SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
INSUFICIENCIA CARDIACA
AGUDA
RM BRIGITTE UGARTE VALDIVIA
DEFINICION
 Es un síndrome complejo, que resulta de la alteración en la función o en la
estructura del llenado ventricular o en la fracción de eyección ventricular izquierda
(FEVI). Siendo las manifestaciones cardinales: Disnea, intolerancia al ejercicio,
Ingurgitación yugular, edema y fatiga. Previo a la aparición de manifestaciones
clínicas se pueden presentar anormalidades estructurales o funcionales (disfunción
ventricular izquierda sistólica o diastólica) que son precursores de Insuficiencia
cardíaca
Etiología
La disfunción sistólica o diastólica, generalmente ventricular, puede ser originada por
múltiples causas, ya sea una alteración estructural de cualquiera de las estructuras
cardíacas (válvulas, pericardio, endocardio, sistema de conducción) o una alteración
funcional, entre las que destacan la hipertensión arterial (HTA) y la cardiopatía
isquémica, las dos principales causas de IC
Clasificación
 Tradicionalmente se ha clasificado la IC según la función o estructura anatómica
alteradas (sistólica/diastólica, derecha/izquierda) o la repercusión sobre el territorio
vascular (anterógrada/retrógrada).
 De acuerdo al tiempo devolución Aguda o Crónica;
Pero actualmente la clasificación más utilizada
se basa en la fracción de eyección del ventrículo
izquierdo (FEVI
Con la nueva clasificación, la Insuficiencia Cardíaca se define en 4
etapas de la «A» a la «D». Las 2 primeras representan las formas
«preclínicas» de la enfermedad, y las 2 segundas las formas
clínicas (tabla 2).
 Los pacientes en la etapa «A» son asintomáticos, y no tienen daños cardiacos, pero presentan
factores de riesgo para insuficiencia cardíaca. Los que se clasifican como pertenecientes a la etapa
«B» son asintomáticos, pero tienen signos de daño estructural cardíaco. Los pacientes en la etapa
«C» son aquellos con daño cardíaco y con síntomas, mientras que los de la etapa «D» presentan la
enfermedad en su etapa final.
 Los pacientes en las etapas A y B se clasificarían de acuerdo al NYHA como Clase I porque los
pacientes son asintomáticos. Tabla 2. Nueva clasificación de la insuficiencia cardiaca (según la
ACC/AHA).
 Etapa A: Pacientes en alto riesgo de desarrollar IC, sin anormalidad estructural
aparente
Etapa B: Pacientes asintomáticos, con anormalidad estructural ( antecedentes de
IAM, Baja Fracción de Eyección, Hipertrofia Ventricular Izquierda, Enf. Valvular
Asintomática)
Etapa C: Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural
Etapa D: Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural, refractarios al
tratamiento estándar.
Clasificacion de icc según ACC;AHA Y
NYHA
Otra de las clasificaciones más empleadas por las
guías es la Clasificación funcional de la New York
Heart Association (CF NYHA), que permite valorar y
monitorizar la evolución, el pronóstico y el
tratamiento del paciente. Su estratificación se basa
en la tolerancia al ejercicio y la afectación en la vida
diaria
CLINICA
 La expresión clínica de la IC es muy
variable, con múltiples síntomas y
signos derivados de un bajo gasto
cardíaco o de una congestión
pulmonar o sistémica. Algunos de
ellos son más típicos, como disnea,
fatigabilidad y edemas, pero
también deben tenerse en cuenta
otras manifestaciones menos típicas,
en especial en ancianos, mujeres y
obesos
IMANEJO INCIAL DE ICA EN URGENCIAS
 El diagnóstico de los pacientes que acuden al servicio de urgencias con
insuficiencia cardíaca aguda (ICA) es un desafío debido a la similitud de los
síntomas de la ICA con otras enfermedades como la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y la neumonía.
 Debido a que la ICA es más común en una población de mayor edad, la
presentación de patologías coexistentes aumenta aún más el desafío de hacer un
diagnóstico preciso y seleccionar el tratamiento más adecuado. Los retrasos en el
diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda pueden provocar
peores resultados y mayores costes sanitarios.
,
El diagnóstico tardío de ICA puede empeorar los
resultados de los pacientes
SE asocian con un aumento de la morbilidad y la
mortalidad
El inicio temprano del tratamiento vasoactivo también se
asoció con una duración más corta de la unidad de
cuidados intensivos
Pruebas complementarias iniciales
 Se recomienda realizar una analítica con hemograma, bioquímica, hormona
tiroestimulante (TSH) y sedimento de orina ECG, radiografía (Rx) de tórax y
