SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Fátima Dueñas Arteaga 8voE
Ubicación anátomo-funcional
• Defecto de articulación y la prosodia: perdida de la fluencia con frases
más cortas y menos frases por minuto, lenguaje dificultoso, mal modulado
monótono.
• Automatismos: Frases o palabras sin sentido, exclamaciones del lenguaje
diario repetidas estereotipadamente o palabras del examinador (ecolalia).
• Palilalia: repetición sostenida, mas rápida en ocasiones, de una sílaba, palabra o frase
• Palilalia áfona: movimiento de los labios pero sin voz.
Semiología del lenguaje: lenguaje afásico más
frecuente.
• Hemisferio cerebral izquierdo para la
mayoría de los diestros y 70% de los
zurdos, área correspondiente a al área
de Wernicke.
• Alteración de la estructura semántica: dificultad para encontrar la
palabra correcta (la palabra buscada se sustituye por circunloquios, frases
descripción del uso del objeto o sus cualidades, o pantomima). Las
pueden tener relación con la palabra omitida o ser un neologismo.
• Parafasias fonémicas: son palabras inadecuadas por la distorsión de la
elegida por omisión, adición, reemplazo o desplazamiento de la serie
• Parafasias formales: Son palabras inapropiadas con significado en el contexto
expresión y tienen relación formal con las palabras que serían adecuadas
oréo).
• Neologismos: Suelen observarse en la afasia tipo sensorial.
• Alteración de la escritura sintáctica: reducción de los elementos
gramaticales obligatorios para una correcta estructuración sintáctica del
(p. ej., artículos, verbos, preposiciones, conjunciones, pronombres etc.).
• Anomia o “falta de vocablo”: dificultad parcial o total de la evocación
nominal (pausas inadecuadas, parafasias, circunloquios, palabras ómnibus
<<Esto, la cosa, el ese de la esa>> etc.).
• Mutismo: Ausencia del habla.
• Primario: debido a la deficiencia en la
del habla (sordos de nacimiento, que son
no reciben reeducación).
• Secundario o adquirido: Acompaña a los
afasia total por lesiones extensas en el área
lenguaje. Los afectados no solo no hablan, sino
no dan muestras de comprender nada ni
comunicarse por otros medios (mímica).
Afásico total: no habla ni entiende el lenguaje/
diferente de/ Mudo: comprende y ejecuta
de cierta complejidad y es capaz de escribir.
• Mutismo acinético: El paciente parece
despierto, aunque esta situación puede variar y
vez haya que estimularlo para conseguir que
una palabra o mueva una extremidad. Se
Trastornos del habla
• Alteración de habilidad de producir lenguaje
espontáneamente, para comprender y repetirlo, así
como defectos en la habilidad de leer (alexia) y
escribir (agrafia).
Afasias
• ELEMENTOSCLÍNICOS DE LA AFASIA:
• Errores del lenguaje o parafasias.
• Dificultad para encontrar la palabra adecuada o anomia.
• Dificultad en la comprensión y en la repetición.
• CLASIFICACIÓN
• Afasia total o global: el paciente está mudo, no
comprende nada y suele mostrarse hemipléjico por una
extensa lesión del hemisferio cerebral izquierdo.
• Afasia no fluida tipo Broca: Grave afección del lenguaje
espontáneo, de la denominación y la repetición, pero la
compresión conservada (lesión en región frontal).
• Afasia tipo Wernicke y variantes: puede asociarse a
hemianopsia, algunos pacientes con parafasias continuas
son ignorantes de su defecto (anosognosia) y parlotean
sin sentido. (lesión posrolándica en lóbulo temporal).
• Principales enf. Que causan afasia
son EVC, TCE, Infecciones del
encéfalo, tumores cerebrales,
• Trastornos de la lectura debido a una lesión
adquirida, tanto en la verbalización como
en la comprensión del lenguaje escrito.
• Sistema lexical o directo
• Lectura fonológica o indirecta
Alexia
• Alexia pura o sin agrafia: trastorno aislado de la lectura sin
trastorno del lenguaje oral o escrito (el paciente es incapaz de
leer lo que acaba de escribir). Verbalización y comprensión del
lenguaje escrito están gravemente alteradas. (Lesión en
lóbulo occipital izquierdo, afecta a las fibras que cruzan el
esplenio del cuerpo calloso, y una desconexión entre las
zonas de la percepción visual del grafismo y las del lenguaje).
Dislexia
• Defecto persistente en el aprendizaje de la lectura y en la
adquisición de su automatismo en un niño con nivel
intelectual normal, bien escolarizado y sin déficit sensoriales.
• Alteraciones del desarrollo neuronal en las áreas
perisilvianas del hemisferio dominante para el lenguaje.
