SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 259
LO COTIDIANO, LO AGUDO, LO COMPLEJO
TOMO 7
MEDICINA INTERNA
TUBO DIGESTIVO BAJO (2015)
Prof Dr Ricardo Juan Rey
Profesor titular asociado de Medicina Interna
Facultad de Medicina de la Fundación H.A.Barceló
Especialista en Medicina Interna, Terapia Intensiva y Gastroenterología.
Prof Dr Muhamad Sarem
Medico especialista en Gastroenterologia
Docente de histologia de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló
Dr Martín Alejandro Rodriguez
Médico egresado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la
Fundación H. A. Barceló.
1
2
COLABORADORES
Galeano Emilia: Médica recibida en Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barcelo. Tema :
enfermedad celíaca.
Gutierrez Marisa: Médica recibida en la Facultad de Medicina de la Fundación H: A. Barceló.
Especialista en Medicina Interna. Docente de la cátedra de Tisiología de la facultad de Medicina de
la Fundación H. A. Barceló: tema : diarrea en el paciente HIV positivo.
Rodríguez, Martin Alejandro: Médico egresado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina
de la Fundación H. A. Barceló. Temas: cáncer de colon abdomen agudo médico, abdomen agudo
quirúrgico, patología vascular abdominal, megacolon tóxico, hemoperitoneo, abdomen agudo
ginecológico, del geronte y de los trópicos.
Gardenal Ignácio: alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de
Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema constipacion
Roca Hebe Mariana: alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de
Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema tumor carcinoide.
Algaze Adriana : alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina de la Fundación H. A. Barceló. Tema: gastreoenteropatía perdedora de proteínas.
Quiero Gonzalo Sebastian: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad
de Medicina de la Fundación H: A. Barceló: tema sindrome de malabsorción.
Isola Pablo: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de
la Fundación H. A: Barceló: tema: Incontinencia fecal.
Kyle diego: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de
la Fundación H. A. Barceló: tema: diarrea aguda
Ghersi hernan: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina de la Fundación H: A. Barcelo. Tema Hemorragia digestiva baja
Diaz Lucía: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de Medicina de
la Fundación H. A. Barcelo. Tema : Colon irritable.
Turnage Richard H. Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina de la Fundación H. A. Barceló. Tema : ileo
Maureen Heldmann: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina de la Fundación H. A. Barceló Tema: diverticulosis y diverticulitis.
Rackauskas Analía: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina de la Fundación H: A: Barceló. Tema; apendicitis aguda
Xavier Gadelha de Oliveira, Maria Tereza. Alumna Del Internado Rotatorio de la Carrera de Medicina
de la Facultad de Medicina de La Fundación H. A. Barceló. Tema: ileo
3
PROLOGO
Es para nosotros una gran alegría entregar a los alumnos y a la opinión pública el texto de
este tomo de nuestra obra “Lo cotidiano, lo agudo y lo complejo” en Medicina Interna
dedicado a las enfermedades del tubo digestivo bajo. Hemos confeccionado este tomo
tomando como referencia a las clases de Medicina Interna que dictamos en la Facultad de
Medicina del Instituto de Ciencias de la Salud de la Fundación H. A. Barceló desde hace
más de 20 años.
Nuestro trabajo ha intentado reflejar la complejidad que actualmente posee la patología del
intestino delgado y del intestino grueso. Siendo nuestro objetivo la formación de médico
generalistas hemos puesto el énfasis en ciertas patologías dejados de lado habitualemente
o novedosas como las expresadas en los capítulos referidos a la incontinencia fecal, el
paciente con ostomías, el uso de la videocápsula y la endoscopía del intestino delgado y el
transplante de intestino delgado.
Es un motivo de orgullo que en la elaboración del libro hayan contribuido un número
importante de médicos egresados jóvenes de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A:
Barceló, y que muchos estudiantes del Internado Rotatorio puedan participar en la
confección de capítulos recibiendo así un entrenamiento esencial en su formación que los
acerca a la investigación, a la publicación y a la docencia.
Hemos recibido muchos comentarios elogiosos acerca de nuestra decisión de dividir a las
patologías en aquellas cotidianas o frecuentes (que son evacuadas en los consultorios), las
patologías agudas o graves (de las guardias y servicios de emergentología y terapia
intensiva) y las patologías complejas (raras o de difícil diagnóstico).
Deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Sr Rector Prof Dr Héctor A.
Barceló por su apoyo a la innovación didáctica y y su ayuda en la concreción de esta obra.
Nuestro agradecimiento también al Sr Decano Prof Dr Félix P. Etchegoyen por su
permanente vocación docente y su prédica por lograr una enseñanza médica de avanzada
en nuestro país.
Esperamos que el libro sea una herramienta útil, sobre todo para los alumnos y los médicos
residentes.
4
Contenido
Contenido................................................................................................................................................5
CAPITULO 1 EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL CRONICO....................................................7
CAPITULO 2 DISTENSION ABDOMINAL...............................................................................................8
CAPITULO 4 PÓLIPOS COLONICOS..................................................................................................10
CAPITULO 5 CANCER DE COLON HEREDITARIO............................................................................13
CAPITULO 6 CANCER DE COLON......................................................................................................14
CAPITULO 7 NEOPLASIAS DEL RECTO Y DEL CANAL ANAL..........................................................24
CAPITULO 8 TUMORES APENDICULARES........................................................................................26
CAPITULO 9 LINFOMA INTESTINAL...................................................................................................27
CAPITULO 10 CONTROL NEURAL DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA Y FARMACOLOGIA DE LA
MOTILIDAD DIGESTIVA.......................................................................................................................28
28
CAPITULO 12 SINDROME CONSTIPACIÒN ......................................................................................35
CAPITULO 13 FARMACOLOGIA DE LA CONSTIPACIÓN..................................................................40
CAPITULO 14 COLON IRRITABLE......................................................................................................45
CAPITULO 15 FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA ...........................................................................49
CAPITULO 16 DIARREA AGUDA .......................................................................................................51
CAPITULO 17 FARMACOLOGIA DEL GAS INTESTINAL....................................................................58
CAPITULO 18 EL PACIENTE CON DISENTERÍA................................................................................58
CAPITULO 19 EL PACIENTE CON TOXI-INFECCIÓN ALIMENTARIA................................................61
CAPITULO 20 EL PACIENTE CON DIARREA POR ANTIBIOTICOS Y DIARREA POR CLOSTRIDIUM
DIFFICILE.............................................................................................................................................62
CAPITULO 21 DIARREA EN EL PACIENTE HIV POSITIVO................................................................65
CAPITULO 22 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.............................................................66
CAPITULO 23 COLITIS ULCEROSA....................................................................................................68
CAPITULO 24 ENFERMEDAD DE CROHN.........................................................................................73
CAPITULO 25 DIARREA CRÓNICA CON SINDROME DE MALABSORCIÓN.....................................77
CAPITULO 26 GASTROENTEROPATIA PERDEDORA DE PROTEINAS...........................................86
CAPITULO 27 ENFERMEDAD CELIACA.............................................................................................88
CAPITULO 28 DIARREA CRONICA SIN MALABSORCION.................................................................95
CAPITULO 29 EL SINDROME RECTO-ANAL......................................................................................96
CAPITULO 30 PROCTITIS Y PROCTOCOLITIS DE TRANSMISIÓN SEXUAL.................................100
CAPITULO 31 INCONTINENCIA FECAL ...........................................................................................101
CAPITULO 32 EL PACIENTE CON COLOSTOMÍA O ILEOSTOMÍA.................................................104
LO COMPLEJO EN GASTROENTEROLOGIA...................................................................................106
CAPITULO 1 PSEUDO-OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRONICA.....................................................106
CAPITULO 2 TUMORES MALIGNOS DEL INTESTINO DELGADO...................................................108
CAPITULO 3 ENFERMEDADES RARAS COLO-RECTALES.............................................................109
CAPITULO 4 ENTEROSCOPIAS Y VIDEOCAPSULA INTESTINAL..................................................110
CAPITULO 5 TRANSPLANTE DE INTESTINO DELGADO................................................................111
CAPITULO 5a ULCERAS AISLADAS Y DIFUSAS DE INTESTINO DELGADO.................................112
CAPITULO 5b ENTERITIS CRÓNICA POR RADIACIÓN..................................................................112
CAPITULO 6 COLITIS MICROSCÓPICA............................................................................................113
CAPITULO MEGACOLON CONGÉNITO Y ADQUIRIDO..................................................................114
CAPITULO 7 PATOLOGIA PERITONEAL RARA...............................................................................115
CAPITULO 8 USO DE PROBIÓTICOS EN PATOLOGÍA INTESTINAL..............................................118
CAPITULO 1 SINDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA......................................................120
CAPITULO 2 ABDOMEN AGUDO .....................................................................................................125
CAPITULO 3 APENDICITIS Y SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA.........................................144
CAPITULO 4 ENFERMEDAD DIVERTICULAR..................................................................................151
CAPITULO 5 MEGACOLON TOXICO.................................................................................................157
5
CAPITULO 6 EL PACIENTE CON ILEO.............................................................................................160
CAPITULO 7 EL PACIENTE CON PATOLOGIA VASCULAR INTESTINAL.......................................186
CAPITULO 8 EL PACIENTE CON HEMOPERITONEO......................................................................197
CAPITULO 9 EL PACIENTE CON PATOLOGIA AGUDA DEL EPIPLON...........................................208
CAPITULO 10 LA PACIENTE CON ABDOMEN AGUDO GINECOLOGICO.......................................210
CAPITULO 10 TRAUMA ABDOMINAL ..............................................................................................220
CAPITULO 11 ABDOMEN AGUDO MÉDICO.....................................................................................236
CAPITULO 12 SINDROME PERITONEAL- PERITONITIS.................................................................242
CAPITULO 13 PERITONITIS TBC Y TBC EN TUBO DIGESTIVO ...................................................249
CAPITULO 14 SINDROME DE PERFORACIÓN INTESTINAL...........................................................251
CAPITULO 15 PSEUDO-OBSTRUCCIÓN COLONICA AGUDA ........................................................251
(SINDROME DE OGILVIE).................................................................................................................251
CAPITULO 16 EL PACIENTE CON ABSCESOS INTRAABDOMINALES...........................................253
CAPITULO 17 EL PACIENTE CON FISTULA DIGESTIVA.................................................................255
CAPITULO 18 ENTERITIS RADIOGENA AGUDA..............................................................................256
6
LO COTIDIANO EN TUBO DIGESTIVO BAJO
CAPITULO 1 EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL CRONICO
Se define como dolor abdominal crónico a aquel que persiste más de 3 meses. Puede manifestarse
como un dolor continuo o ser intermitente (dolor abdominal recurrente crónico).
Estos cuadros son un motivo de consulta frecuente en los niños. En los adultos representan el 2%
de las consultas ambulatorias, siendo más común en mujeres.
Al analizar sus causas los dividimos en dos grupos
Dolor abdominal crónico con causa identificable
Apendicitis crónica
Tuberculosis intestinal
Intolerancia a la lactosa
Parasitosis intestinales
Suboclusión intestinal por bridas
Colon irritable
Enfermedad de Crohn
Endometrosis
Secuela de enfermedad pelviana inflamatoria
Quiste o tumor de ovario
Anomalías de las vías urinarias
Cólicos renales reiterados
Colecistitis crónica
Hepatitis crónica
Pancreatitis crónica
Cáncer de colon
Cáncer de estómago
Cáncer de páncreas
Dolor abdominal crónico funcional
Es aquel que persiste más de 6 meses sin evidencia de enfermedad luego de haber
estudiado al paciente con detenimiento, y que no presenta relación con eventos fisiológicos como
menstruación, defecación o comidas. El cuadro debe interferir con las actividades diarias del
paciente. Se cree que son pacientes con alteraciones psicológicas con un transfondo de depresión
y trastornos de ansiedad, que además tienen una percepción del dolor incrementada. A su vez el
dolor funciona como estresante provocando así un circuito de retroalimentación positiva
Su tratamiento requiere interconsulta a psiquiatría y seguimiento psicológico, muchos mejoran con
antidepresivos o estabilizantes del humor.
METODOLOGIA DE ESTUDIO
En el paciente con dolor abdominal crónico se debe solicitar:
a) Rutina general completa
b) Ecografía abdominal y renal
c) Tomografía de abdomen y pelvis
d) Endoscopía alta, colonoscopía
e) Tránsito de intestino delgado
f) Examen de materia fecal y parasitológico de materia fecal
g) Interconsulta a ginecología con ecografía transvaginal
7
CAPITULO 2 DISTENSION ABDOMINAL
La distensión con aumento de tamaño de la cavidad abdominal puede en algunos casos ser
advertida por el paciente y motivar su consulta. Las causas que pueden provocar distensión
abdominal son: 1) Obesidad 2) Meteorismo 3) Embarazo 4) Ileo 5) Ascitis
Los pacientes con meteorismo presentan un abdomen distendido lleno de gas. La percusión
abdominal será sonora. A la auscultación se puede escuchar ruidos hidroaereos incrementados por
la presencia de burbujas de gas. Es común que refieran poca eliminación de flatos y eruptos. Se lo
observa sobre todo en el sindrome de intestino irritable, pudiendo no ser una situación crónica sino
que hay días o momentos en los que el paciente refiere su marcada distensión abdominal. Otros
factores predisponentes son la marcada aerofagia y el exceso de ingesta de hidratos de carbono y
gaseosas.
Las características de la ascitis y del ileo serán discutidas en los apartados correspondientes.
CAPITULO 3 EL PACIENTE CON MASA ABDOMINAL PALPABLE
Ante un paciente que consulta por una masa abdominal ella puede haber sido palpada por el propio
paciente (raro) o puede haber sido encontrada por el médico al efectuar el examen físico del
abdomen.
Las causas que debemos tener en cuenta son:
A) Masas originadas en la pared abdominal
Se las reconoce por su ubicación superficial, sus adherencias a la piel, tejido celular subcutáneo,
músculos o fascias. Si se le solicita al paciente que eleve los miembros inferiores o sus hombros de
la camilla, la pared abdominal muscular se pone rígida. Si la masa se sigue palpando se origina en
la pared del abdomen, ya que las de origen intraperitoneal no se palpan más al efectuar esta
maniobra.
En la pared abdominal podemos encontrar:
a) Tumefacción de la pared del abdomen por extensión de abscesos de la fosa ilíaca derecha o de la
fosa ilíaca izquierda por apendicitis, enfermedad diverticular complicada o tumor colónico perforado.
b) Tumefacción y supuración del ombligo
c) Desgarro del músculo recto anterior del abdomen con hematoma de la vaina de los rectos
d) Lipoma subcutáneo
e) Hernias umbilicales o epigástricas
f) Tumor desmoide que se origina en la parte inferior de la pared abdominal
g) Fibrosarcomas o melanomas
h) Siembra tumoral del ombligo por cáncer gástrico o de colon.
B) Diagnóstico regional de las masas abdominales palpables:
1- En hipocondrio derecho
a) Por distensión vesicular por colecistitis (dolorosa)
b) Por distensión vesicular por tumor de cabeza páncreas (sin dolor)
c) Tumor del ángulo hepático del colon
d) Hepatomegalia
e) Invaginación intestinal
f) Quiste hidatídico hepático
g) Absceso subfrénico
8
2- En epigastrio
a) hepatomegalia
b) estenosis pilórica
c) cáncer gástrico
d) tricobezoar
e) cáncer colon transverso
f) tuberculosis peritoneal
g) cáncer de páncreas
h) Quistes y pseudoquistes páncreas
i) Pancreatitis crónica
j) Bazo muy agrandado.
3- Hipocondrio izquierdo
a) hepatomegalia
b) cáncer gástrico
c) esplenomegalia
d) tumor cola páncreas
e) tumor del ángulo esplénico colon
4- Flanco derecho
a) hepatomegalia
b) aumento de tamaño del lóbulo de Riedel del hígado
c) tumor en colon ascendente
d) tuberculosis ileocolónica
e) enfermedad de Crohn
f) Invaginación intestinal
g) Tumor renal y suprarrenal derecho.
5- Región umbilical
a) sindrome pilórico
b) tumor del colon transverso
c) tumor del epiplón
d) tumor de páncreas
e) ganglios para-aórticos aumentados (linfoma)
f) aneurisma de aorta abdominal
6- Flanco izquierdo
a) esplenomegalia
b) tumor en riñón izquierdo o suprarrenal izquierda
c) tumor de colon descendente
d) fecaloma
7- Fosa ilíaca derecha
a) absceso o plastrón apendicular
b) absceso por perforación de cáncer de ciego
c) piosalpinx
d) adenomegalias
e) absceso psoas
f) tumor de ovario
g) mioma pedunculado
h) ptosis de riñón derecho
i) enfermedad de Crohn de ileon
j) tumor carcinoide
k) mucocele colon
9
8- Hipogastrio
a) Retención urinaria con distensión vesical
b) Tumor uterino
c) Tumor ovario
d) Tumor de trompas
e) Enfermedad de Crohn de ileon
f) Uraco engrosado: se extiende desde el ombligo al fondo de la vejiga, se presenta arrosariado en la
peritonitis tuberculosa, puede además tener quistes.
9- Fosa ilíaca izquierda
a) Cáncer de colon izquierdo
b) Fecaloma
c) Plastrón secundario a diverticulitis complicada
d) Absceso apendicular en apéndice de gran longitud.
Se tendrán en cuenta además como causas generales:
a) Peritonitis tuberculosa: se forman masas por ganglios, más zonas con caseum y adherencias de
las asas intestinales.
b) Hidatidosis peritoneal: se palpan los quistes peritoneales.
CAPITULO 4 PÓLIPOS COLONICOS
En el tubo digestivo, el término "pólipo" se aplica a cualquier nódulo o masa que se proyecta por
encima del nivel de la mucosa adyacente, es decir, una protuberancia visible en la superficie de la
mucosa.
La mayoría de los cánceres colónicos provienen de la malignización de adenomas localizados en
pólipos previos. Se designa con el nombre de “secuencia adenoma-carcinoma” a una serie de
pasos que ocurren a nivel de la biología molecular y que terminan en la aparición de un cáncer
colónico.
El paso inicial en la transformación maligna ocurre por la pérdida del gen APC de la vía
llamada APC/B-Catenina.
El gen APC se ha localizado en el cromosoma 5q21 y se cree que su pérdida es el evento más
temprano en la formación de adenomas.
Este gen tiene una función doble, por un lado codifica una proteína que se une a los fascículos de
los microtúbulos y favorece la migración y adherencia de células, y además actúa como gen
guardián, ya que regula los niveles de B-Catenina.
La B-Catetina es un complejo adhesivo célula-célula (siempre que este unida a la Cadherina-E) y
también actúa como factor de transcripción. Cuando no está unida a la Cadherina, un complejo
citoplasmático de degradación del cual participa el gen APC (APC, Axina, GSK-3B), producen a su
degradación. La ausencia del gen APC provoca su acumulación citoplasmática, de allí migraría al
núcleo y favorecería la proliferación celular además de disminuir la adherencia celular.
La reparación defectuosa del ADN, causada por inactivación de los genes de reparación de errores
en el ADN, sería otro evento fundamental para provocar alteraciones en los microsatelites con su
posterior inestabilidad que culminaría en la aparición de las células neoplásicas. Los microsatelites
son fragmentos de secuencias repetidas del genoma humano. La inestabilidad de los
microsatélites), predispone a una mala alineación durante la replicación del ADN.
10
TIPOS HISTOLÓGICOS DE PÓLIPOS
a) Pólipo Hiperplásico: se producen por una proliferación hiperplásica de la mucosa. Surgen por
disminución en la renovación de las células epiteliales y posterior acumulación de células maduras
en la superficie. Son muy comunes y representan el 90% de todos los pólipos epiteliales en el
intestino grueso, siendo su localización preferencial la zona rectosigmoidea. Cuando se ubican en
colon derecho podrían presentar inestabilidad de los microsatélites y degenerar en un cáncer
colónico.
b) Pólipo Hamartomatoso (Juvenil): Son malformaciones hamartomatosas focales del epitelio
glandular y la lámina propia de la mucosa, con predilección por el recto.
En la mayor parte de los casos, ocurren en niños menores de 5 años; pero también se puede hallar
este tipo de pólipos en el colon de adultos, designándose como “Pólipos de Retención”.
Los síntomas de estos pólipos incluyen hemorragia u obstrucción intestinal secundaria a
invaginación.
Estos pólipos hamartomatosos pueden ocurrir de forma esporádica o en el contexto de síndromes
hereditarios, tales como:
1) Síndrome de Poliposis Juvenil: es un sindrome raro caracterizado por la presencia de múltiples
nódulos juveniles (50-100) en el tracto gastrointestinal.
Este síndrome conlleva un riesgo aumentado de degenerar en un pólipo adenomatoso y, por tanto,
un adenocarcinoma. Se tratan mediante polipectomía.
2) Pólipos de Peutz-Jeghers: Los portadores de este sindrome raro presentan múltiples pólipos
hamartomatosos diseminados a través de todo el tracto gastrointestinal, y presentan una
pigmentación melanótica mucosa y cutánea alrededor de los labios, mucosa oral, cara, genitales y
las superficies palmares de las manos. Estos pacientes tienen una mutación del gen STK11,
localizado en el cromosoma 19.
Presentan un riesgo aumentado de invaginación intestinal y de presentar carcinomas de páncreas,
mama, pulmones, testículos, conductos biliares, ovarios, útero y trompas de Falopio. Puede
presentar por supuesto cáncer de colon
El tratamiento consiste en extirpar cualquier pólipo mayor de 1,5 cm de diámetro, incluso si es
asintomático. Las recomendaciones posquirúrgicas son realizar una colonoscopía al año para
vigilar su recurrencia en el colon.
3) Síndrome de Cowden: es un sindrome genético que presenta múltiples hamartomas en órganos
derivados de las tres capas germinales. Se afecta con mayor frecuencia el tracto gastrointestinal y
ciertas zonas mucocutáneas. Estos pacientes tienen una mutación del gen PTEN, localizado en el
cromosoma 10.
Son características en este síndrome las queratosis acrales, papilomas orales y triquilemomas
faciales (tumores benignos del folículo piloso). Además de los tumores colónicos, predispone al
desarrollo de cáncer de tiroides y mama.
El tratamiento se basa en extirpar los pólipos e investigar la presencia de otras neoplasias.
4) Síndrome de Cronkhite-Canadá: Es un síndrome caracterizado por poliposis hamartomatosa
gastrointestinal y anomalías de la piel como: atrofia ungueal, pigmentación cutánea y alopecia. Se
desconoce la anomalía genética que lo origina. La polipectomia solo está indicada si causan
síntomas.
5) Síndrome de Ruvulcaba-Myhre-Smith: Este raro síndrome presenta anormalidades en el
desarrollo, microcefalia y pólipos juveniles.
11
e) Pólipo Adenomatoso: Es una proliferación patológica en un área bien circunscripta de epitelio
