Rubrica para evaluar mi planificacion docente

Luis Eduardo Núñez Rivera
Luis Eduardo Núñez RiveraLic. En Educación Primaria en Rivera Co.

Rubrica para evaluar mi planificación docente

Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C
Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Prácticas Profesionales
Rúbrica para mi planificación docente
Indicadores 2 1 0 Puntos
Diseño situaciones
didácticas acordes
con los
aprendizajes
esperados
Las actividades
de la situación
didáctica están
acordes a los
aprendizajes
esperados
Algunas de las
actividades de la
situación
didáctica están
acordes a los
aprendizajes
esperados
Las
actividades de
la situación
didáctica no
están acordes
a los
aprendizajes
esperados
2
Diseño situaciones
didácticas con las
necesidades
educativas de mis
alumnos
Las actividades
de la situación
didácticas están
acorde a las
necesidades de
mis alumnos.
Algunas de las
actividades de la
situación
didáctica están
acordes a las
necesidades de
mis alumnos
Las
actividades de
la situación
didáctica no
están acordes
a las
necesidades
de mis
alumnos
2
Diseño situaciones
didácticas con los
enfoques de las
asignaturas de
educación primaria
Las actividades
de la situación
didácticas están
acordes a los
enfoques de las
asignaturas de
educación
primaria
Algunas de las
actividades de la
situación
didáctica están
acordes a los
enfoques de las
asignaturas de
educación
primaria
Las
actividades de
la situación
didáctica no
están acordes
a los enfoques
de las
asignaturas de
educación
primaria
1
Organizo a los
alumnos para mi
intervención
docente
Establezco en
cada una de las
actividades como
organizo a los
alumnos
Establezco en
algunas
actividades
como organizo a
los alumnos
No establezco
en las
actividades
como organizo
a los alumnos
2
Organizo el tiempo
para mi
intervención
docente
Contemplo en
cada una de las
actividades el
tiempo
Contemplo en
algunas
actividades el
tiempo
No contemplo
en las
actividades el
tiempo
1
Organizo los
espacios para mi
intervención
docente
Establezco el
espacio que se
utilizará en cada
actividad
Establezco el
espacio que se
utilizara en
algunas
actividades
No establezco
el espacio que
se utilizara en
las actividades
1
Organizo los
materiales
necesarios para mi
Organizo los
materiales
necesarios para
Organizo los
materiales
necesarios en
No organizo
los materiales
necesarios
2
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C
Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Prácticas Profesionales
intervención
docente.
cada actividad algunas
actividades
para las
actividades
Establezco
comunicación con
los alumnos
acorde con el nivel
educativo en el que
desarrolla su
intervención
La comunicación
que establezco
con mis alumnos
es acorde a su
nivel educativo en
cada actividad
La comunicación
que establezco
con mis alumnos
es acorde a su
nivel educativo
en algunas
actividades
La
comunicación
que establezco
con mis
alumnos no es
acorde a su
nivel educativo
en cada
actividad
2
Empleo estrategias
didácticas para
que sus alumnos
aprendan
considerando lo
que saben.
Las estrategias
empleadas
consideran los
alumnos saben
Algunas
estrategias
empleadas
consideran los
alumnos saben
Las estrategias
empleadas no
consideran los
que los
alumnos saben
1
Empleo estrategias
didácticas para la
participación de
todos.
Las estrategias
didácticas
empleadas
participan todos
los alumnos.
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
participan todos
los alumnos.
Las estrategias
empleadas no
participan
todos los
alumnos
2
Empleo estrategias
didácticas para la
interacción con
sus pares
Las estrategias
didácticas
empleadas
realizan
interacción con
su pares
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
realizan
interacción con
su pares
Las estrategias
didácticas
empleadas no
realizan
interacción con
su pares
2
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos observar
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos observar
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos
observar
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
alumnos
observar
1
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos preguntar
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos
preguntar
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos
preguntar
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
alumnos
preguntar
2
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos imaginar
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
1
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C
Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Prácticas Profesionales
alumnos imaginar permiten a los
alumnos
imaginar
alumnos
imaginar
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos explicar
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos explicar
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos explicar
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
alumnos
explicar
1
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos buscar
soluciones
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos buscar
soluciones
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos buscar
soluciones
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
alumnos
buscar
soluciones
2
Empleo estrategias
didácticas que
permitan a los
alumnos expresar
ideas propias
Las estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos expresar
ideas propias
Algunas
estrategias
didácticas
empleadas
permiten a los
alumnos
expresar sus
propias ideas
Las estrategias
didácticas
empleadas no
permiten a los
alumnos
expresar sus
propias ideas
2
Utilizo diversos
materiales para el
logro de los
propósitos
educativos
considerando las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
disponibles en su
contexto.
En las
actividades se
utilizan diversidad
de materiales
incluyendo las tic