• 1-10% dela población infantil. Factor genético 60-70%
• Dislexia: se manifiesta en múltiples defectos de la lecto-
escritura: ritmo lento y torpe, silabeo, sustituciones u
omisiones de sílabas o letras y mala denominación.
• Niños >
niñas.
Disfonía
• Trastornos del habla que son producidos por lesiones laríngeas, como la
ronquera.
• Parálisis de una cuerda vocal : Produce una voz bitonal.
• Parálisis de las dos cuerdas :Voz susurrada, hay incapacidad de toser.
• Disfonía grave: Dificultad para toser, expulsar flemas, masticar, como se
puede ver en la miastenia, botulismo, Guillaín Barré.
• Debido a defectos menores de la articulación o modulación
de la palabra, (lesiones de la vía cortico bulbar, sistemas
extra piramidales o el cerebelo).
Disartria
• Disartria: Conserva nivel de comprensión y escritura normal,
mientras que en la afasia ambos se encuentran alterados. (Disartria:
Defectos neurológicos acompañantes: Signos parkinsonianos o
paresia seudo bulbar.
• Lesiones unilaterales de la vía piramidal producen una disartria
moderada, con mala pronunciación de consonantes y palabras largas.
• Si la lesión tiene lugar en el lóbulo frontal izquierdo aparece
incapacidad para hacer gestos con la lengua y la boca a la orden.
• No sonríe cuando se le pide, pero si al hacerle cosquillas.
SIGNIFICADO DE LOS
TRASTORNOS MOTORES
• El control central de
movimiento esta
mediado por el
cerebelo, los ganglios
basales y la corteza.
• Control cortical:
Principal eferencia para
el control del
movimiento.
• Tiene fibras de origen
somato-sensorial,
límbicas, de la corteza
motora y tallo cerebral
• 75% de ellas se decusan
al llegar a la unión bulbo
medular.
• Alteraciones de este
tracto: debilidad e
hiperreflexia.
Fisiopatología
Primera
neurona
cortical
Segunda
motoneurona
Placa
neuromuscular
Contracción
muscular
Definiciones
• Plejía: Incapacidad total
para realizar un
movimiento
• Debilidad: pérdida o
disminución de la fuerza
muscular causada por una
alteración en las vías
motoras.
• Paresia: Disminución
parcial de fuerza.
• Según número de
extremidades afectadas:
• Mono, Bi, Tetra, Cuadri,
Hemiparesia.
• Alteración de la
motoneurona superior.
• Debilidad, espasticidad
alteración del control
movimiento fino.
• En lesiones agudas
presentarse flacidez,
Hiperreflexia y babinski
sucedáneos
Gordon, Hoffmann,
Tromner).
• Alteración de la
motoneurona inferior.
• Debilidad, flacidez,
atrofia muscular (desp.
3ra semana).
• Hiporreflexia.
• Alteración de la placa
neuromuscular.
• Debilidad flácida,
proximal y de nervios
craneales.
• Atrofia e hiperreflexia +
Fatigabilidad.
Patrón de debilidad
SIGNIFICADO DE LOS TRASTORNOS
SENSITIVOS
Sensibilidad
• Capacidad del sistema nervioso para adquirir o experimentar
estímulos de naturaleza diversa, percibir modificaciones de
esta y reconocerlos como nocivos en su momento. La
información se integra en la corteza parietal del cerebro.
• Sensación: Cuando un estímulo “impresiona” a un receptor y
éste se activa.
• -Se traduce en un impulso nervioso hasta la corteza cerebral y
gracias a funciones propias de áreas corticales como la
percepción y la representación 
• Conocer el estímulo,
• Relacionarlo con sensaciones previas ,
• Localizar estas sensaciones
• Evocarlo.
• De esta forma el cerebro es capaz de conocer estímulos
internos y externos que obran sobre él tanto de forma
consciente como inconsciente SENSIBILIDAD
• Variaciones de la sensibilidad inconsciente Reacciones reflejas.
• Sensibilidad especial: se percibe a través de mecanismos específicos denominados SENTIDOS.
• Tienen componente cortical y por tanto representación específica.
• Clasificación de las sensibilidades
desde punto de vista semiológico.
• PIEL
• MUSCULARY OSEA
• ESPECIAL:VISTA, OIDO GUSTO Y
OLFATO
• SENSIBILIDADCUTÁNEA: táctil,
térmica y dolorosa 
”sensibilidad superficial”
• Sensibilidad táctil: estímulos de
baja intensidad, actúan sobre
discos de Merkel y corpúsculos de
Meissner (capa + superficial de la
dermis)
• UBICADOS EN LA DERMIS
• Receptores para el frio: corpúsculos de
Krause
• Receptores para el calor: Ruffini
• Receptores primarios para el dolor:
terminaciones libres, ramificadas o
glomerulares.
