SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
1
GERENCIA DEL PEI EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES DE LA EDUCACION
BASICA DEL DISTRITO: COLEGIO PATIO BONITO 1
LUCIA PLATERO BORDA
ALEXANDRA DIAZ DIAZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
BOGOTA
2009
2
GERENCIA DEL PEI EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES DE LA EDUCACION
BASICA DEL DISTRITO: COLEGIO PATIO BONITO 1
LUCIA PLATERO BORDA
ALEXANDRA DIAZ DIAZ
Documento presentado como requisito para optar al título de
Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos institucionales
DIRECTORA: DRA. ELVA ROSA MUÑOZ ARENAS
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
BOGOTA
2009
3
NOTA DE ACEPTACIÓN:
El trabajo titulado “Gerencia Del PEI En Las Organizaciones Escolares De La Educación
Básica Del Distrito: Colegio Patio Bonito 1”, presentado por los estudiantes: Lucia Platero
Borda, Alexandra Díaz Díaz, en cumplimiento del requisito para optar el título de
Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos fue aprobado.
___________________
FIRMA DEL DIRECTOR
_________________
FIRMA DEL JURADO
_________________
FIRMA DEL JURADO
Bogotá, D. C. Marzo 18 de 2008
4
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION…………………………………………………………………….. 1
1. FUNDAMENTOS TEORICOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA 11
1.1ESTADO DE ARTE GERENCIA EDUCATIVA……………………………….. 11
1.1.1 La política educativa en el actual modelo de desarrollo……………… 13
1.2 REFERENTES CONCEPTUALES……………………………………………. 16
1.2.1 Gerencia Educativa, Una Respuesta A La Transformación De La
Organización Escolar 24
1.2.2 Nuevo Paradigma Organizacional Para La Gerencia Educativa…….. 26
1.2.3 Necesidad De Un Cambio Emergente……………………………………. 28
1.2.4. Ciclo Básico Gerencial…………………………………………………… 37
1.3 REFERENTES LEGALES…………………………………………………….. 39
2. ESTADO ACTUAL DEL PEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
COLOMBIANAS: COLEGIO PATIO BONITO 1
44
2.1. FASES DE LA INVESTIGACION……………………………………………. 51
2.2.ACTIVIDADES POR CADA FASE……………………………………………. 52
5
3. PROPUESTA PARA GERENCIAR EL PEI DESDE EL ENFOQUE DEL
PENSAMIENTO COMPLEJO……………………………………………………… 64
3.1 OBJETIVOS……………………………………………………………………… 64
3.2 FUNDAMENTACION TEORICA………………………………………………. 65
3.3 FASES DE LA PROPUESTA………………………………………………….. 71
CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 87
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………
ANEXOS………………………………………………………………………………
89
91
6
LISTA DE ANEXOS
ANEXO 1: ANALISIS ESTRUCTURAL
ANEXO 2: ANALISIS DOFA
ANEXO 3: MATRIZ DE OBSERVACION
ANEXO 4: ENCUESTA ACERCAMIENTO AL HORIZONTE INSTITUCIONAL
ANEXO 5: ENCUESTA PARA DOCENTES SOBRE PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
ANEXO 6: ESCALA LIKERT
ANEXO 7: PLAN DE MEJORAMIENTO PROPUESTO
ANEXO 8: CRONOGRAMA
7
INTRODUCCION
La institución educativa se considera un sistema social; en ella están presentes
diversos comportamientos generadores de cambios, los cuales implican procesos
de socialización y de formación pedagógica orientados hacia la transformación de
una escuela de calidad comprometida con el mejoramiento de los niveles de
aprendizaje y el constante aprender a interactuar, compartir con otros y prepararse
para saber convivir en sociedad.
En esta óptica, la escuela debe asumir actitudes reflexivas y críticas para ir a la
búsqueda de propuestas que transformen el quehacer diario en la institución; con
base a un propósito común, en el cual prime la conformación de un equipo
docente altamente calificado, capacitado, sensibilizado y motivado que favorezca
la construcción de una educación de excelencia en el marco de la convivencia
escolar.
Es fundamental que quienes dirigen las instituciones escolares sean capaces de
gerenciar proyectos educativos que incidan de manera positiva en la comunidad
educativa. Por ello, se hace necesario, plantear la siguiente pregunta científica:
¿Cómo gerenciar Proyectos Educativos que transformen e impacten el diario
acontecer institucional?
En tal marco, el presente trabajo se realiza en el Colegio Patio Bonito 1, localidad
8ª, Kennedy, que ofrece el servicio público de educación preescolar, básica
primaria y básica secundaria.
Como objeto de éste estudio se busca analizar a la comunidad educativa en lo
referente a sus Estudiantes, Docentes, Directivos Docentes, Administrativos y
Padres de Familia; ello con el propósito de indagar y encontrar ¿cuáles son las
situaciones que generan conflictos en la organización?, ¿cuál es el estado de
apropiación que existe frente al PEI, y específicamente frente al horizonte
institucional (misión, visión, valores, principios)?, ¿cuál es el grado de participación
de la comunidad educativa en la construcción del PEI?, ¿cuáles son las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que se identifican en la institución?,
8
¿cómo gerenciar proyectos educativos en las organizaciones escolares que
impacten la comunidad estudiantil del siglo XXI?, ¿cómo realizar un diagnóstico,
con la metodología DOFA, en la organización escolar Patio Bonito 1?, ¿cómo
utilizar herramientas de direccionamiento estratégico en la reformulación del
horizonte institucional? y ¿cuál es la estrategia a implementar para gerenciar
proyectos educativos en la instituciones escolares?.
Con respecto a los interrogantes planteados, se busca analizar y comprender la
cultura organizacional que impera en la institución, así como la percepción
institucional de cada uno de los integrantes en torno al quehacer educativo;
adicionalmente, plantear una propuesta viable para gerenciar un Proyecto
Educativo Institucional que efectivamente impacte a la comunidad educativa del
siglo XXI.
El eje central de la propuesta que busca gerenciar Proyectos Educativos
Institucionales se fundamenta en la Planificación Estratégica definida como un
proceso o Plan Estratégico de la institución educativa, el cual se caracteriza por
ser una herramienta que ayuda en la toma de decisiones, aumenta la eficiencia
institucional e integra la visión a largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo
(planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos anuales).
Establecida la filosofía de la organización escolar, desde la gestión educativa,
se diseñan los planes de actividades, los que a su vez integran los planes
funcionales y operativos; de este modo se efectúa su integración con el
presupuesto por actividad para su posterior ejecución. La evaluación de los
planes se hace en función de los niveles de planificación de los procesos al
interior de la institución educativa.
Es relevante considerar cómo las organizaciones son crecientemente complejas y
se mueven en entornos globales y competitivos; por esto, se necesita que las
personas se desempeñen lo mejor posible y de manera directa, por lo cual se
requiere de la flexibilización en las relaciones de convivencia, de la apertura de
espacios de tolerancia, bienestar, solidaridad, que tengan posibilidades reales de
autodesarrollo y que las prácticas pedagógicas sean significativas y generen un
reconocimiento en el tejido social; mejorando así el clima organizacional y la
equidad al interior de la organización escolar.
Para implementar este escenario educativo, en la organización escolar, es vital
incidir en la cualificación y calidad de los procesos pedagógicos, por lo cual, es
imprescindible la creación de una cultura organizacional, un clima y un liderazgo
9
democrático, participativo, humanista, comprometido y responsable interna y
externamente.
El talento humano debe verse reflejado en las capacidades, habilidades,
competencias, destrezas, compromiso, trabajo colaborativo, sentido de
pertenencia, identificación con el horizonte institucional y acción de las personas
en las organizaciones sociales y escolares, en síntesis, es el recurso humano
estratégico quien innovará las prácticas pedagógicas en la escuela del siglo XXI. A
su vez, el talento humano ha de considerarse como un valor estratégico en las
organizaciones escolares humanizando procesos pedagógicos definitivos para la
transformación social en la escuela.
El presente trabajo plantea cómo, para la gerencia educativa del siglo XXI, es
indispensable un compromiso social en donde al aspecto humano se le atribuya la
importancia necesaria. Asimismo, es imprescindible demostrar que son metas de
la escuela: la retención de los docentes, la atracción hacía la institución de los
mejores docentes de la ciudad, el diseño de planes de formación y actualización
permanente del equipo docente y directivo docente y la integración - participación
de la comunidad educativa.
Por lo anterior, se reconoce a los docentes y demás actores sociales de la
comunidad educativa como el sustento de la escuela de modo que sus talentos y
capital intelectual enriquecen los procesos que se viven en su interior; cada
miembro de la institución tiene motivos específicos, intrínsecos, extrínsecos y
transcendentes que deben ser respetados en función de la dignidad humana para
así vivenciar en el siglo XXI.
Según todo lo dicho, las autoras del presente trabajo proponen una solución a la
situación ya identificada en la institución educativa Patio Bonito 1; ubicada en la
Localidad 8ª, Kennedy, que ofrece el servicio educativo desde grado 0 hasta grado
9º prestando el servicio educativo en dos jornadas con una capacidad de 1600
estudiantes en la modalidad mixta. El énfasis del PEI del colegio es
Comunicación, Arte y Expresión. Actualmente cuenta con 4 directivos
docentes, 55 docentes, 4 administrativos, personal de servicios generales y
vigilantes.
Dicha institución se ubica en el sector de Patio Bonito, Unidad de Planeación
Zonal No. 82, éste se ve afectado por diversas problemáticas de orden social,
económico, político, familiar; las cuales se ven reflejadas en los altos índices de
desplazamiento, violencia inter e intra familiar (pandillas-drogadicción-
10
desadaptación social), lo que implica que se presente un alto grado de riesgo y
vulnerabilidad en el mencionado sector.
En la organización escolar, como sistema abierto, está implícita la meta de
alcanzar objetivos, planificar, organizar coherentemente, ordenar, priorizar,
disponer y relacionarse con lo que más beneficie el proceso pedagógico; logrando
así un impactando más allá del ámbito escolar e integrando a la comunidad y sus
proximidades. Lo anterior permite evidenciar como la escuela es un sistema de
organización social abierto caracterizado e influenciado por el capital humano, el
cual interactúa con el ambiente y con otros sistemas presentes en el contexto
escolar y la comunidad extraescolar.
Al respecto, García (1997) considera a la institución educativa un lugar privilegiado
que tiene una historia y características propias, en el cual se realizan procesos de
socialización, enseñanza y aprendizaje. En ella, a través de la práctica
permanente, los estudiantes adquieren, promueven y vivencian valores y
conocimientos que permiten comprender y adaptarse para convivir con otras
personas, mejorar sus habilidades y competencias, tanto sociales como
académicas, para llegar a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y
con reconocimiento por la diferencia.
Es evidente, que la organización escolar es flexible y cambiante; en ésta los
docentes y directivos juegan un rol protagónico, en el cual debe primar el diálogo,
el desarrollo de sentido de pertenencia institucional y de convivencia escolar. Al
ser éstos reflexivos de la realidad tienen que asumir un papel dinámico y
comprender que la escuela, como ambiente abierto, está para favorecer la
participación activa de todos los actores escolares con reglas concretas y límites
en su accionar.
De acuerdo a lo enunciado, el Colegio Patio Bonito 1 se enmarca en la
problemática que se describe a continuación:
- El Proyecto Educativo Institucional se realizó para dar respuesta a La Ley
General de Educación y al Decreto Nº 1860 de 03 Agosto de1994.
- Para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional no se contó con la
participación activa de estudiantes, padres de familia ni entorno escolar.
- En dicha elaboración únicamente participaron los directivos y algunos
profesores, por lo cual, se evidencia el poco sentido de pertenencia hacia el
11
Colegio Patio Bonito 1 y principalmente hacia el PEI y su horizonte
institucional.
- Muy pocos actores sociales de la comunidad educativa se han apropiado
de la misión, visión, principios y valores organizacionales, por lo que no
existe una identidad institucional.
- El que no exista participación comunitaria en la construcción del PEI,
implica la no correspondencia en los intereses, necesidades y expectativas
de sus integrantes.
- Al estar el Colegio Patio Bonito inmerso en un contexto de vulnerabilidad,
pobreza, desempleo y violencia los proyectos de vida de los estudiantes no
se favorecen de manera efectiva y eficiente por parte del PEI.
- La misión y visión institucional no tienen en cuenta el perfil del estudiante
que se debe formar para el siglo XXI; por ello, se continúa evidenciando
una relación vertical de autoridad, de conocimientos únicos y terminados,
incoherentes con la incertidumbre y el caos que a diario se presenta en la
organización escolar.
- A pesar que cada año se realiza la Evaluación Institucional no se han
tomado las medidas necesarias para redireccionar el PEI en pro del
beneficio de todos los integrantes de la comunidad educativa,
especialmente de los estudiantes.
- A pesar de que existe voluntad y motivación para el cambio, por parte de
directivos y docentes de la Institución Educativa Patio Bonito 1, aún no se
ha avanzado de manera significativa en las reformas que es necesario
realizar al PEI.
- Por último, falta identificar el “factor clave de éxito” al interior de la
institución, puesto que, al compararla con otros centros educativos del
sector, no presenta un valor agregado que marque diferencia.
Como solución a los planteamientos enunciados se propone una efectiva
gestión administrativa en la institución, encaminada a comprender y poner en
práctica la gerencia educativa como proceso adecuado y fundamentado en las
teorías y normas sustentadas en valores; así como procedimientos que lleven
a una participación democrática con alto sentido de compromiso,
12
responsabilidad, justicia y respeto por el ser humano y la humanización del
centro escolar.
JUSTIFICACION
La escuela es un espacio social por excelencia, el cual invita a la reflexión
permanente de los diferentes actores escolares que la conforman, para aprender
a valorar las experiencias significativas y a revisar los conflictos y dificultades que
se presentan, a través de un esfuerzo colectivo y desde la práctica educativa.
Hoy vivimos en sociedades con modelos economicistas y pragmáticos
globalizados, en las que los valores de solidaridad, justicia social, equidad y
democracia han dejado de ser significativos, porque, están subordinados y
regulados por el mercado. La educación no puede hacer abstracción de esta
realidad y debe enfrentar tales tensiones como un desafío prioritario que le
permita proyectar y reconstruir un mundo equitativo, a la vez con mejores
opciones de vida.
La educación no puede pensarse solamente al servicio de las necesidades y
requerimientos del sistema productivo; la escuela debe satisfacer entonces
necesidades de carácter cultural, social y ético, principalmente de desarrollo
personal. Efectivamente, se debe considerar al estudiante como un sujeto social
con derechos y deberes que se incorpora gradualmente a los procesos de
crecimiento y transformación social, económica, política y cultural.
Las nuevas habilidades que la sociedad posmoderna exige en relación con las
competencias y necesidades de desarrollo del individuo, es decir, la autonomía, la
creatividad, la capacidad de indagación, el trabajo colaborativo, las tendencias y
estilos diversos; se pueden plantear en perspectiva del desempeño productivo de
los sujetos y como parte de procesos pedagógicos integrales, reflexionando en los
valores intangibles que implica el proceso educativo para las políticas del siglo
XXI.
El siglo XXI requiere importantes transformaciones educativas para favorecer
procesos de aprendizaje que vayan formando sujetos críticos, reflexivos y
competentes para relacionarse con el conocimiento; ejercitando así la habilidad de
comprender, explicar, criticar su realidad y con posibilidad de relacionarse con
otros sujetos, respetando la pluralidad y diversidad propias del nuevo milenio.
13
En resumen, significa plantearse la modificación de los interrogantes: qué, cuánto,
cuándo, cómo y para qué se aprende; con la finalidad de transformar al sujeto en
formación, por medio del proceso pedagógico. La importancia de dicha
modificación radica en asumir, como parte de la reforma educativa, el desarrollo
de procesos de enseñanza y aprendizaje diferentes en sus múltiples dimensiones,
a saber: el rol del Estado, el de los actores sociales, la cultura escolar, el currículo,
las prácticas pedagógicas y organizaciones civiles entre otras.
Implica, a la vez, abrir espacios de reflexión permanente sobre el tema de los
valores y la democracia, evaluando las conductas y el quehacer de docentes y
estudiantes, abordando las tensiones de la sociedad posmoderna y del sistema
educativo colombiano en relación con los valores democráticos y con la
perspectiva de favorecer a la sociedad civil para que aborde las tensiones y
transforme la realidad y así poder vivenciar la democracia participativa.
Es indispensable que cada Institución Educativa replantee y redireccione su labor
formativa cotidiana, buscando la mejora de procesos en los ámbitos:
administrativo, pedagógico y comunitario; lo que implica que los directivos
docentes de cada institución deben estar al tanto de cómo gerenciar sus
Proyectos Educativos para afectar positivamente a los actores escolares y
específicamente a los estudiantes.
Para alcanzar una gerencia basada en el respeto al otro, en el reconocimiento de
quienes hacen parte integral de los procesos pedagógicos que se vivencian en la
organización escolar, es necesario, entonces, tener en cuenta tanto el talento
humano que motivado y sensibilizado aporta a la transformación, así como los
cambios adecuados a la educación pertinente al nuevo milenio. La gerencia de
Proyectos Educativos es una necesidad institucional que debe responder al
encargo social que tiene la escuela como centro de formación integral.
Las sociedades actuales requieren de reformas educativas, en las cuales se
incorporen políticas de calidad; debido a su importancia y sus implicaciones en el
desarrollo de habilidades y competencias de los actores del sistema educativo,
consecuentemente, se hace necesario enmarcar los procesos pedagógicos en lo
establecido en La Constitución Política de Colombia de 1991:
“En Colombia rige un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista. Establece que la educación es un derecho de la persona y un
14
servicio público, que tiene una función social, señalando como responsables al Estado,
a la sociedad y a la familia. En Colombia la educación es obligatoria entre los 5 y los 15
años de edad, y comprende como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación
básica”.
Complementa este planteamiento la Ley General de Educación (1994) que
estructura los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los cuales deben ser
elaborados con autonomía y de acuerdo a las necesidades particulares de cada
institución; ello con el objetivo principal de lograr la formación integral del
educando, revaluando los enfoques pedagógicos tradicionales (mecánicos y
repetitivos) que reforzaban valores de convivencia e identidad nacional en las
dimensiones sociopolíticas y socioculturales.
Según Tedesco (1998): la sociedad del conocimiento demanda de los sistemas
educativos competencias y habilidades de orden intelectual y moral con mayores
estados de complejidad, exigiendo a su vez políticas, programas, planes y
proyectos que permitan la actualización de los diferentes componentes de los
sistemas educativos, que faciliten la socialización y eviten la crisis de sentido
observable en la sociedad actual. En este sentido, la respuesta de la socialización
del sujeto al interior de la familia y de la escuela promueve la cohesión social y la
construcción de visión con responsabilidad social.
Gerenciar Proyectos Educativos implica tomar en consideración los problemas ya
referidos; las instituciones escolares deben responder de manera efectiva, eficaz y
eficiente a esas situaciones. La manera más adecuada de hacerlo es trazar
estrategias que permitan replantear la educación actual hacia una educación del
futuro, una educación que trascienda y que no sólo se quede en la escuela, una
educación que permee los proyectos de vida de cada estudiante y por ende de la
comunidad educativa con miras al siglo XXI. De ahí que se justifique el presente
trabajo.
Así pues, se plantean los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar una propuesta para gerenciar los Proyectos Educativos Institucionales a
partir del direccionamiento estratégico en el componente de Gestión Directiva y
Horizonte Institucional.
15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Aplicar herramientas de direccionamiento estratégico que permitan
reformular el horizonte institucional en el Colegio Patio Bonito 1, localidad
8ª, Kennedy.
• Analizar situaciones del contexto interno y externo, de la organización
escolar, utilizando el método DOFA para redireccionar el Horizonte
Institucional (misión, visión, principios y valores).
• Indagar acerca del sentido de pertenencia e identidad que tienen los
actores sociales de la comunidad educativa con respecto al Proyecto
Educativo Institucional
El presente trabajo se estructura de la siguiente manera:
Una introducción que hace mención al planteamiento y justificación del problema,
la formulación del objetivo general y de los objetivos específicos. Posteriormente,
se desarrollan tres capítulos, de la siguiente manera:
Capítulo I. En el cual se abordan los referentes teóricos: antecedentes, bases
teóricas y legales que fundamentan la investigación en relación con (la Gerencia
Educativa, las organizaciones que aprenden, la Pedagogía del siglo XXI-
pensamiento complejo), para lo cual se hizo una revisión bibliográfica.
Capítulo II. Lo conforma el diseño metodológico propuesto, a partir de los
métodos empleados para el diseño de la investigación, el tipo de investigación,
técnicas e instrumentos de recolección de datos y presentación de los resultados
con sus respectivos análisis y explicación.
16
Capítulo III. Contiene la propuesta diseñada a partir del análisis de resultados,
dirigida a la Gerencia del Proyecto Educativo Institucional concreto.
Finalmente, se presentan las conclusiones que hacen referencia a los aportes de
la Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales y su
impacto en la transformación de procesos pedagógicos al interior de las
organizaciones escolares; para este caso especifico el Colegio Patio Bonito 1. Y
concluye el trabajo con las referencias bibliográficas que sirven de fundamentación
para el diseño de la propuesta, adicionalmente, se presentan los anexos que
soportan la misma.
17
1. FUNDAMENTOS TEORICOS EN LA CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA
PARA GERENCIAR EL PEI DESDE EL ENFOQUE DEL PENSAMIENTO
COMPLEJO
En este capítulo se enuncian los referentes teóricos, que soportan el presente
trabajo, en relación a la gerencia educativa y sus dimensiones: histórica, política,
conceptual y legal. Así mismo, se da soporte a la propuesta diseñada para
gerenciar Proyectos Educativos Institucionales a favor de la transformación de
prácticas pedagógicas que innoven los procesos institucionales.
1.1. ESTADO DEL ARTE DE LA GERENCIA EDUCATIVA
Las Reformas Educativas que se llevan a cabo en América Latina desde la década