determinación de péptidos natriuréticos
 No hay ninguna alteración del ECG que sea específica de la IC, pero su presencia
aumenta la probabilidad del diagnóstico y detecta posibles causas subyacentes
(infarto de miocardio, fibrilación auricular, etc.). Un ECG normal prácticamente lo
descarta (valor predictivo negativo, VPN: 0,38)
 La Rx de tórax es más apropiada para evidenciar enfermedades pulmonares u otras
causas de disnea. Puede detectar cardiomegalia o redistribución vascular, aunque no
siempre estan presentes, sobre todo en estadios iniciales o en IC-FEc. Tiene mayor
utilidad en situación aguda. Aun sin ser específicos, el hallazgo de cardiomegalia,
junto con el bloqueo completo de la rama izquierda en el ECG, deben hacer pensar
en la existencia de una disfunción sistólica
 La elevación de los péptidos
natriuréticos (PN) puede ser un signo
indirecto de IC. Se aconseja su determinación
en personas con sospecha de IC o con disnea
de causa incierta, para ayudar a discernir la
necesidad de otras pruebas complementarias
 Existen otras causas cardíacas y no cardíacas
que elevan los niveles de PN, que deben ser
consideradas
 Las más frecuentes y que dificultan la correcta
interpretación de la determinación de los PN
son la edad > 70 años, la FA y la insuficiencia
renal. En cambio, en personas obesas pueden
ser anormalmente bajos
Ecocardiografía
 Es la prueba de imagen de elección para establecer el diagnóstico, ya que
permite demostrar alguna alteración estructural o funcional cardíaca. Se
recomienda su realización a todos los pacientes con sospecha de IC, para
evaluar la estructura y la función cardíaca y cuantificar la función sistólica. En
pacientes ya diagnosticados de IC permite estudiar posibles causas, planificar el
tratamiento, su seguimiento y evaluar el pronóstico
La medida que mejor evalúa la función sistólica del VI es la FEVI, que además ayudará a
clasificar a los pacientes con IC. La alteración de la función diastólica es más difícil de definir, ya
que no hay ningún parámetro que por sí solo la determine. Las medidas ecográficas que pueden
orientar a disfunción diastólica son: hipertrofia del VI (aumento del grosor la pared del VI o del
índice de masa del VI > 115 g/m2 en hombres o > 95 g/m2 en mujeres), aumento del tamaño de la
AI (AI > 34 mL/m2) y velocidad del flujo sanguíneo a través de la válvula mitral (E/e’ media septal-
lateral ≥ 13 cm/s)
Otras técnicas diagnósticas
 En algunas ocasiones, para alcanzar el diagnóstico definitivo de IC o de su
etiología, será necesario hacer pruebas de estrés cardíaco para confirmar una
alteración funcional (ecografía de estrés, tomografía computarizada por emisión
de fotón simple [SPECT] miocárdico o tomografía por emisión de positrones
[PET]) o incluso determinar mediante cateterismo las presiones de llenado del VI
o la presión de la arteria pulmonar.
La resonancia magnética cardíaca se recomienda cuando la
ecocardiografía no sea concluyente, por la obtención de imágenes de
poca calidad, o cuando exista una sospecha de afectación del tejido
miocárdico (como miocarditis o miocardiopatía infiltrativa)
 Un electrocardiograma anormal aumenta la probabilidad de IC pero es inespecíico.
Algunos datos del EKG nos dan información sobre la etiología (cardiopatía
isquémica) y otros nos permiten tomar decisiones terapéuticas (anticoagulación
por Fibrilación Auricular, marcapasos)
 El ecocardiograma es el método diagnóstico de elección para IC. La radiografía de
tórax es de uso limitado, sobre todo útil para descartar causas pulmonares de los
síntomas (Asma bronquial, EPOC en los que también sería útil una espirometría y
TAC de Tórax).
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca
 Incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas y, en algunos casos, el uso
de dispositivos. Sus objetivos serán la mejora de los síntomas y la calidad de vida,
así como la reducción de las descompensaciones, los ingresos y la mortalidad
 Tratamiento no farmacológico de la insuficiencia cardíaca con fracción de
eyección reducida
Autocuidados y educacióndel paciente y sus cuidadores y cuidadoras: las
intervenciones educativas estructuradas han demostrado una reducción en los
reingresos y la mortalidad
 ingesta hídrica y consumo de sal: en la IC estable no está indicada la restricción
hídrica ni del consumo de sal, ya que la evidencia disponible no ha demostrado
forma consistente que estas medidas sean beneficiosas