• CUALQUIER RECEPTOR PUEDE DAR
SEÑALES DOLOROSAS SI EL ESTÍMULO ES
SUFICIENTEMENTE INTENSO
• Sensibilidad profunda: sensibilidad
muscular y ósea.
• Sus receptores se encuentran en músculos,
cápsulas articulares, tejido conectivo,
huesos, tendones y ligamentos.
Manifestaciones sensibilidad
profunda:
• Barestesia: apreciación del peso
ejercido sobre una parte del cuerpo
• Palestesia: sensibilidad de
estímulos vibratorios.
• Batiestesia: conocimiento de la
relación que guarda cada parte del
cuerpo entre si y con el entorno.
SENSIBILIDAD COMBINADA:
• Estereognosia: capacidad para
reconocer un objeto por medio de la
integración de las distintas
modalidades de la sensibilidad.
• Grafoestesia: reconocimiento de un
trazo o dibujo aplicado sobre la piel.
•ANATOMIA DE LA SENSIBILIDAD: Vías de la
sensibilidad
Sensibilidad termoalgésica y
táctil
• Viajan a través de las fibras
de los receptores
específicos, en sentido
proximal, hasta alcanzar el
ganglio de la raíz posterior,
donde tiene el asiento
anatómico el soma de las
neuronas sensitivas,
denominada primera
• En este nivel, las fibras se dividen en
cortas y medianas, según la longitud y
el trayecto que recorren antes de hacer
sinapsis con la segunda neurona.
• Las fibras cortas: encargadas de llevar
la modalidad térmica y dolorosa.
• Alcanzan el asta posterior en el nivel de
las sustancias gelatinosas de Rolando.
Allí hacen sinapsis con la segunda
neurona, que inmediatamente se
decusan en la línea media a través de la
comisura gris anterior y asciende a
través del cordón antero lateral de la
• Las fibras medianas penetran en posición
dorsal a la medula espinal y contactan con el
asta posterior dos o tres niveles por encima
del punto del estimulo. Allí hacen sinapsis
con la segunda neurona sensitiva y
ascienden nuevamente dos o tres
segmentos y se decusan por la vía de la
comisura gris anterior para situarse en
posición ventral al haz espinotalamico lateral
y formar el haz espinotalamico anterior en
sentido cefálico se integran en el bulbo con
el lemnisco medial, llegan al núcleo ventral
posterolateral del tálamo y se proyectan a la
región parietal .
VIAS DE SENSIBILIDAD PROFUNDA
• Esta es recogida por receptores con
proyecciones axiales que alcanzan el soma
de la neurona sensitiva en el ganglio
posterior para luego penetrar en la médula
en sentido dorsal.
• Fibras largas: ascienden y constituyen los
cordones posteriores de la medula
espinal Goll y de Burdach.Alcanzan la
segunda neurona de relevo hasta el nivel
bulbar, cuyos núcleos homónimos se
decusan, hacen sinapsis en el núcleo ventral
posterolateral del tálamo e igualmente se
proyectan a la región parietal.
AREAS SENSITIVAS CORTICALES RADICULARES
Y TRONCULARES
• Áreas sensitivas: se encuentran en la
corteza, circunvolución parietal
ascendente, porción inferior e interna del
lóbulo parietal, se integran impulsos
nerviosos sensitivos del hemicuerpo
contralateral. (vital en el reconocimiento
de estímulos).
• SNP: la distribución de la sensibilidad =
territorio de un nervio raquídeo (se asocia
con la distribución de las raíces
posteriores y los plexos).
SEMIOLOGÍA
• Anestesia: perdida de las
modalidades sensitivas en uno
más segmentos corporales.
• Cuando la perdida ocurre en
modalidad específica, esta se
expresa agregando la palabra
describe dicha modalidad: ej,
anestesia termoalgésica.
• Hipoestesia: Aumento del
umbral sensitivo, con
disminución de la percepción
• Disestesia: percepción errónea
de un estimulo, generalmente
desagradable, al no asociar el
estimulo y la percepción con lo
esperado.
• Hiperestesia: Disminución del
umbral sensitivo, con la
percepción de incremento de una
sensación en relación con la
intensidad del estimulo aplicado.
• Disociación: perdida de una
EXPLORACIÓN
• Sensibilidad superficial
• Se explora a través de estímulos ligeros, con un filamento
de algodón o plásticos con rigidez graduada.
• Se van estimulando los diferentes segmentos corporales
mientras se pide al paciente aplicado. Es importante seguir
un orden, el que prefiera el explorador, pero sistemático
(comparación derecha-izquierda).
• Discriminación de dos puntos: se explora con el compás de
Weber: mide la distancia mínima en que el contacto
simultaneo de dos puntos sobre la piel es percibido por el
sujeto como dos sensaciones distintas.
