SlideShare una empresa de Scribd logo
PORFIRIA
DEFINICIÓN
Las porfirias son un conjunto heterogéneo de
enfermedades metabólicas con expresión clínica
variada que se originan como consecuencia de la
hipoactividad congénita o adquirida de alguna de
las enzimas que participan en la biosíntesis del
HEM. Bioquímicamente se caracterizan por la
producción excesiva de porfirinas o de sus
precursores.
PORFIRIAS
Son enfermedades que alteran el
metabolismo de la porfirinas
Del griego Porfhiras(morado o
purpura)
Se les llamo alguna vez
Enfermedad de los Vampiros
En la porfiria, las porfirinas se acumulan en
la piel, los huesos y los dientes.
Algunas de estas porfirinas sufren una
reacción química por acción de la luz, lo
que da lugar a nuevos compuestos que
destruyen los tejidos cercanos
Piel
recubierta de
ampollas.
Huesos
corroídos
Mutilaciones
en las orejas
y nariz.
Encías
descarnadas.
Palidez
cadavérica
Anemia.
COMPUESTOS
QUÍMICOS
Las porfirinas son un grupo de compuestos químicos que se
caracterizan por la presencia de un anillo heterocíclico plano,
con un hueco interior en el que se puede llegar a situar un
ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un ion Fe (II) dan
lugar al grupo hemo, componente de la hemoglobina.
La síntesis de porfirinas en
las personas normales es
un proceso dinámico
sujeto a variaciones
periódicas tales como el
envejecimiento y el ciclo
menstrual, se realiza a
merced de complejos
pasos metabólicos
perfectamente conocidos
De entre las enzimas necesarias destaca la
ALA- sintetasa (ALA-S) porque pone en
marcha el ciclo y limita el ritmo de la
reacción.
HISTORIA
Las porfirias fueron reconocidas a fines del siglo
XIX, por primera vez por Günther en 1911 describió
una porfiria congénita con lesiones cutáneas
(hidroa estival) y afectación hepática, cuya
patogenia y tratamiento se desconocían, aunque si
se conocía la predisposición familiar a padecer la
enfermedad.
FISIOPATOLOGÍA
El objetivo de la porfirinogénesis reside en la
formación del producto final, el hem, grupo
prostético de diversas hemoproteínas .
El hem núcleo molecular se encuentra en
numerosas hemoproteínas que son esenciales
para la vida (hemoglobina, mioglobina, citocromos
respiratorios, citocromos P450).
Aunque la biosíntesis de hem se realiza en
casi todas las células del organismo, la
médula ósea y el hígado son los lugares en
los que la porfirinogénesis es
especialmente activa.
Un adulto normal sintetiza unos 7µmol/kg/
día de hem, de los cuales al menos el 80%
se destina a la formación de hemoglobina,
para lo cual se requiere un gasto de unos
300 mg/ día de ácido deltaminolevulínico
(ALA) en la médula ósea .
El hem sintetiza en medula ósea para
producir hemoglobina
El hígado produce grandes cantidades
utilizadas como componentes de los
citocromos
PRECURSORES DEL
HEM
Ácido deltaamino levulínico
Porfobilinógeno
Porfirinas
Acumulan en la medula ósea y el hígado y se
excretan mediante la orina y las eses .
Debiéndose esto a la deficiencia de una de las 8
enzimas que intervienen en la síntesis
Cada tipo de porfiria tiene un patrón
característico de sobreproducción y
acumulación de precursores hem basados
en la localización de la disfunción
enzimática en la vía de la síntesis del hem.
El exceso de porfirinas causan fotosensibilidad
generando una forma de oxigeno cargada e
inestable que perjudica a la piel
Algunos tipos producen lesiones nerviosas,
dolor, parálisis
Especialmente cuando se acumula el acido
deltaaminolevulínico y el porfobilinógeno
TIPOS DE
PORFIRIA
Existen distintos tipos de porfiria. Cada una está
originada por un defecto en la actividad de una de
las siete enzimas que participan en la ruta
metabólica del grupo hemo. Dependiendo del
tejido en que predomina el defecto metabólico, se
clasifican como:
Porfiria Hepática.
Porfiria Eritropoyética.
Casi todas tienen base genética
hereditarias
Con una excepción PCT que puede ser
hereditario o adquirido
INCIDENCIA
Es variable en el mundo
Sudáfrica en frecuente la porfiria variegata 80%
son mujeres
Suecia la porfiria aguda intermitente esta presente
en 1 de cada 6mil personas
PORFIRIA
HEPÁTICA
La herencia de estas porfiria es autosómica dominante. Se caracteriza por
síntomas neurológicos. Se distinguen cuatro grupos:
PORFIRIA
AGUDA
• También llamada “Porfiria de Doss”
• Aparición de episodios agudos de dolor abdominal,
crisis de hipertensión arterial, taquicardia y
trastornos neuropsiquiatricos.
PORFIRIA
CUTÁNEA
TARDÍA.
• Es la forma más frecuente de la porfiria.
• Las porifinas se producen en exceso en el hígado.
• Causan sensibilidad de la piel a la luz.
PORFIRIA
HEPÁTICA
PORFIRIA
VARIEGATA.
• Déficit parcial de “Oxidasa de
Protoporfirinógeno”
• Se caracteriza principalmente por
lesiones cutáneas que consisten en
aumento de la pigmentación facial
PORFIRIA POR
DEFICIT DE
ALADESHIDRATASA.
• Una de las porfiria más raras.
• Trastorno recesivo autosómico.
• Se caracteriza por la deficiencia de
ALA-deshidratasa.
PORFIRIA
ERITROPOYÉTICA
Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea. Se debe al echo de la
estimulación del exceso de porfirinas en la piel por parte de los rayos
ultravioletas.
Porfiria
Eritropoyética
Congénita
• Ocurre por la actividad de una enzima denominada
uroporfirinógeno III sintetasa, la cual es muy baja.
• Aumento de producción de porfirinas, denominadas
“Porfirinas de Isómero tipo I”
Protoporfiria
Eritropoyética
• Hay un incremento de la protoporfirina que se
produce en exceso en la médula ósea.
• La protoporfirina se acumula en el cuerpo,
especialmente en los hematíes, en el hígado y en la
piel.
TRATAMIENTO
Evitar alcohol estrogenos , fenobarbital ,
hierro
Evitar exposiciones solares
Empleo de b-carotenos (60-300 mg/día) que
contribuyen a aumentar la tolerancia a la luz
solar.
Cremas protectoras solares
Sangrías de 400a 500cc cada 2 -4 semanas
(flebotomias )
Puede bajar la hemoglobina
Infusión venosa de altas dosis de glucosa: Los
carbohidratos reprimen la actividad de la ALA-
sintetasa, aunque sus efectos son lentos y no
todos los pacientes responden favorablemente.
Infusión de grupo hemo en vía central: La moderna
preparación de hemo exógeno es sin duda más
eficaz que la glucosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Carlos Morales
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Deysy del Rosario
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
escuela superior de medicina
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Anemia
AnemiaAnemia
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 

