SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida
por Salmonella typhi
Su reservorio es el humano
El mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y
alimentos contaminados con deyecciones
Fiebre tifoidea
Etiología
Salmonella typhi es un bacilo gramnegativo, móvil, perteneciente a la familia
Enterobacteriaceae y al genero Salmonellae
Pertenece al grupo D en la clasificación de Kauffman-White
Comparte con 96 especies de ese grupo los antígenos somáticos 9 y 12
Los flagelos contienen el antígeno d y en la superficie posee el antígeno Vi
Fiebre tifoidea
Historia
Hacia 330–426 antes de Cristo, una devastadora pandemia, que algunos
piensan que se debió a la fiebre tifoidea, mató un tercio de la población
ateniense, incluyendo a su líder Pericles
El historiador Tucídides también contrajo la enfermedad pero sobrevivió y
pudo escribir sobre la pandemia
Es probable que la desconocida enfermedad que detuvo el avance de los
indígenas mapuches, liderados por Lautaro, sobre Santiago de Chile en 1554,
haya sido la tifoidea, a la que los mapuches le llamaron "chavalongo" ("fuego
en la cabeza")
Fiebre tifoidea
Historia
A finales del siglo XIX, la tasa de mortalidad en Chicago alcanzó 65 casos por
cada 100 000 habitantes
El peor año fue 1891, cuando la tasa de mortalidad por fiebre tifoidea fue de
174 casos por 100 000 habitantes
El agente causante de la enfermedad, Salmonella typhi, lo descubrió el
patólogo alemán Karl Joseph Ebert en 1880
Fiebre tifoidea
Historia
La más notable portadora de la fiebre tifoidea fue Mary Mallon, conocida
como Typhoid Mary
Está asociada con al menos 47 casos y tres muertes
La última epidemia de la que se tiene noticia tuvo lugar en la República
Democrática del Congo entre 2004-2005, la cual reportó más de 42 000 casos,
de los cuales murieron 214
Fiebre tifoidea
Epidemiología
La infección tiene origen hídrico; el agua se contamina por la eliminación de S.
typhi procedente de un enfermo o de un portador
Los portadores convalecientes y los crónicos constituyen una fuente
importante de contagio sobre todo si manejan alimentos
Los alimentos enlatados pueden ser fuente de infección
El período de incubación dura de 10 a 15 días
Fiebre tifoidea
Epidemiología
La fiebre tifoidea es identificada por la OMS como un problema serio de salud
pública, con 16 a 33 millones de casos estimados en el mundo cada año,
promediando los 22 millones, causando 216 000 muertes
Su incidencia es mayor en niños en edad escolar y adultos jóvenes
La enfermedad esta casi ausente en los países desarrollados, pero aún es
frecuente en los países en desarrollo
Su prevalencia es frecuente en el suroeste de Asia,Asía central, algunos países
de América del sur, y África Subsahariana
Fiebre tifoidea
Patogenia
S. typhi es infectante en función de la virulencia de la bacteria, de la cantidad
del inóculo, y las condiciones del huésped
Ingresan por vía digestiva y llegan al intestino, pasando finalmente a la sangre,
causando una fase de bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad
Existe una alta probabilidad de adquirir la enfermedad con inóculos superiores
a 106 y especialmente desde 109 bacterias
Fiebre tifoidea
Patogenia
En el intestino delgado se multiplican durante un periodo de incubación de 3 a
4 días implantándose en las vellosidades del íleon
A través de las placas de Peyer llegan al epitelio intestinal
A continuación se desplazan e invaden los folículos linfoides intestinales
reproduciéndose en su interior
Fiebre tifoidea
Patogenia
A través de los monocitos llegan a los vasos linfáticos mesentéricos,
desplazándose al torrente sanguíneo
Reside intracelularmente en el SER, sobre todo del hígado
Fiebre tifoidea
Anatomía patológica
Las lesiones y en particular las intestinales tienen como base la proliferación
de células del SER
Estas células pasan por las etapas de tumefacción, necrosis, ulceración y
regeneración si se deja a la enfermedad seguir su curso natural
Los sitios con acumulación de tejido linfoide son los más afectados:
Placas de Peyer
Ganglios mesentéricos
