SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
¿QUÉ ES LA
PORFIRIA?
Grupo heterogéneo de
enfermedades
metabólicas,
generalmente
hereditarias.
Ocasionada
por la
deficiencia en
las enzimas
que
intervienen en
la biosíntesis
del grupo
hemo de la
hemoglobina .
Se caracterizan por una
sobreproducción y acúmulo de las
llamadas porfirinas y de precursores
como ALA y PBG
El término proviene del
griego “Porphura”, el
cual significa "Pigmento
Púrpura".
En la porfiria, unos
compuestos químicos
denominados
porfirinas se acumulan
en la piel, los huesos y
los dientes.
Algunas de estas porfirinas
sufren una reacción química
por acción de la luz, lo que
da lugar a nuevos
compuestos que destruyen
los tejidos cercanos.
Piel
recubierta de
ampollas.
Huesos
corroídos
Mutilaciones
en las orejas
y nariz.
Encías
descarnadas.
Palidez
cadavérica
Anemia.
Como
Consecuencia:
PORFIRIA: LA ENFERMEDAD DE
LOS VAMPIROS.
COMPUESTOS QUÍMICOS:
Las porfirinas son un grupo de compuestos
químicos que se caracterizan por la presencia
de un anillo heterocíclico plano, con un hueco
interior en el que se puede llegar a situar un
ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un
ion Fe (II) dan lugar al grupo hemo,
componente de la hemoglobina.
GRUPO HEMO
P
O
R
F
I
R
I
N
A
CAUSAS:
Normalmente, el cuerpo
produce hemo en un
proceso de múltiples
pasos y las porfirinas se
producen durante varios
pasos de este proceso
Los pacientes con
porfiria tienen una
deficiencia de ciertas
enzimas necesarias para
este proceso
Es causada por el mal
funcionamiento de un
grupo de enzimas
llamadas “Porfiria”.
Esto provoca que se
acumulen cantidades
anormales de porfirinas
o químicos conexos en el
cuerpo.
TIPOS DE PORFIRIA:
Existen 6 distintos tipos de porfiria. Cada una está originada por un
defecto en la actividad de una de las siete enzimas que participan en
la ruta metabólica del grupo hemo. Dependiendo del tejido en que
predomina el defecto metabólico, se clasifican como:
Porfiria
Hepática.
Porfiria
Eritropoyética.
PORFIRIA HEPÁTICA:
La herencia de estas porfiria es autosómica dominante. Se caracteriza por síntomas
neurológicos. Se distinguen cuatro grupos:
PORFIRIA
AGUDA
• También llamada “Porfiria de Doss”
• Aparición de episodios agudos de dolor abdominal,
crisis de hipertensión arterial, taquicardia y trastornos
neuropsiquiatricos.
PORFIRIA
CUTÁNEA TARDÍA.
• Es la forma más frecuente de la porfiria.
• Las porifinas se producen en exceso en el hígado.
• Causan sensibilidad de la piel a la luz.
PORFIRIA HEPÁTICA:
PORFIRIA
VARIEGATA.
• Déficit parcial de “Oxidasa de
Protoporfirinógeno”
• Se caracteriza principalmente por lesiones
cutáneas que consisten en aumento de la
pigmentación facial
PORFIRIA POR
DEFICIT DE
ALADESHIDRATASA.
• Una de las porfiria más raras.
• Trastorno recesivo autosómico.
• Se caracteriza por la deficiencia de ALA-
deshidratasa.
PORFIRIA
ERITROPOYÉTICA:
Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea. Se debe al echo de la
estimulación del exceso de porfirinas en la piel por parte de los rayos
ultravioletas.
Porfiria
Eritropoyética
Congénita
• Ocurre por la actividad de una enzima denominada
uroporfirinógeno III sintetasa, la cual es muy baja.
• Aumento de producción de porfirinas, denominadas
“Porfirinas de Isómero tipo I”
Protoporfiria
Eritropoyética
• Hay un incremento de la protoporfirina que se produce
en exceso en la médula ósea.
• La protoporfirina se acumula en el cuerpo, especialmente
en los hematíes, en el hígado y en la piel.
DIAGNOSTICO.
La muy baja prevalencia que
suelen tener estas enfermedades
y el cuadro clínico a veces muy
confuso, dificultan la sospecha
del diagnóstico.
Es frecuente un retraso del diagnóstico de meses, e incluso,
años.
El diagnóstico y tipificación de una porfiria se consigue
