SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
Estudios
Económicos
DEC
Análisiseconómico50•Agostode2020
Evaluación del efecto de la política
fiscal sobre la pobreza y la desigualdad
en El Salvador 2011-2017 empleando
la metodología del Compromiso con la
Equidad (CEQ) 1/ 2/
Análisis
económico
El gobierno –por medio del gasto público y los
impuestos– afecta los índices de pobreza y desigualdad
y, por tanto, la calidad de vida de las personas. Como
consecuencia, surgen las siguientes preguntas:
•	 ¿Cómo avanzó la política fiscal en reducción de la
pobreza y redistribución del ingreso?
•	 ¿Qué tanto han mejorado la equidad y la
profundización pro-pobre, tanto de impuestos,
como del gasto público?
•	 ¿Qué tan efectivos son los impuestos y el gasto
social en la reducción de la desigualdad y la
pobreza?
Para responder a estas interrogantes, se realizó una
investigación que emplea la mayor cantidad de
información disponible y factible de imputar sobre los
hogares, tanto de impuestos como de gastos ejecutados
en áreas sociales. Este análisis presenta un resumen de
la investigación y plantea los principales resultados del
impacto de la política sobre la pobreza y la desigualdad,
específicamente durante el periodo entre 2011 y 2017
en El Salvador.
En las mediciones se utilizaron las bases de datos de
las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples
(EHPM) de 2011, 2013, 2015 y 2017, elaboradas por la
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC),
dependencia del Ministerio de Economía (MINEC).
Asimismo, para profundizar sobre la incidencia del
gasto en salud, se emplearon datos de la Encuesta
Longitudinal de Protección Social (ELPS) de 2013,
elaborada con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
− José Andrés Oliva
1/ 	El documento fue realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo y es un producto del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ), dirigido por Nora
Lustig. El CEQ fue diseñado para analizar el impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza; es una iniciativa del Center for Inter-
American Policy and Research, del Departamento de Economía de la Universidad de Tulane, y el Diálogo Interamericano. Desde su lanzamiento en 2008, el CEQ
ha recibido apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe (PNUD/DRALC), el
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega y la Fundación
General Electric. Para más información visite: www.commitmentoequity.org
2/ 	El estudio contó con invaluables aportes de Nora Lustig, Directora del Instituto del Compromiso con la Equidad; y Maynor Cabrera, experto para América Latina
y el Caribe del Instituto del Compromiso con la Equidad. El CEQ de la Universidad de Tulane dedica su labor para reducir la desigualdad y la pobreza a través de
análisis exhaustivos y rigurosos de la incidencia de impuestos y beneficios, y un compromiso activo con la comunidad política.
2
Análisiseconómico50•Agostode2020
1.	 Entre 2011 y 2017 la pobreza y la
desigualdad disminuyeron en El Salvador,
pero no como resultado de una política
fiscal más efectiva
Los resultados de la investigación muestran que las
respuestas a las preguntas planteadas previamente
dependen de muchos factores, y el efecto de la
política fiscal sobre la pobreza puede ser diferente
al efecto sobre la desigualdad. Por ejemplo, el sistema
fiscal como un todo reduce la desigualdad de ingresos,
pero a partir de US$3.2 diarios por persona, valorados
a la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), aumenta la
pobreza. Adicionalmente, el resultado neto de impuestos
y beneficios condujo a un empeoramiento del fenómeno
del“empobrecimiento”. En general, aplicando los
preceptos descritos como parámetros, se encontró
que la acción o beneficio neto de parte del Estado para
reducir la pobreza, consiguió mejorar la situación de la
población viviendo hasta con US$1.9 por persona al día;
sin embargo, en los umbrales de US$3.2 PPA y US$5.5
PPA al día, contrario a lo esperado, la política fiscal
empeoró los índices de pobreza.
Empleando como parámetro el umbral de pobreza de
US$3.2 PPA al día, para valorar el comportamiento
de un país de ingreso medio bajo, como El Salvador,
se encontró que el sistema fiscal pasó de disminuir
la incidencia de la pobreza en 2011 a aumentarla en
2017 (gráfico 1). Durante el primer año analizado, la
pobreza del ingreso de mercado alcanzó 21.5%, y con
el ingreso posfiscal o consumible, se ubicó en 20.8%;
es decir, mostró un descenso en -0.7%; sin embargo,
en 2017 la pobreza se incrementó en 0.5%, pasando de
12.5% a 13.07%.
El ingreso consumible o posfiscal se refiere al ingreso
que es conseguido por los hogares, una vez que se
ha sumado al ingreso de mercado, o ex–ante, las
transferencias directas y los subsidios indirectos, además
se han restado los impuestos directos, las contribuciones
a la seguridad social y los impuestos indirectos. Se
consideraron transferencias, y se sumaron al ingreso
consumible el valor monetario de los bienes otorgados
por programas públicos sustituibles por efectivo –como
los uniformes y los paquetes alimenticios–; no así el
valor de los servicios de educación y salud, que no son
susceptibles a ser consumidos3⁄
.
En 2011, empleando un umbral de US$5.5 PPA al día,
sin la política fiscal, la tasa de pobreza alcanzó el 46.7%;
después de los beneficios netos del Estado, aumentó
hasta 48.8%; es decir, se registró un ascenso de 2.1%;
sin embargo, durante el último año del periodo, la
pobreza a ese nivel, experimentó en ascenso mayor, los
porcentajes pasaron de 34.1% sin la política y a 37.8%
con la política, con lo que la pobreza aumentó hasta
3.67%.
Utilizando la línea nacional, también se registró que
después de la acción del Estado, la pobreza en general
–extrema y relativa– aumentó. Durante 2011 en la
transición del ingreso de mercado a ingreso consumible,
la pobreza pasó de 43.5% a 45.9%, es decir, aumentó
2.5%; sin embargo, en 2017 el porcentaje aumentó de
29.5% a 33%, es decir, 3.5% adicionales (panel“b”gráfico
1).
El efecto igualador de la política fiscal es favorable
(reduce la desigualdad de ingreso), pero se ha
venido reduciendo desde 2011. Se constató que
durante cada uno de los años analizados el índice de
Gini experimentó una declinación desde el ingreso de
mercado hasta el final, es decir, que la política fiscal tiene
un efecto igualador sobre los ingresos, o lo que es lo
mismo, que la discrepancia global entre los ingresos se
ve reducida después de la acción institucionalizada del
Estado a través de sus políticas; sin embargo, la mejora
en la desigualdad observada fue cada vez menor. En
este cálculo se adicionó, ingreso consumible, el valor
monetizado de los servicios recibidos por educación y
salud, con lo cual se alcanza el ingreso final. Acorde con
la metodología adoptada en 2011, como se detalla en
