SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
FACULTAD DE ENFERMERÍA
GRUPO N° 7
ASIGNATURA : FARMACOLOGIA
TEMA : PRACTICA N° 3 “ANALGESICOS
ANTIFLAMATORIOS”
DOCENTE : DR. JUAN CARLOS ACUY GRATELLI
INTEGRANTES :
 ALVARADO DEL AGUILA, Perla
 CORDOVA CHUJANDAMA, Baleri
 MARTHANS ZUARES, Beverly
 MENDOZA PANAIFO, Carmen
 PAREDES MOSQUERA, Neil
 RUIZ TENAZOA, María
 TEJADA VALDIVIA, Perla
IQUITOS – PERU
2021
“ANALGESICOS Y ANTIFLAMATORIO”
CONCEPTO:
Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares,
artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos diferentes de
analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden
mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una
respuesta ligeramente distinta a un analgésico.
Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de detener o reducir la
inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar una disminución
del dolor asociado, produciendo también un efecto analgésico.
El dolor es una experiencia subjetiva de gran complejidad. Presenta un componente
nociceptivo, responsable de la transmisión de estímulos al sistema nervioso central que
permiten defenderse ante situaciones nocivas o peligrosas para el organismo, y un
componente emotivo y afectivo, que se caracteriza por irritabilidad, ansiedad y rabia en
el caso de un dolor agudo y que puede derivar incluso en depresión cuando se transforma
en un dolor crónico.
Los dos componentes del dolor son: sensorial y emocional. El primero, que equivale a
nocicepción (estimulación de las vías nerviosas que conducen los estímulos dolorosos),
se debe al estímulo de las terminaciones sensoriales. Normalmente hay una relación
entre el estímulo sensorial y la intensidad del dolor (excepto en el dolor por inflamación
o por lesión nerviosa). El componente emocional equivale a la vivencia individual que
hace el paciente del estímulo nociceptivo. A menudo es el componente más importante,
especialmente en casos de dolor crónico.
TIPOS DE ANALGESICOS:
En función de su duración, se diferencia entre el dolor agudo y el crónico
DOLOR AGUDO
Derivado de una lesión tisular.
Forma parte de los mecanismos que protegen al organismo de su destrucción.
Suele desaparecer con la curación del proceso que lo causó.
Ejemplos: posoperatorio, dolor traumático, cefaleas tensionales, odontalgias y
lumbalgia aguda.
DOLOR CRÓNICO
Persiste más allá de la curación de la lesión.
A menudo es difícil establecer una alteración hística que lo justifique.
Se deben considerar dolores crónicos aquellos que cursan con brotes durante un largo
período de tiempo.
Ejemplos: migrañas, dismenorreas, dolores osteoarticulares (artritis reumatoide,
artrosis, lumbalgia crónica), dolor neuropático (neuralgia del trigémino, neuropatía
diabética, neuralgia postherpética, distrofia simpática refleja) y fibromialgia.
Desde el punto de vista fisiopatológico se distinguen varias fases:
DOLOR DE FASE I O DOLOR FISIOLÓGICO O NOCICEPTIVO:
Se caracteriza por estímulos nocivos breves y una buena correlación entre el estímulo y
la intensidad. Ejemplos: dolor de pinchadas leves y estímulos térmicos sin lesión.
DOLOR DE FASE II O DOLOR INFLAMATORIO:
Se caracteriza por estímulos nocivos persistentes y poca correlación entre el estímulo y
la intensidad. Ejemplos: dolor posoperatorio, dolor traumático y dolor reumático.
DOLOR DE FASE III O DOLOR NEUROPÁTICO:
Se caracteriza por una lesión nerviosa o central y por la ausencia de correlación entre
el estímulo y la intensidad del dolor. Ejemplos: periférico (neuropatía diabética,
síndrome del túnel carpiano) y central (dolor talámico y distrofia simpática refleja).
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
 Se genera en las estructuras periféricas denominadas nociceptores.
 Viaja al sistema nervioso central a través de las fibras aferentes primarias Aδ y
C.
 Se procesa en el asta posterior de la médula espinal, donde se encuentra sometido
a influencias excitatorias e inhibidoras.
 Se procesa en el encéfalo por vías específicas, principalmente la espinotalámica.
 Los estímulos llegan al tálamo y posteriormente hasta la corteza somatosensitiva.
 Existe una modulación encefálica por diferentes áreas cerebrales.
 A partir del mesencéfalo y de los núcleos del rafe existen vías inhibitorias que se
proyectan hacia la médula.
 El estímulo persistente causa cambios plásticos en las neuronas nociceptivas que
podrían estar implicadas en el mantenimiento del dolor crónico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 La vía oral es siempre la de elección.
 Las formas de liberación sostenida son útiles en el dolor crónico.
 Las formas efervescentes y las líquidas suelen dar lugar a concentraciones
plasmáticas adecuadas con más rapidez que las formas sólidas.
 Se debe recordar que la tolerancia oral de los AINE mejora con la ingesta de
alimentos y reduce los trastornos gastrointestinales.
 La vía parenteral es útil en caso de intolerancia oral o cuando sea preciso un
efecto rápido.
 La vía rectal presenta una absorción más inexacta en comparación con otras vías.
 La vía tópica basada en el uso de parches es conveniente en el dolor crónico.
 En el caso de los AINE tópicos, se puede considerar que su eficacia es limitada y
