SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 304
Descargar para leer sin conexión
 
RAMA  JUDICIAL  DEL  PODER  PÚBLICO  
CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA  
SALA  ADMINISTRATIVA  
ESCUELA  JUDICIAL  “RODRIGO  LARA  BONILLA”    
  
  
  
  
  
  
  
  
El  Juicio  por  audiencias    
en  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso  
Administrativo  
(Guías  procesales  de  casos  típicos)  
  
  
Primera  parte:    Tomo  I.  
Temas  transversales  
  
  
  
  
  
  
  
Módulos  de  Aprendizaje  Autodirigido  
Diciembre  de  2012  
  
  
  
  
  
  
  2  
PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO:  
  
DR.  GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN  
  
  
  
CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA  
SALA  ADMINISTRATIVA  
  
  
DR.  NÉSTOR  RAÚL  CORREA  HENAO    
Presidente  
  
Magistrados:  
RICARDO  HERNANDO  MONROY  CHURCH.  
FRANCISCO  JAVIER  RICAURTE  GÓMEZ.  
PEDRO  OCTAVIO  MUNAR  CADENA.  
EDGAR  CARLOS  SANABRIA  MELO.  
JOSÉ  AGUSTÍN  SUÁREZ  ALBA.    
DR. EDGAR CARLOS SANABRIA MELO
  
ESCUELA  JUDICIAL  
“RODRIGO  LARA  BONILLA”  
  
MARÍA  CRISTINA  GÓMEZ  ISAZA  
Directora.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  3  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
ISBN    
CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA,  2012.  
Derechos  exclusivos  de  publicación  y  distribución  de  la  obra  
Calle  11    nº  9ª  -­‐‑24    piso  4  
www.ramajudicial.gov.co  
Primera  edición:  …..  de  2012  
Con  un  tiraje  de  …..  ejemplares  
Asesoría  Pedagógica  y  Metodológica:  Carmen  Lucía  Gordillo  Guerrero    
Diseño  editorial:    
Impresión:    
Impreso  en  Colombia  
Printed  in  Colombia  
  
  
  
  
  4  
AUTORES:    
  
Colectivo   de   magistrados,   magistradas   y   jueces   en   comisión   para   el  
desarrollo  del  Plan  de  Formación  General  y  la  implementación  de  la  L.  
1437.   Las   comisiones   fueron   otorgadas   mediante   resolución   núm.  
PSAR12-­‐‑63   del   27   de   febrero   de   2012   y   resolución   núm.   PSAR12-­‐‑
PSAR12-­‐‑131   del   27   de   abril   de   2012,   las   cuales   fueron   prorrogadas  
hasta  el  19  de  diciembre  de  2012,  mediante  resoluciones  nº    PSAR12-­‐‑
300   del   29   de   agosto   de   2012   y   nº   PSAR12-­‐‑399   del   16   de   octubre   de  
2012.    
  
Por  orden  alfabético:  
      
 Clara  Elisa  Cifuentes  Ortiz.    Magistrada  del  Tribunal  
Administrativo  de  Boyacá.  
  
 Juan  Carlos  Garzón  Martínez.    Magistrado  del  Tribunal  
Administrativo  de  Cundinamarca.  
  
 William  Hernández  Gómez.    Magistrado  del  Tribunal  
Administrativo  de  Caldas.  
  
 María  Josefina  Ibarra  Rodríguez.    Magistrada  del  Tribunal  
Administrativo  de  Norte  de  Santander.  
  
 Sandra  Lisseth  Ibarra  Vélez.  Magistrada  del  Tribunal  
Administrativo  de  Cundinamarca.  
  
 Luis  Manuel  Lasso  Lozano.    Magistrado  del  Tribunal  
Administrativo  de  Cundinamarca.  
  
 Herney  de  Jesús  Ortiz  Moncada.    Juez  cuarto  administrativo  de  
Pereira.  
  
  5  
 Guillermo  Poveda  Perdomo.  Juez  noveno  administrativo  de  Bogotá.  
  
 María  Victoria  Quiñonez  Triana.    Magistrada  del  Tribunal  
Administrativo  de  Magdalena.  
  
 Jorge  Octavio  Ramírez  Ramírez.    Magistrado  del  Tribunal  
Administrativo  de  Antioquia.  
  
 Oscar  A.  Valero  Nisimblat.  Magistrado  del  Tribunal  Administrativo  
del  Valle.  
  
 María  del  Pilar  Veloza  Parra.    Magistrada  del  Tribunal  
Administrativo  de  la  Guajira.  
  
  
  6  
CONVENCIONES  
  
  
Og.      Objetivos  generales.  
Oe        Objetivos  específicos.  
Ap        Actividades  pedagógicas.  
Ae        Autoevaluación.  
T         Tema.  
C         Caso.  
Pj         Problema  jurídico.  
N         Normas.  
Tp        Tesis  plausibles.  
J         Jurisprudencia  aplicable.  
Co        Comentario.  
B         Bibliografía.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  7  
ESTRUCTURA  DE  LAS  UNIDADES  
  
Las  unidades  presentan  la  siguiente  estructura  básica:      
  
Un   ensayo   que   introduce   al   lector   en   los   conceptos   clave   que   sirven  
para  desarrollar  los  casos  que  ilustran  los  temas.  
  
Un   cuestionario   de   autoevaluación   (Ae)   con   el   cual   se   busca   alertar  
sobre   los   principales   problemas   jurídicos   que   se   desarrollarán   en   los  
casos.  
  
Las  actividades  pedagógicas  (Ap)  que  se  centra  en  el  listado  de  guías  
de  casos  típicos  correspondientes  a  cada  tema.  
  
Nota:   Para   efectos   de   simplificar   el   texto   se   utilizarán   las   siguientes  
abreviaturas:  
  
LEAJ   Ley   Estatutaria   de   la   Administración   de  
Justicia  o  Ley  270  de  1996.  
EJRLB   Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.  
CCA   Código  Contencioso  Administrativo.  
CPC   Código  de  Procedimiento  Civil.  
CE   Consejo  de  Estado.  
CPACA   Código   de   Procedimiento   Administrativo   y  
de  lo  Contencioso  Administrativo.  L.  1437.  
CGP   Código  General  del  Proceso.    Ley  1564.  
CSJ-­‐‑SA   Consejo   Seccional   de   la   Judicatura,   Sala  
Administrativa.  
  
  
  
  
  
  
  8  
TABLA  DE  CONTENIDO  
  
PRIMERA  PARTE.  
TEMAS  TRANSVERSALES.    TOMO  I    
  
  
PRÓLOGO:    
GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN  
PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO.  
  
  
PRESENTACIÓN:  
POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.    
  
UNIDAD  1  
  
LA  ORALIDAD  EN  EL  PROCESO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.  
POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.  
  
UNIDAD  2  
  
LA  GERENCIA  DEL  PROCESO.    SISTEMAS  DE  CONTROL.  
POR  SANDRA  LISSET    IBARRA  VÉLEZ.  
  
UNIDAD  3  
  
NOTIFICACIONES,  TRASLADOS  Y  AVISOS.  
POR  HERNEY  DE  JESÚS    ORTIZ  MONTACADA.  
  
UNIDAD  4  
  
LOS   RECURSOS   ORDINARIOS   EN   EL   PROCESO   DE   LO   CONTENCIOSO  
ADMINISTRATIVO.  
POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.  
  
  
  9  
  
UNIDAD  5  
  
MEDIDAS   CAUTELARES   EN   EL   PROCESO   DE   LO   CONTENCIOSO  
ADMINISTRATIVO.  
POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.  
  
UNIDAD  6.  
  
MEDIDAS  CAUTELARES  DESDE  LA  ARGUMENTACIÓN.  
POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.  
  
UNIDAD  7.  
  
¿LA  SUSPENSIÓN  PROVISIONAL  ES  LA  ÚNICA  MEDIDA  CAUTELAR  APLICABLE  
EN  RELACIÓN  CON  LOS  ACTOS  ADMINISTRATIVOS?  
POR  LUIS  MANUEL  LASSO  LOZANO.  
  
  
UNIDAD  8.  
  
NULIDADES  PROCESALES.  
POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.  
  
  
UNIDAD  9.  
  
ANÁLISIS   COMPARATIVO   Y   CRÍTICO   DE   LA   DENOMINADA   INTERVENCIÓN  
DE  TERCEROS  EN  EL  PROCESO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.  
POR  JUAN  CARLOS  GARZÓN  MARTÍNEZ.  
  
  
  
  
  
  
  
  10  
SEGUNDA  PARTE  
TEMAS  ESPECIALES.    TOMO  II  
  
  
UNIDAD  10.  
  
OBJETO  DE  LA  JURISDICCIÓN  DE  LO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.  
POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.  
  
UNIDAD  11.  
  
COMPETENCIA   EN   LA   JURISDICCIÓN   DE   LO   CONTENCIOSO  
ADMINISTRATIVO.  
POR    JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.  
  
UNIDAD  12.  
  
ETAPA  ESCRITA  EN  EL  PROCESO  DE  LO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.  
POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.  
  
UNIDAD  13.  
  
LA  AUDIENCIA  INICIAL.  
POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.  
  
UNIDAD  14.  
  
OFERTA  DE  REVOCATORIA  DE  LOS  ACTOS  ADMINISTRATIVOS.  
POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.  
  
  
  
  11  
UNIDAD  15.  
  
PRINCIPALES  MODIFICACIONES  AL  RÉGIMEN  PROBATORIO  EN  EL  CPACA.  
POR  JUAN  CARLOS  GARZÓN  MARTÍNEZ.  
  
  
UNIDAD  16.  
  
CUMPLIMIENTO  DE  SENTENCIAS  Y  PROCESOS  EJECUTIVOS.    
POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.  
  
UNIDAD  17.  
  
EL  PROCESO  ELECTORAL.  
POR  OSCAR    A.  VALERO  NISIMBLAT  
  12  
  
PRÓLOGO  
  
  
DOCTOR:    GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN  
PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  13  
PRESENTACIÓN  GENERAL  DEL  MÓDULO  
POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ  
  
  
18  DE  DICIEMBRE  DE  2012.  
  
Como  resultado  final  de  la  comisión  especial  que  fuera  conferida  por  el  Honorable  
Consejo  de  Estado  y  la  Sala  Administrativa  del  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,  
bajo  el  auspicio  y  guía  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla,  el  colectivo  de  
comisionados  presenta  el  módulo  de  aprendizaje  autodirigido  titulado  “El  juicio  
por   audiencias   en   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo   (Guías  
procesales  de  casos  típicos)”.        
  
Se   hace   especial   entrega   del   texto   final   del   módulo   al   doctor   GUSTAVO  EDUARDO  
GÓMEZ  ARANGUREN,  presidente  del  Honorable  Consejo  de  Estado,  quien  con  gran  
entusiasmo  nos  acompañó  en  las  múltiples  labores  que  debimos  cumplir.      
  
El   presente   módulo   es   el   resultado   del   Programa   de   Formación   Judicial  
Especializada   para   la   implementación   de   la   oralidad   en   la   Jurisdicción   de   lo  
Contencioso  Administrativo.    Se  trata  de  un  trabajo  colectivo  en  donde  se  recogen  
las   principales   reflexiones   que   surgieron   en   las   cuatro   mesas   de   estudio  
presenciales,   y   en   las   actividades   virtuales   que   se   desarrollaron   en   todo   el   país  
durante  el  año  2012.      
  
Por  razones  de  espacio  y  distribución  de  obligaciones,  no  todos  los  miembros  del  
colectivo  de  comisionados  y  comisionadas  aparecen  como  autores  en  este  módulo.  
Sin  embargo,  se  deja  constancia  que  las  ideas  y  conceptos  aquí  consignados  son  el  
producto   de   múltiples   horas   de   reflexión   en   las   cuales   participaron   todos   los  
magistrados,  magistradas  y  jueces  en  comisión.    Así  mismo  se  destaca  las  múltiples  
ideas,  inquietudes  y  propuestas  de  interpretación  que  los  discentes  cimentaron  en  
las   mesas   de   estudio   presenciales   y   en   el   aula   virtual.      Todos   esos   aportes   se  
convirtieron  en  insumo  enriquecedor  del  presente  módulo.  
  
El  módulo  consta  de  dos  partes  impresas  en  dos  tomos,  a  saber:      
  
La   primera   parte   (Tomo   I),   dedicado   a   temas   transversales:   La   oralidad   en   el  
proceso   contencioso   administrativo;   gerencia   del   proceso   y   sistemas   de   control;  
notificaciones,  avisos  y  traslados;  los  recursos  ordinarios;  las  medidas  cautelares;  
nulidades  procesales  y  terceros.      
  14  
  
La   segunda   parte   (Tomo   II),   con   temas   procesales   específicos:   Objeto   de   la  
jurisdicción;    distribución  de  competencias;  etapa  escrita  del  proceso;  la  audiencia  
inicial;    la  oferta  de  revocatoria  directa;  las    modificaciones  al  régimen  probatorio;  
cumplimiento  de  sentencias    y  procesos    ejecutivos;  nulidad  electoral.  
  
Antecedentes  normativos.    
  
Mediante   la   Ley   1437   de   18   de   enero   de   2011 1
  se   expidió   el   "ʺCódigo   de  
Procedimiento   Administrativo   y   de   lo   Contencioso   Administrativo"ʺ   que,   entre  
otras   disposiciones,   derogó   el   Decreto   01   de   1984,   "ʺCódigo   de   lo   Contencioso  
Administrativo"ʺ.  
  
El  CPACA  previó  en  su  artículo  305  que  el  Consejo  Superior  de  la  Judicatura  con  la  
participación  del  Consejo  de  Estado  tomaría  las  decisiones  tendientes  a  lograr  la  
implementación  del  nuevo  régimen  procesal  y  en  particular,  en  el  núm.  3,  ordenó  
la   ejecución   de   planes   de   capacitación   en   el   nuevo   sistema   a   los   funcionarios   y  
empleados  de  la  jurisdicción  de  lo  contencioso  administrativo.  
  
En   desarrollo   de   dicho   mandato   legal   el   Consejo   Superior   de   la   Judicatura,   Sala  
Administrativa,  expidió  el  Acuerdo  núm.  9139  del  17  de  enero  de  2012  "ʺPor  el  cual  
se  adopta  el  Plan  Especial  de  Descongestión  de  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso  
Administrativo."ʺ   cuyo   artículo   4,   numeral   3,   prevé   dentro   de   sus   objetivos  
específicos   el   de   "ʺDiseñar   e   implementar   el   plan   de   capacitación   de   las   y   los  
funcionarios  y  empleados  judiciales  de  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa  
para  la  implementación  de  la  Ley  1437  de  2011"ʺ.    
  
Conforme   a   lo   señalado   por   el   Consejo   Superior   de   la   Judicatura   adoptó   el  
"ʺPrograma   de   Formación   Judicial   Especializada   para   la   Implementación   de   la  
Oralidad  en  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa."ʺ.      
  
Como  parte  del  Programa  de  Formación  Judicial  Especializada  de  lo  Contencioso  
Administrativo  surge  el  Subprograma  de  Formación  Judicial  Especializada  para  la  
Modernización   de   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo,   que   tiene  
como  propósito  una  respuesta  inmediata  a  fin  de  apoyar  a  la  jurisdicción  en  los  
nuevos  retos  que  implica  el  CPACA.    Todo  lo  anterior  bajo  el  marco  de  la  Ley  270  
de   1996,   la   cual   dispone   que   es   un   derecho   y   un   deber   de   los   funcionarios   y  
                                                                                                                          
1  En  adelante  CPACA.  
  15  
empleados  de  la  Rama  Judicial  participar  en  programas  de  capacitación  (arts.  152,  
núm  1;  153,  núm  10).  
  
Con  el  fin  de  poner  en  marcha  el  Plan  de  Formación  Judicial  Especializada,  la  Sala  
Administrativa  del  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,  previo  concepto  favorable  
del   Consejo   de   Estado,   otorgó   Comisión   Especial   a   diez   (10)   magistrados   y  
magistradas,   y   a   dos   jueces   administrativos,   los   cuales   se   dedicaron   de   manera  
exclusiva,   bajo   el   auspicio   y   guía   de   la   Escuela   Judicial   Rodrigo   Lara   Bonilla,   al  
Plan  de  Formación,  durante  el  año  2012.  
  
Las  fases  del  Plan  de  Formación.  
  
La   Escuela   Judicial   Rodrigo   Lara   Bonilla   diseñó   tres   fases   para   la   preparación,  
ejecución  y  evaluación  del  Plan  de  Formación,  las  cuales  fueron  cumplidas  en  diez  
meses,  durante  el  año  2012.  
  
  
• Fase   I.      Diagnóstico   de   necesidades   de   formación,   diseño   curricular,  
preparación  del  material  didáctico.  
  
Dedicada   al   estudio   y   selección   de   los   principales   temas   calificados   como  
necesidades  inmediatas  de  formación  para  la  implementación  de  la  L.  1437.      Se  
prepararon  varios  talleres  con  cerca  de  medio  millar  de  preguntas,  casos  virtuales  
“integrados   integradores”,   casos   de   simulación,   diapositivas,   y   demás   apoyos  
didácticos.  
  
• Fase  II.      Ejecución  del  Plan  de  Formación.    Mesas  de  estudio,  actividades  
virtuales.  
  
Con  los  insumos  de  la  primera  fase  se  inició  la  ejecución  del  Plan  de  Formación,  el  
cual  tuvo  como  pilares  las  mesas  de  estudio  presenciales  y  las  actividades  en  el  
aula  virtual.    
    
• Fase  III.    Observatorio  y  seguimiento  de  la  L.  1437.    Propuestas  de  ajustes  
legislativos,  despacho  tipo,  actividades  virtuales  y  módulo  escrito.  
Durante   la   fase   III   el   colectivo   de   comisionados   se   distribuyó   en   cuatro  
subcomisiones,  a  saber:  
  
  16  
1. Observatorio   y   seguimiento   de   la   implementación   del   CPACA,   con   el  
objetivo  de  presentar  un  informe  sobre  el  estado  del  arte  de  la  oralidad  en  el  
país,   la   propuesta   del   despacho   modelo   o   tipo   que   se   requiere   para   la  
oralidad  y  los  ajustes  legislativos  a  la  Ley  1437.    
  
2. Redacción  de  un  módulo  con  los  principales  temas  del  proceso  contencioso  
administrativo,   a   manera   de   una   herramienta   didáctica   y   útil   para   la  
decisión  judicial  bajo  el  paradigma  del  juicio  por  audiencias.  
  
3. Temática,  metodología  y  casos  para  desarrollar  en  la  mesa  IV.  
  
4. Culminación   de   las   actividades   en   el   aula   virtual.      Wiki   jurídico,   casos  
integrados  integradores  del  aula  virtual.  
  
  
Objetivos   fijados   en   el   programa   de   formación   judicial   especializada   para   la  
implementación  del  CPACA.  
  
Objetivo  general.  
  
Propiciar  el  conocimiento  y  aplicación  del  CPACA,  mediante  el  fortalecimiento  de  
las  competencias  de  las  y  los  funcionarios  y  empleados  con  el  fin  de  lograr  una  
pronta  y  cumplida  administración  de  justicia.  
  
Objetivos  específicos.  
  
• Ofrecer   herramientas   metodológicas   para   la   implementación   de   las   normas  
procesales  de  oralidad  bajo  el  concepto  de  nuevas  tendencias  de  dirección  del  
proceso,   como   la   dirección   temprana,   la   construcción   del   plan   del   caso   y   las  
actividades  preparatorias  de  la  audiencia.  
• Brindar   elementos   prácticos   de   oralidad   mediante   la   simulación   de   las  
audiencias.    
• Propiciar  los  debates  y  estudios  críticos  sobre  la  aplicación  de  la  oralidad  en  la  
Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo   como   instrumento   de  
mejoramiento  de  la  eficiencia,  oportunidad,  transparencia  y  publicidad  de  las  
decisiones  judiciales.  
• Propiciar   la   práctica   de   la   oralidad   para   abordar   los   problemas   jurídicos   con  
solidez   y   mayor   agilidad   a   fin   de   garantizar   la   calidad   y   oportunidad   en   la  
satisfacción  de  la  demanda  de  justicia.  
  17  
• Estructurar   y   adoptar   decisiones   con   argumentos   sólidos,   motivadas  
fácticamente   y   fundamentadas   jurídicamente   en   oralidad,   en   las   cuales   se  
evalúen  los  razonamientos  judiciales  presentados  por  las  partes  y  se  resuelvan  
todas   las   cuestiones   planteadas,   incorporando   la   perspectiva   de   género   para  
eliminar  toda  forma  de    discriminación.    
• Aplicar  las  reglas  positivas  reguladoras  de  las  pruebas  en  oralidad  tanto  en  su  
decreto  como  en  su  producción  y  hacer  una  debida  valoración  de  las  mismas.  
• Aplicar   la   oralidad   en   las   audiencias,   escuchar   y   facilitar   la   comunicación  
verbal  con  las  partes  y  demás  intervinientes,  preparar  las  audiencias  y  conducir  
los  debates  con  orden  y  un  lenguaje  comprensible  para  los  intervinientes.  
• Reconocer   que   la   dignidad   humana   es   el   fundamento   ético   de   la   actividad  
judicial;   promover   la   justicia   y   el   bien   común,   y   obrar   con   independencia   e  
imparcialidad.    
• Promover,  acompañar  y  apoyar  el  proceso  de  cambio,  innovar  e  interactuar  con  
su  equipo  de  trabajo  para  posibilitar  un  clima  de  estudio  productivo  y  fomentar  
una   cultura   organizacional   de   mejoramiento   continuo   y   búsqueda   de   la  
excelencia.  
  
  
Ejes  y  objetivos  de  aprendizaje.  
  
El  Acuerdo  núm.  9139  de  17  de  enero  de  2012,  ya  citado,  definió  los  siguientes  ejes  
centrales  de  formación:  
  
• Formación   de   los   servidores   judiciales   con   énfasis   en   el   desarrollo   de  
habilidades  y  destrezas  para  el  buen  desempeño  en  la  oralidad.  
• Formación   de   los   servidores   judiciales   en   estrategias   de   descongestión   y  
aplicación   de   mejores   prácticas   que   permitan   una   mayor   evacuación   de  
procesos.  
• Formación  de  los  servidores  judiciales  en  medios  tecnológicos.  
  
Objetivos  de  aprendizaje  respecto  de  la  Ley  1437  de  2011.  
  
De  conformidad  con  los  ejes,  el  Subprograma  de  Formación  Judicial  Especializado  
tiene  los  siguientes  objetivos  de  aprendizaje.  
  
Objetivos  generales.  
  
Al  culminar  las  mesas  presenciales  y  los  ejercicios  en  el  aula  virtual  se  espera  que  
los  discentes  estén  en  capacidad  de:  
  18  
  
Dirigir  y  adoptar  las  principales  decisiones  procesales  en  el  juicio  por  audiencias.    
Adoptar  las  mejores  prácticas  procesales  para  la  eficiente  dirección  del  proceso  por  
audiencias.  
  
Objetivos  específicos.  
  
Al  culminar  las  mesas  presenciales  y  los  ejercicios  en  el  aula  virtual,  los  discentes  
desarrollaron  las  habilidades  y  destrezas  necesarias  para:  
  
 Analizar  y  controlar  de  manera  temprana  el  proceso.  
 Identificar  y  relacionar  las  teorías  del  caso  que  definen  el  litigio.  
 Preparar  y  dirigir  las  audiencias.  
 Decidir  los  recursos  y  los  efectos  en  que  se  conceden  durante  el  trámite  de  las  
audiencias.  
 Argumentar  y  decidir  adecuadamente  las  medidas  cautelares.  
 Tramitar  y  decidir  las  nulidades  y  los  incidentes.  
 Orientar  el  trámite  de  la  conciliación  judicial.  
 Decidir  sobre  la  acumulación  de  pretensiones  y  de  procesos.  
 Decidir  respecto  de  las  excepciones  y  el  trámite  en  la  audiencia  inicial.  
 Orientar  y  decidir  la  fijación  del  litigio.  
 Decidir  respecto  de  la  vinculación  de  terceros.  
 Exponer  oralmente  la  sentencia  cuando  hubiere  lugar  a  ello.    
  
