SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
1
Estudios
Económicos
DECAnálisiseconómico39•Juniode2018
Análisis sobre la situación del
subsidio y las tarifas de ANDA
Análisis
económico
				− José Andrés Oliva (*)
Sin agua no hay vida y tampoco producción. Ambos
aspectos dan cuenta que el agua es un elemento
estratégico para la subsistencia del país y parte
fundamental de su desarrollo humano. No obstante,
la problemática del vital líquido es amplia, el presente
documento se limita a profundizar sobre los cambios en
las tarifas cobradas y las modificaciones en la entrega
del subsidio por parte de la Administración Nacional
de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), de cara a la
eficacia y eficiencia de política pública para mejorar las
condiciones de vida de la población.
El incremento de la tarifa de septiembre de 2015,
efectivamente sí racionalizó el consumo, ya que los
consumidores reaccionaron reduciendo la demanda.
Por un lado, el aumento de la tarifa, apreció el bien,
incrementando el valor del agua para la población,
lo que disminuyó, en algunos casos, el despilfarro, y
condujo a un mejor uso del recurso. Sin embargo, por
otro lado, debido a las diferentes circunstancias que
rodean a los hogares, no parece haber conciencia en la
población sobre cuál es el valor económico o el precio
que el agua debería tener, lo cual elevó el descontento
social, en relación con el tema.
Como se establece más adelante, luego del cambio en
las tarifas, algunos hogares han permanecido en igual
situación, pero otros, o han enfrentado pagos más
elevados, o dejaron de percibir el subsidio. Sin embargo,
en tanto el 70.3% de la población en pobreza no recibe
el servicio a través de ANDA, y únicamente, el 29.7%
tiene acceso al servicio, debe tenerse en cuenta que su
campo de acción es reducido y, por tanto, su capacidad
es limitada para beneficiar a los pobres con cierto apoyo
económico o subsidio.
Para establecer un marco de información adecuado, el
análisis requirió calcular la cantidad de metros cúbicos
(mts3
) consumidos por cada hogar, tanto antes como
después del aumento de la tarifa, para lo cual, fue
utilizada la información de las Encuestas de Hogares de
Propósitos Múltiples (EHPM) de 2015 y 2016.
Lo anterior se realizó aplicando los pliegos tarifarios
respectivos al gasto mensual en agua que los hogares
reportaron en las encuestas. En el periodo analizado,
se realizaron dos cambios de tarifas. El primero, fue
el aprobado en febrero de 2010 y el segundo en
septiembre de 2015. Debido a que el pliego tarifario de
febrero de 2010 estaba vigente hasta septiembre de
2015, el primer pliego se aplicó a la base de datos de
la EHPM de 2015. Conforme con la entrada en vigencia
del cambio tarifario de septiembre de 2015, el segundo
pliego fue aplicado a los datos del último trimestre de la
(*) Esta investigación contó con el apoyo de Javier López Guevara, participante
del Programa de Mentorías “Transformadores Sociales” en el Departamento de
Estudios Económicos; él es actualmente estudiante de economía y antropología
en la universidad Bennington College, en Bennington,Vermont, Estados Unidos.
2
Análisiseconómico39•Juniode2018
EHPM de 2015 y a la base de datos completa de la EHPM
de 2016. A través de la realización de este ejercicio, fue
posible investigar, cuál fue el resultado del cambio en la
tarifa, sobre la pobreza tanto extrema como relativa.
Asimismo, utilizando la noción de error de inclusión o
fuga (personas que tienen el subsidio pero están arriba
de la línea de pobreza1
) y error de exclusión o falta de
cobertura (personas que no tienen subsidio y están
debajo de la línea de pobreza), fue posible obtener
respuestas para ciertas preguntas: ¿qué tan eficaz es el
subsidio? ¿qué proporción, en relación con la población,
recibe el subsidio del agua? ¿se ha avanzado en la
focalización del subsidio? ¿cuál fue la incidencia de la
medida en el segmento catalogado en pobreza, tanto
relativa como extrema?
Este trabajo exploró cuáles son los segmentos o grupos
socioeconómicos que se benefician o no del subsidio,
y a cuáles les corresponde un pago mayor que el costo
específico del agua. Se constató un esquema de subsidio
cruzado, donde el segmento con mayor consumo
cancela un precio arriba del costo, pagando entonces
un impuesto implícito, transfiriendo recursos a los que
reciben el subsidio, los cuales en su mayoría, debido
a barreras estructurales propias del servicio, no son
pobres. El subsidio continúa mal focalizado.
El contenido de este trabajo, se separa en los siguientes
apartados. El primero, presenta los antecedentes; el
segundo, analiza la factura y el subsidio para el sector
residencial; el tercero, describe los resultados del análisis
del calculo de los errores de inclusión y exclusión,
considerando la población en pobreza, y si recibe o
no subsidio de parte de ANDA; el cuarto explora a
cuánto asciende el monto del impuesto implícito y el
subsidio. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y
conclusiones.
1	 Como se menciona más adelante, se utilizó tanto la línea extrema como
relativa.
Antecedentes
En los últimos 11 años ANDA ha realizado al
menos ocho cambios en la legislación vinculante
a cargos y tarifas2
. Para abastecer de agua, ANDA
debe suplir una serie de elementos alrededor del
servicio, desde la acometida, medidor, alcantarillado,
derecho de conexión, reconexión, el uso por parte
de explotaciones privadas, etc., la mayoría de estos
aspectos han experimentado cambios en sus cargos.
El ente estatal responsable de fijar la tarifa es la misma
ANDA; el inciso p) del art. 3 de la Ley de ANDA, la
faculta para proponer al Ministerio de Economía,
tarifas razonables tomando en cuenta los gastos
realizados para su operación, bajo los siguientes
criterios: lograr una institución autofinanciable
para cubrir y manejar un margen de seguridad,
mantenimiento, administración y mejoras, pago de
intereses de los bonos o préstamos adquiridos, etc.
El enfoque bajo el cual se han realizado los
incrementos en los pliegos tarifarios durante
los últimos años, es que a medida que la unidad
residencial consuma más agua, pagará una tarifa más
alta. El cambio más reciente en la tarifa fue llevado a
la práctica el 10 de septiembre de 20153
, cuando se
modificó también el pliego de tarifas de agua para
consumo comercial e industrial.
2	 En anexo 1 se presentan los decretos relacionados con los cambios en la
legislación.
3	 Acuerdo No. 1279 “Reforma al Acuerdo Ejecutivo No. 867 del 16 de
octubre de 2009, por medio del cual el Ministerio de Economía aprobó
las tarifas por los servicios de acueductos, alcantarillados y otros, que
presenta la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(ANDA)”, Diario Oficial No. 165,Tomo 408. San Salvador, 10 de septiembre
de 2015.
3
Análisiseconómico39•Juniode2018
Análisisdefacturaysubsidiopormetros
cúbicos
A continuación, se presentan varias comparaciones
para el consumo residencial, entre los pliegos tarifarios
de julio de 2006, de octubre de 2009, febrero de 2010 y
de septiembre de 2015. En el panel A del gráfico 1, se
presenta la factura de agua correspondiente a distintos
consumos para cada pliego mencionado.
Al comparar la situación antes y después de septiembre
de 2015, resalta en primer lugar que los hogares con
consumos debajo de 20 mts3
siguieron pagando igual;
pero por encima de ese nivel, se realizó un cobro más
Gráfico 1
Factura y comparación porcentual entre pliegos tarifarios por nivel de consumo en metros cúbicos
PanelA
Facturaresidencialdeagua,pormetroscúbicosconsumidos:2006,2009,2010y2015
PanelB
Variaciónporcentualentrepliegostarifarios,pormetroscúbicosconsumidos
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Miníma
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
49
52
55
58
61
64
67
70
73
76
79
82
85
88
91
94
97
100
103
106
109
112
115
118
Factura
mensual
en
dólares
10 de septiembre de 2015
24 de febrero de 2010
26 de octubre de 2009
7 de julio de 2006
Panel A
Factura residencial de agua , por mts 3 consumidos, 2009, 2010 y 2015
* Datos para el sector residencial fueron obtenidos por medio de la Ley de Acceso a la
Información Pública.
Fuente: Elaboración propia con base en los pliegos tarifarios.
77% * 21% 1.3%
Panel B
Variación porcentual entre pliegos tarifarios, por mts 3 consumidos.
94%
172%
428.9%
-40%
60%
160%
260%
360%
460%
Mínima
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
49
52
55
58
61
64
67
70
73
76
79
82
85
88
91
94
97
100
103
106
109
112
115
118
Mts3
Sep 2015 contra Feb 2010
Feb 2010 contra Oct 2009
Oct 2009 contra Julio 2006
Acumulada
Variaciónporcentual
Fuente: Elaboración propia con base en los pliegos tarifarios.
4
Análisiseconómico39•Juniode2018
alto. Con 21 mts3
, el hogar pasó de pagar US$6.65 a
US$7.05 en el mes; si el hogar consumió 41 mts3
, pasó
de pagar US$24.80 a US$40.90; si el hogar consumió
101 mts3
, pasó de pagar US$181.70 a US$353.00 y así
sucesivamente (ver panel A del gráfico 1). Se observa que
el incremento se realiza en bloques o tramos de mts3
,
presentándose un cambio cada vez más alto, a medida
se tiene un consumo mayor de agua.
Porcentualmente, el incremento en septiembre de 2015,
en relación con las tarifas de febrero de 2010, osciló
entre 5.7% por 21 mts3
hasta 94.4% por 101 mts3
(panel
B, del gráfico 1). De manera que los hogares que vieron
incrementada su factura son lo que consumen más de
21 mts3
; si el hogar consumió entre 25 y 30 mts3
, percibió
un incremento de 13.5%; si alcanza entre 35 y 40 mts3
, la
factura se vio ampliada en un 66%; si consumió 51 mts3
recibió un incremento de 92.6%; y finalmente, de 101
mts3
hacia adelante, su factura casi se duplicó con 94.4%
de incremento.
Como referente, destaca que el cambio de pliego
tarifario en octubre de 2009 resultó porcentualmente
más alto, que el de septiembre de 2015, en todas
las cantidades de mts3
consumidas. Comparando la
factura en el pliego de octubre de 2009 en relación
con el vigente en julio de 2006, el cambio porcentual
osciló, entre 4.8% por 11 mts3
y llegó hasta 172% por
101 mts3
. Por tramos, alcanzó 37% por 20 mts3
, 39.2%
con 30 mts3
, 118% con 41 mts3
, 132% con 69 mts3
, y así
sucesivamente hasta terminar con 172% por 101 mts3
(ver panel B del gráfico 1).
Para minimizar el ascenso demasiado pronunciado,
al pasar al siguiente bloque de consumo, el pliego de
octubre de 2009, fue sujeto a correcciones con el pliego
aprobado en febrero de 2010, reduciendo las tarifas en
los niveles de 21 mts3
, 31 mts3
y 41 mts3
, específicamente.
Las modificaciones suavizaron el cambio que implicó
pasar a pagar dichas tarifas (ver panel B del gráfico 1).
Como resultado, de manera acumulada durante 9 años,
ambos incrementos aumentaron los precios o tarifas
entre 4.8% por 11 mts3
hasta 428.2% por 101 mts3
(ver
panel B del gráfico 1).
La división de hogares que reciben o no subsidio, está
referida a la comparación de precio pagado y el costo
de producción por mt3
. Acorde con la presentación
realizada ante la Comisión de Hacienda y Especial
del Presupuesto “Información financiera institucional
presentada por ANDA a la Asamblea Legislativa” 4
e
información solicitada por medio de la Ley de Acceso
a la Información Pública, el costo por mt3
de agua, se
incrementó de US$0.72 en 2009 a US$0.83 en 2016 (es
decir, el 15.3%), mientras que el precio pagado es el
contemplado en el pliego.
A razón de tener una referencia anterior, el Banco
Mundial (2005)5
, estimaba que el precio se ubicó
en US$0.64 por mt3
en 2004, lo que indica que en el
transcurso de una década el costo del abastecimiento de
agua aumentó US$0.19 o 30%.
De manera similar al estudio realizado por Dimas (2011)6
,
el gráfico 2 ofrece una visualización completa entre
precios y costos. Por un lado, las líneas horizontales en
el gráfico representan los costos por metro cúbico de
2009, 2010 y 2016, que ascendieron a US$0.72, US$0.77
y US$0.83, respectivamente. Por otro lado, las líneas
ascendentes son los precios promedio por metro cúbico
que los usuarios residenciales pagan, según los pliegos
tarifarios. El precio promedio por metro cúbico, resulta
de dividir la factura total para un hogar entre los mts3
consumidos, el cual se va incrementando por bloques
escalonados.
4	 “Presentación ante la Comisión de Hacienda”, 11-7-2016, ANDA.
5	 Un panorama de los precios se encuentra en Banco Mundial (2005) “El
Salvador: Desarrollos económicos recientes en infraestructura. Informe
estratégico (REDI-SR). Provisión de servicios de infraestructura en El
Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el crecimiento”, [dir. Jordan
Schwartz]
6	 Leopoldo Dimas “Provisión del Servicio de agua potable en El Salvador”,
Análisis económico 8, Departamento de Estudios Económicos y Sociales,
FUSADES, Enero de 2011 (página 5) http://fusades.org/sites/default/files/
investigaciones/analisis_economico_8_provision_de_agua_potable_en_el_
salvador_ing_leopoldo_dimas.pdf
5
Análisiseconómico39•Juniode2018
El subsidio se recibe, si se consume menos que cierto
umbral. Tal como la información del gráfico 2 refleja, con
el pliego de 2010, en tanto pagaban un precio menor
al del costo, los hogares que consumían debajo de
los 40 mts3
recibían un subsidio, mientras que los que
consumían más, pagando un precio arriba del costo, no
lo recibían. Con el incremento de tarifas de septiembre
de 2015, la situación fue modificada, el umbral de
consumo para recibir subsidio, disminuyó. A partir de los
35 mts3
se deja de recibir subsidio.
Por ejemplo, antes del cambio tarifario de 2015, el precio
promedio por metro cúbico de agua por la factura
completa, es decir, tomando el total, tanto la tarifa de
acueducto como la de alcantarillado, alcanzaba US$0.517
para 35 mts3
consumidos, y se encontraba por debajo
del costo por mt3
, con lo cual el hogar con consumo
hasta ese umbral recibía subsidio. Sin embargo, para
2016, con el pliego tarifario aprobado en septiembre de
7	 El monto proviene de dividir la factura total entre los mts3
. Con el pliego de
febrero de 2010, con 35 mts3
, la factura total es de US$17.79 (que proviene
de multiplicar 35 mts3
por US$0.45 más U$2) y el costo promedio es US$0.51.
2015, el precio por mt3
, entre 35 mts3
y 40 mts3
, alcanza
aproximadamente el costo promedio, es decir, US$0.838
y se deja de recibir subsidio (ver el gráfico 2).
Este cambio tuvo implicaciones. Por un lado, algunos
hogares, que consumen menos del umbral dejaron
de recibir el subsidio; y por otro lado, a pesar que
continuaron recibiendo el subsidio, otros hogares lo
empezaron a percibir en menor cantidad, debido a que
la diferencia entre la tarifa que pagan y el costo real, se
redujo.
Como se observa en el gráfico 2, de la comparación
entre las tarifas y el costo por mt3
se derivan al menos
cuatro situaciones relevantes: 1) hogares con consumos
debajo de 20 mts3
, continuaron igual; 2) hogares con
consumos arriba de los 21 mts3
y menos de 35 mts3
vieron incrementada su factura, y disminuido el monto
de subsidio que recibían; 3) hogares con consumos
entre los 35 y los 41 mts3
, dejaron de recibir el subsidio
8	 El monto proviene de dividir la factura total entre los mts3
. Con el pliego
de septiembre de 2015, con 35 mts3
, la factura total es de US$29.60 (que
proviene de multiplicar 35 mts3
por US$0.76 más U$3) con lo cual el costo
promedio es US$0.85.
Gráfico 2
Tarifa y costo por metro cúbico de agua potable para usuarios residenciales
2009, 2010 y 2015
Tarifa y costo por m3 de agua potable
para usuarios residenciales, 2009, 2010 y 2015
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
1
5
9
13
17
21
25
29
33
37
41
45
49
53
57
61
65
69
73
77
81
85
89
93
97
101
105
109
113
117
US$ por mts. 3
Mts 3
10 de septiembre de 2015
24 de febrero de 2010
26 de octubre 2009
costo 2009 ( US$ 0.72)
costo 2010 ( US$0.77)
costo 2016 (US$ 0.83)
Fuente: Elaborado con base en Decretos. Presentación a la Comisión de Hacienda 11-7-2016,
“Información Financiera Institucional 2011-2015”, ANDA. Solicitud de Acceso a la Información
Pública, Unidad de Acceso a la Información Pública, ANDA.
6
Análisiseconómico39•Juniode2018
en tanto el precio alcanzó al costo y 4) hogares con
consumos encima de 41 mts3
, no recibían el subsidio y
vieron incrementada su factura.
En la práctica destaca que, tarifas y costos producen
un esquema de subsidio cruzado, el cual se amplió con
el incremento de los precios ante el cambio del pliego
tarifario. De hecho, para los consumos por debajo del
umbral, si bien el pago de su servicio por debajo de su
costo implica recibir un subsidio, el pago del servicio
por encima de su costo implica un impuesto implícito.
Los recursos cancelados por facturas arriba del costo
del agua, son redireccionados a los hogares que reciben
el subsidio; pero como se detalla más adelante, no
necesariamente son hogares que viven con ingresos por
debajo de la línea de pobreza, por el error de inclusión.
En otras palabras, el hecho que se registre un cobro
mayor, a medida que se tiene un consumo mayor, y a su
vez que no se tenga acceso al subsidio sobrepasando un
umbral establecido, produce un esquema de subsidio
cruzado. No obstante, el esquema no necesariamente
implica una transferencia de recursos desde hogares con
altos ingresos hacia hogares de bajos ingresos, debido
a que el consumo de agua no necesariamente implica
ingreso o condición social.
Por otro lado, también es importante hacer notar que el
incremento del precio condujo a una mayor apreciación
del valor del agua entre la población, lo que en algunos
casos disminuyó el despilfarro, y condujo a una mayor
racionalización o mejor uso del recurso, teniendo un
impacto en reducir la demanda.
Al respecto, los datos muestran que el incremento
del precio sí tuvo un efecto en la demanda, que
experimentó un descenso en los hogares que vieron
incrementada su factura, que son aquellos que
recibieron menos subsidio y los que pagaron un
precio más alto que el costo. Por un lado, hogares con
consumo debajo de los 20 mts3
quienes han percibido
precios fijos, el consumo prácticamente se mantuvo
igual (panel A del gráfico 3). De manera diferente, la
información después de la medida, del desglose del
consumo en los diferentes rangos por mts3
del sector
residencial en el ámbito nacional, muestra un descenso
Gráfico 3
Consumo en miles de metros cúbicos por rangos de consumo en el sector residencial
(promedios mensuales por año a total del país, 2015, 2016 y 2017)
6,358 6,333
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
0 - 20
A. Con subsidio y precio fijo
2015 2016 2017
4,102
771
514
295
799
3,721
541
261 132
662
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
B. Sin subsidio con aumento de precio
2015 2016 2017
Fuente: Datos solicitados vía Ley de acceso a la información pública
Consumos en miles de mts 3 por rangos de consumo en el sector
residencial, Promedios mensuales por año a total del país
7
Análisiseconómico39•Juniode2018
marcado, en todos los rangos de consumo arriba de
los 21 mts3
, registrados en el panel B del gráfico 3. Esto
implica que, en los márgenes actuales la demanda por
agua presenta una elasticidad precio negativa, como
indica la teoría económica.
Este descenso se experimentó con mayor magnitud en
el rango de consumo entre 41 y 50 mts3
. La información
correspondiente refleja que, en ese rango, los hogares
redujeron su consumo en 156 miles de mts3
durante
2016 y 97 miles de mts3
durante 2017, lo que implica
una contracción en 30% y 27.1%, respectivamente.
Mientras que en el rango entre 35 y 40 mts3
, el consumo
descendió 152 miles de mts3
en 2016 y 78 millones de
mts3
en 2017, lo que en términos porcentajes equivale a
una contracción entre -19% y -12%, respectivamente9
.
Este comportamiento deja entrever que los hogares
sí ajustaron sus hábitos, reduciendo el consumo de
agua. Por ejemplo, los hogares en el rango entre 51 y
70 mts3
, disminuyeron su consumo en 105 miles de mts3
en 2016 y 58 miles de mts3
en 2017; y por encima de
los 70 mts3
, lo redujeron en 77 miles y 60 miles de mts3
,
respectivamente10
.
Asimismo, se observa que la cantidad de abonados,
con consumos arriba de 21 mts3
, bajó y con consumos
debajo de 21 mts3
, subió. Por un lado, la cantidad o
número de abonados entre 21 y 34 mts3
de consumo,
descendió pasando de 158 miles en 2015, a 144 miles
en 2017, reflejando un descenso de alrededor de 13
mil abonados; hacia mayores consumos los abonados
también descendieron en: 6 mil, 5.6 mil, 2.8 mil, 1.2 mil,
respectivamente. Mientras que, por otro lado, por el
efecto de nuevos abonados, como de hogares que al
racionalizar su consumo pasaron del rango superior al
rango inferior, entre 0 y 20 mts3
de consumo, la cantidad
9	 El detalle de la información relacionada se encuentra en el anexo 2.
10	 Ídem.
de abonados se incrementó en 29 mil y 22 mil, durante
2016 y 2017, respectivamente11
.
Sin embargo, aunque el incremento de la tarifa
efectivamente racionalizó el consumo, debido a las
diferentes circunstancias que rodean a los hogares,
parece no haber una conciencia o comprensión real
sobre a cuánto asciende el valor económico del agua
en la población, lo que genera descontento social
ante los incrementos de la tarifa, a lo que se sumaron
problemas de facturación.
Ejemplo de ello es que ANDA es el proveedor con
más quejas en los seguimientos realizados por la
Defensoría del Consumidor, aunque durante el primer
semestre de 2017, las quejas resultaron con una
frecuencia de mención menor a la registrada durante
2016 cuando la tarifa aumentó.
Acorde con las estadísticas, durante el primer