• Sensibilidad dolorosa
• Con un ligero estímulo doloroso sobre la piel con la punta
de un alfiler o una aguja.
• Sensibilidad térmica:
• Con tubos de ensayo llenos de agua
fría y caliente, aplicar el estimulo en
los diversos segmentos corporales.
Hay que tener cuidado para evitar
quemaduras o enrojecimientos que
provoquen malestar al paciente. Se
puede explorar calentando un
metal, que conduce la temperatura
mejor que el vidrio.
SENSIBILIDAD PROFUNDA
• Sensibilidad a la presión (barestesia): aplicándola
en diversas partes del cuerpo con los dedos. (discos
diverso peso para que el paciente indique cual es
menos pesado).
• Sensibilidad vibratoria: se examina con un diapasón
de 128Hz sobre los salientes óseos:
• Miembros inferiores: dedos de los pies, tobillo, tibia,
rodilla, cresta iliaca.
• Miembros superiores: articulaciones interfalángicas,
muñeca, codo y hombro.
• El sujeto debe tener ojos cerrados.
• Sentido de la posición: Se realiza poco, Se desplazan los dedos de
los pies arriba y abajo, para posteriormente quedar en una
sujeto debe reconocer (arriba o abajo). Los dedos se tomarán de
porciones laterales para evitar sesgo asociado a la percepción de
presión.
• Sensibilidad dolorosa profunda: Una compresión de los tendones
es molesta pero indolora normalmente. Los datos que brinda esta
de la exploración sirven más cuando están ausentes (hipoalgesia o
analgesia).
SENSIBLIDAD COMBINADA
• Esterognosia: Se le colocan en la palma de la mano objetos
comunes, y se le solicita que nos diga que es.
• Grafoestesia: sobre la palma de la mano se dibujan números o
letras que el paciente debe ser capaz de reconocer.
• Con estos datos, unidos a la distribución topográfica de las
alteraciones sensitivas, es posible progresar no solo en la
topografía, sino en la etiología de la enfermedad. No debe
olvidarse que la exploración sensitiva requiere paciencia por
parte del explorador y del px.
SINDROMES CENTRALES NEUROLÓGICOS
SENSITIVOS
SINDROMES ANESTESICOS
HEMICORPORALES
• Por lesiones supratentoriales.
• Lesión cortical.
• Anestesia se localiza en hemicuerpo
contralateral al hemisferio lesionado.
MODALIDADES + AFECTADAS
• Estereognosia
• Batiestesia
• Palestesia
• Somatognosia
• Clínicamente, el síntoma es
hemicorporal, predominio braquial
sobre crural.
• Lesión subcortical: muestra
compromiso de todas las
modalidades.
• Lesiones talámicas (núcleo
posterolateral del tálamo): síndrome
clínico Dejerine- Roussy, que se
acompaña por dolor paroxístico
intenso, modificado por el afecto.
• Paresia hemicorporal transitoria:
babinsky +, movimientos coréicos y
SINDROMES SENSITIVOS MEDULARES
• Síndrome medular transverso:
Pérdida de control de esfínteres
trastorno de la erección. Grados
variables de alteración de la
sensibilidad en todas las
modalidades.
• En la practica clínica… pueden
presentares importantes
variaciones, pacientes con datos
sensitivos y motores sin
compromiso de esfínteres,
modalidades sensitivas
y otras francamente afectadas.
• Síndrome de Brown-Sequard:
lesión en un solo lado de la
medula se presenta el síndrome
de hemisección medular.
Trastorno motor ipsilateral a la
lesión, alteraciones sensitivas
contralaterales y profundas
ipsilaterales, que puede ir de la
hipoestesia a la anestesia, por
encima del nivel sensitivo suele
localizarse una franja de
hiperestesia.
• Síndrome de cordones
posteriores: perdida en diversos
grados de la sensibilidad
por lesión de los cordones
posteriores. Se acompaña de:
• Marcha Tabética
• Sx de Romberg +
Antiguamente la causa más
frecuente del síndrome de
posteriores fue la sífilis.
Actualmente, la esclerosis
sx espinocerebelosos.
• Síndrome del cono medular:
Anatómicamente se ubica en el
cuerpo de la primera vértebra
lumbar. Es donde se originan los
pares sacros y nervios
coccígeos, que inervan la región
perianal, la piel de la región
sacrococcígea, ano y genitales.
• El déficit sensitivo puede
adoptar la distribución <<en
silla de montar>>.