El bazo
Fiebre tifoidea
Anatomía patológica
En el hígado se describen los tifomas en los que se combinan la proliferación
reticuloendotelial intravascular, la infiltración inflamatoria, la necrosis y la
regeneración
Los hallazgos en la médula ósea antes de recibir tratamiento específico
consisten:
Sistema granulopoyético activo con predominio de formas jóvenes
Eritroblastopenia
Hipoplasia de eosinófilos
Megacariocitos normales
Fiebre tifoidea
Anatomía patológica
Esto explica los hallazgos en sangre periférica:
Anemia moderada
Ausencia de eosinófilos
Aumento de neutrófilos con bandemia
Plaquetas normales
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Aparece de manera insidiosa y el paciente presenta:
Malestar general
Astenia
Anorexia
Cefalea
Náuseas
Vómitos
Sudoración profusa
Diarrea
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Es típico que la fiebre sea vespertina con elevaciones cada día mayores hasta
alcanzar una meseta entre 39 y 40°C al término de una semana
Tradicionalmente el cuadro clínico se divide en cuatro fases, durando cada una
de ellas una semana aproximadamente
Primera semana:
Durante esta fase sube lentamente la temperatura ,se observa un paciente con:
Mal estado general
Pálido
Apático
Decaído
Lengua es saburral
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
La faringe esta congestionada y puede confundirse con una
faringoamigdalitis estreptocócica
Bradicardia relativa, más frecuente en el adulto
Epistaxis en una cuarta parte de los casos, más frecuente en los niños
El abdomen esta meteorizado
Hay leucopenia con eosinopenia y linfocitosis relativa
Al final de la primera semana aparece la roséola tifoídica
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Segunda semana:
Durante esta fase se produce la postración
Llegando la fiebre al culmen de los 40 º C
Hay bradicardia
El delirio es frecuente
El abdomen está distendido y doloroso en cuadrante derecho inferior, no hay
defensa muscular y puede oírse borborigmo
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Segunda semana:
La diarrea puede también ocurrir en esta fase (6 - 8 deposiciones por día), de
apariencia verde
En el caso de los lactantes se presenta como una gastroenteritis grave con
evacuaciones frecuentes y a menudo con sangre
El bazo e hígado están inflamados con un aumento del nivel de
transaminasas
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Tercera semana:
En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son
frecuentes:
Hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer
Perforación intestinal en el íleon que puede dar lugar:
Peritonitis
Abscesos
Fiebre tifoidea
Cuadro clínico
Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta:
La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aun
persiste
La muerte sobreviene en 10-30 % de los casos no tratados
Con tratamiento temprano se reduce al 1 % de los casos y suele curarse en
una o dos semanas, siendo generalmente el pronóstico favorable
La infección es más benigna en niños que en personas maduras
Fiebre tifoidea
Complicaciones
Algunas de las complicaciones descritas son:
Peritonitis
Encefalitis
Colecistitis
Endocarditis
Miocarditis,
Osteomielitis
Otitis
Síndrome hemolítico urémico
Neumonía
Coagulación intravascular diseminada
Hepatitis
Fallo renal
Fiebre tifoidea
Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes son las intestinales:
Perforaciones
Hemorragias
Las perforaciones ocurren en 3% a 5% de los casos y aparecen en la tercera
semana sobre todo en pacientes desnutridos
Consiste en la ulceración y necrosis de una placa de Peyer
Muestran aspecto de sacabocado
Suelen ser únicas
Fiebre tifoidea
Complicaciones
Clínicamente los paciente presentan:
Vómitos
Estreñimiento
Dolor abdominal que llega a ser intenso
Defensa muscular
La radiografía simple de abdomen revela:
Dilatación de asas
Niveles de líquido
Ausencia de aire
Opacidad en la pelvis
Aire libre subdiafragmático
Fiebre tifoidea
Complicaciones
Las hemorragias ocurren generalmente después de la segunda semana