 En general, las guías aconsejan el mismo consumo de sal que en la población
general (< 6 g/día) o, como mucho, un consumo moderado (< 3 g/día), que se
conseguiría limitando algunas fuentes con alto contenido en sodio
conservas, congelados, embutidos, etc.) y cocinando con poca sal. En cuanto a la
ingesta hídrica, solo se recomienda limitarla a 1,5-2 L/día en caso de congestión
controlada con diuréticos y a 1-1,5 L/día en caso de hiponatremia dilucional
todo si < 125 mEq/L)
 Control de peso: es aconsejable controlar el peso 1-2 veces a la semana, en pacientes estables con
CF NYHA II, y diariamente en caso de descompensación o en fases más avanzadas }
 . El peso de referencia será el del paciente en ausencia o con mínimos síntomas o signos congestivos.
Ante un aumento de peso significativo (> 1,5-2 kg en 2-3 días), el paciente deberá aumentar la dosis
diuréticos o avisar a su equipo sanitario de referencia.
 Ejercicio físico (EF) y rehabilitación (RHB) cardíaca: las pruebas apuntan que el entrenamiento basado
en el EF y los programas de RHB centrados en este mejoran la capacidad funcional y la calidad de
y reducen las hospitalizaciones1,5,8,16,19. Por ello, se recomienda el ejercicio aeróbico regular (al menos
5 veces/semana), adaptado a la situación y tolerabilidad de cada paciente, y seleccionar aquellos que
podrían beneficiarse de un programa de RHB cardíaca
 Tabaco, alcohol: se aconseja el abandono del tabaco, evitar el consumo excesivo de alcohol (máximo
10-20 g/día en pacientes estables y fases iniciales de la IC) y la abstinencia en caso de miocardiopatía
alcohólica.
 Vacunaciones: se recomienda ofrecer la vacunación para la gripe y el neumococo.
 Otros consejos: no son necesarias recomendaciones específicas respecto a la actividad sexual,
aunque en fases avanzadas esta puede producir o agravar síntomas relacionados con el esfuerzo. En
caso de viajes, es recomendable que el paciente conozca los efectos del cambio de dieta,
humedad en el balance hidrosalino y en los requerimientos de diuréticos. Se desaconsejan los viajes
prolongados en pacientes con CF NYHA III-IV por el riesgo de edemas e, incluso, trombosis venosa
Tratamiento farmacológico en la insuficiencia
cardíaca con fracción de eyección reducida
 El pilar del tratamiento farmacológico de la IC-FEr consiste en la asociación, siempre que sea
posible, de la denominada triple terapia: inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina
(IECA) –o antagonistas del receptor angiotensina II (ARA II) en caso de intolerancia–,
betabloqueadores (BB) y antagonistas del receptor mineralocorticoide/aldosterona (ARM), este
último si persisten los síntomas o en CF NYHA II. Estos fármacos han demostrado
consistentemente que reducen las hospitalizaciones y la mortalidad y mejoran la clínica y la
progresión de la IC. Los diuréticos forman parte fundamental del tratamiento, pero solo son
efectivos para el abordaje de la congestión sin impacto en la mortalidad
 Si persisten los síntomas a pesar de la triple terapia, se dispone de varios fármacos de segunda
línea, pero las evidencias a su favor son más limitadas en comparación con la triple terapia.
Aunque todos están recomendados en las guías, no todas les otorgan la misma relevancia. se
ofrece un algoritmo de tratamiento que intenta unificar las recomendaciones actuales. Las guías
contemplan el uso concomitante de varios fármacos de segunda línea, pero no disponemos de
ensayos que lo hayan evaluado.
 El uso de los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) o gliflozinas en
pacientes diabéticos y no diabéticos con IC es cada vez más extendido, pese a que aún no
queda recogido en las guías. Considerando las evidencias disponibles y los efectos secundarios
de estos fármacos, parece prudente reservarlos para pacientes seleccionados con diabetes
mellitus 2 e IC
 Tratamiento en la insuficiencia cardíaca con fracción deeyección conservada
 Actualmente no existe ningún fármaco que haya demostrado tener un efecto
beneficioso en la morbimortalidad de los pacientes con IC-FEc e IC-FEm. Por
razón, su manejo se centra en el tratamiento de los síntomas, los factores de
riesgo, las comorbilidades asociadas (HTA, DM, fibrilación auricular, cardiopatía
isquémica, etc.) y los factores que puedan provocar descompensaciones. Los
objetivos de control de estas patologías serán los mismos que para el resto de
pacientes.
https://
 https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2956