glandular dentro de la mucosa de colon. Es una lesión claramente premalignos, y en una pequeña
minoría pueden transformarse en cáncer de colon. Es posible identificarlos en el colon de casi 30%
de los adultos y 50% de los ancianos; sin embargo, menos de 1% de estas proliferaciones se torna
cancerosa. El riesgo de transformación maligna es mayor si son de gran tamaño, si hay gran
distorsión de la arquitectura histologica y la displasia intestinal es intensa
Los pólipos adenomatosos pueden ser pediculados (con tallo) o sésiles (sin tallo o de base ancha).
Las neoplasias son más frecuentes en los pólipos sésiles.
Desde el punto de vista histológico los pólipos adenomatosos pueden ser:
Tubulares: El 90% se encuentra en el colon, pero también se los suele encontrar en estómago,
intestino delgado y en la vecindad de la ampolla de Váter. El diámetro rara vez supera los 2,5 cm.
Vellosos: dentro de los pólipos adenomatosos son los más grandes y los que se malignizan
con mayor frecuencia. En general son sésiles y miden hasta 10 cm de diámetro y suelen
proyectarse 1-3 cm por encima de la mucosa. Son los que metastizan con mayor rapidez debido a
su proximidad al torrente linfático. A veces, cursan con alteración del ritmo evacuatorio hacia la
diarrea, con pérdidas importantes de potasio.
Tubulovellosos: variante intermedia entre los anteriores.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS POLIPOS COLÓNICOS
Pueden ser asintomáticos, y descubrirse al efectuar una colonoscopía o en un colon por enema con
técnica de doble contraste. A veces sangran y puede provocar proctorragia o anemia ferropénica
crónica con sangre oculta en materia fecal positiva. Los pólipos a veces son la cabeza para que
ocurra una invaginación intestinal. Los adenomas vellosos pueden producir cantidades copiosas de
material mucoide rico en proteínas y potasio, lo que conduce a hipoproteinemia o hipopotasemia
con diarreas.
.
TRATAMIENTO DE LOS POLIPOS COLÓNICOS
1) Pólipos pedunculados (con tallo): Por lo general estas neoplasias tienen un tallo < 1,5 cm de
diámetro. El mejor tratamiento es la polipectomia colonoscópica.
2) Pólipos semisesiles (sobreelevados): Estas lesiones tienen un pedículo ancho, > 1,5 cm. Por
lo general pueden extirparse en fragmentos si no tiene aspecto maligno.
3) Pólipos sésiles (planos): Estas neoplasias mayores de 2 cm por lo general también pueden
extirparse en trozos.
Si se detecta un pólipo adenomatosos es importante estudiar, por endoscopía o por métodos
radiográficos, el intestino grueso completo, ya que en un 33% de los casos existen otras lesiones
concomitantes.
La colonoscopía se repite periódicamente (Cada 5 años, debido a que los pólipos tardan más de
cinco años en crecer lo suficiente como para expresarse clínicamente), a pesar de no haber
demostrado malignidad previa, puesto que estos pacientes tienen una probabilidad del 30 a 50% de
formar otro adenoma.
12
CAPITULO 5 CANCER DE COLON HEREDITARIO
(Integracion con la cátedra de Cirugía)
Son familias con una alta incidencia de cáncer de colon en sus integrantes que hacen sospechar la
tendencia familiar a formar pólipos que luego sufren malignización.
A) POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR DEL COLON
La poliposis adenomatosa familiar es un síndrome autosómico dominante que se diagnostica
cuando un paciente tiene más de 100 pólipos adenomatosos en el colon o se descubre en un
miembro de una familia con la enfermedad ya documentada la presencia de adenomas de colon. La
incidencia es de 1 cada 8.000 a 30.000 pacientes y la edad promedio de presentación oscila entre
los 29 a 39 años.
Su aparición se ha relacionado con una pérdida en el brazo largo del cromosoma 5, cerca del loqus
q21 (comprende el gen "APC”) (Gen de la Poliposis Cólica Adenomatosa).
Subclases:
Síndrome de Poliposis Familiar de Colon Clásica: Presentan típicamente 400 a 2.500 adenomas
de colon, que tapizan la superficie mucosa. Se necesita un mínimo de 100 pólipos para establecer
el diagnostico de este subtipo. La gran mayoría son adenomas tubulares.
Los pólipos en este síndrome no son de localización exclusiva colónica, pueden hallarse en
estómago y en la vecindad de la ampolla de Váter.
Síndrome de Poliposis Familiar de Colon Atenuada: Los pacientes desarrollan menos de 30
pólipos y la mayoría están localizados en el colon proximal. Presentan un 50% de riesgo para
desarrollar cáncer.
Síndrome de Gardner: estos pacientes tienen pólipos intestinales idénticos a los de la Poliposis
Clásica, combinado con múltiples "Osteomas" en mandíbula, cráneo y huesos largos, hipertrofia
congénita del epitelio pigmentario de la retina (presente en un 90% de los pacientes), desmoides
mesentéricas, cánceres de la ampolla de Váter, quistes dérmicos de cualquier localización (pueden
aparecer antes que los pólipos intestinales), anomalías en la dentición, hepatoblastoma, tumor de
tiroides, adenomas adrenales y fibromatosis.
Su principal tratamiento radica en una proctocolectomía con anastomosis ileal-anal con
mucosectomía.
Se han hecho estudios con tratamiento por vía oral con calcio (inhibe la proliferación celular) y
tamoxifeno (genera cierta regresión de los pólipos).
Síndrome de Turcot: Se caracteriza por la combinación de poliposis adenomatosa más la
aparición de tumores malignos del SNC (Meduloblastomas o Glioblastomas multiformes). No es
infrecuente observar lesiones cutaneomucosas color café con leche y carcinoma de células
basales. Tienen mutaciones del gen APC.
Síndrome de Oldfield: Esta enfermedad autosomica recesiva se manifiesta por poliposis colónica
con múltiples quistes sebáceos.
TRATAMIENTO
La colectomia total sigue siendo el principal método de tratamiento y prevención. La
anastomosis Ileoanal permite extirpar el colon por completo respetando el esfínter anal. Si la
poliposis no se elimina por medio de esta cirugía radical, aparecerá un cáncer de colon en casi
todos los pacientes antes de los 40 años. Se ha demostrado recientemente que el tratamiento
13
crónico con AINEs como el sulindac o el celecoxib disminuye el número y el tamaño de los pólipos,
además disminuye la posibilidad de malignización.
Las recomendaciones actuales indican que todos los familiares de un paciente con poliposis
colónica hereditaria deben valorarse de manera periódica mediante colonoscopía desde los 10
hasta los 40 años de edad. También es necesario después de los 30 años realizar una endoscopía
alta para la detección de adenomas gástricos o duodenales.
El análisis de sangre oculta en materia fecal es una técnica de detección deficiente.
Otra opción radica en analizar el ADN de las células mononucleares de la sangre periférica en
busca de un gen APC mutante. Si se descubre esta mutación en la línea germinativa es posible
establecer el diagnóstico definitivo antes de que aparezcan los pólipos.
B) NEOPLASIA HEREDITARIA DE COLON SIN POLIPOSIS
SINDROME DE LYNCH
Es una neoplasia hereditaria que suele ocurrir en el colon proximal. Es de transmisión autosómico
dominante. Estos pacientes suelen tener una pigmentación mucocutánea y pueden presentar
neoplasias extra intestinales, en particular del endometrio, ovario, mama y páncreas. La edad
media de aparición es por debajo de los 50 años.
Se produce por mutaciones de varios genes, principalmente HMSH2 y HMLH1. Estas mutaciones
originan errores en la multiplicación del ADN y se piensa que provocan inestabilidad de este, con
reparación defectuosa, lo que se traduce en un crecimiento celular anormal y la aparición de
tumores.
La sospecha de la presencia de estos pólipos con alta tendencia a la malignización se basa
en los criterios de Amsterdam:
-- Tres o más miembros de la familia afectados de cáncer colorrectal, endometrial, intestina,
uretral o vesical, uno de los cuales es familiar de primer grado (padre o hermano) de los
otros dos.
-- Afectación de dos generaciones sucesivas
-- Una o más neoplasias relacionadas con este tipo de pólipos en menores de 50 años
-- Descartar la poliposis colónica familiar múltiple
Los miembros de familias con estos síndromes deben someterse a una edad temprana a la
búsqueda colonoscópica para detectar pólipos o neoplasias colonicas. Se recomienda que los
miembros de esta familia se sometan a una colonoscopía cada dos años a partir de los 25 años de
edad y en las mujeres se añade una ecografía de pelvis y biopsia endometrial periódica, debido al
alto riesgo de aparición de tumoraciones en dichas zonas.
Si se encuentran pólipos se recomienda colectomia subtotal con anastomosis ileorrectal.
CAPITULO 6 CANCER DE COLON
(Integracion con la cátedra de Cirugía)
El cáncer de colon es la patología oncológica más común del tubo digestivo. En mujeres ocupa el
tercer lugar, luego del carcinoma de mama y de pulmón como causa de mortalidad por cáncer. En
varones es el tercero más mortal, precedido por los carcinomas pulmonares y de próstata.
En la Argentina, de acuerdo a los datos procedentes del Ministerio de Salud de la Nación del año
2002, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por tumores malignos y es responsable
de alrededor de 5300 defunciones anuales.
El riesgo comienza a aumentar a partir de los 45 años, siendo la incidencia máxima del carcinoma
colorrectal entre los 60 y 79 años. El riesgo en varones es 1,5 veces mayor que en mujeres.
Es menester destacar que cuando se lo encuentra en una persona joven, se debe sospechar colitis
ulcerosa preexistente o uno de los síndromes de poliposis.
14
FACTORES DE RIESGO
1) Alimentación: Existe una relación directa entre la mortalidad por cáncer de colon y el consumo
per cápita de calorías, proteínas de la carne, grasa y aceite de alimentos, así como la
hipercolesterolemia.
Algunos estudios sugieren que ciertos elementos de la dieta protegen contra la aparición de
neoplasias colónicas como el selenio, las ditiotionas, los tioésteres, terpenos y carotenoides. Su
efecto protector se debería a reducen los radicales libres de oxígeno en la superficie de la mucosa
del colon.
La alta ingesta de fibras vegetales y provenientes de granos favorece la protección de la mucosa y
evita su aparición. Las fibras disminuyen el tránsito intestinal, aumentan el volumen de las heces, y
producen menos contacto carcinogénico con la mucosa. También favorecen la remoción de las
sales biliares, que pueden ser degradadas a ácidos grasos de cadena corta, que inhiben el
crecimiento y la diferenciación de las células tumorales del colon.
2) Grasas animales: El exceso de grasas de la dieta en especial las grasas saturadas, el
colesterol y las sales biliares colónicas, constituyen potenciales factores etiológicos del
carcinoma de colon.
Esta hipótesis sugiere que la ingestión de grasas animales origina una mayor proporción de
anaerobios en la microflora intestinal, los cuales provocarían la transformación de los ácidos biliares
normales en cancerígenos.
3) pH Fecal: Se han hecho estudios donde se vio que un pH fecal alcalino, promueve una mayor
acumulación de ácidos biliares, potencialmente cancerígenos.
4) Disminución crónica de la calcemia: Se ha propuesto que este ion se une a los ácidos biliares
formando complejos insolubles. De esta manera, disminuye la cantidad de ácidos biliares colónicos.
5) Edad: La incidencia de cáncer de colon aumenta de manera sostenida después de los 35 años
de edad desde menos de 2 por 100.000 hasta más de 400 por 100.000 después de los 85 años.
6) Sexo: En Estados Unidos, el riesgo para varones es 1,3 veces más alto que el de las mujeres.
7) Resistencia a la insulina: Las personas obesas con resistencia a la insulina, tienen niveles más
elevados del factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I). Este factor al parecer estimula la
proliferación de la mucosa intestinal.
8) Enfermedad inflamatoria intestinal: Las neoplasias de intestino grueso son más frecuentes en
los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución. Dicho riesgo es mayor en la
colitis ulcerosa que en la enfermedad de Crohn.
El riesgo de que padezcan cáncer es relativamente pequeño durante los 10 primeros años de la
enfermedad, pero después de transcurridos 25 años la incidencia aumenta en un 8 a 30%.
En personas con antecedente de colitis ulcerosa severa de 6 o más años de evolución que
continúan teniendo exacerbaciones a pesar del tratamiento hay que plantearse la necesidad de la
extirpación quirúrgica del colon, ya que ello puede reducir considerablemente el riesgo de padecer
cáncer y además elimina el órgano efector de la enfermedad crónica de fondo.
9) Tabaquismo: se vio que quienes han fumado por más de 35 años, presentan mayor
probabilidad de desarrollar adenomas colónicos.
11) Síndromes hereditarios: se incluye dentro de ellos a las poliposis familiares y al sindrome de
Lynch. (Ver capítulo correspondiente)
15
12) La presencia de pólipos adenomatosos únicos aumenta el riesgo de cáncer de colon, aunque en
mayor medida lo hacen los pólipos múltiples quienes aumentan las probabilidades entre 2-5 %.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Los signos y síntomas más comunes de cáncer colorrectal son: la proctorragia, cambios en el
ritmo evacuatorio (hacia la constipación o hacia la diarrea), el dolor abdominal, y la anemia
ferropénica.
Estos carcinomas colorrectales pueden permanecen asintomáticos durante años; los síntomas se
desarrollan de modo insidioso y muchas veces han estado presentes durante años, antes del
diagnóstico.
Manifestaciones sistémicas.
Los signos y síntomas frecuentes en esta forma de expresión son: dolor abdominal, masas
hepáticas, pulmonares u ováricas, masa abdominal palpable, pérdida de peso y pérdida de apetito.
La anemia ferropénica inexplicable amerita descartar la presencia de un tumor colónico.
1) Presentación Subaguda: Típicamente las tumoraciones del colon derecho no originan
alteraciones en las deposiciones (aunque ciertas neoplasias secretan moco, pudiendo ocasionar
diarrea). Es posible que los pacientes observen heces oscuras o alquitranadas (melena) y esta
hemorragia crónica puede originar un cuadro de anemia ferropénica, con fatiga, disnea o
palpitaciones.
Las neoplasias del colon izquierdo se han relacionado con mayor frecuencia a dolor abdominal bajo
de tipo cólico, que suele aliviarse tras la defecación. Junto con las heces estos pacientes tienden a
eliminar copiosas cantidades de sangre roja brillante.
2) Presentación Aguda: Una porción importante de pacientes que se atiende por primera vez
manifiesta síntomas agudos, los cuales pueden indicar obstrucción o perforación del intestino
grueso.
Los pacientes con obstrucción refieren una incapacidad para eliminar flatos o heces, dolor
abdominal tipo cólico y distensión abdominal. Si la obstrucción no se alivia y el colon continúa
distendido, la presión en la pared intestinal puede exceder la de los capilares y al no llegar sangre
oxigenada a la pared intestinal, puede originar isquemia con posterior necrosis.
El intestino grueso también puede perforarse en el sitio del tumor, tal vez porque una neoplasia
transmural pierde su riego y se torna necrótica. La perforación de la pared del colon por cáncer es
una urgencia quirúrgica que pone en peligro la vida del paciente al producir una peritonitis.
Una presentación poco común y desafortunada es la perforación hacia el retroperitoneo, lo que
produce absceso en el retroperitoneo, con cuadro séptico y fiebre y diseminación de las células
tumorales en el retroperitoneo.
Desafortunadamente es posible que los primero signos y síntomas de una neoplasia colorrectal se
produzcan por la presencia de enfermedad metastásica.
La distribución según su localización indica que 55% se ubican en rectosigma, 35% en recto, 20%
en sigmoides, 25% en colon ascendente y ciego, 15% en colon transverso y sólo 5% en colon
descendente.
Colon ascendente y ciego: El contenido intestinal es relativamente líquido cuando atraviesa la
válvula Ileocecal y pasa el colon derecho, las neoplasias de ciego y colon ascendente puede llegar
a ser bastante grandes, causando una estenosis importante de la luz intestinal, sin provocar
síntomas obstructivos o alteraciones notables del hábito intestinal. Es común que se presenten con
anemia crónica microcítica e hipocrómica con ferremia disminuida. A veces, producen dolor tipo
retortijones en la fosa ilíaca derecha. En el colon ascendente pueden dar imágenes de lesiones
anulares, con constricciones en “servilletero”.
Colon transverso: Las heces se concentran a medida que atraviesan el colon transverso y las
neoplasias que se forman a este nivel tienden a impedir su avance, lo que origina un dolor
16
abdominal tipo cólico, algunas veces obstrucción e incluso perforación intestinal. Las radiografías
de abdomen suelen revelar lesiones anulares constrictivas (En "corazón de manzana").
Rectosigmoides: Se acompañan con frecuencia de hematoquezia, tenesmo y reducción del
diámetro de las heces. En ocasiones estos síntomas sugieren el diagnostico de hemorroides, pero
la aparición de rectorragia o de alteraciones en el hábito intestinal obliga a realizar inmediatamente
un tacto rectal y una proctosigmoidoscopía. En general la mayoría de estos tumores se presenta
con cambio del ritmo evacuatorio normal hacia la constipación (lo más frecuente) o hacia la diarrea.
Debe sospecharse de todo paciente que haya cambiado su ritmo evacuatorio usual. Otros signos y
síntomas habituales son, dolor (75%), hemorragia (50%), disminución del calibre de las heces
(40%) y obstrucción (25%), eliminación de moco con la materia fecal.
A veces, la sospecha de cáncer de colon se produce por la presencia de una sepsis o endocarditis
producida por el Streptococcus Bovis que proviene de la zona colónica donde se ubica la
neoplasia. Se ha informado lo mismo respecto del Clostridium septicum.
Formas atipicas de presentación: como fiebre de origen desconocido (por abscesos
intraabdominales, de la pared abdominal o del retroperitoneo), con invasión local de órganos
adyacentes como la vejiga o el intestino delgado, o como tumor de primario desconocido (el 6%
corresponden a cáncer de colon)
ANATOMÍA PATOLOGICA
En el 3% de los casos de cáncer de colon, se observan lesiones primarias “sincrónicas”
(coexistencia de dos tumores), otro 2% presenta una lesión “metacrónica”. Esta alta frecuencia de
segundos tumores exige una evaluación profunda de todo el colon antes del tratamiento y
periódicamente de ahí en adelante.
El adenocarcinoma representa el 98 % de los procesos malignos del colon, otros tumores son,
carcinoma de células en anillo de sello, el carcinoma adenoescamoso, el carcinoma de células
escamosas, el sarcoma, el linfoma, el carcinoide y los carcinomas indiferenciados (todos menos del
1 %).
ESTADIFICACION DEL CANCER COLORRECTAL:
La estadificación del cáncer colorrectal es necesaria para planificar el tratamiento, establecer el
pronóstico y evaluar los resultados del tratamiento.
Aunque no existe un sistema con una fiabilidad del 100%, las estadificaciones de DUKES y TNM,
son los sistemas más utilizados y recomendados. Ambos sistemas tienen una validez demostrada
para predecir la supervivencia, aunque la fiabilidad de la predicción de muerte por cáncer
colorrectal para ambos sistemas es solo del 68 al 71%.
Existen algunas limitaciones en la clasificación de DUKES. Así, el “Cáncer precoz”, limitado a la
submucosa no puede identificarse de forma específica. Del mismo modo, esta clasificación no
subdivide el estadio C en subgrupos en relación al número de ganglios o su localización; hechos
que si contempla el sistema TNM y que tiene gran repercusión pronóstica.
17
ESTADIOS
0 TIs NO MO
I = Dukes A T1, T2 NO MO
II = Dukes B T3,T4 NO MO
III = Dukes C T Cualquiera N1, N2, N3 MO
IV = Dukes D T Cualquiera N Cualquiera M1
Clasificación de DUKES:
Estadio A: El cáncer sólo afecta la capa de células más interna del colon o del recto.
Estadio B: El cáncer afecta a la capa interna de células y a la capa muscular.
Estadio C: El cáncer se ha extendido y afecta a los ganglios linfáticos próximos.
Estadio D: Se observan metástasis en otros órganos.
Modificación de Astler-Coller de la Clasificación de DUKES:
Estadio A: Enfermedad limitada a la mucosa.
Estadio B1: Enfermedad que invade la muscular de la mucosa, pero no la muscular propia.
Estadio B2: Enfermedad que se extiende más allá de la muscular propia.
Estadio C1: Estadio B1 con ganglios linfáticos regionales positivos.
Estadio C2: Estadio B2 con ganglios linfáticos regionales positivos.
Estadio D: Metástasis a distancia.
18
Clasificación TNM:
TUMOR PRIMARIO (T)
TX No se puede evaluar el tumor primario.
T0 No hay prueba de tumor primario.
Tis Carcinoma in situ o invasión de la lámina propia.
T1 El tumor invade la submucosa.
T2 El tumor invade la muscularis propia.
T3 El tumor invade a través de la muscularis propia hacia los tejidos
pericolorrectales.
T4a El tumor penetra la superficie del peritoneo visceral.
T4b El tumor invade directamente o se adhiere a otros órganos o estructuras.
GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES (N)
METASTASIS (M)
M0 No hay metástasis a distancia.
M1 Hay metástasis a distancia.
M1a La metástasis está confinada a un órgano o sitio.
M1b Hay metástasis en más de un órgano o sitio.
METODOLOGIA DIAGNOSTICA
1) Diagnóstico precoz:
La mayor parte de los programas dirigidos al diagnóstico precoz del cáncer colorrectal se basa en el
tacto rectal y la identificación de sangre oculta en heces (es negativo aproximadamente en un 50%
NX No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
N0 No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales.
N1 Hay metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos regionales.
N1a Hay metástasis en un ganglio linfático regional.
N1b Hay metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales.
N1c Hay depósito(s) tumoral(es) en la subserosa o en los tejidos mesentéricos o
pericolónicos no peritonealizados, o en los tejidos perirrectales, sin metástasis
ganglionar regional.
N2 Hay metástasis en ≥4 ganglios linfáticos regionales.
N2a Hay metástasis en 4 a 6 ganglios linfáticos regionales.
N2b Hay metástasis en ≥7 ganglios linfáticos regionales.
19
de los casos, debido al patrón intermitente de las hemorragias de estos tumores, pero de ser
positiva, deben someterse a una videocolonoscopía).
Las recomendaciones de la Asociación Americana de Cáncer y del Programa Argentino de
Consensos en Enfermedades Oncológicas, para la pesquisa de personas con riesgo habitual o
promedio son:
1) Prueba anual para sangre oculta fecal a partir de los 40 años
2) Colonoscopía cada tres a cinco años a partir de los 50 años.
2) Pruebas diagnósticas:
a) Pruebas para sangre oculta en materia fecal: Se usa para detectar sangre invisible en los
excrementos. Los vasos sanguíneos que se encuentran en la superficie de los pólipos, adenomas o
tumores colorrectales, frecuentemente son frágiles y se dañan fácilmente durante el paso de las
heces. Los vasos dañados normalmente liberan una pequeña cantidad de sangre en el excremento.
Si esta prueba es positiva, es necesario realizar una colonoscopía para ver si es una neoplasia, un
pólipo o si hay otra causa del sangrado.
Aunque la prueba se realice en condiciones ideales, tiene limitaciones importantes como técnica de
detección precoz. Aproximadamente el 50% de los pacientes con cáncer colorrectal demostrado,
tienen un resultado falso negativo, un hecho relacionado con el patrón de hemorragias intermitentes
de estos tumores. No obstante, las personas con resultado positivo positiva deben someterse de
forma sistemática a una videocolonoscopía.
b) Marcadores tumorales: el más utilizado es el ántígeno carcinoembrionario. No tiene utilidad
diagnóstica, sino fundamentalmente para la detección de la recidiva de la enfermedad. Está
elevado en los portadores del tumor, desaparece al ser resecado pero se eleva nuevamente si
aparecen metástasis.
c) Examen rectal: El tacto rectal puede llegar casi 8 cm arriba de la línea pectínea. Continúa
siendo un medio importante de detección ya que un 20% de los tumores pueden palparse.
d) Proctosigmoidoscopía: Se utiliza un tubo de 2 cm de diámetro y 20-25 cm de largo con
iluminación. El examen suele llegar a 20-25 cm de la línea pectínea. Este examen detecta un 20-
25% de los tumores colorrectales.
e) Sigmoidoscopía flexible: Es un instrumento fibroóptico o de video que mide 60 cm de largo y
permite llegar hasta el ángulo esplénico en la mayoría de los pacientes.
f) Estudios con contraste: El estudio de contraste de uso más común para detectar neoplasias
colorrectales es el colon por enema con técnica del doble contraste (enema de bario con contraste
de aire). Este estudio tiene una sensibilidad de 90% para detectar pólipos mayores de 1cm.
g) Colonoscopía: Este estudio permite observar la mucosa de la totalidad del colon y recto. En