semestre de 2017, ANDA registró 2,429 denuncias,
que equivalen al 50.9% del total. Dicho resultado es
menor al alcanzando durante el primer semestre de
2016, cuando obtuvo 5,388 denuncias que equivalen
al 70.3%, pero es similar al observado entre 2013 y
2015 (50.9%)12
, con lo cual la cantidad de denuncias
retornaron a las cantidades registradas antes de la
medida.
Finalmente, es destacable que, en parte debido al
incremento de la tarifa, la condición financiera de
ANDA mejoró, pero todavía experimenta pérdidas.
Durante 2017, las pérdidas ascendieron a US$20.5
millones, mientras que habían alcanzado US$27.8
millones, y US$3.8 millones, durante 2015 y 2016,
respectivamente.
11	 Ídem.
12	 “Top 10 de los proveedores más denunciados en la Defensoría. Segundo
semestre de 2016”. “Top 10 de los más denunciados en la Defensoría del
Consumidor. 1er. semestre 2017”.
8
Análisiseconómico39•Juniode2018
A través del incremento de las tarifas, entre 2015 y 2016,
el ingreso de ANDA aumentó en US$12 millones y US$36
millones, respectivamente, pero percibió un descenso
por US$11.7 millones en 2017, debido en parte a la
influencia de la reducción que percibió la demanda de
agua ante el incremento del precio, que los registros
muestran ha continuado hasta 2017. Por otro lado, los
gastos totales presentaron una disminución por US$2.4
millones en 2016, mientras que en 2017 experimentaron
un incremento en US$6.6 millones (el lector interesado
puede consultar la información financiera en el anexo 3).
Pobreza, cobertura de ANDA y subsidio
Para una visualización completa de la situación de
pobreza, cobertura y subsidio, como primer paso, es
necesario abordarlo en relación con toda la población,
para luego profundizar en la población atendida
por ANDA. Asimismo, es indispensable destacar dos
elementos cruciales para evaluar la eficiencia de la
focalización. El primero es el error de inclusión (EI), que
es el grupo de personas que no son pobres pero reciben
el subsidio; y el segundo es el error de exclusión (EE), que
se refiere a las personas, que viviendo debajo de la línea
de pobreza, no lo reciben13
.
Conceptualmente, para abordar el EI y EE, como
mencionaron Navajas y Artana (2008) “se parte de la
premisa de que existe una racionalidad de la política
de los subsidios basada en la decisión de transferir
recursos a un determinado grupo meta de la población,
identificado por ejemplo con la pobreza o bajo poder
adquisitivo. Una vez definido ese grupo meta el error de
exclusión surge simplemente de contabilizar aquellos
miembros del grupo que no son alcanzados por los
subsidios. Por su parte, el error de inclusión se refiere a
13	 Fernando Navajas y Daniel Artana. “Análisis y rediseño de los subsidios en El
Salvador”. FUSADES. Octubre de 2008 (versión sin editar).
los miembros que no pertenecen al grupo meta pero
que están incorrectamente –según los términos de la
política de subsidios– incorporados en el esquema.
Es decir que el error de inclusión es la proporción de
beneficiarios del programa que no pertenecen al grupo
meta u objetivo”.
Al respecto, Brown, Ravallion, y Dominique Van de
Walle (2016) señalan que la experiencia internacional
se ha centrado, en evitar los EI, porque implican una
fuga de recursos que elevan el costo para el Estado,
con un impacto social limitado. Al reducir estos EI se
generan ahorros, sin reducir la situación de bienestar
de los pobres. Sin embargo, señalan la importancia
de asumir el desafío de profundizar en el EE, el cual
implica en el corto plazo ciertos ahorros de fondos, ya
que son recursos que no se están asignando o no están
llegando a los pobres, debido a la falta de cobertura, en
el mediano plazo, con la ampliación de la cobertura del
servicio, implicarán una necesidad de recursos mayor, lo
que elevará el costo para el Estado.
Al contrastar la población en pobreza y la situación
de recibir o no subsidio, se observa que el subsidio al
agua no corresponde con las condiciones de pobreza.
La información muestra que, en 2016, 1.7 millones de
personas, o el 26.9% de la población, estaba en pobreza
y no recibía el subsidio del agua (EE), mientras que el
30.4% de la población o 1.9 millones de personas que no
eran catalogados como pobres sí recibieron el subsidio
del agua (EI) (ver panel A del gráfico 4). La información
referida a 2015 es similar. Resalta de manera importante
que, en términos de personas, el error de inclusión es
aún mayor que el error de exclusión.
En el resultado anterior incide la parte de la población
en pobreza cuyo acceso al agua no es por medio de
ANDA y que, por el diseño del subsidio, no lo puede
recibir. Esta condición implica que la eficacia del
subsidio de ANDA tiene un techo determinado por su
propia estructura. Acorde con los datos de 2016, del
100% de la población en pobreza, el 70.3% no recibió el
9
Análisiseconómico39•Juniode2018
servicio a través de ANDA, mientras que solo lo recibió
una minoría. Únicamente, el 29.7% de los que viven en
pobreza tienen acceso a servicios de ANDA.
Asimismo, acorde con la información de la EHPM
empleando datos de 2016, ANDA presenta una
cobertura, en relación con toda la población, de 41.7%.
Por otro lado, un 36.6% recibe agua por medio de un
proveedor diferente, los cuales comprenden desde
organizaciones comunitarias hasta otras empresas
privadas. El resto, un 21%, no tiene agua en su casa, y
deben buscar otra fuente para acceder al vital líquido
(ver panel B del gráfico 4).
Sin embargo, el proceso de aplicación de la cobertura es
lento. Acorde con Dimas (2011)14
, siguiendo información
del Boletín Estadístico de ANDA y la EHPM de 2004,
el porcentaje de cobertura de ANDA ascendió a 40%,
mientras que en 2016 subió a 41.7%, es decir, una
ampliación de 1.7% en 12 años.
14	 Leopoldo Dimas, “Provisión del Servicio de agua potable en El Salvador”,
op. cit.
Los aspectos anteriores, resultan en barreras
estructurales que complican una focalización eficiente
del subsidio, que alcance a los estratos más pobres
de la población. Por un lado, para recibir el subsidio,
el hogar debe contar con cobertura, por medio de
una conexión domiciliar que le permita acceder a los
servicios de ANDA, pero esta resulta muy limitada. Por
otro lado, debe cumplir la condición necesaria de utilizar
menos mts3
establecidos en el umbral. Es decir, en otras
palabras, que el acceso al subsidio del agua por medio
de ANDA, se realiza de manera indirecta a través de la
cantidad consumida de agua, y no por un criterio de
condición social.
Para un panorama más preciso, el gráfico 5 analiza la
población atendida por ANDA que registró el valor
monetario que pagó por el servicio de agua. En el eje
vertical se encuentra el ingreso per cápita, y en el eje
horizontal el gasto en dólares por servicios de agua,
reportado por los hogares en las EHPM de 2015 y 2016.
La línea horizontal representa el ingreso per cápita
para establecer la condición de pobreza catalogada
Gráfico 4
Suministro de agua, por tipo de proveedor, condición de pobreza y subsidio, 2016Suministro de Agua, ANDA y pobreza para el año 2016
Fuente: EHPM, 2016
No tiene
21%
Diferente
36%
ANDA
42%
no le cae
1%Panel B
Pobres
sin
subsidio;
26.9
1.7
millones
No
pobres
sin
subsidio,
31.4
No
pobres
con
subsidio
30.4
1.9
millones
Pobres
con
subsidio,
11.3
Panel A
Error de
exlusión
Error de
inclusión
10
Análisiseconómico39•Juniode2018
como relativa15
, y en las líneas verticales, se muestran
los montos en dólares que corresponden a los umbrales
de 35 y 41 mts3
de consumos, para recibir el subsidio de
agua. Arriba de la línea horizontal, pero a la izquierda de
los umbrales, es decir, en el cuadrante superior izquierdo
se aprecia el EI; y debajo de la línea horizontal, pero a la
derecha de los umbrales, es decir, en el cuadrante inferior
derecho, se aprecia el EE.
La evidencia mostrada en el gráfico 5 deja constancia
de la amplia variabilidad que existe en la relación entre
el ingreso familiar y el gasto en agua; debido a lo cual el
consumo, no es un buen criterio para asignar el subsidio.
Este aspecto refleja cómo por cada nivel de gasto hay
hogares con bajos ingresos y con altos ingresos, y los
puntos no se ubican fuera de los cuadrantes de los EI
o EE.
También el gráfico 5 muestra que, tomando como
referencia a la población que reportó gasto en agua,
y que son atendidos por ANDA, el incremento de la
15	 La línea de pobreza relativa es igual al doble del valor de la canasta básica
alimentaria urbana, como referencia.
tarifa amplió el EE, en tanto que el umbral retrocedió,
con lo cual el cuadrante inferior derecho se amplió.
Asimismo, por el lado del EI, si bien el cambio del umbral
lo reduciría, los datos dan cuenta que este en lugar de
reducirse se amplió, debido a que los hogares ubicados
en el cuadrante superior izquierdo aumentaron, por las
nuevas conexiones, a lo cual se sumaron otros hogares
que, al racionalizar su consumo, pasaron a recibir el
subsidio, aunque no son pobres.
Lo anterior pone de manifiesto que la fijación de precios
por debajo de los costos de un bien de uso tan amplio
como el agua, redunda en un subsidio demasiado
amplio para los que cuentan con el servicio. Asimismo,
a pesar que la tarifa aumenta con consumos más altos,
la política del incremento de la tarifa en relación con
el costo, redujo el umbral, lo cual indujo, por un lado
a ciertos hogares a pagar más; pero por otro, también
implicó que ciertos hogares catalogados como pobres
pagaran más, recibiendo menos subsidio o dejaran de
recibirlo.
Gráfico 5
Diagrama de errores de inclusión y exclusión para la población atendida
Error de inclusión
Error de exclusión
40 mts cúbicos
Fuga
Alto costo fiscal
Gastos no realizados
Falta de cobertura
Pagan un precio
Reciben subsidio
superior al costo
35 mts cúbicos
246810
Ingresofamiliar(ln)
-2 0 2 4 6
Gasto en agua (ln)
2016 2015
11
Análisiseconómico39•Juniode2018
Numerador A. Subsidiados fuera del grupo
meta, que no son pobres
C. Pobres que no reciben el subsidio
del grupo meta o pobres
Denominador B. Subsidiados D. Total de pobres
Ratio
Error de inclusión Error de exclusión
EI = ratio A/ B EE = ratio C/D
En este sentido, Brown, Ravallion, y Dominique Van
de Walle (2016) se refieren al EI, en términos de ratio
o porcentaje, como la proporción de los identificados
por la política como pobres, aunque no lo son, en
referencia con la población subsidiada. Mientras que, el
EE, en términos de ratio o porcentaje, se define como
la proporción del grupo que no ha sido identificado
como pobres por la política, pero forman parte del
grupo meta o en pobreza, es decir, los pobres que no
reciben el subsidio en referencia al total de la población
identificada en pobreza16
.
La cuantificación del EI del subsidio por parte de ANDA,
tanto en 2015 como en 2016, indica que la medida no
mejoró la focalización. En términos de personas, en
2015 alrededor de 1,812.6 miles de personas con
16	
Una visión más precisa se obtiene como sigue:
conexión a ANDA, recibían el subsidio y no eran pobres;
después de la medida, en 2016 la cantidad se aproximó
a 1,864.3 miles de personas. Como muestra el panel
A del gráfico 6, en términos porcentuales, la medida
implicó un ascenso en el porcentaje del EI (referido al
total de los subsidiados), pasando de 69.3% en 2015 a
72.1% en 2016, lo que muestra cómo el EI además de ser
representativo se incrementó, experimentando una leve
desmejora.
Por su parte, el EE puede ser abordado bajo dos
referencias, que podrían confundir el examen del
subsidio suministrado por ANDA. El primero, enfatizado
en mayor medida por este análisis, aborda la relación
en el ámbito nacional. Bajo esta posición, como se
mencionó, para 2016 aproximadamente alrededor de
1.7 millones de personas, que viven debajo de la línea de
pobreza no reciben dicho subsidio. En relación con los
2.5 millones de personas en pobreza, el EE del subsidio
alcanza el 71%. Este porcentaje es levemente peor que
el alcanzado durante 2015, antes del incremento de la
tarifa, cuando ascendió a 69.5% (panel A del gráfico 6).
Gráfico 6
Porcentajes de Error de Inclusión (EI), Error de Exclusión (EE) y
concentración del subsidio por condición de pobreza
74.9% 76.7%
3.8% 3.7%
21.3% 19.6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2015 2016
B. Porcentaje de concentración
Pobres
relativos
con
subsidio
Pobres
extremos
con
subsidio
No pobres
con
subsidio
69.3% 69.5%
1.5%
72.1% 71.0%
2.4%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Error de inclusión Error de exclusión
(Nivel país)
Error de exclusión
(En Anda)
A. Fugas y falta de cobertura
2015 2016
Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
12
Análisiseconómico39•Juniode2018
La segunda referencia es tomar en consideración
solamente la población atendida por ANDA, con la
cual, aunque el EE resulta más bajo, pero también
experimentó una leve desmejora, pasando de un nivel
que alcanzó 1.5% en 2015 y se incrementó a 2.4% en
2016. En términos de personas, en 2015, se registraron
alrededor de 12.5 mil personas atendidas por ANDA que
no recibían el subsidio, y se encontraban en pobreza;
mientras que en 2016 se estimaron 17.5 miles de
personas pobres, atendidas por ANDA, que no recibieron
el subsidio (panel A del gráfico 6).
Realizar el análisis bajo una u otra modalidad, infiere
conclusiones diferentes. Por un lado, tomar en cuenta
solo la población con conexión al servicio, resulta en un
subsidio con un EE más bajo (2.4%) que no considera a la
mayoría de la población en pobreza. Este bajo porcentaje
pone en relieve un logro que carece de sustento, porque
deja de lado la importancia de la cobertura. Tomando
en cuenta toda la población como referente, debido a la
baja cobertura que el servicio tiene entre los pobres, la
dimensión del EE es significativamente superior (71%).
Es relevante hacer notar que la mayor parte de los
recursos destinados al subsidio son recibidos por los
grupos no considerados en pobreza, y que la reducción
del umbral sí tuvo una influencia dentro de los hogares
considerados en situación de pobreza. La información
sobre la concentración del subsidio según grupo
socioeconómico, ubicada en el panel B del gráfico
6, indica que, durante 2016, el 19.6% del monto del
subsidio alcanzaba a los pobres relativos, mientras que el
monto del subsidio que es recibido por los considerados
no pobres alcanzó el 76.7% del monto total. Los
anteriores porcentajes son levemente más desfavorables
que los registrados en 2015, cuando el 21.3% del
monto destinado al subsidio era recibido por el grupo
catalogado como pobre relativo, y lo destinado a los no
pobres representó el 74.9%.
Los resultados vinculados con la pobreza extrema son
más desfavorables aún. Por un lado, son muy pocos los
hogares en estas condiciones que reciben este subsidio;
por el otro, el monto del subsidio que alcanza a llegar
a los hogares extremos es muy reducido, situación que
tras la medida experimentó un leve deterioro. En 2015,
el 3.8% del monto del subsidio alcanzó hogares pobres
“extremos”, mientras que durante 2016 el porcentaje
descendió a 3.7% (panel B del gráfico 6).
El incremento de la tarifa, y la ampliación del EE
impactaron a la población en pobreza, quienes
recibieron menos subsidio. Para observar este resultado,
se desglosó por cada bloque de consumo en mts3
específicos, tanto para los que reciben subsidio (gráfico
7) como para los que no lo reciben (gráfico 8), y la
comparación para los pobres y los no pobres (gráfico
9), tanto antes como después de la medida. Los gráficos
analizan los cambios por rango de consumo, mostrando
las cuatro situaciones descritas anteriormente, para
observar cómo influyó la medida en cada tramo
específico: 1) hogares con consumos debajo de 20
mts3
; 2) hogares que vieron incrementada su factura y
disminuido el subsidio que recibían, consumiendo más
que los 21 mts3
, y menos de 35 mts3
; 3) hogares con
consumos entre los 35 y los 41 mts3
, dejaron de recibir el
subsidio porque el precio alcanzó el costo y 4) hogares
con consumos encima de 41 mts3
, con impuesto
implícito mayor.
El gráfico 7 muestra la situación tanto para la población
en pobreza relativa (panel A) como en pobreza extrema
(panel B), que reciben el subsidio. La comparación de
los paneles A y B muestra cómo, en primer lugar, debajo
de 20 mts3
la situación de su factura no cambió, pero sí
subió el costo, con lo cual recibieron un monto mayor de
subsidio. En segundo lugar, debido a que entre 21 mts3
y
35 mts3
, el precio en el pliego subió en general, el grupo
de hogares tanto en pobreza extrema como relativa
recibieron menos subsidio. Este descenso se observa en
13
Análisiseconómico39•Juniode2018
Gráfico 7
Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares en pobreza relativa y extrema,
por tramo de consumo, en 2015 y 2016
619.3
1,109.4
66.2 51.6
746.0
680.4
0.0 0.0
0
200
400
600
800
1,000
1,200
<=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41
A. Pobres relativos
(subsidio en miles de US$ al mes)
2015
2016
163.0
0
200
400
600
800
1,000
1,200
<=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41
B. Pobres extremos
(subsidio en miles de US$ al mes)
2015
2016
Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
Gráfico 8
Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares no pobres, e impuesto implícito del grupo que
no recibe subsidio, por tramo de consumo, en 2015 y 2016
-0.2
-37.4
-26.8
-280.6
-131.3 -124.7
-88.3
-300
-250
-200
-150
-100
-50
0
<=20 &
35
>=36 &
<=40
>=41 &
<=50
>=51 &
<=60
>=61 &
<=70
>=71 &
<=80
>=81
B. Impuesto
(miles de US$ al mes)
2015
2016
1,500.1
3,382.1
342.3 283.8
2,215.6
2,481.8
0.0 0.0
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
<=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41
A. No pobres
(subsidio en miles de US$ al mes)
2015
2016
Impuesto implícito se define como el resultado negativo de la diferencia entre el costo y el precio pagado por metro
cúbico, cuando este último es mayor.
Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
14
Análisiseconómico39•Juniode2018
mayor medida para los hogares que reciben el subsidio
en pobreza relativa, acorde con los datos obtenidos a
través de la EHPM, el monto pasó de US$1.1 millones al
mes durante 2015, a US$0.7 millones al mes en 2016. En
tercer lugar, se observa, cómo en 2016, ciertos hogares
pobres relativos como extremos, en los tramos entre 36 y
40 mts3
, dejaron de percibir subsidio, hecho que se debe
a la disminución indicada del umbral, desde 40 mts3
a
35 mts3
.
El gráfico 8 presenta el subsidio recibido por los no
pobres (panel A), así como el impuesto cancelado17
(panel B), al pagar un precio arriba de su costo, para la
población con conexión a ANDA18
. En relación con el
panel A, por un lado, es relevante observar como los
hogares no pobres, en el tramo entre 21 mts3
a 35 mts3
recibieron una cantidad de subsidio más baja, la cual
pasó de US$3.4 millones a US$2.4 millones al mes. Por
otro lado, debido al incremento del costo, en el tramo
17	Conceptualmente cuando la comparación entre la tarifa menos el costo,
cuando el costo es mayor se obtiene un valor negativo, de ahí que el
impuesto implícito se refiere a un subsidio negativo.
18	Se verificó en la EHPM que algunos hogares si bien reportaron tener
conexión a ANDA no reflejaron el gasto monetario por el servicio, lo que
implica cierto subregistro. Este fenómeno no permitió inferir la suma total
del impuesto a través de la EHPM.
entre 0 mts3
a 20 mts3
, los hogares no pobres también
percibieron un subsidio mayor.
El panel B del gráfico 8, deja constancia que el
valor pagado por encima del costo, o impuesto se
incrementó en la mayoría de tramos. En general,
comparando el monto del impuesto después de la
medida, es decir 2016 con respecto a 2015, el valor total
recaudado experimentó un incremento significativo de
aproximadamente 300%. Al separar por tramos, este
incremento se concentró en el tramo entre 41 mts3
y 50
mts3
, el cual experimentó un incremento pasando de
US$37.4 mil a US$280.6 miles cada mes, lo que implica
aproximadamente 650%. En menor medida, también
tuvieron incrementos, los tramos entre 51 mts3
y 60 mts3
;
y entre 71 mts3
y 80 mts3
, que pasaron de US$39 mil a
US$131.3 miles y de US$10 mil a US$124.7 mil cada mes,
respectivamente.
Finalmente, desde otra perspectiva, el gráfico 9 muestra
que los hogares no pobres, es decir, aquellos que forman
parte del EI, reciben más subsidio que los hogares
pobres. En el gráfico se refleja que, tanto en 2015 como
en 2016, en todos los tramos, el subsidio hacia los
Gráfico 9
Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares pobres y no pobres,
según tramo de consumo, en 2015 y 2016
1,500.1
3,382.1
342.3 283.8
619.3
1,109.4
66.2 51.6
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
<=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41
A. 2015
(subsidio en miles de US$ al mes)
2015 (No pobres)
2015 (pobres) 2,215.6
2,481.8
0.0 0.0
746.0 680.4
0.0 0.0
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
<=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41
B. 2016
(subsidio en miles de US$ al mes)
2016 (No pobres)
2016 (pobres)
Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
15
Análisiseconómico39•Juniode2018
hogares no pobres es mayor. Por ejemplo, durante 2015
en el tramo entre 0 mts3
y 20 mts3
, los hogares no pobres
recibieron US$1.5 millones mensuales de subsidio,
mientas que los pobres recibieron US$0.6 millones. De
manera similar en 2016, los hogares no pobres recibieron
US$2.2 millones mensuales de subsidio, mientas que los
pobres, US$0.74 millones. En el tramo entre 21 mts3
y 35
mts3