En algunas de
las actividades
se utilizan
diversidad de
materiales
incluyendo las tic
En las
actividades no
se utilizan
diversidad de
materiales
incluyendo las
tic
2
Utilizo estrategias
didácticas en el
trabajo regular del
aula para la
atención de todos
los alumnos
Se emplea
estrategias
didácticas en las
actividades para
el trabajo regular
del aula para
todos los
alumnos.
Se emplea
estrategias
didácticas en
algunas de las
actividades para
el trabajo regular
del aula para
todos los
alumnos.
No se emplea
estrategias
didácticas en
las actividades
para el trabajo
regular del
aula para
todos los
alumnos.
2
Utilizo estrategias
didácticas en el
trabajo regular del
aula en particular
Se emplea
estrategias
didácticas en las
actividades para
Se emplea
estrategias
didácticas en
algunas de las
No se emplea
estrategias
didácticas en
las actividades
0
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C
Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Prácticas Profesionales
aquellos con
necesidades
educativas
especiales.
el trabajo regular
del aula en
particular
aquellos con nee.
actividades para
el trabajo regular
del aula en
particular
aquellos con
nee.
para el trabajo
regular del
aula en
particular
aquellos con
nee.
Utilizo estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
lingüística
presente en el aula
En las
actividades están
explicitas las
estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
lingüística.
En algunas de
las actividades
están explicitas
las estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
lingüística.
En las
actividades no
están
explicitas las
estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
lingüística.
2
Utiliza estrategias
didácticas para
atender la
diversidad cultural
presente en el aula
En las
actividades están
explicitas las
estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
cultural.
En algunas de
las actividades
están explicitas
las estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
cultural.
En las
actividades no
están
explicitas las
estrategias
didácticas para
atender la
diversidad
cultural.
1
Utilizo estrategias
de evaluación que
le permiten
identificar el nivel
de logro de los
aprendizajes de
cada uno de sus
alumnos.
En las
actividades están
contempladas las
estrategias de
evaluación para
identificar el logro
de los
aprendizajes.
En algunas de
las actividades
están
contempladas
las estrategias
de evaluación
para identificar el
logro de los
aprendizajes.
En las
actividades no
están
contempladas
las estrategias
de evaluación
para identificar
el logro de los
aprendizajes.
1
Utilizo técnicas de
evaluación que le
permiten identificar
el nivel de logro de
los aprendizajes de
cada uno de sus
alumnos.
En las
actividades están
contempladas las
técnicas de
evaluación para
identificar el logro
de los
aprendizajes.
En algunas de
las actividades
están
contempladas
las técnicas de
evaluación para
identificar el
logro de los
aprendizajes.
En las
actividades no
están
contempladas
las técnicas de
evaluación
para identificar
el logro de los
aprendizajes.
1
Utilizo
instrumentos de
evaluación que le
permiten identificar
el nivel de logro de
los aprendizajes de
En las
actividades están
contemplados los
instrumentos de
evaluación para
identificar el logro
En algunas de
las actividades
están
contemplados
los instrumentos
de evaluación
En las
actividades no
están
contemplados
los
instrumentos
2
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C
Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Prácticas Profesionales
cada uno de sus
alumnos.
de los
aprendizajes.
para identificar el
logro de los
aprendizajes.
de evaluación
para identificar
el logro de los
aprendizajes.
Organizo los
espacios del aula
para que sean
lugares con
condiciones
propicias para el
aprendizaje de
todos los alumnos,
considerando el
contexto escolar
En las
actividades
realizadas se
organiza los
espacios del aula
en condiciones
propicias para el
aprendizaje.
En algunas de
las actividades
realizadas se
organiza los
espacios del
aula en
condiciones
propicias para el
aprendizaje.
En las
actividades
realizadas no
se organiza los
espacios del
aula en
condiciones
propicias para
el aprendizaje.
1
Desarrollo
acciones basadas
en el diálogo para
generar un clima
de confianza entre
mis alumnos.
Las acciones a
desarrollar están
basadas en el
dialogo para
generar un clima
de confianza.
Las acciones a
desarrollar en
ocasiones están
basadas en el
dialogo para
generar un clima
de confianza.
Las acciones a
desarrollar no
están basadas
en el dialogo
para generar
un clima de
confianza.
2
Desarrollo
acciones basadas
en el respeto
mutuo para
generar un clima
de confianza entre
mis alumnos.
Las acciones a
desarrollar están
basadas en el
respeto mutuo
para generar un
clima de
confianza.
Las acciones a
desarrollar en
ocasiones están
basadas en el
respeto mutuo
para generar un
clima de
confianza.
Las acciones a
desarrollar no
están basadas
en el respeto
mutuo para
generar un
clima de
confianza.
1
Desarrollo
acciones basadas
en la inclusión
para generar un
clima de confianza
entre mis
alumnos.
Las acciones a
desarrollar están
basadas en la
inclusión para
generar un clima
de confianza.
Las acciones a
desarrollar en
ocasiones están
basadas en la
inclusión para
generar un clima
de confianza.
Las acciones a
desarrollar no
están basadas
en la inclusión
para generar
un clima de
confianza.
1
Utilizo el tiempo
escolar en
actividades que
contribuyen al
logro de los
propósitos
educativos en
todos sus
alumnos.
El tiempo escolar
es utilizado para
las actividades
que contribuyen
el logro de los
propósitos
educativos.
El tiempo
escolar en
ocasiones es
utilizado para las
actividades que
contribuyen el
logro de los
propósitos
educativos.
El tiempo
escolar no es
utilizado para
las actividades
que
contribuyen el
logro de los
propósitos
educativos.
1
TOTAL: 44