de los ochenta han tenido como preocupación central mejorar la cobertura, la
calidad y equidad de los sistemas.
En todo este movimiento, que se ha venido sucediendo, se ha hablado de dos tipos
de reformas. La primera de ellas se ha dirigido a reorganizar la gestión,
financiamiento y acceso al sistema. La segunda ha abordado los problemas que
afectan la calidad de sus procesos y resultados.
Ahora a comienzos del siglo XXI se hace referencia a una nueva reforma centrada
en la efectividad de las escuelas; en la conectividad de las mismas con todo tipo de
redes tanto al interior como al exterior del sistema educativo; en un nuevo tipo de
relación con las nuevas tecnologías, entre otras características.1
En la gran mayoría de los países latinoamericanos se encuentra en marcha un
proceso de transformación de los sistemas educativos, tanto en sus aspectos
curriculares, de modalidades de gestión como de procesos de financiamiento.
1
BERNAL y otros “Iimplicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular
basado en aprendizajes básicos por ciclos” U. Distrital, 2008
18
En Chile la descentralización educativa a los municipios y a las escuelas
particulares tuvo como consecuencia que se modificaran las condiciones
contractuales del profesorado, la jornada laboral y la destrucción de su
organización gremial. En el aspecto administrativo y pedagógico, la flexibilidad
curricular para adaptar los contenidos y objetivos mínimos a la realidad local se
estableció mediante el Programa Escolar Institucional (PEI), lo mismo sucedió en
Venezuela, Colombia y Argentina.2
La segunda parte de la reforma educativa chilena se realizó durante el gobierno de
la Coalición, donde se mantuvo la privatización educativa como eje fundamental.
Considerando, la descentralización como una oportunidad para mayor
protagonismo del poder regional, ya que se promovía la participación de los
actores locales en la elaboración de las políticas educativas.
En Argentina las reformas para la descentralización comenzaron hacia 1978, pero
el gobierno federal no cumplió con el financiamiento y la sociedad civil no pudo
asumir, ni económica ni culturalmente, las funciones educativas que el Estado le
delegaba. Los padres de familia y docentes que en el año 1991 se manifestaban
defensores de la escuela pública y resistían la tendencia privatizadora, para 1995
habían desarrollado en su lugar una fuerte competitividad interinstitucional por la
obtención de los recursos extraordinarios, asociados al financiamiento de los
proyectos educativos especiales.3
El esquema modernizador probado en Chile y Argentina se repitió en Colombia, en
1994, con el programa “Al filo de la oportunidad”, en el marco normativo de la Ley
General de Educación, en la que se estableció el Proyecto Educativo Institucional
(PEI). En el mismo año sucedió lo mismo en Costa Rica con la “Política educativa
hacia el Siglo XXI” y a través del Consejo Superior de Educación. En Panamá con
el “Pacto por la modernización de la educación panameña” y la estrategia decenal
de “Modernización de la educación panameña”. En Brasil la experiencia ha sido
diferente por causa de la relativa autonomía política de los sistemas educativos de
los estados4
.
2
López Guerra, S. y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 8 (1).
3
Tiramonti, G. (1997). Descentralización y reestructuración social: ¿Movimientos complementarios? En M. Noriega (Coord.),
Políticas educativas nacionales y regionales. Investigación Educativa 1993-1995 (Tomo 3, pp. 24-33). México: Consejo
Mexicano de Investigación Educativa-Universidad Pedagógica Nacional.
4
Gajardo, M. (1999). Reformas educativas en América Latina. Balance de una década (Cuaderno de trabajo No. 15).
Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe.
19
También en el mismo año, la experiencia se repitió en El Salvador con el plan “La
educación de cara al siglo XXI” y con “La reforma educativa en marcha”, que
contaron con la asistencia técnica de la Universidad de Harvard y el financiamiento
del Banco Interamericano de Desarrollo.
Las reformas de los ochenta estuvieron centradas en la descentralización de los
sistemas públicos transfiriendo recursos y responsabilidades a las regiones y
provincias. Es una reforma «hacia fuera» a través de la cual el Estado y el Gobierno
central transfieren al sector privado lo que puede ser privatizado y a las regiones,
provincias y comunas la gestión y administración de gran parte de los servicios
educativos tradicionalmente centralizados. En casi todos los países este proceso va
acompañado de una reducción del aparato público y de una reasignación
presupuestaria favoreciendo principalmente la accesibilidad y cobertura de la
educación básica o primaria.
La educación como política social tiene que ver con su desarrollo histórico y con
su consecuente organización. En efecto, la educación durante gran parte del siglo
XX, fue, en América Latina, una demanda permanente de las clases medias y
menos favorecidas al Estado. Esto trajo como consecuencia que tal servicio
quedara consignado como un derecho, y que el Estado se convirtiera no sólo en el
organismo destinado a garantizar tal derecho sino también a estructurar la
materialidad y los contenidos de la educación.
1.1.1 La Política Educativa en el Actual Modelo de Desarrollo
La educación en tanto relación del Estado con la sociedad civil se estructuró
históricamente como un sistema demandante de la oferta educativa (la sociedad
civil) y otro (el Estado central) como oferente del servicio, que más que un servicio
es un derecho fundamental como lo consagra la Constitución Política Colombiana
(1991). El acceso a la educación se interpreta, en consecuencia, como un acto
constitutivo de ciudadanía.
En los años noventa se da un nuevo énfasis en las políticas educativas, lo que
origina las nuevas reformas encaminadas hacia los modos de gestión y evaluación
20
del sistema, los procesos pedagógicos y contenidos culturales que se transmiten en
la escuela.
Estas reformas tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes. Se
promueven políticas que otorgan mayor autonomía y poder a directores y maestros;
cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; se diseñan sistemas de
incentivos para maestros según desempeño y realizan mayores inversiones en
infraestructura, textos y otros insumos especialmente en las escuelas más pobres.
Este nuevo ciclo de reformas está centrado en la calidad de la educación y
promueve cambios en el proyecto y gestión educativa de los establecimientos, en la
pedagogía, currículo y sistemas de evaluación.5
El actual proceso de reforma educativa en curso en América Latina trata de
relacionar el apoyo al nuevo modelo de desarrollo, especialmente en lo que se
refiere al aumento de la competitividad de la mano de obra y a la disminución del
protagonismo estatal en educación, con una crítica a la falta de equidad y
eficiencia
Los conceptos de calidad y equidad en educación, y el desarrollo de políticas
educativas en torno a ellos, se encuentran plenamente sintonizados con los
objetivos centrales de los modelos de desarrollo de los años 90 y con las políticas
sociales que de él se derivan en un sentido amplio. Ambos conceptos hacen
alusión a resultados de procesos y a la evaluación o impacto de la educación en
contextos sociales más amplios que los estrictamente escolares.
Ambos conceptos también resultan inseparables dentro de las políticas educativas
llevadas a cabo en los 90, puesto que se sugieren como mutuamente
dependientes: la baja calidad de la educación de los grupos sociales pobres sería
una inequidad social, y esta inequidad explicaría diferencias sociales extra
escolares que explicarían, la reproducción de la pobreza y marginalidad.
El imaginario educativo de las sociedades modernas y post modernas se
estructura en torno a tres objetivos:
1. la igualdad de oportunidades en sociedades profundamente desigualitarias
2. El empoderamiento de actores sociales
5
BERNAL y otros “Implicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular
basado en aprendizajes básicos por ciclos” U. Distrital, 2008
21
3. La ampliación del espacio de la libertad de acción, de pensamiento y de
discernimiento del individuo6
La educación surge como un espacio de igualdad e integración social que aminora
las fuerzas desintegradoras de otros procesos sociales inequitativos, basados en
la acción del mercado.
La transformación del concepto de escuela como un espacio social para disminuir
las inequidades de origen y adquiridas por el proceso de globalización, así como
aquellas producto de discriminaciones de género, étnicas o de otro tipo.
La equidad como concepto central de este principio es parte de un discurso que se
justifica prioritariamente desde el desarrollo democrático que busca la
transformación educativa para el bienestar social.
En la actualidad la educación se enmarca en un nuevo paradigma, que está
referido a la gestión de la calidad total, el cual se ha trabajado ampliamente en las
empresas e instituciones de carácter privado.
La Gestión de la Calidad Total tiene los siguientes componentes: liderazgo,
estrategia, políticas, gestión personal, recursos, procesos y procedimientos; pero
también incluye la satisfacción de las expectativas de los clientes y del personal,
además de la reingeniería de los procesos, el impacto en la sociedad y los
resultados.
Para poner en funcionamiento la propuesta de la Gestión de la Calidad Total, se
debe tener en cuenta, que es absolutamente necesario el trabajo entre pares, para
la construcción, planificación, operación y evaluación de todos los procesos
institucionales, que indispensablemente deben estar mediados por capacitación,
formación, recursos materiales, que promuevan en los integrantes, y en especial
en los docentes un verdadero compromiso que lleve y en camine procesos hacia
la eficiencia, la efectividad y la eficacia, como los pilares fundamentales de la
Gestión de calidad Total, que como ya se dijo es el nuevo derrotero de todas las
reformas en Colombia y en América Latina.
1.2 REFERENTES CONCEPTUALES
6
UNESCO. Alfabetización para todos. Diciembre 1999
22
En las últimas décadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que
configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era. La
era industrial nacida a la luz de la Revolución Francesa, de la revolución científica
y de la revolución industrial, está dando paso a otra era, “La era del
Conocimiento”.
Surge así una nueva ciudadanía, y son las organizaciones escolares e
instituciones educativas las que tienen que hacerse cargo de esta tarea; socializar
a sus actores para que transformen las prácticas pedagógicas e involucren en el
componente curricular los derechos humanos, la cultura ciudadana, la civilidad,
entre otras
La sociedad del conocimiento, que es la que define nuestra época, se caracteriza
por:
1. El desarrollo sin precedentes de todas las ciencias
2. Complejos procesos de investigación y desarrollo basados en el
aprendizaje institucionalizado y la creación de conocimiento
3. La inversión social, el desarrollo de talentos y habilidades creativas
4. El conocimiento sobre sí mismo y como activo público
5. El ritmo de desactualización de todo conocimiento
6. El surgimiento de la sociedad de la incertidumbre
7. La constante innovación tecnológica
8. El desarrollo de la internet y de la tecnología de la información(Tics)7
Aspectos que se conjugan en La Pedagogía del Pensamiento Complejo, que
debe ser propio de las organizaciones escolares y de las instituciones educativas,
referentes relevantes en los Proyectos Educativos Institucionales en lo posible
gerenciados desde la planeación estratégica y específicamente desde las
herramientas del Direccionamiento Estratégico.
Una “sociedad del conocimiento” se perfila, entonces, como una forma social
superadora de las actuales, a condición de que el conocimiento - que es la base -
sea un bien que está disponible para todos. Esta es la nueva sociedad. Mucho
conocimiento al alcance de todos, distribuido de tal manera que garantice igualdad
de oportunidades.
7
RAMIREZ, Luis Hernando. Nuevos Desafíos de la educación. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Pag 122
23
La educación cumple una función social que es la de construir y reconstruir con las
nuevas generaciones un saber cultural acumulado a lo largo de la historia de la
humanidad; de contribuir a la consolidación de proyectos de vida, de aportar a la
construcción de una nación posible, con sus diferencias, con ciudadanos
interesados en un sueño común desde la diversidad.
A través de un sistema escolar que sea el encargado de garantizarlo, al cual toda
la sociedad le dé no solamente el mandato de hacerlo, sino también los recursos
para lograrlo.
A lo largo del desarrollo de la humanidad, el instrumento pacífico más potente para
lograr esto ha sido la educación. La educación rompe el círculo vicioso de la
pobreza, ya que es el determinante fundamental del empleo y desde allí, del
acceso a todos los bienes materiales y culturales que la sociedad ofrece.
Las dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro:
conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, es decir, desde
las escuelas.
Es así que “la profundidad del proceso de cambio social que tiene lugar
actualmente nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la
educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas
generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del
hombre y de la sociedad deseamos transmitir”8
Esto es lo que hace hoy a la escuela democrática. Una escuela que ponga al
alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión,
el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad
competitiva y solidaria.
En el caso de la educación, quizás el fracaso se deba a que las respuestas
tienden a sostener una mirada retrospectiva, más que a inventar una propuesta
prospectiva. Y esto es grave ya que a pesar de que estas respuestas prospectivas
existen en otras áreas, en la educación parece que se prefiriera una respuesta que
se acerca a más de lo mismo.
Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo
pasado, utilizando nuevos materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor
8
TEDESCO, Juan Carlos. “Los pilares de la educación del futuro” En: Debates de Educación. Barcelona 2003.
24
cantidad de computadoras posible. Lo que demuestra que la educación y las
escuelas aún no reconocen la nueva era en la que se encuentra la sociedad, no
identifican las características de la “sociedad de conocimiento”.
El gran problema de esta educación tradicional, es que no prepara para el futuro,
hace adictos a las preguntas de siempre y a las respuestas para siempre, y hace
olvidar la reflexión, la crítica, el desarrollo del pensamiento.
En esta dirección se necesita un cambio de paradigma, un cambio de visión, de
mentalidad, de escuela, de maestro, de estudiante, un cambio que forme para la
diferencia, la complejidad, es decir una educación para la incertidumbre, y para
ella Morín9
plantea como puntos muy importantes para la transformación de la
educación:
1) Promover la indagación: o sea debe propender por las preguntas que son los
medios por los cuales se explora el mundo, se conoce, se reflexiona, se crítica.
Una pregunta que no tenga una certeza como respuesta, sino múltiples
respuestas, múltiples construcciones tanto individuales como colectivas como un
elemento fundamental en la formación y en la educación para el siglo XXI...
2) Valorar el error y la cooperación. En la nueva escuela se debe promover el
aprendizaje y la construcción de conocimiento colectivo, que parta de las ideas
previas, y que a través de la comunicación se formulen y reformulen los
conocimientos, dando importancia al error como un eje central de la educación,
cambiando la concepción que se tiene en la educación tradicional que el error es
malo y que lo que se debe hacer es tratar de no equivocarse.
3) Potencie la capacidad de localizar y utilizar información. Es decir, las
herramientas para realizar proyectos, plantear y resolver problemas, generar
conexiones entre diferentes saberes y utilizar creativamente lo que ya conocemos
para dar con lo nuevo; por eso las preguntas en la escuela son la mejor
herramienta para pensar, para provocar la curiosidad por conocer y estimular el
asombro y la construcción significativa.
4) Una educación que garantice el conocimiento pertinente: Es importante
definir cuáles son las informaciones pertinentes y realmente necesarias y útiles
para el futuro, saber qué puede servir realmente en la construcción de
conocimiento, que tenga en cuenta los conocimientos previos, conocimientos e
informaciones que permitan hacer frente a los problemas y dificultades y plantear
9
MORIN, Edgar. Los siete saberes para la educación del futuro. Barcelona, Paidos Ibérica 2001
25
posibles soluciones, hacer frente a la toma de decisiones con responsabilidad y el
ser capaz de asumir las consecuencias que trae una decisión.
5) Una educación que enseñe la democracia: lo que implica aceptar opiniones
diferentes a la propia, hacer consensos, aceptar las reglas de grupos y de la
sociedad, respetar la diversidad, en otras palabras tolerar y ser un sujeto altruista
(pensar primero en el otro y su bienestar).
Se requiere un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar los nuevos
paradigmas que surgen en las demás áreas de la sociedad. Otro paradigma que,
superando las restricciones del actual, sea capaz tanto de saldar las deudas del
pasado cuanto de dar respuestas más adecuadas a las necesidades del futuro.
El nuevo paradigma implica “cambiar básicamente la ecuación conocimiento -
docente - alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será
posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos que
subyacen al actual modelo de educación”10
Se hace entonces necesario que en el campo de la educación se hable de la idea
de “reingeniería”, que no es otra cosa que volver a pensar una organización en
todas sus dimensiones para que pueda cumplir mejor su función.
Partimos del reconocimiento de que el aporte fundamental de los sistemas
educativos (en tanto aparatos escolares) al todo social, es la distribución amplia de
las competencias socialmente válidas para participar en la sociedad, incluyendo
en la idea de competencia no sólo su dimensión cognitiva sino también los
procedimientos mentales, valores, actitudes, normas, y elementos conductuales
que revierten sobre la realidad.
Supone una demanda general o básica referida a que el sistema educativo debe
distribuir los conocimientos y los valores y actitudes adecuadas para sostener una
sociedad determinada, y las competencias individuales para que cada individuo
pueda encontrar un lugar propio dentro del contexto social.
Un cambio de paradigma educativo consiste básicamente en que, a partir de
nuevas opciones político-ideológicas, una sociedad sea capaz de redefinir qué
entiende por conocimiento, aprendizaje y contenido de la educación, principios
básicos que estructuran el sistema educativo. Estos principios deben ser
10
AGUERRONDO, Inés. El nuevo paradigma de la educación para el siglo. OEI 1993
26
redefinidos de tal modo que esto se exprese en la práctica, o sea en la
organización y la gestión de todas las instancias educativas.
Los sistemas educativos actuales, nacidos como consecuencia de la
industrialización, se encuentran organizados sobre la base de las definiciones de
ciencia (conocimiento), de aprendizaje y de contenidos vigentes en el momento en
que se generaron. Para cumplir con este objetivo se desarrollaron instituciones
(las escuelas y los sistemas escolares) cuyos ejes organizadores son definiciones
pedagógicas que postulan cómo garantizar que una serie de conocimientos
válidos sean aprendidos por toda la población.
Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe
incorporar una definición de ciencia (conocimiento) que la entienda con el enfoque
de Investigación y Desarrollo, o sea como la actividad humana que explica los
diferentes campos de la realidad y genera teoría, tratando de producir cambios en
ellos. En este enfoque, el fin fundamental de la ciencia es operar sobre la realidad
para transformarla. Este no es un cambio menor, porque supone pasar de una
actitud pasiva y contemplativa, a una activa y de intervención sobre la realidad. Es
la redefinición que subyace y da razón a la idea de que la escuela no se debe
centrar ya sólo en los ‘saberes’, sino que debe poder dar cuenta de la formación
de las ‘competencias’ para el hacer.
Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender
el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el
objeto de aprendizaje. Supone un aprendiz activo, que desarrolla hipótesis propias
acerca de cómo funciona el mundo, que deben ser puestas a prueba
permanentemente. Supone la generación de operaciones mentales y
procedimientos prácticos que permitan seguir aprendiendo solo, durante el tiempo
de vida que está dentro del sistema educativo y también una vez que egresó del
sistema educativo formal. Supone también que el maestro y el alumno exploran y
aprenden juntos, pero que esta exploración y aprendizaje mutuo puede revestir
diferentes formas, desde las más presenciales hasta las más remotas.
Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe
incorporar una definición de contenido de la enseñanza
“mucho más amplia de lo que es habitual en las discusiones pedagógicas. En
realidad, los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya
27
asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para
su desarrollo y socialización.” 11
O sea que la escuela debe enseñar, por supuesto, todos los elementos
conceptuales que el avance de la ciencia y las necesidades de resolver problemas
determine pero, y con igual nivel de compromiso, es tarea del sistema escolar
enseñar los procedimientos mentales que permitan actualizar los conceptos y
aplicarlos a la realidad, y las actitudes y valores que entran en juego cuando dicha
aplicación tiene lugar.
La transformación educativa para el siglo XXI requiere de nuevas maneras de
entender las necesidades reales de los niños, niñas y jóvenes inmersos en el
universo escolar, para lo cual es muy necesario tener en cuenta las siguientes
competencias:
• Saber comunicar usando palabras, números, imágenes, navegar
diestramente por las superautopistas de información a través de redes
electrónicas.
• Aprender a resolver problemas concretos, cotidianos y reales, para lo cual
se necesitan estrategias y métodos adecuados, que se basan en lógicas
distintas según la naturaleza del problema.
• Saber describir, analizar, comparar, es decir saber exponer con precisión el
pensamiento por escrito. Se hace absolutamente indispensable en la
sociedad actual que el ser humano sea capaz de manejar signos, símbolos,
datos, códigos, manuales, directorios, bibliotecas, archivos.
• Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía. Ser ciudadano
significa ser una persona crítica, capaz de convertir los problemas en
oportunidades; ser capaz de organizarse para defender intereses y
solucionar problemas a través del diálogo, de la reflexión, del respeto por
reglas y normas que ayudan para una sana convivencia.
• Es necesario saber utilizar de manera asertiva y positiva los medios de
comunicación, ya que hoy en día, representan una nueva manera de
aprender, de producir y de reproducir saberes que van más alla de la
escuela y de la familia.
• Saber trabajar en equipo, ser capaces de construir y deconstruir los nuevos
conocimientos, utilizando diversas maneras de concertación y de diálogo
que promuevan la participación activa de todos sus integrantes y posibiliten
11
COLL, Pozo, Sarabia, Valls. “Contenidos en la reforma: Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y
actitudes” Madrid. Santillana 1994
28
