Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización - CICAT-SALUD
1. DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÒN
HOSPITALARIA
CAMINO A LA EXCELENCIA
CAMBIANDO NUESTRA REALIDAD EN BASE A PROYECTOS
CENTRAL DE ESTERILIZACIÒN : ORGANIZACIÒN,
ESTRUCTURA, RECURSOS HUMANOS.
Lic. MARIA ELENA YECKLE
PRESIDENTA SOLAES
PRESIDENTA SOCIENEE-PERÚ .
2. Las Infecciones Intra
Hospitalarias Asociada a la
Atención de Salud no se
distribuyen al azar. Existen
condiciones o factores que
favorecen su aparición.
3. Medidas de prevención y control de IIH
Especificas
Universales
Higiene de manos
Uso técnica aséptica
Desinfección
Esterilización
4. Lo que Realmente sabemos...
Las Infecciones son mortales y costosas
La Prevención es una forma costo-
efectiva de minimizar infecciones
La Prevención de infecciones salva vidas
y dinero
8. Controlando los Puntos Críticos
propios de enfermería …
1. Higiene de manos clínico y quirúrgico
2. Aseptizarían de la piel
3. Pre lavado , Limpieza de instrumental y
equipos
4. Manipulación de material sucio
5. Desinfección y Esterilización
6. Limpieza de pisos, superficies y equipos
7. Manipulación de material estéril
8. Transito restringido en áreas críticas
9. REALIDAD EN CENTRALES DE
ESTERILIZACIÒN -PERÙ
PROYECTO VIGIA-USAID-MINSA: 1998
Diagnóstico Situacional de las CENTRALES DE
ESTERILIZACIÓN EN HOSPITALES
PRIORIZADOS
Se elaboró Instrumentos y Manuales
Se formó los Comités de Infecciones
Intrahospitalarias a nivel nacional.
Vigilancia de las IIH
Capacitación a Nivel Nacional
10. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS CENTRALES
DE ESTERILIZACIÓN EN HOSPITALES
PRIORIZADOS
En el año 2000 se visitó varias centrales
de esterilización de hospitales de Sector,
observando deficiencias en la
organización y funciones. En general los
procesos de esterilización no estaban
centralizados.
El año 2001 se elaboró un documento
técnico denominado “Manual de
Esterilización y Desinfección Hospitalaria.
PROYECTO VIGIA
USAID/MINSA
11. CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN
Ámbito del estudio: 18 hospitales MINSA
Periodo : Oct. 2006 – Enero 2007
Metodología de obtención de datos
Aplicación de una Ficha.
Observación.
Entrevista
Proyecto Vígia USAID/MINSA
12. OBJETIVO GENERAL
Determinar la situación actual del Sistema de
Vigilancia, Prevención y Control de las
Infecciones Intrahospitalarias (SVPC IIH) y los
Accidentes Biológicos Laborales (ABL) en
unidades seleccionadas de 18 hospitales
priorizados.
OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar el grado de avance de las Centrales
de Esterilización y DAN, en la prevención y
control de las Infecciones Intrahospitalarias
Lic. Gladys Garro
Proyecto Vígia USAID/MINSA
13. ASPECTOS EVALUADOS
INSTRUMENTO: GUIA TECNICA PARA LA EVALUACIÒN TÈCNICA DE LA
VIGILANCIA, PREVENCIÒN Y CONTROL DE LAS IIH-MINSA 2007
1) Infraestructura
2) Marco Normativo de
ESTRUCTURA Funcionamiento
3) Recursos Humanos
4) Equipamiento Tecnológico
5) Producción de la central de esterilización y
cálculo del recurso humano.
PROCESO 6) Aplicación de procesos (cumplimiento
normativo, procesos
RESULTADO
Indicadores de calidad en esterilización
Proyecto Vígia
USAID/MINSA
14. PORCENTAJE DE AVANCE DE LAS CENTRALES DE
ESTERILIZACIÓN EN EL SVPC-IIH HOSPITALES PRIORIZADOS
ENERO 2007
50,00
40,00
30,00
%
20,00
10,00
0,00
ESTRUCTURA PROCESOS RESULTADOS
Proyecto Vígia
USAID/MINSA
15. Esterilización
Es la destrucción
completa de toda forma
de vida microbiana
incluyendo esporas
16. Esterilización
1. Medida comprobada de prevención de IIH
2. Universalmente aceptada
3. Universalmente practicada
4. Es muy frecuente
5. Proceso realizado por personal altamente
capacitado y calificado
6. Las Fallas del Proceso estàn asociadas a
Aspectos médico-legales
17. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
Es el centro del hospital del cual
parte la mayoría del material procesado
que se utiliza en todos los servicios del
hospital constituyendo el primer eslabón
en la calidad de la atención medica.
18. Misión de la Central de
Esterilización
Prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención
de salud mediante el subministro de materiales e
insumos médico quirúrgicos estériles seguros para los
usuarios.