, la diferencia es más notable. En 2015 los hogares
no pobres recibieron US$3.4 millones mensuales de
subsidio, y los pobres, US$1.1 millones. En 2016, los
hogares no pobres recibieron US$2.5 millones mensuales
de subsidio, mientras que los pobres, US$0.68 millones.
Resultado similar se obtuvo del análisis publicado
por el Banco Mundial en su informe estratégico (REDI,
2005), donde concluyó que“los pobres reciben menos
subsidios que los no pobres como consecuencia de la
estructura tarifaria”,“donde se termina otorgando más
subsidios a los usuarios de gran volumen”19
.
Impuestoimplícitoymontodelsubsidio
En tanto algunos hogares con conexión a ANDA no
reflejaron el gasto monetario por el servicio en la EHPM,
lo que implica cierto subregistro, para determinar el
monto global del impuesto implícito, fue necesario
recurrir a los registros administrativos. Este fenómeno no
permitió inferir la suma total del impuesto a través de la
EHPM.
En relación con el sector residencial y acorde con
información consultada por medio de la Ley de Acceso
a la Información Pública, con el incremento de las tarifas
en 2015, el monto recaudado por medio del impuesto
implícito se incrementó, pero no cubrió la totalidad del
19	Banco Mundial (2005) “El Salvador: Desarrollos económicos recientes en
infraestructura. Informe estratégico (REDI-SR). Provisión de servicios de
infraestructura en El Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el
crecimiento”, / [dir. Jordan Schwartz]
subsidio. Durante 2015, el impuesto implícito significó
aproximadamente el 20.1% del monto del subsidio;
sin embargo, a pesar que el incremento de la factura
para los hogares que no reciben subsidio, el impuesto
implícito aún no financia la totalidad del subsidio,
pasando a cubrir el 39.2% en 2016 y el 40.1% en 2017
(ver anexo 4).
Tal como se aprecia en el anexo 4, para realizar la
estimación, se tomaron los montos recaudados por
ANDA y el costo por el servicio multiplicando por
las cantidades de mts3
consumidos en los tramos
establecidos en el pliego tarifario. En los tramos donde
la diferencia resultó positiva se infirió que se paga un
precio menor que el costo, lo que supone un subsidio.
En los tramos donde la diferencia resultó negativa, se
infirió un impuesto; en tanto el precio es mayor que el
costo.
Como se indicó anteriormente, en tanto el monto de
subsidio para los hogares no pobres, representa el 76%
del monto total de la subvención (gráfico 6, panel B),
este resultado implica que ANDA financió una parte el EI
citado con el incremento de las tarifas para los hogares
con servicio que no reciben el subsidio. Sin embargo,
el incremento del esquema de subsidio cruzado, no
cubrió el subsidio en su totalidad, y la empresa pública
continuó mostrando déficit financiero.
Acorde con información institucional, el subsidio total
anual residencial, ascendió a US$70.3 millones en 2015,
US$75.8 millones en 2016, y US$71.1 millones en 2017;
sin embargo, el monto anterior se refiere al subsidio
para el sector residencial, no toma en cuenta, lo que
implica para la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río
Lempa (CEL), el suministro de energía a ANDA para sus
operaciones abajo del precio de mercado.
Sin embargo, de acuerdo con la regulación vigente entre
ambas instituciones, a pesar que CEL debe venderle a
ANDA, la“totalidad de su suministro de energía eléctrica
a precio de mayorista, entendiéndose por tal el precio
16
Análisiseconómico39•Juniode2018
que CEL le vende a las distribuidoras”20
, ANDA cancela un
precio menor. La diferencia entre precio de mayorista y el
que ANDA pagó, en relación con la cantidad de energía
suministrada ascendió a un total de US$46.1 millones en
2015, US$21.4 millones en 2016, y US$37.7 millones en
2017. Adicionando dichos recursos, el subsidio ascendió
a US$116.5 millones en 2015, US$97.2 millones en 2016
y US$108.6 millones en 2017. En relación con este monto
el impuesto implícito implica un porcentaje todavía más
bajo.
Reflexiones y conclusiones
Desde el punto de vista económico y social, el subsidio
del agua es ineficiente. La ineficiencia radica en que la
asignación al subsidio se hace con base en el criterio de
mts3
consumidos, y no por condición social. Asimismo,
para acceder al subsidio se requiere que el hogar cuente
con conexión al servicio, es decir, que tenga cobertura, lo
cual, una parte considerable de la población en pobreza
no tiene. Asimismo, la generalidad de la condición de
realizar un consumo menor a 35 mts3
, si bien en algunos
casos reduce un uso no adecuado del recurso, en otros
afecta a ciertos hogares en pobreza. Dichos factores
revisten barreras estructurales a la inclusión al servicio
del agua.
Los servicios que se consumen a gran escala con precios
fijos, debido a su generalidad son en sí mismos malos
focalizadores de recursos públicos; dada su característica
de estar tan extendidos sobre la población que cuenta
con el servicio como el agua, resultan ser demasiado
amplios y no diferencian entre quién lo necesita y quién
no lo necesita, configurando así un vehículo ineficiente
para alcanzar a los segmentos más pobres. Además, a lo
anterior se añaden las distorsiones que provocan en los
precios. Finalmente, terminan poniendo estrés financiero
20	Decreto Legislativo No. 119, del 30 de agosto de 2012, publicado en el
Diario Oficial No.166, Tomo 396 del viernes 7 de septiembre de 2012.
a las agencias que los proveen, o sobre las finanzas
públicas. ANDA no escapa a esta situación.
La baja cobertura de ANDA en la población en situación
de pobreza, limita a la autónoma para beneficiar a
los pobres con cierto apoyo económico o subsidio.
La población en pobreza cuyo acceso al agua no es
por medio de ANDA, por diseño, no puede recibir el
subsidio. Acorde con los datos de 2016, del 100% de
la población en pobreza, el 70.3% no tiene acceso a
servicios de ANDA, mientras que solo lo recibe una
minoría (29.7%). Esta condición implica que la eficacia
del subsidio de ANDA tiene un techo determinado por
su propia estructura.
En el cambio más reciente a la tarifa del servicio, que
fue llevado a la práctica el 10 de septiembre de 2015, y
continuó adoptando el enfoque que a medida la unidad
residencial consuma más agua, pagará una factura más
alta; sin embargo, el resultado empeoró la focalización.
En general, la disminución del umbral para recibir el
subsidio amplió levemente el error de exclusión, y
dada la forma como los hogares reaccionaron ante
el incremento, más la ampliación de la población
con conexión a ANDA, el error de inclusión en vez de
reducirse se incrementó.
El error de inclusión (personas que tiene el subsidio y no
son pobres) es significativo, y se incrementó levemente.
En 2015 alrededor de 1,812.6 miles de personas
no catalogadas en pobreza recibieron el subsidio y
representan el 69.3% de toda la población que recibe el
subsidio. Mientras que después de la medida en 2016,
la cantidad se aproximó a 1,864.3 miles de personas
implicando, el 72.1% de toda la población subsidiada.
El error de exclusión (personas que no tienen subsidio y
son pobres), también se incrementó. En 2015, el 69.45%
de las personas pobres no recibían el subsidio, mientras
que en 2016 el porcentaje aumentó a 71%, lo que
muestra, por un lado, cómo la cobertura se posiciona
como un techo a la eficacia del subsidio, y por otro lado,
17
Análisiseconómico39•Juniode2018
cómo la reducción del umbral sí tuvo una influencia
dentro de los hogares considerados en situación de
pobreza.
En términos de penetración de los recursos del subsidio,
durante 2016, el 19.6% alcanzaba a los pobres relativos,
mientras que el porcentaje recibido por los considerados
no pobres alcanzó el 76.7% del monto total. Estos
porcentajes son levemente más desfavorables que los
registrados en 2015, cuando el 21.3% del subsidio era
recibido por el grupo catalogado como pobre relativo, y
lo destinado a los no pobres representó el 74.9%.
El resultado revela que no se avanzó con eficiencia en
la focalización del subsidio. La medida indujo a ciertos
hogares pobres o a recibir menos subsidio, o a dejar de
recibirlo, de manera más concentrada, en el nivel de
pobreza relativa.
El incremento de la tarifa efectivamente sí racionalizó el
consumo, lo que conllevó a un descenso en la demanda
de agua. El aumento de la tarifa elevó el valor del agua
entre la población, lo que disminuyó en algunos casos
el despilfarro, y condujo a un mejor uso del recurso. Sin
embargo, no parece haber conciencia en la población,
sobre a cuánto asciende el valor económico que el agua
debería tener, ya que prevalece el descontento social, en
relación con el tema.
Aunque se reconoce que una porción relevante de la
población no puede pagar el costo real del servicio del
agua y requiere de un apoyo focalizado, también es
importante que la estructura tarifaria refleje los costos
de la conservación y preservación del recurso21
, donde
interviene el cuido y protección del medio ambiente.
El agua es un bien estratégico para la subsistencia del
país y parte fundamental de su desarrollo humano,
de ahí surge la necesidad de nuevos métodos de
focalización, lo cual no es fácil, debido a que se debe
21	 LeopoldoDimas,“TarifasresidencialdeaguapotableenElSalvador”,Análisis
económico 3, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES.
Junio de 2010. http://fusades.org/sites/default/files/investigaciones/analisis_
economico_3__tarifas_residenciales_de_agua_potable_en_el_salvador.pdf
utilizar como base aspectos diferentes al consumo con
una visión más precisa sobre las condiciones previas
de vida o aplicar métodos estadísticos que aumenten
la probabilidad de realmente conocer la situación
socioeconómica de la familia. Es importante que
cualquier modificación al esquema del subsidio, reduzca
considerablemente los errores de inclusión y exclusión.
Como indican Brown, Ravallion, y Dominique Van de
Walle (2016), los métodos y las evaluaciones sobre
la focalización (targeting) han avanzado en otros
países. Existen metodologías más sencillas como la
identificación previa del nivel de ingreso del hogar
utilizando indicadores de necesidades básicas, o
más complicadas como proxy means testing (PMT)
donde se intenta realizar focalización por medio
de la combinación de otras variables diferentes al
consumo especifico de un bien; tales como el sexo, la
educación, el tamaño de la familia, composición de
la familia, atribuciones sobre el jefe del hogar, bienes
durables, etc., lo cual puede resultar más preciso. En
general, la elección del método implica tomar en
cuenta, tanto costos administrativos para su realización,
como cantidad o calidad de la información de que se
disponga.
Desde el punto de vista institucional, las ineficiencias
examinadas muestran la importancia de reorientar
estratégicamente a la institución hacia el objetivo más
importante, que es facilitar el acceso a los servicios
básicos ampliando la cobertura, y sobre todo a los
hogares pobres. Siguiendo información del Boletín
Estadístico de ANDA y la EHPM de 2004, el porcentaje
de cobertura de ANDA ascendió a 40%, mientras que
en 2016 subió a 41.7%, lo que muestra de manera
preocupante que la ampliación en la cobertura alcanza
1.7% en 12 años.
La ampliación de la cobertura, requiere un esfuerzo
mayor de parte de la sociedad para preservar el recurso,
y más inversión por parte de ANDA. Lo anterior, es
alcanzable si se adopta una focalización real que
descargue a la institución del peso financiero del
18
Análisiseconómico39•Juniode2018
subsidio, y se reorienten las fugas de recursos hacia la
inversión.
En relación con la inversión, es importante que ANDA
mejore la ejecución de sus proyectos. Por ejemplo,
acorde con la información del Programa Anual de
Inversión Pública (PAIP) en 2017, a pesar de contar con
una programación de US$17.9 millones en el proyecto de
rehabilitación de las obras de captación, potabilización
en la planta potabilizadora de Las Pavas, ANDA no
registra ejecución durante 2017. En general, durante
2017, de los US$23.9 millones programados según el
PAIP, solamente ejecutó US$3.4 millones22
.
El monto del subsidio de ANDA, al sector residencial
ascendió a US$70.3 millones en 2015, US$75.8
millones en 2016, y US$71.1 millones en 2017, sin
tomar en cuenta que ANDA cancela a CEL un precio
menor, al que CEL le vende a las distribuidoras. Para
su financiamiento, acorde con el ejercicio realizado, la
política se inclinó por aumentar el esquema de subsidio
cruzado, incrementando el impuesto implícito que
pagan los hogares que no tienen subsidio, pero ello no
fue suficiente para mejorar la condición financiera de la
empresa. Durante 2015, el impuesto implícito significó
aproximadamente el 20.1% del monto del subsidio,
sin embargo, con el incremento de la tarifa este pasó
a representar el 39.2% en 2016 y 40.1% en 2017, del
subsidio.
Este resultado implica que ANDA financió, una parte
del EI citado, con el incremento de las tarifas para los
hogares con servicio que no reciben el subsidio. En
este sentido, el incremento del pliego de tarifas para
los rangos citados, permitió a ANDA reducir en parte
su desbalance financiero, sin embargo, la medida no
consiguió cubrir la totalidad del subsidio. La empresa
sigue percibiendo pérdidas, que, en 2017, alcanzaron
US$20.5 millones.
22	Información disponible en el link http://www7.mh.gob.sv/downloads/
pdf/700-LAIP-IF-2017-01.pdf
Bibliografía
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(ANDA). Boletín Estadístico de ANDA, 2015 y 2016.
Banco Mundial (2005)“El Salvador: Desarrollos económicos
recientes en infraestructura. Informe estratégico
(REDI-SR). Provisión de servicios de infraestructura en
El Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el
crecimiento”, / [dir. Jordan Schwartz]
Beneke, Margarita; Nora Lustig y Andrés Oliva.“Impacto de los
impuestos y el gasto social en la inequidad y la pobreza”.
Commitment to Equity. Working Paper No.57. Noviembre
de 2016.
Brown, Caitlin, Martin Ravallion, Dominique Van de Walle.
“A poor means test? Econometric targeting in Africa”,
National Bureau of Economic Research, Working Paper
220919, December 2016.
Dimas, Leopoldo.“Cobro del uso del agua y tarifas de agua
potable”. Boletín 256, Departamento de Estudios
Económicos y Sociales. FUSADES. Marzo de 2007.
Dimas, Leopoldo.“Provisión del servicio de agua potable en
El Salvador”. Análisis económico 8, Departamento de
Estudios Económicos y Sociales, FUSADES. Enero de 2011.
Dimas, Leopoldo.“Tarifas residencial de agua potable en
El Salvador”. Análisis económico 3, Departamento de
Estudios Económicos y Sociales FUSADES. Junio de 2010.
Dirección General de Inversión y Crédito Público,“Programa
Anual de Inversión Pública 2017”, informe al mes de
diciembre, febrero de 2018.
FUSADES (1994),“Soluciones y Reformas Económicas: El
Salvador-Estrategia 94-99”. El Salvador.
Navajas, Fernando y Daniel Artana.“Análisis y rediseño de los
subsidios en El Salvador”. FUSADES. Octubre de 2008.
19
Análisiseconómico39•Juniode2018
Anexo1
Cambiosrealizadosalserviciodeaguaenlalegislacióncorrespondiente
FechaTarifamínima
Acuerdos
Ejecutivos
ComentarioAcción
1)10deseptiembrede2015
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
1279
Modificacióndelatarifapormetros
cúbicos
Cambiodepliegotarifarioparasectoresresidencialespara
institucionesprivadasydelEstado.Modificainteresespor
mora,recargoporpagoenmora,cargoporinstalación.
2)12deseptiembrede2013
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
856
Dejaiguallatarifapormetroscúbicos
Aumentaelcobropormetroscúbicosproducidosen
explotacionesprivadas,ylautilizacióndelsistemadeANDA.
3)29deoctubrede2012
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
934
DejaiguallatarifapormetroscúbicosTarifapormejoramientodeproyectosrersidenciales
4)6juniode2011
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
532
Dejaiguallatarifapormetroscúbicos
LajuntadegobiernodeANDAquedafacultadaparadeclarar
asentamientosprecarioseintroduccióndetarifade
instalacióndemedidores.
5)24defebrerode2010
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
197
Modificacióndelatarifapormetros
cúbicos
Cambiodepliegotarifario,parasectorresidencial,para
institucionesprivadasydelEstado.
6)21dediciembrede2009
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
1022
Dejaiguallatarifapormetroscúbicos
Cambiosenpreciodeacometidaeninstalacióndeservicios,
interéspormoraysuspensióndeservicios,recargoporpago
extemporáneo,etc.
7)16deoctubrede2009
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
AcuerdoEjecutivo
867
Modificacióndelatarifapormetros
cúbicos
Cambiodepliegotarifario,parasectorresidencial,para
institucionesprivadasydelEstado.Modificainteresespor
mora,recargoporpagoenmora,ymedidor.
8)7dejuliode2006
Hasta10metros
cúbicosde
US$2.29
Acuerdo980
Modificacióndelatarifapormetros
cúbicos
Cambiodepliegotarifario
Fuente:DiarioOficial
20
Análisiseconómico39•Juniode2018
Anexo2
Promediosanualesdeabonadosyconsumosenmilesdemetroscúbicosporrangos
enelsectorresidencial,totalpaís
20152016201716-1517-1617-1516-1517-1617-15
0-20550,476579,682602,25129,20622,56951,7765.33.99.4
21a34158,288151,240144,702-7,048-6,539-13,587-4.5-4.3-8.6
35a4020,77316,69214,594-4,081-2,098-6,179-19.6-12.6-29.7
41a5011,5408,0685,908-3,472-2,160-5,633-30.1-26.8-48.8
51a705,1053,2742,270-1,831-1,004-2,835-35.9-30.7-55.5
71amás3,7313,0552,528-676-527-1,202-18.1-17.2-32.2
Promediototal749,913762,011772,25312,09810,24222,3401.61.33.0
0-206,3586,3646,3336-31-250.1-0.5-0.4
21a344,1023,9033,721-199-182-381-4.9-4.7-9.3
35a40771619541-152-78-230-19.7-12.5-29.8
41a50514359261-156-97-253-30.2-27.1-49.2
51a70295189132-105-58-163-35.7-30.5-55.3
71amás799722662-77-60-137-9.6-8.3-17.1
Promediototal12,83912,15611,650-683-506-1,188-5.3-4.2-9.3
Fuente:DatossolicitadosviaLeydeAccesoalaInformaciónPública
VariacionesabsolutasVariacionesporcentuales
Abonados
Consumosenmilesdemetroscúbicos
21
Análisiseconómico39•Juniode2018
Anexo3
Resultadofinanciero
(Milesdedólares)
Concepto20122013201420152016201714-1315-1416-1517-16
Productosdeexplotación140,028.8131,331.5125,109.0144,873.5166,394.0156,254.8-6,222.519,764.521,520.5-10,139.2
Acueductos114,267.7110,237.5109,511.5121,822.3157,865.4146,125.8-726.012,310.836,043.1-11,739.6
Productosfinancierosyotros25,761.121,094.115,597.623,051.28,528.610,129.0-5,496.57,453.6-14,522.61,600.4
Gastosdeexplotación212,427.8167,024.0152,174.1172,717.2170,244.6176,812.2-14,849.920,543.1-2,472.66,567.6
Acueductos201,693.0156,718.7150,436.3161,876.7169,264.0177,469.2-6,282.411,440.47,387.38,205.2
Productosfinancierosyotros10,374.810,305.41,737.910,840.5980.6657.0-8,567.59,102.6-9,859.9-323.6
Utilidad/pérdida-72,399.0-35,692.5-27,065.1-27,843.7-3,850.6-20,557.48,627.4-778.623,993.1-16,706.8
Fuente:BoletínEstadísticoeInformesdeEstadosdeResultadosdeANDA
Variaciones
22
Análisiseconómico39•Juniode2018
Anexo 4
Cuadro resumen de estimación de la cobertura del impuesto al subsidio
(Promedios mensuales por concepto en el sector residencial)
Estimación de subsidio e impuesto cruzado
a. Ingresos por consumos por metros cúbicos
0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
2015 1,516,652.3 1,519,213.3 426,376.7 459,037.5 354,336.1 1,430,328.1
2016 1,577,639.7 1,638,663.5 518,472.7 512,016.2 376,201.3 2,239,543.1
2017 1,628,524.6 1,554,329.0 448,031.6 361,263.2 250,866.8 2,053,410.6
b. Consumos por metros cúbicos
0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
2015 6,358,275 4,101,614 771,177 514,172 294,621 799,066
2016 6,364,242 3,902,571 618,888 358,662 189,328 722,433
2017 6,333,214 3,720,531 541,346 261,324 131,622 662,391
c. Costo unico
0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
2015 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76
2016 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83
2017 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78
d. Costo total ( b. metros cúbicos por costo c.) promedio promedio
0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
2015 4,832,289.19 3,117,226.77 586,094.46 390,770.53 223,911.71 607,290.16
2016 5,282,320.51 3,239,134.14 513,677.04 297,689.39 157,142.38 599,619.60
2017 4,939,907.12 2,902,014.18 422,250.21 203,832.66 102,664.90 516,664.59
e. Diferencia (subsidio o impuesto)
0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más
2015 3,315,637 1,598,013 159,718 -68,267 -130,424 -823,038
2016 3,704,681 1,600,471 -4,796 -214,327 -219,059 -1,639,923
2017 3,311,383 1,347,685 -25,781 -157,431 -148,202 -1,536,746
f. Total mensual Subsidio Impuesto Diferencia
2015 5,073,368 -1,021,729 6,095,097
2016 5,305,152 -2,078,105 7,383,256
2017 4,659,068 -1,868,160 6,527,228
g. Total Anual Subsidio Impuesto
2015 60,880,417 -12,260,751
2016 63,661,818 -24,937,258
2017 55,908,813 -22,417,918
h. Porcentaje
2015 20.1%
2016 39.2%
2017 40.1%
Para estimar el subsidio o el impuesto, se restó el costo total estimado como la multiplicación de los metros
cúbicos consumidos por el costo único por metro cúbico, del respectivo año, menos, el monto de ingresos
que ANDA recaudó en cada tramo. Si la diferencia es positiva implica un subsidio, cuyo monto global se
estima como la suma de los valores positivos. Si la diferencia es negativa, se infiere un impuesto; cuyo monto
se estima como la suma de los valores negativos.
Impuesto /subsidio
Fuente: Elaboración propia con información solicitada por medio de la Ley de acceso de información pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesCristian Milciades
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanalradiobrisas
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Economis
 
Reporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& FReporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& Fradiobrisas
 
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorPosición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorFUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasEduardo Nelson German
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisasradiobrisas
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasEduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Aldesa
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaEduardo Nelson German
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina Eduardo Nelson German
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanalradiobrisas
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaFundacion Jubileo
 
Bolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 daneBolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 daneRigail Sandoval
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioelidiagomez
 
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOREL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADORStalin Ochoa Agudelo
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Eduardo Nelson German
 
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidad
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidadCentroamérica: Crisis, equidad y fiscalidad
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidadFundación PRISMA
 

La actualidad más candente (20)

La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
 
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentenaEscenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Reporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& FReporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& F
 
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorPosición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Bolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 daneBolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 dane
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOREL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
 
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidad
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidadCentroamérica: Crisis, equidad y fiscalidad
Centroamérica: Crisis, equidad y fiscalidad
 

Similar a Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018

Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de agua
Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de aguaSostenibilidad y subsidios de la tarifa de agua
Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de aguakmcordero
 
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...BibliotecaAlfonso
 
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiar
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiarBoletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiar
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiarCentro para la Defensa del Consumidor
 
Tarifa de gas subió el doble que la inflación
Tarifa de gas subió el doble que la inflaciónTarifa de gas subió el doble que la inflación
Tarifa de gas subió el doble que la inflaciónEduardo Nelson German
 
Pliego tarifario 2016 az
Pliego tarifario 2016 azPliego tarifario 2016 az
Pliego tarifario 2016 azkmcordero
 
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del Agua
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del AguaRecuperaci�n de costes en la Directiva Marco del Agua
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del AguaAlejandro Maceira
 
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...IADERE
 
Tasas retributivas
Tasas retributivasTasas retributivas
Tasas retributivasUniambiental
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPro Rosario
 
Informe Tarificación por Habitante en Málaga
Informe Tarificación por Habitante en MálagaInforme Tarificación por Habitante en Málaga
Informe Tarificación por Habitante en MálagaUnionConsumidoresMalaga
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalRoberto F. Salazar-Córdova
 

Similar a Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018 (20)

Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de agua
Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de aguaSostenibilidad y subsidios de la tarifa de agua
Sostenibilidad y subsidios de la tarifa de agua
 
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
 
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...
Ae 3 junio 2010 tarifas residenciales de agua potable en el salvador leopoldo...
 
