S4 tarea4 vadie

“Didáctica Crítica”
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Por: Lic. Edith Vázquez Díaz
Asesor: Linda Naela Aguilera Guerrero
13va. Gen. 17 Noviembre 2016
Introducción
• La didáctica critica, representa un proceso de
análisis y reflexión constante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, planteando la necesidad
de recuperar los conocimientos previos de los
alumnos, pues, representan la base para generar
nuevos aprendizajes.
• El presente trabajo tiene como finalidad el diseño
de una situación didáctica con base en los
planteamientos de la didáctica critica,
considerando los tres momentos empleados para
su organización.
La didáctica critica es una corriente pedagógica que surge a
mediados del siglo XX unión de la didáctica tradicional y
tecnocrática.
Es un proceso dinámico, de interacción y análisis colectivo
respecto a problemáticas un contexto sociocultural, en el cual
existe la perspectiva de una relación de influencia entre lo que
sucede en un centro escolar y el exterior
Didactica
Crítica
Caracteristicas
1. Proceso de comunicación como un medio
para la construcción, el entendimiento entre
sujetos.
2.Fomenta partir del contexto un estudiante
con un rol activo, empleando sus capacidades
para transformar la sociedad.
3. El proceso de enseñanza aprendizaje se va
reconstruyendo, empleando estrategias
didácticas.
4. El rol del profesor es activo, reflexivo, crítico
y comprometido
Didáctica Crítica
• “Se pueden considerar tres momentos
metódicos , empleados para organizar
situaciones de aprendizaje” Rodríguez
(1997)
INICIO
Primero aproximación
al objeto de estudio
DESARROLLO
Elaboración del
conocimiento
CIERRE
Reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis
• A continuación se presenta una secuencia didáctica crítica la cual es
impartida para los alumnos de nivel secundaria, correspondiente a la
asignatura de Tecnología 3 con énfasis en Informática .
Secuendia
Didactica Crítica
Aprendizajes esperados
Conocer la clasificación de las redes en base a su
cobertura para compartir recursos
Producto esperado
 Cuadro sinóptico
 Presentación
 Publicación en Facebook
PROFESOR:
Edith Vázquez Díaz
ASIGNATURA
TECNOLOGÍA III
GRADO Y GRUPO:
3°A y 3°B
BLOQUE II
REDES INFORMÁTICAS
TEMA:
Clasificación de redes
EJE TEMÁTICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
FECHA: 31 Octubre al 4 Noviembre
CONTENIDOS Inicio Tiempo/Min.
Conceptuales
 LAN, MAN ,WAN WLAN
Se retomarán conocimientos previos de manera colaborativa a través de lluvias de ideas sobre que
es una red informática y que elementos la forman en base a los conceptos de la clase anterior, se
anotarán palabras claves propuestas por los alumnos
Sesión 2
10
Procedimentales
Los alumnos comprenderán los conceptos sobre las clasificaciones de
las redes informáticas a través de indagación de la búsqueda de
definiciones, posteriormente realizará un un cuadro sinóptico que
represente la información localizada posteriormente realizará una
presentación en PP donde explique cómo es que se clasifican las redes
informáticas en base a su cobertura y para finalizar realizara un dibujo
en paint representando cada clasificación y lo publicará en Facebook
Desarrollo
 Mediante un cuadro sinóptico se describe la clasificación de las redes informáticas LAN, MAN, WAN
WLAN
 Se trabaja de manera colaborativa alumno-docente
 En base a la información consultada utiliza power point y realiza una presentación que ilustre el tipo de
cobertura y como comparten recursos cada clasificación de las redes informáticas
 Se ilustran con ejemplos realizados en paint que en su contenido represente a cada clasificación de las
redes informática basándose a la cobertura que tienen
 Publícalo en el grupo de Facebook para compartir de comentarios y retroalimentación a tu trabajo
80
Actitudinales
-Valor Empatía
 Los alumnos mostrarán respeto durante la clase y a las
participaciones de sus compañeros.
Realizarán el trabajo de manera adecuada y con positiva actitud.
Cierre
 Nota de aprendizaje el alumno explicara con sus propias palabras ¿Cuál es la cobertura que pueden ofrecer las redes informáticas
10
Competencias que se favorecen- Tratamiento de la información y
competencia digital.: Esta competencia consiste en disponer de
habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar
información, y para transformarla en conocimiento.
Recursos Didácticos:
-libro de texto, pintarron, computadora
-cuaderno
Estrategias de evaluación
Escala de Apreciación
Cuadro sinóptico 4
Presentación 6
Publicación en Facebook 10
Bibliografía
• Básica:
• Beskeen, David y Friedrichsen, Lisa.
Informática 1. México. International
Thomson Editores, 2009.
• Pérez, M.J. Informática II . México.
Alfaomega Grupo Editor, 2010.
• Complementaria:
• Burrows, Ferry. Diseñar presentaciones.
México, Grijalbo. 2004.
Evaluación Lista de Cotejo
Elaboración de presentaciones
Apertura Alumno:
El alumno participa de manera
colaborativa con sus compañeros y el
docente.
De forma grupal se realiza una
evaluación de las preguntas detonantes
para obtener una definición grupal de
las clasificación de redes
D e s a r r o l l o d e l A l u m n o
El alumno expresa sus ideas de
acuerdo al tipo de clasificación de
redes.
Realiza anotaciones.
Realiza diversas preguntas del tema.
Cierre del Alumno
Realizan el análisis a través de los
dibujos .
Representan los tipos de redes en base a
su cobertura.
Se hace un análisis del tema con el
docente y el grupo.
Conclusión
• La Didáctica critica se acompaña una
pedagógica mas reflexiva, con al
finalidad de analizar el entorno y lograr
una transformación social, permitiendo
identificar el el rol del docente al
promover una transformación social y
el del alumno, el cual reflexiona sobre
su propio proceso de aprendizaje.
Referencias
1. Pansza Margarita. Moran Porfirio. Pérez E.C. Instrumentación
Didáctica Recuperado de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf.
2. Alfonso Rodríguez Hortencia. La Didáctica en la enseñanza
transformadora con recursos de aprendizaje(2013) Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje.shtml
1 de 11