Destacado

Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
ESPOL
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
Bellecat123
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Porfiria intermitente aguda
Porfiria intermitente aguda Porfiria intermitente aguda
Porfiria intermitente aguda
Beatriz Cázares
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Enfermedad de refsum
Enfermedad de refsumEnfermedad de refsum
Enfermedad de refsum
Gaby Marquez
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Alvaro Yujra
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
julietagamboa
 

Destacado (9)

Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
Porfiria intermitente aguda
Porfiria intermitente aguda Porfiria intermitente aguda
Porfiria intermitente aguda
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Enfermedad de refsum
Enfermedad de refsumEnfermedad de refsum
Enfermedad de refsum
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 

Similar a Porfirias

porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptxporfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
PatyArias13
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
José Moises Canales
 
La Porfiria
La PorfiriaLa Porfiria
La Porfiria
Giovanna Roque
 
Porfiria[2]
Porfiria[2]Porfiria[2]
Porfiria[2]
natalia
 
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestrePorfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
natalia
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
melbafernandezrojas
 
Porfiria[1]
Porfiria[1]Porfiria[1]
Porfiria[1]
superjuanmota
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro
 
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliaresPorfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
melbafernandezrojas
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
Hugo Reyes
 
Anemia ferropenica pau
Anemia   ferropenica pauAnemia   ferropenica pau
Anemia ferropenica pau
Paula Nieto Lasprilla
 
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Hipofosfatemia   josselyn solis suna Hipofosfatemia   josselyn solis suna
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Josselyn Solis Suna
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
Anchi Hsu XD
 
LESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptxLESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptx
AlfredoGarcia937182
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
Carlos Diaz
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
DanteVallesH
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 

Similar a Porfirias (20)

porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptxporfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
porfiria-mota-150920210048-lva1-app6892.pptx
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
La Porfiria
La PorfiriaLa Porfiria
La Porfiria
 
Porfiria[2]
Porfiria[2]Porfiria[2]
Porfiria[2]
 
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestrePorfiria fucs natalia beltran iv semestre
Porfiria fucs natalia beltran iv semestre
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
 
Porfiria[1]
Porfiria[1]Porfiria[1]
Porfiria[1]
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliaresPorfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
Anemia ferropenica pau
Anemia   ferropenica pauAnemia   ferropenica pau
Anemia ferropenica pau
 
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Hipofosfatemia   josselyn solis suna Hipofosfatemia   josselyn solis suna
Hipofosfatemia josselyn solis suna
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
LESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptxLESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptx
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 

Más de Missael Mota

Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Estado pre diabético
Estado pre diabéticoEstado pre diabético
Estado pre diabético
Missael Mota
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Missael Mota
 
Guia de fisiologia medica
Guia de fisiologia medicaGuia de fisiologia medica
Guia de fisiologia medica
Missael Mota
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Missael Mota
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Missael Mota
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Missael Mota
 
Cavidad tímpanica
Cavidad tímpanicaCavidad tímpanica
Cavidad tímpanica
Missael Mota
 

Más de Missael Mota (9)

Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Estado pre diabético
Estado pre diabéticoEstado pre diabético
Estado pre diabético
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Guia de fisiologia medica
Guia de fisiologia medicaGuia de fisiologia medica
Guia de fisiologia medica
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Cavidad tímpanica
Cavidad tímpanicaCavidad tímpanica
Cavidad tímpanica
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Porfirias