Boletin de prensa - Balance Segundo año de Gobierno Mauricio Funes
Boletin de prensa - Balance Segundo año de Gobierno Mauricio FunesBoletin de prensa - Balance Segundo año de Gobierno Mauricio Funes
Boletin de prensa - Balance Segundo año de Gobierno Mauricio Funes
 
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiar
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiarBoletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiar
Boletin de-prensa-racionalizacion-del-subsidio-al-gas-impacto-economia-familiar
 
Tarifa de gas subió el doble que la inflación
Tarifa de gas subió el doble que la inflaciónTarifa de gas subió el doble que la inflación
Tarifa de gas subió el doble que la inflación
 
Pliego tarifario 2016 az
Pliego tarifario 2016 azPliego tarifario 2016 az
Pliego tarifario 2016 az
 
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del Agua
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del AguaRecuperaci�n de costes en la Directiva Marco del Agua
Recuperaci�n de costes en la Directiva Marco del Agua
 
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
 
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajadaBoletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
 
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
 
Agua Pdf
Agua PdfAgua Pdf
Agua Pdf
 
Tasas retributivas
Tasas retributivasTasas retributivas
Tasas retributivas
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
 
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
Mesa tematica n. 7  servicios publicosMesa tematica n. 7  servicios publicos
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
 
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7  Servicios PúblicosMesa tematica N. 7  Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
 
Informe Tarificación por Habitante en Málaga
Informe Tarificación por Habitante en MálagaInforme Tarificación por Habitante en Málaga
Informe Tarificación por Habitante en Málaga
 
Presentación Gonzalo Navarrete
Presentación Gonzalo NavarretePresentación Gonzalo Navarrete
Presentación Gonzalo Navarrete
 
Ppt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y ppPpt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y pp
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
 

Más de José Andrés Oliva Cepeda

Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...José Andrés Oliva Cepeda
 
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaJosé Andrés Oliva Cepeda
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalJosé Andrés Oliva Cepeda
 
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...José Andrés Oliva Cepeda
 
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaAnlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaJosé Andrés Oliva Cepeda
 

Más de José Andrés Oliva Cepeda (14)

AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdfAE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
 
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
 
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
 
Decsi salario mínimo
Decsi salario mínimoDecsi salario mínimo
Decsi salario mínimo
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
 
Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017
 
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
Deficit fiscal estructural y ciclo económicoDeficit fiscal estructural y ciclo económico
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?
 
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscalImpulso fiscal elemenos para una regla fiscal
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
 
Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
 
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
 
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America LatinaAnlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
 

Último

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 

Último (13)