algunos pacientes la válvula ileocecal puede ser franqueada y ello permite llegar hasta el ileon
terminal. Permite detectar pólipos menores a 1 cm de diámetro, además de permitir tomar biopsias,
realizar polipectomías, controlar hemorragias y dilatar estrecheces. El colonoscopio estándar mide
160 cm de largo. Actualmente la prueba se efectúa bajo anestesia general, y requiere la
preparación previa del colon y la insuflación del colon con aire.
h) Colonografía computada tomográfica: se la llama también colonoscopía virtual, requiere de
una preparación colónica previa, se administra en el estudio glucagon intravenoso para relajar el
músculo colónico. Se introduce aire o dióxido de carbono en el colon para distenderlo. Tiene una
sensibilidad del 96% y una especificadad del 86% para el diagnóstico del cáncer de colon.
20
i) Resonancia magnética: su utilidad fundamental sería que es más sensible y específica que la
tomografía para visualizar las metástasis hepáticas.
j) Tomografía por emisión de positrones: su principal ventaja es que permite detectar todas las
metástasis corporales, hepáticas, ganglionares o en otros órganos.
k) Anticuerpos monoclonales: Nuevas técnicas moleculares han permitido desarrollar un grupo
de anticuerpos monoclonales para detectar un carcinoma colorrectal. Hay dos tipos de anticuerpos
monoclonales: Uno que reconoce el antígeno carcinoembrionario y el otro que identifica las
características de la membrana celular del cáncer colorrectal.
Los anticuerpos monoclonales marcados con un isotopo radiactivo permiten obtener una imagen
del tumor, a diferencia de los estudios TC, RMN y PET, que no son específicos para cáncer.
Además actualmente se están realizando estudios para detectar el ARNm de la enzima COX2 en
heces, debido a que esta enzima esta sobre expresada en estos tumores. Hasta ahora los estudios
arrojaron que presenta una alta sensibilidad y especificidad.
l) Citoscopía de la vejiga: para descartar invasión vesical
COMPLICACIONES
1) Obstrucción aguda: La oclusión del colon sugiere firmemente una neoplasia, sobre todo en
ancianos. En menos del 10% es completa. Los pacientes se presentan con ileo.
2) Perforación: La perforación del carcinoma colónico se puede producir por dos mecanismos:
a) Como complicación de una obstrucción aguda: Se observa fundamentalmente en los
tumores de colon izquierdo. Suele producirse en el segmento proximal a la obstrucción (debido a
que la presión de la pared colónica, puede exceder la de los capilares y dificultar el riego
sanguíneo), que se encuentra distendido, pudiendo desencadenar en una isquemia con posterior
necrosis.
b) Como perforación de la propia tumoración: Ésta suele darse en los tumores derechos, y suele
descubrirse mediante la formación de un plastrón, dando lugar a la formación de una peritonitis
circunscrita o absceso.
3) Síndromes Paraneoplásicos: se debe recordar que a veces pueden preceder a la aparición de
la enfermedad, los más comúnmente detectados son: dermatomiositis, miositis, acantosis
nigricans, degeneración cerebelosa subaguda, trombopatía asociada a tumor, hipertricosis
lanuginosa, pioderma gangrenoso, pénfigo paraneoplásico, queratodermia palmoplantar, eritema
anular centrífugo y el sindrome de Leser-Trélat.
4) Metástasis: El cáncer de colon se disemina por 4 mecanismos: por extensión directa, por
metástasis linfática, por metástasis hematógena y por implantación en peritoneo.
Muchos tumores producen mucina, que es segregada en las luces glandulares o en el intersticio de
la pared intestinal. Esta secreción actuaría disecando la pared intestinal y favoreciendo la extensión
del proceso maligno.
Estas neoplasias suelen diseminarse hasta los ganglios linfáticos regionales o el hígado a través de
la circulación venosa portal.
Rara vez envía metástasis hacia los pulmones, ganglios linfáticos supraclaviculares, hueso o
cerebro sin antes haberlo hecho al hígado, lugar donde lo hace con más frecuencia. Una excepción
importante esta regla es la que se observa en los pacientes con tumores primarios en el tercio distal
del recto, desde donde las células tumorales se diseminan a través de los plexos venosos
paravertebrales evitando el sistema venoso porta y alcanzando esta manera los pulmones o
ganglios linfáticos supraclaviculares sin necesidad de invadir el hígado.
Hígado 60-70 %
Pulmones 20-40 %
21
Cuerpos vertebrales y otras localizaciones óseas 5-10 %
Ovarios 3-5 %
Glándulas suprarrenales 1 %
Sistema nervioso central 1%
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Los principales diagnósticos diferenciales son: las divertículitis, colitis ulcerosa, enfermedad de
Crohn, abscesos periapendiculares, colitis quística profunda, compromiso vascular del colon, colitis
infecciosas y masas extrínsecas (pancreatitis, endometriosis o carcinoma de ovario).
PRONÓSTICO
El pronóstico depende del grado de penetración del tumor en la pared intestinal y la presencia de
metástasis en ganglios linfáticos regionales y a distancia. Luego de la resección quirúrgica se
consideran factores de mal pronóstico la escasa diferenciación histológica, si el tumor se encontró
ya perforado, la adherencia a órganos adyacentes, la invasión al retroperitoneo y la invasión
venosa.
El estadío A de Dukes a cinco años tiene una sobre vida de 74%, el estadío B1 del 67%%. Ya con
un estadío B2 la sobrevida desciende al 54%. El estadío C1 tiene una sobrevida del 37%, el C2
sólo del 17% y el D sólo del 6%.
TRATAMIENTO
Prevención Primaria del cáncer colorrectal:
Se han estudiado como posibles inhibidores o protectores del cáncer colónico varias sustancias.
Los más eficaces de estos quimioprotectores son la aspirina y otros AINES, ya que se piensa que
suprimen la proliferación celular al inhibir la síntesis de prostaglandinas. Ello ocurriría por la
inhibición de la enzima COX2, que está sobre expresada en el epitelio neoplásico, y parece regular
la angiogénesis y la apoptosis. Además se cree también que disminuyen la probabilidad de que
aparezcan nuevos adenomas después de haber tratado un carcinoma de colon.
Los suplementos orales de ácido fólico y calcio reducen el riesgo de padecer pólipos adenomatosos
colorrectales.
Tratamiento por etapas:
Etapa 0: son tumores que no han crecido más allá del revestimiento interno del colon, deben ser
extirpados mediante una polipectomía o escisión local a través de un colonoscopio. Si el tumor es
demasiado grande para poder extirparlo mediante escisión local, es posible que ocasionalmente
sea necesario realizar una colectomía.
Etapa I: Estas neoplasias han crecido a través de varias capas del colon, pero no se han
propagado fuera de la pared del colon en sí. La colectomía parcial es el tratamiento convencional.
Etapa II: Muchos de estos carcinomas han crecido a través de la pared del colon y se pueden
extender hacia el tejido vecino, pero todavía no se han propagado a los ganglios linfáticos. Se
realiza una colectomia y actualmente hay discrepancias en la utilización en esta etapa de
quimioterapia coadyuvante.
Etapa III: En esta etapa, el tumor se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, pero todavía
no se ha extendido a otras partes del cuerpo. El tratamiento convencional para esta etapa consiste
en realizar una colectomía parcial seguida de quimioterapia adyuvante.
Etapa IV: El carcinoma se ha propagado desde el colon a órganos y tejidos distantes. El
tratamiento estándar es una cirugía más un régimen pre y posquirúrgico de quimioterapia y
radioterapia.
22
Cirugía:
Antes de la cirugía se debe realizar una evaluación extensa en busca de metástasis por medio de
una exploración física completa, radiografía de tórax, pruebas funcionales hepáticas, colonoscopía
de todo el intestino grueso y concentración plasmática de CEA (Antígeno carcinoembrionario).
Previo a la extirpación del tumor se debe efectuar una preparación preoperatoria del colon para
reducir la población bacteriana tanto como sea posible ya que ello reduce la tasa de infección
postoperatoria del 43% al 10%. Para la preparación mecánica se emplea el lavado intestinal con
una solución de polietilenglicol.
La técnica quirúrgica consiste en extirpar el segmento canceroso de intestino con un margen de
mínimo 2 cm (ideal 5 cm) de intestino normal a cada lado del tumor, su mesenterio que incluye el
drenaje linfático y cualquier órgano que haya sido invadido directamente por el tumor.
La hemicolectomía derecha esta indicada en las lesiones del ciego, colon derecho y el ángulo
hepático. Debe practicarse una colectomía transversa en las lesiones del colon transverso, aunque
muchos cirujanos prefieren tratar estas lesiones con una hemicolectomía derecha u izquierda
ampliada según la localización del tumor.
Las lesiones del ángulo esplénico, colon izquierdo y sigmoide se resecan mediante
una hemicolectomía izquierda. Cuando se estima una excesiva morbilidad, puede
ser de elección una resección segmentaria más pequeña.
Muchos pacientes pueden requerir procedimientos quirúrgicos reiterados en distintos tiempos para
la resección de una lesión primaria de colon. Se han determinado tres enfoques posibles según las
diversas circunstancias.
1. Procedimiento en un tiempo. Se practica una sola operación durante la cual se reseca la lesión
primaria y se procede a la reanastomosis primaria del colon.
2. Procedimiento en dos tiempos. Es usado en general en casos de obstrucción aguda, consiste en
la resección primaria del tumor y la creación de una colostomía. Más adelante se practica un
segundo procedimiento en el cual se cierra la colostomía.
3. Procedimiento en tres tiempos. Comprende en la descompresión inicial del intestino mediante la
creación de una colostomía, seguida de una segunda operación para resecar el tumor primario y un
tercer procedimiento para cerrar la colostomía.
Si el paciente ya tiene metástasis hepáticas en el momento en el que se hace el
diagnóstico se ha demostrado que se puede intentar en la cirugía la resección de las
metástasis cuando ellas no son muy numerosas (en general hasta 4) con resultados
de hasta un 30 % de supervivencia a 5 años.
Frente a tumores no resecables, se realiza una cirugía de derivación para aliviar o prevenir una
obstrucción intestinal. En algunos casos se prefiere, la colostomia proximal de derivación porque
permite que el paciente reanude la alimentación y abandone pronto el hospital.
En el periodo postquirúrgico es importante vigilar a los pacientes durante cinco años con
exploraciones físicas cada seis meses, sigmoidoscopía, colonoscopía y análisis bioquímicos
anuales (dosaje de antígeno carcinoembrionario, pruebas de función hepática, etc.). Además, está
indicado realizar cada tres años una endoscopía o radiografía para evaluar el intestino grueso,
debido a que casi el 70% de las recurrencias de cáncer se detectan en el transcurso de dos años
del tratamiento inicial y 90% en los cuatro años siguientes.
Radioterapia
Ella puede emplearse en forma:
1) Preoperatoria en pacientes con una neoplasia grande de recto que no se puede extirpar, y si se
reduce la suficiente, puede realizarse una extirpación quirúrgica.
23
2) En los pacientes con cáncer de recto se recomienda aplicar radioterapia de pelvis puesto que la
probabilidad de recidivas es alta ya que en la pared de la pelvis, inmediatamente a un lado del
recto, existe una rica red linfática que facilita la diseminación precoz de las células malignas hacia
tejidos que no son accesibles a la cirugía.
3) En tumores colónicos se ha usado en forma postoperatoria en zona marcada con clips en la
cirugía previa. Las dosis administradas son de 4500 a 5000 cGy en 5-6 semanas, siendo la
respuesta a esto, la disminución de las tasas de recurrencias locales del 30 % al 10 %. Pero ello se
debe sopesar con el hecho de que en 10% de los casos hay complicaciones severas de la radiación
con el tiempo con fibrosis colónica, obstrucción colónica, fistulización intestinal y perforación
intestinal.
4) Como terapia paliativa, solo se observaron resultados beneficiosos a corto plazo en las
metástasis óseas.
Quimioterapia:
Los siguientes son los regímenes más utilizados en la actualidad.
1) Régimen: “FOLFIRI”:
a) Irinotecan: 180 mg/m2 en solución a lo largo de 90 minutos el primer día
b) Leucovorin: 400 mg/m2 en solución a lo largo de 2hs
c) Una carga 5-Flouracilo 400 mg/m2 y continúo a 2,4 g/m2 por infusión continua en 46hs.
2) Régimen: “FOLFOX”:
a) Goteo IV de Leucovorina por 2hs (400 mg/m2 al día)
b) Seguido un bolo de 5-Fluouracilo (400 mg/m2 al día)
c) Seguido de goteo lento de 22hs cada 2 semanas de 5-Fluouracilo, combinado con Oxaliplatino
El levamisol cuando fue combinado con fluorouracilo, redujo la tasa de recurrencia en los
estadios Dukes C, un 43 % y la tasa de mortalidad global un 33 %.
CAPITULO 7 NEOPLASIAS DEL RECTO Y DEL CANAL ANAL
(Integracion con la cátedra de Cirugía)
CANCER RECTAL
Al igual que en el cáncer de colon, la gran mayoría de las neoplasias malignas del recto son
adenocarcinomas. Los estados premalignos importantes, como pólipos adenomatosos y vellosos,
pólipos adenomatosos familiares y colitis ulcerosa, son los mismos para ambos.
Con menor frecuencia podemos observar linfomas y tumores carcinoides rectales.
Los tumores rectales que están al alcance del dedo índice son palpados para establecer la
distancia al margen anal, localización, tamaño y fijeza. Las lesiones más altas en el recto, requieren
una ecografía endorectal o bien una rectosigmoideoscopía.
La Tomografía axial computada ha sido reemplazada en la actualidad por la resonancia magnética
de la pelvis, debido a que aporta información más precisa y de mejor calidad, para la estadificación
locoregional del cáncer de recto.
El tratamiento quirúrgico del cáncer de recto debe incluir la extirpación total de la neoplasia y el
tejido regional invadido.
24
El tratamiento farmacológico incluye el uso de quimioterapia adyuvante sistémica para mejorar la
supervivencia a largo plazo al reducir la frecuencia de enfermedad metastasica distante; para lo
cual se utiliza un régimen con 5-FU y Leucovorina; además de la utilización de radioterapia
preoperatoria y postoperatoria
CANCER ANAL
El canal anal es la porción terminal del intestino grueso. El canal anal esta comprendido entre el
anillo anorrectal y la zona situada entre la línea pectínea y el borde anal. Esta zona se divide en tres
zonas a) parte superior cubierta por mucosa rectal b) una parte media cubierta por mucosa
transicional c) una parte inferior cubierta por epitelio plano estratificado.
Los tumores de ano representan de 1-2% de los tumores malignos del Intestino grueso.
TUMORES ANALES FRECUENTES .
a) Patrón Basaloide o Cloacógenos: Se originan en la zona de transición entre la mucosa
glandular del recto y el epitelio escamoso del tercio distal del ano (zona pectínea). Representan 1/3
de los tumores del ano.
Son más comunes en mujeres y pueden presentarse como una masa indurada, con hemorragia,
que puede causar prurito o molestia; sin embargo, algunos presentan una masa indolora. El
tratamiento es quirúrgico más quimioterápico.
b) Carcinoma de células escamosas: Es una lesión queratinizante bien diferenciada similar al
carcinoma escamoso de piel. Se originan en la zona distal a la línea pectínea. Representa el 55%
de las neoplasias del ano. Se lo ha relacionado con el virus del papiloma humano que se transmite
por vía sexual y origina verrugas anales (condiloma acuminado) que degenera en una neoplasia
intraepitelial anal y carcinoma escamoso.
Son más comunes en varones y se presentan con hemorragia, prurito, dolor o tenesmo. El
tratamiento es quirúrgico y en los tumores más voluminosos se ha utilizado con éxito quimioterapia
y radioterapia combinadas para inducir regresión de las mismas.
c) Adenocarcinoma: Mayoritariamente representa la extensión de un adenocarcinoma rectal
primario. Rara vez se origina en el epitelio cilíndrico de las glándulas anales o en una fistula
anorrectal de duración prolongada. Los pacientes se quejan de dolor y tumefacciones perianales. El
tratamiento es quirúrgico.
TUMORES ANALES POCO FRECUENTES
a) Enfermedad de Bowen: es un carcinoma de células escamosas intraepidérmico (carcinoma in
situ) de crecimiento lento. Suele presentarse en edad avanzada, pero se ha visto cierta relación en
pacientes jóvenes con condilomas por papiloma virus.
Los enfermos se quejan de prurito perianal, ardor o hemorragia. Al examen físico se encuentran
placas escamosas, eritematosas, pudiendo adquirir el aspecto de eccema o irritación crónica por
prurito anal. El tratamiento radica en la extirpación local.
Enfermedad de Paget: se origina en la porción intraepidérmica de las glándulas apócrinas. Con
frecuencia esta enfermedad se acompaña de un carcinoma subyacente. Si no es tratado, puede
degenerar en un adenocarcinoma. Los pacientes suelen tener entre 60 a 70 años y la afección
predomina en mujeres.
Una característica sobresaliente de este cuadro es el prurito intenso y rebelde al tratamiento. Al
examen se descubre un exantema eritematoso y eccematoso en la región perineal. La confirmación
se obtiene por la biopsia al descubrir las células de Paget. El tratamiento de elección es la
extirpación local amplia con bordes limpios.
25
Melanoma: La gran mayoría surgen del recubrimiento epidermoide del conducto anal cercano a la
línea pectínea. Constituye 1-3% de los tumores del conducto anal. Es el tercer sitio más común de
melanoma, después de la piel y los ojos.Se suele presentar entre los 50-60 años con hemorragia,
dolor o una masa anal. El tratamiento es quirúrgico.
TRATAMIENTO
La alternativa terapéutica que combina la radioterapia externa del canal anal, de la región perianal,
del recto distal y de los ganglios linfáticos perirrectales, ilíacos internos, inguinales y presacros,
sumado a una combinación con quimioterapia simultánea utilizando 5-FU y Cisplatino, ha
conseguido eliminar tumores < 3cm de diámetro en un 80%.
La opción quirúrgica “Cirugía radical” (extirpación abdominoperineal con limpieza ganglionar y
colostomía permanente), se realiza en quienes queda un tumor residual después de un tratamiento
combinado con quimioterapia y radioterapia.
CAPITULO 8 TUMORES APENDICULARES
(Integracion con la cátedra de Cirugía)
Las neoplasias del apéndice son muy raras y suelen diagnosticarse durante la intervención
quirúrgica o en necropsias. Pueden encontrarse tres tipos de tumores malignos: adenocarcinomas
(similares a los encontrados en el resto del colon), tumor carcinoide y mucocele maligno.
TUMOR CARCINOIDE
El tumor carcinoide procede de células neuroendocrinas bien diferenciadas. Se han descrito
carcinoides originados en tracto digestivo (sobre todo en la zona apendicular) y también carcinoides
localizados a nivel bronquial (estos fueron tratados en el tomo de enfermedades pulmonares).
La incidencia máxima de los carcinoides apendiculares se encuentra se produce entre los 40 y los
60 años, siendo más común en mujeres.
Estos tumores pueden estar confinados a la mucosa y la submucosa, pero a veces tienen un
comportamiento maligno, con invasión profunda y diseminación metastásica. De forma interesante,
no existe diferencia histológica fiable entre los aparentemente benignos y los malignos. La
tendencia de una conducta agresiva, guarda relación con la penetración en profundidad local, el
tamaño y las características histológicas (número de necrosis y mitosis).
El apéndice es la localización más común de los tumores carcinoides intestinales, seguido por el
intestino delgado (sobre todo el ileon), el recto, el estómago y el colon.
Los carcinoides gastrointestinales solo rara vez producen obstrucción intestinal. Muchos son
asintomáticos y se los encuentra de modo incidental.
Los productos secretados por estos tumores puede provocan un sindrome carcinoide que
presenta flush facial, broncoespasmo, diarrea y fibrosis de las válvulas cardíacas derechas. Esto es
más común cuando presentan metástasis hepáticas. Estos tumores secretan una gran cantidad de
neuromediadores y de péptidos como: serotonina, noradrenalina, dopamina, histamina, kalicreina,
polipéptido pancreático, somatostatina, bradiquinina, motililina, VIP, gastrina, péptido YY, glucagon,
beta endorfinas, neurotendinas, cromogranina A y prostaglandinas.
En muchas ocasiones, se descubren como un hallazgo al operar al paciente de una presunta
apendicitis. En otros casos, en pacientes con molestias en la fosa ilíaca derecha la tomografía y la
resonancia magnética permiten visualizar el tumor y sus metástasis hepáticas. Para confirmar que
son metástasis de carcinoide se puede hacer un centellograma con detección del receptor de
somatostatina, que es el estudio con mejor definición para confirmar su origen. Se puede además
medir en orina los niveles del ácido 5 hidroxi indol acético que están elevados o los niveles
plasmáticos de la cromogranina A.
26
Desde el punto de vista del estadio se lo clasifica:
T1a tumor de menos de 1 cm
T1b tumor entre 1 y 2 cm
T2 tumor mayor de 2 cm y menor de 4 cm y/o extensión a ciego
T3 tumor mayor de 4 cm o con extensión a ileon
T4 tumor con extensión a otros órganos o extructuras por contigüidad.
N1 cuando tiene gánglios regionales afectados
M1 cuando tiene metástasis a distancia
Estadío 1 T1 sin ganglios ni metástasis
Estadío 2 T2 y T3 sin ganglios ni metástasis
Estadío 3 T4 y cualquier T con ganglios regionales afectados
Estadío 4 con metástasis a distancia.
El tratamiento actual es quirúrgico, si son menores de 2 cm se reseca el apéndice, si son mayores
se efectúa una colectomía derecha. Se pueden resecar las metástasis hepáticas si son pocas y de
tamaño pequeño. Se puede intentar embolización de las metástasis a través de la arteria hepática y
el sindrome carcinoide se trata con octeotride oral o subcutáneo. .
MUCOCELE
El termino mucocele describe el aspecto macroscópico de un apéndice dilatado lleno de mucina. La
verdadera naturaleza anatomopatológica del mucocele varia a lo largo de toda una gama de
procesos, desde un apéndice obstruído inocuo que contiene mucina espesada hasta un adenoma
productor de mucina (Cistoadenoma mucinoso) y hasta un adenocarcinoma (Cistoadenocarcinoma
mucinoso).
La dilatación luminal evoluciona a la perforación apendicular en el 20% de los casos con
colecciones localizadas de moco, adheridas a la serosa del apéndice o libres dentro de la cavidad
peritoneal. El vertido dentro de la cavidad peritoneal es particularmente ominoso en los
cistoadenocarcinomas mucinosos ya que implica la diseminación de las células neoplásicas en todo
el peritoneo (ello provoca el llamado pseudomixoma peritoneal por el hallazgo de un vertido de
mucina firme, semisólida en todo el peritoneo).
Generalmente el diagnostico es incidental y la clínica solo puede indagar sobre un dolor vago
abdominal bajo, atribuible a la distensión visceral. El tratamiento es quirúrgico.
CAPITULO 9 LINFOMA INTESTINAL
Los linfomas primarios intestinales son más frecuentes en el intestino delgado que en el colon,
donde son raros. Sin embargo, la aparición de linfoma primario de recto no es tan inusual.
Para establecer que el linfoma es primario del tubo digestivo es necesario que no haya adenopatías
periférica palpables con linfoma, ni afección del hígado o bazo, la cifra de leucocitos debe ser
normal, y no debe haber invasión de otros órganos.
El linfoma del intestino puede presentarse como una zona de estrechamiento al pasaje del
contenido intestinal, a veces con un crecimiento exofítico voluminoso.
De manera característica, los pacientes tienen entre 50 y 60 años de edad, y es más común el
linfoma de colon en varones y el rectal en mujeres.
Los síntomas de presentación más comunes son dolor en abdomen bajo o recto, alteración de las
defecaciones, pérdida de peso, síntomas obstructivos y hemorragia rectal.
La terapéutica de elección de estos tumores es la escisión completa. La radioterapia y
quimioterapia posoperatorias dependen de la etapa del tumor.
La supervivencia a cinco años después de una resección curativa es de 50%.
Los linfomas del tracto intestinal pueden clasificarse en:
27
a) Linfoma de células B: Se subdivide en Linfoma MALT (Tejido linfoide asociado con la mucosa),
Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado (EIPID o Linfoma Mediterráneo) y Linfoma de
Burkitt.
El linfoma MALT es un tumor esporádico que suele afectar a individuos adultos, no exhibe
predilección por ningún sexo y se puede originar en cualquier lugar del tracto gastrointestinal. (10-
15% en el Colon)
Se ha propuesto que estos linfomas se originan en el contexto de una activación linfoide mucosa, y
que representan los equivalentes malignos de las células B de memoria hipermutadas, posteriores
a la fase de centro germinal.
b) Linfoma de células T: Se suele asociar con síndrome de malaabsorcion de larga duración
(como la celiaquía) por no haber efectuado la dieta sin gluten. Ocurre en individuos relativamente