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
gonpape
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
Victor Mendoza
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Nidia MG
 

La actualidad más candente (20)

(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT) (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 
Angina estable.
Angina estable.Angina estable.
Angina estable.
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
 
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatias mitrales
Valvulopatias mitralesValvulopatias mitrales
Valvulopatias mitrales
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
 
Caso clínico uci
Caso clínico uciCaso clínico uci
Caso clínico uci
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 

Similar a FALLA CARDIACA.pptx

La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x  (angina con arterias coronarias normalesSindrome x  (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
Mi rincón de Medicina
 
Heart failure
Heart failureHeart failure
Heart failure
jessichg
 

Similar a FALLA CARDIACA.pptx (20)

Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíacaLa insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
 
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíacaLa insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
03 insuficiencia cardiaca (1)
03 insuficiencia cardiaca (1)03 insuficiencia cardiaca (1)
03 insuficiencia cardiaca (1)
 
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
 
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascularEstudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
 
Cardiopatia isquemica estable r1 mi
Cardiopatia isquemica estable r1 miCardiopatia isquemica estable r1 mi
Cardiopatia isquemica estable r1 mi
 
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x  (angina con arterias coronarias normalesSindrome x  (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
 
Heart failure
Heart failureHeart failure
Heart failure
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
JulietaLopez96
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Último (20)

Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 

FALLA CARDIACA.pptx

  • 2. DEFINICION  Es un síndrome complejo, que resulta de la alteración en la función o en la estructura del llenado ventricular o en la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Siendo las manifestaciones cardinales: Disnea, intolerancia al ejercicio, Ingurgitación yugular, edema y fatiga. Previo a la aparición de manifestaciones clínicas se pueden presentar anormalidades estructurales o funcionales (disfunción ventricular izquierda sistólica o diastólica) que son precursores de Insuficiencia cardíaca
  • 3. Etiología La disfunción sistólica o diastólica, generalmente ventricular, puede ser originada por múltiples causas, ya sea una alteración estructural de cualquiera de las estructuras cardíacas (válvulas, pericardio, endocardio, sistema de conducción) o una alteración funcional, entre las que destacan la hipertensión arterial (HTA) y la cardiopatía isquémica, las dos principales causas de IC
  • 4.
  • 5.
  • 6. Clasificación  Tradicionalmente se ha clasificado la IC según la función o estructura anatómica alteradas (sistólica/diastólica, derecha/izquierda) o la repercusión sobre el territorio vascular (anterógrada/retrógrada).  De acuerdo al tiempo devolución Aguda o Crónica;
  • 7. Pero actualmente la clasificación más utilizada se basa en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI
  • 8. Con la nueva clasificación, la Insuficiencia Cardíaca se define en 4 etapas de la «A» a la «D». Las 2 primeras representan las formas «preclínicas» de la enfermedad, y las 2 segundas las formas clínicas (tabla 2).  Los pacientes en la etapa «A» son asintomáticos, y no tienen daños cardiacos, pero presentan factores de riesgo para insuficiencia cardíaca. Los que se clasifican como pertenecientes a la etapa «B» son asintomáticos, pero tienen signos de daño estructural cardíaco. Los pacientes en la etapa «C» son aquellos con daño cardíaco y con síntomas, mientras que los de la etapa «D» presentan la enfermedad en su etapa final.  Los pacientes en las etapas A y B se clasificarían de acuerdo al NYHA como Clase I porque los pacientes son asintomáticos. Tabla 2. Nueva clasificación de la insuficiencia cardiaca (según la ACC/AHA).
  • 9.  Etapa A: Pacientes en alto riesgo de desarrollar IC, sin anormalidad estructural aparente Etapa B: Pacientes asintomáticos, con anormalidad estructural ( antecedentes de IAM, Baja Fracción de Eyección, Hipertrofia Ventricular Izquierda, Enf. Valvular Asintomática) Etapa C: Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural Etapa D: Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural, refractarios al tratamiento estándar.
  • 10. Clasificacion de icc según ACC;AHA Y NYHA
  • 11. Otra de las clasificaciones más empleadas por las guías es la Clasificación funcional de la New York Heart Association (CF NYHA), que permite valorar y monitorizar la evolución, el pronóstico y el tratamiento del paciente. Su estratificación se basa en la tolerancia al ejercicio y la afectación en la vida diaria
  • 12. CLINICA  La expresión clínica de la IC es muy variable, con múltiples síntomas y signos derivados de un bajo gasto cardíaco o de una congestión pulmonar o sistémica. Algunos de ellos son más típicos, como disnea, fatigabilidad y edemas, pero también deben tenerse en cuenta otras manifestaciones menos típicas, en especial en ancianos, mujeres y obesos
  • 13.
  • 14. IMANEJO INCIAL DE ICA EN URGENCIAS  El diagnóstico de los pacientes que acuden al servicio de urgencias con insuficiencia cardíaca aguda (ICA) es un desafío debido a la similitud de los síntomas de la ICA con otras enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la neumonía.  Debido a que la ICA es más común en una población de mayor edad, la presentación de patologías coexistentes aumenta aún más el desafío de hacer un diagnóstico preciso y seleccionar el tratamiento más adecuado. Los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda pueden provocar peores resultados y mayores costes sanitarios.
  • 15. , El diagnóstico tardío de ICA puede empeorar los resultados de los pacientes SE asocian con un aumento de la morbilidad y la mortalidad El inicio temprano del tratamiento vasoactivo también se asoció con una duración más corta de la unidad de cuidados intensivos