mediante una adecuada complementación entre la
sintomatología clínica y la detección de anomalías específicas
del metabolismo del hemo.
Para diagnosticar cada
tipo de porfiria se han
desarrollado distintas
técnicas de laboratorio
y por lo general, se
realizan en orina, sangre
y heces.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Los signos y síntomas son consecuencia de una
disfunción global del sistema nervioso:
• Dolor abdominal.
• Náuseas.
• Taquicardía.
• Estreñimiento.
Sistema
Nervioso
Autónomo:
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• Neuropatía sensitiva y
motora, que en los casos
más graves pueden afectar
a la musculatura
respiratoria
Sistema
Nervioso
Periférico.
• Ansiedad.
• Insomnio,
• Alucinaciones,
• Depresión.
Sistema
Nervioso
Central.
TRATAMIENTOS:
Porfiria
Aguda:
El ataque agudo es
una urgencia médica
y requiere
tratamiento
hospitalario.
El tratamiento es
delicado, se trata de
infusión venosa de
altas dosis de
glucosa.
Porfiria No
Aguda:
La inexistencia de
crisis porfírica de
tipo agudo hace que
en estas porfiria no
haya que tener
especial precaución
con los fármacos
desencadenantes.
PREVENCIÓN:
Algunas personas no presentan síntomas ,
en otras personas , los síntomas pueden
ser de leves a severos
En algunos pacientes los síntomas
son mas severos y pueden llegar a
aumentar las complicaciones
Generalmente los síntomas se pueden
aliviar con tratamiento
TIPOS ESPECIALES DE
PORFIRIA:
 Clase : Hepática
 Enzima Involucrada : Protoporfirinogeno Oxidasa
 Herencia : Autosómica Dominante
 Síntomas y Signos : Fotosensibilidad , dolor abdominal , síntomas
neuropsiquiatricos
 Resultado de la Prueba de Laboratorio:
• Porfobilinogeno urinario positivo .
• Protoporfirinafetal positiva .
Porfiria Jaspeada:
 Clase : Eritropoyetina.
 Enzima Involucrada: Ferroquelatasa.
 Herencia : Autosomica dominante.
 Síntomas y Signos : Fotosensibilidad.
 Resultados de las Pruebas de Laboratorio:
• Protoporfirina fetal positiva.
• Protoporfirina eritrocitica positiva.
Protoporfirna:
TIPOS ESPECIALES DE
PORFIRIA:
EXÁMENES:
El médico llevará a cabo un examen
físico, el cual incluye auscultar el
corazón. La persona puede
presentar latidos cardíacos
irregulares
Los exámenes de sangre y orina
pueden revelar problemas renales u
otros problemas. El examen de
sangre para protoporfirinas puede
medir las porfirinas en la sangre.
COMPLICACIONES:
 Estado de coma.
 Cálculos biliares.
 Insuficiencia respiratoria
 Pérdida del movimiento (parálisis) que
empeora.
 Cicatrización de la piel.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteina g seminario
Proteina g seminarioProteina g seminario
Proteina g seminario
Alejandra Belén
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Lu Pérgon
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
Alejandra Velasquez Botero
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
laboratorio clinico Hospital General
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
Lena Sarabia
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
ulamedicina2012
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
Mi rincón de Medicina
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
Jesus Garcia Crisanto
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
LFernandoCer
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
Reina Hadas
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Michelle Quezada
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
MichiAguilarD
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
Tatiana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Proteina g seminario
Proteina g seminarioProteina g seminario
Proteina g seminario
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 