3/	 Para una explicación exhaustiva el lector puede consultar Lustig, Nora.
Editor (2018) “Commitment to Equity Handbook”.
3
Análisiseconómico50•Agostode2020
el gráfico 2, el índice de Gini se redujo de 0.438 a 0.345,
es decir, -0.092; pero en 2017 el descenso registrado fue
menor -0.073, pasando de 0.394 a 0.32.
Cierto grupo, dentro de los pobres, resultaron aún
más empobrecidos. La situación es más compleja
debido a que el porcentaje de pobreza no alcanza a
Gráfico 1
Evolución del porcentaje de población con ingresos debajo de las líneas de pobreza indicadas
Evolución de la pobreza con línea internacional
1.9
6.05 4.15 3.28 3.24
20.81
16.22 14.2 13.07
48.82
41.75 40.33
37.83
0
10
20
30
40
50
60
% personas Panel “a”
US$1.9 PPA US$3.2 PPA US$5.5 PPA
Ingreso mercado US$1.9 PPA Ingreso mercado US$3.2 PPA Ingreso mercado US$5 PPA
Ingreso consumible US$1.9 PPA Ingreso consumible US$3.2 PPA Ingreso consumible US$5.5 PPA
Evolución de la pobreza con línea nacional
11.76
5.68 7.19 6.05
45.98
31.57
38.73
33.00
0
10
20
30
40
50
60
% de personas
Panel “b”
Personas en pobreza extrema (ingreso DIGESTYC) Personas pobreza relativa y extrema (ingreso DIGESTYC)
Ingreso mercado (extrema) Ingreso mercado (relativa y extrema)
Ingreso consumible (extrema) Ingreso consumible (relativa y extrema)
Nota: Los círculos provienen de la definición de ingreso del CEQ y las imputaciones realizadas.
Fuente: Oliva (2020).
4
Análisiseconómico50•Agostode2020
dimensionar otros elementos del bienestar. Como
establecen Higgins y Lustig (2016), debido a que los
porcentajes sobre la pobreza son indicadores con base
en el anonimato, cabe la posibilidad que el sistema
de impuestos y beneficios ocasione el fenómeno del
empobrecimiento, en el sentido que después del impacto
fiscal el ingreso del hogar es más bajo.
La posición de cierto segmento de la población, resultó
aún más desfavorable dentro del grupo de pobres
después de la política, independientemente de la línea
de pobreza utilizada. Entre 2011 y 2017, el porcentaje de
empobrecimiento entre los pobres después de la política
–empleando la línea de US$1.9 PPA–, pasó de 20.2% a
49%; con la línea de US$3.2 PPA el porcentaje cambió
de 36% a 68%, y con la línea US$5.5 PPA, se incrementó
de 56% a 82% (gráfico 3). Este último porcentaje da
cuenta que el 82% del 37% de la pobreza con el ingreso
posfiscal, resultó aún más pobre que su situación
anterior de la política, aspecto que no es percibido solo
con el cambio en el porcentaje de pobreza.
2.	 En América Latina, El Salvador presenta
el coeficiente de GINI más bajo, después
de Uruguay, pero presenta el estrato de
población vulnerable más alto
La inequidad en la distribución del ingreso en El
Salvador es una de las más bajas del continente; sin
embargo, la mayor igualdad acontece en el estrato
considerado“vulnerable”a volver a la pobreza.
Acorde con información recopilada por el Centro de
Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS),
únicamente Uruguay registró en 2017, un índice de Gini
más bajo que el registrado para El Salvador (panel“a”del
gráfico 4).
Sin embargo, mientras que Uruguay presenta el
porcentaje de población más bajo -21.8%- en el estrato
de vulnerables, El Salvador presenta el porcentaje
más elevado del continente -48.3% de la población-.
Gráfico 2
Evolución del índice de Gini, antes y después de la política fiscal
La desigualdad, así medida, disminuyó y la política
fiscal la disminuyó aún más.
0.48
0.44
0.45
0.43
0.40
0.44 0.45
0.42
0.39
0.35 0.36
0.33 0.32
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Índice
de
Gini
Índice de Gini, en el ingreso por
persona (DIGESTYC)
Índice de Gini, en el ingreso por
persona (medición CEQ)
Índice de Gini, después de la política
fiscal
Fuente: Oliva (2020).
5
Análisiseconómico50•Agostode2020
Lo anterior, denota que la amplitud de los hogares
recibiendo ingresos entre US$5.5 a US$13 o el estrato
“vulnerable”, incide en que el índice de Gini sin
intervenciones de política fiscal, sea bajo (panel“b”del
gráfico 4).
Lo anterior es relevante, según López-Calva (2013) este
estrato, catalogado como vulnerables, es un segmento
de la población que corre alto riesgo de volver a recaer
en la pobreza, o otras palabras ante una vicisitud o
evento externo, tiene una alta probabilidad de retornar a
la pobreza.
Para El Salvador, la población cuyos ingresos se ubican
entre US$5.5 a US$13 al día, pasó de representar 41.8%
en 2011 a 48.3% en 2017 (panel“A”gráfico 4), lo cual
supera en ambos años al nivel predicho por el PIB per
cápita que se obtiene de una muestra de diez países de
la región (panel“c”gráfico 4).
El bajo crecimiento económico que el país ha
experimentado, y su componente inclusivo limitado
es una posible explicación de la poca movilidad social
de la mayoría de hogares con ingresos en la categoría
“vulnerable”–entre US$5.5-U$13 PPA al día, por ello el
tamaño de la clase media, también es baja -22.5%–. Este
porcentaje contrasta con el de Uruguay donde la clase
media, valorada entre US$13 y US$70 PPA al día, alcanza
el 70.5%.
3.	 El debilitamiento de la política fiscal en la
reducción de la pobreza no se debe a un
recorte del gasto social
A pesar que entre 2011 y 2017 el fisco transitó una etapa
de corrección del desbalance fiscal, que sumó 1.9%
del PIB en seis años, los recursos destinados a las áreas
consideradas sociales se mantuvieron. El descenso del
déficit estuvo relacionado con un ascenso mayor en la
Gráfico 3
Porcentaje que tienen empobrecimiento consumible con respecto a mercado
entre los pobres después de la política
20.2%
17.4%
34.8%
49.4%
36%
31%
46%
68%
56%
51%
65%
82%
-5%
5%
15%
25%
35%
45%
55%
65%
75%
85%
2011 2013 2015 2017
US$1.9 PPA US$3.2 PPA US$5.5 PPA
Fuente: Oliva (2020).
6
Análisiseconómico50•Agostode2020
Gráfico 4
Porcentaje de población viviendo con ingresos entre US$5.5 y US$13 dólares PPA al día
en varios países de América Latina
Panel “a”
0.397
0.400
0.53
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
Uruguay
El Salvador
Argentina
Venezuela
Perú
Bolivia
Chile
Ecuador
Repúb. Dominicana
Nicaragua
México
Costa Rica
Paraguay
Honduras
Panamá
Colombia
Guatemala
Brasil
Coeficiente
de Gini
del ingreso
per cápita
del hogar
2011
2017
21.800
48.30
41.80
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
Uruguay
Argentina
Panamá
Bolivia
Chile
Honduras
Brasil
Costa Rica
América Latina y el Caribe
Colombia
Paraguay
Perú
Ecuador
Dominica
México
El Salvador
Porcentaje
estrato
US$5.5 US$13
2011
2017
Panel “b”
ESA
41.8
ESA
48.3
-10
0
10
20
30
40
50
60
0 5 10 15 20 25 30 35
Porcentaje
de
población
con
ingresos
entre
US$5.5-
US$13
PPA
al día
PIB per cápita, PPA
2011 2017 Linear (2011) Linear (2017)
Panel “c”
Fuente: Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean (CEDLAS y Banco Mundial), 17 de agosto de 2019 http://