• Causas: principalmente hernia
de disco, tumores extra- e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESTERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESStephanie Cárcamo
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoYucely Dueñas
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeOscar Martinez
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNSky Gómez
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNLLUCEA90
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajemalencf
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje laura Narvaez
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del hablaIjtsi Orozco
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajeMaryblanca
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónAngela Maria Henao
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeYoryina Cagua
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaKeren Aconava
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajeAlbadelgadogala2
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónPauly Lopez
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeLilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESTERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Patologias del lenguaje
Patologias del lenguajePatologias del lenguaje
Patologias del lenguaje
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Destacado

Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAROmar Pérez
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoDoménica Pilligua
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeElyn VL
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaDanniela Maturino
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralMarta Cortes
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoRaquel e Irene
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.yessica riquelme
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeSoliany Vivas
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Mimi León
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.José María
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajecaritoa15
 

Destacado (20)

Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 

Similar a Trastornos del lenguaje (20)

Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptxAlteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
 
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOEXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias
 
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Funciones mentales superiores_OCR_OCR.pptx
Funciones mentales superiores_OCR_OCR.pptxFunciones mentales superiores_OCR_OCR.pptx
Funciones mentales superiores_OCR_OCR.pptx
 
tipos de afasia
tipos de afasiatipos de afasia
tipos de afasia
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
Lóbulos
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Trastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje powerTrastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje power
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 
Disartrias y afasias
Disartrias y afasias Disartrias y afasias
Disartrias y afasias
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Trastornos del lenguaje

  • 1. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Fátima Dueñas Arteaga 8voE
  • 2. Ubicación anátomo-funcional • Defecto de articulación y la prosodia: perdida de la fluencia con frases más cortas y menos frases por minuto, lenguaje dificultoso, mal modulado monótono. • Automatismos: Frases o palabras sin sentido, exclamaciones del lenguaje diario repetidas estereotipadamente o palabras del examinador (ecolalia). • Palilalia: repetición sostenida, mas rápida en ocasiones, de una sílaba, palabra o frase • Palilalia áfona: movimiento de los labios pero sin voz. Semiología del lenguaje: lenguaje afásico más frecuente. • Hemisferio cerebral izquierdo para la mayoría de los diestros y 70% de los zurdos, área correspondiente a al área de Wernicke.
  • 3. • Alteración de la estructura semántica: dificultad para encontrar la palabra correcta (la palabra buscada se sustituye por circunloquios, frases descripción del uso del objeto o sus cualidades, o pantomima). Las pueden tener relación con la palabra omitida o ser un neologismo. • Parafasias fonémicas: son palabras inadecuadas por la distorsión de la elegida por omisión, adición, reemplazo o desplazamiento de la serie • Parafasias formales: Son palabras inapropiadas con significado en el contexto expresión y tienen relación formal con las palabras que serían adecuadas oréo). • Neologismos: Suelen observarse en la afasia tipo sensorial. • Alteración de la escritura sintáctica: reducción de los elementos gramaticales obligatorios para una correcta estructuración sintáctica del (p. ej., artículos, verbos, preposiciones, conjunciones, pronombres etc.). • Anomia o “falta de vocablo”: dificultad parcial o total de la evocación nominal (pausas inadecuadas, parafasias, circunloquios, palabras ómnibus <<Esto, la cosa, el ese de la esa>> etc.).
  • 4. • Mutismo: Ausencia del habla. • Primario: debido a la deficiencia en la del habla (sordos de nacimiento, que son no reciben reeducación). • Secundario o adquirido: Acompaña a los afasia total por lesiones extensas en el área lenguaje. Los afectados no solo no hablan, sino no dan muestras de comprender nada ni comunicarse por otros medios (mímica). Afásico total: no habla ni entiende el lenguaje/ diferente de/ Mudo: comprende y ejecuta de cierta complejidad y es capaz de escribir. • Mutismo acinético: El paciente parece despierto, aunque esta situación puede variar y vez haya que estimularlo para conseguir que una palabra o mueva una extremidad. Se Trastornos del habla
  • 5. • Alteración de habilidad de producir lenguaje espontáneamente, para comprender y repetirlo, así como defectos en la habilidad de leer (alexia) y escribir (agrafia). Afasias • ELEMENTOSCLÍNICOS DE LA AFASIA: • Errores del lenguaje o parafasias. • Dificultad para encontrar la palabra adecuada o anomia. • Dificultad en la comprensión y en la repetición. • CLASIFICACIÓN • Afasia total o global: el paciente está mudo, no comprende nada y suele mostrarse hemipléjico por una extensa lesión del hemisferio cerebral izquierdo. • Afasia no fluida tipo Broca: Grave afección del lenguaje espontáneo, de la denominación y la repetición, pero la compresión conservada (lesión en región frontal). • Afasia tipo Wernicke y variantes: puede asociarse a hemianopsia, algunos pacientes con parafasias continuas son ignorantes de su defecto (anosognosia) y parlotean sin sentido. (lesión posrolándica en lóbulo temporal). • Principales enf. Que causan afasia son EVC, TCE, Infecciones del encéfalo, tumores cerebrales,
  • 6. • Trastornos de la lectura debido a una lesión adquirida, tanto en la verbalización como en la comprensión del lenguaje escrito. • Sistema lexical o directo • Lectura fonológica o indirecta Alexia • Alexia pura o sin agrafia: trastorno aislado de la lectura sin trastorno del lenguaje oral o escrito (el paciente es incapaz de leer lo que acaba de escribir). Verbalización y comprensión del lenguaje escrito están gravemente alteradas. (Lesión en lóbulo occipital izquierdo, afecta a las fibras que cruzan el esplenio del cuerpo calloso, y una desconexión entre las zonas de la percepción visual del grafismo y las del lenguaje).