  • 16. Pruebas complementarias iniciales  Se recomienda realizar una analítica con hemograma, bioquímica, hormona tiroestimulante (TSH) y sedimento de orina ECG, radiografía (Rx) de tórax y determinación de péptidos natriuréticos  No hay ninguna alteración del ECG que sea específica de la IC, pero su presencia aumenta la probabilidad del diagnóstico y detecta posibles causas subyacentes (infarto de miocardio, fibrilación auricular, etc.). Un ECG normal prácticamente lo descarta (valor predictivo negativo, VPN: 0,38)  La Rx de tórax es más apropiada para evidenciar enfermedades pulmonares u otras causas de disnea. Puede detectar cardiomegalia o redistribución vascular, aunque no siempre estan presentes, sobre todo en estadios iniciales o en IC-FEc. Tiene mayor utilidad en situación aguda. Aun sin ser específicos, el hallazgo de cardiomegalia, junto con el bloqueo completo de la rama izquierda en el ECG, deben hacer pensar en la existencia de una disfunción sistólica
  • 17.  La elevación de los péptidos natriuréticos (PN) puede ser un signo indirecto de IC. Se aconseja su determinación en personas con sospecha de IC o con disnea de causa incierta, para ayudar a discernir la necesidad de otras pruebas complementarias  Existen otras causas cardíacas y no cardíacas que elevan los niveles de PN, que deben ser consideradas  Las más frecuentes y que dificultan la correcta interpretación de la determinación de los PN son la edad > 70 años, la FA y la insuficiencia renal. En cambio, en personas obesas pueden ser anormalmente bajos
  • 18. Ecocardiografía  Es la prueba de imagen de elección para establecer el diagnóstico, ya que permite demostrar alguna alteración estructural o funcional cardíaca. Se recomienda su realización a todos los pacientes con sospecha de IC, para evaluar la estructura y la función cardíaca y cuantificar la función sistólica. En pacientes ya diagnosticados de IC permite estudiar posibles causas, planificar el tratamiento, su seguimiento y evaluar el pronóstico La medida que mejor evalúa la función sistólica del VI es la FEVI, que además ayudará a clasificar a los pacientes con IC. La alteración de la función diastólica es más difícil de definir, ya que no hay ningún parámetro que por sí solo la determine. Las medidas ecográficas que pueden orientar a disfunción diastólica son: hipertrofia del VI (aumento del grosor la pared del VI o del índice de masa del VI > 115 g/m2 en hombres o > 95 g/m2 en mujeres), aumento del tamaño de la AI (AI > 34 mL/m2) y velocidad del flujo sanguíneo a través de la válvula mitral (E/e’ media septal- lateral ≥ 13 cm/s)
  • 19. Otras técnicas diagnósticas  En algunas ocasiones, para alcanzar el diagnóstico definitivo de IC o de su etiología, será necesario hacer pruebas de estrés cardíaco para confirmar una alteración funcional (ecografía de estrés, tomografía computarizada por emisión de fotón simple [SPECT] miocárdico o tomografía por emisión de positrones [PET]) o incluso determinar mediante cateterismo las presiones de llenado del VI o la presión de la arteria pulmonar. La resonancia magnética cardíaca se recomienda cuando la ecocardiografía no sea concluyente, por la obtención de imágenes de poca calidad, o cuando exista una sospecha de afectación del tejido miocárdico (como miocarditis o miocardiopatía infiltrativa)
  • 20.
  • 21.  Un electrocardiograma anormal aumenta la probabilidad de IC pero es inespecíico. Algunos datos del EKG nos dan información sobre la etiología (cardiopatía isquémica) y otros nos permiten tomar decisiones terapéuticas (anticoagulación por Fibrilación Auricular, marcapasos)  El ecocardiograma es el método diagnóstico de elección para IC. La radiografía de tórax es de uso limitado, sobre todo útil para descartar causas pulmonares de los síntomas (Asma bronquial, EPOC en los que también sería útil una espirometría y TAC de Tórax).
  • 22. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca  Incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas y, en algunos casos, el uso de dispositivos. Sus objetivos serán la mejora de los síntomas y la calidad de vida, así como la reducción de las descompensaciones, los ingresos y la mortalidad  Tratamiento no farmacológico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida Autocuidados y educacióndel paciente y sus cuidadores y cuidadoras: las intervenciones educativas estructuradas han demostrado una reducción en los reingresos y la mortalidad
