamiento suele realizarlo
el ORL .Sin embargo es recomendable conocerlo por si fuera necesario ante
epistaxis muy abundantes e incoercibles. Puede realizarse con una torunda de
gasa, colocada vía transoral en nasofaringe y manteniéndola en posición con un
hilo de seda, con sondas específicas de neumotaponamiento o con una sonda
Foley preferentemente nº 14 ó 16:
o Taponamiento con sonda de Foley: con el paciente acostado sobre la
camilla, inclinar la cabecera hasta los 90º para que no pueda echar la
cabeza hacia atrás, pasando de forma previa a la introducción de la
sonda, una seda fuerte por el ojal de su punta para que sirva de sujeción
al vestíbulo nasal hasta el final del taponamiento, se introduce
suavemente la sonda con el balón no hinchado por la ventana nasal
correspondiente, impregnada con vaselina estéril, hasta que se visualice
en la orofaringe, por detrás de la úvula. Se introducen unos 10 ml de aire
o suero fisiológico en el balón y entonces se retrae el catéter de forma
suave pero firme, contra la coana posterior fijándolo al vestíbulo nasal
mediante la seda fuerte que se anuda al vestíbulo nasal sobre una gasa
enrollada. Se comprueba si la presión del balón es suficiente, inflándolo
lentamente, no superando en general los 10 ml y máximo hasta unos 30
ml, valorándose a la vez si existen signos de sangrado en faringe. Si ha
cesado, se realiza un taponamiento anterior de las dos fosas nasales. Si
aún se objetiva hemorragia, se coloca otra sonda Foley contralateral de
igual forma, seguida de taponamiento anterior. Pautar de nuevo cobertura
antibiótica vía oral y analgesia, al ser los taponamientos posteriores muy
dolorosos.
o Taponamiento con sonda de neumotaponamiento (Epistat o Storz
T3100®): se inserta por la cavidad nasal hacia la orofaringe, se infla el
balón posterior con 5-8 cc de suero y tiramos del mismo hasta que
impacte en el cavum, mientras llenamos el proximal con 15-20 ml o
hasta cohibir la hemorragia.
Si derivamos al paciente a su domicilio tras el control de la epistaxis, recomendaremos
estas normas:
 Durante los dos-tres primeros días:
o Intentar estar sentado o en la cama semi-incorporado.
o Dieta blanda y fría.
o Evitar consumo de aspirina, tabaco y alcohol. En caso de hábito tabáquico,
aconsejar dejarlo: fumar seca e irrita las fosas nasales.
o Prescindir de realización de ejercicio físico durante unos días.
o Intentar no limpiarse la nariz en un par de días.
 Como normas generales:
o Evitar estornudos enérgicos y si se estornuda hacerlo con la boca abierta.
o Al limpiar las fosas nasales: al hacerlo, utilizar preferentemente irrigaciones
nasales salinas o una solución salina doméstica (una cucharadita de sal en un
litro de agua, mezclarlo, hervir y aplicar el agua, ya tibia).
o Se pueden utilizar en períodos de sequedad, alguna pomada nasal con retinol.
o Valorar el uso de humidificadores de ambiente, sobre todo en los dormitorios.
o Limitar el uso de fármacos como aspirina e ibuprofeno.
 En niñas y niños: cortar las uñas con frecuencia, educándoles para evitar hurgarse
la nariz, manteniendo precaución ante objetos que puedan aspirar o colocarse en las
fosas nasales. En cualquier caso, informar y tranquilizar a las madres y padres.
 Ante una nueva epistaxis: colocarse hielo protegido con un paño en la nuca o
masticar hielo (produce una vasoconstricción refleja) y una gasa o algodón
impregnados en agua oxigenada en la fosa nasal, comprimiendo digitalmente las
alas nasales durante unos 5 a 10 minutos, de forma firme y constante.
o Si el sangrado no cede, existe algún problema respiratorio o hay un cuerpo
extraño en la nariz debe localizar asistencia sanitaria de manera urgente.
NEUROOTOLOGÍA
1. Concepto y etiología
El vértigo, que se define como una ilusión de movimiento propio o del ambiente,
habitualmente de giro o rotatorio, constituye uno de los síntomas principales de la
patología vestibular, especialmente la periférica. Cuando la sensación descrita responde
más a desequilibrio/inestabilidad (pérdida de control postural con tendencia a la caída) o
a un mareo inespecífico (presentación variable, de difícil definición: presíncope,
confusión, etc.) debemos sospechar otros orígenes. El siguiente esquema resume las