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 

Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018

  • 1. 1 Estudios Económicos DECAnálisiseconómico39•Juniode2018 Análisis sobre la situación del subsidio y las tarifas de ANDA Análisis económico − José Andrés Oliva (*) Sin agua no hay vida y tampoco producción. Ambos aspectos dan cuenta que el agua es un elemento estratégico para la subsistencia del país y parte fundamental de su desarrollo humano. No obstante, la problemática del vital líquido es amplia, el presente documento se limita a profundizar sobre los cambios en las tarifas cobradas y las modificaciones en la entrega del subsidio por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), de cara a la eficacia y eficiencia de política pública para mejorar las condiciones de vida de la población. El incremento de la tarifa de septiembre de 2015, efectivamente sí racionalizó el consumo, ya que los consumidores reaccionaron reduciendo la demanda. Por un lado, el aumento de la tarifa, apreció el bien, incrementando el valor del agua para la población, lo que disminuyó, en algunos casos, el despilfarro, y condujo a un mejor uso del recurso. Sin embargo, por otro lado, debido a las diferentes circunstancias que rodean a los hogares, no parece haber conciencia en la población sobre cuál es el valor económico o el precio que el agua debería tener, lo cual elevó el descontento social, en relación con el tema. Como se establece más adelante, luego del cambio en las tarifas, algunos hogares han permanecido en igual situación, pero otros, o han enfrentado pagos más elevados, o dejaron de percibir el subsidio. Sin embargo, en tanto el 70.3% de la población en pobreza no recibe el servicio a través de ANDA, y únicamente, el 29.7% tiene acceso al servicio, debe tenerse en cuenta que su campo de acción es reducido y, por tanto, su capacidad es limitada para beneficiar a los pobres con cierto apoyo económico o subsidio. Para establecer un marco de información adecuado, el análisis requirió calcular la cantidad de metros cúbicos (mts3 ) consumidos por cada hogar, tanto antes como después del aumento de la tarifa, para lo cual, fue utilizada la información de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2015 y 2016. Lo anterior se realizó aplicando los pliegos tarifarios respectivos al gasto mensual en agua que los hogares reportaron en las encuestas. En el periodo analizado, se realizaron dos cambios de tarifas. El primero, fue el aprobado en febrero de 2010 y el segundo en septiembre de 2015. Debido a que el pliego tarifario de febrero de 2010 estaba vigente hasta septiembre de 2015, el primer pliego se aplicó a la base de datos de la EHPM de 2015. Conforme con la entrada en vigencia del cambio tarifario de septiembre de 2015, el segundo pliego fue aplicado a los datos del último trimestre de la (*) Esta investigación contó con el apoyo de Javier López Guevara, participante del Programa de Mentorías “Transformadores Sociales” en el Departamento de Estudios Económicos; él es actualmente estudiante de economía y antropología en la universidad Bennington College, en Bennington,Vermont, Estados Unidos.
  • 2. 2 Análisiseconómico39•Juniode2018 EHPM de 2015 y a la base de datos completa de la EHPM de 2016. A través de la realización de este ejercicio, fue posible investigar, cuál fue el resultado del cambio en la tarifa, sobre la pobreza tanto extrema como relativa. Asimismo, utilizando la noción de error de inclusión o fuga (personas que tienen el subsidio pero están arriba de la línea de pobreza1 ) y error de exclusión o falta de cobertura (personas que no tienen subsidio y están debajo de la línea de pobreza), fue posible obtener respuestas para ciertas preguntas: ¿qué tan eficaz es el subsidio? ¿qué proporción, en relación con la población, recibe el subsidio del agua? ¿se ha avanzado en la focalización del subsidio? ¿cuál fue la incidencia de la medida en el segmento catalogado en pobreza, tanto relativa como extrema? Este trabajo exploró cuáles son los segmentos o grupos socioeconómicos que se benefician o no del subsidio, y a cuáles les corresponde un pago mayor que el costo específico del agua. Se constató un esquema de subsidio cruzado, donde el segmento con mayor consumo cancela un precio arriba del costo, pagando entonces un impuesto implícito, transfiriendo recursos a los que reciben el subsidio, los cuales en su mayoría, debido a barreras estructurales propias del servicio, no son pobres. El subsidio continúa mal focalizado. El contenido de este trabajo, se separa en los siguientes apartados. El primero, presenta los antecedentes; el segundo, analiza la factura y el subsidio para el sector residencial; el tercero, describe los resultados del análisis del calculo de los errores de inclusión y exclusión, considerando la población en pobreza, y si recibe o no subsidio de parte de ANDA; el cuarto explora a cuánto asciende el monto del impuesto implícito y el subsidio. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y conclusiones. 1 Como se menciona más adelante, se utilizó tanto la línea extrema como relativa. Antecedentes En los últimos 11 años ANDA ha realizado al menos ocho cambios en la legislación vinculante a cargos y tarifas2 . Para abastecer de agua, ANDA debe suplir una serie de elementos alrededor del servicio, desde la acometida, medidor, alcantarillado, derecho de conexión, reconexión, el uso por parte de explotaciones privadas, etc., la mayoría de estos aspectos han experimentado cambios en sus cargos. El ente estatal responsable de fijar la tarifa es la misma ANDA; el inciso p) del art. 3 de la Ley de ANDA, la faculta para proponer al Ministerio de Economía, tarifas razonables tomando en cuenta los gastos realizados para su operación, bajo los siguientes criterios: lograr una institución autofinanciable para cubrir y manejar un margen de seguridad, mantenimiento, administración y mejoras, pago de intereses de los bonos o préstamos adquiridos, etc. El enfoque bajo el cual se han realizado los incrementos en los pliegos tarifarios durante los últimos años, es que a medida que la unidad residencial consuma más agua, pagará una tarifa más alta. El cambio más reciente en la tarifa fue llevado a la práctica el 10 de septiembre de 20153 , cuando se modificó también el pliego de tarifas de agua para consumo comercial e industrial. 2 En anexo 1 se presentan los decretos relacionados con los cambios en la legislación. 3 Acuerdo No. 1279 “Reforma al Acuerdo Ejecutivo No. 867 del 16 de octubre de 2009, por medio del cual el Ministerio de Economía aprobó las tarifas por los servicios de acueductos, alcantarillados y otros, que presenta la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)”, Diario Oficial No. 165,Tomo 408. San Salvador, 10 de septiembre de 2015.
  • 3. 3 Análisiseconómico39•Juniode2018 Análisisdefacturaysubsidiopormetros cúbicos A continuación, se presentan varias comparaciones para el consumo residencial, entre los pliegos tarifarios de julio de 2006, de octubre de 2009, febrero de 2010 y de septiembre de 2015. En el panel A del gráfico 1, se presenta la factura de agua correspondiente a distintos consumos para cada pliego mencionado. Al comparar la situación antes y después de septiembre de 2015, resalta en primer lugar que los hogares con consumos debajo de 20 mts3 siguieron pagando igual; pero por encima de ese nivel, se realizó un cobro más Gráfico 1 Factura y comparación porcentual entre pliegos tarifarios por nivel de consumo en metros cúbicos PanelA Facturaresidencialdeagua,pormetroscúbicosconsumidos:2006,2009,2010y2015 PanelB Variaciónporcentualentrepliegostarifarios,pormetroscúbicosconsumidos 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Miníma 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 118 Factura mensual en dólares 10 de septiembre de 2015 24 de febrero de 2010 26 de octubre de 2009 7 de julio de 2006 Panel A Factura residencial de agua , por mts 3 consumidos, 2009, 2010 y 2015 * Datos para el sector residencial fueron obtenidos por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública. Fuente: Elaboración propia con base en los pliegos tarifarios. 77% * 21% 1.3% Panel B Variación porcentual entre pliegos tarifarios, por mts 3 consumidos. 94% 172% 428.9% -40% 60% 160% 260% 360% 460% Mínima 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 118 Mts3 Sep 2015 contra Feb 2010 Feb 2010 contra Oct 2009 Oct 2009 contra Julio 2006 Acumulada Variaciónporcentual Fuente: Elaboración propia con base en los pliegos tarifarios.
  • 4. 4 Análisiseconómico39•Juniode2018 alto. Con 21 mts3 , el hogar pasó de pagar US$6.65 a US$7.05 en el mes; si el hogar consumió 41 mts3 , pasó de pagar US$24.80 a US$40.90; si el hogar consumió 101 mts3 , pasó de pagar US$181.70 a US$353.00 y así sucesivamente (ver panel A del gráfico 1). Se observa que el incremento se realiza en bloques o tramos de mts3 , presentándose un cambio cada vez más alto, a medida se tiene un consumo mayor de agua. Porcentualmente, el incremento en septiembre de 2015, en relación con las tarifas de febrero de 2010, osciló entre 5.7% por 21 mts3 hasta 94.4% por 101 mts3 (panel B, del gráfico 1). De manera que los hogares que vieron incrementada su factura son lo que consumen más de 21 mts3 ; si el hogar consumió entre 25 y 30 mts3 , percibió un incremento de 13.5%; si alcanza entre 35 y 40 mts3 , la factura se vio ampliada en un 66%; si consumió 51 mts3 recibió un incremento de 92.6%; y finalmente, de 101 mts3 hacia adelante, su factura casi se duplicó con 94.4% de incremento. Como referente, destaca que el cambio de pliego tarifario en octubre de 2009 resultó porcentualmente más alto, que el de septiembre de 2015, en todas las cantidades de mts3 consumidas. Comparando la factura en el pliego de octubre de 2009 en relación con el vigente en julio de 2006, el cambio porcentual osciló, entre 4.8% por 11 mts3 y llegó hasta 172% por 101 mts3 . Por tramos, alcanzó 37% por 20 mts3 , 39.2% con 30 mts3 , 118% con 41 mts3 , 132% con 69 mts3 , y así sucesivamente hasta terminar con 172% por 101 mts3 (ver panel B del gráfico 1). Para minimizar el ascenso demasiado pronunciado, al pasar al siguiente bloque de consumo, el pliego de octubre de 2009, fue sujeto a correcciones con el pliego aprobado en febrero de 2010, reduciendo las tarifas en los niveles de 21 mts3 , 31 mts3 y 41 mts3 , específicamente. Las modificaciones suavizaron el cambio que implicó pasar a pagar dichas tarifas (ver panel B del gráfico 1). Como resultado, de manera acumulada durante 9 años, ambos incrementos aumentaron los precios o tarifas entre 4.8% por 11 mts3 hasta 428.2% por 101 mts3 (ver panel B del gráfico 1). La división de hogares que reciben o no subsidio, está referida a la comparación de precio pagado y el costo de producción por mt3 . Acorde con la presentación realizada ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto “Información financiera institucional presentada por ANDA a la Asamblea Legislativa” 4 e información solicitada por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública, el costo por mt3 de agua, se incrementó de US$0.72 en 2009 a US$0.83 en 2016 (es decir, el 15.3%), mientras que el precio pagado es el contemplado en el pliego. A razón de tener una referencia anterior, el Banco Mundial (2005)5 , estimaba que el precio se ubicó en US$0.64 por mt3 en 2004, lo que indica que en el transcurso de una década el costo del abastecimiento de agua aumentó US$0.19 o 30%. De manera similar al estudio realizado por Dimas (2011)6 , el gráfico 2 ofrece una visualización completa entre precios y costos. Por un lado, las líneas horizontales en el gráfico representan los costos por metro cúbico de 2009, 2010 y 2016, que ascendieron a US$0.72, US$0.77 y US$0.83, respectivamente. Por otro lado, las líneas ascendentes son los precios promedio por metro cúbico que los usuarios residenciales pagan, según los pliegos tarifarios. El precio promedio por metro cúbico, resulta de dividir la factura total para un hogar entre los mts3 consumidos, el cual se va incrementando por bloques escalonados. 4 “Presentación ante la Comisión de Hacienda”, 11-7-2016, ANDA. 5 Un panorama de los precios se encuentra en Banco Mundial (2005) “El Salvador: Desarrollos económicos recientes en infraestructura. Informe estratégico (REDI-SR). Provisión de servicios de infraestructura en El Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el crecimiento”, [dir. Jordan Schwartz] 6 Leopoldo Dimas “Provisión del Servicio de agua potable en El Salvador”, Análisis económico 8, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES, Enero de 2011 (página 5) http://fusades.org/sites/default/files/ investigaciones/analisis_economico_8_provision_de_agua_potable_en_el_ salvador_ing_leopoldo_dimas.pdf
  • 5. 5 Análisiseconómico39•Juniode2018 El subsidio se recibe, si se consume menos que cierto umbral. Tal como la información del gráfico 2 refleja, con el pliego de 2010, en tanto pagaban un precio menor al del costo, los hogares que consumían debajo de los 40 mts3 recibían un subsidio, mientras que los que consumían más, pagando un precio arriba del costo, no lo recibían. Con el incremento de tarifas de septiembre de 2015, la situación fue modificada, el umbral de consumo para recibir subsidio, disminuyó. A partir de los 35 mts3 se deja de recibir subsidio. Por ejemplo, antes del cambio tarifario de 2015, el precio promedio por metro cúbico de agua por la factura completa, es decir, tomando el total, tanto la tarifa de acueducto como la de alcantarillado, alcanzaba US$0.517 para 35 mts3 consumidos, y se encontraba por debajo del costo por mt3 , con lo cual el hogar con consumo hasta ese umbral recibía subsidio. Sin embargo, para 2016, con el pliego tarifario aprobado en septiembre de 7 El monto proviene de dividir la factura total entre los mts3 . Con el pliego de febrero de 2010, con 35 mts3 , la factura total es de US$17.79 (que proviene de multiplicar 35 mts3 por US$0.45 más U$2) y el costo promedio es US$0.51. 2015, el precio por mt3 , entre 35 mts3 y 40 mts3 , alcanza aproximadamente el costo promedio, es decir, US$0.838 y se deja de recibir subsidio (ver el gráfico 2). Este cambio tuvo implicaciones. Por un lado, algunos hogares, que consumen menos del umbral dejaron de recibir el subsidio; y por otro lado, a pesar que continuaron recibiendo el subsidio, otros hogares lo empezaron a percibir en menor cantidad, debido a que la diferencia entre la tarifa que pagan y el costo real, se redujo. Como se observa en el gráfico 2, de la comparación entre las tarifas y el costo por mt3 se derivan al menos cuatro situaciones relevantes: 1) hogares con consumos debajo de 20 mts3 , continuaron igual; 2) hogares con consumos arriba de los 21 mts3 y menos de 35 mts3 vieron incrementada su factura, y disminuido el monto de subsidio que recibían; 3) hogares con consumos entre los 35 y los 41 mts3 , dejaron de recibir el subsidio 8 El monto proviene de dividir la factura total entre los mts3 . Con el pliego de septiembre de 2015, con 35 mts3 , la factura total es de US$29.60 (que proviene de multiplicar 35 mts3 por US$0.76 más U$3) con lo cual el costo promedio es US$0.85. Gráfico 2 Tarifa y costo por metro cúbico de agua potable para usuarios residenciales 2009, 2010 y 2015 Tarifa y costo por m3 de agua potable para usuarios residenciales, 2009, 2010 y 2015 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101 105 109 113 117 US$ por mts. 3 Mts 3 10 de septiembre de 2015 24 de febrero de 2010 26 de octubre 2009 costo 2009 ( US$ 0.72) costo 2010 ( US$0.77) costo 2016 (US$ 0.83) Fuente: Elaborado con base en Decretos. Presentación a la Comisión de Hacienda 11-7-2016, “Información Financiera Institucional 2011-2015”, ANDA. Solicitud de Acceso a la Información Pública, Unidad de Acceso a la Información Pública, ANDA.
  • 6. 6 Análisiseconómico39•Juniode2018 en tanto el precio alcanzó al costo y 4) hogares con consumos encima de 41 mts3 , no recibían el subsidio y vieron incrementada su factura. En la práctica destaca que, tarifas y costos producen un esquema de subsidio cruzado, el cual se amplió con el incremento de los precios ante el cambio del pliego tarifario. De hecho, para los consumos por debajo del umbral, si bien el pago de su servicio por debajo de su costo implica recibir un subsidio, el pago del servicio por encima de su costo implica un impuesto implícito. Los recursos cancelados por facturas arriba del costo del agua, son redireccionados a los hogares que reciben el subsidio; pero como se detalla más adelante, no necesariamente son hogares que viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza, por el error de inclusión. En otras palabras, el hecho que se registre un cobro mayor, a medida que se tiene un consumo mayor, y a su vez que no se tenga acceso al subsidio sobrepasando un umbral establecido, produce un esquema de subsidio cruzado. No obstante, el esquema no necesariamente implica una transferencia de recursos desde hogares con altos ingresos hacia hogares de bajos ingresos, debido a que el consumo de agua no necesariamente implica ingreso o condición social. Por otro lado, también es importante hacer notar que el incremento del precio condujo a una mayor apreciación del valor del agua entre la población, lo que en algunos casos disminuyó el despilfarro, y condujo a una mayor racionalización o mejor uso del recurso, teniendo un impacto en reducir la demanda. Al respecto, los datos muestran que el incremento del precio sí tuvo un efecto en la demanda, que experimentó un descenso en los hogares que vieron incrementada su factura, que son aquellos que recibieron menos subsidio y los que pagaron un precio más alto que el costo. Por un lado, hogares con consumo debajo de los 20 mts3 quienes han percibido precios fijos, el consumo prácticamente se mantuvo igual (panel A del gráfico 3). De manera diferente, la información después de la medida, del desglose del consumo en los diferentes rangos por mts3 del sector residencial en el ámbito nacional, muestra un descenso Gráfico 3 Consumo en miles de metros cúbicos por rangos de consumo en el sector residencial (promedios mensuales por año a total del país, 2015, 2016 y 2017) 6,358 6,333 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 0 - 20 A. Con subsidio y precio fijo 2015 2016 2017 4,102 771 514 295 799 3,721 541 261 132 662 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más B. Sin subsidio con aumento de precio 2015 2016 2017 Fuente: Datos solicitados vía Ley de acceso a la información pública Consumos en miles de mts 3 por rangos de consumo en el sector residencial, Promedios mensuales por año a total del país
  • 7. 7 Análisiseconómico39•Juniode2018 marcado, en todos los rangos de consumo arriba de los 21 mts3 , registrados en el panel B del gráfico 3. Esto implica que, en los márgenes actuales la demanda por agua presenta una elasticidad precio negativa, como indica la teoría económica. Este descenso se experimentó con mayor magnitud en el rango de consumo entre 41 y 50 mts3 . La información correspondiente refleja que, en ese rango, los hogares redujeron su consumo en 156 miles de mts3 durante 2016 y 97 miles de mts3 durante 2017, lo que implica una contracción en 30% y 27.1%, respectivamente. Mientras que en el rango entre 35 y 40 mts3 , el consumo descendió 152 miles de mts3 en 2016 y 78 millones de mts3 en 2017, lo que en términos porcentajes equivale a una contracción entre -19% y -12%, respectivamente9 . Este comportamiento deja entrever que los hogares sí ajustaron sus hábitos, reduciendo el consumo de agua. Por ejemplo, los hogares en el rango entre 51 y 70 mts3 , disminuyeron su consumo en 105 miles de mts3 en 2016 y 58 miles de mts3 en 2017; y por encima de los 70 mts3 , lo redujeron en 77 miles y 60 miles de mts3 , respectivamente10 . Asimismo, se observa que la cantidad de abonados, con consumos arriba de 21 mts3 , bajó y con consumos debajo de 21 mts3 , subió. Por un lado, la cantidad o número de abonados entre 21 y 34 mts3 de consumo, descendió pasando de 158 miles en 2015, a 144 miles en 2017, reflejando un descenso de alrededor de 13 mil abonados; hacia mayores consumos los abonados también descendieron en: 6 mil, 5.6 mil, 2.8 mil, 1.2 mil, respectivamente. Mientras que, por otro lado, por el efecto de nuevos abonados, como de hogares que al racionalizar su consumo pasaron del rango superior al rango inferior, entre 0 y 20 mts3 de consumo, la cantidad 9 El detalle de la información relacionada se encuentra en el anexo 2. 10 Ídem. de abonados se incrementó en 29 mil y 22 mil, durante 2016 y 2017, respectivamente11 . Sin embargo, aunque el incremento de la tarifa efectivamente racionalizó el consumo, debido a las diferentes circunstancias que rodean a los hogares, parece no haber una conciencia o comprensión real sobre a cuánto asciende el valor económico del agua en la población, lo que genera descontento social ante los incrementos de la tarifa, a lo que se sumaron problemas de facturación. Ejemplo de ello es que ANDA es el proveedor con más quejas en los seguimientos realizados por la Defensoría del Consumidor, aunque durante el primer semestre de 2017, las quejas resultaron con una frecuencia de mención menor a la registrada durante 2016 cuando la tarifa aumentó. Acorde con las estadísticas, durante el primer semestre de 2017, ANDA registró 2,429 denuncias, que equivalen al 50.9% del total. Dicho resultado es menor al alcanzando durante el primer semestre de 2016, cuando obtuvo 5,388 denuncias que equivalen al 70.3%, pero es similar al observado entre 2013 y 2015 (50.9%)12 , con lo cual la cantidad de denuncias retornaron a las cantidades registradas antes de la medida. Finalmente, es destacable que, en parte debido al incremento de la tarifa, la condición financiera de ANDA mejoró, pero todavía experimenta pérdidas. Durante 2017, las pérdidas ascendieron a US$20.5 millones, mientras que habían alcanzado US$27.8 millones, y US$3.8 millones, durante 2015 y 2016, respectivamente. 11 Ídem. 12 “Top 10 de los proveedores más denunciados en la Defensoría. Segundo semestre de 2016”. “Top 10 de los más denunciados en la Defensoría del Consumidor. 1er. semestre 2017”.