la toma de decisiones, y sean capaces de asumir las consecuencias de sus
propios actos.
• Se hace necesario saber ubicar datos, personas, experiencias,
informaciones que ayuden a la toma de decisiones y a la resolución de
problemas. Además de ser hábiles al momento de consultar en bibliotecas,
hemerotecas y videotecas, centros de información y documentación,
museos, revistas científicas, bases de datos, redes electrónicas.
La era del conocimiento en la que la sociedad se encuentra inmersa en la
actualidad, exige además de saberes, habilidades y conocimientos, seres
verdaderamente Competentes.
Una persona competente es aquella que es capaz de saber hacer cosas que
permitan resolver problemas cotidianos, problemas reales, ser capaz de utilizar
sus habilidades y conocimientos en función de crear y aplicar estrategias que
promuevan la construcción de nuevo conocimiento, basado en el que ya tiene, en
el análisis de la situación y utilizando su imaginación y su creatividad, que le
permitan aprender a aprender.
La educación es un proceso continuo, y más aún en el nuevo siglo, donde la
información y los conocimientos vienen atravesando transformaciones constantes,
lo que implica que a diario se debe trabajar desde las escuelas y los colegios en
busca del enriquecimiento tanto personal como colectivo, que lleve al individuo a
ser verdaderamente competente y capaz de afrontar el cambio y los procesos que
se viven cotidianamente.
Por tal razón, la complejidad es el nuevo paradigma del siglo XXI, que además de
exigir cambio en los contenidos, saberes, necesidades, tenga en cuenta otros
puntos que necesitan un cambio mental y por ende, un cambio a nivel pedagógico,
administrativo, comunitario, directivo, que afecte todos los procesos
institucionales.
Este cambio de mentalidad debe propender especialmente por una nueva
educación enmarcada en el pensamiento complejo que tenga en cuenta:
• La transdiciplinaridad: Ya que el humano es un ser integral, donde no solo
la escuela y el maestro sea quien ayude en su formación y en su
competencia, sino que la sociedad y la familia apoye el proceso. Y
además desde otros campos como la psicología, la antropología, la
sociología, entre otros, aporten en la formación teniendo en cuenta no solo
29
al individuo sino a las relaciones que se dan en la institución, sus valores,
su cultura, sus afectos
• El cambio cultural: la actual sociedad como ya se dijo, se ubica en un nuevo
paradigma, en una nueva cultura, y por ende la escuela también debe
asumir el reto de cambiar al mismo tiempo que lo hace la sociedad y la
cultura, para ser de manera evidente una institución realmente influyente en
esa transformación, mediada por los medios de comunicación, los estilos y
modelos de vida, las culturas juveniles, las reformas.
• La diversidad: es necesario que las instituciones educativas acepten y
eduquen a sus miembros para la diferencia, para asumir y enfrentar la
diversidad de género, cultura, etnia, lengua, orientación sexual o creencia
religiosa. Para aprender a convivir con la diferencia es necesario el trabajo
con valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad,
no solo entre los niños, niñas y jóvenes, sino entre todos los miembros que
conforman la comunidad educativa y por ende la sociedad.
El proceso educativo debe proyectarse, involucrar y transformar modos de abordar
las problemáticas propias de este nuevo siglo XXI, entre otras, el manejo y la
puesta en escenario de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la
Internet, la nanotecnología, el pensamiento complejo, entre otras. Es decir, las
trasformaciones pedagógicas desde el redireccionamiento del PEI son
substanciales e inaplazables.
Entonces, una verdadera revolución educativa tendría que realizarse en
interacción con los diferentes actores de la comunidad educativa, ya que son
sujetos responsables de su proyección, innovación y recreación cultural de la
sociedad para vivenciar en el siglo XXI.
Por lo anterior, se hace entonces indispensable, como ya se dijo, una
transformación y un cambio en la educación, que sólo podrá llevarse a cabo, si
quienes dirigen las escuelas y los centros educativos, son capaces de de ser
Gerentes de sus propias instituciones, se señala entonces la importancia de la
Gerencia Educativa como el agente, el medio o el camino más acertado para la
transformación en la educación.
30
1.2.1 GERENCIA EDUCATIVA, UNA RESPUESTA A LA TRANSFORMACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
La gestión educativa juega un papel preponderante en el sistema social, con una
organización moderna, dinámica, democrática y participativa de la misión, visión,
principios y valores institucionales fundamentado en la reingeniería del
pensamiento estratégico.
“Los asuntos relacionados con la gerencia son vitales para la implantación de
estrategias incluyendo el establecimiento de objetivos anuales, el diseño de
políticas, la distribución de recursos, la modificación de la estructura corporativa ya
existente, la revisión de planes de recompensa e incentivos, la reestructuración y
reingeniería, la reducción al mínimo de la resistencia al cambio y la vinculación de
los gerentes con las estrategias”12
.
En tal sentido, el éxito o fracaso de una institución educativa es atribuido al
manejo de su gerencia, ella provee el liderazgo para la acción del equipo de
trabajo.
En el caso de las instituciones educativas, va más allá de estos conceptos
aceptados y formalizados puesto que la diversidad de valores, creencias e
ideologías de los diversos grupos que integran la organización, hace complejo el
hecho de establecer un enfoque único efectivo de gerencia, por lo que el
compromiso del gerente educativo está en función del equilibrio de la organización
y más que una visión cerrada e individual de gerencia, ve oportunidades de crecer
en la organización en colectivo.
El gerente como líder asume la existencia de problemas en todas y cada una de
las alternativas; para lo cual modifica los acontecimientos mediante herramientas
de análisis como lo es la Matriz DOFA (Fortalezas – oportunidades – debilidades -
amenazas), que le ofrece una visión amplia coherente de las alternativas a
solucionar, según la priorización de las situaciones diagnosticadas.
Asimismo, considera la existencia de problemas imprevistos durante la planeación
con su equipo de trabajo, lo que conlleva a efectuar cambios en las estrategias
12
DAVID, Fred. “Conceptos sobre administración estratégica” Pearson Education, Novena Edición, 2003
31
motivacionales las cuales, deben basarse en creencias positivas y constructivas,
tanto para él, sus compañeros de equipo y la institución que integra.
Una vez que los objetivos sean determinados por la organización, los medios
serán presentados como planes (de mejoramiento u operativos) que determinan
el curso de la organización y ayudan a proveer una base sustentable para la
obtención del logro.
De tal manera, que el gerente educativo debe crear la estructura de funciones y la
división de trabajo, considerando el factor humano como eje central del proceso
gerencial, siempre evaluando cualitativa y cuantitativamente la ejecución de los
planes establecidos, y que a la vez, le sirvan de comparación para determinar, sí
es necesario tomar acciones correctivas que encausen la ejecución en línea con
las normas establecidas para tal efecto.
Por su parte, Robbins (1999)13
, considera tres elementos:
1. El individuo cuyo comportamiento está influenciado por la conducta
(percepción, actitud, personalidad y aprendizaje);
2. Por el sistema personal (habilidades, experiencia, valores, metas, tensiones
y ajustes al logro)
3. Por el desarrollo de la conducta hacia metas (motivación).
En este sentido, es una combinación de elementos y factores que definen la
organización como tal, y encausan el futuro de la misma en donde el gerente
educativo integra y toma decisiones asertivas para la auténtica creación de valores
constantes en los individuos que dirige.
El gerente educativo, dentro de su desempeño debe actuar con liderazgo
motivando a sus compañeros al compromiso con la institución, a la participación
proactiva, referente a este aspecto David(2003), indica que la motivación explica
porque algunas personas trabajan con empeño y otras no; los objetivos, las
estrategias y las políticas tienen pocas probabilidades de éxito si los empleados y
los gerentes educativos no están motivados para implantar estrategias una vez
que se han formulado, según dicho autor, la función de motivación del gerente
incluye, por lo menos, cuatro componentes principales, liderazgo, dinámicas de
13
ROBBINS, (1999). Administración: Teoría y práctica. Editorial Prentice – may. México D. F. – México.
32
equipos, comunicación y desarrollo de la organización, lo que genera un clima
individual y grupal deseado, fortaleciendo la cultura organizacional educativa.14
Al respecto se puede decir, que el ser humano es un individuo por naturaleza
social, de tendencia grupal al menos para satisfacer parte de sus necesidades,
cada individuo aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones; en
el proceso pierde su individualidad, adhiriéndose a los intereses grupales;
mientras que sus necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones y
metas organizacionales; en consecuencia, la motivación en un individuo es
compleja, pero cuando forma parte del grupo se agrega a la sinergia que él
genera, confiriendo más importancia a lo que dice un miembro del grupo que, a
otros ajenos a este.
El gerente educativo canaliza el proceso de búsqueda de información, su
tratamiento, presentación y exposición de los resultados; todo esto amerita:
orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos, de ello depende su éxito
personal, del grupo que está dirigiendo y de la organización.
A partir de este contexto de ideas, se desprende que todo gerente educativo debe
poseer: calidad humana y capacidad para escuchar, las cuales le permiten
emplear una gama de estrategias no solo motivacionales, sino una toma de
decisión enfocada a los diferentes puntos de vista de las personas de manera
práctica y objetiva para la consecución de los objetivos organizacionales.
Por otra parte, para lograr cubrir las exigencias y necesidades de las instituciones
en esta sociedad cambiante debe enfocar su desempeño hacia los cambios y las
nuevas concepciones y el impacto que estas ocasionan.
1.2.2 NUEVO PARADIGMA ORGANIZACIONAL PARA LA GERENCIA
EDUCATIVA
La Gerencia Educativa actual toma al ser humano como el centro de toda la
gestión académica, administrativa, directiva, y por ende, de todos los procesos
institucionales. Para ello se hace necesario, humanizar la escuela, reconocer que
14
DAVID, Fred (2003) Conceptos de Administración Estratégica. Novena edición PEARSON EDUCACIÓN, México.
33
la motivación, la sensibilización y la capacitación, son pasos ineludibles para
generar espacios que promuevan la eficiencia, efectividad, eficacia, haciendo de la
organización, un agente dinámico y en constante mejoramiento.
El gerente educativo, a pesar que dirige una organización de tipo social debe tener
claro que para que su trabajo sea de calidad debe tener en cuenta la planificación,
la organización, el seguimiento, la evaluación y la búsqueda del mejoramiento en
todo momento.
Para los autores Stoner y Freeman15
(1999) el perfil del gerente educativo debe
tener en cuenta características como: Capacidad para Buscar información;
Procesamiento de datos; Presentación de información pertinente y necesaria;
Convocar a Reuniones interdisciplinarias; Toma de decisiones asertivas;
Capacidad de Negociación y mediación; Comunicación precisa y fluida.
Las anteriores son las características indispensables que debe tener El Gerente
Educativo del nuevo siglo, en donde se observa que el pensamiento complejo,
está presente en todo momento.
Un gerente educativo debe estar en capacidad de ser eficiente, efectivo y eficaz, y
para ello debe tener en cuenta el contexto institucional, las necesidades,
problemáticas, opiniones de todos los miembros de la comunidad educativa,
planear estrategias que permitan alcanzar los objetivos y las metas propuestas, y
además promover una cultura de evaluación, control y seguimiento constante,
mediado todo por una comunicación fluida y efectiva en los diferentes niveles de la
organización educativa.
1.2.3 NECESIDAD DE UN CAMBIO EMERGENTE
La educación está viviendo en la actualidad cambios muy necesarios a todos los
niveles, pero muchos de estos cambios se están dando muy lentamente. Uno de
ellos, posiblemente el más importante, se está empezando a dar en la parte
directiva, que busca crear conciencia en quienes dirigen los centros educativos.
Este cambio quiere reconocer la escuela como una organización a la que es
necesario Gerenciar, no como una empresa cualquiera, sino como un agente
social y transformador del individuo y por ende de la sociedad, que
constantemente debe crear estrategias para el mejoramiento siempre en busca de
la calidad.
15
STONER, J. A., FREEMAN, R. y GILBERT, D. (1997).Administración. 6ta edición. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana
34
Frente a esto, Villar y Alegre16
(2004), señalan que el mejoramiento, es la forma
más visible de la calidad, a este respecto es esencial proporcionar a los
estudiantes las destrezas y actitudes que van a necesitar para afrontar los retos de
un mundo rápidamente cambiante; entre ellas se incluye la fijación de metas
individuales; la capacidad de elegir de manera ágil y eficaz entre diversas
opciones, la capacidad para tomar decisiones y de resolver problemas sensibles
no solo al individuo sino a quienes hacen parte del entorno cotidiano de la
organización escolar.
El cambio, que se necesita en la actualidad, debe comenzar por la organización y
sus procesos, ya que las instituciones deben asumir la evolución y las
transformaciones propuestas por la sociedad, teniendo en cuenta siempre el
análisis tanto interno como externo que permita identificar las fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades de la organización frente a aspectos tan
importantes como la filosofía institucional, los principios, valores, objetivos, metas,
es decir, cambiar el Horizonte Institucional en pro de mejoramiento, calidad,
reconocimiento, pertenencia, identidad, entre otras.
Para ello es necesario que desde la Gerencia Educativa se promueva el Capital y
Talento Humano con que cuenta la organización escolar, ya que es allí, donde
radica el éxito de cada institución, es allí donde se marca diferencia de un lugar a
otro, es decir, que el ser humano es el factor clave de éxito. Por lo anterior, el
Gerente debe tener en cuenta el crecimiento personal y profesional, la creatividad,
la productividad y pertinencia, y así como también los aspectos por demás
importantes en el manejo de la motivación del equipo de trabajo.
En ese cambio emergente, es necesario aceptar y ubicar que la educación está
interrelacionada con otros sectores sociales críticos en los que están inmersos una
gran proporción de los niños, niñas y jóvenes en edad de educarse.
Interrelacionada como causa de la problemática y como elemento dinamizador de
los cambios que deben producirse en dichos sectores sociales.
Para la institución educativa y social los objetivos deben ser de carácter cultural,
social, políticos y éticos, y en ese sentido deben identificarse sus núcleos o líneas
16
VILLAR A., Luis Miguel y ALEGRE DE LA ROSA Olga Maria (2004), Manual para la excelencia en la enseñanza superior.
McCraw-Hill Interamericana España.
35
de investigación; la propuesta de la gerencia social busca un cambio de
mentalidad de sus gerentes(directivos docentes), y la búsqueda de la eficacia y
eficiencia institucional practicando los principios y valores de un centro educativo:
la solidaridad, el trabajo colaborativo, la responsabilidad social, la equidad, la
cooperación, y el impacto a toda la estructura organizacional que busca promover
una cultura de calidad en todos los procesos pedagógicos y formativos para el
siglo XXI.
Es importante, hacer referencia, a algunos autores que definen lo que significa la
Gerencia y la Gerencia Educativa.
Para Drucker (1998) gerenciar o administrar, es “Proporcionar conocimiento a fin
de averiguar cómo aplicar el que ya existe para obtener resultados óptimos”17
.
Asimismo, define una organización como “un grupo humano compuesto por
especialistas que trabajan juntos en una tarea común”18
, y que debe integrar tres
prácticas:
1. Mejoramiento continúo de lo que hace
2. Desarrollo de nuevas aplicaciones de sus propios éxitos
3. Aprender a innovar
"La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización”.
Sallenave considera fundamental orientar hacia una gerencia integral, que
consiste en "relacionar todas las fuerzas del manejo de una organización en busca
de una mayor competitividad, teniendo en cuenta: la estrategia, la organización y
la cultura”.19
Juan Manuel Manes define la Gerencia Institucional Educativa como: " Un proceso
de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto
de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la
gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia
pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia
cultura.”
17
Drucker, Peter. La sociedad postcapitalista. Bogotá: Editorial Norma, 1998, p. 47
18
Ibid, p. 54
19
SALLENAVE, Jean-Paul. La gerencia integral. Bogotá, ed. Norma, 2002
36
Entonces, un Gerente Educativo, debe tener en cuenta la planificación,
organización, dirección, evaluación y control, además de, aplicar nuevos
conocimientos y conceptos a los ya existentes, darle un papel principal al capital
intelectual y al talento humano, como ejes fundamentales de todos los procesos
institucionales.
A lo anterior hay que agregar, que un gerente educativo, es responsable de la
aplicación del conocimiento y la transformación cultural, pedagógica e institucional
que se refleja en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y aprendizaje,
que necesariamente impacta a los estudiantes en el desarrollo de las
competencias para vivenciar en la sociedad del siglo XXI.
La gerencia de una institución educativa debe tener en cuenta el trabajo en
equipo, la delegación de funciones y ejecuciones, la concepción de la escuela con
el paradigma de complejidad, y para nuestro caso especifico del Colegio Patio
Bonito 1, la problemática socioeconómica, lo que implica un nuevo perfil de la
gerencia educativa.
*GESTIÓN HUMANA: Gestión del talento; Buen manejo de relaciones e
interacciones; Motivación para el logro; Estimulo al trabajo en equipo; Manejo de
conflicto; Liderazgo institucional.
*ADMINISTRACION: . Aplicación de políticas públicas y normativas; Planeación,
organización, ejecución, seguimiento y evaluación institucional (formulación de
indicadores), gestión y seguimiento.
*GESTION ACADEMICA: . Estimular la planeación y gestión curricular por
proyectos; Estimular, apoyar y ejecutar la innovación pedagógica; Gestión inter
organizacional e interadministrativa.
Como ya se dijo antes, el ser humano, debe ser el centro de todos los procesos
que se viven al interior de una organización escolar, y son el talento y el capital
intelectual, los pilares fundamentales de esta, por lo cual el Gerente Educativo,
debe propender por mantener una comunicación efectiva y fluida con todos los
miembros de la comunidad educativa, en especial con los docentes, ya que ellos
se convierten en multiplicadores de la filosofía institucional, y es a través de su
37
quehacer diario, quienes actúan en pro del bienestar, de la identidad, de la
pertenencia y pertinencia de los estudiantes de la institución.
Se necesita, entonces, que los docentes sean motivados permanentemente a
través del dialogo, del consenso, del debate, de las discusiones constructivas que
apunten a alcanzar los objetivos institucionales.
Es fundamental, en las organizaciones escolares del siglo XXI tener en cuenta
preguntas sobre cómo se está gestionando el talento humano, qué motiva a los
docentes y estudiantes?, qué cultura escolar es propicia para el desarrollo de las
personas y para la eficiencia de la institución?, cómo es la cultura y el clima
organizacional?, y frente a estos interrogantes, plantear estrategias que
promuevan el reconocimiento del talento humano y del capital intelectual, como la
prioridad más relevante en la organización escolar.
Teniendo en cuenta lo anterior, es primordial hacer referencia a la Cultura
Organizacional, que hace parte fundamental de toda institución educativa. Para
Chiavenato20
(2000) la cultura organizacional es un conjunto de valores, creencias,
tradiciones y modos de ejecutar las tareas que de manera consciente o
inconsciente, cada organización adopta y acumula con el tiempo; condiciona
permanentemente el pensamiento y comportamiento de los grupos de personas.
La cultura organizacional facilita la delegación, el empoderamiento, dan eficiencia
a las decisiones y unidad de imagen e identidad a la
institución, además, facilita las relaciones interpersonales, promueve los valores y
principios propios de la institución.
Al respecto, se entiende, que toda organización educativa crea su propia cultura,
costumbres y usos, adaptándola a un sistema formal: normas y valores, teniendo
en cuenta además, procesos de trabajo, distribución física, modalidades de
comunicación, disputas internas y externas de los tipos de personas que la
institución atrae y el ejercicio de la autoridad dentro del sistema formal como tal;
por lo que, el gerente educativo deberá estar en capacidad de prever las posibles
20
CHIAVENATO, Adalberto. Gestión del talento humano. Bogotá, ed. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA, 2002.
38
situaciones de los principales escenarios y valores que se viven en la institución
educativa en un momento determinado.
La cultura organizacional cumple diversas funciones, entre las cuales se citan las
siguientes:
+ Gestión gerencial, flexibilidad, evaluación y modificación del rumbo de la
empresa.
+Utilización de tecnologías comunicacionales, en concordancia con el desarrollo
de la globalización.
+Hacer notorio que lo más importante son los recursos humanos.
+Competitividad e innovación.
+Capacitación permanente, prosperidad y calidad de los resultados.
+Disciplina, horizontalidad, participación, responsabilidad, respeto mutuo,
honestidad.
+Formación de líderes, agentes de cambio y personal de relevo.
+Comunicar un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.
+Apoyar el compromiso con algo superior al yo mismo.
+Fortalecer la estabilidad del sistema social
+Facilitar premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.
+Los artefactos culturales, motivan al personal y facilitan la cohesión del grupo y el
compromiso con metas relevantes.
La cultura es el vínculo social que ayuda a mantener unida a la organización al
proporcionarle normas adecuadas de cómo deben comportarse y expresarse los
empleados.
Las características del sistema organizacional generan un determinado clima que
repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su
correspondiente comportamiento. Este comportamiento tiene obviamente una gran
variedad de consecuencias para la organización.
El conocimiento del clima organizacional proporciona retroalimentación acerca de
los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo
además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los
miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los
subsistemas que la componen.
39
Teniendo en cuenta lo anterior, las instituciones educativas deben transformarse y
convertirse cada día en organizaciones que aprenden.
La incidencia que tiene el entorno socio cultural en una institución, marca una
acción diferenciada de la dirección, la forma como se aplica el proceso
organizativo, la propia historia institucional y sus inquietudes en relación con la