principales etiologías a descartar en el estudio de estos pacientes:
A. Causas orgánicas:
a. Vestibulares: periféricas (afección del oído interno, generalmente por
una asimetría funcional repentina, por ejemplo síndrome de Ménière) o
centrales (sistema nervioso central/tronco: esclerosis múltiple, migraña
basilar o patología cerebrovascular).
b. No vestibulares: cardiovasculares (ortostatismo, accidente
cerebrovascular y accidente isquémico transitorio), neurológicas
(epilepsia y neuropatías) o medicamentosas (ansiolíticos,
antihipertensivos, etc.).
B. Causas funcionales/psicogénicas: trastornos de ansiedad/depresivos (sin patrón
orgánico, larga evolución).
2. Aproximación diagnóstica
La anamnesis debe ir enfocada al diagnóstico diferencial entre el vértigo periférico, el
central y otras causas de mareo. Ha de interrogarse a cerca de: antecedentes personales
(presencia de factores de riesgo cardiovascular, que obligan a descartar etiología central,
anemia, traumatismos, patología cervical, cardiaca o neurológica), intensidad y
naturaleza de la sensación experimentada, duración de la crisis, forma de presentación,
factores desencadenantes y síntomas asociados.
La patología vestibular periférica suele cursar característicamente con sensación de giro
de objetos, de inicio brusco, acompañada de cortejo neurovegetativo, asociando o no
sintomatología auditiva (hipoacusia, acúfenos o aura con plenitud ótica) sin clínica
neurológica (no presenta pérdida de fuerza o sensibilidad, cefalea intensa, alteración de
los pares craneales, disfunción piramidal ni pérdida de conocimiento o falta del control
de esfínteres). El diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y central se resume en
la tabla II.
La exploración física debe incluir toma de constantes, una valoración otológica
(otoscopia y signo de la fístula: aparición de nistagmo al insuflar aire en el oído)
y la neurológica básica: pares craneales, fuerza y sensibilidad, dismetría
(maniobra dedo-nariz) y disdiadococinesia. Ha de constatarse si existe o no
nistagmo espontáneo o provocado mediante maniobras posturales como el Dix-
Hallpike (positivo si reproduce la clínica y desencadena un nistagmo posicional)
o test de agitación cefálica (pone de manifiesto nistagmo latente con fase rápida
al oído sano). La valoración neurovestibular se completará con las siguientes
pruebas: Romberg (estándar y forzado), de los índices (Barany estático y
dinámico) y de la marcha (estática-Unterberger y dinámica-Babinsky-Weil),
todas consideradas positivas si existe lateralización o lateropulsiones (serán
congruentes con vértigo periférico cuando son contrarias a la fase rápida del
nistagmo).
Dentro de las pruebas complementarias en el diagnóstico de vértigo periférico
están la audiometría, potenciales evocados auditivos, videonistagmografía o
posturografía dinámica y las pruebas calóricas, que no se realizarán de manera
urgente. Cuando existe sospecha de vértigo central se requerirá un estudio de
imagen. Se ha de tener en cuenta que una tomografía computarizada (TC)
craneal sin alteraciones no descarta esta etiología, dada la baja sensibilidad de la
técnica para procesos vasculares acaecidos en el territorio vertebrobasilar, así
como para detectar procesos isquémicos recientes. El estudio de preferencia es,
por tanto, la resonancia magnética (RM).
3. Entidades/patología vestibular periférica
3.1. Vértigo posicional paroxístico benigno
o Etiología: cupulolitiasis o canalolitiasis; la ubicación más frecuente es el
canal semicircular posterior. Ocasional antecedente de traumatismo o
neuritis vestibular, yatrogenia (estapedectomía en otosclerosis).
o Características: episodios recurrentes de segundos de duración que se
desencadenan con el cambio postural cefálico.
o Diagnóstico: Dix-Hallpike positivo.
o Tratamiento: maniobras posturales (Epley o Semont) y ejercicios de
Brandt-Daroff para mantenimiento domiciliario (si fallan las maniobras
previas). No se utilizan sedantes vestibulares.
 Maniobra de Epley: Se mantiene al paciente en sedestación sobre
una camilla, con la cabeza girada 45º hacia el lado afecto. Se
tumba conservando el giro cefálico, permaneciendo en decúbito