  • 8. 8 Análisiseconómico39•Juniode2018 A través del incremento de las tarifas, entre 2015 y 2016, el ingreso de ANDA aumentó en US$12 millones y US$36 millones, respectivamente, pero percibió un descenso por US$11.7 millones en 2017, debido en parte a la influencia de la reducción que percibió la demanda de agua ante el incremento del precio, que los registros muestran ha continuado hasta 2017. Por otro lado, los gastos totales presentaron una disminución por US$2.4 millones en 2016, mientras que en 2017 experimentaron un incremento en US$6.6 millones (el lector interesado puede consultar la información financiera en el anexo 3). Pobreza, cobertura de ANDA y subsidio Para una visualización completa de la situación de pobreza, cobertura y subsidio, como primer paso, es necesario abordarlo en relación con toda la población, para luego profundizar en la población atendida por ANDA. Asimismo, es indispensable destacar dos elementos cruciales para evaluar la eficiencia de la focalización. El primero es el error de inclusión (EI), que es el grupo de personas que no son pobres pero reciben el subsidio; y el segundo es el error de exclusión (EE), que se refiere a las personas, que viviendo debajo de la línea de pobreza, no lo reciben13 . Conceptualmente, para abordar el EI y EE, como mencionaron Navajas y Artana (2008) “se parte de la premisa de que existe una racionalidad de la política de los subsidios basada en la decisión de transferir recursos a un determinado grupo meta de la población, identificado por ejemplo con la pobreza o bajo poder adquisitivo. Una vez definido ese grupo meta el error de exclusión surge simplemente de contabilizar aquellos miembros del grupo que no son alcanzados por los subsidios. Por su parte, el error de inclusión se refiere a 13 Fernando Navajas y Daniel Artana. “Análisis y rediseño de los subsidios en El Salvador”. FUSADES. Octubre de 2008 (versión sin editar). los miembros que no pertenecen al grupo meta pero que están incorrectamente –según los términos de la política de subsidios– incorporados en el esquema. Es decir que el error de inclusión es la proporción de beneficiarios del programa que no pertenecen al grupo meta u objetivo”. Al respecto, Brown, Ravallion, y Dominique Van de Walle (2016) señalan que la experiencia internacional se ha centrado, en evitar los EI, porque implican una fuga de recursos que elevan el costo para el Estado, con un impacto social limitado. Al reducir estos EI se generan ahorros, sin reducir la situación de bienestar de los pobres. Sin embargo, señalan la importancia de asumir el desafío de profundizar en el EE, el cual implica en el corto plazo ciertos ahorros de fondos, ya que son recursos que no se están asignando o no están llegando a los pobres, debido a la falta de cobertura, en el mediano plazo, con la ampliación de la cobertura del servicio, implicarán una necesidad de recursos mayor, lo que elevará el costo para el Estado. Al contrastar la población en pobreza y la situación de recibir o no subsidio, se observa que el subsidio al agua no corresponde con las condiciones de pobreza. La información muestra que, en 2016, 1.7 millones de personas, o el 26.9% de la población, estaba en pobreza y no recibía el subsidio del agua (EE), mientras que el 30.4% de la población o 1.9 millones de personas que no eran catalogados como pobres sí recibieron el subsidio del agua (EI) (ver panel A del gráfico 4). La información referida a 2015 es similar. Resalta de manera importante que, en términos de personas, el error de inclusión es aún mayor que el error de exclusión. En el resultado anterior incide la parte de la población en pobreza cuyo acceso al agua no es por medio de ANDA y que, por el diseño del subsidio, no lo puede recibir. Esta condición implica que la eficacia del subsidio de ANDA tiene un techo determinado por su propia estructura. Acorde con los datos de 2016, del 100% de la población en pobreza, el 70.3% no recibió el
  • 9. 9 Análisiseconómico39•Juniode2018 servicio a través de ANDA, mientras que solo lo recibió una minoría. Únicamente, el 29.7% de los que viven en pobreza tienen acceso a servicios de ANDA. Asimismo, acorde con la información de la EHPM empleando datos de 2016, ANDA presenta una cobertura, en relación con toda la población, de 41.7%. Por otro lado, un 36.6% recibe agua por medio de un proveedor diferente, los cuales comprenden desde organizaciones comunitarias hasta otras empresas privadas. El resto, un 21%, no tiene agua en su casa, y deben buscar otra fuente para acceder al vital líquido (ver panel B del gráfico 4). Sin embargo, el proceso de aplicación de la cobertura es lento. Acorde con Dimas (2011)14 , siguiendo información del Boletín Estadístico de ANDA y la EHPM de 2004, el porcentaje de cobertura de ANDA ascendió a 40%, mientras que en 2016 subió a 41.7%, es decir, una ampliación de 1.7% en 12 años. 14 Leopoldo Dimas, “Provisión del Servicio de agua potable en El Salvador”, op. cit. Los aspectos anteriores, resultan en barreras estructurales que complican una focalización eficiente del subsidio, que alcance a los estratos más pobres de la población. Por un lado, para recibir el subsidio, el hogar debe contar con cobertura, por medio de una conexión domiciliar que le permita acceder a los servicios de ANDA, pero esta resulta muy limitada. Por otro lado, debe cumplir la condición necesaria de utilizar menos mts3 establecidos en el umbral. Es decir, en otras palabras, que el acceso al subsidio del agua por medio de ANDA, se realiza de manera indirecta a través de la cantidad consumida de agua, y no por un criterio de condición social. Para un panorama más preciso, el gráfico 5 analiza la población atendida por ANDA que registró el valor monetario que pagó por el servicio de agua. En el eje vertical se encuentra el ingreso per cápita, y en el eje horizontal el gasto en dólares por servicios de agua, reportado por los hogares en las EHPM de 2015 y 2016. La línea horizontal representa el ingreso per cápita para establecer la condición de pobreza catalogada Gráfico 4 Suministro de agua, por tipo de proveedor, condición de pobreza y subsidio, 2016Suministro de Agua, ANDA y pobreza para el año 2016 Fuente: EHPM, 2016 No tiene 21% Diferente 36% ANDA 42% no le cae 1%Panel B Pobres sin subsidio; 26.9 1.7 millones No pobres sin subsidio, 31.4 No pobres con subsidio 30.4 1.9 millones Pobres con subsidio, 11.3 Panel A Error de exlusión Error de inclusión
  • 10. 10 Análisiseconómico39•Juniode2018 como relativa15 , y en las líneas verticales, se muestran los montos en dólares que corresponden a los umbrales de 35 y 41 mts3 de consumos, para recibir el subsidio de agua. Arriba de la línea horizontal, pero a la izquierda de los umbrales, es decir, en el cuadrante superior izquierdo se aprecia el EI; y debajo de la línea horizontal, pero a la derecha de los umbrales, es decir, en el cuadrante inferior derecho, se aprecia el EE. La evidencia mostrada en el gráfico 5 deja constancia de la amplia variabilidad que existe en la relación entre el ingreso familiar y el gasto en agua; debido a lo cual el consumo, no es un buen criterio para asignar el subsidio. Este aspecto refleja cómo por cada nivel de gasto hay hogares con bajos ingresos y con altos ingresos, y los puntos no se ubican fuera de los cuadrantes de los EI o EE. También el gráfico 5 muestra que, tomando como referencia a la población que reportó gasto en agua, y que son atendidos por ANDA, el incremento de la 15 La línea de pobreza relativa es igual al doble del valor de la canasta básica alimentaria urbana, como referencia. tarifa amplió el EE, en tanto que el umbral retrocedió, con lo cual el cuadrante inferior derecho se amplió. Asimismo, por el lado del EI, si bien el cambio del umbral lo reduciría, los datos dan cuenta que este en lugar de reducirse se amplió, debido a que los hogares ubicados en el cuadrante superior izquierdo aumentaron, por las nuevas conexiones, a lo cual se sumaron otros hogares que, al racionalizar su consumo, pasaron a recibir el subsidio, aunque no son pobres. Lo anterior pone de manifiesto que la fijación de precios por debajo de los costos de un bien de uso tan amplio como el agua, redunda en un subsidio demasiado amplio para los que cuentan con el servicio. Asimismo, a pesar que la tarifa aumenta con consumos más altos, la política del incremento de la tarifa en relación con el costo, redujo el umbral, lo cual indujo, por un lado a ciertos hogares a pagar más; pero por otro, también implicó que ciertos hogares catalogados como pobres pagaran más, recibiendo menos subsidio o dejaran de recibirlo. Gráfico 5 Diagrama de errores de inclusión y exclusión para la población atendida Error de inclusión Error de exclusión 40 mts cúbicos Fuga Alto costo fiscal Gastos no realizados Falta de cobertura Pagan un precio Reciben subsidio superior al costo 35 mts cúbicos 246810 Ingresofamiliar(ln) -2 0 2 4 6 Gasto en agua (ln) 2016 2015
  • 11. 11 Análisiseconómico39•Juniode2018 Numerador A. Subsidiados fuera del grupo meta, que no son pobres C. Pobres que no reciben el subsidio del grupo meta o pobres Denominador B. Subsidiados D. Total de pobres Ratio Error de inclusión Error de exclusión EI = ratio A/ B EE = ratio C/D En este sentido, Brown, Ravallion, y Dominique Van de Walle (2016) se refieren al EI, en términos de ratio o porcentaje, como la proporción de los identificados por la política como pobres, aunque no lo son, en referencia con la población subsidiada. Mientras que, el EE, en términos de ratio o porcentaje, se define como la proporción del grupo que no ha sido identificado como pobres por la política, pero forman parte del grupo meta o en pobreza, es decir, los pobres que no reciben el subsidio en referencia al total de la población identificada en pobreza16 . La cuantificación del EI del subsidio por parte de ANDA, tanto en 2015 como en 2016, indica que la medida no mejoró la focalización. En términos de personas, en 2015 alrededor de 1,812.6 miles de personas con 16 Una visión más precisa se obtiene como sigue: conexión a ANDA, recibían el subsidio y no eran pobres; después de la medida, en 2016 la cantidad se aproximó a 1,864.3 miles de personas. Como muestra el panel A del gráfico 6, en términos porcentuales, la medida implicó un ascenso en el porcentaje del EI (referido al total de los subsidiados), pasando de 69.3% en 2015 a 72.1% en 2016, lo que muestra cómo el EI además de ser representativo se incrementó, experimentando una leve desmejora. Por su parte, el EE puede ser abordado bajo dos referencias, que podrían confundir el examen del subsidio suministrado por ANDA. El primero, enfatizado en mayor medida por este análisis, aborda la relación en el ámbito nacional. Bajo esta posición, como se mencionó, para 2016 aproximadamente alrededor de 1.7 millones de personas, que viven debajo de la línea de pobreza no reciben dicho subsidio. En relación con los 2.5 millones de personas en pobreza, el EE del subsidio alcanza el 71%. Este porcentaje es levemente peor que el alcanzado durante 2015, antes del incremento de la tarifa, cuando ascendió a 69.5% (panel A del gráfico 6). Gráfico 6 Porcentajes de Error de Inclusión (EI), Error de Exclusión (EE) y concentración del subsidio por condición de pobreza 74.9% 76.7% 3.8% 3.7% 21.3% 19.6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2015 2016 B. Porcentaje de concentración Pobres relativos con subsidio Pobres extremos con subsidio No pobres con subsidio 69.3% 69.5% 1.5% 72.1% 71.0% 2.4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Error de inclusión Error de exclusión (Nivel país) Error de exclusión (En Anda) A. Fugas y falta de cobertura 2015 2016 Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
  • 12. 12 Análisiseconómico39•Juniode2018 La segunda referencia es tomar en consideración solamente la población atendida por ANDA, con la cual, aunque el EE resulta más bajo, pero también experimentó una leve desmejora, pasando de un nivel que alcanzó 1.5% en 2015 y se incrementó a 2.4% en 2016. En términos de personas, en 2015, se registraron alrededor de 12.5 mil personas atendidas por ANDA que no recibían el subsidio, y se encontraban en pobreza; mientras que en 2016 se estimaron 17.5 miles de personas pobres, atendidas por ANDA, que no recibieron el subsidio (panel A del gráfico 6). Realizar el análisis bajo una u otra modalidad, infiere conclusiones diferentes. Por un lado, tomar en cuenta solo la población con conexión al servicio, resulta en un subsidio con un EE más bajo (2.4%) que no considera a la mayoría de la población en pobreza. Este bajo porcentaje pone en relieve un logro que carece de sustento, porque deja de lado la importancia de la cobertura. Tomando en cuenta toda la población como referente, debido a la baja cobertura que el servicio tiene entre los pobres, la dimensión del EE es significativamente superior (71%). Es relevante hacer notar que la mayor parte de los recursos destinados al subsidio son recibidos por los grupos no considerados en pobreza, y que la reducción del umbral sí tuvo una influencia dentro de los hogares considerados en situación de pobreza. La información sobre la concentración del subsidio según grupo socioeconómico, ubicada en el panel B del gráfico 6, indica que, durante 2016, el 19.6% del monto del subsidio alcanzaba a los pobres relativos, mientras que el monto del subsidio que es recibido por los considerados no pobres alcanzó el 76.7% del monto total. Los anteriores porcentajes son levemente más desfavorables que los registrados en 2015, cuando el 21.3% del monto destinado al subsidio era recibido por el grupo catalogado como pobre relativo, y lo destinado a los no pobres representó el 74.9%. Los resultados vinculados con la pobreza extrema son más desfavorables aún. Por un lado, son muy pocos los hogares en estas condiciones que reciben este subsidio; por el otro, el monto del subsidio que alcanza a llegar a los hogares extremos es muy reducido, situación que tras la medida experimentó un leve deterioro. En 2015, el 3.8% del monto del subsidio alcanzó hogares pobres “extremos”, mientras que durante 2016 el porcentaje descendió a 3.7% (panel B del gráfico 6). El incremento de la tarifa, y la ampliación del EE impactaron a la población en pobreza, quienes recibieron menos subsidio. Para observar este resultado, se desglosó por cada bloque de consumo en mts3 específicos, tanto para los que reciben subsidio (gráfico 7) como para los que no lo reciben (gráfico 8), y la comparación para los pobres y los no pobres (gráfico 9), tanto antes como después de la medida. Los gráficos analizan los cambios por rango de consumo, mostrando las cuatro situaciones descritas anteriormente, para observar cómo influyó la medida en cada tramo específico: 1) hogares con consumos debajo de 20 mts3 ; 2) hogares que vieron incrementada su factura y disminuido el subsidio que recibían, consumiendo más que los 21 mts3 , y menos de 35 mts3 ; 3) hogares con consumos entre los 35 y los 41 mts3 , dejaron de recibir el subsidio porque el precio alcanzó el costo y 4) hogares con consumos encima de 41 mts3 , con impuesto implícito mayor. El gráfico 7 muestra la situación tanto para la población en pobreza relativa (panel A) como en pobreza extrema (panel B), que reciben el subsidio. La comparación de los paneles A y B muestra cómo, en primer lugar, debajo de 20 mts3 la situación de su factura no cambió, pero sí subió el costo, con lo cual recibieron un monto mayor de subsidio. En segundo lugar, debido a que entre 21 mts3 y 35 mts3 , el precio en el pliego subió en general, el grupo de hogares tanto en pobreza extrema como relativa recibieron menos subsidio. Este descenso se observa en
  • 13. 13 Análisiseconómico39•Juniode2018 Gráfico 7 Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares en pobreza relativa y extrema, por tramo de consumo, en 2015 y 2016 619.3 1,109.4 66.2 51.6 746.0 680.4 0.0 0.0 0 200 400 600 800 1,000 1,200 <=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41 A. Pobres relativos (subsidio en miles de US$ al mes) 2015 2016 163.0 0 200 400 600 800 1,000 1,200 <=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41 B. Pobres extremos (subsidio en miles de US$ al mes) 2015 2016 Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016 Gráfico 8 Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares no pobres, e impuesto implícito del grupo que no recibe subsidio, por tramo de consumo, en 2015 y 2016 -0.2 -37.4 -26.8 -280.6 -131.3 -124.7 -88.3 -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 <=20 & 35 >=36 & <=40 >=41 & <=50 >=51 & <=60 >=61 & <=70 >=71 & <=80 >=81 B. Impuesto (miles de US$ al mes) 2015 2016 1,500.1 3,382.1 342.3 283.8 2,215.6 2,481.8 0.0 0.0 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 <=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41 A. No pobres (subsidio en miles de US$ al mes) 2015 2016 Impuesto implícito se define como el resultado negativo de la diferencia entre el costo y el precio pagado por metro cúbico, cuando este último es mayor. Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
  • 14. 14 Análisiseconómico39•Juniode2018 mayor medida para los hogares que reciben el subsidio en pobreza relativa, acorde con los datos obtenidos a través de la EHPM, el monto pasó de US$1.1 millones al mes durante 2015, a US$0.7 millones al mes en 2016. En tercer lugar, se observa, cómo en 2016, ciertos hogares pobres relativos como extremos, en los tramos entre 36 y 40 mts3 , dejaron de percibir subsidio, hecho que se debe a la disminución indicada del umbral, desde 40 mts3 a 35 mts3 . El gráfico 8 presenta el subsidio recibido por los no pobres (panel A), así como el impuesto cancelado17 (panel B), al pagar un precio arriba de su costo, para la población con conexión a ANDA18 . En relación con el panel A, por un lado, es relevante observar como los hogares no pobres, en el tramo entre 21 mts3 a 35 mts3 recibieron una cantidad de subsidio más baja, la cual pasó de US$3.4 millones a US$2.4 millones al mes. Por otro lado, debido al incremento del costo, en el tramo 17 Conceptualmente cuando la comparación entre la tarifa menos el costo, cuando el costo es mayor se obtiene un valor negativo, de ahí que el impuesto implícito se refiere a un subsidio negativo. 18 Se verificó en la EHPM que algunos hogares si bien reportaron tener conexión a ANDA no reflejaron el gasto monetario por el servicio, lo que implica cierto subregistro. Este fenómeno no permitió inferir la suma total del impuesto a través de la EHPM. entre 0 mts3 a 20 mts3 , los hogares no pobres también percibieron un subsidio mayor. El panel B del gráfico 8, deja constancia que el valor pagado por encima del costo, o impuesto se incrementó en la mayoría de tramos. En general, comparando el monto del impuesto después de la medida, es decir 2016 con respecto a 2015, el valor total recaudado experimentó un incremento significativo de aproximadamente 300%. Al separar por tramos, este incremento se concentró en el tramo entre 41 mts3 y 50 mts3 , el cual experimentó un incremento pasando de US$37.4 mil a US$280.6 miles cada mes, lo que implica aproximadamente 650%. En menor medida, también tuvieron incrementos, los tramos entre 51 mts3 y 60 mts3 ; y entre 71 mts3 y 80 mts3 , que pasaron de US$39 mil a US$131.3 miles y de US$10 mil a US$124.7 mil cada mes, respectivamente. Finalmente, desde otra perspectiva, el gráfico 9 muestra que los hogares no pobres, es decir, aquellos que forman parte del EI, reciben más subsidio que los hogares pobres. En el gráfico se refleja que, tanto en 2015 como en 2016, en todos los tramos, el subsidio hacia los Gráfico 9 Monto del subsidio mensual total, recibido por hogares pobres y no pobres, según tramo de consumo, en 2015 y 2016 1,500.1 3,382.1 342.3 283.8 619.3 1,109.4 66.2 51.6 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 <=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41 A. 2015 (subsidio en miles de US$ al mes) 2015 (No pobres) 2015 (pobres) 2,215.6 2,481.8 0.0 0.0 746.0 680.4 0.0 0.0 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 <=20 >=21 &<=35 >=36 & <=40 >=41 B. 2016 (subsidio en miles de US$ al mes) 2016 (No pobres) 2016 (pobres) Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM 2015 y 2016