  • 7. Dislexia • Defecto persistente en el aprendizaje de la lectura y en la adquisición de su automatismo en un niño con nivel intelectual normal, bien escolarizado y sin déficit sensoriales. • Alteraciones del desarrollo neuronal en las áreas perisilvianas del hemisferio dominante para el lenguaje. • 1-10% dela población infantil. Factor genético 60-70% • Dislexia: se manifiesta en múltiples defectos de la lecto- escritura: ritmo lento y torpe, silabeo, sustituciones u omisiones de sílabas o letras y mala denominación. • Niños > niñas. Disfonía • Trastornos del habla que son producidos por lesiones laríngeas, como la ronquera. • Parálisis de una cuerda vocal : Produce una voz bitonal. • Parálisis de las dos cuerdas :Voz susurrada, hay incapacidad de toser. • Disfonía grave: Dificultad para toser, expulsar flemas, masticar, como se puede ver en la miastenia, botulismo, Guillaín Barré.
  • 8. • Debido a defectos menores de la articulación o modulación de la palabra, (lesiones de la vía cortico bulbar, sistemas extra piramidales o el cerebelo). Disartria • Disartria: Conserva nivel de comprensión y escritura normal, mientras que en la afasia ambos se encuentran alterados. (Disartria: Defectos neurológicos acompañantes: Signos parkinsonianos o paresia seudo bulbar. • Lesiones unilaterales de la vía piramidal producen una disartria moderada, con mala pronunciación de consonantes y palabras largas. • Si la lesión tiene lugar en el lóbulo frontal izquierdo aparece incapacidad para hacer gestos con la lengua y la boca a la orden. • No sonríe cuando se le pide, pero si al hacerle cosquillas.
  • 10. • El control central de movimiento esta mediado por el cerebelo, los ganglios basales y la corteza. • Control cortical: Principal eferencia para el control del movimiento. • Tiene fibras de origen somato-sensorial, límbicas, de la corteza motora y tallo cerebral • 75% de ellas se decusan al llegar a la unión bulbo medular. • Alteraciones de este tracto: debilidad e hiperreflexia. Fisiopatología Primera neurona cortical Segunda motoneurona Placa neuromuscular Contracción muscular Definiciones • Plejía: Incapacidad total para realizar un movimiento • Debilidad: pérdida o disminución de la fuerza muscular causada por una alteración en las vías motoras. • Paresia: Disminución parcial de fuerza. • Según número de extremidades afectadas: • Mono, Bi, Tetra, Cuadri, Hemiparesia.
  • 11. • Alteración de la motoneurona superior. • Debilidad, espasticidad alteración del control movimiento fino. • En lesiones agudas presentarse flacidez, Hiperreflexia y babinski sucedáneos Gordon, Hoffmann, Tromner). • Alteración de la motoneurona inferior. • Debilidad, flacidez, atrofia muscular (desp. 3ra semana). • Hiporreflexia. • Alteración de la placa neuromuscular. • Debilidad flácida, proximal y de nervios craneales. • Atrofia e hiperreflexia + Fatigabilidad.