Puede tener aspecto de melena o de sangre fresca según la rapidez del
transito intestinal
Si la pérdida de sangre es importante el paciente puede caer en choque
El sitio de la hemorragia se localiza en una úlcera intestinal que ha
erosionado la pared de un vaso sanguíneo
Fiebre tifoidea
Diagnóstico
Se efectúa por aislamiento del gérmen a partir de la sangre y de las heces
Por la demostración de anticuerpos (Ac) en el suero mediante técnicas de
aglutinación
Hemocultivo
Es fundamental para el diagnóstico en el periodo de invasión
En la primera semana de enfermedad el 85-90 % de resultados son positivos
Fiebre tifoidea
Diagnóstico
Mielocultivo
El cultivo de médula ósea es el examen que tiene mayor sensibilidad y
especificidad (≈ 100 %) para el diagnóstico en cualquier etapa de evolución de
la enfermedad
Tiene el más alto porcentaje de captación del bacilo en una sola muestra (más
del 90 %)
Fiebre tifoidea
Diagnóstico
Coprocultivo
La fiebre tifoidea no siempre se acompaña de diarrea
El gérmen se elimina por las heces y la positividad es muy alta en las 2-4
semanas, permaneciendo positivo en portadores crónicos(1%)
Un solo coprocultivo negativo no descarta la enfermedad, pues las
salmonelas se eliminan de manera intermitente
Después de la primera semana de enfermedad, se recomienda hacer un
coprocultivo y no hemocultivo, ya que en esta etapa el bacilo se excreta en
grandes cantidades por la materia fecal
Fiebre tifoidea
Serología
Para demostrar la presencia de Ac en el suero del enfermo a partir de la
primera semana de enfermedad
Técnica de Widal
La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas
Cuando se añade el Ag al suero se produce una combinación fisicoquímica
en la que el Ac se fija a la superficie del Ag
Va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina
El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y
de la temperatura de la reacción
Fiebre tifoidea
Interpretación de los resultados
En los individuos no vacunados es significativo un título igual o superior a
1/160 para los Ag O y H
En los vacunados, estos títulos pueden aumentar hasta 4 veces en el curso
de enfermedades febriles no relacionadas con la fiebre tifoidea
Por lo que no debe utilizarse la serología como único método de
diagnóstico
Fiebre tifoidea
Interpretación de los resultados
Los títulos altos frente al Ag O significan infección en la fase aguda; los títulos
altos frente al Ag H corresponden a la fase de convalecencia
El Ag Vi de superficie no suele emplearse en el diagnóstico serológico porque
los anticuerpos que produce tienden a desaparecer de la sangre
inmediatamente después de la mejoría clínica
Las aglutininas O aparecen con precocidad, alcanzan títulos bajos y
desaparecen rápidamente
Fiebre tifoidea
Interpretación de los resultados
Las H aparecen más tarde, alcanzan títulos elevados y se conservan más
tiempo, pudiendo demostrarse títulos bajos durante más de un año
La vacunación no aumenta el título de aglutininas O pero sí el de aglutininas
H
Entre las limitaciones de la reacción de Widal, se debe considerar que entre
el 33 y el 50% de los pacientes con fiebre tifoidea no tratada, no presentan el
aumento característico en los títulos anti-O y tienen negatividad en los títulos
anti-H
Fiebre tifoidea
Interpretación de los resultados
Otro aspecto que se debe considerar es que las reacciones cruzadas pueden
proporcionar falsos positivos y falsos negativos
Los falsos negativos pueden estar determinados por:
Terapias basadas en el uso de esteroides o antibióticos sin previo
diagnóstico
La realización de la prueba durante la primera semana
Los estados de inmunodeficiencias adquiridas y congénitas, los portadores
crónicos de Salmonella typhi
Fiebre tifoidea
Interpretación de los resultados
Los falsos positivos se observan con frecuencia relacionados con:
Procesos infecciosos causados por otras bacterias, hongos, virus o
parásitos
Procesos no infecciosos como las enfermedades autoinmunes o las
hepatopatías crónicas
Fiebre tifoidea
Biometría hemática
Se presenta:
Leucopenia en el 40% de los casos