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/estadisticas/, Versión de mayo de 2018. Se tomó el indicador del índice de
Gini con base en el ingreso per cápita del hogar.
7
Análisiseconómico50•Agostode2020
recaudación, donde se adicionaron 1.7% del PIB en el
impuesto sobre la renta a las personas jurídicas y 0.4%
del PIB en las contribuciones a la seguridad social.
La cantidad de recursos destinados a programas sociales
considerados como transferencias directas, mostraron
un incremento desde US$162.9 millones en 2011 –sin el
gas–, a US$178.6 millones en 2017, y un mantenimiento
en términos del PIB aproximadamente 0.7% del PIB. Es
notable cómo en términos de pobreza, partiendo de los
tres umbrales determinados, fueron las transferencias
directas, las que influenciaron al ingreso de los hogares
a aumentar entre los hogares pobres, debido a lo cual
la pobreza descendió, pero la envergadura de su efecto
favorable disminuyó.
Los recursos hacia áreas sociales catalogados en
especie son los servicios de educación y de salud, que
representan la parte más significativa de los gastos
sociales, tampoco disminuyeron; por el contrario, en
conjunto, el rubro incrementó levemente en el periodo,
desde US$1,671.8 millones u 8.2% del PIB en 2011, a
US$2,129.7 millones u 8.5% del PIB en 2017.
Por su parte, en menor medida, solamente disminuyó
el monto de los subsidios indirectos o modalidad de
ayuda del Estado que reciben los hogares por la vía de
compras en bienes, debajo de su valor de mercado. Los
cuatro subsidios considerados –gas, electricidad, agua
y transporte público–, pasaron de representar US$423
millones o 2% del PIB en 2011, a US$253.8 millones o 1%
del PIB, en 2017.
4.	 La eficiencia del gasto público para reducir
la pobreza disminuyó por un descenso en el
número de beneficiarios, mala focalización
del gasto, y la no incorporación de los
cambios demográficos en el diseño de las
políticas sociales
A pesar que, en términos monetarios, las erogaciones
hacia educación, salud y programa sociales se
mantuvieron durante el quinquenio; ello no se
acompañó por una estrategia constante en torno a la
sostenibilidad ni calidad de focalización de los recursos.
Asimismo, los indicadores de eficiencia recopilados
denotan que se incurrió en un debilitamiento en la
misma, tanto de las transferencias directas, como en
especie, de cara a aumentar la reducción de la pobreza,
que la política fiscal había conseguido en 2011.
La información recabada apunta a una reducción de
los beneficiarios de los programas sociales, los cuales,
en conjunto, han sido tomados como transferencias
directas en el estudio. El descenso de la cobertura de
ciertos programas proviene de un efecto diferente al
del cambio demográfico. Por ejemplo, después que
el programa de Comunidades Solidarias Rurales (CSR)
registraba 105 mil beneficiarios en 2009, en 2017
registró 62.4 mil.
Asimismo, el paquete agrícola pasó de 664 mil en 2014
a 500 mil en 2017. Ese mismo año terminó el Programa
de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI). El programa
Ciudad Mujer disminuyó sus beneficiarios de 561 mil
en 2011 a 398 mil en 2017. Por su parte, únicamente
se mantuvieron los beneficiarios en los programas de
la pensión del adulto mayor, el vaso de leche y becas
escolares.
El diseño de la política pública debe incorporar
los cambios demográficos. El comportamiento de
la población entre 7 y 15 años, es particularmente
importante debido a que constituye un grupo
etario objetivo de dos de los principales programas
gubernamentales –Paquete Escolar y Alimentación–.
Este aspecto implica que, al haber menos alumnos
en las aulas, automáticamente dejan de recibir el
beneficio, lo cual desembocó en una menor amplitud
de las herramientas del gasto público para atender a la
población.
En la actualidad, ambas intervenciones poseen la
cantidad más alta de beneficiarios y reciben los montos
más altos del presupuesto; sin embargo, debido a la
disminución de la cantidad de beneficiarios, su potencial
para incrementar el bienestar, disminuyendo la pobreza
y reduciendo la desigualdad, es menor.
8
Análisiseconómico50•Agostode2020
El programa de Paquete Escolar y Alimentación Escolar,
pasó de registrar: 1.3 millones de beneficiarios en 2010
a 1.2 millones en 2017; y de 1.3 millones de beneficiarios
en 2012 a 1.1 millones en 2017 respectivamente.
Un elemento que influye en el descenso de estos
dos programas, es el cambio de composición de la
población según la edad, y la transición demográfica
que está viviendo el país. Como muestra el gráfico
5, según su composición por edades, resalta que
mientras la cantidad de personas entre 7 y 15 años
está disminuyendo –de 1.3 millones en 2006 a 1.1
millones en 2017–, el grupo etario entre 19 y 24 años,
va aumentando, –pasando de 639.1 mil en 2006 a 845.7
mil en 2017–. Lo anterior pone de manifiesto que el país
experimenta la etapa más alta del“bono demográfico”.
El menor resultado en reducción en la desigualdad y
caída en la reducción de la pobreza fue influenciado
por la pérdida de eficiencia por parte de la ejecución
de la política pública. Las transferencias directas y
en especie disminuyeron su alcance y concentración
en los pobres. En el caso de los subsidios, si bien
disminuyó en cierta parte la fuga de recursos
hacia los estratos no pobres, también los montos
canalizados por estos instrumentos dejaron de
alcanzar a los pobres.
El resultado anterior, proviene de emplear el indicador
de eficiencia propuesto por Beckerman (1975) de
eficiencia del gasto vertical (EGV), que mide ¿cuánto del
monto del programa alcanza a los hogares pobres, ya
sea hasta la línea de pobreza o más? y el indicador de
derrame (D) que sopesa ¿cuántos recursos del programa
sobrepasan lo necesario para alcanzar la línea de la
brecha de pobreza?
Las intervenciones de política, perdieron eficiencia
para alcanzar y concentrar los recursos públicos en los
estratos más pobres. Las transferencias, empleando
el umbral de US$3.2 PPA para catalogar al grupo en
pobreza, en el caso del EGV, si bien durante 2011
aproximadamente el 34.4% alcanzaron a los pobres, en
2017 ese porcentaje disminuyó hasta 12.4%. En relación
con las transferencias catalogadas en especie su EGV
se redujo de 20.7% a 6.1%; y finalmente en el caso de
los subsidios, en 2011 el 20.7% (EGV), alcanzaba a los
pobres, pero en 2017, el porcentaje disminuyó hasta
6.1% (gráfico 6 panel“a”).
Gráfico 5
Personas por grupo etario
Fuente: DIGESTYC“El Salvador: Estimaciones y Proyecciones de Población. Nacional 2005-2050. (Revisión 2014)”
7-15 años
(básica)
16-18 años
(bachillerato)
19-24 años
(superior)
-
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
Personas
0-3 años 4-6 años 7-15 años 16-18 años 19-24 años
9
Análisiseconómico50•Agostode2020
De igual manera, empleando una línea de US$3.2
PPA para establecer al grupo social en pobreza, el