depende de la correcta realización del masaje.
FARMACOCINETICA:
La farmacocinética, que a veces se define como los efectos del organismo sobre el
fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior, a través del
organismo y hacia el exterior de este, es decir, el curso temporal de su absorción,
biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción.
FARMACODINAMICA:
En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos
bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación
entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre un organismo.
INDICACIONES:
Indicaciones generales
Los AINEs son equipotentes, pero puede haber diferencias en la respuesta individual.
Su tolerancia es individual, pero puede variar aún entre preparaciones del mismo
fármaco.
Si un AINEs no es efectivose debe probar con otro hasta encontrar la respuesta deseada.
Nunca se deben usar 2 o más AINEs al mismo tiempo, ya que el potencial tóxico se
multiplica.
Prescribir los AINEs mejor conocidos por el estomatólogo y que estén al alcance del
paciente.
Los pacientes alérgicos a un AINEs pueden ser alérgicos a todos.
Evitar el uso de AINEs en mayores de 65 años, pacientes con cirrosis e insuficiencia
renal o cardíaca. En ellos es preferible utilizar acetaminofen.
Al seleccionar un AINEs se debe primero considerar su seguridad, eficacia, tolerancia,
costo conveniencia por dosis, presentación, vías y horarios.
Por todo lo anterior se concluye que el uso de los AINEs en los estados inflamatorios
bucofaciales constituye una necesidad por parte del estomatólogo, por lo que conocer su
mecanismo de acción, reacciones adversas al medicamentoy contraindicaciones resultan
imprescindibles para el establecimiento de una terapéutica correcta; que los AINEs
resultan moduladores de la inflamación, pues alivian sus síntomas y contribuyen a la
restitución del tejido lesionado, en nuestro caso, de aquellos dependientes del aparato
masticatorio; además el estomatólogo debe identificarse con el uso de un grupo de AINEs
de reciente adquisición que irrumpen en el mercado, denominados Coxibs y que son
inhibidores de COX-2 en los tejidos lesionados exclusivamente.
DOSIFICACION:
Los AINEs son equipotentes, pero puede haber diferencias en la respuesta individual.
Su tolerancia es individual, pero puede variar aún entre preparaciones del mismo
fármaco.
Si un AINEs no es efectivose debe probar con otro hasta encontrar la respuesta deseada.
Nunca se deben usar 2 o más AINEs al mismo tiempo, ya que el potencial tóxico se
multiplica.
Prescribir los AINEs mejor conocidos por el estomatólogo y que estén al alcance del
paciente.
Los pacientes alérgicos a un AINEs pueden ser alérgicos a todos.
Evitar el uso de AINEs en mayores de 65 años, pacientes con cirrosis e insuficiencia
renal o cardíaca. En ellos es preferible utilizar acetaminofen.
Al seleccionar un AINEs se debe primero considerar su seguridad, eficacia, tolerancia,
costo conveniencia por dosis, presentación, vías y horarios.
Por todo lo anterior se concluye que el uso de los AINEs en los estados inflamatorios
bucofaciales constituye una necesidad por parte del estomatólogo, por lo que conocer su
mecanismo de acción, reacciones adversas al medicamentoy contraindicaciones resultan
imprescindibles para el establecimiento de una terapéutica correcta; que los AINEs
resultan moduladores de la inflamación, pues alivian sus síntomas y contribuyen a la
restitución del tejido lesionado, en nuestro caso, de aquellos dependientes del aparato
masticatorio; además el estomatólogo debe identificarse con el uso de un grupo de AINEs
de reciente adquisición que irrumpen en el mercado, denominados Coxibs y que son
inhibidores de COX-2 en los tejidos lesionados exclusivamente.
Anexo. Antiinflamatorios de uso más frecuente
Nombre Presentación oral Dosis total/día
ASA 100 y 500 mg 2-3 g
Ibuprofeno 200, 400, 600, 800 mg 2-4 g
Naproxeno 200, 250, 500, 750 mg 1 g
Ketoprofeno 100 y 200 mg 200 mg
Flurbiprofeno 50, 100, 300 mg 200-300 mg
Diclofenaco 50, 75, 100 mg 200 mg
Aclofenaco 100 mg 200 mg
Etodolaco 300 mg 600 mg
Indometacina 25, 50, 75 mg 200 mg
Sulindaco 200 mg 400 mg
Piroxican 10, 20, 40 mg 40 mg
Tenoxican 20 mg 20 mg
Meloxican 7,5, 15 mg 15 mg
Nebumetona 500 mg 1 g
Tolmetina 400 mg 1 200 mg
Fenilbutazona 200 mg 400 mg
Droxican 20 mg 20 mg
Oxaceprol 200 mg 20 mg
Antiinflamatorios inhibidores de la COX2
Nombre Presentación oral Dosis total/día
Celecoxib 100-200 mg 200 mg
Rofecoxib 15 mg 15 mg
EFECTOS TOXICOS O ADVERSOS
Los efectos secundarios pueden aparecer en cualquier momento mientras esté tomando
un medicamento de este tipo, pero cuanto más tiempo lo esté tomando y cuanto más alta
sea la dosis, mayor es la probabilidad de que aparezcan.
El efecto adverso más frecuente asociado a su uso se relaciona con la irritación del tubo
digestivo. La mayoría de las veces es leve y no da síntomas, pero puede llegar a ser muy
grave, provocando dolor, ardor e incluso, sangrado de la mucosa del aparato digestivo.
Hasta un 10 % de las personas que toman un AINE pueden presentar estas
complicaciones, siendo esta cifra aún mayor en los ancianos.
Otros efectos secundarios son: hipertensión arterial, retención de líquidos (con
hinchazón, por ejemplo, en pies, tobillos y manos), problemas renales, problemas