Recomendados

Rúbrica para evaluar la planeación argumentada por
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaENEF
39.9K vistas1 diapositiva
Rubrica de evaluacion docente por
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docentedianamarcelaleal2308
72.3K vistas1 diapositiva
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
626.4K vistas35 diapositivas
Qué es una situación didactica por
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaWilber Piña Arcos Piña
237.2K vistas5 diapositivas
Formato planeacion geografia por
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaOscar Albr
14.3K vistas16 diapositivas
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE por
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEma072001
13K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo evaluacion 4 por
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Jimena López
14.2K vistas26 diapositivas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) por
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)adrianatoabanda
31.4K vistas8 diapositivas
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx por
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docxFORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docxGerchoMil
34K vistas5 diapositivas
Pasos para la planificación semanal por
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalN.E.R. AYARÍ
18.6K vistas11 diapositivas
Guía de observación[1] por
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]ferreolo
16.1K vistas1 diapositiva
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP) por
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)HIPOLITO GRULLON
19.5K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuadernillo evaluacion 4 por Jimena López
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López14.2K vistas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) por adrianatoabanda
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda31.4K vistas
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx por GerchoMil
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docxFORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx
FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx
GerchoMil34K vistas
Pasos para la planificación semanal por N.E.R. AYARÍ
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ18.6K vistas
Guía de observación[1] por ferreolo
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo16.1K vistas
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP) por HIPOLITO GRULLON
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
HIPOLITO GRULLON19.5K vistas
Criterios e indicadores de la evaluación por mono211
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
mono21194.8K vistas
Formato de planeacion por competencias por Azul Olalde
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde15.4K vistas
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental por TresaReyes
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
TresaReyes71.2K vistas
Importancia de los instrumentos de evaluación por diana carolina
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina37.1K vistas
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1) por Maribel Reiter
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter44.4K vistas
Propuesta didáctica transversal por Mabel Rangeel
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel11.6K vistas
Areas de oportunidad de mi práctica docente por Andrea Sánchez
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez491.4K vistas
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales por Vilma H
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H383.3K vistas
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria por Milagros Rodríguez
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Milagros Rodríguez13.2K vistas
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS por Elsymarlen2
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen222.1K vistas