  • 15. 15 Análisiseconómico39•Juniode2018 hogares no pobres es mayor. Por ejemplo, durante 2015 en el tramo entre 0 mts3 y 20 mts3 , los hogares no pobres recibieron US$1.5 millones mensuales de subsidio, mientas que los pobres recibieron US$0.6 millones. De manera similar en 2016, los hogares no pobres recibieron US$2.2 millones mensuales de subsidio, mientas que los pobres, US$0.74 millones. En el tramo entre 21 mts3 y 35 mts3 , la diferencia es más notable. En 2015 los hogares no pobres recibieron US$3.4 millones mensuales de subsidio, y los pobres, US$1.1 millones. En 2016, los hogares no pobres recibieron US$2.5 millones mensuales de subsidio, mientras que los pobres, US$0.68 millones. Resultado similar se obtuvo del análisis publicado por el Banco Mundial en su informe estratégico (REDI, 2005), donde concluyó que“los pobres reciben menos subsidios que los no pobres como consecuencia de la estructura tarifaria”,“donde se termina otorgando más subsidios a los usuarios de gran volumen”19 . Impuestoimplícitoymontodelsubsidio En tanto algunos hogares con conexión a ANDA no reflejaron el gasto monetario por el servicio en la EHPM, lo que implica cierto subregistro, para determinar el monto global del impuesto implícito, fue necesario recurrir a los registros administrativos. Este fenómeno no permitió inferir la suma total del impuesto a través de la EHPM. En relación con el sector residencial y acorde con información consultada por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública, con el incremento de las tarifas en 2015, el monto recaudado por medio del impuesto implícito se incrementó, pero no cubrió la totalidad del 19 Banco Mundial (2005) “El Salvador: Desarrollos económicos recientes en infraestructura. Informe estratégico (REDI-SR). Provisión de servicios de infraestructura en El Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el crecimiento”, / [dir. Jordan Schwartz] subsidio. Durante 2015, el impuesto implícito significó aproximadamente el 20.1% del monto del subsidio; sin embargo, a pesar que el incremento de la factura para los hogares que no reciben subsidio, el impuesto implícito aún no financia la totalidad del subsidio, pasando a cubrir el 39.2% en 2016 y el 40.1% en 2017 (ver anexo 4). Tal como se aprecia en el anexo 4, para realizar la estimación, se tomaron los montos recaudados por ANDA y el costo por el servicio multiplicando por las cantidades de mts3 consumidos en los tramos establecidos en el pliego tarifario. En los tramos donde la diferencia resultó positiva se infirió que se paga un precio menor que el costo, lo que supone un subsidio. En los tramos donde la diferencia resultó negativa, se infirió un impuesto; en tanto el precio es mayor que el costo. Como se indicó anteriormente, en tanto el monto de subsidio para los hogares no pobres, representa el 76% del monto total de la subvención (gráfico 6, panel B), este resultado implica que ANDA financió una parte el EI citado con el incremento de las tarifas para los hogares con servicio que no reciben el subsidio. Sin embargo, el incremento del esquema de subsidio cruzado, no cubrió el subsidio en su totalidad, y la empresa pública continuó mostrando déficit financiero. Acorde con información institucional, el subsidio total anual residencial, ascendió a US$70.3 millones en 2015, US$75.8 millones en 2016, y US$71.1 millones en 2017; sin embargo, el monto anterior se refiere al subsidio para el sector residencial, no toma en cuenta, lo que implica para la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el suministro de energía a ANDA para sus operaciones abajo del precio de mercado. Sin embargo, de acuerdo con la regulación vigente entre ambas instituciones, a pesar que CEL debe venderle a ANDA, la“totalidad de su suministro de energía eléctrica a precio de mayorista, entendiéndose por tal el precio
  • 16. 16 Análisiseconómico39•Juniode2018 que CEL le vende a las distribuidoras”20 , ANDA cancela un precio menor. La diferencia entre precio de mayorista y el que ANDA pagó, en relación con la cantidad de energía suministrada ascendió a un total de US$46.1 millones en 2015, US$21.4 millones en 2016, y US$37.7 millones en 2017. Adicionando dichos recursos, el subsidio ascendió a US$116.5 millones en 2015, US$97.2 millones en 2016 y US$108.6 millones en 2017. En relación con este monto el impuesto implícito implica un porcentaje todavía más bajo. Reflexiones y conclusiones Desde el punto de vista económico y social, el subsidio del agua es ineficiente. La ineficiencia radica en que la asignación al subsidio se hace con base en el criterio de mts3 consumidos, y no por condición social. Asimismo, para acceder al subsidio se requiere que el hogar cuente con conexión al servicio, es decir, que tenga cobertura, lo cual, una parte considerable de la población en pobreza no tiene. Asimismo, la generalidad de la condición de realizar un consumo menor a 35 mts3 , si bien en algunos casos reduce un uso no adecuado del recurso, en otros afecta a ciertos hogares en pobreza. Dichos factores revisten barreras estructurales a la inclusión al servicio del agua. Los servicios que se consumen a gran escala con precios fijos, debido a su generalidad son en sí mismos malos focalizadores de recursos públicos; dada su característica de estar tan extendidos sobre la población que cuenta con el servicio como el agua, resultan ser demasiado amplios y no diferencian entre quién lo necesita y quién no lo necesita, configurando así un vehículo ineficiente para alcanzar a los segmentos más pobres. Además, a lo anterior se añaden las distorsiones que provocan en los precios. Finalmente, terminan poniendo estrés financiero 20 Decreto Legislativo No. 119, del 30 de agosto de 2012, publicado en el Diario Oficial No.166, Tomo 396 del viernes 7 de septiembre de 2012. a las agencias que los proveen, o sobre las finanzas públicas. ANDA no escapa a esta situación. La baja cobertura de ANDA en la población en situación de pobreza, limita a la autónoma para beneficiar a los pobres con cierto apoyo económico o subsidio. La población en pobreza cuyo acceso al agua no es por medio de ANDA, por diseño, no puede recibir el subsidio. Acorde con los datos de 2016, del 100% de la población en pobreza, el 70.3% no tiene acceso a servicios de ANDA, mientras que solo lo recibe una minoría (29.7%). Esta condición implica que la eficacia del subsidio de ANDA tiene un techo determinado por su propia estructura. En el cambio más reciente a la tarifa del servicio, que fue llevado a la práctica el 10 de septiembre de 2015, y continuó adoptando el enfoque que a medida la unidad residencial consuma más agua, pagará una factura más alta; sin embargo, el resultado empeoró la focalización. En general, la disminución del umbral para recibir el subsidio amplió levemente el error de exclusión, y dada la forma como los hogares reaccionaron ante el incremento, más la ampliación de la población con conexión a ANDA, el error de inclusión en vez de reducirse se incrementó. El error de inclusión (personas que tiene el subsidio y no son pobres) es significativo, y se incrementó levemente. En 2015 alrededor de 1,812.6 miles de personas no catalogadas en pobreza recibieron el subsidio y representan el 69.3% de toda la población que recibe el subsidio. Mientras que después de la medida en 2016, la cantidad se aproximó a 1,864.3 miles de personas implicando, el 72.1% de toda la población subsidiada. El error de exclusión (personas que no tienen subsidio y son pobres), también se incrementó. En 2015, el 69.45% de las personas pobres no recibían el subsidio, mientras que en 2016 el porcentaje aumentó a 71%, lo que muestra, por un lado, cómo la cobertura se posiciona como un techo a la eficacia del subsidio, y por otro lado,
  • 17. 17 Análisiseconómico39•Juniode2018 cómo la reducción del umbral sí tuvo una influencia dentro de los hogares considerados en situación de pobreza. En términos de penetración de los recursos del subsidio, durante 2016, el 19.6% alcanzaba a los pobres relativos, mientras que el porcentaje recibido por los considerados no pobres alcanzó el 76.7% del monto total. Estos porcentajes son levemente más desfavorables que los registrados en 2015, cuando el 21.3% del subsidio era recibido por el grupo catalogado como pobre relativo, y lo destinado a los no pobres representó el 74.9%. El resultado revela que no se avanzó con eficiencia en la focalización del subsidio. La medida indujo a ciertos hogares pobres o a recibir menos subsidio, o a dejar de recibirlo, de manera más concentrada, en el nivel de pobreza relativa. El incremento de la tarifa efectivamente sí racionalizó el consumo, lo que conllevó a un descenso en la demanda de agua. El aumento de la tarifa elevó el valor del agua entre la población, lo que disminuyó en algunos casos el despilfarro, y condujo a un mejor uso del recurso. Sin embargo, no parece haber conciencia en la población, sobre a cuánto asciende el valor económico que el agua debería tener, ya que prevalece el descontento social, en relación con el tema. Aunque se reconoce que una porción relevante de la población no puede pagar el costo real del servicio del agua y requiere de un apoyo focalizado, también es importante que la estructura tarifaria refleje los costos de la conservación y preservación del recurso21 , donde interviene el cuido y protección del medio ambiente. El agua es un bien estratégico para la subsistencia del país y parte fundamental de su desarrollo humano, de ahí surge la necesidad de nuevos métodos de focalización, lo cual no es fácil, debido a que se debe 21 LeopoldoDimas,“TarifasresidencialdeaguapotableenElSalvador”,Análisis económico 3, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES. Junio de 2010. http://fusades.org/sites/default/files/investigaciones/analisis_ economico_3__tarifas_residenciales_de_agua_potable_en_el_salvador.pdf utilizar como base aspectos diferentes al consumo con una visión más precisa sobre las condiciones previas de vida o aplicar métodos estadísticos que aumenten la probabilidad de realmente conocer la situación socioeconómica de la familia. Es importante que cualquier modificación al esquema del subsidio, reduzca considerablemente los errores de inclusión y exclusión. Como indican Brown, Ravallion, y Dominique Van de Walle (2016), los métodos y las evaluaciones sobre la focalización (targeting) han avanzado en otros países. Existen metodologías más sencillas como la identificación previa del nivel de ingreso del hogar utilizando indicadores de necesidades básicas, o más complicadas como proxy means testing (PMT) donde se intenta realizar focalización por medio de la combinación de otras variables diferentes al consumo especifico de un bien; tales como el sexo, la educación, el tamaño de la familia, composición de la familia, atribuciones sobre el jefe del hogar, bienes durables, etc., lo cual puede resultar más preciso. En general, la elección del método implica tomar en cuenta, tanto costos administrativos para su realización, como cantidad o calidad de la información de que se disponga. Desde el punto de vista institucional, las ineficiencias examinadas muestran la importancia de reorientar estratégicamente a la institución hacia el objetivo más importante, que es facilitar el acceso a los servicios básicos ampliando la cobertura, y sobre todo a los hogares pobres. Siguiendo información del Boletín Estadístico de ANDA y la EHPM de 2004, el porcentaje de cobertura de ANDA ascendió a 40%, mientras que en 2016 subió a 41.7%, lo que muestra de manera preocupante que la ampliación en la cobertura alcanza 1.7% en 12 años. La ampliación de la cobertura, requiere un esfuerzo mayor de parte de la sociedad para preservar el recurso, y más inversión por parte de ANDA. Lo anterior, es alcanzable si se adopta una focalización real que descargue a la institución del peso financiero del
  • 18. 18 Análisiseconómico39•Juniode2018 subsidio, y se reorienten las fugas de recursos hacia la inversión. En relación con la inversión, es importante que ANDA mejore la ejecución de sus proyectos. Por ejemplo, acorde con la información del Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) en 2017, a pesar de contar con una programación de US$17.9 millones en el proyecto de rehabilitación de las obras de captación, potabilización en la planta potabilizadora de Las Pavas, ANDA no registra ejecución durante 2017. En general, durante 2017, de los US$23.9 millones programados según el PAIP, solamente ejecutó US$3.4 millones22 . El monto del subsidio de ANDA, al sector residencial ascendió a US$70.3 millones en 2015, US$75.8 millones en 2016, y US$71.1 millones en 2017, sin tomar en cuenta que ANDA cancela a CEL un precio menor, al que CEL le vende a las distribuidoras. Para su financiamiento, acorde con el ejercicio realizado, la política se inclinó por aumentar el esquema de subsidio cruzado, incrementando el impuesto implícito que pagan los hogares que no tienen subsidio, pero ello no fue suficiente para mejorar la condición financiera de la empresa. Durante 2015, el impuesto implícito significó aproximadamente el 20.1% del monto del subsidio, sin embargo, con el incremento de la tarifa este pasó a representar el 39.2% en 2016 y 40.1% en 2017, del subsidio. Este resultado implica que ANDA financió, una parte del EI citado, con el incremento de las tarifas para los hogares con servicio que no reciben el subsidio. En este sentido, el incremento del pliego de tarifas para los rangos citados, permitió a ANDA reducir en parte su desbalance financiero, sin embargo, la medida no consiguió cubrir la totalidad del subsidio. La empresa sigue percibiendo pérdidas, que, en 2017, alcanzaron US$20.5 millones. 22 Información disponible en el link http://www7.mh.gob.sv/downloads/ pdf/700-LAIP-IF-2017-01.pdf Bibliografía Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Boletín Estadístico de ANDA, 2015 y 2016. Banco Mundial (2005)“El Salvador: Desarrollos económicos recientes en infraestructura. Informe estratégico (REDI-SR). Provisión de servicios de infraestructura en El Salvador: combatiendo la pobreza, reanudando el crecimiento”, / [dir. Jordan Schwartz] Beneke, Margarita; Nora Lustig y Andrés Oliva.“Impacto de los impuestos y el gasto social en la inequidad y la pobreza”. Commitment to Equity. Working Paper No.57. Noviembre de 2016. Brown, Caitlin, Martin Ravallion, Dominique Van de Walle. “A poor means test? Econometric targeting in Africa”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 220919, December 2016. Dimas, Leopoldo.“Cobro del uso del agua y tarifas de agua potable”. Boletín 256, Departamento de Estudios Económicos y Sociales. FUSADES. Marzo de 2007. Dimas, Leopoldo.“Provisión del servicio de agua potable en El Salvador”. Análisis económico 8, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES. Enero de 2011. Dimas, Leopoldo.“Tarifas residencial de agua potable en El Salvador”. Análisis económico 3, Departamento de Estudios Económicos y Sociales FUSADES. Junio de 2010. Dirección General de Inversión y Crédito Público,“Programa Anual de Inversión Pública 2017”, informe al mes de diciembre, febrero de 2018. FUSADES (1994),“Soluciones y Reformas Económicas: El Salvador-Estrategia 94-99”. El Salvador. Navajas, Fernando y Daniel Artana.“Análisis y rediseño de los subsidios en El Salvador”. FUSADES. Octubre de 2008.
  • 19. 19 Análisiseconómico39•Juniode2018 Anexo1 Cambiosrealizadosalserviciodeaguaenlalegislacióncorrespondiente FechaTarifamínima Acuerdos Ejecutivos ComentarioAcción 1)10deseptiembrede2015 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 1279 Modificacióndelatarifapormetros cúbicos Cambiodepliegotarifarioparasectoresresidencialespara institucionesprivadasydelEstado.Modificainteresespor mora,recargoporpagoenmora,cargoporinstalación. 2)12deseptiembrede2013 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 856 Dejaiguallatarifapormetroscúbicos Aumentaelcobropormetroscúbicosproducidosen explotacionesprivadas,ylautilizacióndelsistemadeANDA. 3)29deoctubrede2012 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 934 DejaiguallatarifapormetroscúbicosTarifapormejoramientodeproyectosrersidenciales 4)6juniode2011 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 532 Dejaiguallatarifapormetroscúbicos LajuntadegobiernodeANDAquedafacultadaparadeclarar asentamientosprecarioseintroduccióndetarifade instalacióndemedidores. 5)24defebrerode2010 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 197 Modificacióndelatarifapormetros cúbicos Cambiodepliegotarifario,parasectorresidencial,para institucionesprivadasydelEstado. 6)21dediciembrede2009 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 1022 Dejaiguallatarifapormetroscúbicos Cambiosenpreciodeacometidaeninstalacióndeservicios, interéspormoraysuspensióndeservicios,recargoporpago extemporáneo,etc. 7)16deoctubrede2009 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 AcuerdoEjecutivo 867 Modificacióndelatarifapormetros cúbicos Cambiodepliegotarifario,parasectorresidencial,para institucionesprivadasydelEstado.Modificainteresespor mora,recargoporpagoenmora,ymedidor. 8)7dejuliode2006 Hasta10metros cúbicosde US$2.29 Acuerdo980 Modificacióndelatarifapormetros cúbicos Cambiodepliegotarifario Fuente:DiarioOficial
  • 20. 20 Análisiseconómico39•Juniode2018 Anexo2 Promediosanualesdeabonadosyconsumosenmilesdemetroscúbicosporrangos enelsectorresidencial,totalpaís 20152016201716-1517-1617-1516-1517-1617-15 0-20550,476579,682602,25129,20622,56951,7765.33.99.4 21a34158,288151,240144,702-7,048-6,539-13,587-4.5-4.3-8.6 35a4020,77316,69214,594-4,081-2,098-6,179-19.6-12.6-29.7 41a5011,5408,0685,908-3,472-2,160-5,633-30.1-26.8-48.8 51a705,1053,2742,270-1,831-1,004-2,835-35.9-30.7-55.5 71amás3,7313,0552,528-676-527-1,202-18.1-17.2-32.2 Promediototal749,913762,011772,25312,09810,24222,3401.61.33.0 0-206,3586,3646,3336-31-250.1-0.5-0.4 21a344,1023,9033,721-199-182-381-4.9-4.7-9.3 35a40771619541-152-78-230-19.7-12.5-29.8 41a50514359261-156-97-253-30.2-27.1-49.2 51a70295189132-105-58-163-35.7-30.5-55.3 71amás799722662-77-60-137-9.6-8.3-17.1 Promediototal12,83912,15611,650-683-506-1,188-5.3-4.2-9.3 Fuente:DatossolicitadosviaLeydeAccesoalaInformaciónPública VariacionesabsolutasVariacionesporcentuales Abonados Consumosenmilesdemetroscúbicos
  • 21. 21 Análisiseconómico39•Juniode2018 Anexo3 Resultadofinanciero (Milesdedólares) Concepto20122013201420152016201714-1315-1416-1517-16 Productosdeexplotación140,028.8131,331.5125,109.0144,873.5166,394.0156,254.8-6,222.519,764.521,520.5-10,139.2 Acueductos114,267.7110,237.5109,511.5121,822.3157,865.4146,125.8-726.012,310.836,043.1-11,739.6 Productosfinancierosyotros25,761.121,094.115,597.623,051.28,528.610,129.0-5,496.57,453.6-14,522.61,600.4 Gastosdeexplotación212,427.8167,024.0152,174.1172,717.2170,244.6176,812.2-14,849.920,543.1-2,472.66,567.6 Acueductos201,693.0156,718.7150,436.3161,876.7169,264.0177,469.2-6,282.411,440.47,387.38,205.2 Productosfinancierosyotros10,374.810,305.41,737.910,840.5980.6657.0-8,567.59,102.6-9,859.9-323.6 Utilidad/pérdida-72,399.0-35,692.5-27,065.1-27,843.7-3,850.6-20,557.48,627.4-778.623,993.1-16,706.8 Fuente:BoletínEstadísticoeInformesdeEstadosdeResultadosdeANDA Variaciones
  • 22. 22 Análisiseconómico39•Juniode2018 Anexo 4 Cuadro resumen de estimación de la cobertura del impuesto al subsidio (Promedios mensuales por concepto en el sector residencial) Estimación de subsidio e impuesto cruzado a. Ingresos por consumos por metros cúbicos 0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más 2015 1,516,652.3 1,519,213.3 426,376.7 459,037.5 354,336.1 1,430,328.1 2016 1,577,639.7 1,638,663.5 518,472.7 512,016.2 376,201.3 2,239,543.1 2017 1,628,524.6 1,554,329.0 448,031.6 361,263.2 250,866.8 2,053,410.6 b. Consumos por metros cúbicos 0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más 2015 6,358,275 4,101,614 771,177 514,172 294,621 799,066 2016 6,364,242 3,902,571 618,888 358,662 189,328 722,433 2017 6,333,214 3,720,531 541,346 261,324 131,622 662,391 c. Costo unico 0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más 2015 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 2016 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 2017 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 d. Costo total ( b. metros cúbicos por costo c.) promedio promedio 0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más 2015 4,832,289.19 3,117,226.77 586,094.46 390,770.53 223,911.71 607,290.16 2016 5,282,320.51 3,239,134.14 513,677.04 297,689.39 157,142.38 599,619.60 2017 4,939,907.12 2,902,014.18 422,250.21 203,832.66 102,664.90 516,664.59 e. Diferencia (subsidio o impuesto) 0 a 20 21 a 34 35 a 40 41 a 50 51 a 70 71 a más 2015 3,315,637 1,598,013 159,718 -68,267 -130,424 -823,038 2016 3,704,681 1,600,471 -4,796 -214,327 -219,059 -1,639,923 2017 3,311,383 1,347,685 -25,781 -157,431 -148,202 -1,536,746 f. Total mensual Subsidio Impuesto Diferencia 2015 5,073,368 -1,021,729 6,095,097 2016 5,305,152 -2,078,105 7,383,256 2017 4,659,068 -1,868,160 6,527,228 g. Total Anual Subsidio Impuesto 2015 60,880,417 -12,260,751 2016 63,661,818 -24,937,258 2017 55,908,813 -22,417,918 h. Porcentaje 2015 20.1% 2016 39.2% 2017 40.1% Para estimar el subsidio o el impuesto, se restó el costo total estimado como la multiplicación de los metros cúbicos consumidos por el costo único por metro cúbico, del respectivo año, menos, el monto de ingresos que ANDA recaudó en cada tramo. Si la diferencia es positiva implica un subsidio, cuyo monto global se estima como la suma de los valores positivos. Si la diferencia es negativa, se infiere un impuesto; cuyo monto se estima como la suma de los valores negativos. Impuesto /subsidio Fuente: Elaboración propia con información solicitada por medio de la Ley de acceso de información pública.