cardíacos o erupciones.
Los antinflamatorios no esteroideos ayudan a aliviar el dolor y la inflamación. Pero si
usted tiene más de 65 años, antecedentes de úlcera de estómago o duodeno, antecedentes
de hemorragia gástrica, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal,
no debe tomarestos medicamentospor su cuenta ni debe tomarningún otro medicamento
que los contenga.
Gastrointestinales:
Ulceración, perforación y sangrado (2-4 %). Mayor riesgo de estos en pacientes con
antecedentes de úlcera péptida, intolerancia a otros AINEs, enfermedad cardiovascular
y edad mayor de 65 años, esofagitis, pancreatitis, discretos cambios bioquímicos
hepáticos.
Renal:
Insuficiencia renal, necrosis papilar, síndrome nefrótico,nefritis intersticial y fallo renal.
Mayor riesgo en insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis, insuficiencia renal y
ancianos.
Cardiovascular:
Hipertensión arterial y secundariamente, infartos de miocardio y accidentes vasculares
encefálicos. Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores.
Encefálico:
Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores.
Hematológicas:
Hemorragias por interferir con función antiagregante de las plaquetas, neutropenia y
otras citopenias por fallo medular, principalmente con indometacina y fenilbutazona.
Respiratorio:
Asma, rinitis, anafilaxia.
Dermatológicas:
Eritema multiforme (Steven-Johnson), angioedemas, fotosensibilidad, urticaria. Más
cuidado con los derivados de los oxicanes.
Sistema nervioso central:
Cefaleas. Depresión, confusión, alucinaciones, trastornos de personalidad, pérdida de
memoria, irritabilidad.
FICHAS FARMACOLOGICAS
CODEINA
1. Nombre genérico : Codeína
2. Nombre comercial : Bisoltus, Codeisan, Fludan codeína, Histaverin,
Perduretas codeína retard, Toseína.
3. Clasificación : Alcaloide derivado de opio, analgésico, efecto
antitusígenos, amtidiarreico.
4. Indicaciones : Tratamiento sintomatológico de tos productiva en: gripe
y resfriado, tos ferina, laringitis, laringotraquetis, enfisema, neumonía, pleuritis,
neumoconiosis, tuberculosis. Dolor visceral leve – moderado, dismenorrea,
cefalea.
5. Mecanismo de acción : Su efecto farmacológico principal es la analgesia,
es bueno advertir que ni el umbral de respuesta de los receptores del dolor, ni la
conducción del estímulo por los nervios periféricos se alteran con el uso de este
opioide y de todos en general; se modifica la conducción del estímulo doloroso
a través de la médula espinal y su integración e interpretación en los centros
superiores.
6. Vías de administración : V.O, E.V, jarabe.
7. Contraindicaciones : Hipersensibilidad, EPOC, asma, ataques agudos
de asma,depresión respiratoria de cualquier grado, embarazo lactancia, diarrea,
microorganismos invasivos, intoxicación, estreñimiento, íleo paralitico o
distención abdominal.
8. Efectos colaterales : Estreñimiento, molestias intestinales, náuseas, vómitos,
fatiga, mareos, somnolencia, sedación, erupción cutánea, convulsión, confusión
Naproxeno
Grupo Farmacológico AINEs
Nombres Comerciales
SEVEDOL TENSE (Abbot) – DURAFEX E FORTE (Tecnoquímicas) – NAPROGEL (Bioquímico
Pharma)
Forma Farmacéutica y presentación Tabletas recubiertas 220 mg – cápsula blanda 250 mg – gel 10 g
Administración Oral, tópica
Indicaciones
Dolor,fiebre o inflamación causado por artritis,espondilitis anquilosante,tendinitis,bursitis,gota o
dismenorrea. Dolor agudo.
Mecanismo de acción y respuesta
fisiológica
El mecanismo exacto de la acción antiinflamatoria se desconoce, pero impica la inhibición de
manera reversible de las enzimas ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2. Esto genera una
disminución de la formación de precursores de prostaglandinas, las cuales participan en las
respuestas inflamatorias al estimular las terminales nervios as del dolor. La respuesta fisiológica
final es detener el efecto inflamatorio y disminuir el dolor.
Tiempo de tratamiento
Cada 8 a 12 horas según sea necesario. Tratamiento específico según patología: 2 veces al día
para la artritis.
Efectos adversos clínicamente
relevantes
Edema cardiovascular, equimosis, prurito, erupción cutánea, dolor abdominal, estreñimiento,
acidez, naúseas, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, ototoxicidad, tinnitus, disnea.
Interacciones clínicamente
relevantes (medicamentos y
alimentos)
El uso concurrente con Ketorolac puede provocar efectos adversos gastrointestinales como úlceras
pépticas y hemorragia gastrointestinal.Puede causar moretones o sangrados si se toma junto con
antidepresivos como:Citalopram,Escitalopram,Fluoxetina.El uso concomitante con diuréticos de
ahorro de potasio puede causar una reducción de la efectividad diurética, hipercalemia o
nefrotoxicidad. No presenta interacciones con alimentos. En ocasiones administrar con leche o
comida si se presentan molestias digestivas.
MORFINA
Nombre genérico: Cloruro mórfico
Nombre comercial: CLORURO MÓRFICO BRAUN ® 1%
Presentación: Ampollas de 1 ml al 1% (10 mg/ml).
Indicaciones: Analgésico tratamiento del dolor coronario y del edema agudo de pulmón. Dolor
severo postraumático.
Mecanismo. Farmacocinética: Agonista opioide con amplia experiencia de uso. Potente
analgésico, pero moderado sedante. Dosis-dependiente. T1/2: 3-4h.