supino unos minutos.
 Giro la cefálico 90º contralateral, permanecer unos minutos.
Cambio postural a decúbito lateral hacia el lado sano durante
unos minutos. Mientras tanto se ha de sostener la cabeza del
paciente que ha de girar con el cuerpo, hasta quedar mirando
hacia el suelo. Regresar a la posición de sedestación durante unos
minutos (es posible que se desencadenen síntomas vertiginosos
durante la realización de la maniobra)
3.2. Enfermedad de Ménière:
o Etiología: hidrops endolinfático idiopático que produce una dilatación
del laberinto membranoso.
o Características: episodios recurrentes de minutos a horas de duración,
con hipoacusia fluctuante, acúfenos o aura con plenitud ótica.
o Tratamiento: sedantes vestibulares, antieméticos, sedantes en las crisis y
dieta hiposódica. Diuréticos ± betahistina para el mantenimiento.
3.3. Neuritis vestibular
o Etiología: lesión inflamatoria del nervio vestibular habitualmente de
etiología vírica; puede existir antecedente de infección viral de vías
altas.
o Características: episodio único de horas a días de duración, sin
afectación auditiva o neurológica. Habitualmente en adultos jóvenes.
o Tratamiento: la corticoterapia en los primeros tres días ha demostrado
beneficio, no así los antivirales. Suele requerir ejercicios de
rehabilitación vestibular.
3.4. Laberintitis
o Etiología: generalmente secundaria a otitis media aguda. Otros: vírica, OMS
(otitis media serosa) y ototóxicos.
o Características: episodios de días de duración. Asocia hipoacusia neurosensorial
que permanece tras la resolución del vértigo.
o Tratamiento: la forma supurativa o destructiva es la más grave. Requerirá
ingreso con medidas generales (hidratación adecuada, reposo relativo),
medicación antivertiginosa, corticoides y tratamiento etiológico: antibioterapia
de amplio espectro (amoxicilinaclavulánico 1 g/8 h o ceftriaxona 2 g/24 h
durante siete días) o antivirales (por ejemplo famciclovir 750 mg/24 h o
valaciclovir 1 g/8 h, siete días).
3.5. Fístula perilinfática
1. Etiología: puede ser secundaria a otitis media colesteatomatosa, sífilis,
barotrauma, traumatismo penetrante, cirugía otológica o idiopática. Causan una
comunicación anormal entre el espacio perilinfático y el oído medio o el espacio
endolinfático.
2. Características: episodios recurrentes de minutos de duración desencadenados
con el Valsalva o los sonidos fuertes. Signo de la fístula positivo.
3. Tratamiento: conservador (cabecero cama elevado, laxantes) y específico de la
causa
4. Manejo terapéutico de las crisis
- Crisis leves, sin gran afectación del estado general: permiten tratamiento oral
con sulpiride (Dogmatil®) 50 mg/8 h con o sin la asociación de diazepam 5-
10 mg/24 h, además de metoclopramida 10 mg si se asocian náuseas o
vómitos. Deberá tenerse en cuenta que el tratamiento con sedantes
vestibulares no ha de mantenerse de manera crónica.
- Crisis severas, con sintomatología incapacitante (imposibilita la tolerancia
oral, con cortejo vegetativo muy intenso): requerirán tratamiento intravenoso
que asocie metoclopramida 10 mg, sulpiride 100 mg y diazepam 5-10 mg en
suero glucosado 500 cc, a pasar en tres a cuatro horas. Reevaluación a las
cinco a seis horas, repitiendo el ciclo de sedante vestibular y antiemético si
se requiere.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ballenger’s Otorhinolaryngology Head and Neck Surgery. Shelton,
Connecticut: People’s Medical Publishing House; 2009.
2. Cummings otolaryngology–head & neck surgery. 6th ed. Philadelphia:
Saunders; 2015.
3. Chan Y, Goddard JC. KJ Lee’s Essential Otolaryngology; Head and Neck
Surgery. 11th edition. McGraw-Hill Education; 2016
4. McGrath B. National Tracheostomy Safety Project Manual [Internet].
Manchester; 2013. Disponible en: www. tracheostomy.org.uk.
5. Sahoo, GC. Emergencies in Otorhinolaryngology. 1st ed. New Delhi: Jaypee
Brothers Medical Publishers (P) Ltd; 2014.
6. https://www.fisterra.com
7. Luis Jimenez Murillo, F.Javier Montero Perez, Medicina de Urgencias y
Emergencias, 5º edición.
8. Hospital Universitario 12 de Octubre. Manual de Diagnostico y Terapeutica
Medico. 7º edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
Hz
HzHz
Hz
 
Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Meniere
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
 
Mi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...OtalgiaMi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...Otalgia
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
 
Otitis interna o Laberintitis
Otitis interna o LaberintitisOtitis interna o Laberintitis
Otitis interna o Laberintitis
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
Cefaleas (2021-11-11) (doc)Cefaleas (2021-11-11) (doc)
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
 
Acúfeno
AcúfenoAcúfeno
Acúfeno
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
 

Similar a (2019 02-07) patologia orl (doc)

HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxandresg09mp
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosabbi_mata20
 
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdfenvejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdfErickAlejandro28
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdfVértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdfScarletBravo6
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptxFerdy Callo Apaza
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxSindyRuizGiron
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMMENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMYessicaChecnes
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitosbynaxiitho
 

Similar a (2019 02-07) patologia orl (doc) (20)

Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Farmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginososFarmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginosos
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdfenvejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Acúfenos
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
 
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdfVértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
 
Hidrops endolinfático
Hidrops endolinfáticoHidrops endolinfático
Hidrops endolinfático
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (doc)
 
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMMENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos  en patología infeciosa ORL. Casos clínicos  en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 

Último

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 

Último (20)

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 

(2019 02-07) patologia orl (doc)

  • 1. PATOLOGÍA OTORRINO- LARINGOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. SECTOR II. ZARAGOZA JOSE MANUEL BALLESTA MARÍA RAMOS CÁCERES
  • 2. ACÚFENOS: Definición El acúfeno o tinnitus es el síntoma que define la percepción de un sonido sin fuente sonora que lo origine. Puede aparecer aislado o junto a otros síntomas. Puede localizarse en uno, en los dos oídos o en toda la cabeza y percibirse como un tono puro y sencillo o con más frecuencia, como ruidos complejos (murmullo de mar, chorro de vapor, grillo, timbre, etc.) que no deben confundirse con alucinaciones auditivas. La mayoría de la población lo ha padecido en algún momento de su vida, sin embargo solo alrededor del 18% de los adultos lo sufren de forma persistente y en un porcentaje más pequeño produce molestias suficientes en la calidad de vida como para requerir su abordaje diagnóstico y terapéutico. Tiene una prevalencia similar en ambos sexos, el factor de riesgo más importante y que se asocia con más frecuencia es la hipoacusia, también la edad avanzada ya que las probabilidades de que aparezca aumenta a partir de los 70 años, otros factores de riesgo descritos son: medicación ototóxica, antecedente de exposición al ruido, traumatismo craneoencefálico, obesidad, tabaco, consumo de alcohol y depresión. Causas Actualmente se clasifica en primario (el más frecuente y cuando no existe causa conocida) y el secundario (si se relaciona con una causa u origen orgánico). También se puede clasificar en pulsátil o no pulsátil : Acúfeno pulsátil:  Anomalías vasculares: o Glomus timpánico-yugular o carotídeo. o Estenosis carotídea (puede ser como un rumor no pulsátil). o Malformaciones arteriovenosas congénitas: fístula arteriovenosa. o Aneurismas de la porción intratemporal de la carótida interna. o Bulbo yugular prominente. o Hipertensión intracraneal benigna. o Fístula carótido-cavernosa. o Arteria carótida aberrante.  Otras causas: o Enfermedad de Paget. o Disfunciones de las válvulas cardíacas. o Estados de gasto cardíaco elevado (hipertiroidismo, anemia, síndrome febril). o Esclerosis múltiple: mioclonías palatinas o del músculo del estribo. o Malformación de Arnold-Chiari. o Enfermedad microvascular del tronco del encéfalo. Acúfeno no pulsátil:  Objetivo: o Trompa de Eustaquio abierta: síncrono con la respiración o como el ruido del mar. o Bulbo yugular prominente. o Arteria carótida aberrante, no siempre se puede objetivar.