Cobertura  del  plan  de  formación.  
  
El   subprograma   de   formación   judicial   especializado   estuvo   dirigido   a   las   y   los  
funcionarios  y  empleados  vinculados  a  los  despachos  de  tribunales  y  juzgados  de  
la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo.      En   total,   un   poco   más   de   mil  
personas  vinculadas  a  la  jurisdicción  fueron  beneficiadas  con  el  plan  de  formación.  
  
En  total  se  programaron  112  horas  de  capacitación,  distribuidas  en  56  presenciales  
y  56  horas  en  el  aula  virtual  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.  
  
Metodología  general  del  programa  de  formación  judicial  especializada.  
  
El  Programa  de  Formación  adoptó  una  metodología  que  combinó  el  aprendizaje  
presencial    y  el  no  presencial.    El  presencial  se  materializó  en  las  mesas  de  estudio  
y  el  no  presencial  en  el  aula  virtual  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.  
  
  19  
La  metodología  tuvo  como  base  el  aprendizaje  auto-­‐‑dirigido  de  personas  adultas,  
en   este   caso   de   profesionales   del   derecho   con   experiencia   judicial   y   criterio  
hermenéutico   para   aplicar   el   CPACA   a   las   situaciones   problemáticas   que   se  
formularon  en  la  capacitación.      
  
La  metodología  propuso  la  construcción  colectiva  del  conocimiento  a  partir  de  los  
saberes  y  prácticas  judiciales  ya  conocidos,  los  cuales  se  deben  adaptar  a  las  nuevas  
reglas  procesales  que  implica  el  proceso  por  audiencias.  
  
Todo  lo  anterior  bajo  el  marco  de  la  independencia  judicial,  lo  cual  supone  que  en  
la   capacitación   se   formulan   algunas   respuestas   plausibles   o   se   resaltan   las  
diferentes   tesis   que   podrían   resolver   el   problema   jurídico   procesal,   sin   que   ello  
comprometa  la  autonomía  del  funcionario.    
  
Perfeccionamiento  de  habilidades  y  destrezas.  
  
En   los   ejes   centrales   del   Plan   de   Formación   Especializada   se   destaca   el  
perfeccionamiento   de   las   habilidades   y   destrezas   del   funcionario   judicial   para  
efectos  de  hacer  más  eficiente  la  decisión  judicial  en  la  oralidad.  
  
Se   entiende   por   habilidades   las   capacidades   que   están   relacionadas   con   el   saber  
pensar,   esto   es,   análisis,   síntesis,   asociación,   diferenciación,   etc.      Se   destaca   la  
capacidad   de   síntesis   porque   es   clave   para   el   éxito   del   proceso   por   audiencias.    
Dicha   habilidad   se   refleja   en   la   identificación   de   los   problemas   jurídicos  
principales,  la  teoría  del  caso  que  proponen  las  partes,  y  en  general,  habilidad  para  
presentar   las   argumentaciones   orales.      Por   lo   anterior   el   Plan   de   Formación   se  
fundamentó   en   la   solución   de   casos   que   implicaron   un   ejercicio   de   análisis   y  
síntesis  de  los  supuestos  fácticos  y  normativos  vistos  desde  el  CPACA.  
  
Las   destrezas   están   relacionadas   con   la   resolución   de   las   actividades   diarias   o  
rutinarias.    La  repetición  o  entrenamiento  es  la  base  del  desarrollo  de  las  destrezas.    
Las  principales  destrezas  útiles  en  el  proceso  por  audiencias,  se  pueden  resumir  
así:  Protocolos  o  listas  de  chequeo;  preparación  de  la  audiencia;  anticipación  de  los  
eventos   procesales   en   la   audiencia;   comunicación   verbal   y   no   verbal   en   la  
audiencia;   dirección   material   y   técnica   de   la   audiencia.      Para   desarrollar   las  
referidas   destrezas,   se   propusieron   varios   casos   de   simulación   en   las   mesas  
presenciales,   que   implicó   un   juego   de   roles,   a   partir   de   una   situación   procesal  
concreta,   en   aquellos   puntos   en   donde   se   consideró   que   CPACA   presenta  
dificultades  interpretativas.  
  
  20  
  
Los  temas  seleccionados  para  la  capacitación.  
  
Los  principales  temas  procesales  que  pueden  ser  considerados  novedosos  en  la  Ley  
1437  de  2011,  entre  otros,  son  los  siguientes:  Demanda,  corrección,  términos,  etc.  
Obligaciones   de   las   partes.      Pruebas   anticipadas,   peritajes,      pruebas   en   general.  
Recursos  ordinarios,  efectos,  armonización  de  normas.    Dirección  del  proceso,  de  
las  audiencias.    Incidentes,  nulidades.    Terceros.    Medidas  cautelares.    Audiencia  
inicial.    Excepciones,  trámite  y  recursos.    Conciliación,  total,  parcial,  aprobación  en  
los  tribunales.    Medios  electrónicos.    Acumulación  de  pretensiones  y  de  procesos.    
Requisitos  de  procedibilidad.    Régimen  de  transición,  integración  normativa  con  el  
CPC   y   al   CGP.      Cargas   procesales.   Ejecución   de   sentencias.      Notificaciones,  
traslados  y  avisos.    Motivación  de  decisiones.    Fijación  del  litigio.    Trámite  de  los  
principales  autos  en  los  tribunales  (competencia  funcional  del  ponente  o  de  Sala).    
Saneamiento  del  proceso  y  control  de  legalidad  por  parte  del  juez.  
  
Los  temas  reseñados  se  desarrollaron  de  manera  directa  o  indirecta  en  las  mesas  
presenciales  y  en  el  aula  virtual  a  través  de  los  casos,  talleres,  ejercicios,  protocolos,  
etc.    En  algunos  de  ellos  se  hizo  mayor  hincapié  por  su  novedad  o  por  la  dificultad  
que  entraña  la  adaptación  de  viejas  instituciones  al  nuevo  paradigma  del  juicio  por  
audiencias.  
  
Es  del  caso  advertir  que  en  el  curso  de  Formación  Especializada  y  para  el  módulo  
escrito   se   seleccionaron   los   temas   que   tienen   relación   directa   con   las   decisiones  
judiciales   de   los   juzgados   y   los   tribunales   en   el   trámite   del   proceso   contencioso  
administrativo.         No   se   eligieron   aquellos   que   son   de   exclusiva   competencia   del  
Consejo  de  Estado  que,  aunque  importantes,  no  son  prioritarios  en  este  momento  
porque  el  Programa  de  Formación  tiene  como  principal  misión  la  capacitación  de  
funcionarios  y  empleados  de  los  juzgados  y  tribunales.    No  obstante,  en  la  última  
mesa  presencial  de  estudios  (IV)  se  abordó  el  tema  de  la  extensión  y  unificación  de  
la  jurisprudencia,  lo  cual  motivó  la  reflexión  sobre  el  precedente  jurisprudencial  en  
Colombia.  
  
Así  mismo,  dadas  las  limitaciones  de  tiempo  y  los  objetivos  de  aprendizaje,  que  se  
centran  en  las  habilidades  y  destrezas  para  dirigir  las  audiencias,  no  se  incluyen  
temas   de   orden   sustantivo,   ni   la   primera   parte   del   código   que   regula   el  
procedimiento  administrativo.  
  
  
Actividades  presenciales.  
  21  
  
Consistieron   en   cuatro   (04)   mesas   de   estudio   presenciales   de   dos   (02)   días   cada  
una,   con   tres   técnicas   de   aprendizaje:   talleres,   casos   y   simulaciones.      Los   temas  
desarrollados  fueron  los  siguientes:  
  
La  mesa  de  estudio  presencial  I:  
  
Contenido:      Objetivos,   metodología,      la   dirección   del   proceso   y   los   retos   de   la  
oralidad.    Protocolos  (listas  de  chequeo,  planillas,  etc.).    Trámite  escrito,  admisión,  
inadmisión,  acumulación,  etc.    Caso  laboral  “grave  enemistad”.    Taller  sobre  los  
recursos   y   los   efectos   en   que   se   conceden.      Medidas   cautelares.      La   audiencia  
inicial.  
  
Mesa  de  estudio  presencial    II.    
  
Contenido:    Estuvo  dedicada  a  simulaciones,  lo  cual  implicó  juego  de  roles,  con  el  
fin   de   desarrollar   destrezas   para   la   dirección   de   la   audiencia   y   la   toma   de  
decisiones  orales.      Taller  de  incidentes  y  nulidades;  simulación  de  nulidades;  taller  
de   conciliación   y   oferta   de   revocatoria;   simulación   de   conciliación;   simulación  
requisito   de   procedibilidad   (caso   la   madre   triste);   simulación   de   audiencias  
simultáneas;  simulación  doble  tributación;  aula  virtual.  
  
Mesa  de  estudio  presencial  III.  
  
Contenido:      Se   dedicó   a   talleres   de   pruebas;   ejercicio   de   decisiones   orales   en  
pruebas;  taller  de  procesos  ejecutivos;  taller  de  terceros  e  integración  de  la  Litis;  
notificaciones,  avisos  y  traslados.  
  
Mesa  de  estudio  presencial  IV.  
  
Contenido:    Taller  de  ajuste  normativo  de  la  L.  1437;  taller  de  control  de  nulidad  
electoral;  taller  sobre  el  precedente  jurisprudencial  en  el  CPACA.  
  
Actividades  no  presenciales  o  virtuales.  
  
Las   actividades   no   presenciales   se   desarrollaron   en   el   aula   virtual   de   la   Escuela  
Judicial   Rodrigo   Labra   Bonilla,   con   dos   modalidades   principales:      1)      Los   casos  
denominados   "ʺintegrados   integradores"ʺ,   con   múltiples   preguntas   y   situaciones  
procesales   hipotéticas,   los   que   motivaron   interesantes   foros   virtuales;   2)   wiki  
  22  
jurídico   con   aportes   de   todos   los   discentes   y   formadores   de   la   EJRLB   en   la  
interpretación  e  integración  normativa  del  articulado  de  la  Ley  1437.  
  
Los  casos  virtuales  que  se  insertaron  en  el  aula  virtual  fueron  los  siguientes:  
  
1. Medio  de  control  reparación  directa.    “Conscripto  herido”.  
2. Medio  de  control  controversias  contractuales.  “El  contrato  caducado”.  
3. Medio  de  control  nulidad  y  restablecimiento  del  derecho  de  carácter  laboral.    
“La  educación  a  caballo”.  
4. Medio   de   control   reparación   directa   (responsabilidad   médica).   “La   madre  
triste”.  
5. Medio  de  control  nulidad  y  restablecimiento  del  derecho  (aduanero).    “Ola  
invernal”.  
6. Medio   de   control   reparación   directa   (privación   injusta   de   la   libertad).   “El  
inocente”.  
7. Medio   de   control   nulidad   y   restablecimiento   del   derecho   (tributario).    
“Doble  tributación”.  
8. Medio   de   control   nulidad   y   restablecimiento   del   derecho.   “El   aseador  
aprovechado”.  
  
Otros  medios  electrónicos.  
  
Para   construir   canales   de   comunicación   más   fluida   entre   los   Formadores   y   los  
discentes,   se   utilizó   el   correo   electrónico:   ley1437@gmail.com   y   el   Twitter:    
@ley1437.  
  
En  conclusión:  
  
El  módulo  “El  Juicio  por  audiencias  en  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso  Administrativo  
(Guías   procesales   de   casos   típicos)”,   es   una   construcción   colectiva   y   expresa   las  
principales  reflexiones  que  suscitaron  las  actividades  presenciales  y  virtuales  del  
Plan  Especial  de  Capacitación  para  la  implementación  de  la  Ley  1437.  
  
  
  
  
  23  
Unidad   1  
  
LA   ORALIDAD   EN   EL   PROCESO  
CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.  
  
POR   WILLIAM   HERNÁNDEZ   GÓMEZ.      MAGISTRADO   DEL  
TRIBUNAL  ADMINISTRATIVO  DE  CALDAS.  
  
  
  
  
  
  
  
“[…]  El  buen  funcionamiento  de  la  justicia  depende  de  los  hombres  y  no  de  las  leyes,  y  el  óptimo  sistema  
judicial  es  aquel  en  que  los  jueces  y  los  abogados,  vinculados  por  recíproca  confianza,  buscan  la  solución  de  
sus  dudas  más  que  en  la  pesada  doctrina,  en  la  viva  y  fresca  humanidad  […]”    Calamandrei.2        
                                                                                                                          
2  Calamandrei,  Piero.    Instituciones  de  Derecho  Procesal  Civil.    Buenos  Aires,  Librería  El  Foro,  1996.  
Vol  III,  p.  255  
Oe     
Objetivos  específicos  de  la  unidad  1.  
  
• Identificar	
  y	
  relacionar	
  los	
  principios	
  orientadores	
  de	
  la	
  oralidad.  
• Demostrar	
   las	
   habilidades	
   necesarias	
   para	
   la	
   dirección	
   material	
   y	
  
técnica	
  de	
  las	
  audiencias.  
• Identificar	
  y	
  relacionar	
  los	
  poderes	
  del	
  juez	
  en	
  la	
  audiencia.	
    
  24  
  
  
  
Ensayo.  Conceptos  clave.    
  
  
Algunos  datos  históricos.  
  
Aunque  en  la  cultura  griega  encontramos  indicios  de  indagación  oral3
,  en  estricto  
sentido,  el  juicio  oral  tiene  antecedentes  en  la  época  clásica  del  imperio  romano,  en  
vigencia   del   Corpus   Juris   Civilis.      Por   ejemplo,   la   fase   del   procedimiento   “apud  
iudicem”  fue  eminentemente  oral,  lo  cual  implicaba  inmediación  y  publicidad.    En  
ese   marco   se      recibían   las   pruebas,   se   escuchaban   las   partes   y   se   fallaba   en   una  
sentencia  que  no  admitía  recursos4
.      
  
Lo   escritural   surge   en   una   etapa   posterior,   cuando   se   instauró   la   appellattio   que  
obligó  a  la  protocolización  de  la  actuación  para  facilitar  la  revisión  por  el  superior  
y  en  lo  que  se  conoció  como  “extraordinaria  cognitio”,  un  sistema  inquisitivo  escrito,  
en   donde   la   publicidad   cede   el   paso   al   secreto,   la   mediación   sustituye   a   la  
inmediación5
.    
El  Tribunal  de  Aguas  de  la  Vega  de  Valencia,  la  institución  de  justicia  más  antigua  
de   Europa,   es   un   vivo   ejemplo   de   oralidad   sencilla   y   efectiva,   que   data   de   los  
tiempos  de  Al-­‐‑Andalus  y,  muy  posiblemente  de  la  época  del  Califato  de  Córdoba,  
perfeccionada  desde  los  primeros  momentos  de  la  conquista  del  Reino  de  Valencia  
por  el  rey  don  Jaime6
.    El  Tribunal  sesiona  los  jueves  para  resolver  los  conflictos  
derivados  de  la  escasez  de  agua.    Todo  el  juicio  es  oral,  desde  la  denuncia  hasta  la  
sentencia,  la  cual  es  inapelable.    
De   nuestra   parte,   en   el   continente   americano,   estudios   del   derecho   prehispánico  
han  concluido  que  en  las  culturas  maya  y  azteca  adelantaban  juicios  orales7
.  
Se   preguntarán:   ¿En   qué   momento   de   la   historia   la   oralidad   fue   desdeñada  
oficialmente?  Fue  el  Papa  Inocencio  III  quien  en  decisión  pontifical  del  año  1216  
                                                                                                                          
3  Foucault,  Michel.  La  verdad  y  las  formas  jurídicas.    4ª  ed.  Barcelona,  Gedisa,  1995.  p.  39.  “[…]  el  
primer  testimonio  de  la  investigación  de  la  verdad  en  el  procedimiento  judicial  griego  con  que  contamos  se  remonta  a  la  Ilíada  […]”.    
4  Véscovi,  Enrique.    Teoría  General  del  Proceso.  Bogotá,  Temis,  1984.  p.  28.  
5  Véscovi,  ob.  cit.  p.  29.  
6  Ver  http://www.tribunaldelasaguas.com/el%20tribunal4.html.  
7  Ver  Pérez  de  los  Reyes,  Marco  Antonio.  Historia  del  derecho  mexicano.  Oxford,  University  Press.    
2008.    El  autor  es  profesor  de  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  
  25  
impuso   el   deber   de   consignar   en   un   acta   todo   lo   ocurrido   en   un   juicio,   bajo   el  
axioma  “quod  no  est  in  actis,  non  est  in  hoc  mundo”  (lo  que  no  está  en  actas  no  está  en  
el  mundo).    Durante  la  edad  media  la  idea  se  exageró  a  tal  punto  que  se  impuso  al  
extremo   el   sistema   escrito,   lo   cual   acentúo   sus   debilidades   y   desdibujó   sus  
virtudes.  
En  la  Francia  del  siglo  XIX  se  esbozó  la  recuperación  de  la  oralidad  en  los  procesos  
a   través   de   los   códigos   napoleónicos,   lo   cual   tuvo   amplias   repercusiones   en   las  
siguientes   décadas   de   la   Europa   continental,   en   donde   se   aprobaron   normas  
procesales  que  morigeraron  lo  escritural  e  integraron  la  oralidad.    Merece  especial  
mención  la  ley  procesal  alemana  de  1887,  poco  después  se  aplicó  en  Austria8
  y  así  
se  fue  extendiendo  por  los  demás  ordenamientos  jurídicos.    
En  Colombia  los  ecos  de  dicha  corriente  hacia  la  oralidad  es  tardía,  porque  sólo  
tiene  pasos  firmes  a  partir  del  siglo  XXI.    Como  antecedentes  recordamos  que  el  
Instituto  Iberoamericano  de  Derecho  Procesal  al  finalizar  la  década  de  los  noventa  
del  siglo  pasado,  propuso  el  Código  Procesal  Civil  modelo  para  Iberoamérica,  el  
cual  siembra  las  bases  del  proceso  oral.    Por  su  parte,  el  Instituto  Colombiano  de  
Derecho  Procesal  retoma  dicha  propuesta  y  empieza  a  redactar  desde  el  año  2003  
el  Código  General  del  Proceso  bajo  los  parámetros  del  juicio  por  audiencias,  el  cual  
también  comprendía  el  proceso  contencioso  administrativo.  
En   el   Código   Contencioso   Administrativo   (Decreto   01   de   1984)   encontramos   un  
tímido  acercamiento  a  la  oralidad,  el  cual  fue  previsto  en  el  artículo  147  del  CCA,  
subrogado   por   el   D.E.   2304/89,   en   el   cual   se   consagró   un   mecanismo   que  
autorizaba  la  celebración  de  audiencias  públicas  para  dilucidar  puntos  de  hecho  o  
de   derecho.      Sin   embargo,   tal   norma,   cuyos   beneficios   nadie   pone   en   duda,  
presentó   algunos   inconvenientes,      unos   de   orden   normativo   y   otros   de   orden  
práctico.    Veamos:  
i) Su   celebración   sólo   podía   hacerse   después   de   expirado   el   período  
probatorio,  como  una  especie  de  audiencia  oral  de  alegaciones.    
ii) Requería   petición   de   parte   formulada   dentro   del   término   del   traslado  
para  alegar  de  fondo,  lo  que  indudablemente  limitó  su  utilidad.  
iii) Era  potestativo  del  juzgador  acceder  a  dicha  audiencia.  Pocas  veces  se  
accedió.  
                                                                                                                          
8  Devis  Echandía,  Hernando.    Comedio  de  derecho  procesal.  Teoría  general  del  proceso.  Tomo  I.  13ed.  
Bogotá,  Dike,  1994.  p.  50  
  26  
iv) En   punto   a   las   dificultades   de   orden   práctico   fuimos   reacios   a   su  
utilización.   Las   partes   por   tal   circunstancia   o   desconocimiento   pocas  
veces  lo  solicitaron.    Podríamos  decir  que  fue  una  norma  ineficaz.  
  
Como   puede   verse,   una   excelente   idea   procesal,   que   además   podría   calificarse  
como   una   temprana   señal   de   oralidad,   se   malogró   por   tales   circunstancias   y  
especialmente   porque   teníamos   la   mentalidad   de   un   sistema   escritural,   que  
menospreciaba  toda  posibilidad  de  oralidad.      
  
Las  mayores  dificultades  en  la  aplicación  del  juicio  por  audiencias  no  está  en  la  
Legislación   sino   en   nuestra   propia   ideología,   que   ofrece   una   gran   resistencia   al  
cambio.    Al  respecto  dijo  Chiovenda:  "ʺ[…]  no  será  fruto  de  una  reforma  legislativa,  ni  
de   una   reforma   radical,   sino   sólo   de   una   lenta   y   profunda   modificación   de   nuestra  
conciencia  y  de  nuestros  sentimientos  […]"ʺ9
.  
En   el   mes   de   septiembre   de   2009   el   Consejo   de   Estado   presentó   el   proyecto   de  
proceso   contencioso   administrativo   bajo   los   principios   del   juicio   por   audiencias,  
con  las  bases  esenciales  de  lo  que  hoy  conocemos  como  Códigos  de  Procedimiento  
Administrativo   y   de   lo   Contencioso   Administrativo   (CPACA),   el   cual   fue  
aprobado  mediante  Ley  1437  del  18  de  enero  de  2011,  y  comenzó  a  regir  el  dos  (2)  
de  julio  de  201210
.  
El  12  de  julio  de  2012  se  expidió  el  Código  General  del  Proceso  (CGP)  que  regula  
de  manera  general  el  juicio  por  audiencia  en  la  jurisdicción  ordinaria  y  modificó  
varias  normas  del  Código  de  lo  Contencioso  Administrativo.  
Instrumentos  internacionales.  
  
Los  tratados  internacionales  de  Derechos  Humanos,  que  son  parte  del  bloque  de  
constitucionalidad  (art.  93,  superior),  también  han  sido  fuente  vinculante  para  que  
se  adopte  el  modelo  del  juicio  por  audiencias.    Son  ellos:  
  
(i) La   Declaración   Universal   de   los   Derechos   Humanos   en   su   artículo   10  
indica  que  “[…]Toda  persona  tiene  derecho,  en  condiciones  de  plena  igualdad,  
a  ser  oída  públicamente  y  con  justicia  por  un  tribunal  independiente  e  imparcial,  
                                                                                                                          
9  Chiovenda,      en   marzo   de   1906   dictó   una   conferencia   en   el   Círculo   Jurídico   de   Nápoles,   con   el  
título   “Las   reformas   procesales   y   las   corrientes   del   pensamiento   moderno”.      Citado   por   Juan   Montero  
Aroca   “La   nueva   ley   de   enjuiciamiento   civil   española   y   la   oralidad”.   Ver:      http://www.e-­‐‑
derecho.org.ar/congresoprocesal/Montero.htm.
10  En  adelante  CPACA.  
  27  
para   la   determinación   de   sus   derechos   y   obligaciones   o   para   el   examen   de  
cualquier  acusación  contra  ella  en  materia  penal  […]”11
.(subrayado  fuera  de  
texto).  
  
(ii) La   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   dispone   en   el  
artículo  8,  párrafo  1°,  como  parte  de  las  Garantías  Judiciales,  que  toda  
persona  tiene  derecho  “[…]  a  ser  oída,  con  las  debidas  garantías  y  dentro  de  
un   plazo   razonable,   por   un   juez   o   tribunal   competente,   independiente   e  
imparcial,   establecido   con   anterioridad   por   la   ley,   en   la   sustanciación   de  
cualquier  acusación  penal  formulada  contra  ella,  o  para  la  determinación  de  sus  
derechos  y  obligaciones  de  orden  civil,  laboral,  fiscal  o  de  cualquier  otro  carácter  
[…]”12
.  (subrayado  fuera  de  texto)  
  
(iii) El  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos  en  el  artículo  14  
ordena  que  “[…]  Todas  las  personas  son  iguales  ante  los  tribunales  y  cortes  de  
justicia.  Toda  persona  tendrá  derecho  a  ser  oída  públicamente  y  con  las  debidas  
garantías  por  un  tribunal  competente,  independiente  e  imparcial,  establecido  por  
la  ley,  en  la  substanciación  de  cualquier  acusación  de  carácter  penal  formulada  
contra  ella  o  para  la  determinación  de  sus  derechos  u  obligaciones  de  carácter  
civil  […]”13
.(subrayado  fuera  de  texto).  
  