Similar a La Porfiria

porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptxporfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
PatyArias13
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
José Moises Canales
 
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestrePorfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
natalia
 
Porfiria[2]
Porfiria[2]Porfiria[2]
Porfiria[2]
natalia
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Alvaro Yujra
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
PorfiriasPorfirias
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
Anchi Hsu XD
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
signos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptxsignos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptx
José Carlos Cabrera Arenas
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Carlos Morales
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
JosueSantos87
 
PORFIRIAS
PORFIRIASPORFIRIAS
PORFIRIAS
JosueSantos87
 
Trastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustanciasTrastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustancias
xavier G1r
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
Barbie Ramirez
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
Alberto Torrecillas
 
Segundo materia
Segundo materiaSegundo materia
Segundo materia
Anabela Siguenza
 

Similar a La Porfiria (20)

porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptxporfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestrePorfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
 
Porfiria[2]
Porfiria[2]Porfiria[2]
Porfiria[2]
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
signos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptxsignos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptx
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
PORFIRIAS
PORFIRIASPORFIRIAS
PORFIRIAS
 
Trastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustanciasTrastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustancias
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
 
Segundo materia
Segundo materiaSegundo materia
Segundo materia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

La Porfiria

  • 2. ¿QUÉ ES LA PORFIRIA? Grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, generalmente hereditarias. Ocasionada por la deficiencia en las enzimas que intervienen en la biosíntesis del grupo hemo de la hemoglobina . Se caracterizan por una sobreproducción y acúmulo de las llamadas porfirinas y de precursores como ALA y PBG El término proviene del griego “Porphura”, el cual significa "Pigmento Púrpura".
  • 3. En la porfiria, unos compuestos químicos denominados porfirinas se acumulan en la piel, los huesos y los dientes. Algunas de estas porfirinas sufren una reacción química por acción de la luz, lo que da lugar a nuevos compuestos que destruyen los tejidos cercanos. Piel recubierta de ampollas. Huesos corroídos Mutilaciones en las orejas y nariz. Encías descarnadas. Palidez cadavérica Anemia. Como Consecuencia: PORFIRIA: LA ENFERMEDAD DE LOS VAMPIROS.
  • 4. COMPUESTOS QUÍMICOS: Las porfirinas son un grupo de compuestos químicos que se caracterizan por la presencia de un anillo heterocíclico plano, con un hueco interior en el que se puede llegar a situar un ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un ion Fe (II) dan lugar al grupo hemo, componente de la hemoglobina. GRUPO HEMO P O R F I R I N A
  • 5. CAUSAS: Normalmente, el cuerpo produce hemo en un proceso de múltiples pasos y las porfirinas se producen durante varios pasos de este proceso Los pacientes con porfiria tienen una deficiencia de ciertas enzimas necesarias para este proceso Es causada por el mal funcionamiento de un grupo de enzimas llamadas “Porfiria”. Esto provoca que se acumulen cantidades anormales de porfirinas o químicos conexos en el cuerpo.
  • 6. TIPOS DE PORFIRIA: Existen 6 distintos tipos de porfiria. Cada una está originada por un defecto en la actividad de una de las siete enzimas que participan en la ruta metabólica del grupo hemo. Dependiendo del tejido en que predomina el defecto metabólico, se clasifican como: Porfiria Hepática. Porfiria Eritropoyética.