  • 3.  Subjetivo: con elevada frecuencia los pacientes asocian hipoacusia, seguido de patología vascular, consumo de fármacos y en menor medida se acompaña de enfermedad neurológica: o Factores otológicos:  Trauma acústico crónico o brusco.  Otoesclerosis.  Presbiacusia.  Tapones de cerumen.  Síndrome de Ménière.  Neurinoma del acústico.  Barotrauma.  Perforación timpánica.  Sordera brusca o hipoacusia súbita. o Factores vasculares:  Hipertensión arterial.  Vasculitis.  Ateroesclerosis. o Factores hematológicos:  Anemia.  Policitemia vera. o Fármacos:  AINEs (principalmente ácido acetilsalicílico, ibuprofeno y naproxeno).  Antibióticos: aminoglucósidos, eritromicina, doxiciclina, minociclina.  Diuréticos: ácido etacrínico y furosemida.  Quimioterápicos y metales pesados: cisplatino, mercurio, plomo.  Agentes tópicos otológicos: antisépticos, antibióticos y antiinflamatorios. o Enfermedades neurológicas:  Esclerosis múltiple.  Migraña con aura auditiva.  Meningitis.  Crisis comicial del lóbulo temporal.  Problemas dentales y trastornos de la articulación temporomandibular.  Traumatismo craneoencefálico. Esguince cervical.  Tumores de la base del cráneo. o Factores metabólicos:  Hiper o hipotiroidismo.  Déficits de vitamina A, B12 y zinc.  Hiperlipemia. o Factores psicológicos: no es infrecuente detectar una patología depresiva o ansiosa de base en pacientes con acúfeno. Su diagnóstico y tratamiento específico en algunos casos puede mejorar de forma significativa el acúfeno. o Otros: alteración o disfunción de la articulación. Diagnóstico: El objetivo en la consulta inicial será descartar la presencia de causas tratables del acúfeno (cerumen en el conducto auditivo, infección, disfunción de la articulación temporomandibular, fármacos o enfermedades sistémicas) y hacer una correcta orientación diagnóstica. Hay que realizar una anamnesis general y una más detallada del
  • 4. sonido que refiere el paciente: características (si es pulsátil, continuo, persistente o intermitente), localización, forma de inicio, modificaciones en el tiempo, interferencia en las actividades de la vida diaria o en el sueño y si se acompaña de otros síntomas. También se debe realizar una exploración en el área ORL cuello, auscultación cardiaca y control de la Tensión Arterial. En función de los hallazgos:  Tinnitus pulsátil bilateral, riesgo de arteriosclerosis o patología de alto gasto: hormonas tiroideas, hemograma, recuento leucocitario, glucemia, colesterol y triglicéridos, serología de lúes.  Tinnitus pulsátil unilateral, el objetivo es descartar una patología vascular: resonancia magnética (RM) y en función de los hallazgos puede ser necesaria una angio-RM, angio-TC o una arteriografía.  Otoscopia con sospecha de imagen vascular: angio-TC axial y coronal.  Hipoacusia unilateral o asimétrica en la audiometría: RM del ángulo pontocerebeloso con contraste IV para descartar tumores, en orden de frecuencia el schwannoma vestibular y el meningioma.  Audiometría con hipoacusia bilateral: otoemisiones acústicas (OEA) y potenciales evocados auditivos del tronco del encéfalo (PEATE).  Fibroscopia nasofaríngea en acúfeno como un “clic” para buscar mioclonías velofaríngeas.
  • 5. Tratamiento: El acúfeno como síntoma carece de tratamiento curativo específico. El objetivo de su manejo consiste en reducir su intensidad y el impacto desfavorable que ejerce en la calidad de vida con los mínimos efectos adversos para el paciente. Existen muchos medicamentos para tratar los acufenos como son el Tabonin 120, Audiovit, Antinitus, Earon… pero ninguno asegura al 100% que desaparezcan. Si que se recomienda evitar el estrés, ansiedad, insomnio ya que lo suele empeorar y sobre todo, lo que es mas importante, tranquilizar al paciente, ya que por normal general, no reviste gravedad.
  • 6. SINUSITIS AGUDA: Definición La sinusitis aguda (SA) es la inflamación de la mucosa de uno o más de los senos paranasales, de menos de 4 semanas de duración. En la mayoría de los casos se acompaña de inflamación de las fosas nasales, tratándose realmente de una rinosinusitis. Su causa puede ser alérgica, irritativa o infecciosa. El término sinusitis se utiliza habitualmente para las de tipo infeccioso y carácter agudo. La gran mayoría de las sinusitis agudas diagnosticadas en urgencias son de origen viral. Se debe sospechar etiología bacteriana en caso de persistencia de los síntomas durante más de 7 días en el adulto (>10-14 días en el niño) o si existe un empeoramiento progresivo. Clínica El dolor constituye el signos más frecuente, se trata típicamente de un dolor unilateral y pulsátil de localización infraorbitaria, que se irradia hacia la arcada dental, la órbita y/o la frente. Su exacerbación con los movimientos de cabeza sugiere el origen sinusal. Asocia de manera inconstante fiebre, que puede superar los 38ºC. Los demás signos se confunden con los de la rinitis aguda que suele preceder a un episodio de sinusitis aguda bacteriana: rinorrea anterior y posterior (mucosa, mucopurulenta o francamente purulenta) y obstrucción nasal. La visualización de rinorrea posterior en la orofaringe junto con dolor a la digitopresión en los senos constituyen signos muy sugestivos. Diagnóstico El diagnostico de la SA se basa en criterios clínicos, donde la presencia de 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores ayuda a establecer el diagnóstico:
  • 7. La radiografía simple no esta indicada en el manejo de la sinusitis ya que muchas veces los resultados obtenidos son inespecíficos y la aparición de un velamiento a nivel del seno puede aparecer también en sujetos asintomáticos. La presencia de niveles hidroaéreos y opacificación total del seno en la radiografía simple son signos más evocadores, aunque sólo se hallan en un 60% de los casos de sinusitis. La TC de senos no debe utilizarse rutinariamente para el diagnostico de sinusitis aguda, indicándose ante la sospecha de complicaciones o en procesos crónicos. Tratamiento La mayoría de pacientes mejora espontáneamente por lo que, en un principio, se aconseja tratamiento sintomático sin antibióticos en cuadros leves o moderados con sintomatología inferior a 7 días en el adulto o a 10-14 días en el niño  Tratamiento sintomático: o Descongestionantes nasales: no deben usarse mas de una semana por el riesgo de rinitis medicamentosa o por el efecto rebote. o Lavados nasales: pueden proporcionar mejoría de los síntomas al favorecer el drenaje de las secreciones. En la práctica clínica diaria su uso es frecuente y no hay evidencia efectos adversos reseñables. o Antibioterapia: En caso de síntomas severos o de más de 7 días de evolución se empleará antibioterapia. En el primer escalón terapéutico se utiliza Amoxicilina 500 mg/8h durante 10 días. En caso de que el proceso no se resolviera, pasamos al segundo escalón de antibioterapia (ver siguiente esquema). Si a pesar de esto, persiste la clínica, será necesario una derivación al servicio de Otorrinolaringología para su valoración.