Ausencia de eosinófilos en el 77%
Neutrofilia moderada en el 50%
Anemia en más de la mitad de los casos
Fiebre tifoidea
Tratamiento
Los antibióticos mas utilizados para el tratamiento de esta enfermedad son:
Cloranfenicol
En niños se usa a dosis de 100mg/Kg de peso cada 6 horas por 10 a 12 días
En adultos 50 mg/Kg
Ampicilina
En niños y adultos 100-200 mg/Kg cada 6 horas por 10 a 14 días
En los casos de resistencia se utiliza quinolonas y cefalosporinas de tercera
generación
Fiebre tifoidea
Tratamiento
A causa del riesgo de deshidratación causado por las diarreas, también es
recomendable reponer los electrolitos por vía intravenosa
También se recomienda suministrar a los enfermos dieta blanda
Fiebre tifoidea
Prevención
El saneamiento e higiene son las medidas básicas que deben tomarse para
prevenir la fiebre tifoidea
La adecuada manipulación de alimentos con las manos limpias
Cocinar bien los alimentos
Hervir el agua
Los enfermos es conveniente aislarlos
Los portadores de la bacteria no deben trabajar como manipuladores de
alimentos
Fiebre tifoidea
Prevención
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ralph Walter Graystone
Wyckoff desarrolló una vacuna elaborada con células muertas
Hay dos vacunas recomendadas por la OMS:
Vacuna viva oral Ty21a
Vacuna inyectable Vi capsular polysaccharide (ViCPS)
Ambas protegen del 50 a 80 por ciento de los casos, y se recomiendan a los
viajeros que se desplazan a los lugares donde la fiebre tifoidea es endémica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Hepatitis.
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Hepatitis por virus no hepatotrópicos.pptx
Hepatitis por virus no hepatotrópicos.pptxHepatitis por virus no hepatotrópicos.pptx
Hepatitis por virus no hepatotrópicos.pptx
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
 
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
 
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 

Similar a Fiebre tifoidea.pdf

Similar a Fiebre tifoidea.pdf (20)

Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoideaHistoria natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Tifoidea
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
TB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].pptTB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].ppt
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
 
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mna
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 

Fiebre tifoidea.pdf

  • 1. Fiebre tifoidea La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi Su reservorio es el humano El mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y alimentos contaminados con deyecciones
  • 2. Fiebre tifoidea Etiología Salmonella typhi es un bacilo gramnegativo, móvil, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae y al genero Salmonellae Pertenece al grupo D en la clasificación de Kauffman-White Comparte con 96 especies de ese grupo los antígenos somáticos 9 y 12 Los flagelos contienen el antígeno d y en la superficie posee el antígeno Vi
  • 3. Fiebre tifoidea Historia Hacia 330–426 antes de Cristo, una devastadora pandemia, que algunos piensan que se debió a la fiebre tifoidea, mató un tercio de la población ateniense, incluyendo a su líder Pericles El historiador Tucídides también contrajo la enfermedad pero sobrevivió y pudo escribir sobre la pandemia Es probable que la desconocida enfermedad que detuvo el avance de los indígenas mapuches, liderados por Lautaro, sobre Santiago de Chile en 1554, haya sido la tifoidea, a la que los mapuches le llamaron "chavalongo" ("fuego en la cabeza")
  • 4. Fiebre tifoidea Historia A finales del siglo XIX, la tasa de mortalidad en Chicago alcanzó 65 casos por cada 100 000 habitantes El peor año fue 1891, cuando la tasa de mortalidad por fiebre tifoidea fue de 174 casos por 100 000 habitantes El agente causante de la enfermedad, Salmonella typhi, lo descubrió el patólogo alemán Karl Joseph Ebert en 1880