índice de derrame de las transferencias y los bienes en
especie, aumentó de 5.5% a 15.1%; y de 37.9% a 56.4%,
respectivamente. Es decir, si bien los recursos alcanzaron
a los pobres, las transferencias hicieron que sobrepasara
lo requerido para cubrir la brecha de la pobreza o
alcanzaron la línea. Por su parte, en el caso de los
subsidios, se reflejó un leve descenso, si bien el derrame
alcanzó 21.1% en 2013 había disminuido a 6.4% (panel
“b”gráfico 6).
La educación básica, rubro que en el conjunto de
intervenciones alcanza la mayor profundidad entre
los pobres, y mayor descenso en la desigualdad,
presenta una caída de la cobertura entre los pobres,
debilitando el carácter propobre de la política fiscal.
Existe un aumento del error de exclusión (EE), esto se
observó tanto utilizando una línea de US$1.9 PPA como
de US$5.5 PPA. Para el primer nivel, el EE pasó de 27.5%
a 40.1% (panel“a”del gráfico 7), mientras que en el
segundo se obtuvo un ascenso de 30.3% a 38.5% (panel
“b”del gráfico 7).
Gráfico 6
Indicadores de eficiencia
34.4%
18.9%
16.0%
12.4%
20.7%
10.6%
8.0%
6.1%
7.6%
2.9% 2.8% 1.9%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
2011 2013 2015 2017
Panel “a” Eficiencia de gasto vertical (EGV) –US$3.2 PPA
Transferencias En especie Subsidios
¿Cuánto del monto del programa alcanza a los
hogares pobres, ya sea hasta la línea de pobreza o
más ?
De los recursos que alcanzan los pobres ¿cuántos
recursos del programa sobrepasan lo necesario
para alcázar la línea de la brecha de pobreza?
5.5%
15.1% 15.8% 15.1%
12.4%
21.1%
10.5%
6.4%
37.9%
54.9%
43.6%
56.4%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
2011 2013 2015 2017
Panel “b” Índice de derrame (D) – US$3.2 PPA
Transferencias Subsidios En especie
Fuente: Oliva (2020).
10
Análisiseconómico50•Agostode2020
Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM, utilizando la línea de pobreza indicada. Para medir el Error de inclusión se
tomaron las personas que no son pobres, pero reciben el beneficio y como denominador la población que recibe el beneficio.
Para el Error de exclusión se tomaron los pobres que no reciben el beneficio del total de pobres. Para medir la cobertura entre los
pobres, se tomó el número de pobres que reciben el beneficio en relación con los pobres en total.
Gráfico 7
Errores de inclusión, exclusión y cobertura entre los pobres de educación básica
92.0%
27.5%
72.5%
30.9%
69.1%
39.4%
60.6%
96.0%
40.1%
59.9%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Error de inclusión (fuga) Error de exclusión Cobertura entre pobres
Panel “a” Utilizando US$1.9 PPA
2011 2013 2015 2017
36.4%
30.3%
69.8%
45.7%
33.4%
66.6%
46.5%
38.4%
61.7%
50.0%
38.5%
61.5%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Error de inclusión
(fuga)
Error de exclusión Cobertura entre
pobres
Panel “b” Utilizando US$5.5 PPA
2011 2013 2015 2017
11
Análisiseconómico50•Agostode2020
Este aspecto revela que cierta parte de los niños y niñas
de hogares pobres, han dejado de ir a la escuela; lo cual,
entre otras consecuencias, reduce la progresividad del
sistema fiscal, aun cuando los recursos se han mantenido.
Este fenómeno influye para que una menor proporción de
los recursos destinados a la cartera de educación, la cual
cuenta con una proporción importante del presupuesto
nacional, lleguen a los hogares con menores ingresos.
Esto, a su vez, impacta en disminuir la magnitud con que la
política fiscal reduce la pobreza en el futuro.
5.	 Reflexión final
Este análisis pone de manifiesto la debilidad de la política
fiscal para responder a los desafíos de enfrentar la
pobreza y la desigualdad. Asimismo, se establece no solo
la importancia que el sector público cuente con recursos
económicos, sino también con mantener y acrecentar
las capacidades para alcanzar una significativa calidad
en la ejecución del gasto, lo cual incluye perfeccionar
los mecanismos de protección social entre los estratos
más pobres, mejorando continuamente las estructuras
institucionales de evaluación de impacto y focalización.
Para dicho cometido se requiere de información
actualizada, y una visión estratégica integral o completa
de todos los componentes de la política fiscal, es decir,
holística, no separada.
Por otro lado, se ha descrito la escasa capacidad fiscal
del Estado para responder a los desafíos que el fuerte
confinamiento que el COVID-19 ha requerido, como la
pérdida de ingresos ante la caída de los empleos y el
consecuente aumento de la pobreza que se prevé. Bajo
estas circunstancias, es más importante un bueno diseño
de políticas sociales.
6.	Bibliografía
Beckerman, Wilfred (1979).“The impact of income
maintenance payments on Poverty in Britain, 1975”.
Economic Journal 89, 261-279.
Higgins, Sean and Nora Lustig (2016).“Can a Poverty-
reducing and progressive tax and transfer system hurt
the poor? Higgins and Lustig, Journal of Development
Economics 122, September, pp-63-75.
Lustig, Nora. Editor (2018)“Commitment to Equity
Handbook”. Estimating the impact of fiscal policy on
Inequality and Poverty”. 2018.
López-Calva, L. F., y E. Ortiz-Juárez (2013),“A Vulnerability
Approach to the Definition of the Middle Class”,
Journal of Economic Inequality , enero.
Oliva, José Andrés (2020).“Análisis comparativo de los
resultados de la política fiscal sobre la pobreza y la
desigualdad en El Salvador durante 2011, 2013, 2015
y 2017 empleando la metodología del Compromiso
con la Equidad (CEQ)”. Documento final FUSADES-BID
#ATN/OC-15675-ES-P 001.
Oliva, José Andrés (2016).“Observando el efecto
del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la
desigualdad, entre mujeres y hombres, por medio
de ejercicios de descomposición del ingreso”.
Análisis Económico 24, Departamento de Estudios
Económicos, FUSADES. Junio de 2016.
Oliva, José Andrés (2015). “La incidencia de diferentes
patrones de crecimiento sobre la pobreza y la
desigualdad”, Análisis Económico 19, Departamento
de Estudios Económicos. Fundación Salvadoreña para
el Desarrollo Económico y Social, FUSADES. Marzo de
2015.
Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
(503) 2248-5600 www.fusades.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaJosé Andrés Oliva Cepeda
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalJosé Andrés Oliva Cepeda
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasEduardo Nelson German
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoFUSADES
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusFOSDEH
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Aldesa
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenEduardo Nelson German
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Aldesa
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Aldesa
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónEduardo Nelson German
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Economis
 