  • 8. EPISTAXIS Definición Se denomina epistaxis a todo fenómeno hemorrágico originado en las fosas nasales. Es una patología frecuente por la gran vascularización de la zona y, por lo general, autolimitada, aunque en ciertos casos puede comprometer la estabilidad hemodinámica del paciente por su intensidad o recurrencia Causas - Causas locales  Traumáticas: traumatismo facial, iatrogénico, autoinducido (rascado).  Infeccioso-inflamatorias: rinitis, síndrome gripal, enfermedades granulomatosas.  Tumorales: poliposis nasal, papiloma invertido, nasofibroma juvenil, carcinoma de fosas nasales.  Consumo de cocaína.
  • 9. - Causas Sistémicas  Cardiovasculares: HTA.  Hematológicas: trombocitopatías, coagulopatías.  Vasculopatías: enfermedad de Rendu-OslerWeber.  Hormonales: menstruación (epistaxis vicariante), embarazo, menopausia. - Otras  Factores ambientales: clima muy seco, excesivo calor o frío.  Fármacos: antiagregantes, anticoagulantes orales, AINES. Clínica La principal clínica es una hemorragia nasal . Puede haber sangrado oral o vómitos de sangre digerida, que obligan a diferenciar el proceso de una hematemesis o una hemoptisis. En casos de sospecha de hemorragia de gran cuantía se debe realizar un control analítico, con estudio de coagulación en pacientes antiagregados o anticoagulados. Tratamiento  Con el paciente sentado y ligeramente inclinado hacia delante para evitar la deglución de sangre, efectuamos una compresión digital externa sobre las alas nasales durante unos 5 a 10 minutos. El 90% de las epistaxis anteriores pueden ser controladas de esta forma. Si no cede colocaremos un algodón empapado con agua oxigenada atornillándolo. Otra alternativa si no existen contraindicaciones es la aplicación local de oximetazolina nasal al 0,05%, lidocaína al 2% con epinefrina o adrenalina 1:1000, provocando una vasoconstricción. Se aplica la presión externa y se retira el algodón a los 15 minutos. Exploramos de nuevo fosas nasales y orofaringe. Si no cede, intentar una vez más y si no se soluciona o se considera necesario realizaremos un taponamiento anterior.  Cauterización del punto sangrante: se puede realizar en aquellos casos de hemorragia activa leve o cuando el sangrado se ha detenido pero se visualizan vasos muy prominentes. Utilizaremos nitrato de plata y sólo se aplicará en un lado del tabique nasal para reducir el riesgo de perforación, comenzando en los tejidos circundantes y luego sobre el punto sangrante durante 5-10 segundos, evitando el uso prolongado o realizar demasiada presión.  Taponamiento anterior: en pacientes con sangrado persistente, cuando ha fallado la cauterización o si no se identifica claramente el punto sangrante. Lo realizaremos con una gasa orillada o en su defecto, con tiras de gasa normal. Impregnarlas con vaselina estéril o pomada antibiótica. Hay que dejar un cabo de gasa colgando en el exterior de la fosa nasal el cual se sujeta con la mano izquierda y con unas pinzas de bayoneta, se dispone la gasa del suelo al techo y de atrás hacia delante (como un “acordeón”) lo más prieta posible rellenando la cavidad con la mayor cantidad de gasa posible. El trozo sujeto con la mano izquierda es el último en introducirse, evitando así el deslizamiento de la gasa a rinofaringe. Por el exterior se coloca un esparadrapo evitando la expulsión del tapón. Valoraremos varias veces la orofaringe asegurándonos de la ausencia de sangrado posterior. Se debe informar al paciente de las posibles molestias:
  • 10. cefalea, sequedad bucal y epífora, principalmente. En pacientes con patología pulmonar asociada se debe tener una mayor precaución por el riesgo de hipoxia. El taponamiento se retira ambulatoriamente en 48 horas, aunque en ocasiones, sobre todo en anticoagulados, se deja de 4 a 7 días. También se recomienda ante un taponamiento anterior pauta antibiótico por vía oral, el mas utilizado es el Augmentine ( amoxicilina / ac. Clavulánico).  Taponamiento posterior: esta indicado cuando fracasan los procedimientos anteriores, en las epistaxis muy posteriores o en la que se originan en el cavum y no se controlan con el taponamiento anterior. Este taponamiento suele realizarlo el ORL .Sin embargo es recomendable conocerlo por si fuera necesario ante epistaxis muy abundantes e incoercibles. Puede realizarse con una torunda de gasa, colocada vía transoral en nasofaringe y manteniéndola en posición con un hilo de seda, con sondas específicas de neumotaponamiento o con una sonda Foley preferentemente nº 14 ó 16: o Taponamiento con sonda de Foley: con el paciente acostado sobre la camilla, inclinar la cabecera hasta los 90º para que no pueda echar la cabeza hacia atrás, pasando de forma previa a la introducción de la sonda, una seda fuerte por el ojal de su punta para que sirva de sujeción al vestíbulo nasal hasta el final del taponamiento, se introduce suavemente la sonda con el balón no hinchado por la ventana nasal correspondiente, impregnada con vaselina estéril, hasta que se visualice en la orofaringe, por detrás de la úvula. Se introducen unos 10 ml de aire o suero fisiológico en el balón y entonces se retrae el catéter de forma suave pero firme, contra la coana posterior fijándolo al vestíbulo nasal mediante la seda fuerte que se