  • 23.  ingesta hídrica y consumo de sal: en la IC estable no está indicada la restricción hídrica ni del consumo de sal, ya que la evidencia disponible no ha demostrado forma consistente que estas medidas sean beneficiosas  En general, las guías aconsejan el mismo consumo de sal que en la población general (< 6 g/día) o, como mucho, un consumo moderado (< 3 g/día), que se conseguiría limitando algunas fuentes con alto contenido en sodio conservas, congelados, embutidos, etc.) y cocinando con poca sal. En cuanto a la ingesta hídrica, solo se recomienda limitarla a 1,5-2 L/día en caso de congestión controlada con diuréticos y a 1-1,5 L/día en caso de hiponatremia dilucional todo si < 125 mEq/L)
  • 24.  Control de peso: es aconsejable controlar el peso 1-2 veces a la semana, en pacientes estables con CF NYHA II, y diariamente en caso de descompensación o en fases más avanzadas }  . El peso de referencia será el del paciente en ausencia o con mínimos síntomas o signos congestivos. Ante un aumento de peso significativo (> 1,5-2 kg en 2-3 días), el paciente deberá aumentar la dosis diuréticos o avisar a su equipo sanitario de referencia.  Ejercicio físico (EF) y rehabilitación (RHB) cardíaca: las pruebas apuntan que el entrenamiento basado en el EF y los programas de RHB centrados en este mejoran la capacidad funcional y la calidad de y reducen las hospitalizaciones1,5,8,16,19. Por ello, se recomienda el ejercicio aeróbico regular (al menos 5 veces/semana), adaptado a la situación y tolerabilidad de cada paciente, y seleccionar aquellos que podrían beneficiarse de un programa de RHB cardíaca  Tabaco, alcohol: se aconseja el abandono del tabaco, evitar el consumo excesivo de alcohol (máximo 10-20 g/día en pacientes estables y fases iniciales de la IC) y la abstinencia en caso de miocardiopatía alcohólica.  Vacunaciones: se recomienda ofrecer la vacunación para la gripe y el neumococo.  Otros consejos: no son necesarias recomendaciones específicas respecto a la actividad sexual, aunque en fases avanzadas esta puede producir o agravar síntomas relacionados con el esfuerzo. En caso de viajes, es recomendable que el paciente conozca los efectos del cambio de dieta, humedad en el balance hidrosalino y en los requerimientos de diuréticos. Se desaconsejan los viajes prolongados en pacientes con CF NYHA III-IV por el riesgo de edemas e, incluso, trombosis venosa
  • 25. Tratamiento farmacológico en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida  El pilar del tratamiento farmacológico de la IC-FEr consiste en la asociación, siempre que sea posible, de la denominada triple terapia: inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) –o antagonistas del receptor angiotensina II (ARA II) en caso de intolerancia–, betabloqueadores (BB) y antagonistas del receptor mineralocorticoide/aldosterona (ARM), este último si persisten los síntomas o en CF NYHA II. Estos fármacos han demostrado consistentemente que reducen las hospitalizaciones y la mortalidad y mejoran la clínica y la progresión de la IC. Los diuréticos forman parte fundamental del tratamiento, pero solo son efectivos para el abordaje de la congestión sin impacto en la mortalidad  Si persisten los síntomas a pesar de la triple terapia, se dispone de varios fármacos de segunda línea, pero las evidencias a su favor son más limitadas en comparación con la triple terapia. Aunque todos están recomendados en las guías, no todas les otorgan la misma relevancia. se ofrece un algoritmo de tratamiento que intenta unificar las recomendaciones actuales. Las guías contemplan el uso concomitante de varios fármacos de segunda línea, pero no disponemos de ensayos que lo hayan evaluado.  El uso de los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) o gliflozinas en pacientes diabéticos y no diabéticos con IC es cada vez más extendido, pese a que aún no queda recogido en las guías. Considerando las evidencias disponibles y los efectos secundarios de estos fármacos, parece prudente reservarlos para pacientes seleccionados con diabetes mellitus 2 e IC
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Tratamiento en la insuficiencia cardíaca con fracción deeyección conservada  Actualmente no existe ningún fármaco que haya demostrado tener un efecto beneficioso en la morbimortalidad de los pacientes con IC-FEc e IC-FEm. Por razón, su manejo se centra en el tratamiento de los síntomas, los factores de riesgo, las comorbilidades asociadas (HTA, DM, fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, etc.) y los factores que puedan provocar descompensaciones. Los objetivos de control de estas patologías serán los mismos que para el resto de pacientes.