  • 5. Fiebre tifoidea Historia La más notable portadora de la fiebre tifoidea fue Mary Mallon, conocida como Typhoid Mary Está asociada con al menos 47 casos y tres muertes La última epidemia de la que se tiene noticia tuvo lugar en la República Democrática del Congo entre 2004-2005, la cual reportó más de 42 000 casos, de los cuales murieron 214
  • 6. Fiebre tifoidea Epidemiología La infección tiene origen hídrico; el agua se contamina por la eliminación de S. typhi procedente de un enfermo o de un portador Los portadores convalecientes y los crónicos constituyen una fuente importante de contagio sobre todo si manejan alimentos Los alimentos enlatados pueden ser fuente de infección El período de incubación dura de 10 a 15 días
  • 7. Fiebre tifoidea Epidemiología La fiebre tifoidea es identificada por la OMS como un problema serio de salud pública, con 16 a 33 millones de casos estimados en el mundo cada año, promediando los 22 millones, causando 216 000 muertes Su incidencia es mayor en niños en edad escolar y adultos jóvenes La enfermedad esta casi ausente en los países desarrollados, pero aún es frecuente en los países en desarrollo Su prevalencia es frecuente en el suroeste de Asia,Asía central, algunos países de América del sur, y África Subsahariana
  • 8. Fiebre tifoidea Patogenia S. typhi es infectante en función de la virulencia de la bacteria, de la cantidad del inóculo, y las condiciones del huésped Ingresan por vía digestiva y llegan al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad Existe una alta probabilidad de adquirir la enfermedad con inóculos superiores a 106 y especialmente desde 109 bacterias
  • 9. Fiebre tifoidea Patogenia En el intestino delgado se multiplican durante un periodo de incubación de 3 a 4 días implantándose en las vellosidades del íleon A través de las placas de Peyer llegan al epitelio intestinal A continuación se desplazan e invaden los folículos linfoides intestinales reproduciéndose en su interior
  • 10. Fiebre tifoidea Patogenia A través de los monocitos llegan a los vasos linfáticos mesentéricos, desplazándose al torrente sanguíneo Reside intracelularmente en el SER, sobre todo del hígado
  • 11. Fiebre tifoidea Anatomía patológica Las lesiones y en particular las intestinales tienen como base la proliferación de células del SER Estas células pasan por las etapas de tumefacción, necrosis, ulceración y regeneración si se deja a la enfermedad seguir su curso natural Los sitios con acumulación de tejido linfoide son los más afectados: Placas de Peyer Ganglios mesentéricos El bazo
  • 12. Fiebre tifoidea Anatomía patológica En el hígado se describen los tifomas en los que se combinan la proliferación reticuloendotelial intravascular, la infiltración inflamatoria, la necrosis y la regeneración Los hallazgos en la médula ósea antes de recibir tratamiento específico consisten: Sistema granulopoyético activo con predominio de formas jóvenes Eritroblastopenia Hipoplasia de eosinófilos Megacariocitos normales
  • 13. Fiebre tifoidea Anatomía patológica Esto explica los hallazgos en sangre periférica: Anemia moderada Ausencia de eosinófilos Aumento de neutrófilos con bandemia Plaquetas normales
  • 14. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Aparece de manera insidiosa y el paciente presenta: Malestar general Astenia Anorexia Cefalea Náuseas Vómitos Sudoración profusa Diarrea
  • 15. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Es típico que la fiebre sea vespertina con elevaciones cada día mayores hasta alcanzar una meseta entre 39 y 40°C al término de una semana Tradicionalmente el cuadro clínico se divide en cuatro fases, durando cada una de ellas una semana aproximadamente Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura ,se observa un paciente con: Mal estado general Pálido Apático Decaído Lengua es saburral
  • 16. Fiebre tifoidea Cuadro clínico La faringe esta congestionada y puede confundirse con una faringoamigdalitis estreptocócica Bradicardia relativa, más frecuente en el adulto Epistaxis en una cuarta parte de los casos, más frecuente en los niños El abdomen esta meteorizado Hay leucopenia con eosinopenia y linfocitosis relativa Al final de la primera semana aparece la roséola tifoídica
