Publicidad

Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic

FED CALDAS
2 de Aug de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic

  1. Contexto Institucional NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO ALFONSO LOPEZ RECTOR: JUAN ISIDRO LEGUIZAMON. DIRECCION: Barrio Alfonso López TELEFONO: (6)8573012 NATURALEZA: Oficial. Modalidad técnico. ESPECIALIDADES: Mecánica automotriz e industrial, Electricidad, Metalistería, Ebanistería, Música y Sistemas. CALENDARIO: A JORNADA: Mañana y Tarde. PREESCOLAR BASICA PRIMARIA: Primero a quinto BASICA SECUNDARIA: sexto, séptimo, octavo y noveno. MEDIA VOCACIONAL: Decimo y once. SEDES PRIMARIA: La Gran Colombia, La Concordia, Los Laureles y Cervantes
  2. NUESTRA INSTITUCIÓN
  3. ESP. FLORESMIRO GALINDO HERRERA MGR. LUIS ADRIAN ABREO GIRALDO COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS, MEDIANTE LEYENDAS, HACIENDO USO DE LAS TICS
  4. Pregunta Proyecto de Aula ¿De qué manera se puede potenciar el proceso de comprensión y producción de textos de los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Técnico Alfonso López sede Gran Colombia mediado por el uso de las TIC como herramienta de aprendizaje?
  5. Descripción de Competencias Lengua Castellana: Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos. Ciencias Sociales: Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica). Competencia Ciudadana: Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, visitas a otros lugares.). Competencias digitales:
  6. Diseño Tecno pedagógico (DTP) COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA EVIDENCIAS EVALUADORAS Conceptual Procedimental Actitudinal Producir textos dialógicos, abiertos a la reflexión, a la duda, al pensamiento crítico Comprensión y producción de textos orales y escrito, basados en leyendas. Sistematización y uso de un repertorio de estrategias para exponer textos simples y compuestos. Utiliza recursos de la web 2.0 y la AHD, para la comprensión y producción de textos. Haciendo uso de todos los recursos de la multimedia fortalecer la producción de textos. Trabajo realizado por los niños SECUENCIA DIDÁCTICA: Libro de leyendas. GRADO: 3 SESIÓN No: 1. FECHA: Julio 22 del 2013 DURACIÓN: 2 Horas
  7. Decálogo para el uso de AHD en un DTP La clase inicia con los estudiantes ubicados en circulo y se realiza una reflexión sobre la importancia de conocer y cuidar de la ciudad a la que pertenecen, a partir de allí se plantea un dialogo donde los estudiantes realicen un dibujo del lugar que más les guste de municipio y lo expongan a sus compañeros, cuando lo presenten ellos deben expresar el por qué les gusta ese lugar y que lo hace especial o importante. Diseño Tecno pedagógico (DTP) Para continuar el docente presenta la AHD con el trabajo del día, para lo cual proyecta a los estudiantes los dibujos realizados con el uso del aula virtual (PC, tablero digital, video beam) estilo galería de arte y propone que el grupo seleccione el mejor dibujo según criterios de diseño, color, creatividad, y mas cercano a la realidad, generando procesos de percepción y crítica constructiva, al final de la sesión se da un espacio para que se manifieste dudas e inquietudes con el fin que estas sean aclaradas.
  8. Diseño Tecno pedagógico (DTP) ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC El proyecto busca potenciar en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Técnico Alfonso López sede Gran Colombia el proceso de comprensión y producción de textos, por medio del uso de las TIC como Herramienta de aprendizaje, facilitando la interacción del estudiante con información del mundo que lo rodea. Para esto, se iniciaría dividiendo el grupo de estudiantes en pequeños subgrupos, máximo de 4 personas. Luego de ubicarse en los grupos, se asignan un nombre, este nombre debe corresponder a una leyenda que conozcan del departamento al que pertenecen (Caldas). La Personifican con materiales reciclables y hacen su presentación ante todos sus compañeros.
  9. Diseño Tecno pedagógico (DTP) - Continuando con la jornada, el docente presenta el capítulo 7 de la tele de Juancho, y desarrolla un conversatorio donde los estudiantes establezcan los conocimientos que poseen sobre las leyendas, conceptos, ejemplos etc. - Posteriormente el docente solicita a los estudiantes que en parejas y haciendo uso del internet, investiguen: ¿Qué es una leyenda? ¿Qué características tiene una leyenda? ¿Cuáles son las leyendas más conocidas en tu región? - Al finalizar la investigación se solicita a los estudiantes que respondan las preguntas anteriormente realizadas en la AHD punto 2.
  10. Diseño Tecno pedagógico (DTP) Posteriormente en forma de conversatorio se realiza una socialización donde el docente en compañía de los estudiantes construye un solo concepto sobre los que es una leyenda y las características de la misma. Este concepto los estudiantes lo escriben en su AHD. Madre monte Pata sola El Patetarro El Hojarasquin del monte El Mohan La Llorona
  11. Diseño Tecno pedagógico (DTP) - Luego el docente propone realizar la lectura sobre las leyendas de su región, luego de realizar la lectura responder las preguntas del punto 5 y socializar. - Para concluir la sesión el docente realiza la retroalimentación del trabajo realizado y concluye con la recolección de cada uno de los trabajos. Dibuja con creatividad AHD crea tu leyenda
  12. Estructura del Proyecto Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE
  13. AHD ( Ayuda Hipermedial Dinámica) • Desde esta diapositiva hacer los respectivos enlaces, que permita evidenciar también, su articulación con el uso de herramientas Web 2,0 según necesidad pedagógica de la secuencia didáctica. (explicar que ayudas hipermediales utilizamos)
  14. Contactos del Ponente • Departamento: Caldas Municipio: La Dorada Institución educativa: Técnico Alfonso López Sede: Gran Colombia Tipo de sede: Primaria No. Radicado: 32791
  15. Contactos del Ponente • Nombre: LUIS ADRIAN ABREO GIRALDO y FLORESMIRO GALINDO HERRERA. • Cédula: 10.188.111 y 10.168.640 • Correo: abreoadrian@hotmail.com y floresgalindo.galindo@gmail.com • Celular: 3148920756 y 3136563036 • Rector: Juan Isidro Leguizamón Alfonso • Teléfono Rector: 3103095997
Publicidad