mejora, configuran diferencias y dan una personalidad única y particular a cada
institución.
Ordenar y clasificar las diferentes situaciones organizativas que se dan puede
tener sentido, siempre y cuando se considere desde la perspectiva descriptiva y
no desde la normativa. No se trata tanto de decir cómo deben ser las instituciones
educativas, sino de cómo conocer, a través del análisis de las diferentes
propuestas, que podrían o no adoptarse, para el desarrollo organizacional.
Una organización o institución que aprende debe tener una posición activa por
parte de sus miembros. Existen explicitados planteamientos institucionales,
llámense «proyecto institucional », «proyecto educativo», «programa de
intervención» u otros, que definen las metas que la organización trata de
conseguir. Este compromiso exige una toma de conciencia colectiva que obliga a
reflejar compromisos más allá del espacio aula o de la acción individual del
profesor.
Los pilares en los que se apoya una organización que educa son, para Santos
(1999):
a) La racionalidad, en referencia a la disposición lógica de los elementos y a la
dinámica organizativa de acuerdo con los logros que se pretende conseguir.
b) La flexibilidad, entendida como la capacidad de adecuarse a las exigencias de
la práctica y, además, a los cambios que se producen en la sociedad.
c) La permeabilidad o apertura al entorno próximo y mediato. Exige establecer y
desarrollar mecanismos bidireccionales por los que la institución rompe su
clausura proyectándose en el entorno y abriéndose a sus influencias.
d) La colegialidad, frente al uso de estructuras y en los procesos de
funcionamiento. Se atenta a este pilar cuando se potencia la fragmentación de los
espacios, de los horarios, de los profesores y de los técnicos, de las decisiones,
etc. sin establecer mecanismos de interrelación.
40
Pero más allá de la existencia y la realización de proyectos, podemos entender
como un compromiso de las organizaciones el institucionalizar los cambios que
progresivamente se vayan planteando. La existencia de mecanismos de
autoevaluación institucional y de un claro compromiso político con el cambio
resulta, al respecto, una necesidad ineludible.
La escuela como organización que aprende», se sitúa en un nivel que pocas
instituciones alcanzan, y es que instaurar, aplicar y utilizar mecanismos de
evaluación en la perspectiva del cambio exige de actitudes personales y de
procesos de seguimiento y evaluación que chocan con nuestra tradición y forma
de hacer en las organizaciones.
Mejorar una institución de formación en la perspectiva comentada no es una tarea
fácil, pues, aparte de los problemas estructurales existentes y relacionados con la
autonomía real de los centros educativos, nos movemos en inercias personales e
institucionales que dificultan el compromiso colectivo, el trabajo cooperativo y la
autoevaluación como requisitos necesarios para la mejora.
Si consideramos a la organización que aprende como aquélla que facilita el
aprendizaje de todos sus miembros y continuamente se transforma a sí misma,
estamos resaltando el valor del aprendizaje como la base fundamental de la
organización. El desarrollo de la organización se basa en las personas y en su
capacidad para incorporar nuevas formas de hacer y rehacer a la institución en la
que trabajan, y que por ende impactarán a los estudiantes y demás personas que
integran la comunidad educativa.
Se plantea así un desafío a la organización que tan sólo puede ser superado a
partir del aprendizaje. Las organizaciones más capaces de enfrentarse al futuro no
creen en sí mismas por lo que son, sino por su capacidad de dejar de ser lo que
son, esto es, no se sienten fuertes por las estructuras que tienen, sino por su
capacidad de hacerse con otras más adecuadas cuando sea necesario.
En los centros educativos el proceso de aprendizaje es continuo, no segmentado,
centrado en los problemas, vinculado al contexto y relacionado con todos los
miembros de la organización. Lo esencial no será el aprendizaje individual,
aunque sea una parte necesaria del aprendizaje conjunto, sino el aprendizaje de la
organización.
La realización de este aprendizaje, que pasa por la implicación de las personas,
supone la atención a cinco aspectos que actúan conjuntamente y que tienen que
41
ver con las capacidades de los miembros de la organización y con las
características de ésta:21
1. Pensamiento sistémico, por el cual se integran las otras disciplinas. Hace
referencia a la preocupación por los procesos.
2. Dominio personal, que permite aclarar y ahondar continuamente la visión
personal, y ver la realidad objetivamente. Se dirige a conseguir las condiciones
adecuadas del desarrollo personal y profesional necesario.
3. Modelos mentales, que tienen que ver con supuestos arraigados,
generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestra forma de ver el mundo y
actuar. Parece una exigencia la apertura mental a nuevos planteamientos y la
reflexión sobre la naturaleza del trabajo y su sentido.
4. Construcción de una visión compartida, como base para el análisis y la
intervención sobre la organización.
5. Aprendizaje en equipo, que supone priorizar la necesidad del «dialogo» y la
capacidad de los miembros del equipo para «suspender los supuestos» e ingresar
en un auténtico «pensamiento conjunto».
Es necesario tener en cuenta que para desempeñarse como una organización que
aprende, se debe contar con un líder comprometido, diseñador, instructor,
servidor, para el que aprender es importante, y más aún, el desarrollo de
habilidades que evidencian la creación de una visión compartida, los cambios en
los modelos mentales y la aplicación del pensamiento sistémico.
Actualmente las instituciones educativas pueden entenderse como organizaciones
inteligentes u organizaciones que aprenden, debido a las nuevas demandas y
necesidades que exige el entorno (incierto, caótico, turbulento, inestable), la
búsqueda de cambios estructurales, de nuevas dinámicas que transformen las
relaciones, del desarrollo de procesos autónomos, teniendo en cuenta los agentes
que componen la organización para lograr una verdadera mejora e innovación,
como dice Hargreaves (1998) "tenemos que renovar el mismo concepto de
aprendizaje de la organización de manera que se ajuste mejor a la realidad de la
escuela" pues las circunstancias así lo ameritan, es urgente diseñar estrategias de
gestión para el cambio a través de las organizaciones que aprenden ofreciendo
21
SENGE, Peter. La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente, México, Editorial Granica
1998
42
un marco relevante y prometedor teniendo en cuenta las limitaciones internas y
externas al momento de desarrollarse.
En el siguiente esquema se puede apreciar la representación de una escuela que
aprende22
Esquema: El centro educativo como institución que aprende
Al entender la escuela como una organización que aprende, se reconocen con una
cultura y organización propia, con un carácter progresista, reconstruyéndose y
comprendiéndose como una comunidad profesional de aprendizaje, mejorando su
desarrollo como centro de investigación, de acción cooperativa, con visión
sistémica del cambio, con capacidad de autoevaluarse institucionalmente y como
base de procesos de mejoramiento.
Una organización aprende cuando, optimiza su potencial formativo de los
procesos que tienen lugar en su interior, como expone Nancy Dixon (1994), las
organizaciones que aprenden "hacen un uso intencional de los procesos de
aprendizaje a nivel individual, grupal y del sistema para transformar la
organización en modos que satisfacen progresivamente a todos sus miembros”.
22
Gráfico tomado de: BOLIVAR, Antonio. Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica.
En Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Año 18 Nº 111
43
1.2.4. CICLO BÁSICO GERENCIAL
Adicional a los referentes teóricos enunciados, recurriremos al Ciclo Básico
Gerencial (PHVA), éste nos permite hacer más dinámicas las relaciones entre
personas-procesos y las relaciones entre procesos-resultados, permitiendo ajustar
los recursos a los objetivos organizacionales.
Es importante la coherencia entre las decisiones y las metodologías adoptadas,
así como de los instrumentos de análisis tanto interno como externo.
ESQUEMA DEL CICLO BASICO GERENCIAL
Este ciclo tiene los siguientes momentos con sus respectivas características:
Planear: Es la fase donde se definen las metas (primera etapa), se diseñan los
métodos o medios, es decir el cómo o de qué manera se desarrollan los procesos
que permitan alcanzar las metas (segunda etapa). Se estudia la situación actual,
se reúne información y se comienza a planear la mejora. Mediante las actividades
se puede identificar los elementos del proceso, identificar las necesidades del
cliente, identificar problemas, sus causas y se diseñan las estrategias para obtener
soluciones.
CICLO
BASICO
GERENCIAL
PLANEAR
VERIFICAR
ACTUAR HACER
44
Hacer: Es la fase donde se orienta a todos los integrantes que tienen participación
en los procesos al interior de la institución, en ella se pone en conocimiento de
todos, los objetivos y metas, al igual que se llevan a cabo las estrategias
propuestas. Dentro de esta misma parte del ciclo se lleva a cabo todo el proceso
estructurado y difundido anteriormente haciendo uso de los medios, y además, se
hace recolección de datos. En conclusión, en esta etapa se pone en práctica el
plan y las estrategias construidas para alcanzar la meta y objetivos propuestos.
Verificar: Es la parte donde se hace una recolección de los resultados obtenidos
de todas la tareas ejecutas, es el punto donde podemos como su nombre lo indica
verificar y evaluar las gestiones y procesos determinando sus alcances, fortalezas,
debilidades, limitaciones, para así, poder plantear las mejoras que se pueden
implementar, teniendo en cuenta, además, los indicadores de gestión,
seguimiento, y control que han construido.
Actuar: En esta etapa para determinar cuan fue el resultado y así determinar la
acción a seguir existen dos posibilidades; en el caso que la meta haya sido
conseguida, es necesario estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los
resultados del proceso. La otra opción es que no se haya cumplido con la meta, en
cuyo caso, resulta necesario corregir y ajustar el proceso, para volver a girar el
ciclo hasta que la meta sea alcanzada.
Esta metodología es sistémica y proporciona de forma coherente el análisis y
solución de problemas o la mejora de procesos; garantiza la identificación de las
causas de los problemas y además conseguir las mejoras que se esperan. La
aplicación del ciclo gerencial básico PHVA tiene en cuenta la participación de
todos los miembros de la organización con trabajo colaborativo para conseguir las
metas propuestas.
1.3 REFERENTES LEGALES
El Proyecto Educativo Institucional es elaborado por los actores sociales de La
Organización Escolar antes de entrar a funcionar, debe ser concertado con la
comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia o
acudientes de los estudiantes matriculados en la institución educativa.
Este proyecto es la carta de navegación de la institución durante su existencia,
aunque es susceptible de ser modificado, evaluado y reestructurado según las
45
necesidades del contexto socio-cultural. "El Proyecto Educativo Institucional debe
responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local,
de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable"23
El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo
73. "Con el fin de lograr la formación integral del educando; cada establecimiento
educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional
en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del
establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la
estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes; y el sistema de
gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y
sus reglamentos"24
Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI en la secretaría de
educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un
seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un
establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean
sustanciales (Decreto 180/97).
En la construcción y redireccionamiento del PEI debe participar toda la comunidad
educativa, desde los estudiantes de preescolar, básica y media hasta los
docentes, directivos, padres de familia y contexto institucional.
Existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de
1994. Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y
consejo de padres de familia.
El Proyecto Educativo Institucional debe tener en cuenta:
1. Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI debe dar
respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que
seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista,
personalizado, etc.) desarrollará?
2. Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para
llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva,
y además, las necesidades de infraestructura.
23
LEY GENERAL DE EDUCACION LEY 115 1994 Artículo 73
24
Ibid.
46
3. Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico
de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a
poblaciones, entre otros.
4. Componente comunitario: se refiere a la relación de la Institución
Educativa con el entorno. El Centro Escolar plantea proyectos que
abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla: proyectos ambientales,
educativos, sociales, que involucren al contexto institucional externo
Cada año lectivo, las instituciones educativas hacen una autoevaluación
institucional que arroja el diagnóstico acerca del cumplimiento de los objetivos. De
ésta evaluación se formulan los Planes de Mejoramiento, los Planes Operativos y
las modificaciones al Proyecto Educativo Institucional, estas deben ser
permanentes a través de la implementación de las herramientas de la planeación
estratégica.
Las modificaciones al PEI también pueden ser solicitadas por la comunidad
educativa en consenso con carta dirigida al consejo directivo, donde expliquen
detalladamente las razones por las que se deben realizar los ajustes sugeridos.
En general, el Proyecto Educativo institucional, por sus características de
complejidad y participación comunitaria, es un proceso que lleva entre 6 y 12
meses, en su fase de formulación.
El PEI es importante en la medida que afecta a todos los miembros de la
comunidad educativa en su ejecución, ya que las decisiones de su
implementación afectan a los actores del centro escolar y por ende a la
organización educativa.
De acuerdo con la Constitución Política, en Colombia rige un Estado social de
derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista.
Establece que la educación es un derecho de la persona y un servicio público, que
tiene una función social, señalando como responsables al Estado, a la sociedad y
a la familia. En Colombia la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años de
edad, comprende como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación
básica. 25
25
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 1 - Articulo 67
47
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por
la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el
adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones
necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y
administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen
la Constitución y la ley.
La Ley General de Educación es la Ley Estatutaria que señala las normas
generales para regular el servicio público de la educación; se fundamenta en los
principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación y define y
desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles
preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a
niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a
personas con limitaciones físicas, señoriales y psíquicas, con capacidades
excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas
curriculares, la educación formal, no formal e informal, los establecimientos
educativos, las instituciones sociales con funciones educativas, culturales y
recreativas, los recursos humanos, tecnológicos, metodológicos, materiales,
administrativos y financieros, articulados en procesos y estructuras para alcanzar
los objetivos de la educación26
.
La Ley General de Educación introduce importantes cambios: a) en el objeto y los
fines de la educación, apuntando al desarrollo dinámico del ser humano, para que
pueda insertarse en la sociedad, como un ser autónomo, participativo,
comprometido, y productivo.; b) plantea los Proyectos Educativos Institucionales –
PEI, los cuales deben ser trabajados con autonomía de acuerdo a las necesidades
particulares de cada institución, con el fin de lograr la formación integral del
educando; c) el Plan de Estudios que relaciona las diferentes áreas con las
asignaturas y con los proyectos pedagógicos; d) el establecimiento de un sistema
nacional de evaluación de la educación; e) competencia al Ministerio de Educación
para regulación del currículo, a través de los lineamientos generales de los
26
LEY 115 de 1994. Ley General de Educación Artículo 2º.
48
procesos curriculares y en la educación formal, mediante los indicadores de
logro.27
El Plan Decenal contemplado en la Ley General de Educación como un
instrumento para la organización de la prestación del servicio educativo, estipula
que el “Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades
territoriales, preparará por lo menos cada diez años un plan educativo que tendrá
carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en
los planes nacionales y territoriales de desarrollo”28
. La formulación del plan
permite llevar a cabo el derecho de la ciudadanía y de las organizaciones sociales
para participar democráticamente en la planeación, gestión y control de la
educación.
Los cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales aludidos, implican, tanto
desde el punto de vista moral de una sociedad que cree en la igualdad de
oportunidades, como desde las demandas del crecimiento económico, que los
requerimientos educativos y formativos que antes fueron ofrecidos sólo a una
fracción del grupo de edad, hoy deben ser provistos en forma universal. Así, al
transformarse la base productiva de la sociedad en la dirección del conocimiento,
la información y el manejo de la innovación, lo que antes se concibió como
educación de élite, hoy debe ser provisto a la mayoría de la población colombiana,
y además, debe estar mediado por una verdadera Gerencia del Proyecto
Educativo Institucional.
27
Ibid
28
LEY 115, Op. Cit. Artículo 72º.
49
2. ESTADO ACTUAL DEL PEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
COLOMBIANAS: COLEGIO PATIO BONITO 1
En la búsqueda de elementos conceptuales para identificar el estado actual de la
Gerencia de los PEI en Colombia, se tomó una muestra de varios colegios, entre
los cuales se encuentran los Centros Educativos Palermo Sur, La Chucua, Luis
López de Mesa, encontrando las mismas debilidades del Colegio Patio Bonito 1.
A continuación se hace una referencia de cada uno de los PEI de los Centros ya
nombrados:
Proyecto Educativo Institucional del Colegio Palermo Sur: “La formación en
valores y la adquisición del conocimiento a través de la expresión artística y
el desarrollo de las habilidades comunicativas”
“Luego de realizar la contextualización e identificar el problema que tiene su origen
en la deserción escolar, el desplazamiento infantil, y la no elaboración de
proyectos de vida por parte de la comunidad, se propuso como ejes
fundamentales la formación en valores, la adquisición del conocimiento, las
expresiones artísticas y el desarrollo de las habilidades comunicativas, todo esto
en la búsqueda de mejorar los espacios pedagógicos que ofrece la escuela.”
A pesar de lo dicho anteriormente, al PEI del colegio Palermo Sur le falta
coherencia con las prácticas pedagógicas que se dan a diario. Teniendo en cuenta
esto, es importante hablar sobre el paradigma educativo en el que se enmarca el
trabajo del PEI el cual “es formar seres capaces de trascender social y
culturalmente en su comunidad”, en esta frase se resume la misión del colegio
pero en realidad lo que se busca a diario con las practicas pedagógicas es dar a
los niños una formación disciplinar, por áreas, y cuando queda tiempo se trabaja
algún taller sobre valores, cultura, sociedad, sin que esto tenga mucha
trascendencia para la vida del niño y mucho menos para la comunidad.
La visión que se maneja en el PEI dice que se busca: “ser una institución
innovadora, creativa a la vanguardia de las nuevas tecnologías y metodologías
pedagógicas” y entonces teniendo en cuenta el horizonte institucional (misión –
visión) se adopto como modelo pedagógico el aprendizaje significativo como la
manera más innovadora para desarrollar las practicas pedagógicas y así ayudar a
solucionar en algo el problema identificado. Todo, a pesar de la buena voluntad
de la comunidad educativa presenta deficiencias muy notorias como las que se
refieren a continuación:
50
• El aprendizaje significativo fue escogido como el modelo pedagógico de la
institución, después de realizar exposiciones por parte de equipos de
docentes donde se develaban diferentes modelos, sus características y
posibilidades. Tal vez en ese momento lo significativo estaba en auge
como el modelo más innovador, así que por “estar a la moda” fue elegido
sin hacer estudios e investigaciones que condujeran al modelo que en
realidad se necesitaba, teniendo en cuenta contexto, necesidades,
espacios, presupuesto y principalmente preparación.
• El aprendizaje significativo se adopto sin saber mucho de él: su historia, sus
componentes, sus estrategias, las implicaciones reales de trabajar con él,
sin que los docentes estuvieran preparados tanto a nivel teórico como a
nivel mental. Y así es muy difícil trabajar algo que no se conoce, ni se
maneja y mucho más difícil generar a partir de él un cambio de mentalidad
que promueva nuevos estilos de trabajo en el diario vivir de una institución.
• Las prácticas pedagógicas según el PEI se deben dar a través del “trabajo
por proyectos”, pero en realidad la cotidianidad gira alrededor de modelos
tradicionales, de horarios, de actividades, de áreas y asignaturas, de
cuadernos, de tableros llenos, con algunas chispas de trabajo pedagógico
que deja ver entre líneas que hay preocupación porque seguimos igual que
antes, igual que siempre, pero que se quedan en meros intentos que
fracasan o son opacados por actividades a partir de las disciplinas y
asignaturas.
• Uno de los ejes alrededor del cual gira el PEI del Colegio Palermo Sur, es
“la expresión artística”, la cual debería tener una gran importancia en las
prácticas pedagógicas diarias, pero que no es así, se dedica la mayoría del
tiempo al trabajo por disciplinas como: lenguaje, matemáticas, sociales,
naturales, y solamente cuando hay algún tiempo extra y hay materiales de
trabajo se dedica a esas expresiones artísticas que no son para nada
especializadas, sino que están enfocadas a trabajos manuales con diversos
materiales: dibujo, pintura, plastilina, collage.
Proyecto Educativo Institucional Colegio La Chucua: “Formando líderes con
valores para el futuro”
Cada año lectivo en las Instituciones Educativas oficiales del Distrito Capital se
hace una autoevaluación institucional en los componentes del PEI, de ésta
resultan los Planes de Mejoramiento y las modificaciones necesarias que en
ocasiones quedan solo en buenas intensiones y proyecciones sin llevar a la
realidad, máxime cuando lo realizan los directivos docentes como tareas
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentesLas competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentesLilliam Rosales Siles
 