anuda al vestíbulo nasal sobre una gasa enrollada. Se comprueba si la presión del balón es suficiente, inflándolo lentamente, no superando en general los 10 ml y máximo hasta unos 30 ml, valorándose a la vez si existen signos de sangrado en faringe. Si ha cesado, se realiza un taponamiento anterior de las dos fosas nasales. Si aún se objetiva hemorragia, se coloca otra sonda Foley contralateral de igual forma, seguida de taponamiento anterior. Pautar de nuevo cobertura antibiótica vía oral y analgesia, al ser los taponamientos posteriores muy dolorosos. o Taponamiento con sonda de neumotaponamiento (Epistat o Storz T3100®): se inserta por la cavidad nasal hacia la orofaringe, se infla el balón posterior con 5-8 cc de suero y tiramos del mismo hasta que impacte en el cavum, mientras llenamos el proximal con 15-20 ml o hasta cohibir la hemorragia. Si derivamos al paciente a su domicilio tras el control de la epistaxis, recomendaremos estas normas:  Durante los dos-tres primeros días: o Intentar estar sentado o en la cama semi-incorporado. o Dieta blanda y fría. o Evitar consumo de aspirina, tabaco y alcohol. En caso de hábito tabáquico, aconsejar dejarlo: fumar seca e irrita las fosas nasales. o Prescindir de realización de ejercicio físico durante unos días. o Intentar no limpiarse la nariz en un par de días.
  • 11.  Como normas generales: o Evitar estornudos enérgicos y si se estornuda hacerlo con la boca abierta. o Al limpiar las fosas nasales: al hacerlo, utilizar preferentemente irrigaciones nasales salinas o una solución salina doméstica (una cucharadita de sal en un litro de agua, mezclarlo, hervir y aplicar el agua, ya tibia). o Se pueden utilizar en períodos de sequedad, alguna pomada nasal con retinol. o Valorar el uso de humidificadores de ambiente, sobre todo en los dormitorios. o Limitar el uso de fármacos como aspirina e ibuprofeno.  En niñas y niños: cortar las uñas con frecuencia, educándoles para evitar hurgarse la nariz, manteniendo precaución ante objetos que puedan aspirar o colocarse en las fosas nasales. En cualquier caso, informar y tranquilizar a las madres y padres.  Ante una nueva epistaxis: colocarse hielo protegido con un paño en la nuca o masticar hielo (produce una vasoconstricción refleja) y una gasa o algodón impregnados en agua oxigenada en la fosa nasal, comprimiendo digitalmente las alas nasales durante unos 5 a 10 minutos, de forma firme y constante. o Si el sangrado no cede, existe algún problema respiratorio o hay un cuerpo extraño en la nariz debe localizar asistencia sanitaria de manera urgente.
  • 12. NEUROOTOLOGÍA 1. Concepto y etiología El vértigo, que se define como una ilusión de movimiento propio o del ambiente, habitualmente de giro o rotatorio, constituye uno de los síntomas principales de la patología vestibular, especialmente la periférica. Cuando la sensación descrita responde más a desequilibrio/inestabilidad (pérdida de control postural con tendencia a la caída) o a un mareo inespecífico (presentación variable, de difícil definición: presíncope, confusión, etc.) debemos sospechar otros orígenes. El siguiente esquema resume las principales etiologías a descartar en el estudio de estos pacientes: A. Causas orgánicas: a. Vestibulares: periféricas (afección del oído interno, generalmente por una asimetría funcional repentina, por ejemplo síndrome de Ménière) o centrales (sistema nervioso central/tronco: esclerosis múltiple, migraña basilar o patología cerebrovascular). b. No vestibulares: cardiovasculares (ortostatismo, accidente cerebrovascular y accidente isquémico transitorio), neurológicas (epilepsia y neuropatías) o medicamentosas (ansiolíticos, antihipertensivos, etc.). B. Causas funcionales/psicogénicas: trastornos de ansiedad/depresivos (sin patrón orgánico, larga evolución). 2. Aproximación diagnóstica La anamnesis debe ir enfocada al diagnóstico diferencial entre el vértigo periférico, el central y otras causas de mareo. Ha de interrogarse a cerca de: antecedentes personales (presencia de factores de riesgo cardiovascular, que obligan a descartar etiología central, anemia, traumatismos, patología cervical, cardiaca o neurológica), intensidad y naturaleza de la sensación experimentada, duración de la crisis, forma de presentación, factores desencadenantes y síntomas asociados. La patología vestibular periférica suele cursar característicamente con sensación de giro de objetos, de inicio brusco, acompañada de cortejo neurovegetativo, asociando o no sintomatología auditiva (hipoacusia, acúfenos o aura con plenitud ótica) sin clínica neurológica (no presenta pérdida de fuerza o sensibilidad, cefalea intensa, alteración de los pares craneales, disfunción piramidal ni pérdida de conocimiento o falta del control de esfínteres). El diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y central se resume en la tabla II.
  • 13. La exploración física debe incluir toma de constantes, una valoración otológica (otoscopia y signo de la fístula: aparición de nistagmo al insuflar aire en el oído) y la neurológica básica: pares craneales, fuerza y sensibilidad, dismetría (maniobra dedo-nariz) y disdiadococinesia. Ha de constatarse si existe o no nistagmo espontáneo o provocado mediante maniobras posturales como el Dix- Hallpike (positivo si reproduce la clínica y desencadena un nistagmo posicional) o test de agitación cefálica (pone de manifiesto nistagmo latente con fase rápida al oído sano). La valoración neurovestibular se completará con las siguientes pruebas: Romberg (estándar y forzado), de los índices (Barany estático y dinámico) y de la marcha (estática-Unterberger y dinámica-Babinsky-Weil), todas consideradas positivas si existe lateralización o lateropulsiones (serán congruentes con vértigo periférico cuando son contrarias a la fase rápida del nistagmo). Dentro de las pruebas complementarias en el diagnóstico de vértigo periférico están la audiometría, potenciales evocados auditivos, videonistagmografía o posturografía dinámica y las pruebas calóricas, que no se realizarán de manera urgente. Cuando existe sospecha de vértigo central se requerirá un estudio de imagen. Se ha de tener en cuenta que una tomografía computarizada (TC) craneal sin alteraciones no descarta esta etiología, dada la baja sensibilidad de la técnica para procesos vasculares acaecidos en el territorio vertebrobasilar, así