jóvenes (30-40 años), muchas veces, tras una historia de 10-20 años con mala absorcion
sintomática.
CAPITULO 10 CONTROL NEURAL DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA Y
FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA
El control neurológico de las funciones digestivas reconoce la existencia de cuatro niveles:
El nivel 1 está formado por el sistema nervioso entérico, que se encuentra en la pared del tubo
digestivo. Su función es integrar la contracción de las capas musculares del tubo digestivo, regular
el transporte de sustancias a través de la pared intestinal y regular el flujo sanguíneo intestinal.
El nivel 2 se ubica en los ganglios simpáticos prevertebrales de donde parten las fibras simpáticas
preganglionares que provienen de la médula espinal.
El nivel 3 está dado por la regulación de los centros simpáticos y parasimpáticos sobre el
funcionamiento digestivo.
El nivel 4 incluye a los centros cerebrales superiores que envían información descendente que son
integradas con las señales entrantes en el nivel 3.
El sistema nervioso entérico se comporta como un mini-cerebro con programas de funcionamiento
digestivo. Hay un programa durante la digestión, otro en el período interdigestivo, y otro que se
pone en funcionamiento durante el vómito. Este sistema nervioso entérico posee neuronas
sensoriales, motoras e interneuronas. Las neuronas sensoriales sensan los cambios térmicos,
químicos o mecánicos que ocurren en cada sector del tubo digestivo. Las interneuronas organizan
redes de respuestas reflejas a los imputs sensoriales; y las neuronas motoras inician, sostienen o
suprimen funciones efectoras digestivas motoras, secretoras o circulatorias.
El sistema nervioso entérico está formado por 3 plexos ganglionados:
Plexo mientérico de Auerbach: se localiza entre las capas musculares circular y longitudinal,
desde el esófago inferior al recto y está presente también en la vesícula biliar.
Plexo submucoso interno de Meissner: sus ganglios son de mayor tamaño y de disposición más
irregular que los del plexo mientérico.
Plexo submucoso externo de Schabadasch: se localiza en la capa más externa de la submucosa
y contiene grandes ganglios. Los ganglios están conectados entre sí por gruesos nervios y de esa
rama nacen las comunicaciones verticales con los plexos de Auerbach y Meissner.
28
y por los siguientes plexos nerviosos aganglionares:
1- plexo subseroso: su existencia es controvertida
2- plexo muscularis superficialis: ubicado en la capa muscular longitudinal más externa
3- plexo muscularis profundus: localizado en el interior del músculo circular, se dirige en forma
directa a las células musculares.
4- plexo de la muscular de la mucosa
5- plexo mucoso de Drasch: está situado en la lámina propia, inerva a la mucosa, a su músculo liso,
su epitelio glandular y las vellosidades sobre todo sus vasos sanguíneos y linfáticos y los
conglomerados de células inmunes, macrófagos, mastocitos y eosinófilos. Topográficamente se lo
divide en subglandular, periglandular y subepitelial.
6- Plexo submucoso extremo: se ubica en la transición entre la capa muscular circular entre el plexo
submucoso externo y el muscularis profundus. Es muy denso e inerva a las células intersticiales de
Cajal y se ocuparía de generar la “onda lenta” de la contracción intestinal.
7- Plexos perivasculares.
La vesícula muestra una organización neural que repite la del tubo digestivo del cual se origina
embrionariamente.
Todo el páncreas y especificamente los islotes de Langerhans están densamente inervados. Cada
acino está rodeado por fibras nerviosas que forman un plexo periacinar con sinapsis colinérgicas,
noradrenérgicas y peptidérgicas. Del plexo periacinar deriva un plexo peri e intra insular. Existe una
inervación e irrigación sincrónica entre los acinos y los islotes. Los ganglios pancreáticos son
centros de integración de la secreción exócrina y endócrina y su número es de varios miles. Los
neurotrasmisores dominantes son el VIP y la CCK.
El pool de neuronas del sistema nervioso entérico consiste en neuronas excitatorias e inhibitorias.
Las excitatorias liberan acetilcolina y sustancia P, que son dos neurotransmisores que provocan la
contracción de los músculos digestivos. Las que regulan la secreción intestinal tienen como
principales neurotransmisores a la acetilcolina y al VIP. Las neuronas motoras inhibitorias liberan
neurotransmisores como la adenosina trifosfato, el VIP, el péptido activador de la adenilciclasa de
origen pituitario y el óxido nítrico.
El vago en la regulación neural digestiva
El vago es el principal nervio efector de señales entre los centros superiores y el tracto digestivo.
Los mensajes llevados por el vago son señales que provocan una activación que no ocurre de
neurona a neurona, sino por bloques de circuitos integrados ubicados en la pared intestinal. Ello
explica que si bien sólo el 10% de las fibras del vago son efectoras, su influencia en la motilidad,
en la secreción o en la circulación del tubo digestivo es muy importante.
Las regiones frontales de la corteza, el núcleo de la estría terminal, los núcleos paraventriculares
del hipotálamo y el núcleo central de la amígdala proyectan hacia el centro vagal bulbar. Estas
regiones están conectadas con el área límbica, donde se procesan las respuestas emocionales.
El 90% de las fibras del vago son aferentes y culminan a nivel bulbar en el núcleo del tracto
solitario. Llevan información no dolorosa proveniente de las vísceras (distensión, saciedad,
náusea). El núcleo del tracto solitario es la estación de enlace con los centros superiores
encefálicos sensoriales.
Estas conexiones aferentes y eferentes con el sistema nervioso central explicarían los síntomas
digestivos de origen emocional que presentan muchos pacientes: dolor abdominal, diarreas,
náuseas, constipación etc.
Los centros integrativos cerebrales del vago se encargan del control y de la coordinación de las
funciones digestivas del esófago, estómago, duodeno proximal, vesícula y páncreas. Ello permite
cambios adaptativos rápidos para ajustar la respuesta del tubo digestivo durante la anticipación a la
ingesta, en la ingesta propiamente dicha y durante la digestión de los nutrientes. Existe un circuito
reflejo vago-vagal que permite el ajuste fino o momento a momento que requiere la difícil tarea
digestiva. La parte sensorial sensa la tensión de la mucosa, el pH, la osmolaridad y la
concentración de glucosa del material contenido en la luz digestiva. Esas neuronas llevan
29
información hacia el núcleo del tracto solitario y el núcleo dorsal del vago. Ambos núcleos están
conectados con el área postrema y con el núcleo ambiguo formando el complejo dorsal del vago, de
donde surgen las neuronas eferentes para dar respuesta motora, secretora y vascular. Dichas
neuronas activarían o inhibirían redes locales del sistema nervioso entérico.
Capa muscular intestinal y motilidad intestinal
La musculatura intestinal se comporta como un sincitio autoexcitable con células intersticiales de
Cajal que funcionan como marcapasos y que están integradas dentro de la musculatura. Estas
células funcionan como un marcapaso con ondas eléctricas lentas, que le dan al sistema un cierto
grado de auto-excitabilidad.
La capa muscular circular intestinal sólo puede responder al marcapaso miogénico de ondas lentas
cuando las neuronas inhibitorias motoras están “apagadas” por la acción de otras neuronas que las
controlan. Así, la inhibición neural sobre el intestino sería continua y sólo su apagado gatilla la
motilidad intestinal. En las zonas donde hay esfínteres, las neuronas inhibitorias están quiescentes
pero son “encendidas” con un timing apropiado para coordinar la apertura del esfínter según los
eventos fisiológicos.
La dirección de la motilidad está dada por el patrón que siguen espacialmente las zonas inhibidas o
liberadas, lo que establece la dirección de propagación de la contracción. En el vómito, la secuencia
motora es revertida, y ello explica que la onda de propagación sea inversa. Sin el control inhibitorio,
el músculo liso autoexcitable se contrae continuamente y se comporta como una obstrucción al
tránsito. Ello podría ser el fundamento neurofisiológico de la pseudoobstrucción intestinal de causa
neural.
Interacción neuroinmune-digestiva
El intestino está expuesto diariamente a antígenos dietarios, bacterias, virus y toxinas, lo que
provoca un desafío permanente para el sistema inmune digestivo. Existe una trasmisión inmuno-
neuro-entérica que permitiría la adaptación motora y secretora intestinal a los antígenos detectados,
tendiente a su más rápida eliminación mediante un aumento de la motilidad propulsiva y un
aumento de la secreción de agua y moco a la luz intestinal. Dicha hipermotilidad se acompaña de
disconfort abdominal y diarrea. La degranulación de los mastocitos liberaría mediadores, siendo
uno de los más estudiados la histamina, que provocaría la excreción en forma de picos súbitos de
agua y electrolitos coordinada con un simultáneo aumento de la motilidad intestinal. Se ha sugerido
que podrían existir conexiones nerviosas entre el sistema nervioso central y los mastocitos, así la
degranulación podría seguir a estímulos provenientes del sistema nervioso central. Algunos autores
afirman que los mediadores contenidos en los gránulos de los mastocitos podrían afectar a
nociceptores intestinales produciendo dolor. Podría ser este un mecanismo para explicar los
cuadros dolorosos abdominales en pacientes con colon irritable.
Sensación visceral y sus mecanismos de transmisión
El intestino tiene mecano, quimio y termo receptores. Algunos autores postulan la existencia de
nociceptores pero no hay acuerdo final sobre ello. Los pacientes con colon irritable tienen
mecanorreceptores con alta sensibilidad al estiramiento, lo que explicaría los episodios de dolor
abdominal, y molestia abdominal típicos de esta afección. Mientras que la hipopercepción sensorial
de la información sobre la distensión a nivel del rectosigma, podría ser un factor en la patogénesis
de la constipación crónica.
Se ha postulado en los últimos años que muchos síntomas de pacientes con trastornos digestivos
funcionales están relacionados con trastornos de la percepción sensorial antes que con desórdenes
propios de la musculatura gastrointestinal.
Fisiología de la actividad mioeléctrica gastrointestinal
La actividad mioeléctrica gastrointestinal se caracteriza por un patrón eléctrico regular omnipresente
y recurrente, llamada “onda lenta”. Este patrón basal no provoca contracción intestinal o gástrica, es
un ritmo de base, sobre el cual se inscriben los potenciales de acción responsables de la motilidad.
Como dichos potenciales de acción se inscriben en el pico de la “onda lenta”, es la frecuencia de
esta onda lenta la que determina la frecuencia de la actividad contráctil. En el estómago, la onda
30
lenta ocurre a una frecuencia de 3 por minuto, en el duodeno 11 a 12 ciclos por minuto y en el
intestino delgado, la frecuencia es de 9 ciclos por minuto.
Durante el ayuno la actividad motora está organizada en una secuencia de eventos que reciben el
nombre de complejo motor migrante. Dicho complejo se caracteriza por tres fases a) de reposo, b)
período de contracciones irregulares al azar y c) un pico de contracciones fásicas ininterrumpidas
(frente de actividad). Dicho complejo ocurre en salvas y migra a lo largo de todo el intestino
delgado, originándose en el intestino delgado proximal.
Actividad motora gástrica
En el estómago, los patrones del complejo motor migrante comienzan y terminan simultáneamente
en todos los sitios sin migrar. Durante los momentos de intensa motilidad gástrica el esfínter
esofágico inferior permanece cerrado para evitar el reflujo. La actividad propulsiva verdadera ocurre
sólo en el antro distal, con contracciones a un ritmo de 3 por minuto. Durante la ingesta, en el
estómago el patrón es reemplazado por una banda de contracciones al azar que dura 2,5 a 8 horas.
Cuando el alimento llega al estómago hay una relajación receptiva del mismo. El pasaje al
duodeno está restringido a partículas sólidas que tengan no más de 1 mm de diámetro. Para ello, el
estómago ejerce una enérgica función de trituración con ondas coordinadas de alta amplitud. Al
chocar con el píloro cerrado las partículas de mayor tamaño sufren retropulsión, lo que permite
continuar con la trituración hasta que las partículas sean lo suficientemente pequeñas como para
atravesar el píloro. Así el grado de vaciamiento gástrico depende de la fuerza propulsiva por un
lado y por otro de la resistencia presentada por el píloro y el duodeno.
Las drogas que retardan el vaciamiento gástrico son:
Potasio
Dopamina
Bloqueantes cálcicos
Isoproterenol
Sucralfato
Hidróxido de aluminio
Opiáceos
Antidepresivos tricíclicos
Fenotiazinas
Estrógenos
Levo-dopa
Actividad motora intestinal
En el intestino delgado, la generación y propagación del complejo motor migrante es independiente
de los nervios extrínsecos e intrínsecos del intestino. El vago y la motilina participan de la
coordinación motora gastrointestinal
Las alteraciones de la motilidad colónica pueden producir dolor abdominal, diarrea o constipación o
alternancia de estos cuadros. El colon proximal y el transverso actuarían como sitios de
almacenamiento del contenido intestinal. La motilidad del colon está regulada por los plexos
mientéricos y submucosos. Actuaría por la activación de neuropéptidos como el VIP,,la galanina, la
sustancia P y otros. La ingesta aumenta la actividad mioeléctrica y el tono del colon en su conjunto
(reflejo gastrocólico). Ello explica por qué los síntomas colónicos aumentan luego de la ingesta. El
dolor colónico se produciría por la distensión gaseosa del órgano, aunque se cree que en los
pacientes con colon irritable habría un componente de hipersensibilidad visceral a la distensión. El
enlentecimiento del tránsito en algún segmento o en todo el colon produce constipación por inercia
colónica o por tránsito lento. El sitio responsable de dicho tránsito lento sería el colon proximal, y su
sintomatología se confunde con la del colon irritable.
31
Metoclopramida en la motilidad digestiva
La metoclopramida antagoniza a la dopamina en los receptores centrales y periféricos. Posee
efectos simil colinérgicos y es posible que actúe directamente en el músculo liso. Requiere la
indemnidad de los nervios colinérgicos intramurales para ejercer sus efectos. Acelera el
vaciamiento gástrico, relaja el esfínter pilórico, y aumenta el peristaltismo intestinal. Se usa en una
dosis de 10 mg, 30 minutos antes de las comidas, en el tratamiento de la gastroparesia. Su acción
en los receptores dopaminérgicos centrales produce ansiedad, desasosiego, mareos, y reacciones
extrapiramidales, siendo las más graves las disquinesias tardías.
Cisapride y derivados en la motilidad digestiva (proquinéticos)
El cisapride es un compuesto químicamente relacionado con la metoclopramida. Actúa como
agente proquinético, aumentando la liberación de acetilcolina de las neuronas postganglionares del
plexo mientérico. Su mecanismo de acción no está completamente dilucidado pero parece actuar
sobre los receptores 5HT4 de las neuronas colinérgicas. La activación de dichos receptores
estimularía la liberación de acetilcolina, que actuando en el músculo liso induce contracción
muscular. En el esófago, el cisapride aumenta la presión del esfínter esofágico inferior y aumenta el
clearence esofágico del ácido clorhídrico, además acelera el vaciamiento gástrico lo que beneficia a
los pacientes con reflujo gastro-esofágico. Se usa en dosis de 5 a 10 mg antes de almuerzo y cena.
En la gastroparesia, puede utilizarse a dosis más elevadas (10 mg cada 8 horas). Los pacientes
con dispepsia no ulcerosa pueden beneficiarse con esta medicación, sólo si presentan vaciamiento
gástrico retardado.
En el intestino delgado, el cisapride acelera los tiempos del transito intestinal, y aumenta la
motilidad colónica por ello se lo usa en enfermos con pseudo-obstrucción intestinal. En el colon
aumenta la motilidad, y reduce el periodo de permanencia de la materia fecal en el colon derecho,
aumentando la frecuencia de la evacuación. En la zona recto-anal, ha mostrado disminuir el umbral
para la aparición del reflejo inhibitorio recto anal y el umbral de sensibilidad rectal, lo que provoca
un aumento del tono rectal.
Dentro de sus efectos adversos más significativos se ha descrito la prolongación del QT con
provocación de arritmias ventriculares graves que pueden ser mortales, por dicha razón la
droga ha sido retirada del mercado en los EEUU, en la Argentina, se continúa expendiendo
pero bajo receta archivada.
El clebopride y el alizapride son drogas similares al cisapride, tanto en su eficacia como con
respecto a sus efectos adversos.
Cisapride (PULSAR ®, PREPULSID ®, KINETIZINE ®, DIGENORMOTIL ®, CINACOL ®,
ETACRIL ®) comp de 5, 10, 20 mg, gotas con 1ml=5 mg, suspensión
con 1 ml=1 mg.
Clebopride (GASTRIDIN ®) comp 0,5 mg, sol 100 ml=10 mg, amp 1 mg.
Alizapride (GASTRIVERAN ®) comp 50 mg, amp 50 mg,
Gotas 100 ml=2,5 g
Mosapride
Mosar ® comp. 2,5 – 5 mg y suspensión 1 ml=5 mg
Lostapride ® comp. 5 mg
Galopran ® compm 2,5 y 5 mg y suspensión 1 ml=5 mg
El mosapride a diferencia del cisapride no tiene propiedades bloqueantes sobre los receptores D2,
no estimula la motilidad colónica, no produce síntomas extrapiramidales ni arritmias tipo torsión de
la punta.
Requiere ajuste de dosis en la falla hepática o renal, se aconseja en estos casos no superar los 7,5
mg por día.
32
Los efectos adversos son: diarrea, sed, dolor abdominal, aumento de las transaminasas,
neutropenia, eosinofilia, palpitaciones, nerviosismo y mareos.
Tiene interacciones con itraconazol y ketoconazol, inhibidores de las proteasas y nefazodona que
pueden interferir con su metabolización. El uso conjunto con anticolinérgicos disminuye sus efectos.
Cinitapride
Cinitec®, Endial®
El cinitapride es un fármaco proquinético agonista del receptor de serotonina 5HT4, que aumenta la
liberación de acetilcolina del plexo mientérico, sin acción anti 5HT3. Posee escasa acción sobre
receptores dopaminérgicos. Se utiliza en el reflujo gastroesofágico, esofagitis por reflujo,
gastroparesia y dispepsia. También se usa como regulador del tránsito intestinal en estreñimiento
funcional o síndrome de intestino irritable con diarrea.
Se administra por vía oral, con una dosis habitual de 1 mg cada 8 horas, 15 minutos antes de las
principales comidas.
Los efectos adversos son poco frecuentes, observándose sedación y somnolencia. A altas dosis, se
ven reacciones extrapiramidales con espasmos de músculos de la cara, cuello y lengua.
Potencia los efectos de fonotiazidas y otros antidopaminérgicos sobre el SNC. Anticolinérgicos
atropínicos pueden provocar un efecto antagónico. El alcohol, hipnóticos o narcóticos pueden
potenciar su efecto sedante.
Esta contraindicado en pacientes con antecedentes de disquinesia tardía por neurolépticos. Se
debe tener precaución con los tratamientos prolongados en adultos mayores, porque pueden
provocar disquinesias tardías. Su uso en el embarazo está aceptado, pero es potencialmente
riesgoso en la lactancia a dosis habituales.
Itopride
Fármaco proquinético, antiemético, antagonista dopaminérgico bloqueador de los receptores D2.
Posee acción colinérgica por inhibición de la acetilcolinesterasa. Estimula el peristaltismo digestivo,
la motilidad y el vaciamiento gástrico. Se utiliza para el tratamiento sintomático de alteraciones de la
motilidad gastrointestinal, dispepsia no ulcerosa, reflujo gastroesofágico y en la gastroparesia
diabética.
Se administra por vía oral, en dosis de 50 mg cada 8 horas, 30 minutos antes de la ingesta de
alimentos. Presenta una absorción rápida y completa, no afectada por alimentos. Tiene una vida
media de 6 horas, y un metabolismo hepático extenso vía el citocromo 3A4.
Los principales efectos adversos son cefalea, dolor cólico abdominal, diarrea, constipación,
elevación de enzimas hepáticas, prolactinemia, leucopenia, ictericia. Raramente produce: síntomas
extrapiramidales (temblor), irritabilidad, mareos, alteraciones del sueño y de la función renal.
Los fármacos inhibidores del citocromo 3A4 (antimicóticos azólicos, macrólidos, antirretrovirales,
hipérico perforatum) incrementan su nivel plasmático y potencian su toxicidad. Los inductores del
citocromo 3A4 disminuyen su nivel plasmático.
Se contraindica en presencia de sangrado digestivo activo, y de obstrucción o perforación intestinal.
Su seguridad y eficacia no fue comprobada en menores de 18 años.
Macrólidos en la motilidad digestiva
La eritromicina induce complejos motores migrantes en animales y en dosis altas aumentan la
actividad contractil independiente de los complejos motores migrantes. Los efectos contráctiles de
los macrólidos parecen correlacionarse con su capacidad para desplazar a la motilina de su
receptor. Dicho efecto sería mayor con la azitromicina, seguida luego por la eritromicina, la
claritromicina y la oleandomicina en ese orden.
Además de estimular a los receptores de motilina, la eritromicina parece ejercer per se un efecto
colinérgico. También activaría a los canales de calcio tipo L, lo que aumenta las concentraciones
intracelulares de calcio lo que induce contracción muscular.
En el esófago, la eritromicina a una dosis de 3,5 mg/kg aumenta el tono del esfínter esofágico
inferior. En dosis similares puede usarse en pacientes con gastroparesia, ya que estimula las
33
contracciones enérgicas de la zona fúndica y antral lo que facilita el vaciamiento gástrico. No queda
claro si con su uso crónico se pierde eficacia por down regulación de los receptores de motilina.
En el intestino delgado, dosis de 40 a 250 mg aumentan las contracciones duodenales e
intestinales lo que sería útil en el tratamiento del ileo paralítico y en el de los pacientes con pseudo-
obstrucción intestinal o con esclerodermia con compromiso intestinal. La eritromicina estimula la
contracción vesicular y el tono del esfínter de Oddi. La droga no ejerce efectos sobre la motilidad
colónica.
Fedotozine en la motilidad digestiva
Es un agonista opioide del receptor kappa. Estimula la motilidad antral y colónica e induce actividad
de fase III en el intestino delgado. La droga está en fase experimental
Anticolinérgicos espasmolíticos en gastroenterología
Si bien el uso de anticolinérgicos en gastroenterología y cirugía es una práctica extendida para el
control del dolor abdominal, hay una carencia llamativa de estudios controlados que comparen las
eficacias de los distintos compuestos entre sí y de estudios experimentales que avalen las
indicaciones para las cuales se los utiliza.
Los alcaloides de la belladona y sus derivados amonio cuaternarios sintéticos y en menor medida
los terciarios sintéticos inhiben las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre las estructuras
inervadas por nervios colinérgicos postganglionares, así como sobre los músculos lisos.
Estas drogas reducen la motilidad y la actividad secretoria gastrointestinal, el tono del uréter y de la
vejiga y relajan la vesícula y la vía biliar. Inhiben las secreciones salivales y bronquiales. A dosis
altas, pueden abolir la motilidad digestiva y urinaria.
Nos limitaremos aquí a exponer sus aplicaciones en gastroenterología:
a) Colon irritable: se los indica para disminuir la motilidad colónica y controlar los episodios dolorosos
cólicos típicos de esta afección.
b) Se los utiliza en el tratamiento del dolor del cólico biliar
c) Se los utiliza en el tratamiento del dolor cólico ureteral para relajar el espasmo genitorurinario.
d) En la radiología contrastada digestiva se utiliza la atropina intravenosa para disminuir la motilidad
digestiva y facilitar el examen del duodeno y del colon.
e) Se los utiliza para disminuir la producción de saliva en pacientes con sialorrea, o en
procedimientos odontológicos y para prevenir el riesgo de aspiración en pacientes que sufren
anestesia.
f) En cuadros diarreicos se han utilizado para disminuir la motilidad colónica y disminuir los dolores
cólicos.
N butil bromuro de hioscina (BUSCAPINA ® , BUTILESCOPOLAMINA ® , CIFESPASMO ®,
COLOBOLINA ®) amp 20 mg, comp 10 mg.
Metil bromuro de homatropina (PARATROPINA ®, HOMATROPINA FABRA ®) gotas 40
gotas=4 mg, comp 4 mg.
Propinox (SERTAL ®) amp 15 mg, comp 10 mg
Pargeverina clorhidrato PASMOSEDAN ® amp 4 mg, gotas 100 ml = 0,5 g, comp 5 mg.
34
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey
Tubo Digestivo Bajo Dr Rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Úlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenalÚlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenalJessica Dàvila
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitisSu Vega
 