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Roser Batlle Suñer
 
Jamás serás maestro
Jamás serás maestroJamás serás maestro
Jamás serás maestroAdalberto
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoRubenad Rivera Botacio
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularosvaldocarrasco
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosOscar Diego Loaiza Aguirre
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativojuankramirez
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteCitlaLi Mejia
 
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.Mariell Zapata Rodríguez
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadLida Beltrán
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.2306yessi
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docxAndreaHidalgo62
 

La actualidad más candente (20)

Las competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentesLas competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentes
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
 
Jamás serás maestro
Jamás serás maestroJamás serás maestro
Jamás serás maestro
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
STEAM.pdf
STEAM.pdfSTEAM.pdf
STEAM.pdf
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Fuente socio cultural
Fuente socio   culturalFuente socio   cultural
Fuente socio cultural
 
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 

Similar a Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.

El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.Danimar Castillo
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el peinapoleon956
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el peinapoleon956
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIadrianalopez0885
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021LeonardoAdamsJavier
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Fernando Mello
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integradoVictor Alerman
 
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativoAlex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativoAlex Cifuentes Sepúlveda
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ônDepedPrivada
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaJosdewi
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1leidy mejia
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorcaracol0614
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020ROSA SANCHEZ
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentinafrcapde
 

Similar a Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati. (20)

El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I. Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I.
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
 
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informeDiana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativoAlex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 

Más de gerenciaproy

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...gerenciaproy
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...gerenciaproy
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...gerenciaproy
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...gerenciaproy
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...gerenciaproy
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...gerenciaproy
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanagerenciaproy
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...gerenciaproy
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...gerenciaproy
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresgerenciaproy
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...gerenciaproy
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...gerenciaproy
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualgerenciaproy
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...gerenciaproy
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...gerenciaproy
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...gerenciaproy
 

Más de gerenciaproy (20)

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 

Último

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del distrito colegio pati.