19. EL OBJETIVO DE LA CENTRAL
DE ESTERILIZACIÓN
Es proveer artículos reprocesados en
forma segura para la atención que
recibirá el paciente y funcionales en el
punto de uso en las instituciones de
salud
20. ZONAS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION
Sucia,
descontaminación, recepción.
Limpia, preparación, empaque y
esterilización.
Restringida, almacenamiento de
material y distribución .
Administrativa.
Monitoreo, vigilancia y Supervisión de
los procesos de Esterilización.
21. MODELO DE CENTRAL DE ESTERILIZACION COMO ESTRATEGIA
EN LA DISMINUCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN DE SALUD
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
22. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Altos índices de IIH en herida operatoria limpia, neumonía y
sepsis en el Hospital Daniel A. Carrión.
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA
Disminuir el Riesgo de las IIH mejorando el proceso de
desinfección y esterilización en el HNDAC.
METODOLOGIA
Revisión de procesos comparándolos con los Estándares
Internacionales.
Sensibilización y capacitación a todos los trabajadores de
la institución en desinfección y esterilización.
Se gestionó para la adquisición de equipos de tecnología
de punta.
Se realiza un Proyecto Arquitectónico de
Remodelación, Ampliación y Habilitación de la
CENTRAL DE ESTERILIZACIÒN.
23. ANTECEDENTES
Infraestructura inadecuada: se confundían las
diferentes zonas (140m2).
Se contaban con 2 autoclaves en mal estado.
La esterilización de los equipos y materiales médicos
se realizaban en los servicios (60% en calor seco, 30%
en calor húmedo y 10% servicio externo).
La descontaminación se llevaba a cabo con
hipoclorito de sodio.
La desinfección se realizaba sin protocolo.
Se reesterilizaba los guantes quirúrgicos de 5 a 7
veces.
No uso de empaques grado médico.
Alto índice de IIH en el año 1998 de 15.9%
( IHO, neumonía, SEPSIS).
24. RECURSOS HUMANOS
ANTES AHORA
01 Enfermera 03 Enfermeras
RR.HH. 31 Tec. de.Enf 17 Tec. de Enf.
INSUMOS
ANTES AHORA
DESCONTAMINACION Y LIMPIEZA INSUMO: LEJIA – D. INSUMO: DETER. ENZIMATICO y
ENZIMATICO. Escobillas
LIMP. EN SERVICIOS PRE LAVADO: SERV.
D. Y LIMP CENTRALIZADO
DAN: Todos los servicios S. endoscopías con protocolo
Glutaraldehido 2% compra 55 galones. y supervisión. CME.
compra 23 galones.
GUANTES QUIRURGICOS RE-ESTERILIZA. DE 5 A 7 NO
VECES – C. SECO
PREPARACION Y EMPAQUES Preparac. De ropa .en Centralización de la ropa
DE MATERIALES servicios Ropa Descartable 70%
Preparac. De inst. en serv. Estandarización de Inst. a set.
GASAS: 300 pqte. GASAS: 40 pqte.-
Set. Gasas Estéril-menor costo.
Crepado – Mangas mixtas: 100%.
EMPAQUE: Kraft 70 %– textil Contenedores, Tela No Tejida
30%. Textil:10%-
25. PROCESO
ANTES AHORA
ESTERILIZACION Todo el proceso Centralización del
algunos servicios. proceso de Esterilización
C. Humedo: 40% C. Húmedo: 99%
C. Seco: 60% C. Seco: 1%
Baja Temp: Tercerz. Oxido Etil.: 100%-
AUTOMATIZADO.
MONITORIZACION Y IND. Físicos IND. Físicos
VALIDACION IND. Químicos IND. Químicos
IND. Biológico
Test de Bowie and Dick
Integradores
Emuladores
Registro de rutina
ALMACENAMIENTO DE En los servicios y CE Almacén estéril – Z. Rest.
MATERIAL ESTERIL sin supervisión Centralización de Instrum.
ropa.
26. ANTES AHORA
ENTREGA Y Personal acudía a Sistema de Transporte
DISTRIBUCION DEL CE del material estéril.
MATERIAL
INDICADORES DE No se trabajaba con IND. De insumos,
CALIDAD indicadores proceso y resultado.
(Manual Ind. Hosp. OGE-
2001).
NORMAS TECNICAS DE No se contaba Manual de
ESTERILIZACION Y Desinfección y
DESINFECCION Esterilización
Hospitalaria – MINSA
Manuales de
procedimientos.
Cuadernos Registros
REGISTROS
Computarizados
PROGRAMA DE No se contaba Atención médica una
RIESGOS vez al año.
OCUPACIONALES. Programa de control
de ambiente EO.
CAPACITACION Capacitación Intra y
Extramural-
57. LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
Norma:
“La responsabilidad de todas las etapas del
proceso de esterilización y desinfección es
de la Central de Esterilización”.
MANUAL DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION MINSA 2002
58. ¿QUE ES LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN?
Servicio especializado que se encarga de
suministrar en forma expedita y oportuna el
material y equipos esterilizados para la
ejecución de acciones de salud en los servicios,
según normas técnicas que rigen la materia.