  • 14. como para detectar procesos isquémicos recientes. El estudio de preferencia es, por tanto, la resonancia magnética (RM). 3. Entidades/patología vestibular periférica 3.1. Vértigo posicional paroxístico benigno o Etiología: cupulolitiasis o canalolitiasis; la ubicación más frecuente es el canal semicircular posterior. Ocasional antecedente de traumatismo o neuritis vestibular, yatrogenia (estapedectomía en otosclerosis). o Características: episodios recurrentes de segundos de duración que se desencadenan con el cambio postural cefálico. o Diagnóstico: Dix-Hallpike positivo. o Tratamiento: maniobras posturales (Epley o Semont) y ejercicios de Brandt-Daroff para mantenimiento domiciliario (si fallan las maniobras previas). No se utilizan sedantes vestibulares.  Maniobra de Epley: Se mantiene al paciente en sedestación sobre una camilla, con la cabeza girada 45º hacia el lado afecto. Se tumba conservando el giro cefálico, permaneciendo en decúbito supino unos minutos.  Giro la cefálico 90º contralateral, permanecer unos minutos. Cambio postural a decúbito lateral hacia el lado sano durante unos minutos. Mientras tanto se ha de sostener la cabeza del paciente que ha de girar con el cuerpo, hasta quedar mirando hacia el suelo. Regresar a la posición de sedestación durante unos minutos (es posible que se desencadenen síntomas vertiginosos durante la realización de la maniobra) 3.2. Enfermedad de Ménière: o Etiología: hidrops endolinfático idiopático que produce una dilatación del laberinto membranoso. o Características: episodios recurrentes de minutos a horas de duración, con hipoacusia fluctuante, acúfenos o aura con plenitud ótica. o Tratamiento: sedantes vestibulares, antieméticos, sedantes en las crisis y dieta hiposódica. Diuréticos ± betahistina para el mantenimiento. 3.3. Neuritis vestibular o Etiología: lesión inflamatoria del nervio vestibular habitualmente de etiología vírica; puede existir antecedente de infección viral de vías altas. o Características: episodio único de horas a días de duración, sin afectación auditiva o neurológica. Habitualmente en adultos jóvenes. o Tratamiento: la corticoterapia en los primeros tres días ha demostrado beneficio, no así los antivirales. Suele requerir ejercicios de rehabilitación vestibular.
  • 15. 3.4. Laberintitis o Etiología: generalmente secundaria a otitis media aguda. Otros: vírica, OMS (otitis media serosa) y ototóxicos. o Características: episodios de días de duración. Asocia hipoacusia neurosensorial que permanece tras la resolución del vértigo. o Tratamiento: la forma supurativa o destructiva es la más grave. Requerirá ingreso con medidas generales (hidratación adecuada, reposo relativo), medicación antivertiginosa, corticoides y tratamiento etiológico: antibioterapia de amplio espectro (amoxicilinaclavulánico 1 g/8 h o ceftriaxona 2 g/24 h durante siete días) o antivirales (por ejemplo famciclovir 750 mg/24 h o valaciclovir 1 g/8 h, siete días). 3.5. Fístula perilinfática 1. Etiología: puede ser secundaria a otitis media colesteatomatosa, sífilis, barotrauma, traumatismo penetrante, cirugía otológica o idiopática. Causan una comunicación anormal entre el espacio perilinfático y el oído medio o el espacio endolinfático. 2. Características: episodios recurrentes de minutos de duración desencadenados con el Valsalva o los sonidos fuertes. Signo de la fístula positivo. 3. Tratamiento: conservador (cabecero cama elevado, laxantes) y específico de la causa 4. Manejo terapéutico de las crisis - Crisis leves, sin gran afectación del estado general: permiten tratamiento oral con sulpiride (Dogmatil®) 50 mg/8 h con o sin la asociación de diazepam 5- 10 mg/24 h, además de metoclopramida 10 mg si se asocian náuseas o vómitos. Deberá tenerse en cuenta que el tratamiento con sedantes vestibulares no ha de mantenerse de manera crónica. - Crisis severas, con sintomatología incapacitante (imposibilita la tolerancia oral, con cortejo vegetativo muy intenso): requerirán tratamiento intravenoso que asocie metoclopramida 10 mg, sulpiride 100 mg y diazepam 5-10 mg en suero glucosado 500 cc, a pasar en tres a cuatro horas. Reevaluación a las cinco a seis horas, repitiendo el ciclo de sedante vestibular y antiemético si se requiere.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. Ballenger’s Otorhinolaryngology Head and Neck Surgery. Shelton, Connecticut: People’s Medical Publishing House; 2009. 2. Cummings otolaryngology–head & neck surgery. 6th ed. Philadelphia: Saunders; 2015. 3. Chan Y, Goddard JC. KJ Lee’s Essential Otolaryngology; Head and Neck Surgery. 11th edition. McGraw-Hill Education; 2016 4. McGrath B. National Tracheostomy Safety Project Manual [Internet]. Manchester; 2013. Disponible en: www. tracheostomy.org.uk. 5. Sahoo, GC. Emergencies in Otorhinolaryngology. 1st ed. New Delhi: Jaypee Brothers Medical Publishers (P) Ltd; 2014. 6. https://www.fisterra.com 7. Luis Jimenez Murillo, F.Javier Montero Perez, Medicina de Urgencias y Emergencias, 5º edición. 8. Hospital Universitario 12 de Octubre. Manual de Diagnostico y Terapeutica Medico. 7º edicion