Posología y vías de administración: VIAS; IV ocasionalmente SC.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la morfina. Depresión respiratoria. Patología biliar y
pancreática. Íleo paralítico. Aumenta lapresión intracraneal. Administrar con precaución en
hipotiroidismo, insuficiencia respiratoria, sedantes del sistema nervioso central y enfermedad
de Addison. Bajar la dosis en caso de hepatopatía Embarazo: solo de forma ocasional. No
teratógeno. Puede causar depresión respiratoria en RN: Contraindicado su uso prolongado a
alta dosis a término. Lactancia: compatible.
Efectos secundarios: Depresión respiratoria. Hipotensión. Bradicardia. Estreñimiento.
Vómitos. Náuseas. Retención urinaria. Vasodilatación periférica. Miosis.
Nombre del Fármaco IBUPROFENO
1. TAXONOMÍA
Clasificación Efecto Principal
AINE ANTIINFLAMATORIO, ANALGÉSICO, ANTIPIRÉTICO
2. FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción Receptores
involucrados
inhibe la acción de las enzimas COX-1 y C OX-2. Los efectos anti-inflamatorios del ibuprofeno son el
resultado de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas subsiguiente a la inhibición de la
ciclooxigenasa. El ibuprofeno inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación
por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos.
3. FARMACOCINÉTICA
Vía de administración Biodisponibilidad Metabolismo
ORAL HEPÁTICO
Vida media Excreción Interacciones
2 HORAS RENAL P uede administrarse en forma simultánea con warfarina, pero no debe
indicarse en forma conjunta con aspirina u otros AINE. No se han
observado interacciones con el uso de digital, tiroxina, esteroides,
antibióticos y benzodiazepinas.
4. FARMACOVIGILANCIA
Reacciones Adversas Contraindicaciones - Precauciones
Hemorragia digestiva,dolor de cabeza, orina
color rojizo
Hiper sensibilidad al ibupr ofeno o a otr os componentes de la fór mula. Pacientes
con antecedentes de síndr ome de poliposis nasal, angioedema, br oncoespasmo,
o manifestaciones alér gicas inducidos por aspir ina u otr os antiinflamator ios no
ester oides.
Ulcer a gastr oduodenalactiva, insuficiencia hepática sever a, insuficiencia r enal
sever a
5. INDICACIONES
Principal Otras
Dolor es muscular es. Bur sitis. Tendinitis. Tenosinovitis.
Lesiones de tejidos blandos (tales como esguinces y
distensiones). Hombr o congelado (capsulitis). Osteoar tritis.
Espondilitis anquilosante. Ar tr opatías seronegativas. Ar tritis
r eumatoidea (incluyendo enfer medad de Still). Poliar tr itis
cr ónicas
Alivio del dolor leve a moder ado en dismenor rea. Dolor dental. Alivio
sintomático de la cefalea, incluyendo cefalea migr añosa. Dolor post-
oper ator io. Lumbalgia
6. PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA
Envases con 10, 20 y 50 comprimidos
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
PARACETAMOL G.E.S. 10 mg/ml solución para perfusión
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1 ml contiene 10 mg de paracetamol
Una bolsa de 50 ml contiene 0,5 g de paracetamol.
Una bolsa de 100 ml contiene 1 g de paracetamol.
Excipientes:
1 ml contiene 0,794 mg de sodio.
Para lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución para perfusión.
La solución es transparente y ligeramente amarillenta.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
PARACETAMOL G.E.S. está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor
moderado, especialmente después de cirugía y para el tratamiento a corto plazo de la
fiebre, cuando la administración por vía intravenosa está justificada clínicamente por una
necesidad urgente de tratar el dolor o la hipertermia y/o cuando no son posibles otras vías
de administración.
4.2. Posología y forma de administración
Vía intravenosa.
Restringida a adultos, adolescentes y niños que pesan más de 33 kg (aproximadamente 11
años).
Posología :
Adolescentes y adultos que pesan más de 50 kg:
1 g de paracetamol por administración, es decir, una bolsa de 100 ml, hasta cuatro veces
al día.
El intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 4 horas.
La dosis diaria máxima no debe exceder de 4 g.
Niños que pesan más de 33 kg (aproximadamente 11 años), adolescentes y adultos que
pesan menos de 50 kg:
15 mg/kg de paracetamol por administración, es decir, 1,5 ml de solución por kg.
El intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 4 horas.
CONCLUSION
Para tratar adecuadamente el dolor se deben tener en cuenta ciertas consideraciones; el empleo del
medicamento específico para cada tipo de dolor y poseer un adecuado conocimiento farmacológico del
se presentan independientemente da la dosis empleada, siendo específicos para cada grupo en
dependencia de sus características. Las interacciones medicamentosas entre los fármacos deben
considerarse seriamente
DESARROLLO DE LOS CASOS:
Caso N° 1.- Paciente con diagnóstico de Rinofaringitis, se le ha prescrito 0.5 cc intra
muscular de metamizol. Se sabe que el metamizol se prescribe 15 mg/Kg/dosis y
viene en ampolla de 1 gr/2cc. ¿Hallar el peso del paciente?
Caso N° 02.- Paciente con diagnóstico de síndrome febril se le ha prescrito
paracetamol 10 mg/Kg/dosis. Si el paracetamol viene 100 mg/ml. ¿Hallar el número
de gotas que se le tiene que dosificar al paciente? , si el mismo pesa 7 kg.