  • 17. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Segunda semana: Durante esta fase se produce la postración Llegando la fiebre al culmen de los 40 º C Hay bradicardia El delirio es frecuente El abdomen está distendido y doloroso en cuadrante derecho inferior, no hay defensa muscular y puede oírse borborigmo
  • 18. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Segunda semana: La diarrea puede también ocurrir en esta fase (6 - 8 deposiciones por día), de apariencia verde En el caso de los lactantes se presenta como una gastroenteritis grave con evacuaciones frecuentes y a menudo con sangre El bazo e hígado están inflamados con un aumento del nivel de transaminasas
  • 19. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Tercera semana: En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: Hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer Perforación intestinal en el íleon que puede dar lugar: Peritonitis Abscesos
  • 20. Fiebre tifoidea Cuadro clínico Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aun persiste La muerte sobreviene en 10-30 % de los casos no tratados Con tratamiento temprano se reduce al 1 % de los casos y suele curarse en una o dos semanas, siendo generalmente el pronóstico favorable La infección es más benigna en niños que en personas maduras
  • 21. Fiebre tifoidea Complicaciones Algunas de las complicaciones descritas son: Peritonitis Encefalitis Colecistitis Endocarditis Miocarditis, Osteomielitis Otitis Síndrome hemolítico urémico Neumonía Coagulación intravascular diseminada Hepatitis Fallo renal
  • 22. Fiebre tifoidea Complicaciones Las complicaciones más frecuentes son las intestinales: Perforaciones Hemorragias Las perforaciones ocurren en 3% a 5% de los casos y aparecen en la tercera semana sobre todo en pacientes desnutridos Consiste en la ulceración y necrosis de una placa de Peyer Muestran aspecto de sacabocado Suelen ser únicas
  • 23. Fiebre tifoidea Complicaciones Clínicamente los paciente presentan: Vómitos Estreñimiento Dolor abdominal que llega a ser intenso Defensa muscular La radiografía simple de abdomen revela: Dilatación de asas Niveles de líquido Ausencia de aire Opacidad en la pelvis Aire libre subdiafragmático
  • 24. Fiebre tifoidea Complicaciones Las hemorragias ocurren generalmente después de la segunda semana Puede tener aspecto de melena o de sangre fresca según la rapidez del transito intestinal Si la pérdida de sangre es importante el paciente puede caer en choque El sitio de la hemorragia se localiza en una úlcera intestinal que ha erosionado la pared de un vaso sanguíneo
  • 25. Fiebre tifoidea Diagnóstico Se efectúa por aislamiento del gérmen a partir de la sangre y de las heces Por la demostración de anticuerpos (Ac) en el suero mediante técnicas de aglutinación Hemocultivo Es fundamental para el diagnóstico en el periodo de invasión En la primera semana de enfermedad el 85-90 % de resultados son positivos
  • 26. Fiebre tifoidea Diagnóstico Mielocultivo El cultivo de médula ósea es el examen que tiene mayor sensibilidad y especificidad (≈ 100 %) para el diagnóstico en cualquier etapa de evolución de la enfermedad Tiene el más alto porcentaje de captación del bacilo en una sola muestra (más del 90 %)
  • 27. Fiebre tifoidea Diagnóstico Coprocultivo La fiebre tifoidea no siempre se acompaña de diarrea El gérmen se elimina por las heces y la positividad es muy alta en las 2-4 semanas, permaneciendo positivo en portadores crónicos(1%) Un solo coprocultivo negativo no descarta la enfermedad, pues las salmonelas se eliminan de manera intermitente Después de la primera semana de enfermedad, se recomienda hacer un coprocultivo y no hemocultivo, ya que en esta etapa el bacilo se excreta en grandes cantidades por la materia fecal