  • 1. 1 GERENCIA DEL PEI EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES DE LA EDUCACION BASICA DEL DISTRITO: COLEGIO PATIO BONITO 1 LUCIA PLATERO BORDA ALEXANDRA DIAZ DIAZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES BOGOTA 2009
  • 2. 2 GERENCIA DEL PEI EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES DE LA EDUCACION BASICA DEL DISTRITO: COLEGIO PATIO BONITO 1 LUCIA PLATERO BORDA ALEXANDRA DIAZ DIAZ Documento presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos institucionales DIRECTORA: DRA. ELVA ROSA MUÑOZ ARENAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES BOGOTA 2009
  • 3. 3 NOTA DE ACEPTACIÓN: El trabajo titulado “Gerencia Del PEI En Las Organizaciones Escolares De La Educación Básica Del Distrito: Colegio Patio Bonito 1”, presentado por los estudiantes: Lucia Platero Borda, Alexandra Díaz Díaz, en cumplimiento del requisito para optar el título de Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos fue aprobado. ___________________ FIRMA DEL DIRECTOR _________________ FIRMA DEL JURADO _________________ FIRMA DEL JURADO Bogotá, D. C. Marzo 18 de 2008
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………….. 1 1. FUNDAMENTOS TEORICOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA 11 1.1ESTADO DE ARTE GERENCIA EDUCATIVA……………………………….. 11 1.1.1 La política educativa en el actual modelo de desarrollo……………… 13 1.2 REFERENTES CONCEPTUALES……………………………………………. 16 1.2.1 Gerencia Educativa, Una Respuesta A La Transformación De La Organización Escolar 24 1.2.2 Nuevo Paradigma Organizacional Para La Gerencia Educativa…….. 26 1.2.3 Necesidad De Un Cambio Emergente……………………………………. 28 1.2.4. Ciclo Básico Gerencial…………………………………………………… 37 1.3 REFERENTES LEGALES…………………………………………………….. 39 2. ESTADO ACTUAL DEL PEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS: COLEGIO PATIO BONITO 1 44 2.1. FASES DE LA INVESTIGACION……………………………………………. 51 2.2.ACTIVIDADES POR CADA FASE……………………………………………. 52
  • 5. 5 3. PROPUESTA PARA GERENCIAR EL PEI DESDE EL ENFOQUE DEL PENSAMIENTO COMPLEJO……………………………………………………… 64 3.1 OBJETIVOS……………………………………………………………………… 64 3.2 FUNDAMENTACION TEORICA………………………………………………. 65 3.3 FASES DE LA PROPUESTA………………………………………………….. 71 CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 87 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… ANEXOS……………………………………………………………………………… 89 91
  • 6. 6 LISTA DE ANEXOS ANEXO 1: ANALISIS ESTRUCTURAL ANEXO 2: ANALISIS DOFA ANEXO 3: MATRIZ DE OBSERVACION ANEXO 4: ENCUESTA ACERCAMIENTO AL HORIZONTE INSTITUCIONAL ANEXO 5: ENCUESTA PARA DOCENTES SOBRE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ANEXO 6: ESCALA LIKERT ANEXO 7: PLAN DE MEJORAMIENTO PROPUESTO ANEXO 8: CRONOGRAMA
  • 7. 7 INTRODUCCION La institución educativa se considera un sistema social; en ella están presentes diversos comportamientos generadores de cambios, los cuales implican procesos de socialización y de formación pedagógica orientados hacia la transformación de una escuela de calidad comprometida con el mejoramiento de los niveles de aprendizaje y el constante aprender a interactuar, compartir con otros y prepararse para saber convivir en sociedad. En esta óptica, la escuela debe asumir actitudes reflexivas y críticas para ir a la búsqueda de propuestas que transformen el quehacer diario en la institución; con base a un propósito común, en el cual prime la conformación de un equipo docente altamente calificado, capacitado, sensibilizado y motivado que favorezca la construcción de una educación de excelencia en el marco de la convivencia escolar. Es fundamental que quienes dirigen las instituciones escolares sean capaces de gerenciar proyectos educativos que incidan de manera positiva en la comunidad educativa. Por ello, se hace necesario, plantear la siguiente pregunta científica: ¿Cómo gerenciar Proyectos Educativos que transformen e impacten el diario acontecer institucional? En tal marco, el presente trabajo se realiza en el Colegio Patio Bonito 1, localidad 8ª, Kennedy, que ofrece el servicio público de educación preescolar, básica primaria y básica secundaria. Como objeto de éste estudio se busca analizar a la comunidad educativa en lo referente a sus Estudiantes, Docentes, Directivos Docentes, Administrativos y Padres de Familia; ello con el propósito de indagar y encontrar ¿cuáles son las situaciones que generan conflictos en la organización?, ¿cuál es el estado de apropiación que existe frente al PEI, y específicamente frente al horizonte institucional (misión, visión, valores, principios)?, ¿cuál es el grado de participación de la comunidad educativa en la construcción del PEI?, ¿cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se identifican en la institución?,
  • 8. 8 ¿cómo gerenciar proyectos educativos en las organizaciones escolares que impacten la comunidad estudiantil del siglo XXI?, ¿cómo realizar un diagnóstico, con la metodología DOFA, en la organización escolar Patio Bonito 1?, ¿cómo utilizar herramientas de direccionamiento estratégico en la reformulación del horizonte institucional? y ¿cuál es la estrategia a implementar para gerenciar proyectos educativos en la instituciones escolares?. Con respecto a los interrogantes planteados, se busca analizar y comprender la cultura organizacional que impera en la institución, así como la percepción institucional de cada uno de los integrantes en torno al quehacer educativo; adicionalmente, plantear una propuesta viable para gerenciar un Proyecto Educativo Institucional que efectivamente impacte a la comunidad educativa del siglo XXI. El eje central de la propuesta que busca gerenciar Proyectos Educativos Institucionales se fundamenta en la Planificación Estratégica definida como un proceso o Plan Estratégico de la institución educativa, el cual se caracteriza por ser una herramienta que ayuda en la toma de decisiones, aumenta la eficiencia institucional e integra la visión a largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos anuales). Establecida la filosofía de la organización escolar, desde la gestión educativa, se diseñan los planes de actividades, los que a su vez integran los planes funcionales y operativos; de este modo se efectúa su integración con el presupuesto por actividad para su posterior ejecución. La evaluación de los planes se hace en función de los niveles de planificación de los procesos al interior de la institución educativa. Es relevante considerar cómo las organizaciones son crecientemente complejas y se mueven en entornos globales y competitivos; por esto, se necesita que las personas se desempeñen lo mejor posible y de manera directa, por lo cual se requiere de la flexibilización en las relaciones de convivencia, de la apertura de espacios de tolerancia, bienestar, solidaridad, que tengan posibilidades reales de autodesarrollo y que las prácticas pedagógicas sean significativas y generen un reconocimiento en el tejido social; mejorando así el clima organizacional y la equidad al interior de la organización escolar. Para implementar este escenario educativo, en la organización escolar, es vital incidir en la cualificación y calidad de los procesos pedagógicos, por lo cual, es imprescindible la creación de una cultura organizacional, un clima y un liderazgo
  • 9. 9 democrático, participativo, humanista, comprometido y responsable interna y externamente. El talento humano debe verse reflejado en las capacidades, habilidades, competencias, destrezas, compromiso, trabajo colaborativo, sentido de pertenencia, identificación con el horizonte institucional y acción de las personas en las organizaciones sociales y escolares, en síntesis, es el recurso humano estratégico quien innovará las prácticas pedagógicas en la escuela del siglo XXI. A su vez, el talento humano ha de considerarse como un valor estratégico en las organizaciones escolares humanizando procesos pedagógicos definitivos para la transformación social en la escuela. El presente trabajo plantea cómo, para la gerencia educativa del siglo XXI, es indispensable un compromiso social en donde al aspecto humano se le atribuya la importancia necesaria. Asimismo, es imprescindible demostrar que son metas de la escuela: la retención de los docentes, la atracción hacía la institución de los mejores docentes de la ciudad, el diseño de planes de formación y actualización permanente del equipo docente y directivo docente y la integración - participación de la comunidad educativa. Por lo anterior, se reconoce a los docentes y demás actores sociales de la comunidad educativa como el sustento de la escuela de modo que sus talentos y capital intelectual enriquecen los procesos que se viven en su interior; cada miembro de la institución tiene motivos específicos, intrínsecos, extrínsecos y transcendentes que deben ser respetados en función de la dignidad humana para así vivenciar en el siglo XXI. Según todo lo dicho, las autoras del presente trabajo proponen una solución a la situación ya identificada en la institución educativa Patio Bonito 1; ubicada en la Localidad 8ª, Kennedy, que ofrece el servicio educativo desde grado 0 hasta grado 9º prestando el servicio educativo en dos jornadas con una capacidad de 1600 estudiantes en la modalidad mixta. El énfasis del PEI del colegio es Comunicación, Arte y Expresión. Actualmente cuenta con 4 directivos docentes, 55 docentes, 4 administrativos, personal de servicios generales y vigilantes. Dicha institución se ubica en el sector de Patio Bonito, Unidad de Planeación Zonal No. 82, éste se ve afectado por diversas problemáticas de orden social, económico, político, familiar; las cuales se ven reflejadas en los altos índices de desplazamiento, violencia inter e intra familiar (pandillas-drogadicción-
  • 10. 10 desadaptación social), lo que implica que se presente un alto grado de riesgo y vulnerabilidad en el mencionado sector. En la organización escolar, como sistema abierto, está implícita la meta de alcanzar objetivos, planificar, organizar coherentemente, ordenar, priorizar, disponer y relacionarse con lo que más beneficie el proceso pedagógico; logrando así un impactando más allá del ámbito escolar e integrando a la comunidad y sus proximidades. Lo anterior permite evidenciar como la escuela es un sistema de organización social abierto caracterizado e influenciado por el capital humano, el cual interactúa con el ambiente y con otros sistemas presentes en el contexto escolar y la comunidad extraescolar. Al respecto, García (1997) considera a la institución educativa un lugar privilegiado que tiene una historia y características propias, en el cual se realizan procesos de socialización, enseñanza y aprendizaje. En ella, a través de la práctica permanente, los estudiantes adquieren, promueven y vivencian valores y conocimientos que permiten comprender y adaptarse para convivir con otras personas, mejorar sus habilidades y competencias, tanto sociales como académicas, para llegar a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y con reconocimiento por la diferencia. Es evidente, que la organización escolar es flexible y cambiante; en ésta los docentes y directivos juegan un rol protagónico, en el cual debe primar el diálogo, el desarrollo de sentido de pertenencia institucional y de convivencia escolar. Al ser éstos reflexivos de la realidad tienen que asumir un papel dinámico y comprender que la escuela, como ambiente abierto, está para favorecer la participación activa de todos los actores escolares con reglas concretas y límites en su accionar. De acuerdo a lo enunciado, el Colegio Patio Bonito 1 se enmarca en la problemática que se describe a continuación: - El Proyecto Educativo Institucional se realizó para dar respuesta a La Ley General de Educación y al Decreto Nº 1860 de 03 Agosto de1994. - Para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional no se contó con la participación activa de estudiantes, padres de familia ni entorno escolar. - En dicha elaboración únicamente participaron los directivos y algunos profesores, por lo cual, se evidencia el poco sentido de pertenencia hacia el
  • 11. 11 Colegio Patio Bonito 1 y principalmente hacia el PEI y su horizonte institucional. - Muy pocos actores sociales de la comunidad educativa se han apropiado de la misión, visión, principios y valores organizacionales, por lo que no existe una identidad institucional. - El que no exista participación comunitaria en la construcción del PEI, implica la no correspondencia en los intereses, necesidades y expectativas de sus integrantes. - Al estar el Colegio Patio Bonito inmerso en un contexto de vulnerabilidad, pobreza, desempleo y violencia los proyectos de vida de los estudiantes no se favorecen de manera efectiva y eficiente por parte del PEI. - La misión y visión institucional no tienen en cuenta el perfil del estudiante que se debe formar para el siglo XXI; por ello, se continúa evidenciando una relación vertical de autoridad, de conocimientos únicos y terminados, incoherentes con la incertidumbre y el caos que a diario se presenta en la organización escolar. - A pesar que cada año se realiza la Evaluación Institucional no se han tomado las medidas necesarias para redireccionar el PEI en pro del beneficio de todos los integrantes de la comunidad educativa, especialmente de los estudiantes. - A pesar de que existe voluntad y motivación para el cambio, por parte de directivos y docentes de la Institución Educativa Patio Bonito 1, aún no se ha avanzado de manera significativa en las reformas que es necesario realizar al PEI. - Por último, falta identificar el “factor clave de éxito” al interior de la institución, puesto que, al compararla con otros centros educativos del sector, no presenta un valor agregado que marque diferencia. Como solución a los planteamientos enunciados se propone una efectiva gestión administrativa en la institución, encaminada a comprender y poner en práctica la gerencia educativa como proceso adecuado y fundamentado en las teorías y normas sustentadas en valores; así como procedimientos que lleven a una participación democrática con alto sentido de compromiso,
  • 12. 12 responsabilidad, justicia y respeto por el ser humano y la humanización del centro escolar. JUSTIFICACION La escuela es un espacio social por excelencia, el cual invita a la reflexión permanente de los diferentes actores escolares que la conforman, para aprender a valorar las experiencias significativas y a revisar los conflictos y dificultades que se presentan, a través de un esfuerzo colectivo y desde la práctica educativa. Hoy vivimos en sociedades con modelos economicistas y pragmáticos globalizados, en las que los valores de solidaridad, justicia social, equidad y democracia han dejado de ser significativos, porque, están subordinados y regulados por el mercado. La educación no puede hacer abstracción de esta realidad y debe enfrentar tales tensiones como un desafío prioritario que le permita proyectar y reconstruir un mundo equitativo, a la vez con mejores opciones de vida. La educación no puede pensarse solamente al servicio de las necesidades y requerimientos del sistema productivo; la escuela debe satisfacer entonces necesidades de carácter cultural, social y ético, principalmente de desarrollo personal. Efectivamente, se debe considerar al estudiante como un sujeto social con derechos y deberes que se incorpora gradualmente a los procesos de crecimiento y transformación social, económica, política y cultural. Las nuevas habilidades que la sociedad posmoderna exige en relación con las competencias y necesidades de desarrollo del individuo, es decir, la autonomía, la creatividad, la capacidad de indagación, el trabajo colaborativo, las tendencias y estilos diversos; se pueden plantear en perspectiva del desempeño productivo de los sujetos y como parte de procesos pedagógicos integrales, reflexionando en los valores intangibles que implica el proceso educativo para las políticas del siglo XXI. El siglo XXI requiere importantes transformaciones educativas para favorecer procesos de aprendizaje que vayan formando sujetos críticos, reflexivos y competentes para relacionarse con el conocimiento; ejercitando así la habilidad de comprender, explicar, criticar su realidad y con posibilidad de relacionarse con otros sujetos, respetando la pluralidad y diversidad propias del nuevo milenio.
  • 13. 13 En resumen, significa plantearse la modificación de los interrogantes: qué, cuánto, cuándo, cómo y para qué se aprende; con la finalidad de transformar al sujeto en formación, por medio del proceso pedagógico. La importancia de dicha modificación radica en asumir, como parte de la reforma educativa, el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje diferentes en sus múltiples dimensiones, a saber: el rol del Estado, el de los actores sociales, la cultura escolar, el currículo, las prácticas pedagógicas y organizaciones civiles entre otras. Implica, a la vez, abrir espacios de reflexión permanente sobre el tema de los valores y la democracia, evaluando las conductas y el quehacer de docentes y estudiantes, abordando las tensiones de la sociedad posmoderna y del sistema educativo colombiano en relación con los valores democráticos y con la perspectiva de favorecer a la sociedad civil para que aborde las tensiones y transforme la realidad y así poder vivenciar la democracia participativa. Es indispensable que cada Institución Educativa replantee y redireccione su labor formativa cotidiana, buscando la mejora de procesos en los ámbitos: administrativo, pedagógico y comunitario; lo que implica que los directivos docentes de cada institución deben estar al tanto de cómo gerenciar sus Proyectos Educativos para afectar positivamente a los actores escolares y específicamente a los estudiantes. Para alcanzar una gerencia basada en el respeto al otro, en el reconocimiento de quienes hacen parte integral de los procesos pedagógicos que se vivencian en la organización escolar, es necesario, entonces, tener en cuenta tanto el talento humano que motivado y sensibilizado aporta a la transformación, así como los cambios adecuados a la educación pertinente al nuevo milenio. La gerencia de Proyectos Educativos es una necesidad institucional que debe responder al encargo social que tiene la escuela como centro de formación integral. Las sociedades actuales requieren de reformas educativas, en las cuales se incorporen políticas de calidad; debido a su importancia y sus implicaciones en el desarrollo de habilidades y competencias de los actores del sistema educativo, consecuentemente, se hace necesario enmarcar los procesos pedagógicos en lo establecido en La Constitución Política de Colombia de 1991: “En Colombia rige un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Establece que la educación es un derecho de la persona y un
  • 14. 14 servicio público, que tiene una función social, señalando como responsables al Estado, a la sociedad y a la familia. En Colombia la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad, y comprende como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica”. Complementa este planteamiento la Ley General de Educación (1994) que estructura los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los cuales deben ser elaborados con autonomía y de acuerdo a las necesidades particulares de cada institución; ello con el objetivo principal de lograr la formación integral del educando, revaluando los enfoques pedagógicos tradicionales (mecánicos y repetitivos) que reforzaban valores de convivencia e identidad nacional en las dimensiones sociopolíticas y socioculturales. Según Tedesco (1998): la sociedad del conocimiento demanda de los sistemas educativos competencias y habilidades de orden intelectual y moral con mayores estados de complejidad, exigiendo a su vez políticas, programas, planes y proyectos que permitan la actualización de los diferentes componentes de los sistemas educativos, que faciliten la socialización y eviten la crisis de sentido observable en la sociedad actual. En este sentido, la respuesta de la socialización del sujeto al interior de la familia y de la escuela promueve la cohesión social y la construcción de visión con responsabilidad social. Gerenciar Proyectos Educativos implica tomar en consideración los problemas ya referidos; las instituciones escolares deben responder de manera efectiva, eficaz y eficiente a esas situaciones. La manera más adecuada de hacerlo es trazar estrategias que permitan replantear la educación actual hacia una educación del futuro, una educación que trascienda y que no sólo se quede en la escuela, una educación que permee los proyectos de vida de cada estudiante y por ende de la comunidad educativa con miras al siglo XXI. De ahí que se justifique el presente trabajo. Así pues, se plantean los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL: Diseñar una propuesta para gerenciar los Proyectos Educativos Institucionales a partir del direccionamiento estratégico en el componente de Gestión Directiva y Horizonte Institucional.
  • 15. 15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Aplicar herramientas de direccionamiento estratégico que permitan reformular el horizonte institucional en el Colegio Patio Bonito 1, localidad 8ª, Kennedy. • Analizar situaciones del contexto interno y externo, de la organización escolar, utilizando el método DOFA para redireccionar el Horizonte Institucional (misión, visión, principios y valores). • Indagar acerca del sentido de pertenencia e identidad que tienen los actores sociales de la comunidad educativa con respecto al Proyecto Educativo Institucional El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: Una introducción que hace mención al planteamiento y justificación del problema, la formulación del objetivo general y de los objetivos específicos. Posteriormente, se desarrollan tres capítulos, de la siguiente manera: Capítulo I. En el cual se abordan los referentes teóricos: antecedentes, bases teóricas y legales que fundamentan la investigación en relación con (la Gerencia Educativa, las organizaciones que aprenden, la Pedagogía del siglo XXI- pensamiento complejo), para lo cual se hizo una revisión bibliográfica. Capítulo II. Lo conforma el diseño metodológico propuesto, a partir de los métodos empleados para el diseño de la investigación, el tipo de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y presentación de los resultados con sus respectivos análisis y explicación.
  • 16. 16 Capítulo III. Contiene la propuesta diseñada a partir del análisis de resultados, dirigida a la Gerencia del Proyecto Educativo Institucional concreto. Finalmente, se presentan las conclusiones que hacen referencia a los aportes de la Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales y su impacto en la transformación de procesos pedagógicos al interior de las organizaciones escolares; para este caso especifico el Colegio Patio Bonito 1. Y concluye el trabajo con las referencias bibliográficas que sirven de fundamentación para el diseño de la propuesta, adicionalmente, se presentan los anexos que soportan la misma.
  • 17. 17 1. FUNDAMENTOS TEORICOS EN LA CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA PARA GERENCIAR EL PEI DESDE EL ENFOQUE DEL PENSAMIENTO COMPLEJO En este capítulo se enuncian los referentes teóricos, que soportan el presente trabajo, en relación a la gerencia educativa y sus dimensiones: histórica, política, conceptual y legal. Así mismo, se da soporte a la propuesta diseñada para gerenciar Proyectos Educativos Institucionales a favor de la transformación de prácticas pedagógicas que innoven los procesos institucionales. 1.1. ESTADO DEL ARTE DE LA GERENCIA EDUCATIVA Las Reformas Educativas que se llevan a cabo en América Latina desde la década de los ochenta han tenido como preocupación central mejorar la cobertura, la calidad y equidad de los sistemas. En todo este movimiento, que se ha venido sucediendo, se ha hablado de dos tipos de reformas. La primera de ellas se ha dirigido a reorganizar la gestión, financiamiento y acceso al sistema. La segunda ha abordado los problemas que afectan la calidad de sus procesos y resultados. Ahora a comienzos del siglo XXI se hace referencia a una nueva reforma centrada en la efectividad de las escuelas; en la conectividad de las mismas con todo tipo de redes tanto al interior como al exterior del sistema educativo; en un nuevo tipo de relación con las nuevas tecnologías, entre otras características.1 En la gran mayoría de los países latinoamericanos se encuentra en marcha un proceso de transformación de los sistemas educativos, tanto en sus aspectos curriculares, de modalidades de gestión como de procesos de financiamiento. 1 BERNAL y otros “Iimplicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular basado en aprendizajes básicos por ciclos” U. Distrital, 2008
  • 18. 18 En Chile la descentralización educativa a los municipios y a las escuelas particulares tuvo como consecuencia que se modificaran las condiciones contractuales del profesorado, la jornada laboral y la destrucción de su organización gremial. En el aspecto administrativo y pedagógico, la flexibilidad curricular para adaptar los contenidos y objetivos mínimos a la realidad local se estableció mediante el Programa Escolar Institucional (PEI), lo mismo sucedió en Venezuela, Colombia y Argentina.2 La segunda parte de la reforma educativa chilena se realizó durante el gobierno de la Coalición, donde se mantuvo la privatización educativa como eje fundamental. Considerando, la descentralización como una oportunidad para mayor protagonismo del poder regional, ya que se promovía la participación de los actores locales en la elaboración de las políticas educativas. En Argentina las reformas para la descentralización comenzaron hacia 1978, pero el gobierno federal no cumplió con el financiamiento y la sociedad civil no pudo asumir, ni económica ni culturalmente, las funciones educativas que el Estado le delegaba. Los padres de familia y docentes que en el año 1991 se manifestaban defensores de la escuela pública y resistían la tendencia privatizadora, para 1995 habían desarrollado en su lugar una fuerte competitividad interinstitucional por la obtención de los recursos extraordinarios, asociados al financiamiento de los proyectos educativos especiales.3 El esquema modernizador probado en Chile y Argentina se repitió en Colombia, en 1994, con el programa “Al filo de la oportunidad”, en el marco normativo de la Ley General de Educación, en la que se estableció el Proyecto Educativo Institucional (PEI). En el mismo año sucedió lo mismo en Costa Rica con la “Política educativa hacia el Siglo XXI” y a través del Consejo Superior de Educación. En Panamá con el “Pacto por la modernización de la educación panameña” y la estrategia decenal de “Modernización de la educación panameña”. En Brasil la experiencia ha sido diferente por causa de la relativa autonomía política de los sistemas educativos de los estados4 . 2 López Guerra, S. y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). 3 Tiramonti, G. (1997). Descentralización y reestructuración social: ¿Movimientos complementarios? En M. Noriega (Coord.), Políticas educativas nacionales y regionales. Investigación Educativa 1993-1995 (Tomo 3, pp. 24-33). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa-Universidad Pedagógica Nacional. 4 Gajardo, M. (1999). Reformas educativas en América Latina. Balance de una década (Cuaderno de trabajo No. 15). Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe.
  • 19. 19 También en el mismo año, la experiencia se repitió en El Salvador con el plan “La educación de cara al siglo XXI” y con “La reforma educativa en marcha”, que contaron con la asistencia técnica de la Universidad de Harvard y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las reformas de los ochenta estuvieron centradas en la descentralización de los sistemas públicos transfiriendo recursos y responsabilidades a las regiones y provincias. Es una reforma «hacia fuera» a través de la cual el Estado y el Gobierno central transfieren al sector privado lo que puede ser privatizado y a las regiones, provincias y comunas la gestión y administración de gran parte de los servicios educativos tradicionalmente centralizados. En casi todos los países este proceso va acompañado de una reducción del aparato público y de una reasignación presupuestaria favoreciendo principalmente la accesibilidad y cobertura de la educación básica o primaria. La educación como política social tiene que ver con su desarrollo histórico y con su consecuente organización. En efecto, la educación durante gran parte del siglo XX, fue, en América Latina, una demanda permanente de las clases medias y menos favorecidas al Estado. Esto trajo como consecuencia que tal servicio quedara consignado como un derecho, y que el Estado se convirtiera no sólo en el organismo destinado a garantizar tal derecho sino también a estructurar la materialidad y los contenidos de la educación. 1.1.1 La Política Educativa en el Actual Modelo de Desarrollo La educación en tanto relación del Estado con la sociedad civil se estructuró históricamente como un sistema demandante de la oferta educativa (la sociedad civil) y otro (el Estado central) como oferente del servicio, que más que un servicio es un derecho fundamental como lo consagra la Constitución Política Colombiana (1991). El acceso a la educación se interpreta, en consecuencia, como un acto constitutivo de ciudadanía. En los años noventa se da un nuevo énfasis en las políticas educativas, lo que origina las nuevas reformas encaminadas hacia los modos de gestión y evaluación
  • 20. 20 del sistema, los procesos pedagógicos y contenidos culturales que se transmiten en la escuela. Estas reformas tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes. Se promueven políticas que otorgan mayor autonomía y poder a directores y maestros; cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; se diseñan sistemas de incentivos para maestros según desempeño y realizan mayores inversiones en infraestructura, textos y otros insumos especialmente en las escuelas más pobres. Este nuevo ciclo de reformas está centrado en la calidad de la educación y promueve cambios en el proyecto y gestión educativa de los establecimientos, en la pedagogía, currículo y sistemas de evaluación.5 El actual proceso de reforma educativa en curso en América Latina trata de relacionar el apoyo al nuevo modelo de desarrollo, especialmente en lo que se refiere al aumento de la competitividad de la mano de obra y a la disminución del protagonismo estatal en educación, con una crítica a la falta de equidad y eficiencia Los conceptos de calidad y equidad en educación, y el desarrollo de políticas educativas en torno a ellos, se encuentran plenamente sintonizados con los objetivos centrales de los modelos de desarrollo de los años 90 y con las políticas sociales que de él se derivan en un sentido amplio. Ambos conceptos hacen alusión a resultados de procesos y a la evaluación o impacto de la educación en contextos sociales más amplios que los estrictamente escolares. Ambos conceptos también resultan inseparables dentro de las políticas educativas llevadas a cabo en los 90, puesto que se sugieren como mutuamente dependientes: la baja calidad de la educación de los grupos sociales pobres sería una inequidad social, y esta inequidad explicaría diferencias sociales extra escolares que explicarían, la reproducción de la pobreza y marginalidad. El imaginario educativo de las sociedades modernas y post modernas se estructura en torno a tres objetivos: 1. la igualdad de oportunidades en sociedades profundamente desigualitarias 2. El empoderamiento de actores sociales 5 BERNAL y otros “Implicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular basado en aprendizajes básicos por ciclos” U. Distrital, 2008