Más contenido relacionado

Similar a Analgésicos y antiinflamatorios: conceptos, tipos y tratamiento

Similar a Analgésicos y antiinflamatorios: conceptos, tipos y tratamiento (20)

Opioides y aines pdf
Opioides y aines pdfOpioides y aines pdf
Opioides y aines pdf
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatoriosManejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Taller 6 dolor
Taller 6 dolorTaller 6 dolor
Taller 6 dolor
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9
 
Enf t15
Enf t15Enf t15
Enf t15
 
Opio
OpioOpio
Opio
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 

Más de maria504881

TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbc
TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbcTALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbc
TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbcmaria504881
 
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptxARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptxmaria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxmaria504881
 
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptx
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptxAMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptx
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptxmaria504881
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docxmaria504881
 
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docxDERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docxmaria504881
 
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docx
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docxANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docx
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docxmaria504881
 
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docxmaria504881
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docxmaria504881
 
TRABAJO DE LIDERAZGO.docx
TRABAJO DE LIDERAZGO.docxTRABAJO DE LIDERAZGO.docx
TRABAJO DE LIDERAZGO.docxmaria504881
 

Más de maria504881 (11)

TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbc
TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbcTALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbc
TALLER GUIA 3 MARIA LUISA.docxs, bxaskbc
 
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptxARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptx
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptxAMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptx
AMBIENTE__HOSPITALARIO[1].pptx
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docxDERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
 
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docx
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docxANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docx
ANTIINFLAMATORIO-ANALGESICOS[1].docx
 
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx
3_la_asertividad_como_habilidad_social[1].docx
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
TRABAJO DE LIDERAZGO.docx
TRABAJO DE LIDERAZGO.docxTRABAJO DE LIDERAZGO.docx
TRABAJO DE LIDERAZGO.docx
 