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOHay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOCristian Milciades
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?Aldesa
 
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año barbydelpopolo
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Economis
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economicaAldesa
 

La actualidad más candente (20)

Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
 
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
Ae 39 analisis subsidio  de anda junio2018Ae 39 analisis subsidio  de anda junio2018
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOHay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 

Similar a Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020

El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...
El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...
El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...FUSADES
 
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxYIMIJUNIORMORONOCHOA
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1% Eduardo Nelson German
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialluisenriquefm1969
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasmabarcas
 
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaAnlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaJosé Andrés Oliva Cepeda
 
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...FUSADES
 
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...Eduardo Nelson German
 
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...FUSADES
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaDamarisOjedaColque
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssAbdelEddyUrionaCadim
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...FUSADES
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Eduardo Nelson German
 
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanishOECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanishOECD, Economics Department
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadCba24n
 

Similar a Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020 (20)

El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...
El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...
El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza ...
 
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Una familia necesita
Una familia necesitaUna familia necesita
Una familia necesita
 
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaAnlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
 
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
 
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicado...
 
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
 
ECONOMIA Y FINANZAS
ECONOMIA Y FINANZASECONOMIA Y FINANZAS
ECONOMIA Y FINANZAS
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
 
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanishOECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
 

Más de José Andrés Oliva Cepeda

Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...José Andrés Oliva Cepeda
 
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...José Andrés Oliva Cepeda
 
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...José Andrés Oliva Cepeda
 

Más de José Andrés Oliva Cepeda (9)

AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdfAE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
 
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
 
Decsi salario mínimo
Decsi salario mínimoDecsi salario mínimo
Decsi salario mínimo
 
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
 
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
Deficit fiscal estructural y ciclo económicoDeficit fiscal estructural y ciclo económico
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
 
¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?
 
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscalImpulso fiscal elemenos para una regla fiscal
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
 
Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
 
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
 

Último

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 

Último (20)

