Publicidad
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
Publicidad
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
Publicidad
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
Publicidad
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter
Próximo SlideShare
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Cargando en ... 3
1 de 16
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter

  1. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA CAMPUS XALAPA E.E. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN PROF. AMADOR JESÚS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Propuesta didáctica El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter Alumna: A. Margarita Pedraza López alfaserendipia@gmail.com
  2. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López Facultad de Pedagogía Nuevas Tecnologías en educación Título de la propuesta: El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales: el blog, el facebook y el twitter A. Margarita Pedraza López Introducción: A partir de los años 70’s se ha asistido a un incremento y desarrollo constante del alcance de los medios de comunicación. Con el surgimiento de la web en los 80’s se ha explorado un mundo de opciones virtuales que han ido alcanzando un refinamiento y una soltura cada vez mayor, al optimizarse los canales de distribución de la información y al volverse su entramado más complejo operativamente pero a la vez más sencillo y accesible al usuario. El creciente alcance de los medios virtuales de comunicación como la Internet es avasallador. También lo es el aumento continuo de la comunidad que navega en el mundo virtual. La certeza de los hechos anteriores, es, como podría considerarse dentro del campo de la administración, una oportunidad. Una oportunidad en cuanto a herramientas dinámicas de posible uso, el alcance del poder informativo y/o de divulgación, la posibilidad de interacción síncrona y asíncrona sin restricciones de espacio geográfico, el acceso a opiniones de muchos niveles y profundidades,
  3. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López a material multimedia que permite acentuar el impacto de la información que se maneja, a acceder a entrevistas de expertos en un tema, etc. Las instituciones educativas han girado su mirada al campo virtual. La exploración de su multiplicidad y potencialidad ha generado búsquedas de alternativas de empleo virtual para la educación muy atractivas debido a su alcance, menor costo si se compara con las opciones presenciales, la multiplicidad de recursos y apoyos pedagógicos que pueden encontrarse si se desarrolla la habilidad de acceder mediante su búsqueda en el entorno de la red. La gama es infinita. La propuesta educativa que se presenta en este apartado consiste en servirse de la oportunidad y posibilidades que brinda la web 2.0 para concientizar respecto a las cuestiones ambientales a los cibernautas. El enfoque que se brindará será el de la visión internacional de los problemas ambientales pero con énfasis especial a México como país y a Veracruz como Estado. Objetivo general: Sensibilizar a la población para el cuidado ambiental a través del uso de la web 2.0 Población a quien va dirigida la propuesta: Público en general con cuenta en facebook y twitter, cibernautas de todo tipo.
  4. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López Fundamentación de la propuesta La actual propuesta recibe fundamentación a partir del modelo de usos y gratificaciones, el cual surge en los 60’s dentro del campo de la Psicología y señala que: a. “Al acercarse a los mensajes-contenidos educativos, el receptor- educando busca satisfacer una serie de necesidades racionales y afectivas b. El receptor-educando es un individuo activo frente a los medios y sus mensajes c. Los medios de información y su programación representan un satisfacer y una fuente de placer para los receptores-educandos d. Supone que es en la interacción de todos los involucrados donde se define el sentido del proceso y finalmente tiene lugar la comunicación-aprendizaje” (González H., 2010) En un mundo globalizado, es innegable la adopción del avance tecnológico en aras del progreso, volviéndose obsoletas las corrientes de pensamiento que se niegan a esta asimilación, las cuales Moreno Castañeda, (1998) denomina “tecnofobia”. La visión social respecto de estas tecnologías determina en gran parte el avance tecnológico. Esta “revolución” de la información y su incorporación en la sociedad genera que se modifique la organización de ésta, y la manera en que se concibe (Cabero, 2010). La informática ha avanzado a pasos agigantados y se ha filtrado en todas las actividades cotidianas del hombre:
  5. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López “Las TICs hoy en día han experimentado un desarrollo significativo, habiéndose introducido en todos los campos, en la educación están generando grandes cambios e impacto tal como en su momento generó la imprenta. Éstas estas cambiando nuestros trabajos y nuestras vidas y el sistema educativo debe adaptarse para poder cumplir su misión esencial: preparar a las personas para el trabajo y para la vida”. (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2008) “[¨…] con la presencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (videos, programas de televisión, páginas web) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet.” (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2008) Ms. Y Sánchez (2010) destacan los principales cambios que han surgido en los aspectos sociales a partir de las TICs: “Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posible un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres humanos…” Estos avances propician que la escuela tenga que actualizarse (s/a, 2010). Julio Cabero lo señala de un modo preciso: “Ante estas nuevas posibilidades la escuela y los centros de formación no pueden quedarse al margen. No se puede permitir que, como ha
  6. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López sido tradicional, la escuela sea la última en incorporar los nuevos descubrimientos tecnológicos que surgen de la aplicación del conocimiento científico, en este caso además las nuevas tecnologías no sólo van a permitir acceder a más información, sino, lo que es más importante, relacionarnos con personas de forma más rápida y segura, romper las barreras temporales y espaciales para la comunicación y acceder a información de diferente tipo y de formas diferentes de presentación.” (Cabero, 2010) Y de modo incisivo señala un punto importante: “No resulta inteligente utilizar las potencialidades de las nuevas tecnologías para seguir haciendo lo mismo, aunque sea de forma más rápida, y si prefiere de manera mejor cuantitativa, sino entender que se pueden realizar cosas nuevas y crear entornos claramente diferenciadores.” (Cabero, 2010) Con todo y lo anteriormente señalado es menester destacar que el empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) y los avances informáticos no lo son todo. A pesar de la gran gama de aplicaciones que tienen para difundir información e interconexión, para la búsqueda de datos y todas sus posibilidades, además de sus aplicaciones funcionales, novedosas y vistosas, aún cuando no se descarta la influencia positiva que pueden tener en los procesos educativos, cuando se trata de guiar un aprendizaje es necesaria la mediación pedagógica de un docente y considerar una actitud crítica ante la infinita información que se recibe. (Ávila Muñoz,
  7. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López 2007) Así, surge desde el punto de vista de la educación un objetivo que es primordial en el empleo de las TICs: “El principal objetivo [de las TICs] es potenciar a los actores del proceso educativo y hacerlos más creativos, comunicativos, mejor preparados y más capaces como individuos…” (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2008) Por otra parte, debe considerarse además de este punto que señala la Universidad Alcides Carrión, que el número de usuarios de internet va creciendo, y que este hecho vuelve a internet un medio con una gran capacidad de penetración en la sociedad: “El número de usuarios de internet en México ha experimentado un crecimiento sostenido: de 7.4 millones en el año 2000 pasó a 10 millones en el año 2002 y a fines del 2003 el número fue de más de 12 millones de usuarios; para fines del 2006 se estima que serán alrededor de 18 millones. Con este ritmo de crecimiento a principios del 2004 más del 10 por ciento de la población del país será usuaria de internet.” (Barrón, S/ a) “la preocupación en el uso de las tecnologías no es sólo para cubrir una gran parte de la población, sino para que se desarrollen mejores procesos de aprendizaje y mejores relaciones educativas. Para ello habría que pensar en propuestas que vinculen la cobertura con la calidad, no hay razón para descuidar una en aras de la otra […] hasta qué punto y de qué manera debe introducirse una nueva tecnología considerando
  8. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López las condiciones y posibilidades de los destinatarios, o implementar estrategias para la incorporación de una nueva cultura educativa. Desde luego no debe perderse de vista cómo la tecnología implementada puede servir para una mayor cobertura e interacción, para comunicar mensajes más atractivos y con mayor rapidez.” (Moreno Castañeda, 1998) El enfoque de la red a partir de la web 2.0 toma justificación a partir del momento actual en el que la vigencia de esta etapa de la web la vuelve dinámica y sus recursos potenciales herramientas educativas: “..una segunda generación de web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios […] fotografías, audio(podcast), presentaciones, video, bookmarks sociales, wiki, redes sociales, agregadores RSS, comunicaciones, mundos virtuales, plataformas, microblogging, etc.” (Solano, s/a) El mismo Solano es quien, al señalar el crecimiento que ha tenido la lectura y aparición de blogs, da pie a la justificación de su empleo como un recurso que aumenta paulatinamente en importancia: “50 millones de usuarios de internet leen blogs, para abril de 2008 había 112.8 millones de blogs”. (Solano, s/a) En otra línea, la degradación ambiental es una realidad. Muestra de ello es el cambio climático y la creciente escasez de recursos que otrora se consideraran inagotables. Diversas líneas de investigación señalan como factor importante para contrarrestar los problemas