Recomendados

Vivian norma: conferencia telematica por
Vivian  norma: conferencia telematicaVivian  norma: conferencia telematica
Vivian norma: conferencia telematicadfrewgt
224 vistas23 diapositivas
Presentacion de materiales ceramicos vivian y norma por
Presentacion de materiales ceramicos vivian y normaPresentacion de materiales ceramicos vivian y norma
Presentacion de materiales ceramicos vivian y normadfrewgt
1.3K vistas41 diapositivas
Portafolio de presentación por
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónOlivis Rincón
63 vistas22 diapositivas
Conceptualización de la instrucción basada en la web por
Conceptualización de la instrucción basada en la webConceptualización de la instrucción basada en la web
Conceptualización de la instrucción basada en la webmaria.sanchez
823 vistas30 diapositivas
Conceptualización de la instrucción basada en la Web (equipo 1) por
Conceptualización de la instrucción basada en la Web (equipo 1)Conceptualización de la instrucción basada en la Web (equipo 1)
Conceptualización de la instrucción basada en la Web (equipo 1)Marianela Hernández
450 vistas30 diapositivas
Repetti rs 091 por
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091Silvina Repetti
349 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyecto enriquecido por
Planificador de proyecto enriquecidoPlanificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecidoJhoani Rave Rivera
378 vistas12 diapositivas
Tics por
TicsTics
TicsMaira Suarez
79 vistas2 diapositivas
Las Redes por
Las RedesLas Redes
Las Redesnatalia483
125 vistas2 diapositivas
Especialización docente en educación y tic por
Especialización docente en educación y ticEspecialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y ticMarta Tan San
479 vistas11 diapositivas
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REA por
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REAPortafolio de diagnóstico para una innovación con REA
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REAOle_Z
408 vistas9 diapositivas
Foros leticia cruz por
Foros leticia cruzForos leticia cruz
Foros leticia cruzLety Cruz
278 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Especialización docente en educación y tic por Marta Tan San
Especialización docente en educación y ticEspecialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y tic
Marta Tan San479 vistas
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REA por Ole_Z
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REAPortafolio de diagnóstico para una innovación con REA
Portafolio de diagnóstico para una innovación con REA
Ole_Z408 vistas
Foros leticia cruz por Lety Cruz
Foros leticia cruzForos leticia cruz
Foros leticia cruz
Lety Cruz278 vistas
Características de los AVA por yazminaa
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
yazminaa170 vistas
Convivir conect@dos por vera3112
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
vera3112118 vistas
Presentación Web por Bel_92
Presentación WebPresentación Web
Presentación Web
Bel_92123 vistas
Tp final: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA por Paola Valdéz
Tp final: LAS REDES SOCIALES EN EL AULATp final: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA
Tp final: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA
Paola Valdéz176 vistas
Meta 3.2 presentación en slideshare por Bryan Herrera
Meta 3.2 presentación en slideshareMeta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshare
Bryan Herrera177 vistas
Las herramientas contemporáneas para la enseñanza copia por Gladiscon
Las herramientas contemporáneas para la enseñanza   copiaLas herramientas contemporáneas para la enseñanza   copia
Las herramientas contemporáneas para la enseñanza copia
Gladiscon231 vistas
Estandares e-learning por Manuel_Juarez
Estandares e-learningEstandares e-learning
Estandares e-learning
Manuel_Juarez1.6K vistas