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Kenya Marburg
 
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCaso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCentro Clínico Neorehabilitación
 
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X Semestre
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X SemestrePancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X Semestre
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X SemestreJean Carlo Rodríguez Bethancourt
 
Presentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalPresentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalRigoberto Lozano
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudacsanoja2020
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoDavid
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicocsanoja2020
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusiónevidenciaterapeutica.com
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoE Padilla
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosEricGalvez7
 
Amebiasis absceso hepatico
Amebiasis  absceso hepaticoAmebiasis  absceso hepatico
Amebiasis absceso hepaticoPrivada
 

La actualidad más candente (20)

(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
 
Úlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenalÚlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenal
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_
 
Pae Hidatidosis
Pae HidatidosisPae Hidatidosis
Pae Hidatidosis
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
 
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCaso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
 
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X Semestre
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X SemestrePancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X Semestre
Pancreatitis Aguda por Jean Rodríguez, Estudiante X Semestre
 
Presentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalPresentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico final
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática aguda
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 9
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
015 b digestivo colangitis infecciosa   rey015 b digestivo colangitis infecciosa   rey
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Amebiasis absceso hepatico
Amebiasis  absceso hepaticoAmebiasis  absceso hepatico
Amebiasis absceso hepatico
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
 

Destacado (6)

Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey  Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
 
Libro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr ReyLibro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr Rey
 
Libro Neumonología Dr Rey
Libro Neumonología Dr ReyLibro Neumonología Dr Rey
Libro Neumonología Dr Rey
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónn
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 

Similar a Tubo Digestivo Bajo Dr Rey

Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdf
Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdfGuyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdf
Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdfmarianasernataborda
 
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)Psicologia Integral Zacapu
 
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdf
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdfPropedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdf
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdfNicolePeralta29
 
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdfPropedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdfCarlosAlbertoSandova17
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y ObstetriciaGustavo Manaure
 
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica   cabo gómez álvarezAnestesiología clínica   cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica cabo gómez álvarezJhonatan García Fiallos
 
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02victorcaloca
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadaspaulacarcamo
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismoCarlos Peña
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloDaniel Borba
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2clinicosha
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2alejandro Gasca
 
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacional
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacionalCLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacional
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacionalDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasgubre
 
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamientoJohn Cruz Vivas
 

Similar a Tubo Digestivo Bajo Dr Rey (20)

Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdf
Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdfGuyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdf
Guyton Tratado de Fisiologia 12ª.ed.pdf
 
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
 
ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
 
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdf
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdfPropedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdf
Propedeutica_Clinica_y_Fisiopatologia_Od.pdf
 
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdfPropedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y Obstetricia
 
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica   cabo gómez álvarezAnestesiología clínica   cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
 
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadas
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
 
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacional
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacionalCLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacional
CLINICA DE LA MUJER-obstetricia -de_la_nacional
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomias
 
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento
2224360 pediatria-diagnostico-y-tratamiento
 
Libro Salud
Libro SaludLibro Salud
Libro Salud
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 

Último (20)