  • 28. Fiebre tifoidea Serología Para demostrar la presencia de Ac en el suero del enfermo a partir de la primera semana de enfermedad Técnica de Widal La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas Cuando se añade el Ag al suero se produce una combinación fisicoquímica en la que el Ac se fija a la superficie del Ag Va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y de la temperatura de la reacción
  • 29. Fiebre tifoidea Interpretación de los resultados En los individuos no vacunados es significativo un título igual o superior a 1/160 para los Ag O y H En los vacunados, estos títulos pueden aumentar hasta 4 veces en el curso de enfermedades febriles no relacionadas con la fiebre tifoidea Por lo que no debe utilizarse la serología como único método de diagnóstico
  • 30. Fiebre tifoidea Interpretación de los resultados Los títulos altos frente al Ag O significan infección en la fase aguda; los títulos altos frente al Ag H corresponden a la fase de convalecencia El Ag Vi de superficie no suele emplearse en el diagnóstico serológico porque los anticuerpos que produce tienden a desaparecer de la sangre inmediatamente después de la mejoría clínica Las aglutininas O aparecen con precocidad, alcanzan títulos bajos y desaparecen rápidamente
  • 31. Fiebre tifoidea Interpretación de los resultados Las H aparecen más tarde, alcanzan títulos elevados y se conservan más tiempo, pudiendo demostrarse títulos bajos durante más de un año La vacunación no aumenta el título de aglutininas O pero sí el de aglutininas H Entre las limitaciones de la reacción de Widal, se debe considerar que entre el 33 y el 50% de los pacientes con fiebre tifoidea no tratada, no presentan el aumento característico en los títulos anti-O y tienen negatividad en los títulos anti-H
  • 32. Fiebre tifoidea Interpretación de los resultados Otro aspecto que se debe considerar es que las reacciones cruzadas pueden proporcionar falsos positivos y falsos negativos Los falsos negativos pueden estar determinados por: Terapias basadas en el uso de esteroides o antibióticos sin previo diagnóstico La realización de la prueba durante la primera semana Los estados de inmunodeficiencias adquiridas y congénitas, los portadores crónicos de Salmonella typhi
  • 33. Fiebre tifoidea Interpretación de los resultados Los falsos positivos se observan con frecuencia relacionados con: Procesos infecciosos causados por otras bacterias, hongos, virus o parásitos Procesos no infecciosos como las enfermedades autoinmunes o las hepatopatías crónicas
  • 34. Fiebre tifoidea Biometría hemática Se presenta: Leucopenia en el 40% de los casos Ausencia de eosinófilos en el 77% Neutrofilia moderada en el 50% Anemia en más de la mitad de los casos
  • 35. Fiebre tifoidea Tratamiento Los antibióticos mas utilizados para el tratamiento de esta enfermedad son: Cloranfenicol En niños se usa a dosis de 100mg/Kg de peso cada 6 horas por 10 a 12 días En adultos 50 mg/Kg Ampicilina En niños y adultos 100-200 mg/Kg cada 6 horas por 10 a 14 días En los casos de resistencia se utiliza quinolonas y cefalosporinas de tercera generación
  • 36. Fiebre tifoidea Tratamiento A causa del riesgo de deshidratación causado por las diarreas, también es recomendable reponer los electrolitos por vía intravenosa También se recomienda suministrar a los enfermos dieta blanda
  • 37. Fiebre tifoidea Prevención El saneamiento e higiene son las medidas básicas que deben tomarse para prevenir la fiebre tifoidea La adecuada manipulación de alimentos con las manos limpias Cocinar bien los alimentos Hervir el agua Los enfermos es conveniente aislarlos Los portadores de la bacteria no deben trabajar como manipuladores de alimentos
  • 38. Fiebre tifoidea Prevención Durante la Segunda Guerra Mundial, Ralph Walter Graystone Wyckoff desarrolló una vacuna elaborada con células muertas Hay dos vacunas recomendadas por la OMS: Vacuna viva oral Ty21a Vacuna inyectable Vi capsular polysaccharide (ViCPS) Ambas protegen del 50 a 80 por ciento de los casos, y se recomiendan a los viajeros que se desplazan a los lugares donde la fiebre tifoidea es endémica