Destacado

Ritu por
RituRitu
Ritugoldykaushik70
69 vistas3 diapositivas
Largada1 por
Largada1Largada1
Largada11948kkk
256 vistas25 diapositivas
FAUS Incentives por
FAUS IncentivesFAUS Incentives
FAUS IncentivesTictapps
429 vistas162 diapositivas
iMobMedia Kiosk Address por
iMobMedia Kiosk AddressiMobMedia Kiosk Address
iMobMedia Kiosk AddressiMobMedia
299 vistas8 diapositivas
Fair and expo(Jisoncase) por
Fair and expo(Jisoncase)Fair and expo(Jisoncase)
Fair and expo(Jisoncase)Jisoncase
207 vistas48 diapositivas
10 Tips for Buying Toddler Easter Dresses por
10 Tips for Buying Toddler Easter Dresses10 Tips for Buying Toddler Easter Dresses
10 Tips for Buying Toddler Easter DressesRitz
247 vistas15 diapositivas

Similar a S4 tarea4 vadie

Situacion de aprendizaje vatar por
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarRbk Vazquez
431 vistas16 diapositivas
Actividad aprendizaje aprilla (1) por
Actividad aprendizaje  aprilla (1)Actividad aprendizaje  aprilla (1)
Actividad aprendizaje aprilla (1)Yess2019
28 vistas5 diapositivas
Trabajo final redes sociales por
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesadcarolarte
305 vistas14 diapositivas
Medios electrónicos para la educación por
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educacióndidascalia_edu
204 vistas7 diapositivas
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2 por
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.212345vane
201 vistas26 diapositivas
Habilidades del siglo XXI por
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIDiegoFernandoVargasR1
58 vistas5 diapositivas

Similar a S4 tarea4 vadie(20)

Situacion de aprendizaje vatar por Rbk Vazquez
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez431 vistas
Actividad aprendizaje aprilla (1) por Yess2019
Actividad aprendizaje  aprilla (1)Actividad aprendizaje  aprilla (1)
Actividad aprendizaje aprilla (1)
Yess201928 vistas
Trabajo final redes sociales por adcarolarte
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte305 vistas
Medios electrónicos para la educación por didascalia_edu
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
didascalia_edu204 vistas
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2 por 12345vane
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
12345vane201 vistas
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx por CindyVivianaMorenoMo
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docxSemana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman por psicologiauai
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
psicologiauai813 vistas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 por N/A
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A292 vistas
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl por Nora Beatriz Moreno
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Nora Beatriz Moreno267 vistas
Articulo de Salvador Navarrete Gómez por suveteequipo
Articulo de Salvador Navarrete GómezArticulo de Salvador Navarrete Gómez
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
suveteequipo426 vistas
Trabajo final redes fixman por vfixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
vfixman219 vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 vistas340 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas56 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas

S4 tarea4 vadie

  • 1. “Didáctica Crítica” Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Por: Lic. Edith Vázquez Díaz Asesor: Linda Naela Aguilera Guerrero 13va. Gen. 17 Noviembre 2016
  • 2. Introducción • La didáctica critica, representa un proceso de análisis y reflexión constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, planteando la necesidad de recuperar los conocimientos previos de los alumnos, pues, representan la base para generar nuevos aprendizajes. • El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de una situación didáctica con base en los planteamientos de la didáctica critica, considerando los tres momentos empleados para su organización.
  • 3. La didáctica critica es una corriente pedagógica que surge a mediados del siglo XX unión de la didáctica tradicional y tecnocrática. Es un proceso dinámico, de interacción y análisis colectivo respecto a problemáticas un contexto sociocultural, en el cual existe la perspectiva de una relación de influencia entre lo que sucede en un centro escolar y el exterior Didactica Crítica
  • 4. Caracteristicas 1. Proceso de comunicación como un medio para la construcción, el entendimiento entre sujetos. 2.Fomenta partir del contexto un estudiante con un rol activo, empleando sus capacidades para transformar la sociedad. 3. El proceso de enseñanza aprendizaje se va reconstruyendo, empleando estrategias didácticas. 4. El rol del profesor es activo, reflexivo, crítico y comprometido
  • 5. Didáctica Crítica • “Se pueden considerar tres momentos metódicos , empleados para organizar situaciones de aprendizaje” Rodríguez (1997) INICIO Primero aproximación al objeto de estudio DESARROLLO Elaboración del conocimiento CIERRE Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 6. • A continuación se presenta una secuencia didáctica crítica la cual es impartida para los alumnos de nivel secundaria, correspondiente a la asignatura de Tecnología 3 con énfasis en Informática . Secuendia Didactica Crítica Aprendizajes esperados Conocer la clasificación de las redes en base a su cobertura para compartir recursos Producto esperado  Cuadro sinóptico  Presentación  Publicación en Facebook
  • 7. PROFESOR: Edith Vázquez Díaz ASIGNATURA TECNOLOGÍA III GRADO Y GRUPO: 3°A y 3°B BLOQUE II REDES INFORMÁTICAS TEMA: Clasificación de redes EJE TEMÁTICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO FECHA: 31 Octubre al 4 Noviembre CONTENIDOS Inicio Tiempo/Min. Conceptuales  LAN, MAN ,WAN WLAN Se retomarán conocimientos previos de manera colaborativa a través de lluvias de ideas sobre que es una red informática y que elementos la forman en base a los conceptos de la clase anterior, se anotarán palabras claves propuestas por los alumnos Sesión 2 10 Procedimentales Los alumnos comprenderán los conceptos sobre las clasificaciones de las redes informáticas a través de indagación de la búsqueda de definiciones, posteriormente realizará un un cuadro sinóptico que represente la información localizada posteriormente realizará una presentación en PP donde explique cómo es que se clasifican las redes informáticas en base a su cobertura y para finalizar realizara un dibujo en paint representando cada clasificación y lo publicará en Facebook Desarrollo  Mediante un cuadro sinóptico se describe la clasificación de las redes informáticas LAN, MAN, WAN WLAN  Se trabaja de manera colaborativa alumno-docente  En base a la información consultada utiliza power point y realiza una presentación que ilustre el tipo de cobertura y como comparten recursos cada clasificación de las redes informáticas  Se ilustran con ejemplos realizados en paint que en su contenido represente a cada clasificación de las redes informática basándose a la cobertura que tienen  Publícalo en el grupo de Facebook para compartir de comentarios y retroalimentación a tu trabajo 80 Actitudinales -Valor Empatía  Los alumnos mostrarán respeto durante la clase y a las participaciones de sus compañeros. Realizarán el trabajo de manera adecuada y con positiva actitud. Cierre  Nota de aprendizaje el alumno explicara con sus propias palabras ¿Cuál es la cobertura que pueden ofrecer las redes informáticas 10 Competencias que se favorecen- Tratamiento de la información y competencia digital.: Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Recursos Didácticos: -libro de texto, pintarron, computadora -cuaderno Estrategias de evaluación Escala de Apreciación Cuadro sinóptico 4 Presentación 6 Publicación en Facebook 10
  • 8. Bibliografía • Básica: • Beskeen, David y Friedrichsen, Lisa. Informática 1. México. International Thomson Editores, 2009. • Pérez, M.J. Informática II . México. Alfaomega Grupo Editor, 2010. • Complementaria: • Burrows, Ferry. Diseñar presentaciones. México, Grijalbo. 2004. Evaluación Lista de Cotejo Elaboración de presentaciones
  • 9. Apertura Alumno: El alumno participa de manera colaborativa con sus compañeros y el docente. De forma grupal se realiza una evaluación de las preguntas detonantes para obtener una definición grupal de las clasificación de redes D e s a r r o l l o d e l A l u m n o El alumno expresa sus ideas de acuerdo al tipo de clasificación de redes. Realiza anotaciones. Realiza diversas preguntas del tema. Cierre del Alumno Realizan el análisis a través de los dibujos . Representan los tipos de redes en base a su cobertura. Se hace un análisis del tema con el docente y el grupo.
  • 10. Conclusión • La Didáctica critica se acompaña una pedagógica mas reflexiva, con al finalidad de analizar el entorno y lograr una transformación social, permitiendo identificar el el rol del docente al promover una transformación social y el del alumno, el cual reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • 11. Referencias 1. Pansza Margarita. Moran Porfirio. Pérez E.C. Instrumentación Didáctica Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf. 2. Alfonso Rodríguez Hortencia. La Didáctica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje(2013) Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje.shtml