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 

Tubo Digestivo Bajo Dr Rey

  • 1. LO COTIDIANO, LO AGUDO, LO COMPLEJO TOMO 7 MEDICINA INTERNA TUBO DIGESTIVO BAJO (2015) Prof Dr Ricardo Juan Rey Profesor titular asociado de Medicina Interna Facultad de Medicina de la Fundación H.A.Barceló Especialista en Medicina Interna, Terapia Intensiva y Gastroenterología. Prof Dr Muhamad Sarem Medico especialista en Gastroenterologia Docente de histologia de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló Dr Martín Alejandro Rodriguez Médico egresado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló. 1
  • 2. 2
  • 3. COLABORADORES Galeano Emilia: Médica recibida en Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barcelo. Tema : enfermedad celíaca. Gutierrez Marisa: Médica recibida en la Facultad de Medicina de la Fundación H: A. Barceló. Especialista en Medicina Interna. Docente de la cátedra de Tisiología de la facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema : diarrea en el paciente HIV positivo. Rodríguez, Martin Alejandro: Médico egresado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló. Temas: cáncer de colon abdomen agudo médico, abdomen agudo quirúrgico, patología vascular abdominal, megacolon tóxico, hemoperitoneo, abdomen agudo ginecológico, del geronte y de los trópicos. Gardenal Ignácio: alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema constipacion Roca Hebe Mariana: alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema tumor carcinoide. Algaze Adriana : alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló. Tema: gastreoenteropatía perdedora de proteínas. Quiero Gonzalo Sebastian: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H: A. Barceló: tema sindrome de malabsorción. Isola Pablo: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A: Barceló: tema: Incontinencia fecal. Kyle diego: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló: tema: diarrea aguda Ghersi hernan: Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H: A. Barcelo. Tema Hemorragia digestiva baja Diaz Lucía: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barcelo. Tema : Colon irritable. Turnage Richard H. Alumno del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló. Tema : ileo Maureen Heldmann: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló Tema: diverticulosis y diverticulitis. Rackauskas Analía: Alumna del Internado Rotatorio de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Fundación H: A: Barceló. Tema; apendicitis aguda Xavier Gadelha de Oliveira, Maria Tereza. Alumna Del Internado Rotatorio de la Carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de La Fundación H. A. Barceló. Tema: ileo 3
  • 4. PROLOGO Es para nosotros una gran alegría entregar a los alumnos y a la opinión pública el texto de este tomo de nuestra obra “Lo cotidiano, lo agudo y lo complejo” en Medicina Interna dedicado a las enfermedades del tubo digestivo bajo. Hemos confeccionado este tomo tomando como referencia a las clases de Medicina Interna que dictamos en la Facultad de Medicina del Instituto de Ciencias de la Salud de la Fundación H. A. Barceló desde hace más de 20 años. Nuestro trabajo ha intentado reflejar la complejidad que actualmente posee la patología del intestino delgado y del intestino grueso. Siendo nuestro objetivo la formación de médico generalistas hemos puesto el énfasis en ciertas patologías dejados de lado habitualemente o novedosas como las expresadas en los capítulos referidos a la incontinencia fecal, el paciente con ostomías, el uso de la videocápsula y la endoscopía del intestino delgado y el transplante de intestino delgado. Es un motivo de orgullo que en la elaboración del libro hayan contribuido un número importante de médicos egresados jóvenes de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A: Barceló, y que muchos estudiantes del Internado Rotatorio puedan participar en la confección de capítulos recibiendo así un entrenamiento esencial en su formación que los acerca a la investigación, a la publicación y a la docencia. Hemos recibido muchos comentarios elogiosos acerca de nuestra decisión de dividir a las patologías en aquellas cotidianas o frecuentes (que son evacuadas en los consultorios), las patologías agudas o graves (de las guardias y servicios de emergentología y terapia intensiva) y las patologías complejas (raras o de difícil diagnóstico). Deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Sr Rector Prof Dr Héctor A. Barceló por su apoyo a la innovación didáctica y y su ayuda en la concreción de esta obra. Nuestro agradecimiento también al Sr Decano Prof Dr Félix P. Etchegoyen por su permanente vocación docente y su prédica por lograr una enseñanza médica de avanzada en nuestro país. Esperamos que el libro sea una herramienta útil, sobre todo para los alumnos y los médicos residentes. 4
  • 5. Contenido Contenido................................................................................................................................................5 CAPITULO 1 EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL CRONICO....................................................7 CAPITULO 2 DISTENSION ABDOMINAL...............................................................................................8 CAPITULO 4 PÓLIPOS COLONICOS..................................................................................................10 CAPITULO 5 CANCER DE COLON HEREDITARIO............................................................................13 CAPITULO 6 CANCER DE COLON......................................................................................................14 CAPITULO 7 NEOPLASIAS DEL RECTO Y DEL CANAL ANAL..........................................................24 CAPITULO 8 TUMORES APENDICULARES........................................................................................26 CAPITULO 9 LINFOMA INTESTINAL...................................................................................................27 CAPITULO 10 CONTROL NEURAL DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA Y FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA.......................................................................................................................28 28 CAPITULO 12 SINDROME CONSTIPACIÒN ......................................................................................35 CAPITULO 13 FARMACOLOGIA DE LA CONSTIPACIÓN..................................................................40 CAPITULO 14 COLON IRRITABLE......................................................................................................45 CAPITULO 15 FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA ...........................................................................49 CAPITULO 16 DIARREA AGUDA .......................................................................................................51 CAPITULO 17 FARMACOLOGIA DEL GAS INTESTINAL....................................................................58 CAPITULO 18 EL PACIENTE CON DISENTERÍA................................................................................58 CAPITULO 19 EL PACIENTE CON TOXI-INFECCIÓN ALIMENTARIA................................................61 CAPITULO 20 EL PACIENTE CON DIARREA POR ANTIBIOTICOS Y DIARREA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE.............................................................................................................................................62 CAPITULO 21 DIARREA EN EL PACIENTE HIV POSITIVO................................................................65 CAPITULO 22 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.............................................................66 CAPITULO 23 COLITIS ULCEROSA....................................................................................................68 CAPITULO 24 ENFERMEDAD DE CROHN.........................................................................................73 CAPITULO 25 DIARREA CRÓNICA CON SINDROME DE MALABSORCIÓN.....................................77 CAPITULO 26 GASTROENTEROPATIA PERDEDORA DE PROTEINAS...........................................86 CAPITULO 27 ENFERMEDAD CELIACA.............................................................................................88 CAPITULO 28 DIARREA CRONICA SIN MALABSORCION.................................................................95 CAPITULO 29 EL SINDROME RECTO-ANAL......................................................................................96 CAPITULO 30 PROCTITIS Y PROCTOCOLITIS DE TRANSMISIÓN SEXUAL.................................100 CAPITULO 31 INCONTINENCIA FECAL ...........................................................................................101 CAPITULO 32 EL PACIENTE CON COLOSTOMÍA O ILEOSTOMÍA.................................................104 LO COMPLEJO EN GASTROENTEROLOGIA...................................................................................106 CAPITULO 1 PSEUDO-OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRONICA.....................................................106 CAPITULO 2 TUMORES MALIGNOS DEL INTESTINO DELGADO...................................................108 CAPITULO 3 ENFERMEDADES RARAS COLO-RECTALES.............................................................109 CAPITULO 4 ENTEROSCOPIAS Y VIDEOCAPSULA INTESTINAL..................................................110 CAPITULO 5 TRANSPLANTE DE INTESTINO DELGADO................................................................111 CAPITULO 5a ULCERAS AISLADAS Y DIFUSAS DE INTESTINO DELGADO.................................112 CAPITULO 5b ENTERITIS CRÓNICA POR RADIACIÓN..................................................................112 CAPITULO 6 COLITIS MICROSCÓPICA............................................................................................113 CAPITULO MEGACOLON CONGÉNITO Y ADQUIRIDO..................................................................114 CAPITULO 7 PATOLOGIA PERITONEAL RARA...............................................................................115 CAPITULO 8 USO DE PROBIÓTICOS EN PATOLOGÍA INTESTINAL..............................................118 CAPITULO 1 SINDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA......................................................120 CAPITULO 2 ABDOMEN AGUDO .....................................................................................................125 CAPITULO 3 APENDICITIS Y SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA.........................................144 CAPITULO 4 ENFERMEDAD DIVERTICULAR..................................................................................151 CAPITULO 5 MEGACOLON TOXICO.................................................................................................157 5
  • 6. CAPITULO 6 EL PACIENTE CON ILEO.............................................................................................160 CAPITULO 7 EL PACIENTE CON PATOLOGIA VASCULAR INTESTINAL.......................................186 CAPITULO 8 EL PACIENTE CON HEMOPERITONEO......................................................................197 CAPITULO 9 EL PACIENTE CON PATOLOGIA AGUDA DEL EPIPLON...........................................208 CAPITULO 10 LA PACIENTE CON ABDOMEN AGUDO GINECOLOGICO.......................................210 CAPITULO 10 TRAUMA ABDOMINAL ..............................................................................................220 CAPITULO 11 ABDOMEN AGUDO MÉDICO.....................................................................................236 CAPITULO 12 SINDROME PERITONEAL- PERITONITIS.................................................................242 CAPITULO 13 PERITONITIS TBC Y TBC EN TUBO DIGESTIVO ...................................................249 CAPITULO 14 SINDROME DE PERFORACIÓN INTESTINAL...........................................................251 CAPITULO 15 PSEUDO-OBSTRUCCIÓN COLONICA AGUDA ........................................................251 (SINDROME DE OGILVIE).................................................................................................................251 CAPITULO 16 EL PACIENTE CON ABSCESOS INTRAABDOMINALES...........................................253 CAPITULO 17 EL PACIENTE CON FISTULA DIGESTIVA.................................................................255 CAPITULO 18 ENTERITIS RADIOGENA AGUDA..............................................................................256 6
  • 7. LO COTIDIANO EN TUBO DIGESTIVO BAJO CAPITULO 1 EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL CRONICO Se define como dolor abdominal crónico a aquel que persiste más de 3 meses. Puede manifestarse como un dolor continuo o ser intermitente (dolor abdominal recurrente crónico). Estos cuadros son un motivo de consulta frecuente en los niños. En los adultos representan el 2% de las consultas ambulatorias, siendo más común en mujeres. Al analizar sus causas los dividimos en dos grupos Dolor abdominal crónico con causa identificable Apendicitis crónica Tuberculosis intestinal Intolerancia a la lactosa Parasitosis intestinales Suboclusión intestinal por bridas Colon irritable Enfermedad de Crohn Endometrosis Secuela de enfermedad pelviana inflamatoria Quiste o tumor de ovario Anomalías de las vías urinarias Cólicos renales reiterados Colecistitis crónica Hepatitis crónica Pancreatitis crónica Cáncer de colon Cáncer de estómago Cáncer de páncreas Dolor abdominal crónico funcional Es aquel que persiste más de 6 meses sin evidencia de enfermedad luego de haber estudiado al paciente con detenimiento, y que no presenta relación con eventos fisiológicos como menstruación, defecación o comidas. El cuadro debe interferir con las actividades diarias del paciente. Se cree que son pacientes con alteraciones psicológicas con un transfondo de depresión y trastornos de ansiedad, que además tienen una percepción del dolor incrementada. A su vez el dolor funciona como estresante provocando así un circuito de retroalimentación positiva Su tratamiento requiere interconsulta a psiquiatría y seguimiento psicológico, muchos mejoran con antidepresivos o estabilizantes del humor. METODOLOGIA DE ESTUDIO En el paciente con dolor abdominal crónico se debe solicitar: a) Rutina general completa b) Ecografía abdominal y renal c) Tomografía de abdomen y pelvis d) Endoscopía alta, colonoscopía e) Tránsito de intestino delgado f) Examen de materia fecal y parasitológico de materia fecal g) Interconsulta a ginecología con ecografía transvaginal 7
  • 8. CAPITULO 2 DISTENSION ABDOMINAL La distensión con aumento de tamaño de la cavidad abdominal puede en algunos casos ser advertida por el paciente y motivar su consulta. Las causas que pueden provocar distensión abdominal son: 1) Obesidad 2) Meteorismo 3) Embarazo 4) Ileo 5) Ascitis Los pacientes con meteorismo presentan un abdomen distendido lleno de gas. La percusión abdominal será sonora. A la auscultación se puede escuchar ruidos hidroaereos incrementados por la presencia de burbujas de gas. Es común que refieran poca eliminación de flatos y eruptos. Se lo observa sobre todo en el sindrome de intestino irritable, pudiendo no ser una situación crónica sino que hay días o momentos en los que el paciente refiere su marcada distensión abdominal. Otros factores predisponentes son la marcada aerofagia y el exceso de ingesta de hidratos de carbono y gaseosas. Las características de la ascitis y del ileo serán discutidas en los apartados correspondientes. CAPITULO 3 EL PACIENTE CON MASA ABDOMINAL PALPABLE Ante un paciente que consulta por una masa abdominal ella puede haber sido palpada por el propio paciente (raro) o puede haber sido encontrada por el médico al efectuar el examen físico del abdomen. Las causas que debemos tener en cuenta son: A) Masas originadas en la pared abdominal Se las reconoce por su ubicación superficial, sus adherencias a la piel, tejido celular subcutáneo, músculos o fascias. Si se le solicita al paciente que eleve los miembros inferiores o sus hombros de la camilla, la pared abdominal muscular se pone rígida. Si la masa se sigue palpando se origina en la pared del abdomen, ya que las de origen intraperitoneal no se palpan más al efectuar esta maniobra. En la pared abdominal podemos encontrar: a) Tumefacción de la pared del abdomen por extensión de abscesos de la fosa ilíaca derecha o de la fosa ilíaca izquierda por apendicitis, enfermedad diverticular complicada o tumor colónico perforado. b) Tumefacción y supuración del ombligo c) Desgarro del músculo recto anterior del abdomen con hematoma de la vaina de los rectos d) Lipoma subcutáneo e) Hernias umbilicales o epigástricas f) Tumor desmoide que se origina en la parte inferior de la pared abdominal g) Fibrosarcomas o melanomas h) Siembra tumoral del ombligo por cáncer gástrico o de colon. B) Diagnóstico regional de las masas abdominales palpables: 1- En hipocondrio derecho a) Por distensión vesicular por colecistitis (dolorosa) b) Por distensión vesicular por tumor de cabeza páncreas (sin dolor) c) Tumor del ángulo hepático del colon d) Hepatomegalia e) Invaginación intestinal f) Quiste hidatídico hepático g) Absceso subfrénico 8
  • 9. 2- En epigastrio a) hepatomegalia b) estenosis pilórica c) cáncer gástrico d) tricobezoar e) cáncer colon transverso f) tuberculosis peritoneal g) cáncer de páncreas h) Quistes y pseudoquistes páncreas i) Pancreatitis crónica j) Bazo muy agrandado. 3- Hipocondrio izquierdo a) hepatomegalia b) cáncer gástrico c) esplenomegalia d) tumor cola páncreas e) tumor del ángulo esplénico colon 4- Flanco derecho a) hepatomegalia b) aumento de tamaño del lóbulo de Riedel del hígado c) tumor en colon ascendente d) tuberculosis ileocolónica e) enfermedad de Crohn f) Invaginación intestinal g) Tumor renal y suprarrenal derecho. 5- Región umbilical a) sindrome pilórico b) tumor del colon transverso c) tumor del epiplón d) tumor de páncreas e) ganglios para-aórticos aumentados (linfoma) f) aneurisma de aorta abdominal 6- Flanco izquierdo a) esplenomegalia b) tumor en riñón izquierdo o suprarrenal izquierda c) tumor de colon descendente d) fecaloma 7- Fosa ilíaca derecha a) absceso o plastrón apendicular b) absceso por perforación de cáncer de ciego c) piosalpinx d) adenomegalias e) absceso psoas f) tumor de ovario g) mioma pedunculado h) ptosis de riñón derecho i) enfermedad de Crohn de ileon j) tumor carcinoide k) mucocele colon 9
  • 10. 8- Hipogastrio a) Retención urinaria con distensión vesical b) Tumor uterino c) Tumor ovario d) Tumor de trompas e) Enfermedad de Crohn de ileon f) Uraco engrosado: se extiende desde el ombligo al fondo de la vejiga, se presenta arrosariado en la peritonitis tuberculosa, puede además tener quistes. 9- Fosa ilíaca izquierda a) Cáncer de colon izquierdo b) Fecaloma c) Plastrón secundario a diverticulitis complicada d) Absceso apendicular en apéndice de gran longitud. Se tendrán en cuenta además como causas generales: a) Peritonitis tuberculosa: se forman masas por ganglios, más zonas con caseum y adherencias de las asas intestinales. b) Hidatidosis peritoneal: se palpan los quistes peritoneales. CAPITULO 4 PÓLIPOS COLONICOS En el tubo digestivo, el término "pólipo" se aplica a cualquier nódulo o masa que se proyecta por encima del nivel de la mucosa adyacente, es decir, una protuberancia visible en la superficie de la mucosa. La mayoría de los cánceres colónicos provienen de la malignización de adenomas localizados en pólipos previos. Se designa con el nombre de “secuencia adenoma-carcinoma” a una serie de pasos que ocurren a nivel de la biología molecular y que terminan en la aparición de un cáncer colónico. El paso inicial en la transformación maligna ocurre por la pérdida del gen APC de la vía llamada APC/B-Catenina. El gen APC se ha localizado en el cromosoma 5q21 y se cree que su pérdida es el evento más temprano en la formación de adenomas. Este gen tiene una función doble, por un lado codifica una proteína que se une a los fascículos de los microtúbulos y favorece la migración y adherencia de células, y además actúa como gen guardián, ya que regula los niveles de B-Catenina. La B-Catetina es un complejo adhesivo célula-célula (siempre que este unida a la Cadherina-E) y también actúa como factor de transcripción. Cuando no está unida a la Cadherina, un complejo citoplasmático de degradación del cual participa el gen APC (APC, Axina, GSK-3B), producen a su degradación. La ausencia del gen APC provoca su acumulación citoplasmática, de allí migraría al núcleo y favorecería la proliferación celular además de disminuir la adherencia celular. La reparación defectuosa del ADN, causada por inactivación de los genes de reparación de errores en el ADN, sería otro evento fundamental para provocar alteraciones en los microsatelites con su posterior inestabilidad que culminaría en la aparición de las células neoplásicas. Los microsatelites son fragmentos de secuencias repetidas del genoma humano. La inestabilidad de los microsatélites), predispone a una mala alineación durante la replicación del ADN. 10
  • 11. TIPOS HISTOLÓGICOS DE PÓLIPOS a) Pólipo Hiperplásico: se producen por una proliferación hiperplásica de la mucosa. Surgen por disminución en la renovación de las células epiteliales y posterior acumulación de células maduras en la superficie. Son muy comunes y representan el 90% de todos los pólipos epiteliales en el intestino grueso, siendo su localización preferencial la zona rectosigmoidea. Cuando se ubican en colon derecho podrían presentar inestabilidad de los microsatélites y degenerar en un cáncer colónico. b) Pólipo Hamartomatoso (Juvenil): Son malformaciones hamartomatosas focales del epitelio glandular y la lámina propia de la mucosa, con predilección por el recto. En la mayor parte de los casos, ocurren en niños menores de 5 años; pero también se puede hallar este tipo de pólipos en el colon de adultos, designándose como “Pólipos de Retención”. Los síntomas de estos pólipos incluyen hemorragia u obstrucción intestinal secundaria a invaginación. Estos pólipos hamartomatosos pueden ocurrir de forma esporádica o en el contexto de síndromes hereditarios, tales como: 1) Síndrome de Poliposis Juvenil: es un sindrome raro caracterizado por la presencia de múltiples nódulos juveniles (50-100) en el tracto gastrointestinal. Este síndrome conlleva un riesgo aumentado de degenerar en un pólipo adenomatoso y, por tanto, un adenocarcinoma. Se tratan mediante polipectomía. 2) Pólipos de Peutz-Jeghers: Los portadores de este sindrome raro presentan múltiples pólipos hamartomatosos diseminados a través de todo el tracto gastrointestinal, y presentan una pigmentación melanótica mucosa y cutánea alrededor de los labios, mucosa oral, cara, genitales y las superficies palmares de las manos. Estos pacientes tienen una mutación del gen STK11, localizado en el cromosoma 19. Presentan un riesgo aumentado de invaginación intestinal y de presentar carcinomas de páncreas, mama, pulmones, testículos, conductos biliares, ovarios, útero y trompas de Falopio. Puede presentar por supuesto cáncer de colon El tratamiento consiste en extirpar cualquier pólipo mayor de 1,5 cm de diámetro, incluso si es asintomático. Las recomendaciones posquirúrgicas son realizar una colonoscopía al año para vigilar su recurrencia en el colon. 3) Síndrome de Cowden: es un sindrome genético que presenta múltiples hamartomas en órganos derivados de las tres capas germinales. Se afecta con mayor frecuencia el tracto gastrointestinal y ciertas zonas mucocutáneas. Estos pacientes tienen una mutación del gen PTEN, localizado en el cromosoma 10. Son características en este síndrome las queratosis acrales, papilomas orales y triquilemomas faciales (tumores benignos del folículo piloso). Además de los tumores colónicos, predispone al desarrollo de cáncer de tiroides y mama. El tratamiento se basa en extirpar los pólipos e investigar la presencia de otras neoplasias. 4) Síndrome de Cronkhite-Canadá: Es un síndrome caracterizado por poliposis hamartomatosa gastrointestinal y anomalías de la piel como: atrofia ungueal, pigmentación cutánea y alopecia. Se desconoce la anomalía genética que lo origina. La polipectomia solo está indicada si causan síntomas. 5) Síndrome de Ruvulcaba-Myhre-Smith: Este raro síndrome presenta anormalidades en el desarrollo, microcefalia y pólipos juveniles. 11
  • 12. e) Pólipo Adenomatoso: Es una proliferación patológica en un área bien circunscripta de epitelio glandular dentro de la mucosa de colon. Es una lesión claramente premalignos, y en una pequeña minoría pueden transformarse en cáncer de colon. Es posible identificarlos en el colon de casi 30% de los adultos y 50% de los ancianos; sin embargo, menos de 1% de estas proliferaciones se torna cancerosa. El riesgo de transformación maligna es mayor si son de gran tamaño, si hay gran distorsión de la arquitectura histologica y la displasia intestinal es intensa Los pólipos adenomatosos pueden ser pediculados (con tallo) o sésiles (sin tallo o de base ancha). Las neoplasias son más frecuentes en los pólipos sésiles. Desde el punto de vista histológico los pólipos adenomatosos pueden ser: Tubulares: El 90% se encuentra en el colon, pero también se los suele encontrar en estómago, intestino delgado y en la vecindad de la ampolla de Váter. El diámetro rara vez supera los 2,5 cm. Vellosos: dentro de los pólipos adenomatosos son los más grandes y los que se malignizan con mayor frecuencia. En general son sésiles y miden hasta 10 cm de diámetro y suelen proyectarse 1-3 cm por encima de la mucosa. Son los que metastizan con mayor rapidez debido a su proximidad al torrente linfático. A veces, cursan con alteración del ritmo evacuatorio hacia la diarrea, con pérdidas importantes de potasio. Tubulovellosos: variante intermedia entre los anteriores. MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS POLIPOS COLÓNICOS Pueden ser asintomáticos, y descubrirse al efectuar una colonoscopía o en un colon por enema con técnica de doble contraste. A veces sangran y puede provocar proctorragia o anemia ferropénica crónica con sangre oculta en materia fecal positiva. Los pólipos a veces son la cabeza para que ocurra una invaginación intestinal. Los adenomas vellosos pueden producir cantidades copiosas de material mucoide rico en proteínas y potasio, lo que conduce a hipoproteinemia o hipopotasemia con diarreas. . TRATAMIENTO DE LOS POLIPOS COLÓNICOS 1) Pólipos pedunculados (con tallo): Por lo general estas neoplasias tienen un tallo < 1,5 cm de diámetro. El mejor tratamiento es la polipectomia colonoscópica. 2) Pólipos semisesiles (sobreelevados): Estas lesiones tienen un pedículo ancho, > 1,5 cm. Por lo general pueden extirparse en fragmentos si no tiene aspecto maligno. 3) Pólipos sésiles (planos): Estas neoplasias mayores de 2 cm por lo general también pueden extirparse en trozos. Si se detecta un pólipo adenomatosos es importante estudiar, por endoscopía o por métodos radiográficos, el intestino grueso completo, ya que en un 33% de los casos existen otras lesiones concomitantes. La colonoscopía se repite periódicamente (Cada 5 años, debido a que los pólipos tardan más de cinco años en crecer lo suficiente como para expresarse clínicamente), a pesar de no haber demostrado malignidad previa, puesto que estos pacientes tienen una probabilidad del 30 a 50% de formar otro adenoma. 12
  • 13. CAPITULO 5 CANCER DE COLON HEREDITARIO (Integracion con la cátedra de Cirugía) Son familias con una alta incidencia de cáncer de colon en sus integrantes que hacen sospechar la tendencia familiar a formar pólipos que luego sufren malignización. A) POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR DEL COLON La poliposis adenomatosa familiar es un síndrome autosómico dominante que se diagnostica cuando un paciente tiene más de 100 pólipos adenomatosos en el colon o se descubre en un miembro de una familia con la enfermedad ya documentada la presencia de adenomas de colon. La incidencia es de 1 cada 8.000 a 30.000 pacientes y la edad promedio de presentación oscila entre los 29 a 39 años. Su aparición se ha relacionado con una pérdida en el brazo largo del cromosoma 5, cerca del loqus q21 (comprende el gen "APC”) (Gen de la Poliposis Cólica Adenomatosa). Subclases: Síndrome de Poliposis Familiar de Colon Clásica: Presentan típicamente 400 a 2.500 adenomas de colon, que tapizan la superficie mucosa. Se necesita un mínimo de 100 pólipos para establecer el diagnostico de este subtipo. La gran mayoría son adenomas tubulares. Los pólipos en este síndrome no son de localización exclusiva colónica, pueden hallarse en estómago y en la vecindad de la ampolla de Váter. Síndrome de Poliposis Familiar de Colon Atenuada: Los pacientes desarrollan menos de 30 pólipos y la mayoría están localizados en el colon proximal. Presentan un 50% de riesgo para desarrollar cáncer. Síndrome de Gardner: estos pacientes tienen pólipos intestinales idénticos a los de la Poliposis Clásica, combinado con múltiples "Osteomas" en mandíbula, cráneo y huesos largos, hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina (presente en un 90% de los pacientes), desmoides mesentéricas, cánceres de la ampolla de Váter, quistes dérmicos de cualquier localización (pueden aparecer antes que los pólipos intestinales), anomalías en la dentición, hepatoblastoma, tumor de tiroides, adenomas adrenales y fibromatosis. Su principal tratamiento radica en una proctocolectomía con anastomosis ileal-anal con mucosectomía. Se han hecho estudios con tratamiento por vía oral con calcio (inhibe la proliferación celular) y tamoxifeno (genera cierta regresión de los pólipos). Síndrome de Turcot: Se caracteriza por la combinación de poliposis adenomatosa más la aparición de tumores malignos del SNC (Meduloblastomas o Glioblastomas multiformes). No es infrecuente observar lesiones cutaneomucosas color café con leche y carcinoma de células basales. Tienen mutaciones del gen APC. Síndrome de Oldfield: Esta enfermedad autosomica recesiva se manifiesta por poliposis colónica con múltiples quistes sebáceos. TRATAMIENTO La colectomia total sigue siendo el principal método de tratamiento y prevención. La anastomosis Ileoanal permite extirpar el colon por completo respetando el esfínter anal. Si la poliposis no se elimina por medio de esta cirugía radical, aparecerá un cáncer de colon en casi todos los pacientes antes de los 40 años. Se ha demostrado recientemente que el tratamiento 13