Lo   anterior   nos   indica   que   el   sistema   de   juicios   públicos   orales   no   es   un   asunto  
local  sino  transnacional,  obligatorio  para  los  Estados  asociados  desde  mediados  del  
siglo  XX.    Colombia,  que  ha  ratificado  en  el  orden  interno  dichos  tratados,  estuvo  
en  deuda  con  la  comunidad  internacional  durante  varias  décadas  y  no  hay  marcha  
atrás,  aunque  los  detractores  sueñen  con  ello.  
  
  
La  oralidad  como  principio  y  como  idea  símbolo.  
  
  
                                                                                                                          
11  Adoptada  por  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  el  10  de  diciembre  de  1948.  
12  Conocida  como  el  Pacto  de  San  José.  Aprobada  en  noviembre  de  1969  en  San  José  des  Costa  
Rica.      
13  Aprobado  en  las  Naciones  Unidas  y  con  plena  vigencia  a  partir  del  23  de  marzo  de  1976.  
  28  
En   el   ordenamiento   jurídico   colombiano   la   oralidad   fue   elevada   al   rango   de  
principio  con  la  promulgación  de  la  Ley  1285  de  2009  que  modificó  el  artículo  4º  de  
la  Ley  27014
.    Veamos  el  texto:  
  
[…]  Artículo  1º:  Modifíquese  el  artículo  4º  de  la  Ley  270  de  1996.  
Artículo   4º   Celeridad   y   Oralidad.   La   administración   de   justicia   debe   ser   pronta,  
cumplida   y   eficaz   en   la   solución   de   fondo   de   los   asuntos   que   se   sometan   a   su  
conocimiento.  Los  términos  procesales  serán  perentorios  y  de  estricto  cumplimiento  
por  parte  de  los  funcionarios  judiciales.  Su  violación  injustificada  constituye  causal  
de  mala  conducta,  sin  perjuicio  de  las  sanciones  penales  a  que  haya  lugar.  Lo  mismo  
se  aplicará  respecto  de  los  titulares  de  la  función  disciplinaria.  
  
Las  actuaciones  que  se  realicen  en  los  procesos  judiciales  deberán  ser  orales  con  las  
excepciones   que   establezca   la   ley.      Esta   adoptará   nuevos   estatutos   procesales   con  
diligencias   orales   y   por   audiencias,   en   procura   de   la   unificación   de   los  
procedimientos  judiciales,  y  tendrá  en  cuenta  los  nuevos  avances  tecnológicos.    
  
Parágrafo   transitorio:   Autorizase   al   Gobierno   Nacional   para   que   durante   los  
próximos   cuatro   años   incluya   en   el   presupuesto   de   rentas   y   gastos   una   partida  
equivalente   hasta   el   0.5%   del   Producto   Interno   Bruto   de   acuerdo   con   las  
disponibilidades  presupuestales,  el  Marco  Fiscal  de  Mediano  Plazo  y  el  Marco  de  
Gastos,  para  desarrollar  gradualmente  la  oralidad  en  todos  los  procesos  judiciales  
que  determine  la  ley  y  para  la  ejecución  de  los  planes  de  descongestión.  (parágrafo  
declarado  parcialmente  exequible  en  sentencia  C-­‐‑713  de  2008).  (subrayado  fuera  
de  texto).  
  
La   norma   estatutaria   transcrita   no   excluye,   ni   se   contrapone   al   componente  
escritural   que   es   necesario   en   un   sistema   procesal   moderno.      La   experiencia  
acumulada  durante  siglos  permiten  combinar  eficientemente  los  dos  sistemas  –oral  
y  escritural-­‐‑.    Las  deficiencias  y  recelos  que  suscitó  la  oralidad  en  la  edad  media  
por  la  dificultad  para  conservar  la  memoria  de  lo  actuado,  son  superadas,  y  por  
mucho,  con  los  medios  tecnológicos  modernos  de  grabación  en  vídeo  y/o  audio.    Y  
por   su   parte,   no   se   puede   desconocer   que   el   sistema   escritural   en   sus   justas  
proporciones  nos  ofrece  buenas  prácticas  que  se  deben  conservar  como  garantía  de  
la  seguridad  jurídica  y  del  principio  dispositivo.  
                                                                                                                          
14  En  el  derecho  penal  la  oralidad  fue  consagrada  en  Ley  906  del  31  de  agosto  de  2004  que  entró  a  
regir   el   01   de   enero   de   2005.      Se   advierte   que   en   este   ensayo   no   analizamos   lo   ocurrido   en   tan  
importante  área  del  derecho.  
  29  
  
Por  ello  es  más  técnico  llamar  al  sistema  “juicio  o  proceso  por  audiencias”,  el  cual  
implica  que  las  principales  decisiones  se  adoptan  oralmente  en  audiencia  pública,  
sin  excluir  completamente  lo  escrito,  que  como  sabemos  se  conserva  en  la  primera  
etapa   desde   la   presentación   de   la   demanda   hasta   la   audiencia   inicial   (art.   179  
CPACA).    Nótese  que  aún  la  etapa  escrita  está  diseñada  como  preparatoria  de  las  
audiencias,  por  eso  se  resalta  que  el  proceso  es  “predominantemente  oral”15
.  
  
La  Corte  Constitucional  en  la  sentencia  C-­‐‑713  de  200816
  al  estudiar  la  exequibilidad  
de  la  Ley  1285,  precisó  que  se  trataba  de  una  norma  que  con  estructura  de  principio  
contiene  un  mandato  de  optimización  que  se  cumple  en  la  mayor  medida  posible,  
lo  cual  no  sólo  depende  de  las  posibilidades  reales,  sino  también  de  las  jurídicas17
.  
  
Advierte  la  sentencia  que  la  oralidad  se  proyecta  como  una  norma  cuyo  alcance  
puntual   debe   ser   definido   por   el   Legislador   de   acuerdo   con   las   características   y  
necesidades  de  cada  procedimiento  en  particular,  lo  que  permite  que  su  desarrollo  
e  implementación  pueda  hacerse  en  forma  gradual.    Con  tal  argumentación  blindó  
los   procesos   escriturales   de   posibles   nulidades   por   una   supuesta   falta   de  
implementación  de  la  oralidad.    Por  ello,  en  la  parte  resolutiva  de  la  C-­‐‑713  de  2008  
se  condicionó  la  constitucionalidad  de  los  incisos  1º  y  2º  del  artículo  primero  de  la  
Ley   1285,   así:   “[…]   en   el   entendido   de   que   la   oralidad   sólo   puede   ser   exigible   de  
conformidad  con  las  reglas  procedimentales  que  fije  el  Legislador  […]”.  
  
Es   pertinente   complementar   el   análisis   anterior   con   la   precisión   conceptual   de  
Manuel   Atienza18
,   cuando   distingue   entre   principio   en   sentido   estricto   y   principio  
como  directriz  o  norma  programática.    En  la  norma  en  cita  la  oralidad  no  es  un  
principio   en   sentido   estricto,   porque   como   tal,   no   es   un   valor   superior   del  
ordenamiento,  sino  un  medio,  que  podrá  tener  excepciones,  según  lo  determine  el  
Legislador.    Por  ello  el  concepto  de  principio  debemos  entenderlo  como  una  norma  
programática   o   directriz,   que   consagra   un   medio   (diligencias   orales   y   por  
audiencias)  para  alcanzar  una  justicia  pronta.  
  
Lo  anterior  no  desdeña  el  enfoque  del  maestro  Mauro  Cappelletti  quien  consideró  
                                                                                                                          
15  Concepto  acuñado  por  Chiovenda.  
16  Ver  Corte  Constitucional,  sentencia  C-­‐‑713  del  15  de  julio  de  2008,  con  ponencia  de  Clara  Inés  
Vargas  Hernández.  
17   Ver   Alexy,   Robert.      Teoría   de   los   derechos   fundamentales.   Madrid,   Centro   de   Estudios  
Constitucionales.    1993,  p.  86.  
18  Ver  Atienza,  Manuel  y  Manero,  Juan  Ruiz.  Las  piezas  del  derecho.  Teoría  de  los  enunciados  jurídicos.  
2ed.  Barcelona,  Ariel,  2004.  p.  26.  
  30  
la   oralidad   como   una   idea  símbolo,   lo   cual   nos   hace   pensar   que   la   oralidad   tiene  
algunos   elementos   de   un   principio   en   sentido   estricto,   porque   expresa   un   valor  
superior,   una   posición   ideológica   que   representa   un   concepto   más   amplio   y  
elocuente  vinculado  con  una  manera  de  concebir  el  proceso  y  la  relación  entre  el  
juez  y  las  partes19
.    Atienza  reconoce  que  la  dimensión  directiva  y  valorativa  de  los  
principios  a  veces  tiende  a  confundirse,  lo  que  no  ocurre  con  las  reglas  jurídicas20
.    
  
    
La  realización  de  los  principios  procesales.    
  
La   oralidad   como   principio   tiene   una   particular   dimensión   legitimadora   de   la  
administración  de  justicia21
,  porque  el  proceso  por  audiencias  realiza  a  plenitud  –
como  ningún  otro-­‐‑  los  principios  procesales  que  son  más  caros  a  un  sistema  judicial  
eficiente.   De   allí   la   importancia   histórica   que   tiene   para   la   justicia   contenciosa  
administrativa   el   proceso   por   audiencias,   porque   nos   pone   en   el   camino   de  
correctivos  de  fondo  que  la  sociedad  reclama  con  especial  urgencia.    Un  sistema  
judicial  socialmente  ineficaz  y  desprestigiado  es  el  peor  de  los  males,  lo  cual  podría  
hacer  inviable  una  sociedad.      
  
Los  principios  procesales  que  se  realizan  con  especial  preponderancia  en  el  juicio  
por  audiencias  son:  la  inmediación,  la  publicidad,  y  la  concentración.  Veamos:  
  
  
• La  inmediación  vs.  la  “torre  de  papel”.  
  
  
La  inmediación  podemos  describirla  de  manera  simple,  como  la  proximidad  física  
del   juez   o   jueza   a   las   parte   al   momento   de   tomar   las   principales   decisiones  
judiciales  en  la  audiencia,  de  cara  al  ciudadano  o  ciudadana.    La  transparencia  que  
ello  implica  se  convierte  en  un  eficiente  mecanismo  legitimador  de  la  justicia.  
  
El  sistema  escritural  ha  propiciado  la  “torre  de  papel”  que  hace  invisible  al  juez  o  
jueza  ante  los  ojos  del  usuario  de  la  justicia,  quien  frecuentemente  lo  imagina  como  
un  ser  prepotente,  oscuro,  sospechoso  y  tal  vez  imparcial,  del  que  sólo  tiene  una  
                                                                                                                          
19  Capelletti,   M.   Procédure   ´crite   e   procédure   orale,   presentada   al   VIII   Congreso   Internacional   de  
Derecho  Comparado,  organizado  por  la  Academia  Internacional  de  Derecho  Comparado,  Pescara,  
29   de   agosto   al   5   de   septiembre   de   1970.   Consultada   la   traducción   de   Sentís   Melendo,   S.   en  
Cappelletti,  M.,  La  oralidad  y  las  pruebas  en  el  proceso  civil,  Buenos  Aires,  1972,  p.  52.  
20  Atienza  y  Manero,  ob.  cit.  p.  45.  
21  Atienza  y  Manero,  ob.  cit.  pp.  49-­‐‑50.  
  31  
vaga  descripción  –positiva  o  negativa-­‐‑  que  le  proporciona  su  apoderado  judicial.      
  
Josef   K   le   dice   a   su   abogado:   “[…]   Nunca   había   tenido   tan   graves   preocupaciones   a  
causa  del  proceso  como  desde  que  usted  me  defiende.  […]  Sin  duda  usted  me  ha  comunicado  
algunas  cosas  sobre  el  tribunal  que  probablemente  nadie  más  podría  comunicarme.    Pero  
esto  no  puede  satisfacerme,  si  resulta  que  ahora  el  proceso,  formalmente  secreto,  me  viene  
pisando  los  talones  […]”22
  
  
El   doctor   Edgardo   Villamil   Portilla23
  lo   expresó   en   forma   categórica:   “[…]   con   el  
proceso  por  audiencias  se  va  a  construir  una  nueva  modalidad  de  juez,  porque  éste  no  va  a  
estar  escondido  detrás  de  los  expedientes,  sino  que  tendrá  que  estar  frente  al  conflicto  […]”.    
El  contacto  inmediato  del  juez  o  jueza  con  las  partes,  los  testigos,  los  peritos,  etc.,  le  
permite   captar   de   manera   genuina   las   declaraciones   y   obtener   impresiones  
esenciales  para  calificar  la  credibilidad  de  los  deponentes24
.    
  
La  inmediación  es  prenda  de  garantía  en  la  indagación  de  la  verdad,  el  gran  reto  que  
tiene  el  juez  o  jueza  para  decidir  el  asunto  de  la  manera  más  justa  posible.  
  
La  “torre  de  papel”,  propia  del  sistema  escritural,  indudablemente  le  ha  prestado  
un  flaco  servicio  a  la  legitimidad  de  la  justicia  en  Colombia.  
    
  
La  publicidad  vs.  el  secreto.  
  
  
La  publicidad  es  parte  esencial  del  juicio  por  audiencias  porque  rompe  con  el  fetiche  
de   lo   “secreto”   –para   el   ciudadano-­‐‑   que   ha   implicado   el   sistema   escrito.   La  
oralidad   ennoblece   la   legitimidad   de   las   decisiones   judiciales   porque   son  
adoptadas  en  frente  de  todos,  de  manera  transparente,  abierta,  sin  ocultamientos.  
Dice  Stefan  Leible25
,  lo  “[…]  que  ocurre  a  la  vista  y  oídos  del  público,  goza  de  confianza  
más  fácilmente  […]”.  
                                                                                                                          
22  Kafka,  Franz.    El  proceso.  Bogotá,  Círculo  de  lectores,  1975.  p.  192.  
23  Ex  magistrado  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia.    Instituto  Colombiano  de  Derecho  Procesal,  ver  
acta  núm.  02  del  18  de  junio  de  2003,  de  la  Comisión  Redactora  del  Proyecto  de  Código  General  del  
Proceso.    Cfr.  www.icdp.org.co  
24  Ver:  Tejeiro  Duque,  Octavio  Augusto.  Juez  Director  del  proceso  civil.  Módulo  publicado  por  la  
Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.    Bogotá,  2012.    En  imprenta.  
25Leible,  Stefan.  Proceso  Civil  Alemán.    2ed.,  Biblioteca  Jurídica  Diké,  Konrad  Adenauer  Stiftung,  p.  
150.  Citado  por  Octavio  Tejeiro  Duque  en  el  “Juez  Director  del  proceso  civil”.    Módulo  de  la  EJRLB.  
  32  
  
Son  famosas  las  palabras  del  Conde  de  Mirabeau  dirigidas  a  la  Asamblea  Nacional  
Francesa,  en  las  que  muestra  la  confiabilidad  que  al  juicio  público  atribuía:  “[…]  
Dadme  el  juez  que  vosotros  queráis,  parcial,  corrompido,  incluso  mi  enemigo  si  queréis;  no  
me  importa,  siempre  que  él  no  pueda  actuar  más  que  ante  la  cara  del  público  […]”26
.    
  
La  publicidad  convierte  a  las  partes  y  demás  interesados  en  testigos  de  excepción  de  
los  principales  actos  procesales.    La  oportunidad  que  les  brinda  el  sistema  de  asistir  
a  la  audiencia  los  hace  copartícipes  y  por  ende    validadores  de  lo  que  allí  sucedió,  
aunque  no  compartan  las  decisiones  judiciales  adoptadas.    Ya  no  es  sólo  un  asunto  
de  los  abogados  y  los  jueces,  es  un  asunto  en  donde  todos  están  involucrados,  de  
allí   la   confianza   que   genera   este   principio,   que   por   lo   mismo   es   profundamente  
democrático  por  el  control  social  que  implica.    
  
Dice  Tejeiro:  “[…]  La  circunstancia  de  producirse  la  mayoría  de  los  actos  procesales  en  la  
audiencia,  públicamente,  permite  a  las  partes  y  a  los  terceros  “adivinar”  con  anticipación,  
en  la  mayoría  de  los  casos,  el  sentido  del  fallo,  pues  pueden  observar  el  debate,  la  práctica  
probatoria   y   las   alegaciones   finales,   de   suerte   que   en   una   especie   de   previsibilidad   de   la  
decisión  tienen  la  opción  de  anticiparse  a  la  sentencia  y,  normalmente,  de  coincidir  con  ella,  
lo  cual  importa  confiabilidad  y,  por  ese  camino,  inapelabilidad  […]”27
.    
  
Es   necesario   distinguir   la   publicidad   interna28
  que   cobija   a   las   partes   y   terceros  
interesados  del  proceso,  los  que  tendrán  garantía  de  publicidad  para  preservar  el  
debido  proceso,  de  la    publicidad  externa  que  tiene  relación  con  la  comunidad  en  
general,  los  medios  de  comunicación,  y  que  desde  luego,  en  ciertas  y  determinadas  
circunstancias   podrá   restringirse   por   tratarse   de   asuntos   en   donde,   por   ejemplo,  
estén   involucrados   menores   de   edad,   asuntos   de   seguridad   nacional,   o   existan  
peligros  de  desorden  público,  o  cualquier  otra  circunstancias  que  el  juez  considere  
atentatoria  de  los  derechos  fundamentales  de  las  partes.        
  
Respecto  de  la  publicidad  externa  es  oportuno  citar  nuevamente  el  artículo  14  del  
Pacto  de  Nueva  York,  llamado  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos,  
vigente  en  Colombia  desde  el  23  de  marzo  de  1976,  que  precisa  el  alcance  de  la  
publicidad  externa  como  garantía  fundamental  de  la  sociedad  para  el  ejercicio  del  
control  social.    Veamos  los  apartes  pertinentes:  
  
                                                                                                                          
26  Citado  por  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  
27  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  
28  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  
  33  
“[…]  Artículo  14:  Todas  las  personas  son  iguales  ante  los  tribunales  y  cortes  de  justicia.  
Toda  persona  tendrá  derecho  a  ser  oída  públicamente  y  con  las  debidas  garantías  por  un  
tribunal  competente,  independiente  e  imparcial,  establecido  por  la  ley,  […]  La  prensa  y  el  
público  podrán  ser  excluidos  de  la  totalidad  o  parte  de  los  juicios  por  consideraciones  de  
moral,  orden  público  o  seguridad  nacional  en  una  sociedad  democrática,  o  cuando  lo  exija  el  
interés  de  la  vida  privada  de  las  partes  o,  en  la  medida  estrictamente  necesaria  en  opinión  
del   tribunal,   cuando   por   circunstancias   especiales   del   asunto   la   publicidad   pudiera  
perjudicar  a  los  intereses  de  la  justicia;  pero  toda  sentencia  en  materia  penal  o  contenciosa  
será  pública,  excepto  en  los  casos  en  que  el  interés  de  menores  de  edad  exija  lo  contrario,  o  
en  las  acusaciones  referentes  a  pleitos  matrimoniales  o  a  la  tutela  de  menores.  […]”      
  
La  norma  transcrita  nos  resuelve  los  temores  que  tenemos  respecto  de  la  presencia  
de   la   prensa   en   las   audiencias,   porque   puede   convertir   el   proceso   en   un   show  
mediático.      Se   recomienda   entonces   evaluar   con   sindéresis   la   situación   concreta,  
bajo   dos   premisas   básicas.      (i)   Prima   facie      se   debe   favorecer   el   principio   de  
publicidad,   lo   cual   autoriza   la   presencia   de   los   medios   de   comunicación   en   las  
audiencias   que   ellos   consideren   importantes.      (ii)   Pero   si   es   necesario   proteger  
derechos   de   un   menor,   o   en   general   si   la   presencia   de   dichos   medios   afecta   el  
núcleo  esencial  de  los  derechos  fundamentales  de  alguna  de  las  partes,  o  el  debido  
proceso   puede   resultar   grave   y   directamente   afectado,   o   se   trata   de   asuntos   de  
orden   público   o   seguridad   nacional,   entonces   el   juez   o   jueza   podrá   restringir   la  
publicidad  externa.    El  juez  o  jueza  harán  la  ponderación  en  cada  caso  concreto29
.  
  
Ahora  bien,  el  numeral  2º  del  artículo  180  del  CPACA  al  regular  los  intervinientes  
en  la  audiencia  señala:  “[…]  Todos  los  apoderados  deberán  concurrir  obligatoriamente.    
También  podrán  asistir  las  partes,  los  terceros  y  el  Ministerio  Público  […]”  (subrayado  
fuera  de  texto).    Consideramos  que  el  concepto  de  “terceros”  debe  interpretarse  en  
el   sentido   amplio   que   incluya   interesados   o   espectadores,   y   no   en   el   concepto  
procesal  restrictivo  de  “intervención  de  terceros”  de  que  trata  el  capítulo  décimo  –
arts.  223  y  s.s.  del  CPACA-­‐‑.  
  
Con  más  claridad  y  en  apoyo  de  lo  anterior,  el  artículo  107  del  Código  General  del  
Proceso  indica  lo  siguiente:  
  
“[…]   Artículo   107.   Audiencias   y   diligencias.      […]   5.   Publicidad.   Las   audiencias   y  
diligencias  serán  públicas,  salvo  que  el  juez,  por  motivos  justificados,  considere  necesario  
limitar  la  asistencia  de  terceros.  […]”      
                                                                                                                          
29  Más  adelante,  en  el  acápite  sobre  los  poderes  de  dirección  y  disciplinarios  del  juez  analizaremos  
con  más  detalle  este  punto.  
  34  
  
Una   interpretación   restrictiva   del   numeral   2º   del   artículo   180   del   CPACA,  
circunscrita   a   “terceros   procesales”,   a   nuestro   modo   de   ver,   sería   violatoria   del  
principio   de   publicidad,   que   como   se   ha   visto,   tiene   fuente   vinculante   en   los  
tratados  internacionales,  inclusive.      Desde  luego  que  será  el  Consejo  de  Estado  el  
encargado  de  definir  por  vía  jurisprudencial  la  interpretación  de  dicha  norma.  
  
  
La  concentración  vs.  la  dispersión.  
  
Podría  decirse  que  la  concentración  es  el  principio  de  mayor  jerarquía  en  el  juicio  
por  audiencias,  porque  el  sistema  permite  que  las  principales  decisiones  judiciales  
se  adopten  en  una  sola  audiencia,  o  sólo  en  las  que  sean  absolutamente  necesarias.    
En   consecuencia,   el   juez   o   jueza   puede   dedicar   lo   mejor   de   sus   conocimientos  
jurídicos  y  energías  a  la  solución  de  un  caso  a  la  vez,  y  no  en  simultaneidad  de  
procesos,  que  de  manera  dispersa  acostumbrábamos  en  lo  escritural.    Esto  implica  
un  profundo  cambio  de  metodología  de  trabajo  en  el  despacho  judicial,  porque  en  
pocas   horas   se   pueden   surtir   los   pasos   procesales   que   en   el   sistema   escritural  
requería  de  varios  meses.  
  