  • 13. SIGNIFICADO DE LOS TRASTORNOS SENSITIVOS
  • 14. Sensibilidad • Capacidad del sistema nervioso para adquirir o experimentar estímulos de naturaleza diversa, percibir modificaciones de esta y reconocerlos como nocivos en su momento. La información se integra en la corteza parietal del cerebro. • Sensación: Cuando un estímulo “impresiona” a un receptor y éste se activa. • -Se traduce en un impulso nervioso hasta la corteza cerebral y gracias a funciones propias de áreas corticales como la percepción y la representación  • Conocer el estímulo, • Relacionarlo con sensaciones previas , • Localizar estas sensaciones • Evocarlo. • De esta forma el cerebro es capaz de conocer estímulos internos y externos que obran sobre él tanto de forma consciente como inconsciente SENSIBILIDAD
  • 15. • Variaciones de la sensibilidad inconsciente Reacciones reflejas. • Sensibilidad especial: se percibe a través de mecanismos específicos denominados SENTIDOS. • Tienen componente cortical y por tanto representación específica. • Clasificación de las sensibilidades desde punto de vista semiológico. • PIEL • MUSCULARY OSEA • ESPECIAL:VISTA, OIDO GUSTO Y OLFATO • SENSIBILIDADCUTÁNEA: táctil, térmica y dolorosa  ”sensibilidad superficial” • Sensibilidad táctil: estímulos de baja intensidad, actúan sobre discos de Merkel y corpúsculos de Meissner (capa + superficial de la dermis)
  • 16. • UBICADOS EN LA DERMIS • Receptores para el frio: corpúsculos de Krause • Receptores para el calor: Ruffini • Receptores primarios para el dolor: terminaciones libres, ramificadas o glomerulares. • CUALQUIER RECEPTOR PUEDE DAR SEÑALES DOLOROSAS SI EL ESTÍMULO ES SUFICIENTEMENTE INTENSO • Sensibilidad profunda: sensibilidad muscular y ósea. • Sus receptores se encuentran en músculos, cápsulas articulares, tejido conectivo, huesos, tendones y ligamentos. Manifestaciones sensibilidad profunda: • Barestesia: apreciación del peso ejercido sobre una parte del cuerpo • Palestesia: sensibilidad de estímulos vibratorios. • Batiestesia: conocimiento de la relación que guarda cada parte del cuerpo entre si y con el entorno. SENSIBILIDAD COMBINADA: • Estereognosia: capacidad para reconocer un objeto por medio de la integración de las distintas modalidades de la sensibilidad. • Grafoestesia: reconocimiento de un trazo o dibujo aplicado sobre la piel.
  • 17. •ANATOMIA DE LA SENSIBILIDAD: Vías de la sensibilidad Sensibilidad termoalgésica y táctil • Viajan a través de las fibras de los receptores específicos, en sentido proximal, hasta alcanzar el ganglio de la raíz posterior, donde tiene el asiento anatómico el soma de las neuronas sensitivas, denominada primera • En este nivel, las fibras se dividen en cortas y medianas, según la longitud y el trayecto que recorren antes de hacer sinapsis con la segunda neurona. • Las fibras cortas: encargadas de llevar la modalidad térmica y dolorosa. • Alcanzan el asta posterior en el nivel de las sustancias gelatinosas de Rolando. Allí hacen sinapsis con la segunda neurona, que inmediatamente se decusan en la línea media a través de la comisura gris anterior y asciende a través del cordón antero lateral de la
  • 18. • Las fibras medianas penetran en posición dorsal a la medula espinal y contactan con el asta posterior dos o tres niveles por encima del punto del estimulo. Allí hacen sinapsis con la segunda neurona sensitiva y ascienden nuevamente dos o tres segmentos y se decusan por la vía de la comisura gris anterior para situarse en posición ventral al haz espinotalamico lateral y formar el haz espinotalamico anterior en sentido cefálico se integran en el bulbo con el lemnisco medial, llegan al núcleo ventral posterolateral del tálamo y se proyectan a la región parietal .
  • 19. VIAS DE SENSIBILIDAD PROFUNDA • Esta es recogida por receptores con proyecciones axiales que alcanzan el soma de la neurona sensitiva en el ganglio posterior para luego penetrar en la médula en sentido dorsal. • Fibras largas: ascienden y constituyen los cordones posteriores de la medula espinal Goll y de Burdach.Alcanzan la segunda neurona de relevo hasta el nivel bulbar, cuyos núcleos homónimos se decusan, hacen sinapsis en el núcleo ventral posterolateral del tálamo e igualmente se proyectan a la región parietal.
  • 20. AREAS SENSITIVAS CORTICALES RADICULARES Y TRONCULARES • Áreas sensitivas: se encuentran en la corteza, circunvolución parietal ascendente, porción inferior e interna del lóbulo parietal, se integran impulsos nerviosos sensitivos del hemicuerpo contralateral. (vital en el reconocimiento de estímulos). • SNP: la distribución de la sensibilidad = territorio de un nervio raquídeo (se asocia con la distribución de las raíces posteriores y los plexos).
  • 21. SEMIOLOGÍA • Anestesia: perdida de las modalidades sensitivas en uno más segmentos corporales. • Cuando la perdida ocurre en modalidad específica, esta se expresa agregando la palabra describe dicha modalidad: ej, anestesia termoalgésica. • Hipoestesia: Aumento del umbral sensitivo, con disminución de la percepción • Disestesia: percepción errónea de un estimulo, generalmente desagradable, al no asociar el estimulo y la percepción con lo esperado. • Hiperestesia: Disminución del umbral sensitivo, con la percepción de incremento de una sensación en relación con la intensidad del estimulo aplicado. • Disociación: perdida de una
  • 22. EXPLORACIÓN • Sensibilidad superficial • Se explora a través de estímulos ligeros, con un filamento de algodón o plásticos con rigidez graduada. • Se van estimulando los diferentes segmentos corporales mientras se pide al paciente aplicado. Es importante seguir un orden, el que prefiera el explorador, pero sistemático (comparación derecha-izquierda). • Discriminación de dos puntos: se explora con el compás de Weber: mide la distancia mínima en que el contacto simultaneo de dos puntos sobre la piel es percibido por el sujeto como dos sensaciones distintas. • Sensibilidad dolorosa • Con un ligero estímulo doloroso sobre la piel con la punta de un alfiler o una aguja.