NUTRICION.docx
NUTRICION.docxNUTRICION.docx
NUTRICION.docx
 

Último

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 

Analgésicos y antiinflamatorios: conceptos, tipos y tratamiento

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” FACULTAD DE ENFERMERÍA GRUPO N° 7 ASIGNATURA : FARMACOLOGIA TEMA : PRACTICA N° 3 “ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS” DOCENTE : DR. JUAN CARLOS ACUY GRATELLI INTEGRANTES :  ALVARADO DEL AGUILA, Perla  CORDOVA CHUJANDAMA, Baleri  MARTHANS ZUARES, Beverly  MENDOZA PANAIFO, Carmen  PAREDES MOSQUERA, Neil  RUIZ TENAZOA, María  TEJADA VALDIVIA, Perla IQUITOS – PERU 2021
  • 2. “ANALGESICOS Y ANTIFLAMATORIO” CONCEPTO: Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico. Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de detener o reducir la inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar una disminución del dolor asociado, produciendo también un efecto analgésico. El dolor es una experiencia subjetiva de gran complejidad. Presenta un componente nociceptivo, responsable de la transmisión de estímulos al sistema nervioso central que permiten defenderse ante situaciones nocivas o peligrosas para el organismo, y un componente emotivo y afectivo, que se caracteriza por irritabilidad, ansiedad y rabia en el caso de un dolor agudo y que puede derivar incluso en depresión cuando se transforma en un dolor crónico. Los dos componentes del dolor son: sensorial y emocional. El primero, que equivale a nocicepción (estimulación de las vías nerviosas que conducen los estímulos dolorosos), se debe al estímulo de las terminaciones sensoriales. Normalmente hay una relación entre el estímulo sensorial y la intensidad del dolor (excepto en el dolor por inflamación o por lesión nerviosa). El componente emocional equivale a la vivencia individual que hace el paciente del estímulo nociceptivo. A menudo es el componente más importante, especialmente en casos de dolor crónico. TIPOS DE ANALGESICOS: En función de su duración, se diferencia entre el dolor agudo y el crónico DOLOR AGUDO Derivado de una lesión tisular. Forma parte de los mecanismos que protegen al organismo de su destrucción. Suele desaparecer con la curación del proceso que lo causó. Ejemplos: posoperatorio, dolor traumático, cefaleas tensionales, odontalgias y lumbalgia aguda. DOLOR CRÓNICO Persiste más allá de la curación de la lesión. A menudo es difícil establecer una alteración hística que lo justifique. Se deben considerar dolores crónicos aquellos que cursan con brotes durante un largo período de tiempo.
  • 3. Ejemplos: migrañas, dismenorreas, dolores osteoarticulares (artritis reumatoide, artrosis, lumbalgia crónica), dolor neuropático (neuralgia del trigémino, neuropatía diabética, neuralgia postherpética, distrofia simpática refleja) y fibromialgia. Desde el punto de vista fisiopatológico se distinguen varias fases: DOLOR DE FASE I O DOLOR FISIOLÓGICO O NOCICEPTIVO: Se caracteriza por estímulos nocivos breves y una buena correlación entre el estímulo y la intensidad. Ejemplos: dolor de pinchadas leves y estímulos térmicos sin lesión. DOLOR DE FASE II O DOLOR INFLAMATORIO: Se caracteriza por estímulos nocivos persistentes y poca correlación entre el estímulo y la intensidad. Ejemplos: dolor posoperatorio, dolor traumático y dolor reumático. DOLOR DE FASE III O DOLOR NEUROPÁTICO: Se caracteriza por una lesión nerviosa o central y por la ausencia de correlación entre el estímulo y la intensidad del dolor. Ejemplos: periférico (neuropatía diabética, síndrome del túnel carpiano) y central (dolor talámico y distrofia simpática refleja). FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR  Se genera en las estructuras periféricas denominadas nociceptores.  Viaja al sistema nervioso central a través de las fibras aferentes primarias Aδ y C.  Se procesa en el asta posterior de la médula espinal, donde se encuentra sometido a influencias excitatorias e inhibidoras.  Se procesa en el encéfalo por vías específicas, principalmente la espinotalámica.  Los estímulos llegan al tálamo y posteriormente hasta la corteza somatosensitiva.  Existe una modulación encefálica por diferentes áreas cerebrales.  A partir del mesencéfalo y de los núcleos del rafe existen vías inhibitorias que se proyectan hacia la médula.  El estímulo persistente causa cambios plásticos en las neuronas nociceptivas que podrían estar implicadas en el mantenimiento del dolor crónico. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  La vía oral es siempre la de elección.  Las formas de liberación sostenida son útiles en el dolor crónico.  Las formas efervescentes y las líquidas suelen dar lugar a concentraciones plasmáticas adecuadas con más rapidez que las formas sólidas.  Se debe recordar que la tolerancia oral de los AINE mejora con la ingesta de alimentos y reduce los trastornos gastrointestinales.  La vía parenteral es útil en caso de intolerancia oral o cuando sea preciso un efecto rápido.  La vía rectal presenta una absorción más inexacta en comparación con otras vías.  La vía tópica basada en el uso de parches es conveniente en el dolor crónico.  En el caso de los AINE tópicos, se puede considerar que su eficacia es limitada y depende de la correcta realización del masaje.
  • 4. FARMACOCINETICA: La farmacocinética, que a veces se define como los efectos del organismo sobre el fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior, a través del organismo y hacia el exterior de este, es decir, el curso temporal de su absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción. FARMACODINAMICA: En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre un organismo. INDICACIONES: Indicaciones generales Los AINEs son equipotentes, pero puede haber diferencias en la respuesta individual. Su tolerancia es individual, pero puede variar aún entre preparaciones del mismo fármaco. Si un AINEs no es efectivose debe probar con otro hasta encontrar la respuesta deseada. Nunca se deben usar 2 o más AINEs al mismo tiempo, ya que el potencial tóxico se multiplica. Prescribir los AINEs mejor conocidos por el estomatólogo y que estén al alcance del paciente. Los pacientes alérgicos a un AINEs pueden ser alérgicos a todos. Evitar el uso de AINEs en mayores de 65 años, pacientes con cirrosis e insuficiencia renal o cardíaca. En ellos es preferible utilizar acetaminofen. Al seleccionar un AINEs se debe primero considerar su seguridad, eficacia, tolerancia, costo conveniencia por dosis, presentación, vías y horarios. Por todo lo anterior se concluye que el uso de los AINEs en los estados inflamatorios bucofaciales constituye una necesidad por parte del estomatólogo, por lo que conocer su mecanismo de acción, reacciones adversas al medicamentoy contraindicaciones resultan imprescindibles para el establecimiento de una terapéutica correcta; que los AINEs resultan moduladores de la inflamación, pues alivian sus síntomas y contribuyen a la restitución del tejido lesionado, en nuestro caso, de aquellos dependientes del aparato masticatorio; además el estomatólogo debe identificarse con el uso de un grupo de AINEs de reciente adquisición que irrumpen en el mercado, denominados Coxibs y que son inhibidores de COX-2 en los tejidos lesionados exclusivamente. DOSIFICACION: Los AINEs son equipotentes, pero puede haber diferencias en la respuesta individual. Su tolerancia es individual, pero puede variar aún entre preparaciones del mismo fármaco. Si un AINEs no es efectivose debe probar con otro hasta encontrar la respuesta deseada. Nunca se deben usar 2 o más AINEs al mismo tiempo, ya que el potencial tóxico se multiplica. Prescribir los AINEs mejor conocidos por el estomatólogo y que estén al alcance del paciente.