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 

Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020

  • 1. 1 Estudios Económicos DEC Análisiseconómico50•Agostode2020 Evaluación del efecto de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador 2011-2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad (CEQ) 1/ 2/ Análisis económico El gobierno –por medio del gasto público y los impuestos– afecta los índices de pobreza y desigualdad y, por tanto, la calidad de vida de las personas. Como consecuencia, surgen las siguientes preguntas: • ¿Cómo avanzó la política fiscal en reducción de la pobreza y redistribución del ingreso? • ¿Qué tanto han mejorado la equidad y la profundización pro-pobre, tanto de impuestos, como del gasto público? • ¿Qué tan efectivos son los impuestos y el gasto social en la reducción de la desigualdad y la pobreza? Para responder a estas interrogantes, se realizó una investigación que emplea la mayor cantidad de información disponible y factible de imputar sobre los hogares, tanto de impuestos como de gastos ejecutados en áreas sociales. Este análisis presenta un resumen de la investigación y plantea los principales resultados del impacto de la política sobre la pobreza y la desigualdad, específicamente durante el periodo entre 2011 y 2017 en El Salvador. En las mediciones se utilizaron las bases de datos de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2011, 2013, 2015 y 2017, elaboradas por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), dependencia del Ministerio de Economía (MINEC). Asimismo, para profundizar sobre la incidencia del gasto en salud, se emplearon datos de la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) de 2013, elaborada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). − José Andrés Oliva 1/ El documento fue realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo y es un producto del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ), dirigido por Nora Lustig. El CEQ fue diseñado para analizar el impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza; es una iniciativa del Center for Inter- American Policy and Research, del Departamento de Economía de la Universidad de Tulane, y el Diálogo Interamericano. Desde su lanzamiento en 2008, el CEQ ha recibido apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe (PNUD/DRALC), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega y la Fundación General Electric. Para más información visite: www.commitmentoequity.org 2/ El estudio contó con invaluables aportes de Nora Lustig, Directora del Instituto del Compromiso con la Equidad; y Maynor Cabrera, experto para América Latina y el Caribe del Instituto del Compromiso con la Equidad. El CEQ de la Universidad de Tulane dedica su labor para reducir la desigualdad y la pobreza a través de análisis exhaustivos y rigurosos de la incidencia de impuestos y beneficios, y un compromiso activo con la comunidad política.
  • 2. 2 Análisiseconómico50•Agostode2020 1. Entre 2011 y 2017 la pobreza y la desigualdad disminuyeron en El Salvador, pero no como resultado de una política fiscal más efectiva Los resultados de la investigación muestran que las respuestas a las preguntas planteadas previamente dependen de muchos factores, y el efecto de la política fiscal sobre la pobreza puede ser diferente al efecto sobre la desigualdad. Por ejemplo, el sistema fiscal como un todo reduce la desigualdad de ingresos, pero a partir de US$3.2 diarios por persona, valorados a la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), aumenta la pobreza. Adicionalmente, el resultado neto de impuestos y beneficios condujo a un empeoramiento del fenómeno del“empobrecimiento”. En general, aplicando los preceptos descritos como parámetros, se encontró que la acción o beneficio neto de parte del Estado para reducir la pobreza, consiguió mejorar la situación de la población viviendo hasta con US$1.9 por persona al día; sin embargo, en los umbrales de US$3.2 PPA y US$5.5 PPA al día, contrario a lo esperado, la política fiscal empeoró los índices de pobreza. Empleando como parámetro el umbral de pobreza de US$3.2 PPA al día, para valorar el comportamiento de un país de ingreso medio bajo, como El Salvador, se encontró que el sistema fiscal pasó de disminuir la incidencia de la pobreza en 2011 a aumentarla en 2017 (gráfico 1). Durante el primer año analizado, la pobreza del ingreso de mercado alcanzó 21.5%, y con el ingreso posfiscal o consumible, se ubicó en 20.8%; es decir, mostró un descenso en -0.7%; sin embargo, en 2017 la pobreza se incrementó en 0.5%, pasando de 12.5% a 13.07%. El ingreso consumible o posfiscal se refiere al ingreso que es conseguido por los hogares, una vez que se ha sumado al ingreso de mercado, o ex–ante, las transferencias directas y los subsidios indirectos, además se han restado los impuestos directos, las contribuciones a la seguridad social y los impuestos indirectos. Se consideraron transferencias, y se sumaron al ingreso consumible el valor monetario de los bienes otorgados por programas públicos sustituibles por efectivo –como los uniformes y los paquetes alimenticios–; no así el valor de los servicios de educación y salud, que no son susceptibles a ser consumidos3⁄ . En 2011, empleando un umbral de US$5.5 PPA al día, sin la política fiscal, la tasa de pobreza alcanzó el 46.7%; después de los beneficios netos del Estado, aumentó hasta 48.8%; es decir, se registró un ascenso de 2.1%; sin embargo, durante el último año del periodo, la pobreza a ese nivel, experimentó en ascenso mayor, los porcentajes pasaron de 34.1% sin la política y a 37.8% con la política, con lo que la pobreza aumentó hasta 3.67%. Utilizando la línea nacional, también se registró que después de la acción del Estado, la pobreza en general –extrema y relativa– aumentó. Durante 2011 en la transición del ingreso de mercado a ingreso consumible, la pobreza pasó de 43.5% a 45.9%, es decir, aumentó 2.5%; sin embargo, en 2017 el porcentaje aumentó de 29.5% a 33%, es decir, 3.5% adicionales (panel“b”gráfico 1). El efecto igualador de la política fiscal es favorable (reduce la desigualdad de ingreso), pero se ha venido reduciendo desde 2011. Se constató que durante cada uno de los años analizados el índice de Gini experimentó una declinación desde el ingreso de mercado hasta el final, es decir, que la política fiscal tiene un efecto igualador sobre los ingresos, o lo que es lo mismo, que la discrepancia global entre los ingresos se ve reducida después de la acción institucionalizada del Estado a través de sus políticas; sin embargo, la mejora en la desigualdad observada fue cada vez menor. En este cálculo se adicionó, ingreso consumible, el valor monetizado de los servicios recibidos por educación y salud, con lo cual se alcanza el ingreso final. Acorde con la metodología adoptada en 2011, como se detalla en 3/ Para una explicación exhaustiva el lector puede consultar Lustig, Nora. Editor (2018) “Commitment to Equity Handbook”.
  • 3. 3 Análisiseconómico50•Agostode2020 el gráfico 2, el índice de Gini se redujo de 0.438 a 0.345, es decir, -0.092; pero en 2017 el descenso registrado fue menor -0.073, pasando de 0.394 a 0.32. Cierto grupo, dentro de los pobres, resultaron aún más empobrecidos. La situación es más compleja debido a que el porcentaje de pobreza no alcanza a Gráfico 1 Evolución del porcentaje de población con ingresos debajo de las líneas de pobreza indicadas Evolución de la pobreza con línea internacional 1.9 6.05 4.15 3.28 3.24 20.81 16.22 14.2 13.07 48.82 41.75 40.33 37.83 0 10 20 30 40 50 60 % personas Panel “a” US$1.9 PPA US$3.2 PPA US$5.5 PPA Ingreso mercado US$1.9 PPA Ingreso mercado US$3.2 PPA Ingreso mercado US$5 PPA Ingreso consumible US$1.9 PPA Ingreso consumible US$3.2 PPA Ingreso consumible US$5.5 PPA Evolución de la pobreza con línea nacional 11.76 5.68 7.19 6.05 45.98 31.57 38.73 33.00 0 10 20 30 40 50 60 % de personas Panel “b” Personas en pobreza extrema (ingreso DIGESTYC) Personas pobreza relativa y extrema (ingreso DIGESTYC) Ingreso mercado (extrema) Ingreso mercado (relativa y extrema) Ingreso consumible (extrema) Ingreso consumible (relativa y extrema) Nota: Los círculos provienen de la definición de ingreso del CEQ y las imputaciones realizadas. Fuente: Oliva (2020).