  • 21. 21 3. La ampliación del espacio de la libertad de acción, de pensamiento y de discernimiento del individuo6 La educación surge como un espacio de igualdad e integración social que aminora las fuerzas desintegradoras de otros procesos sociales inequitativos, basados en la acción del mercado. La transformación del concepto de escuela como un espacio social para disminuir las inequidades de origen y adquiridas por el proceso de globalización, así como aquellas producto de discriminaciones de género, étnicas o de otro tipo. La equidad como concepto central de este principio es parte de un discurso que se justifica prioritariamente desde el desarrollo democrático que busca la transformación educativa para el bienestar social. En la actualidad la educación se enmarca en un nuevo paradigma, que está referido a la gestión de la calidad total, el cual se ha trabajado ampliamente en las empresas e instituciones de carácter privado. La Gestión de la Calidad Total tiene los siguientes componentes: liderazgo, estrategia, políticas, gestión personal, recursos, procesos y procedimientos; pero también incluye la satisfacción de las expectativas de los clientes y del personal, además de la reingeniería de los procesos, el impacto en la sociedad y los resultados. Para poner en funcionamiento la propuesta de la Gestión de la Calidad Total, se debe tener en cuenta, que es absolutamente necesario el trabajo entre pares, para la construcción, planificación, operación y evaluación de todos los procesos institucionales, que indispensablemente deben estar mediados por capacitación, formación, recursos materiales, que promuevan en los integrantes, y en especial en los docentes un verdadero compromiso que lleve y en camine procesos hacia la eficiencia, la efectividad y la eficacia, como los pilares fundamentales de la Gestión de calidad Total, que como ya se dijo es el nuevo derrotero de todas las reformas en Colombia y en América Latina. 1.2 REFERENTES CONCEPTUALES 6 UNESCO. Alfabetización para todos. Diciembre 1999
  • 22. 22 En las últimas décadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial nacida a la luz de la Revolución Francesa, de la revolución científica y de la revolución industrial, está dando paso a otra era, “La era del Conocimiento”. Surge así una nueva ciudadanía, y son las organizaciones escolares e instituciones educativas las que tienen que hacerse cargo de esta tarea; socializar a sus actores para que transformen las prácticas pedagógicas e involucren en el componente curricular los derechos humanos, la cultura ciudadana, la civilidad, entre otras La sociedad del conocimiento, que es la que define nuestra época, se caracteriza por: 1. El desarrollo sin precedentes de todas las ciencias 2. Complejos procesos de investigación y desarrollo basados en el aprendizaje institucionalizado y la creación de conocimiento 3. La inversión social, el desarrollo de talentos y habilidades creativas 4. El conocimiento sobre sí mismo y como activo público 5. El ritmo de desactualización de todo conocimiento 6. El surgimiento de la sociedad de la incertidumbre 7. La constante innovación tecnológica 8. El desarrollo de la internet y de la tecnología de la información(Tics)7 Aspectos que se conjugan en La Pedagogía del Pensamiento Complejo, que debe ser propio de las organizaciones escolares y de las instituciones educativas, referentes relevantes en los Proyectos Educativos Institucionales en lo posible gerenciados desde la planeación estratégica y específicamente desde las herramientas del Direccionamiento Estratégico. Una “sociedad del conocimiento” se perfila, entonces, como una forma social superadora de las actuales, a condición de que el conocimiento - que es la base - sea un bien que está disponible para todos. Esta es la nueva sociedad. Mucho conocimiento al alcance de todos, distribuido de tal manera que garantice igualdad de oportunidades. 7 RAMIREZ, Luis Hernando. Nuevos Desafíos de la educación. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Pag 122
  • 23. 23 La educación cumple una función social que es la de construir y reconstruir con las nuevas generaciones un saber cultural acumulado a lo largo de la historia de la humanidad; de contribuir a la consolidación de proyectos de vida, de aportar a la construcción de una nación posible, con sus diferencias, con ciudadanos interesados en un sueño común desde la diversidad. A través de un sistema escolar que sea el encargado de garantizarlo, al cual toda la sociedad le dé no solamente el mandato de hacerlo, sino también los recursos para lograrlo. A lo largo del desarrollo de la humanidad, el instrumento pacífico más potente para lograr esto ha sido la educación. La educación rompe el círculo vicioso de la pobreza, ya que es el determinante fundamental del empleo y desde allí, del acceso a todos los bienes materiales y culturales que la sociedad ofrece. Las dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro: conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, es decir, desde las escuelas. Es así que “la profundidad del proceso de cambio social que tiene lugar actualmente nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del hombre y de la sociedad deseamos transmitir”8 Esto es lo que hace hoy a la escuela democrática. Una escuela que ponga al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión, el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad competitiva y solidaria. En el caso de la educación, quizás el fracaso se deba a que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva, más que a inventar una propuesta prospectiva. Y esto es grave ya que a pesar de que estas respuestas prospectivas existen en otras áreas, en la educación parece que se prefiriera una respuesta que se acerca a más de lo mismo. Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo pasado, utilizando nuevos materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor 8 TEDESCO, Juan Carlos. “Los pilares de la educación del futuro” En: Debates de Educación. Barcelona 2003.
  • 24. 24 cantidad de computadoras posible. Lo que demuestra que la educación y las escuelas aún no reconocen la nueva era en la que se encuentra la sociedad, no identifican las características de la “sociedad de conocimiento”. El gran problema de esta educación tradicional, es que no prepara para el futuro, hace adictos a las preguntas de siempre y a las respuestas para siempre, y hace olvidar la reflexión, la crítica, el desarrollo del pensamiento. En esta dirección se necesita un cambio de paradigma, un cambio de visión, de mentalidad, de escuela, de maestro, de estudiante, un cambio que forme para la diferencia, la complejidad, es decir una educación para la incertidumbre, y para ella Morín9 plantea como puntos muy importantes para la transformación de la educación: 1) Promover la indagación: o sea debe propender por las preguntas que son los medios por los cuales se explora el mundo, se conoce, se reflexiona, se crítica. Una pregunta que no tenga una certeza como respuesta, sino múltiples respuestas, múltiples construcciones tanto individuales como colectivas como un elemento fundamental en la formación y en la educación para el siglo XXI... 2) Valorar el error y la cooperación. En la nueva escuela se debe promover el aprendizaje y la construcción de conocimiento colectivo, que parta de las ideas previas, y que a través de la comunicación se formulen y reformulen los conocimientos, dando importancia al error como un eje central de la educación, cambiando la concepción que se tiene en la educación tradicional que el error es malo y que lo que se debe hacer es tratar de no equivocarse. 3) Potencie la capacidad de localizar y utilizar información. Es decir, las herramientas para realizar proyectos, plantear y resolver problemas, generar conexiones entre diferentes saberes y utilizar creativamente lo que ya conocemos para dar con lo nuevo; por eso las preguntas en la escuela son la mejor herramienta para pensar, para provocar la curiosidad por conocer y estimular el asombro y la construcción significativa. 4) Una educación que garantice el conocimiento pertinente: Es importante definir cuáles son las informaciones pertinentes y realmente necesarias y útiles para el futuro, saber qué puede servir realmente en la construcción de conocimiento, que tenga en cuenta los conocimientos previos, conocimientos e informaciones que permitan hacer frente a los problemas y dificultades y plantear 9 MORIN, Edgar. Los siete saberes para la educación del futuro. Barcelona, Paidos Ibérica 2001
  • 25. 25 posibles soluciones, hacer frente a la toma de decisiones con responsabilidad y el ser capaz de asumir las consecuencias que trae una decisión. 5) Una educación que enseñe la democracia: lo que implica aceptar opiniones diferentes a la propia, hacer consensos, aceptar las reglas de grupos y de la sociedad, respetar la diversidad, en otras palabras tolerar y ser un sujeto altruista (pensar primero en el otro y su bienestar). Se requiere un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar los nuevos paradigmas que surgen en las demás áreas de la sociedad. Otro paradigma que, superando las restricciones del actual, sea capaz tanto de saldar las deudas del pasado cuanto de dar respuestas más adecuadas a las necesidades del futuro. El nuevo paradigma implica “cambiar básicamente la ecuación conocimiento - docente - alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos que subyacen al actual modelo de educación”10 Se hace entonces necesario que en el campo de la educación se hable de la idea de “reingeniería”, que no es otra cosa que volver a pensar una organización en todas sus dimensiones para que pueda cumplir mejor su función. Partimos del reconocimiento de que el aporte fundamental de los sistemas educativos (en tanto aparatos escolares) al todo social, es la distribución amplia de las competencias socialmente válidas para participar en la sociedad, incluyendo en la idea de competencia no sólo su dimensión cognitiva sino también los procedimientos mentales, valores, actitudes, normas, y elementos conductuales que revierten sobre la realidad. Supone una demanda general o básica referida a que el sistema educativo debe distribuir los conocimientos y los valores y actitudes adecuadas para sostener una sociedad determinada, y las competencias individuales para que cada individuo pueda encontrar un lugar propio dentro del contexto social. Un cambio de paradigma educativo consiste básicamente en que, a partir de nuevas opciones político-ideológicas, una sociedad sea capaz de redefinir qué entiende por conocimiento, aprendizaje y contenido de la educación, principios básicos que estructuran el sistema educativo. Estos principios deben ser 10 AGUERRONDO, Inés. El nuevo paradigma de la educación para el siglo. OEI 1993
  • 26. 26 redefinidos de tal modo que esto se exprese en la práctica, o sea en la organización y la gestión de todas las instancias educativas. Los sistemas educativos actuales, nacidos como consecuencia de la industrialización, se encuentran organizados sobre la base de las definiciones de ciencia (conocimiento), de aprendizaje y de contenidos vigentes en el momento en que se generaron. Para cumplir con este objetivo se desarrollaron instituciones (las escuelas y los sistemas escolares) cuyos ejes organizadores son definiciones pedagógicas que postulan cómo garantizar que una serie de conocimientos válidos sean aprendidos por toda la población. Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe incorporar una definición de ciencia (conocimiento) que la entienda con el enfoque de Investigación y Desarrollo, o sea como la actividad humana que explica los diferentes campos de la realidad y genera teoría, tratando de producir cambios en ellos. En este enfoque, el fin fundamental de la ciencia es operar sobre la realidad para transformarla. Este no es un cambio menor, porque supone pasar de una actitud pasiva y contemplativa, a una activa y de intervención sobre la realidad. Es la redefinición que subyace y da razón a la idea de que la escuela no se debe centrar ya sólo en los ‘saberes’, sino que debe poder dar cuenta de la formación de las ‘competencias’ para el hacer. Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Supone un aprendiz activo, que desarrolla hipótesis propias acerca de cómo funciona el mundo, que deben ser puestas a prueba permanentemente. Supone la generación de operaciones mentales y procedimientos prácticos que permitan seguir aprendiendo solo, durante el tiempo de vida que está dentro del sistema educativo y también una vez que egresó del sistema educativo formal. Supone también que el maestro y el alumno exploran y aprenden juntos, pero que esta exploración y aprendizaje mutuo puede revestir diferentes formas, desde las más presenciales hasta las más remotas. Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe incorporar una definición de contenido de la enseñanza “mucho más amplia de lo que es habitual en las discusiones pedagógicas. En realidad, los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya
  • 27. 27 asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización.” 11 O sea que la escuela debe enseñar, por supuesto, todos los elementos conceptuales que el avance de la ciencia y las necesidades de resolver problemas determine pero, y con igual nivel de compromiso, es tarea del sistema escolar enseñar los procedimientos mentales que permitan actualizar los conceptos y aplicarlos a la realidad, y las actitudes y valores que entran en juego cuando dicha aplicación tiene lugar. La transformación educativa para el siglo XXI requiere de nuevas maneras de entender las necesidades reales de los niños, niñas y jóvenes inmersos en el universo escolar, para lo cual es muy necesario tener en cuenta las siguientes competencias: • Saber comunicar usando palabras, números, imágenes, navegar diestramente por las superautopistas de información a través de redes electrónicas. • Aprender a resolver problemas concretos, cotidianos y reales, para lo cual se necesitan estrategias y métodos adecuados, que se basan en lógicas distintas según la naturaleza del problema. • Saber describir, analizar, comparar, es decir saber exponer con precisión el pensamiento por escrito. Se hace absolutamente indispensable en la sociedad actual que el ser humano sea capaz de manejar signos, símbolos, datos, códigos, manuales, directorios, bibliotecas, archivos. • Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía. Ser ciudadano significa ser una persona crítica, capaz de convertir los problemas en oportunidades; ser capaz de organizarse para defender intereses y solucionar problemas a través del diálogo, de la reflexión, del respeto por reglas y normas que ayudan para una sana convivencia. • Es necesario saber utilizar de manera asertiva y positiva los medios de comunicación, ya que hoy en día, representan una nueva manera de aprender, de producir y de reproducir saberes que van más alla de la escuela y de la familia. • Saber trabajar en equipo, ser capaces de construir y deconstruir los nuevos conocimientos, utilizando diversas maneras de concertación y de diálogo que promuevan la participación activa de todos sus integrantes y posibiliten 11 COLL, Pozo, Sarabia, Valls. “Contenidos en la reforma: Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes” Madrid. Santillana 1994
  • 28. 28 la toma de decisiones, y sean capaces de asumir las consecuencias de sus propios actos. • Se hace necesario saber ubicar datos, personas, experiencias, informaciones que ayuden a la toma de decisiones y a la resolución de problemas. Además de ser hábiles al momento de consultar en bibliotecas, hemerotecas y videotecas, centros de información y documentación, museos, revistas científicas, bases de datos, redes electrónicas. La era del conocimiento en la que la sociedad se encuentra inmersa en la actualidad, exige además de saberes, habilidades y conocimientos, seres verdaderamente Competentes. Una persona competente es aquella que es capaz de saber hacer cosas que permitan resolver problemas cotidianos, problemas reales, ser capaz de utilizar sus habilidades y conocimientos en función de crear y aplicar estrategias que promuevan la construcción de nuevo conocimiento, basado en el que ya tiene, en el análisis de la situación y utilizando su imaginación y su creatividad, que le permitan aprender a aprender. La educación es un proceso continuo, y más aún en el nuevo siglo, donde la información y los conocimientos vienen atravesando transformaciones constantes, lo que implica que a diario se debe trabajar desde las escuelas y los colegios en busca del enriquecimiento tanto personal como colectivo, que lleve al individuo a ser verdaderamente competente y capaz de afrontar el cambio y los procesos que se viven cotidianamente. Por tal razón, la complejidad es el nuevo paradigma del siglo XXI, que además de exigir cambio en los contenidos, saberes, necesidades, tenga en cuenta otros puntos que necesitan un cambio mental y por ende, un cambio a nivel pedagógico, administrativo, comunitario, directivo, que afecte todos los procesos institucionales. Este cambio de mentalidad debe propender especialmente por una nueva educación enmarcada en el pensamiento complejo que tenga en cuenta: • La transdiciplinaridad: Ya que el humano es un ser integral, donde no solo la escuela y el maestro sea quien ayude en su formación y en su competencia, sino que la sociedad y la familia apoye el proceso. Y además desde otros campos como la psicología, la antropología, la sociología, entre otros, aporten en la formación teniendo en cuenta no solo
  • 29. 29 al individuo sino a las relaciones que se dan en la institución, sus valores, su cultura, sus afectos • El cambio cultural: la actual sociedad como ya se dijo, se ubica en un nuevo paradigma, en una nueva cultura, y por ende la escuela también debe asumir el reto de cambiar al mismo tiempo que lo hace la sociedad y la cultura, para ser de manera evidente una institución realmente influyente en esa transformación, mediada por los medios de comunicación, los estilos y modelos de vida, las culturas juveniles, las reformas. • La diversidad: es necesario que las instituciones educativas acepten y eduquen a sus miembros para la diferencia, para asumir y enfrentar la diversidad de género, cultura, etnia, lengua, orientación sexual o creencia religiosa. Para aprender a convivir con la diferencia es necesario el trabajo con valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, no solo entre los niños, niñas y jóvenes, sino entre todos los miembros que conforman la comunidad educativa y por ende la sociedad. El proceso educativo debe proyectarse, involucrar y transformar modos de abordar las problemáticas propias de este nuevo siglo XXI, entre otras, el manejo y la puesta en escenario de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la Internet, la nanotecnología, el pensamiento complejo, entre otras. Es decir, las trasformaciones pedagógicas desde el redireccionamiento del PEI son substanciales e inaplazables. Entonces, una verdadera revolución educativa tendría que realizarse en interacción con los diferentes actores de la comunidad educativa, ya que son sujetos responsables de su proyección, innovación y recreación cultural de la sociedad para vivenciar en el siglo XXI. Por lo anterior, se hace entonces indispensable, como ya se dijo, una transformación y un cambio en la educación, que sólo podrá llevarse a cabo, si quienes dirigen las escuelas y los centros educativos, son capaces de de ser Gerentes de sus propias instituciones, se señala entonces la importancia de la Gerencia Educativa como el agente, el medio o el camino más acertado para la transformación en la educación.
  • 30. 30 1.2.1 GERENCIA EDUCATIVA, UNA RESPUESTA A LA TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR La gestión educativa juega un papel preponderante en el sistema social, con una organización moderna, dinámica, democrática y participativa de la misión, visión, principios y valores institucionales fundamentado en la reingeniería del pensamiento estratégico. “Los asuntos relacionados con la gerencia son vitales para la implantación de estrategias incluyendo el establecimiento de objetivos anuales, el diseño de políticas, la distribución de recursos, la modificación de la estructura corporativa ya existente, la revisión de planes de recompensa e incentivos, la reestructuración y reingeniería, la reducción al mínimo de la resistencia al cambio y la vinculación de los gerentes con las estrategias”12 . En tal sentido, el éxito o fracaso de una institución educativa es atribuido al manejo de su gerencia, ella provee el liderazgo para la acción del equipo de trabajo. En el caso de las instituciones educativas, va más allá de estos conceptos aceptados y formalizados puesto que la diversidad de valores, creencias e ideologías de los diversos grupos que integran la organización, hace complejo el hecho de establecer un enfoque único efectivo de gerencia, por lo que el compromiso del gerente educativo está en función del equilibrio de la organización y más que una visión cerrada e individual de gerencia, ve oportunidades de crecer en la organización en colectivo. El gerente como líder asume la existencia de problemas en todas y cada una de las alternativas; para lo cual modifica los acontecimientos mediante herramientas de análisis como lo es la Matriz DOFA (Fortalezas – oportunidades – debilidades - amenazas), que le ofrece una visión amplia coherente de las alternativas a solucionar, según la priorización de las situaciones diagnosticadas. Asimismo, considera la existencia de problemas imprevistos durante la planeación con su equipo de trabajo, lo que conlleva a efectuar cambios en las estrategias 12 DAVID, Fred. “Conceptos sobre administración estratégica” Pearson Education, Novena Edición, 2003
  • 31. 31 motivacionales las cuales, deben basarse en creencias positivas y constructivas, tanto para él, sus compañeros de equipo y la institución que integra. Una vez que los objetivos sean determinados por la organización, los medios serán presentados como planes (de mejoramiento u operativos) que determinan el curso de la organización y ayudan a proveer una base sustentable para la obtención del logro. De tal manera, que el gerente educativo debe crear la estructura de funciones y la división de trabajo, considerando el factor humano como eje central del proceso gerencial, siempre evaluando cualitativa y cuantitativamente la ejecución de los planes establecidos, y que a la vez, le sirvan de comparación para determinar, sí es necesario tomar acciones correctivas que encausen la ejecución en línea con las normas establecidas para tal efecto. Por su parte, Robbins (1999)13 , considera tres elementos: 1. El individuo cuyo comportamiento está influenciado por la conducta (percepción, actitud, personalidad y aprendizaje); 2. Por el sistema personal (habilidades, experiencia, valores, metas, tensiones y ajustes al logro) 3. Por el desarrollo de la conducta hacia metas (motivación). En este sentido, es una combinación de elementos y factores que definen la organización como tal, y encausan el futuro de la misma en donde el gerente educativo integra y toma decisiones asertivas para la auténtica creación de valores constantes en los individuos que dirige. El gerente educativo, dentro de su desempeño debe actuar con liderazgo motivando a sus compañeros al compromiso con la institución, a la participación proactiva, referente a este aspecto David(2003), indica que la motivación explica porque algunas personas trabajan con empeño y otras no; los objetivos, las estrategias y las políticas tienen pocas probabilidades de éxito si los empleados y los gerentes educativos no están motivados para implantar estrategias una vez que se han formulado, según dicho autor, la función de motivación del gerente incluye, por lo menos, cuatro componentes principales, liderazgo, dinámicas de 13 ROBBINS, (1999). Administración: Teoría y práctica. Editorial Prentice – may. México D. F. – México.
  • 32. 32 equipos, comunicación y desarrollo de la organización, lo que genera un clima individual y grupal deseado, fortaleciendo la cultura organizacional educativa.14 Al respecto se puede decir, que el ser humano es un individuo por naturaleza social, de tendencia grupal al menos para satisfacer parte de sus necesidades, cada individuo aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones; en el proceso pierde su individualidad, adhiriéndose a los intereses grupales; mientras que sus necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones y metas organizacionales; en consecuencia, la motivación en un individuo es compleja, pero cuando forma parte del grupo se agrega a la sinergia que él genera, confiriendo más importancia a lo que dice un miembro del grupo que, a otros ajenos a este. El gerente educativo canaliza el proceso de búsqueda de información, su tratamiento, presentación y exposición de los resultados; todo esto amerita: orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos, de ello depende su éxito personal, del grupo que está dirigiendo y de la organización. A partir de este contexto de ideas, se desprende que todo gerente educativo debe poseer: calidad humana y capacidad para escuchar, las cuales le permiten emplear una gama de estrategias no solo motivacionales, sino una toma de decisión enfocada a los diferentes puntos de vista de las personas de manera práctica y objetiva para la consecución de los objetivos organizacionales. Por otra parte, para lograr cubrir las exigencias y necesidades de las instituciones en esta sociedad cambiante debe enfocar su desempeño hacia los cambios y las nuevas concepciones y el impacto que estas ocasionan. 1.2.2 NUEVO PARADIGMA ORGANIZACIONAL PARA LA GERENCIA EDUCATIVA La Gerencia Educativa actual toma al ser humano como el centro de toda la gestión académica, administrativa, directiva, y por ende, de todos los procesos institucionales. Para ello se hace necesario, humanizar la escuela, reconocer que 14 DAVID, Fred (2003) Conceptos de Administración Estratégica. Novena edición PEARSON EDUCACIÓN, México.
  • 33. 33 la motivación, la sensibilización y la capacitación, son pasos ineludibles para generar espacios que promuevan la eficiencia, efectividad, eficacia, haciendo de la organización, un agente dinámico y en constante mejoramiento. El gerente educativo, a pesar que dirige una organización de tipo social debe tener claro que para que su trabajo sea de calidad debe tener en cuenta la planificación, la organización, el seguimiento, la evaluación y la búsqueda del mejoramiento en todo momento. Para los autores Stoner y Freeman15 (1999) el perfil del gerente educativo debe tener en cuenta características como: Capacidad para Buscar información; Procesamiento de datos; Presentación de información pertinente y necesaria; Convocar a Reuniones interdisciplinarias; Toma de decisiones asertivas; Capacidad de Negociación y mediación; Comunicación precisa y fluida. Las anteriores son las características indispensables que debe tener El Gerente Educativo del nuevo siglo, en donde se observa que el pensamiento complejo, está presente en todo momento. Un gerente educativo debe estar en capacidad de ser eficiente, efectivo y eficaz, y para ello debe tener en cuenta el contexto institucional, las necesidades, problemáticas, opiniones de todos los miembros de la comunidad educativa, planear estrategias que permitan alcanzar los objetivos y las metas propuestas, y además promover una cultura de evaluación, control y seguimiento constante, mediado todo por una comunicación fluida y efectiva en los diferentes niveles de la organización educativa. 1.2.3 NECESIDAD DE UN CAMBIO EMERGENTE La educación está viviendo en la actualidad cambios muy necesarios a todos los niveles, pero muchos de estos cambios se están dando muy lentamente. Uno de ellos, posiblemente el más importante, se está empezando a dar en la parte directiva, que busca crear conciencia en quienes dirigen los centros educativos. Este cambio quiere reconocer la escuela como una organización a la que es necesario Gerenciar, no como una empresa cualquiera, sino como un agente social y transformador del individuo y por ende de la sociedad, que constantemente debe crear estrategias para el mejoramiento siempre en busca de la calidad. 15 STONER, J. A., FREEMAN, R. y GILBERT, D. (1997).Administración. 6ta edición. México: Prentice-Hall Hispanoamericana
  • 34. 34 Frente a esto, Villar y Alegre16 (2004), señalan que el mejoramiento, es la forma más visible de la calidad, a este respecto es esencial proporcionar a los estudiantes las destrezas y actitudes que van a necesitar para afrontar los retos de un mundo rápidamente cambiante; entre ellas se incluye la fijación de metas individuales; la capacidad de elegir de manera ágil y eficaz entre diversas opciones, la capacidad para tomar decisiones y de resolver problemas sensibles no solo al individuo sino a quienes hacen parte del entorno cotidiano de la organización escolar. El cambio, que se necesita en la actualidad, debe comenzar por la organización y sus procesos, ya que las instituciones deben asumir la evolución y las transformaciones propuestas por la sociedad, teniendo en cuenta siempre el análisis tanto interno como externo que permita identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la organización frente a aspectos tan importantes como la filosofía institucional, los principios, valores, objetivos, metas, es decir, cambiar el Horizonte Institucional en pro de mejoramiento, calidad, reconocimiento, pertenencia, identidad, entre otras. Para ello es necesario que desde la Gerencia Educativa se promueva el Capital y Talento Humano con que cuenta la organización escolar, ya que es allí, donde radica el éxito de cada institución, es allí donde se marca diferencia de un lugar a otro, es decir, que el ser humano es el factor clave de éxito. Por lo anterior, el Gerente debe tener en cuenta el crecimiento personal y profesional, la creatividad, la productividad y pertinencia, y así como también los aspectos por demás importantes en el manejo de la motivación del equipo de trabajo. En ese cambio emergente, es necesario aceptar y ubicar que la educación está interrelacionada con otros sectores sociales críticos en los que están inmersos una gran proporción de los niños, niñas y jóvenes en edad de educarse. Interrelacionada como causa de la problemática y como elemento dinamizador de los cambios que deben producirse en dichos sectores sociales. Para la institución educativa y social los objetivos deben ser de carácter cultural, social, políticos y éticos, y en ese sentido deben identificarse sus núcleos o líneas 16 VILLAR A., Luis Miguel y ALEGRE DE LA ROSA Olga Maria (2004), Manual para la excelencia en la enseñanza superior. McCraw-Hill Interamericana España.