Juan   Montero   Aroca30
  nos   ilustra   al   respecto:   “[…]   la   concentración   supone   que   los  
actos  procesales  deben  desarrollarse  en  una  sola  audiencia,  o  en  todo  caso  en  unas  pocas  
audiencias   próximas   temporalmente   entre   sí,   con   el   objetivo   evidente   de   que   las  
manifestaciones  realizadas  de  palabra  por  las  partes  ante  el  Juez  y  las  pruebas,  permanezcan  
fielmente  en  la  memoria  de  éste  a  la  hora  de  dictar  sentencia.  El  ideal  de  todo  procedimiento  
es   la   concentración   en   una   sola   audiencia   de   todos   los   alegatos   de   las   partes,   de   la  
proposición  y  práctica  de  la  prueba  e  incluso  de  la  resolución  del  asunto,  y  que  si  este  ideal  
es  difícilmente  conseguible,  la  tarea  del  legislador  y  del  tribunal  consiste  en  aproximar  lo  
más  posible  el  procedimiento  al  ideal  […]”.  
  
La  continuidad  y  la  cercanía  temporal  de  las  audiencias  ahorra  esfuerzos,  mantiene  
fresca   en   la   memoria   las   pruebas   y   los   demás   actos   procesales,   etc.,   lo   cual  
indudablemente  contribuye  a  una  decisión  más  cercana  a  la  verdad,  lo  cual  otorga  
una  mayor  legitimidad  de  las  decisiones  judiciales.  
  
                                                                                                                          
30  Montero  Aroca  Juan,  Ortells  Ramos  Manuel,  Gomez  Colomer  Juan  Luis.  Derecho  Jurisdiccional.  
Tomo  I,  Parte  General.  J.  M.  Bosh  Editor.  Barcelona  1991.  p.  540.    Citado  por  Tejeiro  Duque,  op.  cit.  
  
  
  35  
El  principio  de  la  concentración  es  un  mandato  que  no  puede  soslayarse  con  viejas  
“mañas”   de   frecuentes   suspensiones   de   la   audiencia   que   sólo   propicia   la  
dispersión.      Por  ello  el  artículo  181  del  CPACA  precisa  que  “[…]  la  audiencia  se  
realizará  sin  interrupción  durante  los  días  consecutivos  que  sean  necesarios  […]”.      Y   a  
renglón  seguido  dispone  que  la  audiencia  se  podrá  suspender  excepcionalmente  
en  los  siguientes  casos:    1)  Cuando  sea  necesario  dar  traslado  de  la  prueba,  de  su  
objeción  o  de  su  tacha.    2)  A  criterio  del  juez,  dada  complejidad  de  la  situación.    
Aunque   la   norma   en   cita   regula   específicamente   la   audiencia   de   pruebas,  
consideramos  que  las  reglas  se  hacen  extensivas  a  las  demás  audiencias.  
  
Por  su  parte,  el  Código  General  del  Proceso  en  el  artículo  107  consagra  el  principio  
de  concentración  como  un  mandato  que  en  caso  de  incumplimiento  por  el  juez  o  
jueza  puede  acarrear  consecuencias  disciplinarias.    Veamos  la  parte  pertinente:  
  
“[…]  Art.  107.    Audiencias  y  diligencias.    […]    2.  Concentración.  Toda  audiencia  o  
diligencia  se  adelantará  sin  solución  de  continuidad.  El  juez  deberá  reservar  el  tiempo  
suficiente  para  agotar  el  objeto  de  cada  audiencia  o  diligencia.  
El  incumplimiento  de  este  deber  constituirá  falta  grave  sancionable  conforme  al  régimen  
disciplinario.  […]”  
  
Según   lo   expuesto,   podemos   concluir   que   la   suspensión   de   las   audiencias   es   un  
evento  procesal  excepcional  porque  prima  facie  debe  garantizarse  la  realización  del  
principio  de  concentración.      
  
Metodológicamente  se  pueden  diferenciar  los  conceptos  “suspensión”  y  “receso”.    
Éste  último  no  aparece  mencionado  en  ninguna  parte  del  CPACA,  pero  el  Código  
General  del  Proceso  sí  se  refiere  al  mismo  en  los  siguientes  términos:  “[…]  Art.  373:  
[…]    del  CPACA  Si  fuere  necesario  podrá  decretarse  un  receso  hasta  por  dos  (2)  horas  para  
el  pronunciamiento  de  la  sentencia.  […]”  (subrayado  fuera  de  texto).  
  
Siguiendo  el  lineamiento  legal  podemos  decir  que  la  “suspensión”  de  la  audiencia  
implica  un  tiempo  de  parálisis  más  o  menos  considerable,  tal  vez  en  términos  de  
días.    En  cambio  el  concepto  de  “receso”  nos  da  la  idea  de  pausa  breve,  de  máximo  
dos   horas,   si   nos   atenemos   al   artículo   373   del   CGP.      El   “receso”   puede   ser   un  
interesante  mecanismo  de  dirección  de  la  audiencia,  claro  está,  si  se  sabe  usar  con  
mesura31
.  
  
                                                                                                                          
31  Más  adelante  se  analizará  este  punto  en  la  dirección  de  la  audiencia.  
  36  
En   resumen,   los   tres   principios   reseñados:   inmediación,   publicidad   y   concentración,  
son  garantía  del  debido  proceso  y  en  especial  de  la  legitimación  de  las  decisiones  
judiciales  ante  los  usuarios  de  la  justicia,  entre  otras,  por  las  siguientes  razones:  
                
 Identificación  de  la  persona  del  juez,  jueza  o  tribunal  que  ha  decidir  su  causa.  
 Constata  que  su  caso  merece  plena  atención  y  cuidado.  
 La  audiencia  pública  le  permite  asistir  y  percatarse  por  sus  propios  sentidos  de  
lo  que  ocurre  procesalmente  con  su  caso.  
 El   despojo   del   ritualismo   y   tecnicismo   excesivo   hace   más   comprensible   el  
proceso  para  el  ciudadano  o  ciudadana.  
 Escucha   los   argumentos   y   contra   argumentos,   lo   cual   tiene   un   efecto   de  
legitimación  o  aceptación  de  la  decisión  judicial,  así  le  resulte  desfavorable.  
 Democratiza  el  proceso.  
 Realización   del   mandato   de   los   tratados   internacionales   para   la   efectiva  
protección  a  los  derechos  humanos.  
“[…]  la  inmediación,  la  concentración  y  la  publicidad,  constituyen  el  fondo  esencial  de  la  
oralidad,  cuyo  resultado  natural  es  la  audiencia  pública,  continua  e  ininterrumpida  en  que  
se  produce  la  discusión  probatoria,  la  alegación  y  la  sentencia,  en  medio  de  la  unidad  de  
tiempo,   de   lugar   y   de   acción,   como   caracterizan   al   trial   anglosajón   los   autores   Antoine  
Garapon  y  Ioannis  Papadopoulus  en  su  texto  “Juzgar  en  Estados  Unidos  y  en  Francia”,  
editado  por  Legis  en  2006  y  traducido  al  español  por  Viviana  Díaz  Perilla  […]32
.    
  
LA  DIRECCIÓN    MATERIAL  DE  LA  AUDIENCIA.  
La  inexperiencia  de  la  jurisdicción  contenciosa  administrativa  en  la  oralidad  genera  
dudas  sobre  el  rol  que  debe  jugar  el  juez  o  jueza  en  la  dirección  de  la  audiencia.    En  
el  imaginario  colectivo  pensamos  que  lo  correcto  es  una  fórmula  intermedia  entre  
la   pasividad   y   el   protagonismo,   pero   aún   no   vislumbramos   con   claridad   los  
conceptos  y  las  técnicas  que  garanticen  el  justo  medio  que  necesitamos.    
  
La  dirección  de  la  audiencia  es  un  reto  para  el  juez  o  jueza,  de  allí  la  necesidad  de  
profundizar   en   los   conceptos   de   dirección   material   y   técnica   de   la   misma.   Por  
tanto,  es  pertinente  hacer  varias  recomendaciones  básicas,  que  a  veces,  por  obvias,  
se  olvidan.  
                                                                                                                          
32  Ver  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  quien  agrega:  “Como  en  el  teatro  clásico,  el  trial  responde  a  la  regla  de  
las  tres  unidades:  de  tiempo,  de  lugar  y  de  acción,  a  la  cual  se  añaden  el  principio  de  contradicción  
en  todas  las  etapas  y  el  de  la  inmediatez  de  la  prueba”.    
  37  
  
  
La  verdad  como  piedra  angular.  
  
  
El   fin   primordial   del   proceso,   y   por   ende   de   la   audiencia,   es   la   búsqueda   de   la  
verdad,  la  cual  es  el  soporte  esencial  de  una  decisión  judicial  justa,  que  preserve  el  
orden   jurídico   y   específicamente   que   garantice   la   efectividad   de   los   derechos  
reconocidos  en  la  Constitución  Política  y  la  ley  -­‐‑artículo  103  del  CPACA-­‐‑.  
  
Por  su  parte,  el  artículo  213  del  CPACA  precisa  que  en  cualquiera  de  las  instancias  
se   podrá   decretar   de   oficio   las   pruebas   que   se   consideren   necesarias   para   el  
esclarecimiento   de   la   verdad.      Esta   es   la   piedra   angular   del   proceso   contencioso  
administrativo,   el   cual   sólo   tiene   sentido   y   legitimidad   en   la   medida   que   es   la  
brújula  de  las  decisiones  judiciales.      
  
Sabemos   que   la   verdad   es   elusiva   y   que   en   el   proceso   cada   una   de   las   partes  
pretende  hacer  prevalecer  su  “verdad”.    Los  abogados  de  las  partes  utilizan  todos  
los  subterfugios  legalmente  posibles  para  ocultar  aquello  que  le  es  desfavorable  y  
el   juez   o   jueza   no   puede   ser   un   simple   espectador   de   prestidigitaciones  
probatorias.  De  allí  que  se  insista  en  un  juez  proactivo,  que  sin  romper  el  equilibrio  
y   el   debido   proceso,   tiene   como   meta   descubrir   la   verdad  hasta   donde   ello   fuere  
posible.  
  
Ahora  bien,  la  verdad  metodológicamente  se  concibe  como  un  principio  directriz,  
esto   es,   como   un   ideal   al   que   se   aspira   sin   que   sea   conseguible   en   términos  
absolutos.      Ontológicamente   la   verdad   es   la   coincidencia   con   la   realidad.    
Axiológicamente  es  un  valor.      
  
En  el  proceso  judicial  la  verdad  es  relativa  y  por  ello  se  ha  conocido  como  la  verdad  
procesal33
,  en  términos  de  K.  R.  Popper34
  podríamos  decir  que  el  proceso  debe  ser  
verosímil,  es  decir,  lo  más  próximo  posible  a  la  verdad.  
  
La   verdad   procesal   básicamente   la   encontramos   en   los   hechos   judicialmente  
                                                                                                                          
33  Devis  Echandía,  Hernando.    Compendio  de  derecho  procesal.  Teoría  genera  del  proceso.  Bogotá,  Dike,  
1993.  p.  40.  “[…]  Es  la  que  surge  del  proceso,  es  decir,  la  que  consta  en  los  elementos  probatorios  y  de  
convicción  allegados  a  los  autos.  Esta  puede  ser  diferente  de  la  verdad  real  […]  para  el  juez    lo  importante  y  
único  es  la  verdad  procesal  […]”.  
34  Martínez  Solano,  José  Francisco.  El  problema  de  la  verdad  en  K.  R.  Popper:  Reconstrucción  histórico-­‐‑
sistemática.  Madrid,  Gesbiblo  S.L.,  2005.  p.  xvii.  
  38  
relevantes35
,  lo  cuales  no  se  conocen  directamente  por  el  juez  o  jueza,  sino  como  
una  representación  o  un  juicio  sobre  ellos36
.    Así  las  cosas,  en  los  hechos  procesales  
no  hay  transparencia  sino  opacidad  para  esclarecer.    Ante  ello  las  pruebas  de  oficio  
son   el   punto   arquimédico   para   aproximarnos   a   verdad   –art.   213   CPACA-­‐‑,   o   con  
mayor  precisión  a  la  verosimilitud,  que  no  es  otra  cosa  que  la  verdad  procesal.  
  
Algunos  piensan  que  en  la  jurisdicción  contenciosa  la  “justicia  rogada”  restringe  el  
deber  de  indagación  de  la  verdad.    Por  eso  tradicionalmente  y  por  regla  general  nos  
hemos   inhibido   de   decretar   pruebas   de   oficio,   para   no   “romper   el   equilibrio”  
procesal,  o  para  evitar  interpretaciones  maliciosas  del  actuar  oficioso.    Ese  mito  se  
rompe   si   somos   conscientes   de   los   siguientes   argumentos,   que   resume   con   gran  
precisión  Jairo  Parra  Quijano  en  su  libro  Manual  del  Derecho  Probatorio:  (i)  Las  
partes  no  tienen  derechos  adquiridos  sobre  verdades  aparentes.    (ii)  El  juez  o  jueza  
debe   ser   activo   en   la   búsqueda   de   la   verdad.   “[…]  Es  parcial  en  la  búsqueda  de  la  
verdad  y,  con  este  proceder,  es  imparcial  con  las  partes  […]”.  (iii)  Se  protege  intereses  de  
terceros  (así  se  evita  la  seudo-­‐‑verdad).    (iv)  En  materia  laboral  no  hay  igualdad  de  
las  partes37
.  
  
Ahora  bien,  es  cierto  que  las  pruebas  decretadas  de  oficio  permiten  fallar  cuando  el  
hecho  no  aparece  demostrado  a  iniciativa  de  las  partes,  pero  también  es  cierto  que  
la  oficiosidad  tiene  un  límite  razonable,  en  la  medida  que  se  debe  exigir  a  las  partes  
autorresponsabilidad  probatoria,  que  los  obliga  a  tomar  la  iniciativa.    De  allí  que  si  
no   es   posible   llegar   a   la   verdad   por   inercia   de   las   partes,   finalmente   es   posible  
utilizar  el  sucedáneo  de  prueba  y  aplicar  la  regla  de  la  carga  probatoria  –art.  177  
del  CPC.  o  con  mejor  desarrollo  el  art.  167  del  C.G.P.-­‐‑  
  
A  manera  de  paréntesis  y  como  una  simpática  ilustración  vale  recordar  que  en  la  
antigüedad   las   reglas   de   indagación   o   búsqueda   de   la   “verdad”   fueron   muy  
diferentes  a  las  que  hoy  conocemos.    Por  ejemplo,  en  la  Grecia  antigua,  la  Ilíada  
narra  la  historia  de  la  disputa  entre  Antíloco  y  Menelao  durante  los  juegos  que  se  
realizaron   con   ocasión   de   la   muerte   de   Patroclo.      En   aquellos   juegos   hubo   una  
carrera  de  carros  impulsados  por  caballos,  en  un  circuito  de  ida  y  vuelta,  pasando  
por  una  baliza  que  debía  rodearse  tratando  de  que  los  carros  pasaran  los  más  cerca  
posible.    Homero  nos  informa  que  en  aquella  baliza  se  ubicaba  un  testigo,  para  que  
observara   las   posibles   irregularidades,   que   ocasionaban   accidentes   e  
                                                                                                                          
35   Sin   desconocer   la   verdad   relativa   de   lo   estrictamente   hermenéutico   que   es   directamente  
proporcional  a  la  línea  jurisprudencial  predominante,  tema  que  no  se  aborda  en  este  ensayo.  
36  Stein,  Friedrich.    El  conocimiento  privado  del  juez.  Bogotá,  Temis,  1998.  p.  14  
37  Parra  Quijano,  Jairo.    Manual  de  derecho  probatorio.    4ed.  Bogotá,  Librería  Profesional,  1994.  p.  40.  
  39  
irregularidades.      Antíloco   gana   la   carrera.   Menelao   acusa   a   Antíloco   de   haber  
incurrido  en  irregularidad.    El  encargado  de  dar  el  premio,  para  efectos  de  dirimir  
el  pleito  y  establecer  la  verdad,  paradójicamente  no  recurre  al  testigo  de  la  baliza;  
no  lo  interroga  sobre  lo  sucedido.    La  querella  se  contrae  a  los  adversarios  Menelao  
y  Antíloco  de  la  siguiente  manera:  Menelao  desafía  a  Antíloco  para  que  jure  ante  
Zeus  que  no  incurrió  en  ninguna  irregularidad,  y  para  ello  debía  poner  la  mano  
derecha  sobre  la  cabeza  del  caballo  y  con  la  mano  izquierda  sostener  la  fusta.    En  
ese   instante,   narra   Homero,   Antíloco   frente   a   la   exigencia   de   tal   juramento   (la  
prueba),  renuncia  a  ella,  no  jura  y  reconoce  así  que  cometió  irregularidad38
.    
  
Lo  anterior  nos  muestra  una  manera  singular  de  producir  la  verdad  jurídica,  en  
donde  todo  se  reduce  a  una  especie  de  juego,  prueba  arcaica,  que  implica  un  cierto  
desafío.    Así,  el  descubrimiento  de  la  verdad  quedaría  en  manos  de  los  dioses.    
  
Aún   más,   recordemos   las   llamadas   «ordalías»   que   fueron   practicadas  
especialmente  en  la  Edad  Media  occidental,  bajo  las  reglas  del  enfrentamiento  del  
acusado  con  otras  fuerzas  provenientes  de  los  hombres,  de  Dios  o  de  la  naturaleza.  
Por  ejemplo,  el  viejo  Derecho  Germánico  en  Occidente  reglamentó  los  combates  y  
duelos,  en  los  que  cada  parte  elegía  un  campeón  que,  con  la  fuerza,  debía  hacer  
triunfar  su  buen  derecho.    
  
La  prueba  del  hierro  candente  consistía  en  coger  con  las  manos  un  hierro  al  “rojo  
vivo”,  luego  se  examinaban  las  manos  para  descubrir  si  en  ellas  había  signos  de  
quemaduras  que  acusaban  al  culpable.  
  
La  ordalía  del  agua  era  muy  común.  Al  imputado  se  le  amarraban  los  brazos  y  las  
piernas.      Se   le   lanzaba   al   agua,   si   flotaba   era   culpable,   y   si,   por   el   contrario,   se  
hundía,   era   inocente.      Se   argumentaba   que   el   agua   siempre   estaba   dispuesta   a  
acoger  en  su  seno  a  un  inocente  mientras  rechazaba  al  culpable.  
  
Como  puede  verse,  en  este  sistema  no  se  buscaba  probar  la  verdad,  sino  la  fuerza,  
la   resistencia,   el   peso   o   la   importancia   de   quien   estaba   bajo   juicio.      En   el   viejo  
Derecho   Germánico,   el   proceso   es   sólo   una   continuación   reglamentada,  
ritualizada,  de  la  guerra.        
  
L.  Ferrajoli,  en  Derecho  y  Razón,  al  criticar  el  modelo  de  prueba  legal  o  tasada,  con  
la  limitación  de  los  medios  probatorios  y  la  atribución  a  cada  uno  de  ellos  de  un  
peso   o   valor   propio,   sostiene   que   es   una   prolongación   lógica   y   coherente   de   la  
                                                                                                                          
38  Foucault,  Michel,  ob.  cit.  pp.  39-­‐‑41  
  40  
prueba   irracional   o   de   la   ordalía,   porque   son   un   supuesto   de   prueba   formal,   en  
donde   se   excluye   la   investigación   y   la   libre   valoración   del   juez   o   jueza,  
sustituyéndolas  por  un  juicio  infalible  y  superior.      
  
  
Condiciones  procesales  necesarias  para  la  conducción  material  de  la  audiencia.  
  
La  dirección  material  de  la  audiencia  requiere  de  varias  condiciones  procesales,  sin  
los   cuales   la   búsqueda   de   la   verdad   sería   un   ejercicio   estéril.      Las   principales  
condiciones  las  resumimos  en  los  siguientes  ítems:    (i)  La  dirección  temprana  del  
proceso.    (ii)  La  actitud  dialógica  en  la  audiencia.    (iii)  La  lealtad  procesal.    Veamos  
los  detalles:    
  
  
(i) Dirección  temprana  del  proceso.  
  
  
La  última  década  del  siglo  XX  se  caracterizó  por  amplias  e  importantes  reformas  a  
los  códigos  de  procedimiento  en  el  mundo,  con  el  objetivo  de  conferir  mayor  poder  
legal   a   los   jueces,   de   tal   suerte   que      pudieran   dirigir   y   orientar   el   proceso   con  
mayor  eficiencia,  y  así  romper  con  la  llamada  “captura  estratégica”  (dominus  litis)  
que   de   los   procesos   hicieron   los   litigantes,   aprovechando   la   orientación  
dispositivas   de   los   códigos   y   el   excesivo   formalismo   continental,   que   generó   un  
inmanejable  lastre  de  morosidad  de  la  justicia  en  el  mundo.  
  
En  Francia  se  aprobó  el  Nouveau  Code  de  Procédure  Civil  de  2001,  que  incrementó  los  
poderes  y  competencias  del  juge  de  la  mise  en  état  des  affaires.    Se  reforzó  la  figura  del  
“mise   en   état”   que   busca   dar   fuerza   a   la   idea   de   la   necesaria   “preparación   y  
dirección  del  caso”  por  parte  del  Juez.    A  decir  de  Diego  López  Medina39
,  la  nueva  
concepción   del   juez   director   del   proceso   del   common   law   y   del   derecho   francés  
continental  ha  propiciado  convergencias  ideológicas  y  técnicas  muy  interesantes.      
  