  • 5. Los pacientes alérgicos a un AINEs pueden ser alérgicos a todos. Evitar el uso de AINEs en mayores de 65 años, pacientes con cirrosis e insuficiencia renal o cardíaca. En ellos es preferible utilizar acetaminofen. Al seleccionar un AINEs se debe primero considerar su seguridad, eficacia, tolerancia, costo conveniencia por dosis, presentación, vías y horarios. Por todo lo anterior se concluye que el uso de los AINEs en los estados inflamatorios bucofaciales constituye una necesidad por parte del estomatólogo, por lo que conocer su mecanismo de acción, reacciones adversas al medicamentoy contraindicaciones resultan imprescindibles para el establecimiento de una terapéutica correcta; que los AINEs resultan moduladores de la inflamación, pues alivian sus síntomas y contribuyen a la restitución del tejido lesionado, en nuestro caso, de aquellos dependientes del aparato masticatorio; además el estomatólogo debe identificarse con el uso de un grupo de AINEs de reciente adquisición que irrumpen en el mercado, denominados Coxibs y que son inhibidores de COX-2 en los tejidos lesionados exclusivamente. Anexo. Antiinflamatorios de uso más frecuente Nombre Presentación oral Dosis total/día ASA 100 y 500 mg 2-3 g Ibuprofeno 200, 400, 600, 800 mg 2-4 g Naproxeno 200, 250, 500, 750 mg 1 g Ketoprofeno 100 y 200 mg 200 mg Flurbiprofeno 50, 100, 300 mg 200-300 mg Diclofenaco 50, 75, 100 mg 200 mg Aclofenaco 100 mg 200 mg Etodolaco 300 mg 600 mg Indometacina 25, 50, 75 mg 200 mg Sulindaco 200 mg 400 mg Piroxican 10, 20, 40 mg 40 mg Tenoxican 20 mg 20 mg Meloxican 7,5, 15 mg 15 mg Nebumetona 500 mg 1 g Tolmetina 400 mg 1 200 mg Fenilbutazona 200 mg 400 mg Droxican 20 mg 20 mg Oxaceprol 200 mg 20 mg Antiinflamatorios inhibidores de la COX2 Nombre Presentación oral Dosis total/día Celecoxib 100-200 mg 200 mg Rofecoxib 15 mg 15 mg
  • 6. EFECTOS TOXICOS O ADVERSOS Los efectos secundarios pueden aparecer en cualquier momento mientras esté tomando un medicamento de este tipo, pero cuanto más tiempo lo esté tomando y cuanto más alta sea la dosis, mayor es la probabilidad de que aparezcan. El efecto adverso más frecuente asociado a su uso se relaciona con la irritación del tubo digestivo. La mayoría de las veces es leve y no da síntomas, pero puede llegar a ser muy grave, provocando dolor, ardor e incluso, sangrado de la mucosa del aparato digestivo. Hasta un 10 % de las personas que toman un AINE pueden presentar estas complicaciones, siendo esta cifra aún mayor en los ancianos. Otros efectos secundarios son: hipertensión arterial, retención de líquidos (con hinchazón, por ejemplo, en pies, tobillos y manos), problemas renales, problemas cardíacos o erupciones. Los antinflamatorios no esteroideos ayudan a aliviar el dolor y la inflamación. Pero si usted tiene más de 65 años, antecedentes de úlcera de estómago o duodeno, antecedentes de hemorragia gástrica, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal, no debe tomarestos medicamentospor su cuenta ni debe tomarningún otro medicamento que los contenga. Gastrointestinales: Ulceración, perforación y sangrado (2-4 %). Mayor riesgo de estos en pacientes con antecedentes de úlcera péptida, intolerancia a otros AINEs, enfermedad cardiovascular y edad mayor de 65 años, esofagitis, pancreatitis, discretos cambios bioquímicos hepáticos. Renal: Insuficiencia renal, necrosis papilar, síndrome nefrótico,nefritis intersticial y fallo renal. Mayor riesgo en insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis, insuficiencia renal y ancianos. Cardiovascular: Hipertensión arterial y secundariamente, infartos de miocardio y accidentes vasculares encefálicos. Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores. Encefálico: Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores. Hematológicas: Hemorragias por interferir con función antiagregante de las plaquetas, neutropenia y otras citopenias por fallo medular, principalmente con indometacina y fenilbutazona.
  • 7. Respiratorio: Asma, rinitis, anafilaxia. Dermatológicas: Eritema multiforme (Steven-Johnson), angioedemas, fotosensibilidad, urticaria. Más cuidado con los derivados de los oxicanes. Sistema nervioso central: Cefaleas. Depresión, confusión, alucinaciones, trastornos de personalidad, pérdida de memoria, irritabilidad.
  • 9. CODEINA 1. Nombre genérico : Codeína 2. Nombre comercial : Bisoltus, Codeisan, Fludan codeína, Histaverin, Perduretas codeína retard, Toseína. 3. Clasificación : Alcaloide derivado de opio, analgésico, efecto antitusígenos, amtidiarreico. 4. Indicaciones : Tratamiento sintomatológico de tos productiva en: gripe y resfriado, tos ferina, laringitis, laringotraquetis, enfisema, neumonía, pleuritis, neumoconiosis, tuberculosis. Dolor visceral leve – moderado, dismenorrea, cefalea. 5. Mecanismo de acción : Su efecto farmacológico principal es la analgesia, es bueno advertir que ni el umbral de respuesta de los receptores del dolor, ni la conducción del estímulo por los nervios periféricos se alteran con el uso de este opioide y de todos en general; se modifica la conducción del estímulo doloroso a través de la médula espinal y su integración e interpretación en los centros superiores. 6. Vías de administración : V.O, E.V, jarabe. 7. Contraindicaciones : Hipersensibilidad, EPOC, asma, ataques agudos de asma,depresión respiratoria de cualquier grado, embarazo lactancia, diarrea, microorganismos invasivos, intoxicación, estreñimiento, íleo paralitico o distención abdominal. 