  9. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López ambientales un cambio de conciencia en la población, que replantee muchas de las acciones que se han llevado a cabo en torno a la sobreexplotación de los recursos renovables (Robinson, 2004). Todos los puntos anteriores dan origen y pertinencia a los aspectos que se proponen en este texto. Aplicación de las TICs Como se señaló suficientemente en el apartado anterior, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para esta propuesta educativa esgrime como punto de partida concretamente las siguientes premisas: a. el empleo del internet está actualmente difundido a nivel mundial, y su uso se halla al alcance de todo aquel que posea una PC o tenga por sus actividades acceso a un equipo de cómputo, es decir, existe hoy día un fácil acceso a la red por parte de gran porcentaje de la población; b. respecto a la comunidad estudiantil de todos niveles, este uso se ve ampliamente fomentado por el sistema educativo, el cual - al menos en México- plantea en su proyecto la educación basada en apoyos tecnológicos y el conocimiento de los educandos sobre los diferentes soportes electrónicos, redes telemáticas y la familiarización respecto del trabajo cotidiano con los mismos; c. el creciente desarrollo en las comunicaciones, que vincula el
  10. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López aspecto masivo con la comunicación a distancia, en el cual el uso de la red juega un papel en extremo importante e innegable, que se extiende cada vez más y encuentra en sí misma opciones innovadoras y de mayor alcance; d. la necesidad imperiosa de que los procesos educativos y quienes participan de una u otra manera en los mismos se sirvan de los progresos en tecnología de modo que la educación que se imparte en nuestro país sea actual y congruente con el mundo contemporáneo; e. El hecho que del gran porcentaje de la población que navega en internet la mayor parte son gente muy joven pero ya con habilidades de manejo de la red, jóvenes que se manejan en comunidades virtuales con un desempeño notable para obtener información virtual, y adultos que forman parte de la población económicamente activa en cuyas manos presentes o futuras puede originarse algún cambio social / ambiental positivo f. El requerimiento inmediato de educación en el campo ambiental, dado que los impactos en el entorno se perfilan de gran alcance negativo para las generaciones actuales y futuras, en un plazo muy corto, donde el primer punto de conflicto será la escasez de agua Con base en lo anteriormente expuesto, surge esta propuesta como una forma de intervención en la comunidad con el aprovechamiento
  11. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López del factor tecnológico que se yergue hacia el público/objetivo potencial como parte de un proceso enseñanza-aprendizaje a partir del enfoque de la Pedagogía, que busca ser autónomo y despertar el interés auténtico de lo aprendido por cuenta propia y enriquecido en un medio dinámico como es la web. La propuesta se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Creación de un blog que hable de la importancia del reuso del agua y que contenga sugerencias para el reuso doméstico e industrial 2. Enlazar el blog a las comunidades virtuales como el facebook y twitter 3. Hacer del conocimiento de las instituciones educativas principales la existencia del blog para usos educativos y de divulgación de actividades ambientales 4. Enlace del blog a blogs y páginas que tengan como temática los aspectos de cuidado ambiental y situaciones de desastre ecológico, además de páginas que tengan que ver con lo que se está haciendo en otras partes del mundo respecto del tema 5. Publicación en el blog de 1 podcast semanal con tema de conservación del medio ambiente 6. Publicación quincenal de un video educativo realizado expresamente para el blog 7. Inclusión de videos o link a videos en donde expertos traten del tema 8. Noticias donde se hable de los eventos de educación ambiental: fechas de actividades, conferencias, acuerdos, información de
  12. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López cursos, etc. 9. Vínculo con foro/chat 10. Enlace del blog a curso a distancia gratuito sobre aspectos de cuidado del agua y su reutilización, y otro respecto a medidas ambientales factibles de llevar a cabo en las viviendas de modo cotidiano Actividades didácticas Manejo de un tema semanal para incitar a la discusión que giren en torno las siguientes temáticas: Reuso y cuidado de agua Rediseño urbano Gobernanza ambiental Apertura del blog a interacción con usuarios con: ○ solicitud de retroalimentación para que suban videos, comentarios, artículos referentes al tema, ○ solicitud para que comenten las actividades que han realizado y la efectividad que noten al respecto ○ apartado para dudas y sugerencias Acceso a podcast y solicitud de comentario y/o evaluación del contenido del mismo: Título y actividades con base en los primeros 4 podcast: ● Podcast 1: Aguas grises: El reuso del agua Actividad: Escucha el podcast atentamente, y al
