1. PLAN DE NEGOCIOS
Nombre: Daniela Leuro Robles
Introducción
“El establo Gourmet” es un establecimiento de comidas rápidas, el cual ofrece
productos de la más alta calidad, preparados con materias primas frescas y
seleccionadas; como valor agregado todos nuestros productos son preparados en
el momento en que se realiza el pedido por parte del cliente, lo cual permite dar al
cliente productos frescos, en comparación a varios de los productos ofrecidos por
la competencia. Teniendo en cuenta la acogida de los clientes a nuestros
productos, se ha planteado realizar la creación de una nueva sucursal de “El
establo Gourmet”, está ubicada en una zona más estratégica, apuntando a un
público joven que esté interesado en el consumo de estos productos, pero que
buscan calidad en los alimentos, adicionalmente pensando en ampliar el mercado
se plantea que la nueva sucursal tenga una nueva sección de frutería, con la cual
se podrá ofrecer una mayor variedad de productos. En este documento se
presenta un resumen de algunos de los puntos que se deben tener en cuenta en
la creación y ejecución de un plan de negocio para esta idea de proyecto, se
pueden observar algunos aspectos metodológicos sobre cómo realizar un estudio
de mercado en las posibles zonas de venta, recursos técnicos y humanos y los
posibles inconvenientes que se pueden llegar a presentar en la planeación y
ejecución de este proyecto.
Objetivos
- Crear una nueva sucursal de “El establo Gourmet”.
- Implementar el servicio de frutería en la nueva sucursal.
- Generar ingresos suficientes para mantener el negocio estable se establece
en el sector.
Análisis de Mercado
Teniendo en cuenta que el producto ofrecido hace referencia a comidas rápidas,
se debe observar el tipo de clientes que se verán atraídos a estos productos.
Debido a su sabor, su presentación y el tiempo invertido en su preparación, estos
alimentos son más llamativos para gente joven entre 15 y 30 años. Por esto, se
buscara una zona en la que la mayoría de la población se encuentre dentro de
este rango de edades, como un sector en el que se encuentren diferentes centros
educativos como universidades y colegios. Después de identificar las zonas
potenciales se realizan encuestas referentes a los tipos de alimentos de interés y
los rangos de precios que están dispuestos a pagar por estos mismos. Con los
2. resultados obtenidos de estas encuestas se podrá realizar un análisis del sector
en el cual los clientes se encuentren más interesados en este tipo de productos y
estos se puedan ofrecer a un costo óptimo de producción y ganancia. Por último
se debe estudiar la cantidad de negocios que ofrecen productos similares a los
ofrecidos por nosotros, sus costos y calidad, para así determinar si los productos
que estamos ofreciendo son novedosos en ese sector y pueden ser llamativos a la
población o si por lo contrario ya existen negocios con productos similares y
costos menores que pueden presentar un riesgo para este negocio.
Análisis operativo o técnico
Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas, los estudios realizados en el
punto anterior y un estadístico de la producción actual de la sucursal principal de
“El establo gourmet“, se realizara el calculo de la cantidad de productos que se
deben producir por día para la posible clientela; con esto se determinara el tamaño
del local, la cantidad de personal necesaria para atender las mesas, la entrega de
domicilios, el manejo de cada una de las estaciones de la cocina, los implementos
y maquinarias requeridas y el manejo de caja. Adicionalmente la materia prima
necesaria para cada uno de los productos ofrecidos. Al determinar la cantidad de
cada uno de los ítems mencionados anteriormente, se realizara un cálculo de
costos aproximados para determinar el presupuesto total necesario y un estimado
de ganancias para los primeros meses, con lo cual se busca determinar si se
obtendrán los ingresos suficientes o si se debe hacer algún cambio metodológico
o estructural al plan inicial, que permita obtener los ingresos necesarios para
mantener el negocio estable durante los primeros meses.
Análisis organizacional
La parte fundamental para este negocio, es la forma en que se encontrara
distribuido el trabajo y las líneas de trabajo que se deben cumplir, para mantener
la calidad del producto y prestar un buen servicio al cliente. Por esto el manejo de
las sucursales se dividirá en dos personas: el gerente que se encarga de la
supervisión y manejo de ingresos y gastos de las sucursales y el administrador de
cada sucursal, el cual realizara el manejo de cada y stock de cada una de las
sucursales, adicionalmente estará a cargo del personal, verificando un buen
desempeño de sus funciones y que la atención al público sea óptima. A
continuación se encontraran el parrillero, el pizzero y el encargado de la frutería,
por último se encontraran los meseros y el personal de domicilios, estos últimos
también se encargaran de realizar la publicidad.
Riesgos
3. Este proyecto puede llegar a presentar diferentes tipos de riesgo. Primero se
pueden llegar a tener problemas en el flujo de caja, lo cual pondrá en riesgo la
estabilidad económica del negocio; por lo cual es importante que se realice una
buena proyección de costos y la relación con los ingresos; también se pueden
llegar a presentar problemas con la calidad del producto, lo cual producirá un alto
riesgo de pérdida de clientes. Por último se puede presentar un riesgo en la forma
de dar solución a las diferentes situaciones que se presenten, teniendo en cuenta
que es un nuevo negocio, con diferentes clientes y un valor agregado con el cual
no se ha trabajado anteriormente y puede llegar a tener efectos en el nivel de
producción y servicio.
Conclusiones
Es posible realizar esta idea de negocio, siempre y cuando se realice un
levantamiento de información extensa referente a la zona de mercado y los
posibles compradores.
Es necesario mantener la calidad del producto, siguiendo el estándar
manejado en la sucursal principal.
Se debe realizar un manejo optimó del recurso, minimizando al máximo la
cantidad de gastos, evitando crear un riesgo económico, mientras se
estabilizan las finanzas de la sucursal.