                                                                                                                          
39
López   Medina,   Diego.      Nuevas   tendencias   en   la   dirección   judicial   del   proceso.      Bogotá,  
Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla,  2004.  p.  33.  […]  La  década  de  los  noventa,  pues,  muestra  
un   renacer   de   la   idea   de   dirección   de   proceso:   en   todas   partes   del   mundo   los   tratadistas   y   los  
reformadores   legales   se   quejan   del   poder   excesivo   que   todavía   tienen   el   litigantes   como   dominus  
litis,  ocasionado  por  tanto  aumento  excesivo  en  los  costos  y  tiempo  de  los  procesos  civiles  […].  
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA
Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad administrativa de fiscalización autor josé maría pacori cari
La actividad administrativa de fiscalización   autor josé maría pacori cariLa actividad administrativa de fiscalización   autor josé maría pacori cari
La actividad administrativa de fiscalización autor josé maría pacori cariCorporación Hiram Servicios Legales
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadomarielysgarcia
 
Майнова основа господарювання (правові аспекти)
Майнова основа господарювання (правові аспекти)Майнова основа господарювання (правові аспекти)
Майнова основа господарювання (правові аспекти)Kyiv National Economic University
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2uss33ns
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Diana Edith Gomez Hernandez
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ
 
Ley 820 de 2003
Ley 820 de 2003Ley 820 de 2003
Ley 820 de 2003William C
 
Divorcio ordinario nuevo
Divorcio ordinario nuevoDivorcio ordinario nuevo
Divorcio ordinario nuevoClon Escobar
 
ENJ-300 El Juzgado de Paz
ENJ-300 El Juzgado de PazENJ-300 El Juzgado de Paz
ENJ-300 El Juzgado de PazENJ
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnOscar Flores Rocha
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoLuis Vergel
 
Modelo de poder general judicial (clausula especial)
Modelo de poder general judicial (clausula especial)Modelo de poder general judicial (clausula especial)
Modelo de poder general judicial (clausula especial)Rogelio Armando
 
Comunicado 735 2023
Comunicado 735 2023Comunicado 735 2023
Comunicado 735 2023FGJEM
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ
 

La actualidad más candente (20)

La actividad administrativa de fiscalización autor josé maría pacori cari
La actividad administrativa de fiscalización   autor josé maría pacori cariLa actividad administrativa de fiscalización   autor josé maría pacori cari
La actividad administrativa de fiscalización autor josé maría pacori cari
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Майнова основа господарювання (правові аспекти)
Майнова основа господарювання (правові аспекти)Майнова основа господарювання (правові аспекти)
Майнова основа господарювання (правові аспекти)
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
 
Право власності в Україні
Право власності в УкраїніПраво власності в Україні
Право власності в Україні
 
Auto admisorio demanda
Auto admisorio demandaAuto admisorio demanda
Auto admisorio demanda
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
 
Ley 820 de 2003
Ley 820 de 2003Ley 820 de 2003
Ley 820 de 2003
 
Divorcio ordinario nuevo
Divorcio ordinario nuevoDivorcio ordinario nuevo
Divorcio ordinario nuevo
 
Modelo de novación
Modelo de novaciónModelo de novación
Modelo de novación
 
ENJ-300 El Juzgado de Paz
ENJ-300 El Juzgado de PazENJ-300 El Juzgado de Paz
ENJ-300 El Juzgado de Paz
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Modelo de poder general judicial (clausula especial)
Modelo de poder general judicial (clausula especial)Modelo de poder general judicial (clausula especial)
Modelo de poder general judicial (clausula especial)
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Comunicado 735 2023
Comunicado 735 2023Comunicado 735 2023
Comunicado 735 2023
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 

Destacado

matriz de despliegue de procesos
matriz de despliegue de procesosmatriz de despliegue de procesos
matriz de despliegue de procesosAlfredo Molina
 
Presupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativoPresupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativoKamila Hdez
 
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana García
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana GarcíaSentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana García
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana GarcíaCamilo Peña
 
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIA
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIADAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIA
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIAelkindios18
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoSAM CORR
 
Codigo general del proceso
Codigo general del procesoCodigo general del proceso
Codigo general del procesoWILLIAMFRO1979
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriztalporcual
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoCarlos Andrés Echeverri Valencia
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoluisangeldd86
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAbogado Litigante
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosAbogado Litigante
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
Colombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama JudicialColombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama Judicialudeasoft
 

Destacado (20)

matriz de despliegue de procesos
matriz de despliegue de procesosmatriz de despliegue de procesos
matriz de despliegue de procesos
 
Presupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativoPresupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativo
 
PRÀCTICA PROCESAL CIVIL II
PRÀCTICA PROCESAL CIVIL II PRÀCTICA PROCESAL CIVIL II
PRÀCTICA PROCESAL CIVIL II
 
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana García
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana GarcíaSentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana García
Sentencias Consejo de Estado 2014 y 2015 - Bibiana García
 
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIA
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIADAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIA
DAÑO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COLOMBIA
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Codigo general del proceso
Codigo general del procesoCodigo general del proceso
Codigo general del proceso
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
La competencia judicial
La competencia judicialLa competencia judicial
La competencia judicial
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Colombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama JudicialColombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama Judicial
 

Similar a Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA

Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011j g
 
Confesiones de un_preso- aaron chevalier
Confesiones de un_preso- aaron chevalierConfesiones de un_preso- aaron chevalier
Confesiones de un_preso- aaron chevaliersomarkids
 
oralidad civil mercantil.pdf
oralidad civil mercantil.pdforalidad civil mercantil.pdf
oralidad civil mercantil.pdfMeriMata1
 
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdfssusera871d73
 
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdfssusera871d73
 
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamenBruno Dominguez
 
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdfssusera871d73
 
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdfssusera871d73
 
manual-del-fiscal Ministerio Publico
manual-del-fiscal Ministerio Publicomanual-del-fiscal Ministerio Publico
manual-del-fiscal Ministerio PublicoMadelin Blanco
 
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdfssusera871d73
 
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdfssusera871d73
 
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdfssusera871d73
 
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdfssusera871d73
 
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penal
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penalGUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penal
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penalcamilocordoba20
 
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)dpptrelew
 

Similar a Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA (20)

Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACALibro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
 
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
 
Libro audiencia inicial en la ley 1437 de 2011
Libro audiencia inicial en la ley 1437 de 2011Libro audiencia inicial en la ley 1437 de 2011
Libro audiencia inicial en la ley 1437 de 2011
 
Confesiones de un_preso- aaron chevalier
Confesiones de un_preso- aaron chevalierConfesiones de un_preso- aaron chevalier
Confesiones de un_preso- aaron chevalier
 
Modulo pruebas cgp
Modulo pruebas cgpModulo pruebas cgp
Modulo pruebas cgp
 
oralidad civil mercantil.pdf
oralidad civil mercantil.pdforalidad civil mercantil.pdf
oralidad civil mercantil.pdf
 
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG_NoRestriction.pdf
 
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 3 Penal Gral y Procesal Penal_AMAG.pdf
 
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen
{2 ffb8bb6 3e0a-403e-9092-02df161502dd}-xi_certamen
 
Modulo familia cgp
Modulo familia cgpModulo familia cgp
Modulo familia cgp
 
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG_NoRestriction.pdf
 
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 2 Civil Mercantil_AMAG.pdf
 
manual-del-fiscal Ministerio Publico
manual-del-fiscal Ministerio Publicomanual-del-fiscal Ministerio Publico
manual-del-fiscal Ministerio Publico
 
Informe 377
Informe 377Informe 377
Informe 377
 
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG_NoRestriction.pdf
 
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 1 General_AMAG.pdf
 
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdfJurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG_NoRestriction.pdf
 
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdfJurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdf
Jurisprudencia Peru 4 Penal Especial_AMAG.pdf
 
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penal
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penalGUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penal
GUIA AUDIENCIAS CONOCIMIENTO para ejecución del derecho penal
 
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)
Rol actual de la defensa en la etapa preliminar (apg)
 

Más de Red Sociojurídica - Nodo Antioquia

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialRed Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaRed Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 

Más de Red Sociojurídica - Nodo Antioquia (20)

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
 
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
 
Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019
 
Anibal Gaviria
Anibal GaviriaAnibal Gaviria
Anibal Gaviria
 
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
 
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
 
El principio de inmediatez de la acción de tutela
El principio de inmediatez de la acción de tutelaEl principio de inmediatez de la acción de tutela
El principio de inmediatez de la acción de tutela
 
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
 
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
 
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia IntrafamiliarDirectiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
 
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERALSENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
 
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZARSENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
 
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria   de la ilicitud sustancialJusticia disciplinaria   de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
 
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
Garantías constitucionales del derecho disciplinarioGarantías constitucionales del derecho disciplinario
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
 
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
 

Último

Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptMarcederecho
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 

Último (17)

Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 

Libro - Primera parte juicio audiencias CPACA

  • 1.   RAMA  JUDICIAL  DEL  PODER  PÚBLICO   CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA   SALA  ADMINISTRATIVA   ESCUELA  JUDICIAL  “RODRIGO  LARA  BONILLA”                     El  Juicio  por  audiencias     en  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso   Administrativo   (Guías  procesales  de  casos  típicos)       Primera  parte:    Tomo  I.   Temas  transversales                 Módulos  de  Aprendizaje  Autodirigido   Diciembre  de  2012              
  • 2.   2   PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO:     DR.  GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN         CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA   SALA  ADMINISTRATIVA       DR.  NÉSTOR  RAÚL  CORREA  HENAO     Presidente     Magistrados:   RICARDO  HERNANDO  MONROY  CHURCH.   FRANCISCO  JAVIER  RICAURTE  GÓMEZ.   PEDRO  OCTAVIO  MUNAR  CADENA.   EDGAR  CARLOS  SANABRIA  MELO.   JOSÉ  AGUSTÍN  SUÁREZ  ALBA.     DR. EDGAR CARLOS SANABRIA MELO   ESCUELA  JUDICIAL   “RODRIGO  LARA  BONILLA”     MARÍA  CRISTINA  GÓMEZ  ISAZA   Directora.                      
  • 3.   3                                                       ISBN     CONSEJO  SUPERIOR  DE  LA  JUDICATURA,  2012.   Derechos  exclusivos  de  publicación  y  distribución  de  la  obra   Calle  11    nº  9ª  -­‐‑24    piso  4   www.ramajudicial.gov.co   Primera  edición:  …..  de  2012   Con  un  tiraje  de  …..  ejemplares   Asesoría  Pedagógica  y  Metodológica:  Carmen  Lucía  Gordillo  Guerrero     Diseño  editorial:     Impresión:     Impreso  en  Colombia   Printed  in  Colombia          
  • 4.   4   AUTORES:       Colectivo   de   magistrados,   magistradas   y   jueces   en   comisión   para   el   desarrollo  del  Plan  de  Formación  General  y  la  implementación  de  la  L.   1437.   Las   comisiones   fueron   otorgadas   mediante   resolución   núm.   PSAR12-­‐‑63   del   27   de   febrero   de   2012   y   resolución   núm.   PSAR12-­‐‑ PSAR12-­‐‑131   del   27   de   abril   de   2012,   las   cuales   fueron   prorrogadas   hasta  el  19  de  diciembre  de  2012,  mediante  resoluciones  nº    PSAR12-­‐‑ 300   del   29   de   agosto   de   2012   y   nº   PSAR12-­‐‑399   del   16   de   octubre   de   2012.       Por  orden  alfabético:          Clara  Elisa  Cifuentes  Ortiz.    Magistrada  del  Tribunal   Administrativo  de  Boyacá.      Juan  Carlos  Garzón  Martínez.    Magistrado  del  Tribunal   Administrativo  de  Cundinamarca.      William  Hernández  Gómez.    Magistrado  del  Tribunal   Administrativo  de  Caldas.      María  Josefina  Ibarra  Rodríguez.    Magistrada  del  Tribunal   Administrativo  de  Norte  de  Santander.      Sandra  Lisseth  Ibarra  Vélez.  Magistrada  del  Tribunal   Administrativo  de  Cundinamarca.      Luis  Manuel  Lasso  Lozano.    Magistrado  del  Tribunal   Administrativo  de  Cundinamarca.      Herney  de  Jesús  Ortiz  Moncada.    Juez  cuarto  administrativo  de   Pereira.    
  • 5.   5    Guillermo  Poveda  Perdomo.  Juez  noveno  administrativo  de  Bogotá.      María  Victoria  Quiñonez  Triana.    Magistrada  del  Tribunal   Administrativo  de  Magdalena.      Jorge  Octavio  Ramírez  Ramírez.    Magistrado  del  Tribunal   Administrativo  de  Antioquia.      Oscar  A.  Valero  Nisimblat.  Magistrado  del  Tribunal  Administrativo   del  Valle.      María  del  Pilar  Veloza  Parra.    Magistrada  del  Tribunal   Administrativo  de  la  Guajira.      
  • 6.   6   CONVENCIONES       Og.     Objetivos  generales.   Oe       Objetivos  específicos.   Ap       Actividades  pedagógicas.   Ae       Autoevaluación.   T       Tema.   C       Caso.   Pj       Problema  jurídico.   N       Normas.   Tp       Tesis  plausibles.   J       Jurisprudencia  aplicable.   Co       Comentario.   B       Bibliografía.                      
  • 7.   7   ESTRUCTURA  DE  LAS  UNIDADES     Las  unidades  presentan  la  siguiente  estructura  básica:         Un   ensayo   que   introduce   al   lector   en   los   conceptos   clave   que   sirven   para  desarrollar  los  casos  que  ilustran  los  temas.     Un   cuestionario   de   autoevaluación   (Ae)   con   el   cual   se   busca   alertar   sobre   los   principales   problemas   jurídicos   que   se   desarrollarán   en   los   casos.     Las  actividades  pedagógicas  (Ap)  que  se  centra  en  el  listado  de  guías   de  casos  típicos  correspondientes  a  cada  tema.     Nota:   Para   efectos   de   simplificar   el   texto   se   utilizarán   las   siguientes   abreviaturas:     LEAJ   Ley   Estatutaria   de   la   Administración   de   Justicia  o  Ley  270  de  1996.   EJRLB   Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.   CCA   Código  Contencioso  Administrativo.   CPC   Código  de  Procedimiento  Civil.   CE   Consejo  de  Estado.   CPACA   Código   de   Procedimiento   Administrativo   y   de  lo  Contencioso  Administrativo.  L.  1437.   CGP   Código  General  del  Proceso.    Ley  1564.   CSJ-­‐‑SA   Consejo   Seccional   de   la   Judicatura,   Sala   Administrativa.              
  • 8.   8   TABLA  DE  CONTENIDO     PRIMERA  PARTE.   TEMAS  TRANSVERSALES.    TOMO  I         PRÓLOGO:     GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN   PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO.       PRESENTACIÓN:   POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.       UNIDAD  1     LA  ORALIDAD  EN  EL  PROCESO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.   POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.     UNIDAD  2     LA  GERENCIA  DEL  PROCESO.    SISTEMAS  DE  CONTROL.   POR  SANDRA  LISSET    IBARRA  VÉLEZ.     UNIDAD  3     NOTIFICACIONES,  TRASLADOS  Y  AVISOS.   POR  HERNEY  DE  JESÚS    ORTIZ  MONTACADA.     UNIDAD  4     LOS   RECURSOS   ORDINARIOS   EN   EL   PROCESO   DE   LO   CONTENCIOSO   ADMINISTRATIVO.   POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.      
  • 9.   9     UNIDAD  5     MEDIDAS   CAUTELARES   EN   EL   PROCESO   DE   LO   CONTENCIOSO   ADMINISTRATIVO.   POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.     UNIDAD  6.     MEDIDAS  CAUTELARES  DESDE  LA  ARGUMENTACIÓN.   POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.     UNIDAD  7.     ¿LA  SUSPENSIÓN  PROVISIONAL  ES  LA  ÚNICA  MEDIDA  CAUTELAR  APLICABLE   EN  RELACIÓN  CON  LOS  ACTOS  ADMINISTRATIVOS?   POR  LUIS  MANUEL  LASSO  LOZANO.       UNIDAD  8.     NULIDADES  PROCESALES.   POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.       UNIDAD  9.     ANÁLISIS   COMPARATIVO   Y   CRÍTICO   DE   LA   DENOMINADA   INTERVENCIÓN   DE  TERCEROS  EN  EL  PROCESO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.   POR  JUAN  CARLOS  GARZÓN  MARTÍNEZ.                
  • 10.   10   SEGUNDA  PARTE   TEMAS  ESPECIALES.    TOMO  II       UNIDAD  10.     OBJETO  DE  LA  JURISDICCIÓN  DE  LO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.   POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.     UNIDAD  11.     COMPETENCIA   EN   LA   JURISDICCIÓN   DE   LO   CONTENCIOSO   ADMINISTRATIVO.   POR    JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.     UNIDAD  12.     ETAPA  ESCRITA  EN  EL  PROCESO  DE  LO  CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.   POR  CLARA  ELISA  CIFUENTES  ORTIZ.     UNIDAD  13.     LA  AUDIENCIA  INICIAL.   POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.     UNIDAD  14.     OFERTA  DE  REVOCATORIA  DE  LOS  ACTOS  ADMINISTRATIVOS.   POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ.        
  • 11.   11   UNIDAD  15.     PRINCIPALES  MODIFICACIONES  AL  RÉGIMEN  PROBATORIO  EN  EL  CPACA.   POR  JUAN  CARLOS  GARZÓN  MARTÍNEZ.       UNIDAD  16.     CUMPLIMIENTO  DE  SENTENCIAS  Y  PROCESOS  EJECUTIVOS.     POR  JORGE  OCTAVIO  RAMÍREZ  RAMÍREZ.     UNIDAD  17.     EL  PROCESO  ELECTORAL.   POR  OSCAR    A.  VALERO  NISIMBLAT  
  • 12.   12     PRÓLOGO       DOCTOR:    GUSTAVO  EDUARDO  GÓMEZ  ARANGUREN   PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  ESTADO                                                                  
  • 13.   13   PRESENTACIÓN  GENERAL  DEL  MÓDULO   POR  WILLIAM  HERNÁNDEZ  GÓMEZ       18  DE  DICIEMBRE  DE  2012.     Como  resultado  final  de  la  comisión  especial  que  fuera  conferida  por  el  Honorable   Consejo  de  Estado  y  la  Sala  Administrativa  del  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,   bajo  el  auspicio  y  guía  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla,  el  colectivo  de   comisionados  presenta  el  módulo  de  aprendizaje  autodirigido  titulado  “El  juicio   por   audiencias   en   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo   (Guías   procesales  de  casos  típicos)”.           Se   hace   especial   entrega   del   texto   final   del   módulo   al   doctor   GUSTAVO  EDUARDO   GÓMEZ  ARANGUREN,  presidente  del  Honorable  Consejo  de  Estado,  quien  con  gran   entusiasmo  nos  acompañó  en  las  múltiples  labores  que  debimos  cumplir.         El   presente   módulo   es   el   resultado   del   Programa   de   Formación   Judicial   Especializada   para   la   implementación   de   la   oralidad   en   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso  Administrativo.    Se  trata  de  un  trabajo  colectivo  en  donde  se  recogen   las   principales   reflexiones   que   surgieron   en   las   cuatro   mesas   de   estudio   presenciales,   y   en   las   actividades   virtuales   que   se   desarrollaron   en   todo   el   país   durante  el  año  2012.         Por  razones  de  espacio  y  distribución  de  obligaciones,  no  todos  los  miembros  del   colectivo  de  comisionados  y  comisionadas  aparecen  como  autores  en  este  módulo.   Sin  embargo,  se  deja  constancia  que  las  ideas  y  conceptos  aquí  consignados  son  el   producto   de   múltiples   horas   de   reflexión   en   las   cuales   participaron   todos   los   magistrados,  magistradas  y  jueces  en  comisión.    Así  mismo  se  destaca  las  múltiples   ideas,  inquietudes  y  propuestas  de  interpretación  que  los  discentes  cimentaron  en   las   mesas   de   estudio   presenciales   y   en   el   aula   virtual.     Todos   esos   aportes   se   convirtieron  en  insumo  enriquecedor  del  presente  módulo.     El  módulo  consta  de  dos  partes  impresas  en  dos  tomos,  a  saber:         La   primera   parte   (Tomo   I),   dedicado   a   temas   transversales:   La   oralidad   en   el   proceso   contencioso   administrativo;   gerencia   del   proceso   y   sistemas   de   control;   notificaciones,  avisos  y  traslados;  los  recursos  ordinarios;  las  medidas  cautelares;   nulidades  procesales  y  terceros.      
  • 14.   14     La   segunda   parte   (Tomo   II),   con   temas   procesales   específicos:   Objeto   de   la   jurisdicción;    distribución  de  competencias;  etapa  escrita  del  proceso;  la  audiencia   inicial;    la  oferta  de  revocatoria  directa;  las    modificaciones  al  régimen  probatorio;   cumplimiento  de  sentencias    y  procesos    ejecutivos;  nulidad  electoral.     Antecedentes  normativos.       Mediante   la   Ley   1437   de   18   de   enero   de   2011 1  se   expidió   el   "ʺCódigo   de   Procedimiento   Administrativo   y   de   lo   Contencioso   Administrativo"ʺ   que,   entre   otras   disposiciones,   derogó   el   Decreto   01   de   1984,   "ʺCódigo   de   lo   Contencioso   Administrativo"ʺ.     El  CPACA  previó  en  su  artículo  305  que  el  Consejo  Superior  de  la  Judicatura  con  la   participación  del  Consejo  de  Estado  tomaría  las  decisiones  tendientes  a  lograr  la   implementación  del  nuevo  régimen  procesal  y  en  particular,  en  el  núm.  3,  ordenó   la   ejecución   de   planes   de   capacitación   en   el   nuevo   sistema   a   los   funcionarios   y   empleados  de  la  jurisdicción  de  lo  contencioso  administrativo.     En   desarrollo   de   dicho   mandato   legal   el   Consejo   Superior   de   la   Judicatura,   Sala   Administrativa,  expidió  el  Acuerdo  núm.  9139  del  17  de  enero  de  2012  "ʺPor  el  cual   se  adopta  el  Plan  Especial  de  Descongestión  de  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso   Administrativo."ʺ   cuyo   artículo   4,   numeral   3,   prevé   dentro   de   sus   objetivos   específicos   el   de   "ʺDiseñar   e   implementar   el   plan   de   capacitación   de   las   y   los   funcionarios  y  empleados  judiciales  de  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa   para  la  implementación  de  la  Ley  1437  de  2011"ʺ.       Conforme   a   lo   señalado   por   el   Consejo   Superior   de   la   Judicatura   adoptó   el   "ʺPrograma   de   Formación   Judicial   Especializada   para   la   Implementación   de   la   Oralidad  en  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa."ʺ.         Como  parte  del  Programa  de  Formación  Judicial  Especializada  de  lo  Contencioso   Administrativo  surge  el  Subprograma  de  Formación  Judicial  Especializada  para  la   Modernización   de   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo,   que   tiene   como  propósito  una  respuesta  inmediata  a  fin  de  apoyar  a  la  jurisdicción  en  los   nuevos  retos  que  implica  el  CPACA.    Todo  lo  anterior  bajo  el  marco  de  la  Ley  270   de   1996,   la   cual   dispone   que   es   un   derecho   y   un   deber   de   los   funcionarios   y                                                                                                                             1  En  adelante  CPACA.  
  • 15.   15   empleados  de  la  Rama  Judicial  participar  en  programas  de  capacitación  (arts.  152,   núm  1;  153,  núm  10).     Con  el  fin  de  poner  en  marcha  el  Plan  de  Formación  Judicial  Especializada,  la  Sala   Administrativa  del  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,  previo  concepto  favorable   del   Consejo   de   Estado,   otorgó   Comisión   Especial   a   diez   (10)   magistrados   y   magistradas,   y   a   dos   jueces   administrativos,   los   cuales   se   dedicaron   de   manera   exclusiva,   bajo   el   auspicio   y   guía   de   la   Escuela   Judicial   Rodrigo   Lara   Bonilla,   al   Plan  de  Formación,  durante  el  año  2012.     Las  fases  del  Plan  de  Formación.     La   Escuela   Judicial   Rodrigo   Lara   Bonilla   diseñó   tres   fases   para   la   preparación,   ejecución  y  evaluación  del  Plan  de  Formación,  las  cuales  fueron  cumplidas  en  diez   meses,  durante  el  año  2012.       • Fase   I.     Diagnóstico   de   necesidades   de   formación,   diseño   curricular,   preparación  del  material  didáctico.     Dedicada   al   estudio   y   selección   de   los   principales   temas   calificados   como   necesidades  inmediatas  de  formación  para  la  implementación  de  la  L.  1437.      Se   prepararon  varios  talleres  con  cerca  de  medio  millar  de  preguntas,  casos  virtuales   “integrados   integradores”,   casos   de   simulación,   diapositivas,   y   demás   apoyos   didácticos.     • Fase  II.      Ejecución  del  Plan  de  Formación.    Mesas  de  estudio,  actividades   virtuales.     Con  los  insumos  de  la  primera  fase  se  inició  la  ejecución  del  Plan  de  Formación,  el   cual  tuvo  como  pilares  las  mesas  de  estudio  presenciales  y  las  actividades  en  el   aula  virtual.         • Fase  III.    Observatorio  y  seguimiento  de  la  L.  1437.    Propuestas  de  ajustes   legislativos,  despacho  tipo,  actividades  virtuales  y  módulo  escrito.   Durante   la   fase   III   el   colectivo   de   comisionados   se   distribuyó   en   cuatro   subcomisiones,  a  saber:    
  • 16.   16   1. Observatorio   y   seguimiento   de   la   implementación   del   CPACA,   con   el   objetivo  de  presentar  un  informe  sobre  el  estado  del  arte  de  la  oralidad  en  el   país,   la   propuesta   del   despacho   modelo   o   tipo   que   se   requiere   para   la   oralidad  y  los  ajustes  legislativos  a  la  Ley  1437.       2. Redacción  de  un  módulo  con  los  principales  temas  del  proceso  contencioso   administrativo,   a   manera   de   una   herramienta   didáctica   y   útil   para   la   decisión  judicial  bajo  el  paradigma  del  juicio  por  audiencias.     3. Temática,  metodología  y  casos  para  desarrollar  en  la  mesa  IV.     4. Culminación   de   las   actividades   en   el   aula   virtual.     Wiki   jurídico,   casos   integrados  integradores  del  aula  virtual.       Objetivos   fijados   en   el   programa   de   formación   judicial   especializada   para   la   implementación  del  CPACA.     Objetivo  general.     Propiciar  el  conocimiento  y  aplicación  del  CPACA,  mediante  el  fortalecimiento  de   las  competencias  de  las  y  los  funcionarios  y  empleados  con  el  fin  de  lograr  una   pronta  y  cumplida  administración  de  justicia.     Objetivos  específicos.     • Ofrecer   herramientas   metodológicas   para   la   implementación   de   las   normas   procesales  de  oralidad  bajo  el  concepto  de  nuevas  tendencias  de  dirección  del   proceso,   como   la   dirección   temprana,   la   construcción   del   plan   del   caso   y   las   actividades  preparatorias  de  la  audiencia.   • Brindar   elementos   prácticos   de   oralidad   mediante   la   simulación   de   las   audiencias.     • Propiciar  los  debates  y  estudios  críticos  sobre  la  aplicación  de  la  oralidad  en  la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo   como   instrumento   de   mejoramiento  de  la  eficiencia,  oportunidad,  transparencia  y  publicidad  de  las   decisiones  judiciales.   • Propiciar   la   práctica   de   la   oralidad   para   abordar   los   problemas   jurídicos   con   solidez   y   mayor   agilidad   a   fin   de   garantizar   la   calidad   y   oportunidad   en   la   satisfacción  de  la  demanda  de  justicia.  
  • 17.   17   • Estructurar   y   adoptar   decisiones   con   argumentos   sólidos,   motivadas   fácticamente   y   fundamentadas   jurídicamente   en   oralidad,   en   las   cuales   se   evalúen  los  razonamientos  judiciales  presentados  por  las  partes  y  se  resuelvan   todas   las   cuestiones   planteadas,   incorporando   la   perspectiva   de   género   para   eliminar  toda  forma  de    discriminación.     • Aplicar  las  reglas  positivas  reguladoras  de  las  pruebas  en  oralidad  tanto  en  su   decreto  como  en  su  producción  y  hacer  una  debida  valoración  de  las  mismas.   • Aplicar   la   oralidad   en   las   audiencias,   escuchar   y   facilitar   la   comunicación   verbal  con  las  partes  y  demás  intervinientes,  preparar  las  audiencias  y  conducir   los  debates  con  orden  y  un  lenguaje  comprensible  para  los  intervinientes.   • Reconocer   que   la   dignidad   humana   es   el   fundamento   ético   de   la   actividad   judicial;   promover   la   justicia   y   el   bien   común,   y   obrar   con   independencia   e   imparcialidad.     • Promover,  acompañar  y  apoyar  el  proceso  de  cambio,  innovar  e  interactuar  con   su  equipo  de  trabajo  para  posibilitar  un  clima  de  estudio  productivo  y  fomentar   una   cultura   organizacional   de   mejoramiento   continuo   y   búsqueda   de   la   excelencia.       Ejes  y  objetivos  de  aprendizaje.     El  Acuerdo  núm.  9139  de  17  de  enero  de  2012,  ya  citado,  definió  los  siguientes  ejes   centrales  de  formación:     • Formación   de   los   servidores   judiciales   con   énfasis   en   el   desarrollo   de   habilidades  y  destrezas  para  el  buen  desempeño  en  la  oralidad.   • Formación   de   los   servidores   judiciales   en   estrategias   de   descongestión   y   aplicación   de   mejores   prácticas   que   permitan   una   mayor   evacuación   de   procesos.   • Formación  de  los  servidores  judiciales  en  medios  tecnológicos.     Objetivos  de  aprendizaje  respecto  de  la  Ley  1437  de  2011.     De  conformidad  con  los  ejes,  el  Subprograma  de  Formación  Judicial  Especializado   tiene  los  siguientes  objetivos  de  aprendizaje.     Objetivos  generales.     Al  culminar  las  mesas  presenciales  y  los  ejercicios  en  el  aula  virtual  se  espera  que   los  discentes  estén  en  capacidad  de:  
  • 18.   18     Dirigir  y  adoptar  las  principales  decisiones  procesales  en  el  juicio  por  audiencias.     Adoptar  las  mejores  prácticas  procesales  para  la  eficiente  dirección  del  proceso  por   audiencias.     Objetivos  específicos.     Al  culminar  las  mesas  presenciales  y  los  ejercicios  en  el  aula  virtual,  los  discentes   desarrollaron  las  habilidades  y  destrezas  necesarias  para:      Analizar  y  controlar  de  manera  temprana  el  proceso.    Identificar  y  relacionar  las  teorías  del  caso  que  definen  el  litigio.    Preparar  y  dirigir  las  audiencias.    Decidir  los  recursos  y  los  efectos  en  que  se  conceden  durante  el  trámite  de  las   audiencias.    Argumentar  y  decidir  adecuadamente  las  medidas  cautelares.    Tramitar  y  decidir  las  nulidades  y  los  incidentes.    Orientar  el  trámite  de  la  conciliación  judicial.    Decidir  sobre  la  acumulación  de  pretensiones  y  de  procesos.    Decidir  respecto  de  las  excepciones  y  el  trámite  en  la  audiencia  inicial.    Orientar  y  decidir  la  fijación  del  litigio.    Decidir  respecto  de  la  vinculación  de  terceros.    Exponer  oralmente  la  sentencia  cuando  hubiere  lugar  a  ello.       Cobertura  del  plan  de  formación.     El   subprograma   de   formación   judicial   especializado   estuvo   dirigido   a   las   y   los   funcionarios  y  empleados  vinculados  a  los  despachos  de  tribunales  y  juzgados  de   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo.     En   total,   un   poco   más   de   mil   personas  vinculadas  a  la  jurisdicción  fueron  beneficiadas  con  el  plan  de  formación.     En  total  se  programaron  112  horas  de  capacitación,  distribuidas  en  56  presenciales   y  56  horas  en  el  aula  virtual  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.     Metodología  general  del  programa  de  formación  judicial  especializada.     El  Programa  de  Formación  adoptó  una  metodología  que  combinó  el  aprendizaje   presencial    y  el  no  presencial.    El  presencial  se  materializó  en  las  mesas  de  estudio   y  el  no  presencial  en  el  aula  virtual  de  la  Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.    
  • 19.   19   La  metodología  tuvo  como  base  el  aprendizaje  auto-­‐‑dirigido  de  personas  adultas,   en   este   caso   de   profesionales   del   derecho   con   experiencia   judicial   y   criterio   hermenéutico   para   aplicar   el   CPACA   a   las   situaciones   problemáticas   que   se   formularon  en  la  capacitación.         La  metodología  propuso  la  construcción  colectiva  del  conocimiento  a  partir  de  los   saberes  y  prácticas  judiciales  ya  conocidos,  los  cuales  se  deben  adaptar  a  las  nuevas   reglas  procesales  que  implica  el  proceso  por  audiencias.     Todo  lo  anterior  bajo  el  marco  de  la  independencia  judicial,  lo  cual  supone  que  en   la   capacitación   se   formulan   algunas   respuestas   plausibles   o   se   resaltan   las   diferentes   tesis   que   podrían   resolver   el   problema   jurídico   procesal,   sin   que   ello   comprometa  la  autonomía  del  funcionario.       Perfeccionamiento  de  habilidades  y  destrezas.     En   los   ejes   centrales   del   Plan   de   Formación   Especializada   se   destaca   el   perfeccionamiento   de   las   habilidades   y   destrezas   del   funcionario   judicial   para   efectos  de  hacer  más  eficiente  la  decisión  judicial  en  la  oralidad.     Se   entiende   por   habilidades   las   capacidades   que   están   relacionadas   con   el   saber   pensar,   esto   es,   análisis,   síntesis,   asociación,   diferenciación,   etc.     Se   destaca   la   capacidad   de   síntesis   porque   es   clave   para   el   éxito   del   proceso   por   audiencias.     Dicha   habilidad   se   refleja   en   la   identificación   de   los   problemas   jurídicos   principales,  la  teoría  del  caso  que  proponen  las  partes,  y  en  general,  habilidad  para   presentar   las   argumentaciones   orales.     Por   lo   anterior   el   Plan   de   Formación   se   fundamentó   en   la   solución   de   casos   que   implicaron   un   ejercicio   de   análisis   y   síntesis  de  los  supuestos  fácticos  y  normativos  vistos  desde  el  CPACA.     Las   destrezas   están   relacionadas   con   la   resolución   de   las   actividades   diarias   o   rutinarias.    La  repetición  o  entrenamiento  es  la  base  del  desarrollo  de  las  destrezas.     Las  principales  destrezas  útiles  en  el  proceso  por  audiencias,  se  pueden  resumir   así:  Protocolos  o  listas  de  chequeo;  preparación  de  la  audiencia;  anticipación  de  los   eventos   procesales   en   la   audiencia;   comunicación   verbal   y   no   verbal   en   la   audiencia;   dirección   material   y   técnica   de   la   audiencia.     Para   desarrollar   las   referidas   destrezas,   se   propusieron   varios   casos   de   simulación   en   las   mesas   presenciales,   que   implicó   un   juego   de   roles,   a   partir   de   una   situación   procesal   concreta,   en   aquellos   puntos   en   donde   se   consideró   que   CPACA   presenta   dificultades  interpretativas.    
  • 20.   20     Los  temas  seleccionados  para  la  capacitación.     Los  principales  temas  procesales  que  pueden  ser  considerados  novedosos  en  la  Ley   1437  de  2011,  entre  otros,  son  los  siguientes:  Demanda,  corrección,  términos,  etc.   Obligaciones   de   las   partes.     Pruebas   anticipadas,   peritajes,     pruebas   en   general.   Recursos  ordinarios,  efectos,  armonización  de  normas.    Dirección  del  proceso,  de   las  audiencias.    Incidentes,  nulidades.    Terceros.    Medidas  cautelares.    Audiencia   inicial.    Excepciones,  trámite  y  recursos.    Conciliación,  total,  parcial,  aprobación  en   los  tribunales.    Medios  electrónicos.    Acumulación  de  pretensiones  y  de  procesos.     Requisitos  de  procedibilidad.    Régimen  de  transición,  integración  normativa  con  el   CPC   y   al   CGP.     Cargas   procesales.   Ejecución   de   sentencias.     Notificaciones,   traslados  y  avisos.    Motivación  de  decisiones.    Fijación  del  litigio.    Trámite  de  los   principales  autos  en  los  tribunales  (competencia  funcional  del  ponente  o  de  Sala).     Saneamiento  del  proceso  y  control  de  legalidad  por  parte  del  juez.     Los  temas  reseñados  se  desarrollaron  de  manera  directa  o  indirecta  en  las  mesas   presenciales  y  en  el  aula  virtual  a  través  de  los  casos,  talleres,  ejercicios,  protocolos,   etc.    En  algunos  de  ellos  se  hizo  mayor  hincapié  por  su  novedad  o  por  la  dificultad   que  entraña  la  adaptación  de  viejas  instituciones  al  nuevo  paradigma  del  juicio  por   audiencias.     Es  del  caso  advertir  que  en  el  curso  de  Formación  Especializada  y  para  el  módulo   escrito   se   seleccionaron   los   temas   que   tienen   relación   directa   con   las   decisiones   judiciales   de   los   juzgados   y   los   tribunales   en   el   trámite   del   proceso   contencioso   administrativo.       No   se   eligieron   aquellos   que   son   de   exclusiva   competencia   del   Consejo  de  Estado  que,  aunque  importantes,  no  son  prioritarios  en  este  momento   porque  el  Programa  de  Formación  tiene  como  principal  misión  la  capacitación  de   funcionarios  y  empleados  de  los  juzgados  y  tribunales.    No  obstante,  en  la  última   mesa  presencial  de  estudios  (IV)  se  abordó  el  tema  de  la  extensión  y  unificación  de   la  jurisprudencia,  lo  cual  motivó  la  reflexión  sobre  el  precedente  jurisprudencial  en   Colombia.     Así  mismo,  dadas  las  limitaciones  de  tiempo  y  los  objetivos  de  aprendizaje,  que  se   centran  en  las  habilidades  y  destrezas  para  dirigir  las  audiencias,  no  se  incluyen   temas   de   orden   sustantivo,   ni   la   primera   parte   del   código   que   regula   el   procedimiento  administrativo.       Actividades  presenciales.  