  • 23. • Sensibilidad térmica: • Con tubos de ensayo llenos de agua fría y caliente, aplicar el estimulo en los diversos segmentos corporales. Hay que tener cuidado para evitar quemaduras o enrojecimientos que provoquen malestar al paciente. Se puede explorar calentando un metal, que conduce la temperatura mejor que el vidrio.
  • 24. SENSIBILIDAD PROFUNDA • Sensibilidad a la presión (barestesia): aplicándola en diversas partes del cuerpo con los dedos. (discos diverso peso para que el paciente indique cual es menos pesado). • Sensibilidad vibratoria: se examina con un diapasón de 128Hz sobre los salientes óseos: • Miembros inferiores: dedos de los pies, tobillo, tibia, rodilla, cresta iliaca. • Miembros superiores: articulaciones interfalángicas, muñeca, codo y hombro. • El sujeto debe tener ojos cerrados.
  • 25. • Sentido de la posición: Se realiza poco, Se desplazan los dedos de los pies arriba y abajo, para posteriormente quedar en una sujeto debe reconocer (arriba o abajo). Los dedos se tomarán de porciones laterales para evitar sesgo asociado a la percepción de presión. • Sensibilidad dolorosa profunda: Una compresión de los tendones es molesta pero indolora normalmente. Los datos que brinda esta de la exploración sirven más cuando están ausentes (hipoalgesia o analgesia).
  • 26. SENSIBLIDAD COMBINADA • Esterognosia: Se le colocan en la palma de la mano objetos comunes, y se le solicita que nos diga que es. • Grafoestesia: sobre la palma de la mano se dibujan números o letras que el paciente debe ser capaz de reconocer. • Con estos datos, unidos a la distribución topográfica de las alteraciones sensitivas, es posible progresar no solo en la topografía, sino en la etiología de la enfermedad. No debe olvidarse que la exploración sensitiva requiere paciencia por parte del explorador y del px.
  • 27. SINDROMES CENTRALES NEUROLÓGICOS SENSITIVOS SINDROMES ANESTESICOS HEMICORPORALES • Por lesiones supratentoriales. • Lesión cortical. • Anestesia se localiza en hemicuerpo contralateral al hemisferio lesionado. MODALIDADES + AFECTADAS • Estereognosia • Batiestesia • Palestesia • Somatognosia • Clínicamente, el síntoma es hemicorporal, predominio braquial sobre crural. • Lesión subcortical: muestra compromiso de todas las modalidades. • Lesiones talámicas (núcleo posterolateral del tálamo): síndrome clínico Dejerine- Roussy, que se acompaña por dolor paroxístico intenso, modificado por el afecto. • Paresia hemicorporal transitoria: babinsky +, movimientos coréicos y
  • 28. SINDROMES SENSITIVOS MEDULARES • Síndrome medular transverso: Pérdida de control de esfínteres trastorno de la erección. Grados variables de alteración de la sensibilidad en todas las modalidades. • En la practica clínica… pueden presentares importantes variaciones, pacientes con datos sensitivos y motores sin compromiso de esfínteres, modalidades sensitivas y otras francamente afectadas. • Síndrome de Brown-Sequard: lesión en un solo lado de la medula se presenta el síndrome de hemisección medular. Trastorno motor ipsilateral a la lesión, alteraciones sensitivas contralaterales y profundas ipsilaterales, que puede ir de la hipoestesia a la anestesia, por encima del nivel sensitivo suele localizarse una franja de hiperestesia.
  • 29. • Síndrome de cordones posteriores: perdida en diversos grados de la sensibilidad por lesión de los cordones posteriores. Se acompaña de: • Marcha Tabética • Sx de Romberg + Antiguamente la causa más frecuente del síndrome de posteriores fue la sífilis. Actualmente, la esclerosis sx espinocerebelosos. • Síndrome del cono medular: Anatómicamente se ubica en el cuerpo de la primera vértebra lumbar. Es donde se originan los pares sacros y nervios coccígeos, que inervan la región perianal, la piel de la región sacrococcígea, ano y genitales. • El déficit sensitivo puede adoptar la distribución <<en silla de montar>>. • Causas: principalmente hernia de disco, tumores extra- e