  • 4. 4 Análisiseconómico50•Agostode2020 dimensionar otros elementos del bienestar. Como establecen Higgins y Lustig (2016), debido a que los porcentajes sobre la pobreza son indicadores con base en el anonimato, cabe la posibilidad que el sistema de impuestos y beneficios ocasione el fenómeno del empobrecimiento, en el sentido que después del impacto fiscal el ingreso del hogar es más bajo. La posición de cierto segmento de la población, resultó aún más desfavorable dentro del grupo de pobres después de la política, independientemente de la línea de pobreza utilizada. Entre 2011 y 2017, el porcentaje de empobrecimiento entre los pobres después de la política –empleando la línea de US$1.9 PPA–, pasó de 20.2% a 49%; con la línea de US$3.2 PPA el porcentaje cambió de 36% a 68%, y con la línea US$5.5 PPA, se incrementó de 56% a 82% (gráfico 3). Este último porcentaje da cuenta que el 82% del 37% de la pobreza con el ingreso posfiscal, resultó aún más pobre que su situación anterior de la política, aspecto que no es percibido solo con el cambio en el porcentaje de pobreza. 2. En América Latina, El Salvador presenta el coeficiente de GINI más bajo, después de Uruguay, pero presenta el estrato de población vulnerable más alto La inequidad en la distribución del ingreso en El Salvador es una de las más bajas del continente; sin embargo, la mayor igualdad acontece en el estrato considerado“vulnerable”a volver a la pobreza. Acorde con información recopilada por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), únicamente Uruguay registró en 2017, un índice de Gini más bajo que el registrado para El Salvador (panel“a”del gráfico 4). Sin embargo, mientras que Uruguay presenta el porcentaje de población más bajo -21.8%- en el estrato de vulnerables, El Salvador presenta el porcentaje más elevado del continente -48.3% de la población-. Gráfico 2 Evolución del índice de Gini, antes y después de la política fiscal La desigualdad, así medida, disminuyó y la política fiscal la disminuyó aún más. 0.48 0.44 0.45 0.43 0.40 0.44 0.45 0.42 0.39 0.35 0.36 0.33 0.32 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Índice de Gini Índice de Gini, en el ingreso por persona (DIGESTYC) Índice de Gini, en el ingreso por persona (medición CEQ) Índice de Gini, después de la política fiscal Fuente: Oliva (2020).
  • 5. 5 Análisiseconómico50•Agostode2020 Lo anterior, denota que la amplitud de los hogares recibiendo ingresos entre US$5.5 a US$13 o el estrato “vulnerable”, incide en que el índice de Gini sin intervenciones de política fiscal, sea bajo (panel“b”del gráfico 4). Lo anterior es relevante, según López-Calva (2013) este estrato, catalogado como vulnerables, es un segmento de la población que corre alto riesgo de volver a recaer en la pobreza, o otras palabras ante una vicisitud o evento externo, tiene una alta probabilidad de retornar a la pobreza. Para El Salvador, la población cuyos ingresos se ubican entre US$5.5 a US$13 al día, pasó de representar 41.8% en 2011 a 48.3% en 2017 (panel“A”gráfico 4), lo cual supera en ambos años al nivel predicho por el PIB per cápita que se obtiene de una muestra de diez países de la región (panel“c”gráfico 4). El bajo crecimiento económico que el país ha experimentado, y su componente inclusivo limitado es una posible explicación de la poca movilidad social de la mayoría de hogares con ingresos en la categoría “vulnerable”–entre US$5.5-U$13 PPA al día, por ello el tamaño de la clase media, también es baja -22.5%–. Este porcentaje contrasta con el de Uruguay donde la clase media, valorada entre US$13 y US$70 PPA al día, alcanza el 70.5%. 3. El debilitamiento de la política fiscal en la reducción de la pobreza no se debe a un recorte del gasto social A pesar que entre 2011 y 2017 el fisco transitó una etapa de corrección del desbalance fiscal, que sumó 1.9% del PIB en seis años, los recursos destinados a las áreas consideradas sociales se mantuvieron. El descenso del déficit estuvo relacionado con un ascenso mayor en la Gráfico 3 Porcentaje que tienen empobrecimiento consumible con respecto a mercado entre los pobres después de la política 20.2% 17.4% 34.8% 49.4% 36% 31% 46% 68% 56% 51% 65% 82% -5% 5% 15% 25% 35% 45% 55% 65% 75% 85% 2011 2013 2015 2017 US$1.9 PPA US$3.2 PPA US$5.5 PPA Fuente: Oliva (2020).
  • 6. 6 Análisiseconómico50•Agostode2020 Gráfico 4 Porcentaje de población viviendo con ingresos entre US$5.5 y US$13 dólares PPA al día en varios países de América Latina Panel “a” 0.397 0.400 0.53 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 Uruguay El Salvador Argentina Venezuela Perú Bolivia Chile Ecuador Repúb. Dominicana Nicaragua México Costa Rica Paraguay Honduras Panamá Colombia Guatemala Brasil Coeficiente de Gini del ingreso per cápita del hogar 2011 2017 21.800 48.30 41.80 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 Uruguay Argentina Panamá Bolivia Chile Honduras Brasil Costa Rica América Latina y el Caribe Colombia Paraguay Perú Ecuador Dominica México El Salvador Porcentaje estrato US$5.5 US$13 2011 2017 Panel “b” ESA 41.8 ESA 48.3 -10 0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20 25 30 35 Porcentaje de población con ingresos entre US$5.5- US$13 PPA al día PIB per cápita, PPA 2011 2017 Linear (2011) Linear (2017) Panel “c” Fuente: Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean (CEDLAS y Banco Mundial), 17 de agosto de 2019 http:// www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/estadisticas/, Versión de mayo de 2018. Se tomó el indicador del índice de Gini con base en el ingreso per cápita del hogar.
  • 7. 7 Análisiseconómico50•Agostode2020 recaudación, donde se adicionaron 1.7% del PIB en el impuesto sobre la renta a las personas jurídicas y 0.4% del PIB en las contribuciones a la seguridad social. La cantidad de recursos destinados a programas sociales considerados como transferencias directas, mostraron un incremento desde US$162.9 millones en 2011 –sin el gas–, a US$178.6 millones en 2017, y un mantenimiento en términos del PIB aproximadamente 0.7% del PIB. Es notable cómo en términos de pobreza, partiendo de los tres umbrales determinados, fueron las transferencias directas, las que influenciaron al ingreso de los hogares a aumentar entre los hogares pobres, debido a lo cual la pobreza descendió, pero la envergadura de su efecto favorable disminuyó. Los recursos hacia áreas sociales catalogados en especie son los servicios de educación y de salud, que representan la parte más significativa de los gastos sociales, tampoco disminuyeron; por el contrario, en conjunto, el rubro incrementó levemente en el periodo, desde US$1,671.8 millones u 8.2% del PIB en 2011, a US$2,129.7 millones u 8.5% del PIB en 2017. Por su parte, en menor medida, solamente disminuyó el monto de los subsidios indirectos o modalidad de ayuda del Estado que reciben los hogares por la vía de compras en bienes, debajo de su valor de mercado. Los cuatro subsidios considerados –gas, electricidad, agua y transporte público–, pasaron de representar US$423 millones o 2% del PIB en 2011, a US$253.8 millones o 1% del PIB, en 2017. 4. La eficiencia del gasto público para reducir la pobreza disminuyó por un descenso en el número de beneficiarios, mala focalización del gasto, y la no incorporación de los cambios demográficos en el diseño de las políticas sociales A pesar que, en términos monetarios, las erogaciones hacia educación, salud y programa sociales se mantuvieron durante el quinquenio; ello no se acompañó por una estrategia constante en torno a la sostenibilidad ni calidad de focalización de los recursos. Asimismo, los indicadores de eficiencia recopilados denotan que se incurrió en un debilitamiento en la misma, tanto de las transferencias directas, como en especie, de cara a aumentar la reducción de la pobreza, que la política fiscal había conseguido en 2011. La información recabada apunta a una reducción de los beneficiarios de los programas sociales, los cuales, en conjunto, han sido tomados como transferencias directas en el estudio. El descenso de la cobertura de ciertos programas proviene de un efecto diferente al del cambio demográfico. Por ejemplo, después que el programa de Comunidades Solidarias Rurales (CSR) registraba 105 mil beneficiarios en 2009, en 2017 registró 62.4 mil. Asimismo, el paquete agrícola pasó de 664 mil en 2014 a 500 mil en 2017. Ese mismo año terminó el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI). El programa Ciudad Mujer disminuyó sus beneficiarios de 561 mil en 2011 a 398 mil en 2017. Por su parte, únicamente se mantuvieron los beneficiarios en los programas de la pensión del adulto mayor, el vaso de leche y becas escolares. El diseño de la política pública debe incorporar los cambios demográficos. El comportamiento de la población entre 7 y 15 años, es particularmente importante debido a que constituye un grupo etario objetivo de dos de los principales programas gubernamentales –Paquete Escolar y Alimentación–. Este aspecto implica que, al haber menos alumnos en las aulas, automáticamente dejan de recibir el beneficio, lo cual desembocó en una menor amplitud de las herramientas del gasto público para atender a la población. En la actualidad, ambas intervenciones poseen la cantidad más alta de beneficiarios y reciben los montos más altos del presupuesto; sin embargo, debido a la disminución de la cantidad de beneficiarios, su potencial para incrementar el bienestar, disminuyendo la pobreza y reduciendo la desigualdad, es menor.