  • 14. crónico con AINEs como el sulindac o el celecoxib disminuye el número y el tamaño de los pólipos, además disminuye la posibilidad de malignización. Las recomendaciones actuales indican que todos los familiares de un paciente con poliposis colónica hereditaria deben valorarse de manera periódica mediante colonoscopía desde los 10 hasta los 40 años de edad. También es necesario después de los 30 años realizar una endoscopía alta para la detección de adenomas gástricos o duodenales. El análisis de sangre oculta en materia fecal es una técnica de detección deficiente. Otra opción radica en analizar el ADN de las células mononucleares de la sangre periférica en busca de un gen APC mutante. Si se descubre esta mutación en la línea germinativa es posible establecer el diagnóstico definitivo antes de que aparezcan los pólipos. B) NEOPLASIA HEREDITARIA DE COLON SIN POLIPOSIS SINDROME DE LYNCH Es una neoplasia hereditaria que suele ocurrir en el colon proximal. Es de transmisión autosómico dominante. Estos pacientes suelen tener una pigmentación mucocutánea y pueden presentar neoplasias extra intestinales, en particular del endometrio, ovario, mama y páncreas. La edad media de aparición es por debajo de los 50 años. Se produce por mutaciones de varios genes, principalmente HMSH2 y HMLH1. Estas mutaciones originan errores en la multiplicación del ADN y se piensa que provocan inestabilidad de este, con reparación defectuosa, lo que se traduce en un crecimiento celular anormal y la aparición de tumores. La sospecha de la presencia de estos pólipos con alta tendencia a la malignización se basa en los criterios de Amsterdam: -- Tres o más miembros de la familia afectados de cáncer colorrectal, endometrial, intestina, uretral o vesical, uno de los cuales es familiar de primer grado (padre o hermano) de los otros dos. -- Afectación de dos generaciones sucesivas -- Una o más neoplasias relacionadas con este tipo de pólipos en menores de 50 años -- Descartar la poliposis colónica familiar múltiple Los miembros de familias con estos síndromes deben someterse a una edad temprana a la búsqueda colonoscópica para detectar pólipos o neoplasias colonicas. Se recomienda que los miembros de esta familia se sometan a una colonoscopía cada dos años a partir de los 25 años de edad y en las mujeres se añade una ecografía de pelvis y biopsia endometrial periódica, debido al alto riesgo de aparición de tumoraciones en dichas zonas. Si se encuentran pólipos se recomienda colectomia subtotal con anastomosis ileorrectal. CAPITULO 6 CANCER DE COLON (Integracion con la cátedra de Cirugía) El cáncer de colon es la patología oncológica más común del tubo digestivo. En mujeres ocupa el tercer lugar, luego del carcinoma de mama y de pulmón como causa de mortalidad por cáncer. En varones es el tercero más mortal, precedido por los carcinomas pulmonares y de próstata. En la Argentina, de acuerdo a los datos procedentes del Ministerio de Salud de la Nación del año 2002, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por tumores malignos y es responsable de alrededor de 5300 defunciones anuales. El riesgo comienza a aumentar a partir de los 45 años, siendo la incidencia máxima del carcinoma colorrectal entre los 60 y 79 años. El riesgo en varones es 1,5 veces mayor que en mujeres. Es menester destacar que cuando se lo encuentra en una persona joven, se debe sospechar colitis ulcerosa preexistente o uno de los síndromes de poliposis. 14
  • 15. FACTORES DE RIESGO 1) Alimentación: Existe una relación directa entre la mortalidad por cáncer de colon y el consumo per cápita de calorías, proteínas de la carne, grasa y aceite de alimentos, así como la hipercolesterolemia. Algunos estudios sugieren que ciertos elementos de la dieta protegen contra la aparición de neoplasias colónicas como el selenio, las ditiotionas, los tioésteres, terpenos y carotenoides. Su efecto protector se debería a reducen los radicales libres de oxígeno en la superficie de la mucosa del colon. La alta ingesta de fibras vegetales y provenientes de granos favorece la protección de la mucosa y evita su aparición. Las fibras disminuyen el tránsito intestinal, aumentan el volumen de las heces, y producen menos contacto carcinogénico con la mucosa. También favorecen la remoción de las sales biliares, que pueden ser degradadas a ácidos grasos de cadena corta, que inhiben el crecimiento y la diferenciación de las células tumorales del colon. 2) Grasas animales: El exceso de grasas de la dieta en especial las grasas saturadas, el colesterol y las sales biliares colónicas, constituyen potenciales factores etiológicos del carcinoma de colon. Esta hipótesis sugiere que la ingestión de grasas animales origina una mayor proporción de anaerobios en la microflora intestinal, los cuales provocarían la transformación de los ácidos biliares normales en cancerígenos. 3) pH Fecal: Se han hecho estudios donde se vio que un pH fecal alcalino, promueve una mayor acumulación de ácidos biliares, potencialmente cancerígenos. 4) Disminución crónica de la calcemia: Se ha propuesto que este ion se une a los ácidos biliares formando complejos insolubles. De esta manera, disminuye la cantidad de ácidos biliares colónicos. 5) Edad: La incidencia de cáncer de colon aumenta de manera sostenida después de los 35 años de edad desde menos de 2 por 100.000 hasta más de 400 por 100.000 después de los 85 años. 6) Sexo: En Estados Unidos, el riesgo para varones es 1,3 veces más alto que el de las mujeres. 7) Resistencia a la insulina: Las personas obesas con resistencia a la insulina, tienen niveles más elevados del factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I). Este factor al parecer estimula la proliferación de la mucosa intestinal. 8) Enfermedad inflamatoria intestinal: Las neoplasias de intestino grueso son más frecuentes en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución. Dicho riesgo es mayor en la colitis ulcerosa que en la enfermedad de Crohn. El riesgo de que padezcan cáncer es relativamente pequeño durante los 10 primeros años de la enfermedad, pero después de transcurridos 25 años la incidencia aumenta en un 8 a 30%. En personas con antecedente de colitis ulcerosa severa de 6 o más años de evolución que continúan teniendo exacerbaciones a pesar del tratamiento hay que plantearse la necesidad de la extirpación quirúrgica del colon, ya que ello puede reducir considerablemente el riesgo de padecer cáncer y además elimina el órgano efector de la enfermedad crónica de fondo. 9) Tabaquismo: se vio que quienes han fumado por más de 35 años, presentan mayor probabilidad de desarrollar adenomas colónicos. 11) Síndromes hereditarios: se incluye dentro de ellos a las poliposis familiares y al sindrome de Lynch. (Ver capítulo correspondiente) 15
  • 16. 12) La presencia de pólipos adenomatosos únicos aumenta el riesgo de cáncer de colon, aunque en mayor medida lo hacen los pólipos múltiples quienes aumentan las probabilidades entre 2-5 %. MANIFESTACIONES CLINICAS Los signos y síntomas más comunes de cáncer colorrectal son: la proctorragia, cambios en el ritmo evacuatorio (hacia la constipación o hacia la diarrea), el dolor abdominal, y la anemia ferropénica. Estos carcinomas colorrectales pueden permanecen asintomáticos durante años; los síntomas se desarrollan de modo insidioso y muchas veces han estado presentes durante años, antes del diagnóstico. Manifestaciones sistémicas. Los signos y síntomas frecuentes en esta forma de expresión son: dolor abdominal, masas hepáticas, pulmonares u ováricas, masa abdominal palpable, pérdida de peso y pérdida de apetito. La anemia ferropénica inexplicable amerita descartar la presencia de un tumor colónico. 1) Presentación Subaguda: Típicamente las tumoraciones del colon derecho no originan alteraciones en las deposiciones (aunque ciertas neoplasias secretan moco, pudiendo ocasionar diarrea). Es posible que los pacientes observen heces oscuras o alquitranadas (melena) y esta hemorragia crónica puede originar un cuadro de anemia ferropénica, con fatiga, disnea o palpitaciones. Las neoplasias del colon izquierdo se han relacionado con mayor frecuencia a dolor abdominal bajo de tipo cólico, que suele aliviarse tras la defecación. Junto con las heces estos pacientes tienden a eliminar copiosas cantidades de sangre roja brillante. 2) Presentación Aguda: Una porción importante de pacientes que se atiende por primera vez manifiesta síntomas agudos, los cuales pueden indicar obstrucción o perforación del intestino grueso. Los pacientes con obstrucción refieren una incapacidad para eliminar flatos o heces, dolor abdominal tipo cólico y distensión abdominal. Si la obstrucción no se alivia y el colon continúa distendido, la presión en la pared intestinal puede exceder la de los capilares y al no llegar sangre oxigenada a la pared intestinal, puede originar isquemia con posterior necrosis. El intestino grueso también puede perforarse en el sitio del tumor, tal vez porque una neoplasia transmural pierde su riego y se torna necrótica. La perforación de la pared del colon por cáncer es una urgencia quirúrgica que pone en peligro la vida del paciente al producir una peritonitis. Una presentación poco común y desafortunada es la perforación hacia el retroperitoneo, lo que produce absceso en el retroperitoneo, con cuadro séptico y fiebre y diseminación de las células tumorales en el retroperitoneo. Desafortunadamente es posible que los primero signos y síntomas de una neoplasia colorrectal se produzcan por la presencia de enfermedad metastásica. La distribución según su localización indica que 55% se ubican en rectosigma, 35% en recto, 20% en sigmoides, 25% en colon ascendente y ciego, 15% en colon transverso y sólo 5% en colon descendente. Colon ascendente y ciego: El contenido intestinal es relativamente líquido cuando atraviesa la válvula Ileocecal y pasa el colon derecho, las neoplasias de ciego y colon ascendente puede llegar a ser bastante grandes, causando una estenosis importante de la luz intestinal, sin provocar síntomas obstructivos o alteraciones notables del hábito intestinal. Es común que se presenten con anemia crónica microcítica e hipocrómica con ferremia disminuida. A veces, producen dolor tipo retortijones en la fosa ilíaca derecha. En el colon ascendente pueden dar imágenes de lesiones anulares, con constricciones en “servilletero”. Colon transverso: Las heces se concentran a medida que atraviesan el colon transverso y las neoplasias que se forman a este nivel tienden a impedir su avance, lo que origina un dolor 16
  • 17. abdominal tipo cólico, algunas veces obstrucción e incluso perforación intestinal. Las radiografías de abdomen suelen revelar lesiones anulares constrictivas (En "corazón de manzana"). Rectosigmoides: Se acompañan con frecuencia de hematoquezia, tenesmo y reducción del diámetro de las heces. En ocasiones estos síntomas sugieren el diagnostico de hemorroides, pero la aparición de rectorragia o de alteraciones en el hábito intestinal obliga a realizar inmediatamente un tacto rectal y una proctosigmoidoscopía. En general la mayoría de estos tumores se presenta con cambio del ritmo evacuatorio normal hacia la constipación (lo más frecuente) o hacia la diarrea. Debe sospecharse de todo paciente que haya cambiado su ritmo evacuatorio usual. Otros signos y síntomas habituales son, dolor (75%), hemorragia (50%), disminución del calibre de las heces (40%) y obstrucción (25%), eliminación de moco con la materia fecal. A veces, la sospecha de cáncer de colon se produce por la presencia de una sepsis o endocarditis producida por el Streptococcus Bovis que proviene de la zona colónica donde se ubica la neoplasia. Se ha informado lo mismo respecto del Clostridium septicum. Formas atipicas de presentación: como fiebre de origen desconocido (por abscesos intraabdominales, de la pared abdominal o del retroperitoneo), con invasión local de órganos adyacentes como la vejiga o el intestino delgado, o como tumor de primario desconocido (el 6% corresponden a cáncer de colon) ANATOMÍA PATOLOGICA En el 3% de los casos de cáncer de colon, se observan lesiones primarias “sincrónicas” (coexistencia de dos tumores), otro 2% presenta una lesión “metacrónica”. Esta alta frecuencia de segundos tumores exige una evaluación profunda de todo el colon antes del tratamiento y periódicamente de ahí en adelante. El adenocarcinoma representa el 98 % de los procesos malignos del colon, otros tumores son, carcinoma de células en anillo de sello, el carcinoma adenoescamoso, el carcinoma de células escamosas, el sarcoma, el linfoma, el carcinoide y los carcinomas indiferenciados (todos menos del 1 %). ESTADIFICACION DEL CANCER COLORRECTAL: La estadificación del cáncer colorrectal es necesaria para planificar el tratamiento, establecer el pronóstico y evaluar los resultados del tratamiento. Aunque no existe un sistema con una fiabilidad del 100%, las estadificaciones de DUKES y TNM, son los sistemas más utilizados y recomendados. Ambos sistemas tienen una validez demostrada para predecir la supervivencia, aunque la fiabilidad de la predicción de muerte por cáncer colorrectal para ambos sistemas es solo del 68 al 71%. Existen algunas limitaciones en la clasificación de DUKES. Así, el “Cáncer precoz”, limitado a la submucosa no puede identificarse de forma específica. Del mismo modo, esta clasificación no subdivide el estadio C en subgrupos en relación al número de ganglios o su localización; hechos que si contempla el sistema TNM y que tiene gran repercusión pronóstica. 17
  • 18. ESTADIOS 0 TIs NO MO I = Dukes A T1, T2 NO MO II = Dukes B T3,T4 NO MO III = Dukes C T Cualquiera N1, N2, N3 MO IV = Dukes D T Cualquiera N Cualquiera M1 Clasificación de DUKES: Estadio A: El cáncer sólo afecta la capa de células más interna del colon o del recto. Estadio B: El cáncer afecta a la capa interna de células y a la capa muscular. Estadio C: El cáncer se ha extendido y afecta a los ganglios linfáticos próximos. Estadio D: Se observan metástasis en otros órganos. Modificación de Astler-Coller de la Clasificación de DUKES: Estadio A: Enfermedad limitada a la mucosa. Estadio B1: Enfermedad que invade la muscular de la mucosa, pero no la muscular propia. Estadio B2: Enfermedad que se extiende más allá de la muscular propia. Estadio C1: Estadio B1 con ganglios linfáticos regionales positivos. Estadio C2: Estadio B2 con ganglios linfáticos regionales positivos. Estadio D: Metástasis a distancia. 18
  • 19. Clasificación TNM: TUMOR PRIMARIO (T) TX No se puede evaluar el tumor primario. T0 No hay prueba de tumor primario. Tis Carcinoma in situ o invasión de la lámina propia. T1 El tumor invade la submucosa. T2 El tumor invade la muscularis propia. T3 El tumor invade a través de la muscularis propia hacia los tejidos pericolorrectales. T4a El tumor penetra la superficie del peritoneo visceral. T4b El tumor invade directamente o se adhiere a otros órganos o estructuras. GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES (N) METASTASIS (M) M0 No hay metástasis a distancia. M1 Hay metástasis a distancia. M1a La metástasis está confinada a un órgano o sitio. M1b Hay metástasis en más de un órgano o sitio. METODOLOGIA DIAGNOSTICA 1) Diagnóstico precoz: La mayor parte de los programas dirigidos al diagnóstico precoz del cáncer colorrectal se basa en el tacto rectal y la identificación de sangre oculta en heces (es negativo aproximadamente en un 50% NX No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N0 No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales. N1 Hay metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos regionales. N1a Hay metástasis en un ganglio linfático regional. N1b Hay metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales. N1c Hay depósito(s) tumoral(es) en la subserosa o en los tejidos mesentéricos o pericolónicos no peritonealizados, o en los tejidos perirrectales, sin metástasis ganglionar regional. N2 Hay metástasis en ≥4 ganglios linfáticos regionales. N2a Hay metástasis en 4 a 6 ganglios linfáticos regionales. N2b Hay metástasis en ≥7 ganglios linfáticos regionales. 19
  • 20. de los casos, debido al patrón intermitente de las hemorragias de estos tumores, pero de ser positiva, deben someterse a una videocolonoscopía). Las recomendaciones de la Asociación Americana de Cáncer y del Programa Argentino de Consensos en Enfermedades Oncológicas, para la pesquisa de personas con riesgo habitual o promedio son: 1) Prueba anual para sangre oculta fecal a partir de los 40 años 2) Colonoscopía cada tres a cinco años a partir de los 50 años. 2) Pruebas diagnósticas: a) Pruebas para sangre oculta en materia fecal: Se usa para detectar sangre invisible en los excrementos. Los vasos sanguíneos que se encuentran en la superficie de los pólipos, adenomas o tumores colorrectales, frecuentemente son frágiles y se dañan fácilmente durante el paso de las heces. Los vasos dañados normalmente liberan una pequeña cantidad de sangre en el excremento. Si esta prueba es positiva, es necesario realizar una colonoscopía para ver si es una neoplasia, un pólipo o si hay otra causa del sangrado. Aunque la prueba se realice en condiciones ideales, tiene limitaciones importantes como técnica de detección precoz. Aproximadamente el 50% de los pacientes con cáncer colorrectal demostrado, tienen un resultado falso negativo, un hecho relacionado con el patrón de hemorragias intermitentes de estos tumores. No obstante, las personas con resultado positivo positiva deben someterse de forma sistemática a una videocolonoscopía. b) Marcadores tumorales: el más utilizado es el ántígeno carcinoembrionario. No tiene utilidad diagnóstica, sino fundamentalmente para la detección de la recidiva de la enfermedad. Está elevado en los portadores del tumor, desaparece al ser resecado pero se eleva nuevamente si aparecen metástasis. c) Examen rectal: El tacto rectal puede llegar casi 8 cm arriba de la línea pectínea. Continúa siendo un medio importante de detección ya que un 20% de los tumores pueden palparse. d) Proctosigmoidoscopía: Se utiliza un tubo de 2 cm de diámetro y 20-25 cm de largo con iluminación. El examen suele llegar a 20-25 cm de la línea pectínea. Este examen detecta un 20- 25% de los tumores colorrectales. e) Sigmoidoscopía flexible: Es un instrumento fibroóptico o de video que mide 60 cm de largo y permite llegar hasta el ángulo esplénico en la mayoría de los pacientes. f) Estudios con contraste: El estudio de contraste de uso más común para detectar neoplasias colorrectales es el colon por enema con técnica del doble contraste (enema de bario con contraste de aire). Este estudio tiene una sensibilidad de 90% para detectar pólipos mayores de 1cm. g) Colonoscopía: Este estudio permite observar la mucosa de la totalidad del colon y recto. En algunos pacientes la válvula ileocecal puede ser franqueada y ello permite llegar hasta el ileon terminal. Permite detectar pólipos menores a 1 cm de diámetro, además de permitir tomar biopsias, realizar polipectomías, controlar hemorragias y dilatar estrecheces. El colonoscopio estándar mide 160 cm de largo. Actualmente la prueba se efectúa bajo anestesia general, y requiere la preparación previa del colon y la insuflación del colon con aire. h) Colonografía computada tomográfica: se la llama también colonoscopía virtual, requiere de una preparación colónica previa, se administra en el estudio glucagon intravenoso para relajar el músculo colónico. Se introduce aire o dióxido de carbono en el colon para distenderlo. Tiene una sensibilidad del 96% y una especificadad del 86% para el diagnóstico del cáncer de colon. 20
  • 21. i) Resonancia magnética: su utilidad fundamental sería que es más sensible y específica que la tomografía para visualizar las metástasis hepáticas. j) Tomografía por emisión de positrones: su principal ventaja es que permite detectar todas las metástasis corporales, hepáticas, ganglionares o en otros órganos. k) Anticuerpos monoclonales: Nuevas técnicas moleculares han permitido desarrollar un grupo de anticuerpos monoclonales para detectar un carcinoma colorrectal. Hay dos tipos de anticuerpos monoclonales: Uno que reconoce el antígeno carcinoembrionario y el otro que identifica las características de la membrana celular del cáncer colorrectal. Los anticuerpos monoclonales marcados con un isotopo radiactivo permiten obtener una imagen del tumor, a diferencia de los estudios TC, RMN y PET, que no son específicos para cáncer. Además actualmente se están realizando estudios para detectar el ARNm de la enzima COX2 en heces, debido a que esta enzima esta sobre expresada en estos tumores. Hasta ahora los estudios arrojaron que presenta una alta sensibilidad y especificidad. l) Citoscopía de la vejiga: para descartar invasión vesical COMPLICACIONES 1) Obstrucción aguda: La oclusión del colon sugiere firmemente una neoplasia, sobre todo en ancianos. En menos del 10% es completa. Los pacientes se presentan con ileo. 2) Perforación: La perforación del carcinoma colónico se puede producir por dos mecanismos: a) Como complicación de una obstrucción aguda: Se observa fundamentalmente en los tumores de colon izquierdo. Suele producirse en el segmento proximal a la obstrucción (debido a que la presión de la pared colónica, puede exceder la de los capilares y dificultar el riego sanguíneo), que se encuentra distendido, pudiendo desencadenar en una isquemia con posterior necrosis. b) Como perforación de la propia tumoración: Ésta suele darse en los tumores derechos, y suele descubrirse mediante la formación de un plastrón, dando lugar a la formación de una peritonitis circunscrita o absceso. 3) Síndromes Paraneoplásicos: se debe recordar que a veces pueden preceder a la aparición de la enfermedad, los más comúnmente detectados son: dermatomiositis, miositis, acantosis nigricans, degeneración cerebelosa subaguda, trombopatía asociada a tumor, hipertricosis lanuginosa, pioderma gangrenoso, pénfigo paraneoplásico, queratodermia palmoplantar, eritema anular centrífugo y el sindrome de Leser-Trélat. 4) Metástasis: El cáncer de colon se disemina por 4 mecanismos: por extensión directa, por metástasis linfática, por metástasis hematógena y por implantación en peritoneo. Muchos tumores producen mucina, que es segregada en las luces glandulares o en el intersticio de la pared intestinal. Esta secreción actuaría disecando la pared intestinal y favoreciendo la extensión del proceso maligno. Estas neoplasias suelen diseminarse hasta los ganglios linfáticos regionales o el hígado a través de la circulación venosa portal. Rara vez envía metástasis hacia los pulmones, ganglios linfáticos supraclaviculares, hueso o cerebro sin antes haberlo hecho al hígado, lugar donde lo hace con más frecuencia. Una excepción importante esta regla es la que se observa en los pacientes con tumores primarios en el tercio distal del recto, desde donde las células tumorales se diseminan a través de los plexos venosos paravertebrales evitando el sistema venoso porta y alcanzando esta manera los pulmones o ganglios linfáticos supraclaviculares sin necesidad de invadir el hígado. Hígado 60-70 % Pulmones 20-40 % 21
  • 22. Cuerpos vertebrales y otras localizaciones óseas 5-10 % Ovarios 3-5 % Glándulas suprarrenales 1 % Sistema nervioso central 1% DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Los principales diagnósticos diferenciales son: las divertículitis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, abscesos periapendiculares, colitis quística profunda, compromiso vascular del colon, colitis infecciosas y masas extrínsecas (pancreatitis, endometriosis o carcinoma de ovario). PRONÓSTICO El pronóstico depende del grado de penetración del tumor en la pared intestinal y la presencia de metástasis en ganglios linfáticos regionales y a distancia. Luego de la resección quirúrgica se consideran factores de mal pronóstico la escasa diferenciación histológica, si el tumor se encontró ya perforado, la adherencia a órganos adyacentes, la invasión al retroperitoneo y la invasión venosa. El estadío A de Dukes a cinco años tiene una sobre vida de 74%, el estadío B1 del 67%%. Ya con un estadío B2 la sobrevida desciende al 54%. El estadío C1 tiene una sobrevida del 37%, el C2 sólo del 17% y el D sólo del 6%. TRATAMIENTO Prevención Primaria del cáncer colorrectal: Se han estudiado como posibles inhibidores o protectores del cáncer colónico varias sustancias. Los más eficaces de estos quimioprotectores son la aspirina y otros AINES, ya que se piensa que suprimen la proliferación celular al inhibir la síntesis de prostaglandinas. Ello ocurriría por la inhibición de la enzima COX2, que está sobre expresada en el epitelio neoplásico, y parece regular la angiogénesis y la apoptosis. Además se cree también que disminuyen la probabilidad de que aparezcan nuevos adenomas después de haber tratado un carcinoma de colon. Los suplementos orales de ácido fólico y calcio reducen el riesgo de padecer pólipos adenomatosos colorrectales. Tratamiento por etapas: Etapa 0: son tumores que no han crecido más allá del revestimiento interno del colon, deben ser extirpados mediante una polipectomía o escisión local a través de un colonoscopio. Si el tumor es demasiado grande para poder extirparlo mediante escisión local, es posible que ocasionalmente sea necesario realizar una colectomía. Etapa I: Estas neoplasias han crecido a través de varias capas del colon, pero no se han propagado fuera de la pared del colon en sí. La colectomía parcial es el tratamiento convencional. Etapa II: Muchos de estos carcinomas han crecido a través de la pared del colon y se pueden extender hacia el tejido vecino, pero todavía no se han propagado a los ganglios linfáticos. Se realiza una colectomia y actualmente hay discrepancias en la utilización en esta etapa de quimioterapia coadyuvante. Etapa III: En esta etapa, el tumor se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, pero todavía no se ha extendido a otras partes del cuerpo. El tratamiento convencional para esta etapa consiste en realizar una colectomía parcial seguida de quimioterapia adyuvante. Etapa IV: El carcinoma se ha propagado desde el colon a órganos y tejidos distantes. El tratamiento estándar es una cirugía más un régimen pre y posquirúrgico de quimioterapia y radioterapia. 22
  • 23. Cirugía: Antes de la cirugía se debe realizar una evaluación extensa en busca de metástasis por medio de una exploración física completa, radiografía de tórax, pruebas funcionales hepáticas, colonoscopía de todo el intestino grueso y concentración plasmática de CEA (Antígeno carcinoembrionario). Previo a la extirpación del tumor se debe efectuar una preparación preoperatoria del colon para reducir la población bacteriana tanto como sea posible ya que ello reduce la tasa de infección postoperatoria del 43% al 10%. Para la preparación mecánica se emplea el lavado intestinal con una solución de polietilenglicol. La técnica quirúrgica consiste en extirpar el segmento canceroso de intestino con un margen de mínimo 2 cm (ideal 5 cm) de intestino normal a cada lado del tumor, su mesenterio que incluye el drenaje linfático y cualquier órgano que haya sido invadido directamente por el tumor. La hemicolectomía derecha esta indicada en las lesiones del ciego, colon derecho y el ángulo hepático. Debe practicarse una colectomía transversa en las lesiones del colon transverso, aunque muchos cirujanos prefieren tratar estas lesiones con una hemicolectomía derecha u izquierda ampliada según la localización del tumor. Las lesiones del ángulo esplénico, colon izquierdo y sigmoide se resecan mediante una hemicolectomía izquierda. Cuando se estima una excesiva morbilidad, puede ser de elección una resección segmentaria más pequeña. Muchos pacientes pueden requerir procedimientos quirúrgicos reiterados en distintos tiempos para la resección de una lesión primaria de colon. Se han determinado tres enfoques posibles según las diversas circunstancias. 1. Procedimiento en un tiempo. Se practica una sola operación durante la cual se reseca la lesión primaria y se procede a la reanastomosis primaria del colon. 2. Procedimiento en dos tiempos. Es usado en general en casos de obstrucción aguda, consiste en la resección primaria del tumor y la creación de una colostomía. Más adelante se practica un segundo procedimiento en el cual se cierra la colostomía. 3. Procedimiento en tres tiempos. Comprende en la descompresión inicial del intestino mediante la creación de una colostomía, seguida de una segunda operación para resecar el tumor primario y un tercer procedimiento para cerrar la colostomía. Si el paciente ya tiene metástasis hepáticas en el momento en el que se hace el diagnóstico se ha demostrado que se puede intentar en la cirugía la resección de las metástasis cuando ellas no son muy numerosas (en general hasta 4) con resultados de hasta un 30 % de supervivencia a 5 años. Frente a tumores no resecables, se realiza una cirugía de derivación para aliviar o prevenir una obstrucción intestinal. En algunos casos se prefiere, la colostomia proximal de derivación porque permite que el paciente reanude la alimentación y abandone pronto el hospital. En el periodo postquirúrgico es importante vigilar a los pacientes durante cinco años con exploraciones físicas cada seis meses, sigmoidoscopía, colonoscopía y análisis bioquímicos anuales (dosaje de antígeno carcinoembrionario, pruebas de función hepática, etc.). Además, está indicado realizar cada tres años una endoscopía o radiografía para evaluar el intestino grueso, debido a que casi el 70% de las recurrencias de cáncer se detectan en el transcurso de dos años del tratamiento inicial y 90% en los cuatro años siguientes. Radioterapia Ella puede emplearse en forma: 1) Preoperatoria en pacientes con una neoplasia grande de recto que no se puede extirpar, y si se reduce la suficiente, puede realizarse una extirpación quirúrgica. 23