  • 2. DEFINICIÓN Las porfirias son un conjunto heterogéneo de enfermedades metabólicas con expresión clínica variada que se originan como consecuencia de la hipoactividad congénita o adquirida de alguna de las enzimas que participan en la biosíntesis del HEM. Bioquímicamente se caracterizan por la producción excesiva de porfirinas o de sus precursores.
  • 3. PORFIRIAS Son enfermedades que alteran el metabolismo de la porfirinas Del griego Porfhiras(morado o purpura) Se les llamo alguna vez Enfermedad de los Vampiros
  • 4. En la porfiria, las porfirinas se acumulan en la piel, los huesos y los dientes. Algunas de estas porfirinas sufren una reacción química por acción de la luz, lo que da lugar a nuevos compuestos que destruyen los tejidos cercanos
  • 5. Piel recubierta de ampollas. Huesos corroídos Mutilaciones en las orejas y nariz. Encías descarnadas. Palidez cadavérica Anemia.
  • 6.
  • 7. COMPUESTOS QUÍMICOS Las porfirinas son un grupo de compuestos químicos que se caracterizan por la presencia de un anillo heterocíclico plano, con un hueco interior en el que se puede llegar a situar un ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un ion Fe (II) dan lugar al grupo hemo, componente de la hemoglobina.
  • 8.
  • 9. La síntesis de porfirinas en las personas normales es un proceso dinámico sujeto a variaciones periódicas tales como el envejecimiento y el ciclo menstrual, se realiza a merced de complejos pasos metabólicos perfectamente conocidos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. De entre las enzimas necesarias destaca la ALA- sintetasa (ALA-S) porque pone en marcha el ciclo y limita el ritmo de la reacción.
  • 14. HISTORIA Las porfirias fueron reconocidas a fines del siglo XIX, por primera vez por Günther en 1911 describió una porfiria congénita con lesiones cutáneas (hidroa estival) y afectación hepática, cuya patogenia y tratamiento se desconocían, aunque si se conocía la predisposición familiar a padecer la enfermedad.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA El objetivo de la porfirinogénesis reside en la formación del producto final, el hem, grupo prostético de diversas hemoproteínas . El hem núcleo molecular se encuentra en numerosas hemoproteínas que son esenciales para la vida (hemoglobina, mioglobina, citocromos respiratorios, citocromos P450).
  • 16. Aunque la biosíntesis de hem se realiza en casi todas las células del organismo, la médula ósea y el hígado son los lugares en los que la porfirinogénesis es especialmente activa.
  • 17. Un adulto normal sintetiza unos 7µmol/kg/ día de hem, de los cuales al menos el 80% se destina a la formación de hemoglobina, para lo cual se requiere un gasto de unos 300 mg/ día de ácido deltaminolevulínico (ALA) en la médula ósea .
  • 18. El hem sintetiza en medula ósea para producir hemoglobina El hígado produce grandes cantidades utilizadas como componentes de los citocromos
  • 19. PRECURSORES DEL HEM Ácido deltaamino levulínico Porfobilinógeno Porfirinas Acumulan en la medula ósea y el hígado y se excretan mediante la orina y las eses . Debiéndose esto a la deficiencia de una de las 8 enzimas que intervienen en la síntesis
  • 20. Cada tipo de porfiria tiene un patrón característico de sobreproducción y acumulación de precursores hem basados en la localización de la disfunción enzimática en la vía de la síntesis del hem.
  • 21.
  • 22. El exceso de porfirinas causan fotosensibilidad generando una forma de oxigeno cargada e inestable que perjudica a la piel Algunos tipos producen lesiones nerviosas, dolor, parálisis Especialmente cuando se acumula el acido deltaaminolevulínico y el porfobilinógeno
  • 23.
  • 24. TIPOS DE PORFIRIA Existen distintos tipos de porfiria. Cada una está originada por un defecto en la actividad de una de las siete enzimas que participan en la ruta metabólica del grupo hemo. Dependiendo del tejido en que predomina el defecto metabólico, se clasifican como: Porfiria Hepática. Porfiria Eritropoyética.
  • 25. Casi todas tienen base genética hereditarias Con una excepción PCT que puede ser hereditario o adquirido
  • 26.
  • 27. INCIDENCIA Es variable en el mundo Sudáfrica en frecuente la porfiria variegata 80% son mujeres Suecia la porfiria aguda intermitente esta presente en 1 de cada 6mil personas
  • 28. PORFIRIA HEPÁTICA La herencia de estas porfiria es autosómica dominante. Se caracteriza por síntomas neurológicos. Se distinguen cuatro grupos: PORFIRIA AGUDA • También llamada “Porfiria de Doss” • Aparición de episodios agudos de dolor abdominal, crisis de hipertensión arterial, taquicardia y trastornos neuropsiquiatricos. PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA. • Es la forma más frecuente de la porfiria. • Las porifinas se producen en exceso en el hígado. • Causan sensibilidad de la piel a la luz.
  • 29. PORFIRIA HEPÁTICA PORFIRIA VARIEGATA. • Déficit parcial de “Oxidasa de Protoporfirinógeno” • Se caracteriza principalmente por lesiones cutáneas que consisten en aumento de la pigmentación facial PORFIRIA POR DEFICIT DE ALADESHIDRATASA. • Una de las porfiria más raras. • Trastorno recesivo autosómico. • Se caracteriza por la deficiencia de ALA-deshidratasa.
  • 30. PORFIRIA ERITROPOYÉTICA Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea. Se debe al echo de la estimulación del exceso de porfirinas en la piel por parte de los rayos ultravioletas. Porfiria Eritropoyética Congénita • Ocurre por la actividad de una enzima denominada uroporfirinógeno III sintetasa, la cual es muy baja. • Aumento de producción de porfirinas, denominadas “Porfirinas de Isómero tipo I” Protoporfiria Eritropoyética • Hay un incremento de la protoporfirina que se produce en exceso en la médula ósea. • La protoporfirina se acumula en el cuerpo, especialmente en los hematíes, en el hígado y en la piel.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. TRATAMIENTO Evitar alcohol estrogenos , fenobarbital , hierro Evitar exposiciones solares Empleo de b-carotenos (60-300 mg/día) que contribuyen a aumentar la tolerancia a la luz solar. Cremas protectoras solares Sangrías de 400a 500cc cada 2 -4 semanas (flebotomias ) Puede bajar la hemoglobina
  • 38. Infusión venosa de altas dosis de glucosa: Los carbohidratos reprimen la actividad de la ALA- sintetasa, aunque sus efectos son lentos y no todos los pacientes responden favorablemente. Infusión de grupo hemo en vía central: La moderna preparación de hemo exógeno es sin duda más eficaz que la glucosa.