  • 7. PORFIRIA HEPÁTICA: La herencia de estas porfiria es autosómica dominante. Se caracteriza por síntomas neurológicos. Se distinguen cuatro grupos: PORFIRIA AGUDA • También llamada “Porfiria de Doss” • Aparición de episodios agudos de dolor abdominal, crisis de hipertensión arterial, taquicardia y trastornos neuropsiquiatricos. PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA. • Es la forma más frecuente de la porfiria. • Las porifinas se producen en exceso en el hígado. • Causan sensibilidad de la piel a la luz.
  • 8. PORFIRIA HEPÁTICA: PORFIRIA VARIEGATA. • Déficit parcial de “Oxidasa de Protoporfirinógeno” • Se caracteriza principalmente por lesiones cutáneas que consisten en aumento de la pigmentación facial PORFIRIA POR DEFICIT DE ALADESHIDRATASA. • Una de las porfiria más raras. • Trastorno recesivo autosómico. • Se caracteriza por la deficiencia de ALA- deshidratasa.
  • 9. PORFIRIA ERITROPOYÉTICA: Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea. Se debe al echo de la estimulación del exceso de porfirinas en la piel por parte de los rayos ultravioletas. Porfiria Eritropoyética Congénita • Ocurre por la actividad de una enzima denominada uroporfirinógeno III sintetasa, la cual es muy baja. • Aumento de producción de porfirinas, denominadas “Porfirinas de Isómero tipo I” Protoporfiria Eritropoyética • Hay un incremento de la protoporfirina que se produce en exceso en la médula ósea. • La protoporfirina se acumula en el cuerpo, especialmente en los hematíes, en el hígado y en la piel.
  • 10. DIAGNOSTICO. La muy baja prevalencia que suelen tener estas enfermedades y el cuadro clínico a veces muy confuso, dificultan la sospecha del diagnóstico. Es frecuente un retraso del diagnóstico de meses, e incluso, años. El diagnóstico y tipificación de una porfiria se consigue mediante una adecuada complementación entre la sintomatología clínica y la detección de anomalías específicas del metabolismo del hemo. Para diagnosticar cada tipo de porfiria se han desarrollado distintas técnicas de laboratorio y por lo general, se realizan en orina, sangre y heces.
  • 11. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Los signos y síntomas son consecuencia de una disfunción global del sistema nervioso: • Dolor abdominal. • Náuseas. • Taquicardía. • Estreñimiento. Sistema Nervioso Autónomo:
  • 12. SIGNOS Y SÍNTOMAS: • Neuropatía sensitiva y motora, que en los casos más graves pueden afectar a la musculatura respiratoria Sistema Nervioso Periférico. • Ansiedad. • Insomnio, • Alucinaciones, • Depresión. Sistema Nervioso Central.
  • 13. TRATAMIENTOS: Porfiria Aguda: El ataque agudo es una urgencia médica y requiere tratamiento hospitalario. El tratamiento es delicado, se trata de infusión venosa de altas dosis de glucosa. Porfiria No Aguda: La inexistencia de crisis porfírica de tipo agudo hace que en estas porfiria no haya que tener especial precaución con los fármacos desencadenantes.
  • 14. PREVENCIÓN: Algunas personas no presentan síntomas , en otras personas , los síntomas pueden ser de leves a severos En algunos pacientes los síntomas son mas severos y pueden llegar a aumentar las complicaciones Generalmente los síntomas se pueden aliviar con tratamiento
  • 15. TIPOS ESPECIALES DE PORFIRIA:  Clase : Hepática  Enzima Involucrada : Protoporfirinogeno Oxidasa  Herencia : Autosómica Dominante  Síntomas y Signos : Fotosensibilidad , dolor abdominal , síntomas neuropsiquiatricos  Resultado de la Prueba de Laboratorio: • Porfobilinogeno urinario positivo . • Protoporfirinafetal positiva . Porfiria Jaspeada:
  • 16.  Clase : Eritropoyetina.  Enzima Involucrada: Ferroquelatasa.  Herencia : Autosomica dominante.  Síntomas y Signos : Fotosensibilidad.  Resultados de las Pruebas de Laboratorio: • Protoporfirina fetal positiva. • Protoporfirina eritrocitica positiva. Protoporfirna: TIPOS ESPECIALES DE PORFIRIA:
  • 17. EXÁMENES: El médico llevará a cabo un examen físico, el cual incluye auscultar el corazón. La persona puede presentar latidos cardíacos irregulares Los exámenes de sangre y orina pueden revelar problemas renales u otros problemas. El examen de sangre para protoporfirinas puede medir las porfirinas en la sangre.
  • 18. COMPLICACIONES:  Estado de coma.  Cálculos biliares.  Insuficiencia respiratoria  Pérdida del movimiento (parálisis) que empeora.  Cicatrización de la piel.
  • 19.