Destacado

Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada por
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaAndrea Sánchez
10.3K vistas7 diapositivas
Rúbrica para evaluar situación didáctica por
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
22.2K vistas1 diapositiva
Rubrica tentativa para piñata por
Rubrica tentativa para piñataRubrica tentativa para piñata
Rubrica tentativa para piñataSalud Del Adolescente
1.3K vistas1 diapositiva
Rubrica plan de clase por
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de claseJaime Gerardo Mendez Barrientos
26K vistas3 diapositivas
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR... por
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...Zully_5
9.1K vistas1 diapositiva
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica por
Rúbrica para evaluar la secuencia didácticaRúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica29325508
62.6K vistas5 diapositivas

Destacado(8)

Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada por Andrea Sánchez
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez10.3K vistas
Rúbrica para evaluar situación didáctica por Alis Gp
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Alis Gp22.2K vistas
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR... por Zully_5
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
Zully_59.1K vistas
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica por 29325508
Rúbrica para evaluar la secuencia didácticaRúbrica para evaluar la secuencia didáctica
Rúbrica para evaluar la secuencia didáctica
2932550862.6K vistas
ANÁLISIS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
ANÁLISIS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ANÁLISIS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
ANÁLISIS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez16.2K vistas
Rúbrica para evaluar situación didáctica por Alis Gp
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Alis Gp34.2K vistas

Similar a Rubrica para evaluar mi planificacion docente

Estrategias de aprendizaje 2 resumido por
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoEstrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoYaneth
623 vistas15 diapositivas
Dannys proyecto de socilogia12 por
Dannys proyecto de socilogia12Dannys proyecto de socilogia12
Dannys proyecto de socilogia12gissela1996
65 vistas4 diapositivas
Modelos pedagogicos por
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos AnaRaquelF
2K vistas46 diapositivas
Trabajo autonomo- 1 por
Trabajo  autonomo- 1Trabajo  autonomo- 1
Trabajo autonomo- 1susanapatin
440 vistas7 diapositivas
Rubricadic por
RubricadicRubricadic
RubricadicItzel Barrón Escovar
327 vistas9 diapositivas
Estilos De Aprendizaje por
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeMiriam Rojas Rosiles
12.9K vistas14 diapositivas

Similar a Rubrica para evaluar mi planificacion docente(20)

Estrategias de aprendizaje 2 resumido por Yaneth
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoEstrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
Yaneth623 vistas
Dannys proyecto de socilogia12 por gissela1996
Dannys proyecto de socilogia12Dannys proyecto de socilogia12
Dannys proyecto de socilogia12
gissela199665 vistas
Modelos pedagogicos por AnaRaquelF
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AnaRaquelF2K vistas
Trabajo autonomo- 1 por susanapatin
Trabajo  autonomo- 1Trabajo  autonomo- 1
Trabajo autonomo- 1
susanapatin440 vistas
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada por jesusaronorozcosoto
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
jesusaronorozcosoto14.8K vistas
Estrategias didacticas unidad 2 1 por Francisca Gomez
Estrategias didacticas unidad 2 1Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1
Francisca Gomez485 vistas
Asignaturismo vs interdisciplinariedad por LAMAVA
Asignaturismo vs interdisciplinariedadAsignaturismo vs interdisciplinariedad
Asignaturismo vs interdisciplinariedad
LAMAVA1.3K vistas

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera

Modelos de atención de los servicios de educación especial por
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialLuis Eduardo Núñez Rivera
5.3K vistas4 diapositivas
11) herramientas 1,2,3,4, y 5 por
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5Luis Eduardo Núñez Rivera
434 vistas37 diapositivas
Quién es manolo por
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manoloLuis Eduardo Núñez Rivera
471 vistas2 diapositivas
Hacia una escuela para todos y con todos por
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosLuis Eduardo Núñez Rivera
683 vistas7 diapositivas
Definicion de discapaciadad por
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadLuis Eduardo Núñez Rivera
319 vistas2 diapositivas
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha... por
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Luis Eduardo Núñez Rivera
337 vistas1 diapositiva

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera(20)

Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha... por Luis Eduardo Núñez Rivera
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en... por Luis Eduardo Núñez Rivera
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...