  • 21.   21     Consistieron   en   cuatro   (04)   mesas   de   estudio   presenciales   de   dos   (02)   días   cada   una,   con   tres   técnicas   de   aprendizaje:   talleres,   casos   y   simulaciones.     Los   temas   desarrollados  fueron  los  siguientes:     La  mesa  de  estudio  presencial  I:     Contenido:     Objetivos,   metodología,     la   dirección   del   proceso   y   los   retos   de   la   oralidad.    Protocolos  (listas  de  chequeo,  planillas,  etc.).    Trámite  escrito,  admisión,   inadmisión,  acumulación,  etc.    Caso  laboral  “grave  enemistad”.    Taller  sobre  los   recursos   y   los   efectos   en   que   se   conceden.     Medidas   cautelares.     La   audiencia   inicial.     Mesa  de  estudio  presencial    II.       Contenido:    Estuvo  dedicada  a  simulaciones,  lo  cual  implicó  juego  de  roles,  con  el   fin   de   desarrollar   destrezas   para   la   dirección   de   la   audiencia   y   la   toma   de   decisiones  orales.      Taller  de  incidentes  y  nulidades;  simulación  de  nulidades;  taller   de   conciliación   y   oferta   de   revocatoria;   simulación   de   conciliación;   simulación   requisito   de   procedibilidad   (caso   la   madre   triste);   simulación   de   audiencias   simultáneas;  simulación  doble  tributación;  aula  virtual.     Mesa  de  estudio  presencial  III.     Contenido:     Se   dedicó   a   talleres   de   pruebas;   ejercicio   de   decisiones   orales   en   pruebas;  taller  de  procesos  ejecutivos;  taller  de  terceros  e  integración  de  la  Litis;   notificaciones,  avisos  y  traslados.     Mesa  de  estudio  presencial  IV.     Contenido:    Taller  de  ajuste  normativo  de  la  L.  1437;  taller  de  control  de  nulidad   electoral;  taller  sobre  el  precedente  jurisprudencial  en  el  CPACA.     Actividades  no  presenciales  o  virtuales.     Las   actividades   no   presenciales   se   desarrollaron   en   el   aula   virtual   de   la   Escuela   Judicial   Rodrigo   Labra   Bonilla,   con   dos   modalidades   principales:     1)     Los   casos   denominados   "ʺintegrados   integradores"ʺ,   con   múltiples   preguntas   y   situaciones   procesales   hipotéticas,   los   que   motivaron   interesantes   foros   virtuales;   2)   wiki  
  • 22.   22   jurídico   con   aportes   de   todos   los   discentes   y   formadores   de   la   EJRLB   en   la   interpretación  e  integración  normativa  del  articulado  de  la  Ley  1437.     Los  casos  virtuales  que  se  insertaron  en  el  aula  virtual  fueron  los  siguientes:     1. Medio  de  control  reparación  directa.    “Conscripto  herido”.   2. Medio  de  control  controversias  contractuales.  “El  contrato  caducado”.   3. Medio  de  control  nulidad  y  restablecimiento  del  derecho  de  carácter  laboral.     “La  educación  a  caballo”.   4. Medio   de   control   reparación   directa   (responsabilidad   médica).   “La   madre   triste”.   5. Medio  de  control  nulidad  y  restablecimiento  del  derecho  (aduanero).    “Ola   invernal”.   6. Medio   de   control   reparación   directa   (privación   injusta   de   la   libertad).   “El   inocente”.   7. Medio   de   control   nulidad   y   restablecimiento   del   derecho   (tributario).     “Doble  tributación”.   8. Medio   de   control   nulidad   y   restablecimiento   del   derecho.   “El   aseador   aprovechado”.     Otros  medios  electrónicos.     Para   construir   canales   de   comunicación   más   fluida   entre   los   Formadores   y   los   discentes,   se   utilizó   el   correo   electrónico:   ley1437@gmail.com   y   el   Twitter:     @ley1437.     En  conclusión:     El  módulo  “El  Juicio  por  audiencias  en  la  Jurisdicción  de  lo  Contencioso  Administrativo   (Guías   procesales   de   casos   típicos)”,   es   una   construcción   colectiva   y   expresa   las   principales  reflexiones  que  suscitaron  las  actividades  presenciales  y  virtuales  del   Plan  Especial  de  Capacitación  para  la  implementación  de  la  Ley  1437.          
  • 23.   23   Unidad   1     LA   ORALIDAD   EN   EL   PROCESO   CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO.     POR   WILLIAM   HERNÁNDEZ   GÓMEZ.     MAGISTRADO   DEL   TRIBUNAL  ADMINISTRATIVO  DE  CALDAS.                 “[…]  El  buen  funcionamiento  de  la  justicia  depende  de  los  hombres  y  no  de  las  leyes,  y  el  óptimo  sistema   judicial  es  aquel  en  que  los  jueces  y  los  abogados,  vinculados  por  recíproca  confianza,  buscan  la  solución  de   sus  dudas  más  que  en  la  pesada  doctrina,  en  la  viva  y  fresca  humanidad  […]”    Calamandrei.2                                                                                                                                   2  Calamandrei,  Piero.    Instituciones  de  Derecho  Procesal  Civil.    Buenos  Aires,  Librería  El  Foro,  1996.   Vol  III,  p.  255   Oe     Objetivos  específicos  de  la  unidad  1.     • Identificar  y  relacionar  los  principios  orientadores  de  la  oralidad.   • Demostrar   las   habilidades   necesarias   para   la   dirección   material   y   técnica  de  las  audiencias.   • Identificar  y  relacionar  los  poderes  del  juez  en  la  audiencia.    
  • 24.   24         Ensayo.  Conceptos  clave.         Algunos  datos  históricos.     Aunque  en  la  cultura  griega  encontramos  indicios  de  indagación  oral3 ,  en  estricto   sentido,  el  juicio  oral  tiene  antecedentes  en  la  época  clásica  del  imperio  romano,  en   vigencia   del   Corpus   Juris   Civilis.     Por   ejemplo,   la   fase   del   procedimiento   “apud   iudicem”  fue  eminentemente  oral,  lo  cual  implicaba  inmediación  y  publicidad.    En   ese   marco   se     recibían   las   pruebas,   se   escuchaban   las   partes   y   se   fallaba   en   una   sentencia  que  no  admitía  recursos4 .         Lo   escritural   surge   en   una   etapa   posterior,   cuando   se   instauró   la   appellattio   que   obligó  a  la  protocolización  de  la  actuación  para  facilitar  la  revisión  por  el  superior   y  en  lo  que  se  conoció  como  “extraordinaria  cognitio”,  un  sistema  inquisitivo  escrito,   en   donde   la   publicidad   cede   el   paso   al   secreto,   la   mediación   sustituye   a   la   inmediación5 .     El  Tribunal  de  Aguas  de  la  Vega  de  Valencia,  la  institución  de  justicia  más  antigua   de   Europa,   es   un   vivo   ejemplo   de   oralidad   sencilla   y   efectiva,   que   data   de   los   tiempos  de  Al-­‐‑Andalus  y,  muy  posiblemente  de  la  época  del  Califato  de  Córdoba,   perfeccionada  desde  los  primeros  momentos  de  la  conquista  del  Reino  de  Valencia   por  el  rey  don  Jaime6 .    El  Tribunal  sesiona  los  jueves  para  resolver  los  conflictos   derivados  de  la  escasez  de  agua.    Todo  el  juicio  es  oral,  desde  la  denuncia  hasta  la   sentencia,  la  cual  es  inapelable.     De   nuestra   parte,   en   el   continente   americano,   estudios   del   derecho   prehispánico   han  concluido  que  en  las  culturas  maya  y  azteca  adelantaban  juicios  orales7 .   Se   preguntarán:   ¿En   qué   momento   de   la   historia   la   oralidad   fue   desdeñada   oficialmente?  Fue  el  Papa  Inocencio  III  quien  en  decisión  pontifical  del  año  1216                                                                                                                             3  Foucault,  Michel.  La  verdad  y  las  formas  jurídicas.    4ª  ed.  Barcelona,  Gedisa,  1995.  p.  39.  “[…]  el   primer  testimonio  de  la  investigación  de  la  verdad  en  el  procedimiento  judicial  griego  con  que  contamos  se  remonta  a  la  Ilíada  […]”.     4  Véscovi,  Enrique.    Teoría  General  del  Proceso.  Bogotá,  Temis,  1984.  p.  28.   5  Véscovi,  ob.  cit.  p.  29.   6  Ver  http://www.tribunaldelasaguas.com/el%20tribunal4.html.   7  Ver  Pérez  de  los  Reyes,  Marco  Antonio.  Historia  del  derecho  mexicano.  Oxford,  University  Press.     2008.    El  autor  es  profesor  de  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  
  • 25.   25   impuso   el   deber   de   consignar   en   un   acta   todo   lo   ocurrido   en   un   juicio,   bajo   el   axioma  “quod  no  est  in  actis,  non  est  in  hoc  mundo”  (lo  que  no  está  en  actas  no  está  en   el  mundo).    Durante  la  edad  media  la  idea  se  exageró  a  tal  punto  que  se  impuso  al   extremo   el   sistema   escrito,   lo   cual   acentúo   sus   debilidades   y   desdibujó   sus   virtudes.   En  la  Francia  del  siglo  XIX  se  esbozó  la  recuperación  de  la  oralidad  en  los  procesos   a   través   de   los   códigos   napoleónicos,   lo   cual   tuvo   amplias   repercusiones   en   las   siguientes   décadas   de   la   Europa   continental,   en   donde   se   aprobaron   normas   procesales  que  morigeraron  lo  escritural  e  integraron  la  oralidad.    Merece  especial   mención  la  ley  procesal  alemana  de  1887,  poco  después  se  aplicó  en  Austria8  y  así   se  fue  extendiendo  por  los  demás  ordenamientos  jurídicos.     En  Colombia  los  ecos  de  dicha  corriente  hacia  la  oralidad  es  tardía,  porque  sólo   tiene  pasos  firmes  a  partir  del  siglo  XXI.    Como  antecedentes  recordamos  que  el   Instituto  Iberoamericano  de  Derecho  Procesal  al  finalizar  la  década  de  los  noventa   del  siglo  pasado,  propuso  el  Código  Procesal  Civil  modelo  para  Iberoamérica,  el   cual  siembra  las  bases  del  proceso  oral.    Por  su  parte,  el  Instituto  Colombiano  de   Derecho  Procesal  retoma  dicha  propuesta  y  empieza  a  redactar  desde  el  año  2003   el  Código  General  del  Proceso  bajo  los  parámetros  del  juicio  por  audiencias,  el  cual   también  comprendía  el  proceso  contencioso  administrativo.   En   el   Código   Contencioso   Administrativo   (Decreto   01   de   1984)   encontramos   un   tímido  acercamiento  a  la  oralidad,  el  cual  fue  previsto  en  el  artículo  147  del  CCA,   subrogado   por   el   D.E.   2304/89,   en   el   cual   se   consagró   un   mecanismo   que   autorizaba  la  celebración  de  audiencias  públicas  para  dilucidar  puntos  de  hecho  o   de   derecho.     Sin   embargo,   tal   norma,   cuyos   beneficios   nadie   pone   en   duda,   presentó   algunos   inconvenientes,     unos   de   orden   normativo   y   otros   de   orden   práctico.    Veamos:   i) Su   celebración   sólo   podía   hacerse   después   de   expirado   el   período   probatorio,  como  una  especie  de  audiencia  oral  de  alegaciones.     ii) Requería   petición   de   parte   formulada   dentro   del   término   del   traslado   para  alegar  de  fondo,  lo  que  indudablemente  limitó  su  utilidad.   iii) Era  potestativo  del  juzgador  acceder  a  dicha  audiencia.  Pocas  veces  se   accedió.                                                                                                                             8  Devis  Echandía,  Hernando.    Comedio  de  derecho  procesal.  Teoría  general  del  proceso.  Tomo  I.  13ed.   Bogotá,  Dike,  1994.  p.  50  
  • 26.   26   iv) En   punto   a   las   dificultades   de   orden   práctico   fuimos   reacios   a   su   utilización.   Las   partes   por   tal   circunstancia   o   desconocimiento   pocas   veces  lo  solicitaron.    Podríamos  decir  que  fue  una  norma  ineficaz.     Como   puede   verse,   una   excelente   idea   procesal,   que   además   podría   calificarse   como   una   temprana   señal   de   oralidad,   se   malogró   por   tales   circunstancias   y   especialmente   porque   teníamos   la   mentalidad   de   un   sistema   escritural,   que   menospreciaba  toda  posibilidad  de  oralidad.         Las  mayores  dificultades  en  la  aplicación  del  juicio  por  audiencias  no  está  en  la   Legislación   sino   en   nuestra   propia   ideología,   que   ofrece   una   gran   resistencia   al   cambio.    Al  respecto  dijo  Chiovenda:  "ʺ[…]  no  será  fruto  de  una  reforma  legislativa,  ni   de   una   reforma   radical,   sino   sólo   de   una   lenta   y   profunda   modificación   de   nuestra   conciencia  y  de  nuestros  sentimientos  […]"ʺ9 .   En   el   mes   de   septiembre   de   2009   el   Consejo   de   Estado   presentó   el   proyecto   de   proceso   contencioso   administrativo   bajo   los   principios   del   juicio   por   audiencias,   con  las  bases  esenciales  de  lo  que  hoy  conocemos  como  Códigos  de  Procedimiento   Administrativo   y   de   lo   Contencioso   Administrativo   (CPACA),   el   cual   fue   aprobado  mediante  Ley  1437  del  18  de  enero  de  2011,  y  comenzó  a  regir  el  dos  (2)   de  julio  de  201210 .   El  12  de  julio  de  2012  se  expidió  el  Código  General  del  Proceso  (CGP)  que  regula   de  manera  general  el  juicio  por  audiencia  en  la  jurisdicción  ordinaria  y  modificó   varias  normas  del  Código  de  lo  Contencioso  Administrativo.   Instrumentos  internacionales.     Los  tratados  internacionales  de  Derechos  Humanos,  que  son  parte  del  bloque  de   constitucionalidad  (art.  93,  superior),  también  han  sido  fuente  vinculante  para  que   se  adopte  el  modelo  del  juicio  por  audiencias.    Son  ellos:     (i) La   Declaración   Universal   de   los   Derechos   Humanos   en   su   artículo   10   indica  que  “[…]Toda  persona  tiene  derecho,  en  condiciones  de  plena  igualdad,   a  ser  oída  públicamente  y  con  justicia  por  un  tribunal  independiente  e  imparcial,                                                                                                                             9  Chiovenda,     en   marzo   de   1906   dictó   una   conferencia   en   el   Círculo   Jurídico   de   Nápoles,   con   el   título   “Las   reformas   procesales   y   las   corrientes   del   pensamiento   moderno”.     Citado   por   Juan   Montero   Aroca   “La   nueva   ley   de   enjuiciamiento   civil   española   y   la   oralidad”.   Ver:     http://www.e-­‐‑ derecho.org.ar/congresoprocesal/Montero.htm. 10  En  adelante  CPACA.  
  • 27.   27   para   la   determinación   de   sus   derechos   y   obligaciones   o   para   el   examen   de   cualquier  acusación  contra  ella  en  materia  penal  […]”11 .(subrayado  fuera  de   texto).     (ii) La   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   dispone   en   el   artículo  8,  párrafo  1°,  como  parte  de  las  Garantías  Judiciales,  que  toda   persona  tiene  derecho  “[…]  a  ser  oída,  con  las  debidas  garantías  y  dentro  de   un   plazo   razonable,   por   un   juez   o   tribunal   competente,   independiente   e   imparcial,   establecido   con   anterioridad   por   la   ley,   en   la   sustanciación   de   cualquier  acusación  penal  formulada  contra  ella,  o  para  la  determinación  de  sus   derechos  y  obligaciones  de  orden  civil,  laboral,  fiscal  o  de  cualquier  otro  carácter   […]”12 .  (subrayado  fuera  de  texto)     (iii) El  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos  en  el  artículo  14   ordena  que  “[…]  Todas  las  personas  son  iguales  ante  los  tribunales  y  cortes  de   justicia.  Toda  persona  tendrá  derecho  a  ser  oída  públicamente  y  con  las  debidas   garantías  por  un  tribunal  competente,  independiente  e  imparcial,  establecido  por   la  ley,  en  la  substanciación  de  cualquier  acusación  de  carácter  penal  formulada   contra  ella  o  para  la  determinación  de  sus  derechos  u  obligaciones  de  carácter   civil  […]”13 .(subrayado  fuera  de  texto).     Lo   anterior   nos   indica   que   el   sistema   de   juicios   públicos   orales   no   es   un   asunto   local  sino  transnacional,  obligatorio  para  los  Estados  asociados  desde  mediados  del   siglo  XX.    Colombia,  que  ha  ratificado  en  el  orden  interno  dichos  tratados,  estuvo   en  deuda  con  la  comunidad  internacional  durante  varias  décadas  y  no  hay  marcha   atrás,  aunque  los  detractores  sueñen  con  ello.       La  oralidad  como  principio  y  como  idea  símbolo.                                                                                                                                 11  Adoptada  por  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  el  10  de  diciembre  de  1948.   12  Conocida  como  el  Pacto  de  San  José.  Aprobada  en  noviembre  de  1969  en  San  José  des  Costa   Rica.       13  Aprobado  en  las  Naciones  Unidas  y  con  plena  vigencia  a  partir  del  23  de  marzo  de  1976.  
  • 28.   28   En   el   ordenamiento   jurídico   colombiano   la   oralidad   fue   elevada   al   rango   de   principio  con  la  promulgación  de  la  Ley  1285  de  2009  que  modificó  el  artículo  4º  de   la  Ley  27014 .    Veamos  el  texto:     […]  Artículo  1º:  Modifíquese  el  artículo  4º  de  la  Ley  270  de  1996.   Artículo   4º   Celeridad   y   Oralidad.   La   administración   de   justicia   debe   ser   pronta,   cumplida   y   eficaz   en   la   solución   de   fondo   de   los   asuntos   que   se   sometan   a   su   conocimiento.  Los  términos  procesales  serán  perentorios  y  de  estricto  cumplimiento   por  parte  de  los  funcionarios  judiciales.  Su  violación  injustificada  constituye  causal   de  mala  conducta,  sin  perjuicio  de  las  sanciones  penales  a  que  haya  lugar.  Lo  mismo   se  aplicará  respecto  de  los  titulares  de  la  función  disciplinaria.     Las  actuaciones  que  se  realicen  en  los  procesos  judiciales  deberán  ser  orales  con  las   excepciones   que   establezca   la   ley.     Esta   adoptará   nuevos   estatutos   procesales   con   diligencias   orales   y   por   audiencias,   en   procura   de   la   unificación   de   los   procedimientos  judiciales,  y  tendrá  en  cuenta  los  nuevos  avances  tecnológicos.       Parágrafo   transitorio:   Autorizase   al   Gobierno   Nacional   para   que   durante   los   próximos   cuatro   años   incluya   en   el   presupuesto   de   rentas   y   gastos   una   partida   equivalente   hasta   el   0.5%   del   Producto   Interno   Bruto   de   acuerdo   con   las   disponibilidades  presupuestales,  el  Marco  Fiscal  de  Mediano  Plazo  y  el  Marco  de   Gastos,  para  desarrollar  gradualmente  la  oralidad  en  todos  los  procesos  judiciales   que  determine  la  ley  y  para  la  ejecución  de  los  planes  de  descongestión.  (parágrafo   declarado  parcialmente  exequible  en  sentencia  C-­‐‑713  de  2008).  (subrayado  fuera   de  texto).     La   norma   estatutaria   transcrita   no   excluye,   ni   se   contrapone   al   componente   escritural   que   es   necesario   en   un   sistema   procesal   moderno.     La   experiencia   acumulada  durante  siglos  permiten  combinar  eficientemente  los  dos  sistemas  –oral   y  escritural-­‐‑.    Las  deficiencias  y  recelos  que  suscitó  la  oralidad  en  la  edad  media   por  la  dificultad  para  conservar  la  memoria  de  lo  actuado,  son  superadas,  y  por   mucho,  con  los  medios  tecnológicos  modernos  de  grabación  en  vídeo  y/o  audio.    Y   por   su   parte,   no   se   puede   desconocer   que   el   sistema   escritural   en   sus   justas   proporciones  nos  ofrece  buenas  prácticas  que  se  deben  conservar  como  garantía  de   la  seguridad  jurídica  y  del  principio  dispositivo.                                                                                                                             14  En  el  derecho  penal  la  oralidad  fue  consagrada  en  Ley  906  del  31  de  agosto  de  2004  que  entró  a   regir   el   01   de   enero   de   2005.     Se   advierte   que   en   este   ensayo   no   analizamos   lo   ocurrido   en   tan   importante  área  del  derecho.  
  • 29.   29     Por  ello  es  más  técnico  llamar  al  sistema  “juicio  o  proceso  por  audiencias”,  el  cual   implica  que  las  principales  decisiones  se  adoptan  oralmente  en  audiencia  pública,   sin  excluir  completamente  lo  escrito,  que  como  sabemos  se  conserva  en  la  primera   etapa   desde   la   presentación   de   la   demanda   hasta   la   audiencia   inicial   (art.   179   CPACA).    Nótese  que  aún  la  etapa  escrita  está  diseñada  como  preparatoria  de  las   audiencias,  por  eso  se  resalta  que  el  proceso  es  “predominantemente  oral”15 .     La  Corte  Constitucional  en  la  sentencia  C-­‐‑713  de  200816  al  estudiar  la  exequibilidad   de  la  Ley  1285,  precisó  que  se  trataba  de  una  norma  que  con  estructura  de  principio   contiene  un  mandato  de  optimización  que  se  cumple  en  la  mayor  medida  posible,   lo  cual  no  sólo  depende  de  las  posibilidades  reales,  sino  también  de  las  jurídicas17 .     Advierte  la  sentencia  que  la  oralidad  se  proyecta  como  una  norma  cuyo  alcance   puntual   debe   ser   definido   por   el   Legislador   de   acuerdo   con   las   características   y   necesidades  de  cada  procedimiento  en  particular,  lo  que  permite  que  su  desarrollo   e  implementación  pueda  hacerse  en  forma  gradual.    Con  tal  argumentación  blindó   los   procesos   escriturales   de   posibles   nulidades   por   una   supuesta   falta   de   implementación  de  la  oralidad.    Por  ello,  en  la  parte  resolutiva  de  la  C-­‐‑713  de  2008   se  condicionó  la  constitucionalidad  de  los  incisos  1º  y  2º  del  artículo  primero  de  la   Ley   1285,   así:   “[…]   en   el   entendido   de   que   la   oralidad   sólo   puede   ser   exigible   de   conformidad  con  las  reglas  procedimentales  que  fije  el  Legislador  […]”.     Es   pertinente   complementar   el   análisis   anterior   con   la   precisión   conceptual   de   Manuel   Atienza18 ,   cuando   distingue   entre   principio   en   sentido   estricto   y   principio   como  directriz  o  norma  programática.    En  la  norma  en  cita  la  oralidad  no  es  un   principio   en   sentido   estricto,   porque   como   tal,   no   es   un   valor   superior   del   ordenamiento,  sino  un  medio,  que  podrá  tener  excepciones,  según  lo  determine  el   Legislador.    Por  ello  el  concepto  de  principio  debemos  entenderlo  como  una  norma   programática   o   directriz,   que   consagra   un   medio   (diligencias   orales   y   por   audiencias)  para  alcanzar  una  justicia  pronta.     Lo  anterior  no  desdeña  el  enfoque  del  maestro  Mauro  Cappelletti  quien  consideró                                                                                                                             15  Concepto  acuñado  por  Chiovenda.   16  Ver  Corte  Constitucional,  sentencia  C-­‐‑713  del  15  de  julio  de  2008,  con  ponencia  de  Clara  Inés   Vargas  Hernández.   17  Ver   Alexy,   Robert.     Teoría   de   los   derechos   fundamentales.   Madrid,   Centro   de   Estudios   Constitucionales.    1993,  p.  86.   18  Ver  Atienza,  Manuel  y  Manero,  Juan  Ruiz.  Las  piezas  del  derecho.  Teoría  de  los  enunciados  jurídicos.   2ed.  Barcelona,  Ariel,  2004.  p.  26.  
  • 30.   30   la   oralidad   como   una   idea  símbolo,   lo   cual   nos   hace   pensar   que   la   oralidad   tiene   algunos   elementos   de   un   principio   en   sentido   estricto,   porque   expresa   un   valor   superior,   una   posición   ideológica   que   representa   un   concepto   más   amplio   y   elocuente  vinculado  con  una  manera  de  concebir  el  proceso  y  la  relación  entre  el   juez  y  las  partes19 .    Atienza  reconoce  que  la  dimensión  directiva  y  valorativa  de  los   principios  a  veces  tiende  a  confundirse,  lo  que  no  ocurre  con  las  reglas  jurídicas20 .           La  realización  de  los  principios  procesales.       La   oralidad   como   principio   tiene   una   particular   dimensión   legitimadora   de   la   administración  de  justicia21 ,  porque  el  proceso  por  audiencias  realiza  a  plenitud  – como  ningún  otro-­‐‑  los  principios  procesales  que  son  más  caros  a  un  sistema  judicial   eficiente.   De   allí   la   importancia   histórica   que   tiene   para   la   justicia   contenciosa   administrativa   el   proceso   por   audiencias,   porque   nos   pone   en   el   camino   de   correctivos  de  fondo  que  la  sociedad  reclama  con  especial  urgencia.    Un  sistema   judicial  socialmente  ineficaz  y  desprestigiado  es  el  peor  de  los  males,  lo  cual  podría   hacer  inviable  una  sociedad.         Los  principios  procesales  que  se  realizan  con  especial  preponderancia  en  el  juicio   por  audiencias  son:  la  inmediación,  la  publicidad,  y  la  concentración.  Veamos:       • La  inmediación  vs.  la  “torre  de  papel”.       La  inmediación  podemos  describirla  de  manera  simple,  como  la  proximidad  física   del   juez   o   jueza   a   las   parte   al   momento   de   tomar   las   principales   decisiones   judiciales  en  la  audiencia,  de  cara  al  ciudadano  o  ciudadana.    La  transparencia  que   ello  implica  se  convierte  en  un  eficiente  mecanismo  legitimador  de  la  justicia.     El  sistema  escritural  ha  propiciado  la  “torre  de  papel”  que  hace  invisible  al  juez  o   jueza  ante  los  ojos  del  usuario  de  la  justicia,  quien  frecuentemente  lo  imagina  como   un  ser  prepotente,  oscuro,  sospechoso  y  tal  vez  imparcial,  del  que  sólo  tiene  una                                                                                                                             19  Capelletti,   M.   Procédure   ´crite   e   procédure   orale,   presentada   al   VIII   Congreso   Internacional   de   Derecho  Comparado,  organizado  por  la  Academia  Internacional  de  Derecho  Comparado,  Pescara,   29   de   agosto   al   5   de   septiembre   de   1970.   Consultada   la   traducción   de   Sentís   Melendo,   S.   en   Cappelletti,  M.,  La  oralidad  y  las  pruebas  en  el  proceso  civil,  Buenos  Aires,  1972,  p.  52.   20  Atienza  y  Manero,  ob.  cit.  p.  45.   21  Atienza  y  Manero,  ob.  cit.  pp.  49-­‐‑50.  
  • 31.   31   vaga  descripción  –positiva  o  negativa-­‐‑  que  le  proporciona  su  apoderado  judicial.         Josef   K   le   dice   a   su   abogado:   “[…]   Nunca   había   tenido   tan   graves   preocupaciones   a   causa  del  proceso  como  desde  que  usted  me  defiende.  […]  Sin  duda  usted  me  ha  comunicado   algunas  cosas  sobre  el  tribunal  que  probablemente  nadie  más  podría  comunicarme.    Pero   esto  no  puede  satisfacerme,  si  resulta  que  ahora  el  proceso,  formalmente  secreto,  me  viene   pisando  los  talones  […]”22     El   doctor   Edgardo   Villamil   Portilla23  lo   expresó   en   forma   categórica:   “[…]   con   el   proceso  por  audiencias  se  va  a  construir  una  nueva  modalidad  de  juez,  porque  éste  no  va  a   estar  escondido  detrás  de  los  expedientes,  sino  que  tendrá  que  estar  frente  al  conflicto  […]”.     El  contacto  inmediato  del  juez  o  jueza  con  las  partes,  los  testigos,  los  peritos,  etc.,  le   permite   captar   de   manera   genuina   las   declaraciones   y   obtener   impresiones   esenciales  para  calificar  la  credibilidad  de  los  deponentes24 .       La  inmediación  es  prenda  de  garantía  en  la  indagación  de  la  verdad,  el  gran  reto  que   tiene  el  juez  o  jueza  para  decidir  el  asunto  de  la  manera  más  justa  posible.     La  “torre  de  papel”,  propia  del  sistema  escritural,  indudablemente  le  ha  prestado   un  flaco  servicio  a  la  legitimidad  de  la  justicia  en  Colombia.         La  publicidad  vs.  el  secreto.       La  publicidad  es  parte  esencial  del  juicio  por  audiencias  porque  rompe  con  el  fetiche   de   lo   “secreto”   –para   el   ciudadano-­‐‑   que   ha   implicado   el   sistema   escrito.   La   oralidad   ennoblece   la   legitimidad   de   las   decisiones   judiciales   porque   son   adoptadas  en  frente  de  todos,  de  manera  transparente,  abierta,  sin  ocultamientos.   Dice  Stefan  Leible25 ,  lo  “[…]  que  ocurre  a  la  vista  y  oídos  del  público,  goza  de  confianza   más  fácilmente  […]”.                                                                                                                             22  Kafka,  Franz.    El  proceso.  Bogotá,  Círculo  de  lectores,  1975.  p.  192.   23  Ex  magistrado  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia.    Instituto  Colombiano  de  Derecho  Procesal,  ver   acta  núm.  02  del  18  de  junio  de  2003,  de  la  Comisión  Redactora  del  Proyecto  de  Código  General  del   Proceso.    Cfr.  www.icdp.org.co   24  Ver:  Tejeiro  Duque,  Octavio  Augusto.  Juez  Director  del  proceso  civil.  Módulo  publicado  por  la   Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla.    Bogotá,  2012.    En  imprenta.   25Leible,  Stefan.  Proceso  Civil  Alemán.    2ed.,  Biblioteca  Jurídica  Diké,  Konrad  Adenauer  Stiftung,  p.   150.  Citado  por  Octavio  Tejeiro  Duque  en  el  “Juez  Director  del  proceso  civil”.    Módulo  de  la  EJRLB.  