  • 35. 35 de investigación; la propuesta de la gerencia social busca un cambio de mentalidad de sus gerentes(directivos docentes), y la búsqueda de la eficacia y eficiencia institucional practicando los principios y valores de un centro educativo: la solidaridad, el trabajo colaborativo, la responsabilidad social, la equidad, la cooperación, y el impacto a toda la estructura organizacional que busca promover una cultura de calidad en todos los procesos pedagógicos y formativos para el siglo XXI. Es importante, hacer referencia, a algunos autores que definen lo que significa la Gerencia y la Gerencia Educativa. Para Drucker (1998) gerenciar o administrar, es “Proporcionar conocimiento a fin de averiguar cómo aplicar el que ya existe para obtener resultados óptimos”17 . Asimismo, define una organización como “un grupo humano compuesto por especialistas que trabajan juntos en una tarea común”18 , y que debe integrar tres prácticas: 1. Mejoramiento continúo de lo que hace 2. Desarrollo de nuevas aplicaciones de sus propios éxitos 3. Aprender a innovar "La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización”. Sallenave considera fundamental orientar hacia una gerencia integral, que consiste en "relacionar todas las fuerzas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad, teniendo en cuenta: la estrategia, la organización y la cultura”.19 Juan Manuel Manes define la Gerencia Institucional Educativa como: " Un proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultura.” 17 Drucker, Peter. La sociedad postcapitalista. Bogotá: Editorial Norma, 1998, p. 47 18 Ibid, p. 54 19 SALLENAVE, Jean-Paul. La gerencia integral. Bogotá, ed. Norma, 2002
  • 36. 36 Entonces, un Gerente Educativo, debe tener en cuenta la planificación, organización, dirección, evaluación y control, además de, aplicar nuevos conocimientos y conceptos a los ya existentes, darle un papel principal al capital intelectual y al talento humano, como ejes fundamentales de todos los procesos institucionales. A lo anterior hay que agregar, que un gerente educativo, es responsable de la aplicación del conocimiento y la transformación cultural, pedagógica e institucional que se refleja en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, que necesariamente impacta a los estudiantes en el desarrollo de las competencias para vivenciar en la sociedad del siglo XXI. La gerencia de una institución educativa debe tener en cuenta el trabajo en equipo, la delegación de funciones y ejecuciones, la concepción de la escuela con el paradigma de complejidad, y para nuestro caso especifico del Colegio Patio Bonito 1, la problemática socioeconómica, lo que implica un nuevo perfil de la gerencia educativa. *GESTIÓN HUMANA: Gestión del talento; Buen manejo de relaciones e interacciones; Motivación para el logro; Estimulo al trabajo en equipo; Manejo de conflicto; Liderazgo institucional. *ADMINISTRACION: . Aplicación de políticas públicas y normativas; Planeación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación institucional (formulación de indicadores), gestión y seguimiento. *GESTION ACADEMICA: . Estimular la planeación y gestión curricular por proyectos; Estimular, apoyar y ejecutar la innovación pedagógica; Gestión inter organizacional e interadministrativa. Como ya se dijo antes, el ser humano, debe ser el centro de todos los procesos que se viven al interior de una organización escolar, y son el talento y el capital intelectual, los pilares fundamentales de esta, por lo cual el Gerente Educativo, debe propender por mantener una comunicación efectiva y fluida con todos los miembros de la comunidad educativa, en especial con los docentes, ya que ellos se convierten en multiplicadores de la filosofía institucional, y es a través de su
  • 37. 37 quehacer diario, quienes actúan en pro del bienestar, de la identidad, de la pertenencia y pertinencia de los estudiantes de la institución. Se necesita, entonces, que los docentes sean motivados permanentemente a través del dialogo, del consenso, del debate, de las discusiones constructivas que apunten a alcanzar los objetivos institucionales. Es fundamental, en las organizaciones escolares del siglo XXI tener en cuenta preguntas sobre cómo se está gestionando el talento humano, qué motiva a los docentes y estudiantes?, qué cultura escolar es propicia para el desarrollo de las personas y para la eficiencia de la institución?, cómo es la cultura y el clima organizacional?, y frente a estos interrogantes, plantear estrategias que promuevan el reconocimiento del talento humano y del capital intelectual, como la prioridad más relevante en la organización escolar. Teniendo en cuenta lo anterior, es primordial hacer referencia a la Cultura Organizacional, que hace parte fundamental de toda institución educativa. Para Chiavenato20 (2000) la cultura organizacional es un conjunto de valores, creencias, tradiciones y modos de ejecutar las tareas que de manera consciente o inconsciente, cada organización adopta y acumula con el tiempo; condiciona permanentemente el pensamiento y comportamiento de los grupos de personas. La cultura organizacional facilita la delegación, el empoderamiento, dan eficiencia a las decisiones y unidad de imagen e identidad a la institución, además, facilita las relaciones interpersonales, promueve los valores y principios propios de la institución. Al respecto, se entiende, que toda organización educativa crea su propia cultura, costumbres y usos, adaptándola a un sistema formal: normas y valores, teniendo en cuenta además, procesos de trabajo, distribución física, modalidades de comunicación, disputas internas y externas de los tipos de personas que la institución atrae y el ejercicio de la autoridad dentro del sistema formal como tal; por lo que, el gerente educativo deberá estar en capacidad de prever las posibles 20 CHIAVENATO, Adalberto. Gestión del talento humano. Bogotá, ed. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA, 2002.
  • 38. 38 situaciones de los principales escenarios y valores que se viven en la institución educativa en un momento determinado. La cultura organizacional cumple diversas funciones, entre las cuales se citan las siguientes: + Gestión gerencial, flexibilidad, evaluación y modificación del rumbo de la empresa. +Utilización de tecnologías comunicacionales, en concordancia con el desarrollo de la globalización. +Hacer notorio que lo más importante son los recursos humanos. +Competitividad e innovación. +Capacitación permanente, prosperidad y calidad de los resultados. +Disciplina, horizontalidad, participación, responsabilidad, respeto mutuo, honestidad. +Formación de líderes, agentes de cambio y personal de relevo. +Comunicar un sentimiento de identidad a los miembros de la organización. +Apoyar el compromiso con algo superior al yo mismo. +Fortalecer la estabilidad del sistema social +Facilitar premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones. +Los artefactos culturales, motivan al personal y facilitan la cohesión del grupo y el compromiso con metas relevantes. La cultura es el vínculo social que ayuda a mantener unida a la organización al proporcionarle normas adecuadas de cómo deben comportarse y expresarse los empleados. Las características del sistema organizacional generan un determinado clima que repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento. Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización. El conocimiento del clima organizacional proporciona retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen.
  • 39. 39 Teniendo en cuenta lo anterior, las instituciones educativas deben transformarse y convertirse cada día en organizaciones que aprenden. La incidencia que tiene el entorno socio cultural en una institución, marca una acción diferenciada de la dirección, la forma como se aplica el proceso organizativo, la propia historia institucional y sus inquietudes en relación con la mejora, configuran diferencias y dan una personalidad única y particular a cada institución. Ordenar y clasificar las diferentes situaciones organizativas que se dan puede tener sentido, siempre y cuando se considere desde la perspectiva descriptiva y no desde la normativa. No se trata tanto de decir cómo deben ser las instituciones educativas, sino de cómo conocer, a través del análisis de las diferentes propuestas, que podrían o no adoptarse, para el desarrollo organizacional. Una organización o institución que aprende debe tener una posición activa por parte de sus miembros. Existen explicitados planteamientos institucionales, llámense «proyecto institucional », «proyecto educativo», «programa de intervención» u otros, que definen las metas que la organización trata de conseguir. Este compromiso exige una toma de conciencia colectiva que obliga a reflejar compromisos más allá del espacio aula o de la acción individual del profesor. Los pilares en los que se apoya una organización que educa son, para Santos (1999): a) La racionalidad, en referencia a la disposición lógica de los elementos y a la dinámica organizativa de acuerdo con los logros que se pretende conseguir. b) La flexibilidad, entendida como la capacidad de adecuarse a las exigencias de la práctica y, además, a los cambios que se producen en la sociedad. c) La permeabilidad o apertura al entorno próximo y mediato. Exige establecer y desarrollar mecanismos bidireccionales por los que la institución rompe su clausura proyectándose en el entorno y abriéndose a sus influencias. d) La colegialidad, frente al uso de estructuras y en los procesos de funcionamiento. Se atenta a este pilar cuando se potencia la fragmentación de los espacios, de los horarios, de los profesores y de los técnicos, de las decisiones, etc. sin establecer mecanismos de interrelación.
  • 40. 40 Pero más allá de la existencia y la realización de proyectos, podemos entender como un compromiso de las organizaciones el institucionalizar los cambios que progresivamente se vayan planteando. La existencia de mecanismos de autoevaluación institucional y de un claro compromiso político con el cambio resulta, al respecto, una necesidad ineludible. La escuela como organización que aprende», se sitúa en un nivel que pocas instituciones alcanzan, y es que instaurar, aplicar y utilizar mecanismos de evaluación en la perspectiva del cambio exige de actitudes personales y de procesos de seguimiento y evaluación que chocan con nuestra tradición y forma de hacer en las organizaciones. Mejorar una institución de formación en la perspectiva comentada no es una tarea fácil, pues, aparte de los problemas estructurales existentes y relacionados con la autonomía real de los centros educativos, nos movemos en inercias personales e institucionales que dificultan el compromiso colectivo, el trabajo cooperativo y la autoevaluación como requisitos necesarios para la mejora. Si consideramos a la organización que aprende como aquélla que facilita el aprendizaje de todos sus miembros y continuamente se transforma a sí misma, estamos resaltando el valor del aprendizaje como la base fundamental de la organización. El desarrollo de la organización se basa en las personas y en su capacidad para incorporar nuevas formas de hacer y rehacer a la institución en la que trabajan, y que por ende impactarán a los estudiantes y demás personas que integran la comunidad educativa. Se plantea así un desafío a la organización que tan sólo puede ser superado a partir del aprendizaje. Las organizaciones más capaces de enfrentarse al futuro no creen en sí mismas por lo que son, sino por su capacidad de dejar de ser lo que son, esto es, no se sienten fuertes por las estructuras que tienen, sino por su capacidad de hacerse con otras más adecuadas cuando sea necesario. En los centros educativos el proceso de aprendizaje es continuo, no segmentado, centrado en los problemas, vinculado al contexto y relacionado con todos los miembros de la organización. Lo esencial no será el aprendizaje individual, aunque sea una parte necesaria del aprendizaje conjunto, sino el aprendizaje de la organización. La realización de este aprendizaje, que pasa por la implicación de las personas, supone la atención a cinco aspectos que actúan conjuntamente y que tienen que
  • 41. 41 ver con las capacidades de los miembros de la organización y con las características de ésta:21 1. Pensamiento sistémico, por el cual se integran las otras disciplinas. Hace referencia a la preocupación por los procesos. 2. Dominio personal, que permite aclarar y ahondar continuamente la visión personal, y ver la realidad objetivamente. Se dirige a conseguir las condiciones adecuadas del desarrollo personal y profesional necesario. 3. Modelos mentales, que tienen que ver con supuestos arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestra forma de ver el mundo y actuar. Parece una exigencia la apertura mental a nuevos planteamientos y la reflexión sobre la naturaleza del trabajo y su sentido. 4. Construcción de una visión compartida, como base para el análisis y la intervención sobre la organización. 5. Aprendizaje en equipo, que supone priorizar la necesidad del «dialogo» y la capacidad de los miembros del equipo para «suspender los supuestos» e ingresar en un auténtico «pensamiento conjunto». Es necesario tener en cuenta que para desempeñarse como una organización que aprende, se debe contar con un líder comprometido, diseñador, instructor, servidor, para el que aprender es importante, y más aún, el desarrollo de habilidades que evidencian la creación de una visión compartida, los cambios en los modelos mentales y la aplicación del pensamiento sistémico. Actualmente las instituciones educativas pueden entenderse como organizaciones inteligentes u organizaciones que aprenden, debido a las nuevas demandas y necesidades que exige el entorno (incierto, caótico, turbulento, inestable), la búsqueda de cambios estructurales, de nuevas dinámicas que transformen las relaciones, del desarrollo de procesos autónomos, teniendo en cuenta los agentes que componen la organización para lograr una verdadera mejora e innovación, como dice Hargreaves (1998) "tenemos que renovar el mismo concepto de aprendizaje de la organización de manera que se ajuste mejor a la realidad de la escuela" pues las circunstancias así lo ameritan, es urgente diseñar estrategias de gestión para el cambio a través de las organizaciones que aprenden ofreciendo 21 SENGE, Peter. La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente, México, Editorial Granica 1998
  • 42. 42 un marco relevante y prometedor teniendo en cuenta las limitaciones internas y externas al momento de desarrollarse. En el siguiente esquema se puede apreciar la representación de una escuela que aprende22 Esquema: El centro educativo como institución que aprende Al entender la escuela como una organización que aprende, se reconocen con una cultura y organización propia, con un carácter progresista, reconstruyéndose y comprendiéndose como una comunidad profesional de aprendizaje, mejorando su desarrollo como centro de investigación, de acción cooperativa, con visión sistémica del cambio, con capacidad de autoevaluarse institucionalmente y como base de procesos de mejoramiento. Una organización aprende cuando, optimiza su potencial formativo de los procesos que tienen lugar en su interior, como expone Nancy Dixon (1994), las organizaciones que aprenden "hacen un uso intencional de los procesos de aprendizaje a nivel individual, grupal y del sistema para transformar la organización en modos que satisfacen progresivamente a todos sus miembros”. 22 Gráfico tomado de: BOLIVAR, Antonio. Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica. En Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Año 18 Nº 111
  • 43. 43 1.2.4. CICLO BÁSICO GERENCIAL Adicional a los referentes teóricos enunciados, recurriremos al Ciclo Básico Gerencial (PHVA), éste nos permite hacer más dinámicas las relaciones entre personas-procesos y las relaciones entre procesos-resultados, permitiendo ajustar los recursos a los objetivos organizacionales. Es importante la coherencia entre las decisiones y las metodologías adoptadas, así como de los instrumentos de análisis tanto interno como externo. ESQUEMA DEL CICLO BASICO GERENCIAL Este ciclo tiene los siguientes momentos con sus respectivas características: Planear: Es la fase donde se definen las metas (primera etapa), se diseñan los métodos o medios, es decir el cómo o de qué manera se desarrollan los procesos que permitan alcanzar las metas (segunda etapa). Se estudia la situación actual, se reúne información y se comienza a planear la mejora. Mediante las actividades se puede identificar los elementos del proceso, identificar las necesidades del cliente, identificar problemas, sus causas y se diseñan las estrategias para obtener soluciones. CICLO BASICO GERENCIAL PLANEAR VERIFICAR ACTUAR HACER
  • 44. 44 Hacer: Es la fase donde se orienta a todos los integrantes que tienen participación en los procesos al interior de la institución, en ella se pone en conocimiento de todos, los objetivos y metas, al igual que se llevan a cabo las estrategias propuestas. Dentro de esta misma parte del ciclo se lleva a cabo todo el proceso estructurado y difundido anteriormente haciendo uso de los medios, y además, se hace recolección de datos. En conclusión, en esta etapa se pone en práctica el plan y las estrategias construidas para alcanzar la meta y objetivos propuestos. Verificar: Es la parte donde se hace una recolección de los resultados obtenidos de todas la tareas ejecutas, es el punto donde podemos como su nombre lo indica verificar y evaluar las gestiones y procesos determinando sus alcances, fortalezas, debilidades, limitaciones, para así, poder plantear las mejoras que se pueden implementar, teniendo en cuenta, además, los indicadores de gestión, seguimiento, y control que han construido. Actuar: En esta etapa para determinar cuan fue el resultado y así determinar la acción a seguir existen dos posibilidades; en el caso que la meta haya sido conseguida, es necesario estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso. La otra opción es que no se haya cumplido con la meta, en cuyo caso, resulta necesario corregir y ajustar el proceso, para volver a girar el ciclo hasta que la meta sea alcanzada. Esta metodología es sistémica y proporciona de forma coherente el análisis y solución de problemas o la mejora de procesos; garantiza la identificación de las causas de los problemas y además conseguir las mejoras que se esperan. La aplicación del ciclo gerencial básico PHVA tiene en cuenta la participación de todos los miembros de la organización con trabajo colaborativo para conseguir las metas propuestas. 1.3 REFERENTES LEGALES El Proyecto Educativo Institucional es elaborado por los actores sociales de La Organización Escolar antes de entrar a funcionar, debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia o acudientes de los estudiantes matriculados en la institución educativa. Este proyecto es la carta de navegación de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado, evaluado y reestructurado según las
  • 45. 45 necesidades del contexto socio-cultural. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable"23 El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. "Con el fin de lograr la formación integral del educando; cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes; y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos"24 Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI en la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean sustanciales (Decreto 180/97). En la construcción y redireccionamiento del PEI debe participar toda la comunidad educativa, desde los estudiantes de preescolar, básica y media hasta los docentes, directivos, padres de familia y contexto institucional. Existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de 1994. Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia. El Proyecto Educativo Institucional debe tener en cuenta: 1. Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI debe dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará? 2. Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura. 23 LEY GENERAL DE EDUCACION LEY 115 1994 Artículo 73 24 Ibid.
  • 46. 46 3. Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros. 4. Componente comunitario: se refiere a la relación de la Institución Educativa con el entorno. El Centro Escolar plantea proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla: proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren al contexto institucional externo Cada año lectivo, las instituciones educativas hacen una autoevaluación institucional que arroja el diagnóstico acerca del cumplimiento de los objetivos. De ésta evaluación se formulan los Planes de Mejoramiento, los Planes Operativos y las modificaciones al Proyecto Educativo Institucional, estas deben ser permanentes a través de la implementación de las herramientas de la planeación estratégica. Las modificaciones al PEI también pueden ser solicitadas por la comunidad educativa en consenso con carta dirigida al consejo directivo, donde expliquen detalladamente las razones por las que se deben realizar los ajustes sugeridos. En general, el Proyecto Educativo institucional, por sus características de complejidad y participación comunitaria, es un proceso que lleva entre 6 y 12 meses, en su fase de formulación. El PEI es importante en la medida que afecta a todos los miembros de la comunidad educativa en su ejecución, ya que las decisiones de su implementación afectan a los actores del centro escolar y por ende a la organización educativa. De acuerdo con la Constitución Política, en Colombia rige un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Establece que la educación es un derecho de la persona y un servicio público, que tiene una función social, señalando como responsables al Estado, a la sociedad y a la familia. En Colombia la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad, comprende como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. 25 25 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 1 - Articulo 67
  • 47. 47 Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. La Ley General de Educación es la Ley Estatutaria que señala las normas generales para regular el servicio público de la educación; se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación y define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, señoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la educación formal, no formal e informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales con funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y estructuras para alcanzar los objetivos de la educación26 . La Ley General de Educación introduce importantes cambios: a) en el objeto y los fines de la educación, apuntando al desarrollo dinámico del ser humano, para que pueda insertarse en la sociedad, como un ser autónomo, participativo, comprometido, y productivo.; b) plantea los Proyectos Educativos Institucionales – PEI, los cuales deben ser trabajados con autonomía de acuerdo a las necesidades particulares de cada institución, con el fin de lograr la formación integral del educando; c) el Plan de Estudios que relaciona las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos; d) el establecimiento de un sistema nacional de evaluación de la educación; e) competencia al Ministerio de Educación para regulación del currículo, a través de los lineamientos generales de los 26 LEY 115 de 1994. Ley General de Educación Artículo 2º.
  • 48. 48 procesos curriculares y en la educación formal, mediante los indicadores de logro.27 El Plan Decenal contemplado en la Ley General de Educación como un instrumento para la organización de la prestación del servicio educativo, estipula que el “Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades territoriales, preparará por lo menos cada diez años un plan educativo que tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo”28 . La formulación del plan permite llevar a cabo el derecho de la ciudadanía y de las organizaciones sociales para participar democráticamente en la planeación, gestión y control de la educación. Los cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales aludidos, implican, tanto desde el punto de vista moral de una sociedad que cree en la igualdad de oportunidades, como desde las demandas del crecimiento económico, que los requerimientos educativos y formativos que antes fueron ofrecidos sólo a una fracción del grupo de edad, hoy deben ser provistos en forma universal. Así, al transformarse la base productiva de la sociedad en la dirección del conocimiento, la información y el manejo de la innovación, lo que antes se concibió como educación de élite, hoy debe ser provisto a la mayoría de la población colombiana, y además, debe estar mediado por una verdadera Gerencia del Proyecto Educativo Institucional. 27 Ibid 28 LEY 115, Op. Cit. Artículo 72º.
  • 49. 49 2. ESTADO ACTUAL DEL PEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS: COLEGIO PATIO BONITO 1 En la búsqueda de elementos conceptuales para identificar el estado actual de la Gerencia de los PEI en Colombia, se tomó una muestra de varios colegios, entre los cuales se encuentran los Centros Educativos Palermo Sur, La Chucua, Luis López de Mesa, encontrando las mismas debilidades del Colegio Patio Bonito 1. A continuación se hace una referencia de cada uno de los PEI de los Centros ya nombrados: Proyecto Educativo Institucional del Colegio Palermo Sur: “La formación en valores y la adquisición del conocimiento a través de la expresión artística y el desarrollo de las habilidades comunicativas” “Luego de realizar la contextualización e identificar el problema que tiene su origen en la deserción escolar, el desplazamiento infantil, y la no elaboración de proyectos de vida por parte de la comunidad, se propuso como ejes fundamentales la formación en valores, la adquisición del conocimiento, las expresiones artísticas y el desarrollo de las habilidades comunicativas, todo esto en la búsqueda de mejorar los espacios pedagógicos que ofrece la escuela.” A pesar de lo dicho anteriormente, al PEI del colegio Palermo Sur le falta coherencia con las prácticas pedagógicas que se dan a diario. Teniendo en cuenta esto, es importante hablar sobre el paradigma educativo en el que se enmarca el trabajo del PEI el cual “es formar seres capaces de trascender social y culturalmente en su comunidad”, en esta frase se resume la misión del colegio pero en realidad lo que se busca a diario con las practicas pedagógicas es dar a los niños una formación disciplinar, por áreas, y cuando queda tiempo se trabaja algún taller sobre valores, cultura, sociedad, sin que esto tenga mucha trascendencia para la vida del niño y mucho menos para la comunidad. La visión que se maneja en el PEI dice que se busca: “ser una institución innovadora, creativa a la vanguardia de las nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas” y entonces teniendo en cuenta el horizonte institucional (misión – visión) se adopto como modelo pedagógico el aprendizaje significativo como la manera más innovadora para desarrollar las practicas pedagógicas y así ayudar a solucionar en algo el problema identificado. Todo, a pesar de la buena voluntad de la comunidad educativa presenta deficiencias muy notorias como las que se refieren a continuación:
  • 50. 50 • El aprendizaje significativo fue escogido como el modelo pedagógico de la institución, después de realizar exposiciones por parte de equipos de docentes donde se develaban diferentes modelos, sus características y posibilidades. Tal vez en ese momento lo significativo estaba en auge como el modelo más innovador, así que por “estar a la moda” fue elegido sin hacer estudios e investigaciones que condujeran al modelo que en realidad se necesitaba, teniendo en cuenta contexto, necesidades, espacios, presupuesto y principalmente preparación. • El aprendizaje significativo se adopto sin saber mucho de él: su historia, sus componentes, sus estrategias, las implicaciones reales de trabajar con él, sin que los docentes estuvieran preparados tanto a nivel teórico como a nivel mental. Y así es muy difícil trabajar algo que no se conoce, ni se maneja y mucho más difícil generar a partir de él un cambio de mentalidad que promueva nuevos estilos de trabajo en el diario vivir de una institución. • Las prácticas pedagógicas según el PEI se deben dar a través del “trabajo por proyectos”, pero en realidad la cotidianidad gira alrededor de modelos tradicionales, de horarios, de actividades, de áreas y asignaturas, de cuadernos, de tableros llenos, con algunas chispas de trabajo pedagógico que deja ver entre líneas que hay preocupación porque seguimos igual que antes, igual que siempre, pero que se quedan en meros intentos que fracasan o son opacados por actividades a partir de las disciplinas y asignaturas. • Uno de los ejes alrededor del cual gira el PEI del Colegio Palermo Sur, es “la expresión artística”, la cual debería tener una gran importancia en las prácticas pedagógicas diarias, pero que no es así, se dedica la mayoría del tiempo al trabajo por disciplinas como: lenguaje, matemáticas, sociales, naturales, y solamente cuando hay algún tiempo extra y hay materiales de trabajo se dedica a esas expresiones artísticas que no son para nada especializadas, sino que están enfocadas a trabajos manuales con diversos materiales: dibujo, pintura, plastilina, collage. Proyecto Educativo Institucional Colegio La Chucua: “Formando líderes con valores para el futuro” Cada año lectivo en las Instituciones Educativas oficiales del Distrito Capital se hace una autoevaluación institucional en los componentes del PEI, de ésta resultan los Planes de Mejoramiento y las modificaciones necesarias que en ocasiones quedan solo en buenas intensiones y proyecciones sin llevar a la realidad, máxime cuando lo realizan los directivos docentes como tareas