8. Efectos colaterales : Estreñimiento, molestias intestinales, náuseas, vómitos, fatiga, mareos, somnolencia, sedación, erupción cutánea, convulsión, confusión Naproxeno Grupo Farmacológico AINEs Nombres Comerciales SEVEDOL TENSE (Abbot) – DURAFEX E FORTE (Tecnoquímicas) – NAPROGEL (Bioquímico Pharma) Forma Farmacéutica y presentación Tabletas recubiertas 220 mg – cápsula blanda 250 mg – gel 10 g Administración Oral, tópica Indicaciones Dolor,fiebre o inflamación causado por artritis,espondilitis anquilosante,tendinitis,bursitis,gota o dismenorrea. Dolor agudo. Mecanismo de acción y respuesta fisiológica El mecanismo exacto de la acción antiinflamatoria se desconoce, pero impica la inhibición de manera reversible de las enzimas ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2. Esto genera una disminución de la formación de precursores de prostaglandinas, las cuales participan en las respuestas inflamatorias al estimular las terminales nervios as del dolor. La respuesta fisiológica final es detener el efecto inflamatorio y disminuir el dolor. Tiempo de tratamiento Cada 8 a 12 horas según sea necesario. Tratamiento específico según patología: 2 veces al día para la artritis. Efectos adversos clínicamente relevantes Edema cardiovascular, equimosis, prurito, erupción cutánea, dolor abdominal, estreñimiento, acidez, naúseas, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, ototoxicidad, tinnitus, disnea. Interacciones clínicamente relevantes (medicamentos y alimentos) El uso concurrente con Ketorolac puede provocar efectos adversos gastrointestinales como úlceras pépticas y hemorragia gastrointestinal.Puede causar moretones o sangrados si se toma junto con antidepresivos como:Citalopram,Escitalopram,Fluoxetina.El uso concomitante con diuréticos de ahorro de potasio puede causar una reducción de la efectividad diurética, hipercalemia o nefrotoxicidad. No presenta interacciones con alimentos. En ocasiones administrar con leche o comida si se presentan molestias digestivas.
  • 10. MORFINA Nombre genérico: Cloruro mórfico Nombre comercial: CLORURO MÓRFICO BRAUN ® 1% Presentación: Ampollas de 1 ml al 1% (10 mg/ml). Indicaciones: Analgésico tratamiento del dolor coronario y del edema agudo de pulmón. Dolor severo postraumático. Mecanismo. Farmacocinética: Agonista opioide con amplia experiencia de uso. Potente analgésico, pero moderado sedante. Dosis-dependiente. T1/2: 3-4h. Posología y vías de administración: VIAS; IV ocasionalmente SC. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la morfina. Depresión respiratoria. Patología biliar y pancreática. Íleo paralítico. Aumenta lapresión intracraneal. Administrar con precaución en hipotiroidismo, insuficiencia respiratoria, sedantes del sistema nervioso central y enfermedad de Addison. Bajar la dosis en caso de hepatopatía Embarazo: solo de forma ocasional. No teratógeno. Puede causar depresión respiratoria en RN: Contraindicado su uso prolongado a alta dosis a término. Lactancia: compatible. Efectos secundarios: Depresión respiratoria. Hipotensión. Bradicardia. Estreñimiento. Vómitos. Náuseas. Retención urinaria. Vasodilatación periférica. Miosis. Nombre del Fármaco IBUPROFENO 1. TAXONOMÍA Clasificación Efecto Principal AINE ANTIINFLAMATORIO, ANALGÉSICO, ANTIPIRÉTICO 2. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción Receptores involucrados inhibe la acción de las enzimas COX-1 y C OX-2. Los efectos anti-inflamatorios del ibuprofeno son el resultado de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas subsiguiente a la inhibición de la ciclooxigenasa. El ibuprofeno inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos. 3. FARMACOCINÉTICA Vía de administración Biodisponibilidad Metabolismo ORAL HEPÁTICO Vida media Excreción Interacciones 2 HORAS RENAL P uede administrarse en forma simultánea con warfarina, pero no debe indicarse en forma conjunta con aspirina u otros AINE. No se han observado interacciones con el uso de digital, tiroxina, esteroides, antibióticos y benzodiazepinas. 4. FARMACOVIGILANCIA Reacciones Adversas Contraindicaciones - Precauciones Hemorragia digestiva,dolor de cabeza, orina color rojizo Hiper sensibilidad al ibupr ofeno o a otr os componentes de la fór mula. Pacientes con antecedentes de síndr ome de poliposis nasal, angioedema, br oncoespasmo, o manifestaciones alér gicas inducidos por aspir ina u otr os antiinflamator ios no ester oides. Ulcer a gastr oduodenalactiva, insuficiencia hepática sever a, insuficiencia r enal sever a 5. INDICACIONES Principal Otras Dolor es muscular es. Bur sitis. Tendinitis. Tenosinovitis. Lesiones de tejidos blandos (tales como esguinces y distensiones). Hombr o congelado (capsulitis). Osteoar tritis. Espondilitis anquilosante. Ar tr opatías seronegativas. Ar tritis r eumatoidea (incluyendo enfer medad de Still). Poliar tr itis cr ónicas Alivio del dolor leve a moder ado en dismenor rea. Dolor dental. Alivio sintomático de la cefalea, incluyendo cefalea migr añosa. Dolor post- oper ator io. Lumbalgia 6. PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA Envases con 10, 20 y 50 comprimidos
  • 11. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PARACETAMOL G.E.S. 10 mg/ml solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml contiene 10 mg de paracetamol Una bolsa de 50 ml contiene 0,5 g de paracetamol. Una bolsa de 100 ml contiene 1 g de paracetamol. Excipientes: 1 ml contiene 0,794 mg de sodio. Para lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. La solución es transparente y ligeramente amarillenta. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas PARACETAMOL G.E.S. está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado, especialmente después de cirugía y para el tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la administración por vía intravenosa está justificada clínicamente por una necesidad urgente de tratar el dolor o la hipertermia y/o cuando no son posibles otras vías de administración. 4.2. Posología y forma de administración Vía intravenosa. Restringida a adultos, adolescentes y niños que pesan más de 33 kg (aproximadamente 11 años). Posología : Adolescentes y adultos que pesan más de 50 kg: 1 g de paracetamol por administración, es decir, una bolsa de 100 ml, hasta cuatro veces al día. El intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 4 horas. La dosis diaria máxima no debe exceder de 4 g. Niños que pesan más de 33 kg (aproximadamente 11 años), adolescentes y adultos que pesan menos de 50 kg: 15 mg/kg de paracetamol por administración, es decir, 1,5 ml de solución por kg. El intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 4 horas.
  • 12. CONCLUSION Para tratar adecuadamente el dolor se deben tener en cuenta ciertas consideraciones; el empleo del medicamento específico para cada tipo de dolor y poseer un adecuado conocimiento farmacológico del se presentan independientemente da la dosis empleada, siendo específicos para cada grupo en dependencia de sus características. Las interacciones medicamentosas entre los fármacos deben considerarse seriamente
  • 13.
  • 14. DESARROLLO DE LOS CASOS: Caso N° 1.- Paciente con diagnóstico de Rinofaringitis, se le ha prescrito 0.5 cc intra muscular de metamizol. Se sabe que el metamizol se prescribe 15 mg/Kg/dosis y viene en ampolla de 1 gr/2cc. ¿Hallar el peso del paciente?
  • 15. Caso N° 02.- Paciente con diagnóstico de síndrome febril se le ha prescrito paracetamol 10 mg/Kg/dosis. Si el paracetamol viene 100 mg/ml. ¿Hallar el número de gotas que se le tiene que dosificar al paciente? , si el mismo pesa 7 kg.