Último

Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas

Rubrica para evaluar mi planificacion docente

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Prácticas Profesionales Rúbrica para mi planificación docente Indicadores 2 1 0 Puntos Diseño situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados Las actividades de la situación didáctica están acordes a los aprendizajes esperados Algunas de las actividades de la situación didáctica están acordes a los aprendizajes esperados Las actividades de la situación didáctica no están acordes a los aprendizajes esperados 2 Diseño situaciones didácticas con las necesidades educativas de mis alumnos Las actividades de la situación didácticas están acorde a las necesidades de mis alumnos. Algunas de las actividades de la situación didáctica están acordes a las necesidades de mis alumnos Las actividades de la situación didáctica no están acordes a las necesidades de mis alumnos 2 Diseño situaciones didácticas con los enfoques de las asignaturas de educación primaria Las actividades de la situación didácticas están acordes a los enfoques de las asignaturas de educación primaria Algunas de las actividades de la situación didáctica están acordes a los enfoques de las asignaturas de educación primaria Las actividades de la situación didáctica no están acordes a los enfoques de las asignaturas de educación primaria 1 Organizo a los alumnos para mi intervención docente Establezco en cada una de las actividades como organizo a los alumnos Establezco en algunas actividades como organizo a los alumnos No establezco en las actividades como organizo a los alumnos 2 Organizo el tiempo para mi intervención docente Contemplo en cada una de las actividades el tiempo Contemplo en algunas actividades el tiempo No contemplo en las actividades el tiempo 1 Organizo los espacios para mi intervención docente Establezco el espacio que se utilizará en cada actividad Establezco el espacio que se utilizara en algunas actividades No establezco el espacio que se utilizara en las actividades 1 Organizo los materiales necesarios para mi Organizo los materiales necesarios para Organizo los materiales necesarios en No organizo los materiales necesarios 2
  • 2. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Prácticas Profesionales intervención docente. cada actividad algunas actividades para las actividades Establezco comunicación con los alumnos acorde con el nivel educativo en el que desarrolla su intervención La comunicación que establezco con mis alumnos es acorde a su nivel educativo en cada actividad La comunicación que establezco con mis alumnos es acorde a su nivel educativo en algunas actividades La comunicación que establezco con mis alumnos no es acorde a su nivel educativo en cada actividad 2 Empleo estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben. Las estrategias empleadas consideran los alumnos saben Algunas estrategias empleadas consideran los alumnos saben Las estrategias empleadas no consideran los que los alumnos saben 1 Empleo estrategias didácticas para la participación de todos. Las estrategias didácticas empleadas participan todos los alumnos. Algunas estrategias didácticas empleadas participan todos los alumnos. Las estrategias empleadas no participan todos los alumnos 2 Empleo estrategias didácticas para la interacción con sus pares Las estrategias didácticas empleadas realizan interacción con su pares Algunas estrategias didácticas empleadas realizan interacción con su pares Las estrategias didácticas empleadas no realizan interacción con su pares 2 Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar Las estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos observar Algunas estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos observar Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los alumnos observar 1 Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos preguntar Las estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos preguntar Algunas estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos preguntar Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los alumnos preguntar 2 Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos imaginar Las estrategias didácticas empleadas permiten a los Algunas estrategias didácticas empleadas Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los 1
  • 3. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Prácticas Profesionales alumnos imaginar permiten a los alumnos imaginar alumnos imaginar Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos explicar Las estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos explicar Algunas estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos explicar Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los alumnos explicar 1 Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos buscar soluciones Las estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos buscar soluciones Algunas estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos buscar soluciones Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los alumnos buscar soluciones 2 Empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos expresar ideas propias Las estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos expresar ideas propias Algunas estrategias didácticas empleadas permiten a los alumnos expresar sus propias ideas Las estrategias didácticas empleadas no permiten a los alumnos expresar sus propias ideas 2 Utilizo diversos materiales para el logro de los propósitos educativos considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto. En las actividades se utilizan diversidad de materiales incluyendo las tic En algunas de las actividades se utilizan diversidad de materiales incluyendo las tic En las actividades no se utilizan diversidad de materiales incluyendo las tic 2 Utilizo estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención de todos los alumnos Se emplea estrategias didácticas en las actividades para el trabajo regular del aula para todos los alumnos. Se emplea estrategias didácticas en algunas de las actividades para el trabajo regular del aula para todos los alumnos. No se emplea estrategias didácticas en las actividades para el trabajo regular del aula para todos los alumnos. 