Es la unidad orgánica encargada de la
organización, orientación y supervisión de los
procesos de limpieza, descontaminación,
desinfección y esterilización de los materiales,
equipos e insumos
59. FUNCIONES DE LA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
Centralizar todas las etapas del proceso de
esterilización.
Contar con personal calificado y optimizar el
potencial humano.
Estandarizar los procedimientos
Racionalizar costos de producción
Aplicar herramientas para la calidad:
registros, guías, manuales, normas.
Contar con programas de entrenamiento y
capacitación
63. GUIA DE EVALUACION INTERNA DE
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FINALIDAD
Contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de
los procesos de vigilancia, prevención y control de
las IIH y en la reducción del impacto de éstas.
OBJETIVO
Establecer los criterios, la metodología, el
procedimiento y los instrumentos necesarios para la
evaluación interna de las IIH.
64. Servicios /Áreas a Evaluar
- La Unidad de Cuidados Intensivos
(neonatales).
- Servicios de Hospitalización
- Centro Obstétrico
- Centro Quirúrgico
- Farmacia
- Laboratorio de Microbiología
- Central de Esterilización( D.A.N)
- Comité de IIH
- Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental,
69. INICIO DEL
PROCESO UNIDAD MODELO DE
RECEP. MATERIAL CENTRAL DE
EMERGENCIA DE
MED-CIR-PED-GIN ESTERILIZACION
RECEP. MATERIAL
REGISTRO Y SELECCIÓN
QUIRÓFANOS DE CONTROL DE LAVADO
DESCONTAM.
ELECT-EMERG-OFT MATERIAL SECADO
LIMPIEZA
SUCIO DESINFECCION
RECEP. MATERIAL
TÓPICOS DE
CEXT-C.M-C-
PREPARACIÓ
MEN-RX
N Y EMPAQUE
REGISTRO DE CARGADO
DISTRIBUCIÓ INFORMACIÓN ESTERILIZACIÓN
N DE MATERIAL DESCARGADO
N
MATERIAL A ESTERIL
O
USUARIOS
ALMACENAMIENTO CONTROL
TEMPORAL DEL SI CALIDAD DE
FIN DEL ESTERILIZACIO
MATERIAL
PROCESO N
ESTERILIZADO
70. ALMACEN DEL MATERIAL ESTERILIZADO
TRANSPORTE DE
DESCARGA DE MATERIAL
MATERIAL ESTERILIZADO
ESTERILIZADO
73. CREACIÒN DE LA ANEEE-PERÙ-2001
SOCIENEE-2008
SOLAES-2010
Integrar, fomentar la formación y
capacitación de los profesionales de las
Centrales de Esterilización
Unificar criterios y estandarizar los
procesos en la Centrales de
Esterilización
74. HOSPITAL DANIEL A. CARRIÓN OBTIENE DISTINCIÓN
CATEGORIA ORO AL MÁXIMO NIVEL DE
CALIDAD EN PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN”.
Agosto 2010
77. INDICADORES DE PROCESO
NUMERO DE PAQUETES ESTERILIZADOS
Este indicador muestra la producción del servicio y es útil además
para racionalizar los materiales a utilizar en los métodos de
esterilización. Para llevar a cabo los procedimientos de
esterilización de materiales, se organiza en paquetes los cuales son
clasificados por tamaños. El numero de paquetes esterilizados es la
suma de éstos durante un periodo
43034 43376 41391 42841 42742
45000 40622 40757 39926
39341 38859
37381
40000
33547
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
2011
0
Enero Feb Marzo Abril May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
79. Instrumentos de Supervision
D.A.N
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
SUPERVISION DE DESINFECCION DE ALTO NIVEL
SERVICIO: FECHA:
Nº Total de ENDOSCOPIOS Nº de Eventos
SUPERVISOR:
O USO de Desinfectante Endoscopio Registro de Control Quimico so de Agua ContenedoresPersonal con Secado con Proceso en
U
B Detergente VIGENTE según sumergido TIEMPO Expos. para Evaluar Destilada para Plasticos y Delantal, Guan- Aire Filtrado Lugar
S Enzimatico Fecha Vencimiento Norma
según cada Endoscop Concentracion Enjuague con Tapa tes y Lentes Ventilado
Nº SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
90. BENEFICIOS
Mayor eficacia y eficiencia en lo procesos.
Mejora en la calidad de esterilización.
Infraestructura adecuada y equipos
existentes de tecnología de punta.
Disminución de la suspensión de las
intervenciones quirúrgicas debido a los
materiales estériles.
Disminución de Riesgos de IAAS debido a la
mala pràctica de Desinfección y
Esterilización en todo el Hospital Nacional
Daniel a. Carrión
91. ES IMPORTANTE QUE LAS ENFERMERAS DE LAS CENTRALES DE
ESTERILIZACIÓN PARTICIPEN EN LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD,
“Trabajemos en ella dentro de Nuestras Instituciones”.
LIDERAZGO
POSICIONAMIENTO E
INNOVACION GRACIAS!!!