  • 8. 8 Análisiseconómico50•Agostode2020 El programa de Paquete Escolar y Alimentación Escolar, pasó de registrar: 1.3 millones de beneficiarios en 2010 a 1.2 millones en 2017; y de 1.3 millones de beneficiarios en 2012 a 1.1 millones en 2017 respectivamente. Un elemento que influye en el descenso de estos dos programas, es el cambio de composición de la población según la edad, y la transición demográfica que está viviendo el país. Como muestra el gráfico 5, según su composición por edades, resalta que mientras la cantidad de personas entre 7 y 15 años está disminuyendo –de 1.3 millones en 2006 a 1.1 millones en 2017–, el grupo etario entre 19 y 24 años, va aumentando, –pasando de 639.1 mil en 2006 a 845.7 mil en 2017–. Lo anterior pone de manifiesto que el país experimenta la etapa más alta del“bono demográfico”. El menor resultado en reducción en la desigualdad y caída en la reducción de la pobreza fue influenciado por la pérdida de eficiencia por parte de la ejecución de la política pública. Las transferencias directas y en especie disminuyeron su alcance y concentración en los pobres. En el caso de los subsidios, si bien disminuyó en cierta parte la fuga de recursos hacia los estratos no pobres, también los montos canalizados por estos instrumentos dejaron de alcanzar a los pobres. El resultado anterior, proviene de emplear el indicador de eficiencia propuesto por Beckerman (1975) de eficiencia del gasto vertical (EGV), que mide ¿cuánto del monto del programa alcanza a los hogares pobres, ya sea hasta la línea de pobreza o más? y el indicador de derrame (D) que sopesa ¿cuántos recursos del programa sobrepasan lo necesario para alcanzar la línea de la brecha de pobreza? Las intervenciones de política, perdieron eficiencia para alcanzar y concentrar los recursos públicos en los estratos más pobres. Las transferencias, empleando el umbral de US$3.2 PPA para catalogar al grupo en pobreza, en el caso del EGV, si bien durante 2011 aproximadamente el 34.4% alcanzaron a los pobres, en 2017 ese porcentaje disminuyó hasta 12.4%. En relación con las transferencias catalogadas en especie su EGV se redujo de 20.7% a 6.1%; y finalmente en el caso de los subsidios, en 2011 el 20.7% (EGV), alcanzaba a los pobres, pero en 2017, el porcentaje disminuyó hasta 6.1% (gráfico 6 panel“a”). Gráfico 5 Personas por grupo etario Fuente: DIGESTYC“El Salvador: Estimaciones y Proyecciones de Población. Nacional 2005-2050. (Revisión 2014)” 7-15 años (básica) 16-18 años (bachillerato) 19-24 años (superior) - 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 Personas 0-3 años 4-6 años 7-15 años 16-18 años 19-24 años
  • 9. 9 Análisiseconómico50•Agostode2020 De igual manera, empleando una línea de US$3.2 PPA para establecer al grupo social en pobreza, el índice de derrame de las transferencias y los bienes en especie, aumentó de 5.5% a 15.1%; y de 37.9% a 56.4%, respectivamente. Es decir, si bien los recursos alcanzaron a los pobres, las transferencias hicieron que sobrepasara lo requerido para cubrir la brecha de la pobreza o alcanzaron la línea. Por su parte, en el caso de los subsidios, se reflejó un leve descenso, si bien el derrame alcanzó 21.1% en 2013 había disminuido a 6.4% (panel “b”gráfico 6). La educación básica, rubro que en el conjunto de intervenciones alcanza la mayor profundidad entre los pobres, y mayor descenso en la desigualdad, presenta una caída de la cobertura entre los pobres, debilitando el carácter propobre de la política fiscal. Existe un aumento del error de exclusión (EE), esto se observó tanto utilizando una línea de US$1.9 PPA como de US$5.5 PPA. Para el primer nivel, el EE pasó de 27.5% a 40.1% (panel“a”del gráfico 7), mientras que en el segundo se obtuvo un ascenso de 30.3% a 38.5% (panel “b”del gráfico 7). Gráfico 6 Indicadores de eficiencia 34.4% 18.9% 16.0% 12.4% 20.7% 10.6% 8.0% 6.1% 7.6% 2.9% 2.8% 1.9% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 2011 2013 2015 2017 Panel “a” Eficiencia de gasto vertical (EGV) –US$3.2 PPA Transferencias En especie Subsidios ¿Cuánto del monto del programa alcanza a los hogares pobres, ya sea hasta la línea de pobreza o más ? De los recursos que alcanzan los pobres ¿cuántos recursos del programa sobrepasan lo necesario para alcázar la línea de la brecha de pobreza? 5.5% 15.1% 15.8% 15.1% 12.4% 21.1% 10.5% 6.4% 37.9% 54.9% 43.6% 56.4% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 2011 2013 2015 2017 Panel “b” Índice de derrame (D) – US$3.2 PPA Transferencias Subsidios En especie Fuente: Oliva (2020).
  • 10. 10 Análisiseconómico50•Agostode2020 Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM, utilizando la línea de pobreza indicada. Para medir el Error de inclusión se tomaron las personas que no son pobres, pero reciben el beneficio y como denominador la población que recibe el beneficio. Para el Error de exclusión se tomaron los pobres que no reciben el beneficio del total de pobres. Para medir la cobertura entre los pobres, se tomó el número de pobres que reciben el beneficio en relación con los pobres en total. Gráfico 7 Errores de inclusión, exclusión y cobertura entre los pobres de educación básica 92.0% 27.5% 72.5% 30.9% 69.1% 39.4% 60.6% 96.0% 40.1% 59.9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Error de inclusión (fuga) Error de exclusión Cobertura entre pobres Panel “a” Utilizando US$1.9 PPA 2011 2013 2015 2017 36.4% 30.3% 69.8% 45.7% 33.4% 66.6% 46.5% 38.4% 61.7% 50.0% 38.5% 61.5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Error de inclusión (fuga) Error de exclusión Cobertura entre pobres Panel “b” Utilizando US$5.5 PPA 2011 2013 2015 2017
  • 11. 11 Análisiseconómico50•Agostode2020 Este aspecto revela que cierta parte de los niños y niñas de hogares pobres, han dejado de ir a la escuela; lo cual, entre otras consecuencias, reduce la progresividad del sistema fiscal, aun cuando los recursos se han mantenido. Este fenómeno influye para que una menor proporción de los recursos destinados a la cartera de educación, la cual cuenta con una proporción importante del presupuesto nacional, lleguen a los hogares con menores ingresos. Esto, a su vez, impacta en disminuir la magnitud con que la política fiscal reduce la pobreza en el futuro. 5. Reflexión final Este análisis pone de manifiesto la debilidad de la política fiscal para responder a los desafíos de enfrentar la pobreza y la desigualdad. Asimismo, se establece no solo la importancia que el sector público cuente con recursos económicos, sino también con mantener y acrecentar las capacidades para alcanzar una significativa calidad en la ejecución del gasto, lo cual incluye perfeccionar los mecanismos de protección social entre los estratos más pobres, mejorando continuamente las estructuras institucionales de evaluación de impacto y focalización. Para dicho cometido se requiere de información actualizada, y una visión estratégica integral o completa de todos los componentes de la política fiscal, es decir, holística, no separada. Por otro lado, se ha descrito la escasa capacidad fiscal del Estado para responder a los desafíos que el fuerte confinamiento que el COVID-19 ha requerido, como la pérdida de ingresos ante la caída de los empleos y el consecuente aumento de la pobreza que se prevé. Bajo estas circunstancias, es más importante un bueno diseño de políticas sociales. 6. Bibliografía Beckerman, Wilfred (1979).“The impact of income maintenance payments on Poverty in Britain, 1975”. Economic Journal 89, 261-279. Higgins, Sean and Nora Lustig (2016).“Can a Poverty- reducing and progressive tax and transfer system hurt the poor? Higgins and Lustig, Journal of Development Economics 122, September, pp-63-75. Lustig, Nora. Editor (2018)“Commitment to Equity Handbook”. Estimating the impact of fiscal policy on Inequality and Poverty”. 2018. López-Calva, L. F., y E. Ortiz-Juárez (2013),“A Vulnerability Approach to the Definition of the Middle Class”, Journal of Economic Inequality , enero. Oliva, José Andrés (2020).“Análisis comparativo de los resultados de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador durante 2011, 2013, 2015 y 2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad (CEQ)”. Documento final FUSADES-BID #ATN/OC-15675-ES-P 001. Oliva, José Andrés (2016).“Observando el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigualdad, entre mujeres y hombres, por medio de ejercicios de descomposición del ingreso”. Análisis Económico 24, Departamento de Estudios Económicos, FUSADES. Junio de 2016. Oliva, José Andrés (2015). “La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la desigualdad”, Análisis Económico 19, Departamento de Estudios Económicos. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES. Marzo de 2015. Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador (503) 2248-5600 www.fusades.org