2 Utilizo estrategias didácticas en el trabajo regular del aula en particular Se emplea estrategias didácticas en las actividades para Se emplea estrategias didácticas en algunas de las No se emplea estrategias didácticas en las actividades 0
  • 4. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Prácticas Profesionales aquellos con necesidades educativas especiales. el trabajo regular del aula en particular aquellos con nee. actividades para el trabajo regular del aula en particular aquellos con nee. para el trabajo regular del aula en particular aquellos con nee. Utilizo estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística presente en el aula En las actividades están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística. En algunas de las actividades están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística. En las actividades no están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística. 2 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad cultural presente en el aula En las actividades están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad cultural. En algunas de las actividades están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad cultural. En las actividades no están explicitas las estrategias didácticas para atender la diversidad cultural. 1 Utilizo estrategias de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos. En las actividades están contempladas las estrategias de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. En algunas de las actividades están contempladas las estrategias de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. En las actividades no están contempladas las estrategias de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. 1 Utilizo técnicas de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos. En las actividades están contempladas las técnicas de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. En algunas de las actividades están contempladas las técnicas de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. En las actividades no están contempladas las técnicas de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. 1 Utilizo instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de En las actividades están contemplados los instrumentos de evaluación para identificar el logro En algunas de las actividades están contemplados los instrumentos de evaluación En las actividades no están contemplados los instrumentos 2
  • 5. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Luis Eduardo Núñez Rivera 4-C Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Prácticas Profesionales cada uno de sus alumnos. de los aprendizajes. para identificar el logro de los aprendizajes. de evaluación para identificar el logro de los aprendizajes. Organizo los espacios del aula para que sean lugares con condiciones propicias para el aprendizaje de todos los alumnos, considerando el contexto escolar En las actividades realizadas se organiza los espacios del aula en condiciones propicias para el aprendizaje. En algunas de las actividades realizadas se organiza los espacios del aula en condiciones propicias para el aprendizaje. En las actividades realizadas no se organiza los espacios del aula en condiciones propicias para el aprendizaje. 1 Desarrollo acciones basadas en el diálogo para generar un clima de confianza entre mis alumnos. Las acciones a desarrollar están basadas en el dialogo para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar en ocasiones están basadas en el dialogo para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar no están basadas en el dialogo para generar un clima de confianza. 2 Desarrollo acciones basadas en el respeto mutuo para generar un clima de confianza entre mis alumnos. Las acciones a desarrollar están basadas en el respeto mutuo para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar en ocasiones están basadas en el respeto mutuo para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar no están basadas en el respeto mutuo para generar un clima de confianza. 1 Desarrollo acciones basadas en la inclusión para generar un clima de confianza entre mis alumnos. Las acciones a desarrollar están basadas en la inclusión para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar en ocasiones están basadas en la inclusión para generar un clima de confianza. Las acciones a desarrollar no están basadas en la inclusión para generar un clima de confianza. 1 Utilizo el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos. El tiempo escolar es utilizado para las actividades que contribuyen el logro de los propósitos educativos. El tiempo escolar en ocasiones es utilizado para las actividades que contribuyen el logro de los propósitos educativos. El tiempo escolar no es utilizado para las actividades que contribuyen el logro de los propósitos educativos. 1 TOTAL: 44