  13. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López finalizar, entra al foro y comenta tu impresión del mismo y de qué manera implementarías esto en tu hogar ● Podcast 2: Sistemas de disminución de consumo de agua Actividad: Después de escuchar el podcast, entra al chat y comenta brevemente a dos personas sobre el contenido del mismo, pídeles su opinión. Ahora entra al foro y menciona las opiniones que recibiste y tu acuerdo o desacuerdo con ellas ● Podcast 3: Paredes verdes: una alternativa ecológica Actividad: Después de escuchar el podcast, sube una foto a facebook que te parezca alusiva al tema y menciona a tus contactos: a)el podcast que oíste, b) tu impresión, c)el blog donde encontraste la información ● Podcast 4: La participación de la comunidad en la protección de los recursos ambientales de la zona Actividad: Después de escuchar el podcast, arma mediante el facebook entre tus contactos un grupo que comente como harían para organizarse y cuidar los recursos verdes de la zona donde se encuentran, sube tu comentario al foro
  14. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López Acceso a videos (de imágenes reales y de corte educativo) y solicitud de comentario Título y actividades con base en los primeros 4 videos: (se sugiere el seguimiento del avance de este blog y nuevos videos en twitter) ●Video 1: Uso de sistemas ecológicos en casa ○ actividad: Mira el video “uso de sistemas ecológicos en casa”. Después busca en youtube un video alusivo y escribe el link en los comentarios ●Video 2: La composta ○ actividad: siguiendo los pasos que muestra el video, prepara en casa una composta. Después, tómale una foto, súbela al facebook y coméntala ●Video 3: La gobernanza para el cuidado ambiental ○ Actividad: después de ver el video, busca en la red en cualquier wiki el concepto de gobernanza ambiental y comenta tus hallazgos en el foro. Agrega lo que harías en tu comunidad ●Video 4: El sanitario ecológico
  15. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López ○ Actividad: Mira el video, y busca después una imagen alusiva en la red. Súbela al facebook y coméntala citando el sitio donde viste el video Ingreso a chat Ingreso a foro La información se revisará cada semana para mantener su actualidad Evaluación (de las actividades) Las actividades propuestas mediante este blog se evaluarán mediante el contador de visitas de la página y de los apartados que poseerá la misma, la inscripción al curso a distancia, las participaciones en el foro y chat. La evaluación se hará semanal, para examinar: A. Comentarios a. Calidad b. Cantidad B. Intervenciones a. Calidad b. Cantidad C. Número de visitas También se considerará la cantidad de participaciones de la página y el foro, mismos que servirán para evaluar el interés y el alcance que pueda generar el blog con la ayuda del facebook y el twitter.
  16. Experiencia Educativa: Nuevas tecnologías en la educación El uso de la web 2.0 como herramienta educativa de concientización en cuestiones ambientales A. Margarita Pedraza López Bibliografía Academia mexicana de ciencias, Red del agua. (2008). Pendientes nacionales del agua. Agenda. México: Academia Mexicana de Ciencias/II- UNAM. Ávila Muñoz, P. (octubre de 2007). Aplicaciones didácticas de la tecnología. Ponencia en UAM: VIII Congreso internacional y XI nacional de material didáctico innovador "nuevas tecnologías educativas" . Barrón, H. S. La educación en línea en México. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa (18). Cabero, J. (2010). Las nuevas tecnologías de la información y comunicación: aportaciones a la enseñanza. antología E.E. nuevas tecnologías en educación, primera unidad . Xalapa, Veracruz, México: UV. Moreno Castañeda, M. (1998). Recomendaciones para el desarrollo de programas de educación a distancia. Ponencia . Curitiba, Brasil. MsC, I., & Sánchez, R. A. (2010). La educación a distancia. antología E.E. nuevas tecnologías en educación, segunda unidad . Xalapa, Veracruz, México: UV. Robinson, J. (2004). Squiaring the circle? Some thoughts on the idea of sustainable development. Ecological economics . s/a. (2010). Nuevas tecnologías de información y comunicación: de las tradicionales a las digitales. antología electrónica E.E. nuevas tecnologías en educación, segunda unidad . Xalapa, Veracruz, México: UV. Solano, V. (s.f.). la web de nuestro lado, aproximaciones a una génesis y un éxodo del ciudadano en la red. ¿Comunicación? (blog) . Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. (junio de 2008). Módulo 1: TICs en la educación universitaria. Cerro de Pasco: UNDACVirtual.
Publicidad