  • 32.   32     Son  famosas  las  palabras  del  Conde  de  Mirabeau  dirigidas  a  la  Asamblea  Nacional   Francesa,  en  las  que  muestra  la  confiabilidad  que  al  juicio  público  atribuía:  “[…]   Dadme  el  juez  que  vosotros  queráis,  parcial,  corrompido,  incluso  mi  enemigo  si  queréis;  no   me  importa,  siempre  que  él  no  pueda  actuar  más  que  ante  la  cara  del  público  […]”26 .       La  publicidad  convierte  a  las  partes  y  demás  interesados  en  testigos  de  excepción  de   los  principales  actos  procesales.    La  oportunidad  que  les  brinda  el  sistema  de  asistir   a  la  audiencia  los  hace  copartícipes  y  por  ende    validadores  de  lo  que  allí  sucedió,   aunque  no  compartan  las  decisiones  judiciales  adoptadas.    Ya  no  es  sólo  un  asunto   de  los  abogados  y  los  jueces,  es  un  asunto  en  donde  todos  están  involucrados,  de   allí   la   confianza   que   genera   este   principio,   que   por   lo   mismo   es   profundamente   democrático  por  el  control  social  que  implica.       Dice  Tejeiro:  “[…]  La  circunstancia  de  producirse  la  mayoría  de  los  actos  procesales  en  la   audiencia,  públicamente,  permite  a  las  partes  y  a  los  terceros  “adivinar”  con  anticipación,   en  la  mayoría  de  los  casos,  el  sentido  del  fallo,  pues  pueden  observar  el  debate,  la  práctica   probatoria   y   las   alegaciones   finales,   de   suerte   que   en   una   especie   de   previsibilidad   de   la   decisión  tienen  la  opción  de  anticiparse  a  la  sentencia  y,  normalmente,  de  coincidir  con  ella,   lo  cual  importa  confiabilidad  y,  por  ese  camino,  inapelabilidad  […]”27 .       Es   necesario   distinguir   la   publicidad   interna28  que   cobija   a   las   partes   y   terceros   interesados  del  proceso,  los  que  tendrán  garantía  de  publicidad  para  preservar  el   debido  proceso,  de  la    publicidad  externa  que  tiene  relación  con  la  comunidad  en   general,  los  medios  de  comunicación,  y  que  desde  luego,  en  ciertas  y  determinadas   circunstancias   podrá   restringirse   por   tratarse   de   asuntos   en   donde,   por   ejemplo,   estén   involucrados   menores   de   edad,   asuntos   de   seguridad   nacional,   o   existan   peligros  de  desorden  público,  o  cualquier  otra  circunstancias  que  el  juez  considere   atentatoria  de  los  derechos  fundamentales  de  las  partes.           Respecto  de  la  publicidad  externa  es  oportuno  citar  nuevamente  el  artículo  14  del   Pacto  de  Nueva  York,  llamado  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos,   vigente  en  Colombia  desde  el  23  de  marzo  de  1976,  que  precisa  el  alcance  de  la   publicidad  externa  como  garantía  fundamental  de  la  sociedad  para  el  ejercicio  del   control  social.    Veamos  los  apartes  pertinentes:                                                                                                                               26  Citado  por  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.   27  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.   28  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  
  • 33.   33   “[…]  Artículo  14:  Todas  las  personas  son  iguales  ante  los  tribunales  y  cortes  de  justicia.   Toda  persona  tendrá  derecho  a  ser  oída  públicamente  y  con  las  debidas  garantías  por  un   tribunal  competente,  independiente  e  imparcial,  establecido  por  la  ley,  […]  La  prensa  y  el   público  podrán  ser  excluidos  de  la  totalidad  o  parte  de  los  juicios  por  consideraciones  de   moral,  orden  público  o  seguridad  nacional  en  una  sociedad  democrática,  o  cuando  lo  exija  el   interés  de  la  vida  privada  de  las  partes  o,  en  la  medida  estrictamente  necesaria  en  opinión   del   tribunal,   cuando   por   circunstancias   especiales   del   asunto   la   publicidad   pudiera   perjudicar  a  los  intereses  de  la  justicia;  pero  toda  sentencia  en  materia  penal  o  contenciosa   será  pública,  excepto  en  los  casos  en  que  el  interés  de  menores  de  edad  exija  lo  contrario,  o   en  las  acusaciones  referentes  a  pleitos  matrimoniales  o  a  la  tutela  de  menores.  […]”         La  norma  transcrita  nos  resuelve  los  temores  que  tenemos  respecto  de  la  presencia   de   la   prensa   en   las   audiencias,   porque   puede   convertir   el   proceso   en   un   show   mediático.     Se   recomienda   entonces   evaluar   con   sindéresis   la   situación   concreta,   bajo   dos   premisas   básicas.     (i)   Prima   facie     se   debe   favorecer   el   principio   de   publicidad,   lo   cual   autoriza   la   presencia   de   los   medios   de   comunicación   en   las   audiencias   que   ellos   consideren   importantes.     (ii)   Pero   si   es   necesario   proteger   derechos   de   un   menor,   o   en   general   si   la   presencia   de   dichos   medios   afecta   el   núcleo  esencial  de  los  derechos  fundamentales  de  alguna  de  las  partes,  o  el  debido   proceso   puede   resultar   grave   y   directamente   afectado,   o   se   trata   de   asuntos   de   orden   público   o   seguridad   nacional,   entonces   el   juez   o   jueza   podrá   restringir   la   publicidad  externa.    El  juez  o  jueza  harán  la  ponderación  en  cada  caso  concreto29 .     Ahora  bien,  el  numeral  2º  del  artículo  180  del  CPACA  al  regular  los  intervinientes   en  la  audiencia  señala:  “[…]  Todos  los  apoderados  deberán  concurrir  obligatoriamente.     También  podrán  asistir  las  partes,  los  terceros  y  el  Ministerio  Público  […]”  (subrayado   fuera  de  texto).    Consideramos  que  el  concepto  de  “terceros”  debe  interpretarse  en   el   sentido   amplio   que   incluya   interesados   o   espectadores,   y   no   en   el   concepto   procesal  restrictivo  de  “intervención  de  terceros”  de  que  trata  el  capítulo  décimo  – arts.  223  y  s.s.  del  CPACA-­‐‑.     Con  más  claridad  y  en  apoyo  de  lo  anterior,  el  artículo  107  del  Código  General  del   Proceso  indica  lo  siguiente:     “[…]   Artículo   107.   Audiencias   y   diligencias.     […]   5.   Publicidad.   Las   audiencias   y   diligencias  serán  públicas,  salvo  que  el  juez,  por  motivos  justificados,  considere  necesario   limitar  la  asistencia  de  terceros.  […]”                                                                                                                                 29  Más  adelante,  en  el  acápite  sobre  los  poderes  de  dirección  y  disciplinarios  del  juez  analizaremos   con  más  detalle  este  punto.  
  • 34.   34     Una   interpretación   restrictiva   del   numeral   2º   del   artículo   180   del   CPACA,   circunscrita   a   “terceros   procesales”,   a   nuestro   modo   de   ver,   sería   violatoria   del   principio   de   publicidad,   que   como   se   ha   visto,   tiene   fuente   vinculante   en   los   tratados  internacionales,  inclusive.      Desde  luego  que  será  el  Consejo  de  Estado  el   encargado  de  definir  por  vía  jurisprudencial  la  interpretación  de  dicha  norma.       La  concentración  vs.  la  dispersión.     Podría  decirse  que  la  concentración  es  el  principio  de  mayor  jerarquía  en  el  juicio   por  audiencias,  porque  el  sistema  permite  que  las  principales  decisiones  judiciales   se  adopten  en  una  sola  audiencia,  o  sólo  en  las  que  sean  absolutamente  necesarias.     En   consecuencia,   el   juez   o   jueza   puede   dedicar   lo   mejor   de   sus   conocimientos   jurídicos  y  energías  a  la  solución  de  un  caso  a  la  vez,  y  no  en  simultaneidad  de   procesos,  que  de  manera  dispersa  acostumbrábamos  en  lo  escritural.    Esto  implica   un  profundo  cambio  de  metodología  de  trabajo  en  el  despacho  judicial,  porque  en   pocas   horas   se   pueden   surtir   los   pasos   procesales   que   en   el   sistema   escritural   requería  de  varios  meses.     Juan   Montero   Aroca30  nos   ilustra   al   respecto:   “[…]   la   concentración   supone   que   los   actos  procesales  deben  desarrollarse  en  una  sola  audiencia,  o  en  todo  caso  en  unas  pocas   audiencias   próximas   temporalmente   entre   sí,   con   el   objetivo   evidente   de   que   las   manifestaciones  realizadas  de  palabra  por  las  partes  ante  el  Juez  y  las  pruebas,  permanezcan   fielmente  en  la  memoria  de  éste  a  la  hora  de  dictar  sentencia.  El  ideal  de  todo  procedimiento   es   la   concentración   en   una   sola   audiencia   de   todos   los   alegatos   de   las   partes,   de   la   proposición  y  práctica  de  la  prueba  e  incluso  de  la  resolución  del  asunto,  y  que  si  este  ideal   es  difícilmente  conseguible,  la  tarea  del  legislador  y  del  tribunal  consiste  en  aproximar  lo   más  posible  el  procedimiento  al  ideal  […]”.     La  continuidad  y  la  cercanía  temporal  de  las  audiencias  ahorra  esfuerzos,  mantiene   fresca   en   la   memoria   las   pruebas   y   los   demás   actos   procesales,   etc.,   lo   cual   indudablemente  contribuye  a  una  decisión  más  cercana  a  la  verdad,  lo  cual  otorga   una  mayor  legitimidad  de  las  decisiones  judiciales.                                                                                                                               30  Montero  Aroca  Juan,  Ortells  Ramos  Manuel,  Gomez  Colomer  Juan  Luis.  Derecho  Jurisdiccional.   Tomo  I,  Parte  General.  J.  M.  Bosh  Editor.  Barcelona  1991.  p.  540.    Citado  por  Tejeiro  Duque,  op.  cit.      
  • 35.   35   El  principio  de  la  concentración  es  un  mandato  que  no  puede  soslayarse  con  viejas   “mañas”   de   frecuentes   suspensiones   de   la   audiencia   que   sólo   propicia   la   dispersión.      Por  ello  el  artículo  181  del  CPACA  precisa  que  “[…]  la  audiencia  se   realizará  sin  interrupción  durante  los  días  consecutivos  que  sean  necesarios  […]”.     Y   a   renglón  seguido  dispone  que  la  audiencia  se  podrá  suspender  excepcionalmente   en  los  siguientes  casos:    1)  Cuando  sea  necesario  dar  traslado  de  la  prueba,  de  su   objeción  o  de  su  tacha.    2)  A  criterio  del  juez,  dada  complejidad  de  la  situación.     Aunque   la   norma   en   cita   regula   específicamente   la   audiencia   de   pruebas,   consideramos  que  las  reglas  se  hacen  extensivas  a  las  demás  audiencias.     Por  su  parte,  el  Código  General  del  Proceso  en  el  artículo  107  consagra  el  principio   de  concentración  como  un  mandato  que  en  caso  de  incumplimiento  por  el  juez  o   jueza  puede  acarrear  consecuencias  disciplinarias.    Veamos  la  parte  pertinente:     “[…]  Art.  107.    Audiencias  y  diligencias.    […]    2.  Concentración.  Toda  audiencia  o   diligencia  se  adelantará  sin  solución  de  continuidad.  El  juez  deberá  reservar  el  tiempo   suficiente  para  agotar  el  objeto  de  cada  audiencia  o  diligencia.   El  incumplimiento  de  este  deber  constituirá  falta  grave  sancionable  conforme  al  régimen   disciplinario.  […]”     Según   lo   expuesto,   podemos   concluir   que   la   suspensión   de   las   audiencias   es   un   evento  procesal  excepcional  porque  prima  facie  debe  garantizarse  la  realización  del   principio  de  concentración.         Metodológicamente  se  pueden  diferenciar  los  conceptos  “suspensión”  y  “receso”.     Éste  último  no  aparece  mencionado  en  ninguna  parte  del  CPACA,  pero  el  Código   General  del  Proceso  sí  se  refiere  al  mismo  en  los  siguientes  términos:  “[…]  Art.  373:   […]    del  CPACA  Si  fuere  necesario  podrá  decretarse  un  receso  hasta  por  dos  (2)  horas  para   el  pronunciamiento  de  la  sentencia.  […]”  (subrayado  fuera  de  texto).     Siguiendo  el  lineamiento  legal  podemos  decir  que  la  “suspensión”  de  la  audiencia   implica  un  tiempo  de  parálisis  más  o  menos  considerable,  tal  vez  en  términos  de   días.    En  cambio  el  concepto  de  “receso”  nos  da  la  idea  de  pausa  breve,  de  máximo   dos   horas,   si   nos   atenemos   al   artículo   373   del   CGP.     El   “receso”   puede   ser   un   interesante  mecanismo  de  dirección  de  la  audiencia,  claro  está,  si  se  sabe  usar  con   mesura31 .                                                                                                                               31  Más  adelante  se  analizará  este  punto  en  la  dirección  de  la  audiencia.  
  • 36.   36   En   resumen,   los   tres   principios   reseñados:   inmediación,   publicidad   y   concentración,   son  garantía  del  debido  proceso  y  en  especial  de  la  legitimación  de  las  decisiones   judiciales  ante  los  usuarios  de  la  justicia,  entre  otras,  por  las  siguientes  razones:                    Identificación  de  la  persona  del  juez,  jueza  o  tribunal  que  ha  decidir  su  causa.    Constata  que  su  caso  merece  plena  atención  y  cuidado.    La  audiencia  pública  le  permite  asistir  y  percatarse  por  sus  propios  sentidos  de   lo  que  ocurre  procesalmente  con  su  caso.    El   despojo   del   ritualismo   y   tecnicismo   excesivo   hace   más   comprensible   el   proceso  para  el  ciudadano  o  ciudadana.    Escucha   los   argumentos   y   contra   argumentos,   lo   cual   tiene   un   efecto   de   legitimación  o  aceptación  de  la  decisión  judicial,  así  le  resulte  desfavorable.    Democratiza  el  proceso.    Realización   del   mandato   de   los   tratados   internacionales   para   la   efectiva   protección  a  los  derechos  humanos.   “[…]  la  inmediación,  la  concentración  y  la  publicidad,  constituyen  el  fondo  esencial  de  la   oralidad,  cuyo  resultado  natural  es  la  audiencia  pública,  continua  e  ininterrumpida  en  que   se  produce  la  discusión  probatoria,  la  alegación  y  la  sentencia,  en  medio  de  la  unidad  de   tiempo,   de   lugar   y   de   acción,   como   caracterizan   al   trial   anglosajón   los   autores   Antoine   Garapon  y  Ioannis  Papadopoulus  en  su  texto  “Juzgar  en  Estados  Unidos  y  en  Francia”,   editado  por  Legis  en  2006  y  traducido  al  español  por  Viviana  Díaz  Perilla  […]32 .       LA  DIRECCIÓN    MATERIAL  DE  LA  AUDIENCIA.   La  inexperiencia  de  la  jurisdicción  contenciosa  administrativa  en  la  oralidad  genera   dudas  sobre  el  rol  que  debe  jugar  el  juez  o  jueza  en  la  dirección  de  la  audiencia.    En   el  imaginario  colectivo  pensamos  que  lo  correcto  es  una  fórmula  intermedia  entre   la   pasividad   y   el   protagonismo,   pero   aún   no   vislumbramos   con   claridad   los   conceptos  y  las  técnicas  que  garanticen  el  justo  medio  que  necesitamos.       La  dirección  de  la  audiencia  es  un  reto  para  el  juez  o  jueza,  de  allí  la  necesidad  de   profundizar   en   los   conceptos   de   dirección   material   y   técnica   de   la   misma.   Por   tanto,  es  pertinente  hacer  varias  recomendaciones  básicas,  que  a  veces,  por  obvias,   se  olvidan.                                                                                                                             32  Ver  Tejeiro  Duque,  ob.  cit.  quien  agrega:  “Como  en  el  teatro  clásico,  el  trial  responde  a  la  regla  de   las  tres  unidades:  de  tiempo,  de  lugar  y  de  acción,  a  la  cual  se  añaden  el  principio  de  contradicción   en  todas  las  etapas  y  el  de  la  inmediatez  de  la  prueba”.    
  • 37.   37       La  verdad  como  piedra  angular.       El   fin   primordial   del   proceso,   y   por   ende   de   la   audiencia,   es   la   búsqueda   de   la   verdad,  la  cual  es  el  soporte  esencial  de  una  decisión  judicial  justa,  que  preserve  el   orden   jurídico   y   específicamente   que   garantice   la   efectividad   de   los   derechos   reconocidos  en  la  Constitución  Política  y  la  ley  -­‐‑artículo  103  del  CPACA-­‐‑.     Por  su  parte,  el  artículo  213  del  CPACA  precisa  que  en  cualquiera  de  las  instancias   se   podrá   decretar   de   oficio   las   pruebas   que   se   consideren   necesarias   para   el   esclarecimiento   de   la   verdad.     Esta   es   la   piedra   angular   del   proceso   contencioso   administrativo,   el   cual   sólo   tiene   sentido   y   legitimidad   en   la   medida   que   es   la   brújula  de  las  decisiones  judiciales.         Sabemos   que   la   verdad   es   elusiva   y   que   en   el   proceso   cada   una   de   las   partes   pretende  hacer  prevalecer  su  “verdad”.    Los  abogados  de  las  partes  utilizan  todos   los  subterfugios  legalmente  posibles  para  ocultar  aquello  que  le  es  desfavorable  y   el   juez   o   jueza   no   puede   ser   un   simple   espectador   de   prestidigitaciones   probatorias.  De  allí  que  se  insista  en  un  juez  proactivo,  que  sin  romper  el  equilibrio   y   el   debido   proceso,   tiene   como   meta   descubrir   la   verdad  hasta   donde   ello   fuere   posible.     Ahora  bien,  la  verdad  metodológicamente  se  concibe  como  un  principio  directriz,   esto   es,   como   un   ideal   al   que   se   aspira   sin   que   sea   conseguible   en   términos   absolutos.     Ontológicamente   la   verdad   es   la   coincidencia   con   la   realidad.     Axiológicamente  es  un  valor.         En  el  proceso  judicial  la  verdad  es  relativa  y  por  ello  se  ha  conocido  como  la  verdad   procesal33 ,  en  términos  de  K.  R.  Popper34  podríamos  decir  que  el  proceso  debe  ser   verosímil,  es  decir,  lo  más  próximo  posible  a  la  verdad.     La   verdad   procesal   básicamente   la   encontramos   en   los   hechos   judicialmente                                                                                                                             33  Devis  Echandía,  Hernando.    Compendio  de  derecho  procesal.  Teoría  genera  del  proceso.  Bogotá,  Dike,   1993.  p.  40.  “[…]  Es  la  que  surge  del  proceso,  es  decir,  la  que  consta  en  los  elementos  probatorios  y  de   convicción  allegados  a  los  autos.  Esta  puede  ser  diferente  de  la  verdad  real  […]  para  el  juez    lo  importante  y   único  es  la  verdad  procesal  […]”.   34  Martínez  Solano,  José  Francisco.  El  problema  de  la  verdad  en  K.  R.  Popper:  Reconstrucción  histórico-­‐‑ sistemática.  Madrid,  Gesbiblo  S.L.,  2005.  p.  xvii.  
  • 38.   38   relevantes35 ,  lo  cuales  no  se  conocen  directamente  por  el  juez  o  jueza,  sino  como   una  representación  o  un  juicio  sobre  ellos36 .    Así  las  cosas,  en  los  hechos  procesales   no  hay  transparencia  sino  opacidad  para  esclarecer.    Ante  ello  las  pruebas  de  oficio   son   el   punto   arquimédico   para   aproximarnos   a   verdad   –art.   213   CPACA-­‐‑,   o   con   mayor  precisión  a  la  verosimilitud,  que  no  es  otra  cosa  que  la  verdad  procesal.     Algunos  piensan  que  en  la  jurisdicción  contenciosa  la  “justicia  rogada”  restringe  el   deber  de  indagación  de  la  verdad.    Por  eso  tradicionalmente  y  por  regla  general  nos   hemos   inhibido   de   decretar   pruebas   de   oficio,   para   no   “romper   el   equilibrio”   procesal,  o  para  evitar  interpretaciones  maliciosas  del  actuar  oficioso.    Ese  mito  se   rompe   si   somos   conscientes   de   los   siguientes   argumentos,   que   resume   con   gran   precisión  Jairo  Parra  Quijano  en  su  libro  Manual  del  Derecho  Probatorio:  (i)  Las   partes  no  tienen  derechos  adquiridos  sobre  verdades  aparentes.    (ii)  El  juez  o  jueza   debe   ser   activo   en   la   búsqueda   de   la   verdad.   “[…]  Es  parcial  en  la  búsqueda  de  la   verdad  y,  con  este  proceder,  es  imparcial  con  las  partes  […]”.  (iii)  Se  protege  intereses  de   terceros  (así  se  evita  la  seudo-­‐‑verdad).    (iv)  En  materia  laboral  no  hay  igualdad  de   las  partes37 .     Ahora  bien,  es  cierto  que  las  pruebas  decretadas  de  oficio  permiten  fallar  cuando  el   hecho  no  aparece  demostrado  a  iniciativa  de  las  partes,  pero  también  es  cierto  que   la  oficiosidad  tiene  un  límite  razonable,  en  la  medida  que  se  debe  exigir  a  las  partes   autorresponsabilidad  probatoria,  que  los  obliga  a  tomar  la  iniciativa.    De  allí  que  si   no   es   posible   llegar   a   la   verdad   por   inercia   de   las   partes,   finalmente   es   posible   utilizar  el  sucedáneo  de  prueba  y  aplicar  la  regla  de  la  carga  probatoria  –art.  177   del  CPC.  o  con  mejor  desarrollo  el  art.  167  del  C.G.P.-­‐‑     A  manera  de  paréntesis  y  como  una  simpática  ilustración  vale  recordar  que  en  la   antigüedad   las   reglas   de   indagación   o   búsqueda   de   la   “verdad”   fueron   muy   diferentes  a  las  que  hoy  conocemos.    Por  ejemplo,  en  la  Grecia  antigua,  la  Ilíada   narra  la  historia  de  la  disputa  entre  Antíloco  y  Menelao  durante  los  juegos  que  se   realizaron   con   ocasión   de   la   muerte   de   Patroclo.     En   aquellos   juegos   hubo   una   carrera  de  carros  impulsados  por  caballos,  en  un  circuito  de  ida  y  vuelta,  pasando   por  una  baliza  que  debía  rodearse  tratando  de  que  los  carros  pasaran  los  más  cerca   posible.    Homero  nos  informa  que  en  aquella  baliza  se  ubicaba  un  testigo,  para  que   observara   las   posibles   irregularidades,   que   ocasionaban   accidentes   e                                                                                                                             35  Sin   desconocer   la   verdad   relativa   de   lo   estrictamente   hermenéutico   que   es   directamente   proporcional  a  la  línea  jurisprudencial  predominante,  tema  que  no  se  aborda  en  este  ensayo.   36  Stein,  Friedrich.    El  conocimiento  privado  del  juez.  Bogotá,  Temis,  1998.  p.  14   37  Parra  Quijano,  Jairo.    Manual  de  derecho  probatorio.    4ed.  Bogotá,  Librería  Profesional,  1994.  p.  40.  
  • 39.   39   irregularidades.     Antíloco   gana   la   carrera.   Menelao   acusa   a   Antíloco   de   haber   incurrido  en  irregularidad.    El  encargado  de  dar  el  premio,  para  efectos  de  dirimir   el  pleito  y  establecer  la  verdad,  paradójicamente  no  recurre  al  testigo  de  la  baliza;   no  lo  interroga  sobre  lo  sucedido.    La  querella  se  contrae  a  los  adversarios  Menelao   y  Antíloco  de  la  siguiente  manera:  Menelao  desafía  a  Antíloco  para  que  jure  ante   Zeus  que  no  incurrió  en  ninguna  irregularidad,  y  para  ello  debía  poner  la  mano   derecha  sobre  la  cabeza  del  caballo  y  con  la  mano  izquierda  sostener  la  fusta.    En   ese   instante,   narra   Homero,   Antíloco   frente   a   la   exigencia   de   tal   juramento   (la   prueba),  renuncia  a  ella,  no  jura  y  reconoce  así  que  cometió  irregularidad38 .       Lo  anterior  nos  muestra  una  manera  singular  de  producir  la  verdad  jurídica,  en   donde  todo  se  reduce  a  una  especie  de  juego,  prueba  arcaica,  que  implica  un  cierto   desafío.    Así,  el  descubrimiento  de  la  verdad  quedaría  en  manos  de  los  dioses.       Aún   más,   recordemos   las   llamadas   «ordalías»   que   fueron   practicadas   especialmente  en  la  Edad  Media  occidental,  bajo  las  reglas  del  enfrentamiento  del   acusado  con  otras  fuerzas  provenientes  de  los  hombres,  de  Dios  o  de  la  naturaleza.   Por  ejemplo,  el  viejo  Derecho  Germánico  en  Occidente  reglamentó  los  combates  y   duelos,  en  los  que  cada  parte  elegía  un  campeón  que,  con  la  fuerza,  debía  hacer   triunfar  su  buen  derecho.       La  prueba  del  hierro  candente  consistía  en  coger  con  las  manos  un  hierro  al  “rojo   vivo”,  luego  se  examinaban  las  manos  para  descubrir  si  en  ellas  había  signos  de   quemaduras  que  acusaban  al  culpable.     La  ordalía  del  agua  era  muy  común.  Al  imputado  se  le  amarraban  los  brazos  y  las   piernas.     Se   le   lanzaba   al   agua,   si   flotaba   era   culpable,   y   si,   por   el   contrario,   se   hundía,   era   inocente.     Se   argumentaba   que   el   agua   siempre   estaba   dispuesta   a   acoger  en  su  seno  a  un  inocente  mientras  rechazaba  al  culpable.     Como  puede  verse,  en  este  sistema  no  se  buscaba  probar  la  verdad,  sino  la  fuerza,   la   resistencia,   el   peso   o   la   importancia   de   quien   estaba   bajo   juicio.     En   el   viejo   Derecho   Germánico,   el   proceso   es   sólo   una   continuación   reglamentada,   ritualizada,  de  la  guerra.           L.  Ferrajoli,  en  Derecho  y  Razón,  al  criticar  el  modelo  de  prueba  legal  o  tasada,  con   la  limitación  de  los  medios  probatorios  y  la  atribución  a  cada  uno  de  ellos  de  un   peso   o   valor   propio,   sostiene   que   es   una   prolongación   lógica   y   coherente   de   la                                                                                                                             38  Foucault,  Michel,  ob.  cit.  pp.  39-­‐‑41  
  • 40.   40   prueba   irracional   o   de   la   ordalía,   porque   son   un   supuesto   de   prueba   formal,   en   donde   se   excluye   la   investigación   y   la   libre   valoración   del   juez   o   jueza,   sustituyéndolas  por  un  juicio  infalible  y  superior.           Condiciones  procesales  necesarias  para  la  conducción  material  de  la  audiencia.     La  dirección  material  de  la  audiencia  requiere  de  varias  condiciones  procesales,  sin   los   cuales   la   búsqueda   de   la   verdad   sería   un   ejercicio   estéril.     Las   principales   condiciones  las  resumimos  en  los  siguientes  ítems:    (i)  La  dirección  temprana  del   proceso.    (ii)  La  actitud  dialógica  en  la  audiencia.    (iii)  La  lealtad  procesal.    Veamos   los  detalles:         (i) Dirección  temprana  del  proceso.       La  última  década  del  siglo  XX  se  caracterizó  por  amplias  e  importantes  reformas  a   los  códigos  de  procedimiento  en  el  mundo,  con  el  objetivo  de  conferir  mayor  poder   legal   a   los   jueces,   de   tal   suerte   que     pudieran   dirigir   y   orientar   el   proceso   con   mayor  eficiencia,  y  así  romper  con  la  llamada  “captura  estratégica”  (dominus  litis)   que   de   los   procesos   hicieron   los   litigantes,   aprovechando   la   orientación   dispositivas   de   los   códigos   y   el   excesivo   formalismo   continental,   que   generó   un   inmanejable  lastre  de  morosidad  de  la  justicia  en  el  mundo.     En  Francia  se  aprobó  el  Nouveau  Code  de  Procédure  Civil  de  2001,  que  incrementó  los   poderes  y  competencias  del  juge  de  la  mise  en  état  des  affaires.    Se  reforzó  la  figura  del   “mise   en   état”   que   busca   dar   fuerza   a   la   idea   de   la   necesaria   “preparación   y   dirección  del  caso”  por  parte  del  Juez.    A  decir  de  Diego  López  Medina39 ,  la  nueva   concepción   del   juez   director   del   proceso   del   common   law   y   del   derecho   francés   continental  ha  propiciado  convergencias  ideológicas  y  técnicas  muy  interesantes.                                                                                                                                   39 López   Medina,   Diego.     Nuevas   tendencias   en   la   dirección   judicial   del   proceso.     Bogotá,   Escuela  Judicial  Rodrigo  Lara  Bonilla,  2004.  p.  33.  […]  La  década  de  los  noventa,  pues,  muestra   un   renacer   de   la   idea   de   dirección   de   proceso:   en   todas   partes   del   mundo   los   tratadistas   y   los   reformadores   legales   se   quejan   del   poder   excesivo   que   todavía   tienen   el   litigantes   como   dominus   litis,  ocasionado  por  tanto  aumento  excesivo  en  los  costos  y  tiempo  de  los  procesos  civiles  […].