  • 24. 2) En los pacientes con cáncer de recto se recomienda aplicar radioterapia de pelvis puesto que la probabilidad de recidivas es alta ya que en la pared de la pelvis, inmediatamente a un lado del recto, existe una rica red linfática que facilita la diseminación precoz de las células malignas hacia tejidos que no son accesibles a la cirugía. 3) En tumores colónicos se ha usado en forma postoperatoria en zona marcada con clips en la cirugía previa. Las dosis administradas son de 4500 a 5000 cGy en 5-6 semanas, siendo la respuesta a esto, la disminución de las tasas de recurrencias locales del 30 % al 10 %. Pero ello se debe sopesar con el hecho de que en 10% de los casos hay complicaciones severas de la radiación con el tiempo con fibrosis colónica, obstrucción colónica, fistulización intestinal y perforación intestinal. 4) Como terapia paliativa, solo se observaron resultados beneficiosos a corto plazo en las metástasis óseas. Quimioterapia: Los siguientes son los regímenes más utilizados en la actualidad. 1) Régimen: “FOLFIRI”: a) Irinotecan: 180 mg/m2 en solución a lo largo de 90 minutos el primer día b) Leucovorin: 400 mg/m2 en solución a lo largo de 2hs c) Una carga 5-Flouracilo 400 mg/m2 y continúo a 2,4 g/m2 por infusión continua en 46hs. 2) Régimen: “FOLFOX”: a) Goteo IV de Leucovorina por 2hs (400 mg/m2 al día) b) Seguido un bolo de 5-Fluouracilo (400 mg/m2 al día) c) Seguido de goteo lento de 22hs cada 2 semanas de 5-Fluouracilo, combinado con Oxaliplatino El levamisol cuando fue combinado con fluorouracilo, redujo la tasa de recurrencia en los estadios Dukes C, un 43 % y la tasa de mortalidad global un 33 %. CAPITULO 7 NEOPLASIAS DEL RECTO Y DEL CANAL ANAL (Integracion con la cátedra de Cirugía) CANCER RECTAL Al igual que en el cáncer de colon, la gran mayoría de las neoplasias malignas del recto son adenocarcinomas. Los estados premalignos importantes, como pólipos adenomatosos y vellosos, pólipos adenomatosos familiares y colitis ulcerosa, son los mismos para ambos. Con menor frecuencia podemos observar linfomas y tumores carcinoides rectales. Los tumores rectales que están al alcance del dedo índice son palpados para establecer la distancia al margen anal, localización, tamaño y fijeza. Las lesiones más altas en el recto, requieren una ecografía endorectal o bien una rectosigmoideoscopía. La Tomografía axial computada ha sido reemplazada en la actualidad por la resonancia magnética de la pelvis, debido a que aporta información más precisa y de mejor calidad, para la estadificación locoregional del cáncer de recto. El tratamiento quirúrgico del cáncer de recto debe incluir la extirpación total de la neoplasia y el tejido regional invadido. 24
  • 25. El tratamiento farmacológico incluye el uso de quimioterapia adyuvante sistémica para mejorar la supervivencia a largo plazo al reducir la frecuencia de enfermedad metastasica distante; para lo cual se utiliza un régimen con 5-FU y Leucovorina; además de la utilización de radioterapia preoperatoria y postoperatoria CANCER ANAL El canal anal es la porción terminal del intestino grueso. El canal anal esta comprendido entre el anillo anorrectal y la zona situada entre la línea pectínea y el borde anal. Esta zona se divide en tres zonas a) parte superior cubierta por mucosa rectal b) una parte media cubierta por mucosa transicional c) una parte inferior cubierta por epitelio plano estratificado. Los tumores de ano representan de 1-2% de los tumores malignos del Intestino grueso. TUMORES ANALES FRECUENTES . a) Patrón Basaloide o Cloacógenos: Se originan en la zona de transición entre la mucosa glandular del recto y el epitelio escamoso del tercio distal del ano (zona pectínea). Representan 1/3 de los tumores del ano. Son más comunes en mujeres y pueden presentarse como una masa indurada, con hemorragia, que puede causar prurito o molestia; sin embargo, algunos presentan una masa indolora. El tratamiento es quirúrgico más quimioterápico. b) Carcinoma de células escamosas: Es una lesión queratinizante bien diferenciada similar al carcinoma escamoso de piel. Se originan en la zona distal a la línea pectínea. Representa el 55% de las neoplasias del ano. Se lo ha relacionado con el virus del papiloma humano que se transmite por vía sexual y origina verrugas anales (condiloma acuminado) que degenera en una neoplasia intraepitelial anal y carcinoma escamoso. Son más comunes en varones y se presentan con hemorragia, prurito, dolor o tenesmo. El tratamiento es quirúrgico y en los tumores más voluminosos se ha utilizado con éxito quimioterapia y radioterapia combinadas para inducir regresión de las mismas. c) Adenocarcinoma: Mayoritariamente representa la extensión de un adenocarcinoma rectal primario. Rara vez se origina en el epitelio cilíndrico de las glándulas anales o en una fistula anorrectal de duración prolongada. Los pacientes se quejan de dolor y tumefacciones perianales. El tratamiento es quirúrgico. TUMORES ANALES POCO FRECUENTES a) Enfermedad de Bowen: es un carcinoma de células escamosas intraepidérmico (carcinoma in situ) de crecimiento lento. Suele presentarse en edad avanzada, pero se ha visto cierta relación en pacientes jóvenes con condilomas por papiloma virus. Los enfermos se quejan de prurito perianal, ardor o hemorragia. Al examen físico se encuentran placas escamosas, eritematosas, pudiendo adquirir el aspecto de eccema o irritación crónica por prurito anal. El tratamiento radica en la extirpación local. Enfermedad de Paget: se origina en la porción intraepidérmica de las glándulas apócrinas. Con frecuencia esta enfermedad se acompaña de un carcinoma subyacente. Si no es tratado, puede degenerar en un adenocarcinoma. Los pacientes suelen tener entre 60 a 70 años y la afección predomina en mujeres. Una característica sobresaliente de este cuadro es el prurito intenso y rebelde al tratamiento. Al examen se descubre un exantema eritematoso y eccematoso en la región perineal. La confirmación se obtiene por la biopsia al descubrir las células de Paget. El tratamiento de elección es la extirpación local amplia con bordes limpios. 25
  • 26. Melanoma: La gran mayoría surgen del recubrimiento epidermoide del conducto anal cercano a la línea pectínea. Constituye 1-3% de los tumores del conducto anal. Es el tercer sitio más común de melanoma, después de la piel y los ojos.Se suele presentar entre los 50-60 años con hemorragia, dolor o una masa anal. El tratamiento es quirúrgico. TRATAMIENTO La alternativa terapéutica que combina la radioterapia externa del canal anal, de la región perianal, del recto distal y de los ganglios linfáticos perirrectales, ilíacos internos, inguinales y presacros, sumado a una combinación con quimioterapia simultánea utilizando 5-FU y Cisplatino, ha conseguido eliminar tumores < 3cm de diámetro en un 80%. La opción quirúrgica “Cirugía radical” (extirpación abdominoperineal con limpieza ganglionar y colostomía permanente), se realiza en quienes queda un tumor residual después de un tratamiento combinado con quimioterapia y radioterapia. CAPITULO 8 TUMORES APENDICULARES (Integracion con la cátedra de Cirugía) Las neoplasias del apéndice son muy raras y suelen diagnosticarse durante la intervención quirúrgica o en necropsias. Pueden encontrarse tres tipos de tumores malignos: adenocarcinomas (similares a los encontrados en el resto del colon), tumor carcinoide y mucocele maligno. TUMOR CARCINOIDE El tumor carcinoide procede de células neuroendocrinas bien diferenciadas. Se han descrito carcinoides originados en tracto digestivo (sobre todo en la zona apendicular) y también carcinoides localizados a nivel bronquial (estos fueron tratados en el tomo de enfermedades pulmonares). La incidencia máxima de los carcinoides apendiculares se encuentra se produce entre los 40 y los 60 años, siendo más común en mujeres. Estos tumores pueden estar confinados a la mucosa y la submucosa, pero a veces tienen un comportamiento maligno, con invasión profunda y diseminación metastásica. De forma interesante, no existe diferencia histológica fiable entre los aparentemente benignos y los malignos. La tendencia de una conducta agresiva, guarda relación con la penetración en profundidad local, el tamaño y las características histológicas (número de necrosis y mitosis). El apéndice es la localización más común de los tumores carcinoides intestinales, seguido por el intestino delgado (sobre todo el ileon), el recto, el estómago y el colon. Los carcinoides gastrointestinales solo rara vez producen obstrucción intestinal. Muchos son asintomáticos y se los encuentra de modo incidental. Los productos secretados por estos tumores puede provocan un sindrome carcinoide que presenta flush facial, broncoespasmo, diarrea y fibrosis de las válvulas cardíacas derechas. Esto es más común cuando presentan metástasis hepáticas. Estos tumores secretan una gran cantidad de neuromediadores y de péptidos como: serotonina, noradrenalina, dopamina, histamina, kalicreina, polipéptido pancreático, somatostatina, bradiquinina, motililina, VIP, gastrina, péptido YY, glucagon, beta endorfinas, neurotendinas, cromogranina A y prostaglandinas. En muchas ocasiones, se descubren como un hallazgo al operar al paciente de una presunta apendicitis. En otros casos, en pacientes con molestias en la fosa ilíaca derecha la tomografía y la resonancia magnética permiten visualizar el tumor y sus metástasis hepáticas. Para confirmar que son metástasis de carcinoide se puede hacer un centellograma con detección del receptor de somatostatina, que es el estudio con mejor definición para confirmar su origen. Se puede además medir en orina los niveles del ácido 5 hidroxi indol acético que están elevados o los niveles plasmáticos de la cromogranina A. 26
  • 27. Desde el punto de vista del estadio se lo clasifica: T1a tumor de menos de 1 cm T1b tumor entre 1 y 2 cm T2 tumor mayor de 2 cm y menor de 4 cm y/o extensión a ciego T3 tumor mayor de 4 cm o con extensión a ileon T4 tumor con extensión a otros órganos o extructuras por contigüidad. N1 cuando tiene gánglios regionales afectados M1 cuando tiene metástasis a distancia Estadío 1 T1 sin ganglios ni metástasis Estadío 2 T2 y T3 sin ganglios ni metástasis Estadío 3 T4 y cualquier T con ganglios regionales afectados Estadío 4 con metástasis a distancia. El tratamiento actual es quirúrgico, si son menores de 2 cm se reseca el apéndice, si son mayores se efectúa una colectomía derecha. Se pueden resecar las metástasis hepáticas si son pocas y de tamaño pequeño. Se puede intentar embolización de las metástasis a través de la arteria hepática y el sindrome carcinoide se trata con octeotride oral o subcutáneo. . MUCOCELE El termino mucocele describe el aspecto macroscópico de un apéndice dilatado lleno de mucina. La verdadera naturaleza anatomopatológica del mucocele varia a lo largo de toda una gama de procesos, desde un apéndice obstruído inocuo que contiene mucina espesada hasta un adenoma productor de mucina (Cistoadenoma mucinoso) y hasta un adenocarcinoma (Cistoadenocarcinoma mucinoso). La dilatación luminal evoluciona a la perforación apendicular en el 20% de los casos con colecciones localizadas de moco, adheridas a la serosa del apéndice o libres dentro de la cavidad peritoneal. El vertido dentro de la cavidad peritoneal es particularmente ominoso en los cistoadenocarcinomas mucinosos ya que implica la diseminación de las células neoplásicas en todo el peritoneo (ello provoca el llamado pseudomixoma peritoneal por el hallazgo de un vertido de mucina firme, semisólida en todo el peritoneo). Generalmente el diagnostico es incidental y la clínica solo puede indagar sobre un dolor vago abdominal bajo, atribuible a la distensión visceral. El tratamiento es quirúrgico. CAPITULO 9 LINFOMA INTESTINAL Los linfomas primarios intestinales son más frecuentes en el intestino delgado que en el colon, donde son raros. Sin embargo, la aparición de linfoma primario de recto no es tan inusual. Para establecer que el linfoma es primario del tubo digestivo es necesario que no haya adenopatías periférica palpables con linfoma, ni afección del hígado o bazo, la cifra de leucocitos debe ser normal, y no debe haber invasión de otros órganos. El linfoma del intestino puede presentarse como una zona de estrechamiento al pasaje del contenido intestinal, a veces con un crecimiento exofítico voluminoso. De manera característica, los pacientes tienen entre 50 y 60 años de edad, y es más común el linfoma de colon en varones y el rectal en mujeres. Los síntomas de presentación más comunes son dolor en abdomen bajo o recto, alteración de las defecaciones, pérdida de peso, síntomas obstructivos y hemorragia rectal. La terapéutica de elección de estos tumores es la escisión completa. La radioterapia y quimioterapia posoperatorias dependen de la etapa del tumor. La supervivencia a cinco años después de una resección curativa es de 50%. Los linfomas del tracto intestinal pueden clasificarse en: 27
  • 28. a) Linfoma de células B: Se subdivide en Linfoma MALT (Tejido linfoide asociado con la mucosa), Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado (EIPID o Linfoma Mediterráneo) y Linfoma de Burkitt. El linfoma MALT es un tumor esporádico que suele afectar a individuos adultos, no exhibe predilección por ningún sexo y se puede originar en cualquier lugar del tracto gastrointestinal. (10- 15% en el Colon) Se ha propuesto que estos linfomas se originan en el contexto de una activación linfoide mucosa, y que representan los equivalentes malignos de las células B de memoria hipermutadas, posteriores a la fase de centro germinal. b) Linfoma de células T: Se suele asociar con síndrome de malaabsorcion de larga duración (como la celiaquía) por no haber efectuado la dieta sin gluten. Ocurre en individuos relativamente jóvenes (30-40 años), muchas veces, tras una historia de 10-20 años con mala absorcion sintomática. CAPITULO 10 CONTROL NEURAL DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA Y FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA El control neurológico de las funciones digestivas reconoce la existencia de cuatro niveles: El nivel 1 está formado por el sistema nervioso entérico, que se encuentra en la pared del tubo digestivo. Su función es integrar la contracción de las capas musculares del tubo digestivo, regular el transporte de sustancias a través de la pared intestinal y regular el flujo sanguíneo intestinal. El nivel 2 se ubica en los ganglios simpáticos prevertebrales de donde parten las fibras simpáticas preganglionares que provienen de la médula espinal. El nivel 3 está dado por la regulación de los centros simpáticos y parasimpáticos sobre el funcionamiento digestivo. El nivel 4 incluye a los centros cerebrales superiores que envían información descendente que son integradas con las señales entrantes en el nivel 3. El sistema nervioso entérico se comporta como un mini-cerebro con programas de funcionamiento digestivo. Hay un programa durante la digestión, otro en el período interdigestivo, y otro que se pone en funcionamiento durante el vómito. Este sistema nervioso entérico posee neuronas sensoriales, motoras e interneuronas. Las neuronas sensoriales sensan los cambios térmicos, químicos o mecánicos que ocurren en cada sector del tubo digestivo. Las interneuronas organizan redes de respuestas reflejas a los imputs sensoriales; y las neuronas motoras inician, sostienen o suprimen funciones efectoras digestivas motoras, secretoras o circulatorias. El sistema nervioso entérico está formado por 3 plexos ganglionados: Plexo mientérico de Auerbach: se localiza entre las capas musculares circular y longitudinal, desde el esófago inferior al recto y está presente también en la vesícula biliar. Plexo submucoso interno de Meissner: sus ganglios son de mayor tamaño y de disposición más irregular que los del plexo mientérico. Plexo submucoso externo de Schabadasch: se localiza en la capa más externa de la submucosa y contiene grandes ganglios. Los ganglios están conectados entre sí por gruesos nervios y de esa rama nacen las comunicaciones verticales con los plexos de Auerbach y Meissner. 28
  • 29. y por los siguientes plexos nerviosos aganglionares: 1- plexo subseroso: su existencia es controvertida 2- plexo muscularis superficialis: ubicado en la capa muscular longitudinal más externa 3- plexo muscularis profundus: localizado en el interior del músculo circular, se dirige en forma directa a las células musculares. 4- plexo de la muscular de la mucosa 5- plexo mucoso de Drasch: está situado en la lámina propia, inerva a la mucosa, a su músculo liso, su epitelio glandular y las vellosidades sobre todo sus vasos sanguíneos y linfáticos y los conglomerados de células inmunes, macrófagos, mastocitos y eosinófilos. Topográficamente se lo divide en subglandular, periglandular y subepitelial. 6- Plexo submucoso extremo: se ubica en la transición entre la capa muscular circular entre el plexo submucoso externo y el muscularis profundus. Es muy denso e inerva a las células intersticiales de Cajal y se ocuparía de generar la “onda lenta” de la contracción intestinal. 7- Plexos perivasculares. La vesícula muestra una organización neural que repite la del tubo digestivo del cual se origina embrionariamente. Todo el páncreas y especificamente los islotes de Langerhans están densamente inervados. Cada acino está rodeado por fibras nerviosas que forman un plexo periacinar con sinapsis colinérgicas, noradrenérgicas y peptidérgicas. Del plexo periacinar deriva un plexo peri e intra insular. Existe una inervación e irrigación sincrónica entre los acinos y los islotes. Los ganglios pancreáticos son centros de integración de la secreción exócrina y endócrina y su número es de varios miles. Los neurotrasmisores dominantes son el VIP y la CCK. El pool de neuronas del sistema nervioso entérico consiste en neuronas excitatorias e inhibitorias. Las excitatorias liberan acetilcolina y sustancia P, que son dos neurotransmisores que provocan la contracción de los músculos digestivos. Las que regulan la secreción intestinal tienen como principales neurotransmisores a la acetilcolina y al VIP. Las neuronas motoras inhibitorias liberan neurotransmisores como la adenosina trifosfato, el VIP, el péptido activador de la adenilciclasa de origen pituitario y el óxido nítrico. El vago en la regulación neural digestiva El vago es el principal nervio efector de señales entre los centros superiores y el tracto digestivo. Los mensajes llevados por el vago son señales que provocan una activación que no ocurre de neurona a neurona, sino por bloques de circuitos integrados ubicados en la pared intestinal. Ello explica que si bien sólo el 10% de las fibras del vago son efectoras, su influencia en la motilidad, en la secreción o en la circulación del tubo digestivo es muy importante. Las regiones frontales de la corteza, el núcleo de la estría terminal, los núcleos paraventriculares del hipotálamo y el núcleo central de la amígdala proyectan hacia el centro vagal bulbar. Estas regiones están conectadas con el área límbica, donde se procesan las respuestas emocionales. El 90% de las fibras del vago son aferentes y culminan a nivel bulbar en el núcleo del tracto solitario. Llevan información no dolorosa proveniente de las vísceras (distensión, saciedad, náusea). El núcleo del tracto solitario es la estación de enlace con los centros superiores encefálicos sensoriales. Estas conexiones aferentes y eferentes con el sistema nervioso central explicarían los síntomas digestivos de origen emocional que presentan muchos pacientes: dolor abdominal, diarreas, náuseas, constipación etc. Los centros integrativos cerebrales del vago se encargan del control y de la coordinación de las funciones digestivas del esófago, estómago, duodeno proximal, vesícula y páncreas. Ello permite cambios adaptativos rápidos para ajustar la respuesta del tubo digestivo durante la anticipación a la ingesta, en la ingesta propiamente dicha y durante la digestión de los nutrientes. Existe un circuito reflejo vago-vagal que permite el ajuste fino o momento a momento que requiere la difícil tarea digestiva. La parte sensorial sensa la tensión de la mucosa, el pH, la osmolaridad y la concentración de glucosa del material contenido en la luz digestiva. Esas neuronas llevan 29
  • 30. información hacia el núcleo del tracto solitario y el núcleo dorsal del vago. Ambos núcleos están conectados con el área postrema y con el núcleo ambiguo formando el complejo dorsal del vago, de donde surgen las neuronas eferentes para dar respuesta motora, secretora y vascular. Dichas neuronas activarían o inhibirían redes locales del sistema nervioso entérico. Capa muscular intestinal y motilidad intestinal La musculatura intestinal se comporta como un sincitio autoexcitable con células intersticiales de Cajal que funcionan como marcapasos y que están integradas dentro de la musculatura. Estas células funcionan como un marcapaso con ondas eléctricas lentas, que le dan al sistema un cierto grado de auto-excitabilidad. La capa muscular circular intestinal sólo puede responder al marcapaso miogénico de ondas lentas cuando las neuronas inhibitorias motoras están “apagadas” por la acción de otras neuronas que las controlan. Así, la inhibición neural sobre el intestino sería continua y sólo su apagado gatilla la motilidad intestinal. En las zonas donde hay esfínteres, las neuronas inhibitorias están quiescentes pero son “encendidas” con un timing apropiado para coordinar la apertura del esfínter según los eventos fisiológicos. La dirección de la motilidad está dada por el patrón que siguen espacialmente las zonas inhibidas o liberadas, lo que establece la dirección de propagación de la contracción. En el vómito, la secuencia motora es revertida, y ello explica que la onda de propagación sea inversa. Sin el control inhibitorio, el músculo liso autoexcitable se contrae continuamente y se comporta como una obstrucción al tránsito. Ello podría ser el fundamento neurofisiológico de la pseudoobstrucción intestinal de causa neural. Interacción neuroinmune-digestiva El intestino está expuesto diariamente a antígenos dietarios, bacterias, virus y toxinas, lo que provoca un desafío permanente para el sistema inmune digestivo. Existe una trasmisión inmuno- neuro-entérica que permitiría la adaptación motora y secretora intestinal a los antígenos detectados, tendiente a su más rápida eliminación mediante un aumento de la motilidad propulsiva y un aumento de la secreción de agua y moco a la luz intestinal. Dicha hipermotilidad se acompaña de disconfort abdominal y diarrea. La degranulación de los mastocitos liberaría mediadores, siendo uno de los más estudiados la histamina, que provocaría la excreción en forma de picos súbitos de agua y electrolitos coordinada con un simultáneo aumento de la motilidad intestinal. Se ha sugerido que podrían existir conexiones nerviosas entre el sistema nervioso central y los mastocitos, así la degranulación podría seguir a estímulos provenientes del sistema nervioso central. Algunos autores afirman que los mediadores contenidos en los gránulos de los mastocitos podrían afectar a nociceptores intestinales produciendo dolor. Podría ser este un mecanismo para explicar los cuadros dolorosos abdominales en pacientes con colon irritable. Sensación visceral y sus mecanismos de transmisión El intestino tiene mecano, quimio y termo receptores. Algunos autores postulan la existencia de nociceptores pero no hay acuerdo final sobre ello. Los pacientes con colon irritable tienen mecanorreceptores con alta sensibilidad al estiramiento, lo que explicaría los episodios de dolor abdominal, y molestia abdominal típicos de esta afección. Mientras que la hipopercepción sensorial de la información sobre la distensión a nivel del rectosigma, podría ser un factor en la patogénesis de la constipación crónica. Se ha postulado en los últimos años que muchos síntomas de pacientes con trastornos digestivos funcionales están relacionados con trastornos de la percepción sensorial antes que con desórdenes propios de la musculatura gastrointestinal. Fisiología de la actividad mioeléctrica gastrointestinal La actividad mioeléctrica gastrointestinal se caracteriza por un patrón eléctrico regular omnipresente y recurrente, llamada “onda lenta”. Este patrón basal no provoca contracción intestinal o gástrica, es un ritmo de base, sobre el cual se inscriben los potenciales de acción responsables de la motilidad. Como dichos potenciales de acción se inscriben en el pico de la “onda lenta”, es la frecuencia de esta onda lenta la que determina la frecuencia de la actividad contráctil. En el estómago, la onda 30
  • 31. lenta ocurre a una frecuencia de 3 por minuto, en el duodeno 11 a 12 ciclos por minuto y en el intestino delgado, la frecuencia es de 9 ciclos por minuto. Durante el ayuno la actividad motora está organizada en una secuencia de eventos que reciben el nombre de complejo motor migrante. Dicho complejo se caracteriza por tres fases a) de reposo, b) período de contracciones irregulares al azar y c) un pico de contracciones fásicas ininterrumpidas (frente de actividad). Dicho complejo ocurre en salvas y migra a lo largo de todo el intestino delgado, originándose en el intestino delgado proximal. Actividad motora gástrica En el estómago, los patrones del complejo motor migrante comienzan y terminan simultáneamente en todos los sitios sin migrar. Durante los momentos de intensa motilidad gástrica el esfínter esofágico inferior permanece cerrado para evitar el reflujo. La actividad propulsiva verdadera ocurre sólo en el antro distal, con contracciones a un ritmo de 3 por minuto. Durante la ingesta, en el estómago el patrón es reemplazado por una banda de contracciones al azar que dura 2,5 a 8 horas. Cuando el alimento llega al estómago hay una relajación receptiva del mismo. El pasaje al duodeno está restringido a partículas sólidas que tengan no más de 1 mm de diámetro. Para ello, el estómago ejerce una enérgica función de trituración con ondas coordinadas de alta amplitud. Al chocar con el píloro cerrado las partículas de mayor tamaño sufren retropulsión, lo que permite continuar con la trituración hasta que las partículas sean lo suficientemente pequeñas como para atravesar el píloro. Así el grado de vaciamiento gástrico depende de la fuerza propulsiva por un lado y por otro de la resistencia presentada por el píloro y el duodeno. Las drogas que retardan el vaciamiento gástrico son: Potasio Dopamina Bloqueantes cálcicos Isoproterenol Sucralfato Hidróxido de aluminio Opiáceos Antidepresivos tricíclicos Fenotiazinas Estrógenos Levo-dopa Actividad motora intestinal En el intestino delgado, la generación y propagación del complejo motor migrante es independiente de los nervios extrínsecos e intrínsecos del intestino. El vago y la motilina participan de la coordinación motora gastrointestinal Las alteraciones de la motilidad colónica pueden producir dolor abdominal, diarrea o constipación o alternancia de estos cuadros. El colon proximal y el transverso actuarían como sitios de almacenamiento del contenido intestinal. La motilidad del colon está regulada por los plexos mientéricos y submucosos. Actuaría por la activación de neuropéptidos como el VIP,,la galanina, la sustancia P y otros. La ingesta aumenta la actividad mioeléctrica y el tono del colon en su conjunto (reflejo gastrocólico). Ello explica por qué los síntomas colónicos aumentan luego de la ingesta. El dolor colónico se produciría por la distensión gaseosa del órgano, aunque se cree que en los pacientes con colon irritable habría un componente de hipersensibilidad visceral a la distensión. El enlentecimiento del tránsito en algún segmento o en todo el colon produce constipación por inercia colónica o por tránsito lento. El sitio responsable de dicho tránsito lento sería el colon proximal, y su sintomatología se confunde con la del colon irritable. 31
  • 32. Metoclopramida en la motilidad digestiva La metoclopramida antagoniza a la dopamina en los receptores centrales y periféricos. Posee efectos simil colinérgicos y es posible que actúe directamente en el músculo liso. Requiere la indemnidad de los nervios colinérgicos intramurales para ejercer sus efectos. Acelera el vaciamiento gástrico, relaja el esfínter pilórico, y aumenta el peristaltismo intestinal. Se usa en una dosis de 10 mg, 30 minutos antes de las comidas, en el tratamiento de la gastroparesia. Su acción en los receptores dopaminérgicos centrales produce ansiedad, desasosiego, mareos, y reacciones extrapiramidales, siendo las más graves las disquinesias tardías. Cisapride y derivados en la motilidad digestiva (proquinéticos) El cisapride es un compuesto químicamente relacionado con la metoclopramida. Actúa como agente proquinético, aumentando la liberación de acetilcolina de las neuronas postganglionares del plexo mientérico. Su mecanismo de acción no está completamente dilucidado pero parece actuar sobre los receptores 5HT4 de las neuronas colinérgicas. La activación de dichos receptores estimularía la liberación de acetilcolina, que actuando en el músculo liso induce contracción muscular. En el esófago, el cisapride aumenta la presión del esfínter esofágico inferior y aumenta el clearence esofágico del ácido clorhídrico, además acelera el vaciamiento gástrico lo que beneficia a los pacientes con reflujo gastro-esofágico. Se usa en dosis de 5 a 10 mg antes de almuerzo y cena. En la gastroparesia, puede utilizarse a dosis más elevadas (10 mg cada 8 horas). Los pacientes con dispepsia no ulcerosa pueden beneficiarse con esta medicación, sólo si presentan vaciamiento gástrico retardado. En el intestino delgado, el cisapride acelera los tiempos del transito intestinal, y aumenta la motilidad colónica por ello se lo usa en enfermos con pseudo-obstrucción intestinal. En el colon aumenta la motilidad, y reduce el periodo de permanencia de la materia fecal en el colon derecho, aumentando la frecuencia de la evacuación. En la zona recto-anal, ha mostrado disminuir el umbral para la aparición del reflejo inhibitorio recto anal y el umbral de sensibilidad rectal, lo que provoca un aumento del tono rectal. Dentro de sus efectos adversos más significativos se ha descrito la prolongación del QT con provocación de arritmias ventriculares graves que pueden ser mortales, por dicha razón la droga ha sido retirada del mercado en los EEUU, en la Argentina, se continúa expendiendo pero bajo receta archivada. El clebopride y el alizapride son drogas similares al cisapride, tanto en su eficacia como con respecto a sus efectos adversos. Cisapride (PULSAR ®, PREPULSID ®, KINETIZINE ®, DIGENORMOTIL ®, CINACOL ®, ETACRIL ®) comp de 5, 10, 20 mg, gotas con 1ml=5 mg, suspensión con 1 ml=1 mg. Clebopride (GASTRIDIN ®) comp 0,5 mg, sol 100 ml=10 mg, amp 1 mg. Alizapride (GASTRIVERAN ®) comp 50 mg, amp 50 mg, Gotas 100 ml=2,5 g Mosapride Mosar ® comp. 2,5 – 5 mg y suspensión 1 ml=5 mg Lostapride ® comp. 5 mg Galopran ® compm 2,5 y 5 mg y suspensión 1 ml=5 mg El mosapride a diferencia del cisapride no tiene propiedades bloqueantes sobre los receptores D2, no estimula la motilidad colónica, no produce síntomas extrapiramidales ni arritmias tipo torsión de la punta. Requiere ajuste de dosis en la falla hepática o renal, se aconseja en estos casos no superar los 7,5 mg por día. 32
  • 33. Los efectos adversos son: diarrea, sed, dolor abdominal, aumento de las transaminasas, neutropenia, eosinofilia, palpitaciones, nerviosismo y mareos. Tiene interacciones con itraconazol y ketoconazol, inhibidores de las proteasas y nefazodona que pueden interferir con su metabolización. El uso conjunto con anticolinérgicos disminuye sus efectos. Cinitapride Cinitec®, Endial® El cinitapride es un fármaco proquinético agonista del receptor de serotonina 5HT4, que aumenta la liberación de acetilcolina del plexo mientérico, sin acción anti 5HT3. Posee escasa acción sobre receptores dopaminérgicos. Se utiliza en el reflujo gastroesofágico, esofagitis por reflujo, gastroparesia y dispepsia. También se usa como regulador del tránsito intestinal en estreñimiento funcional o síndrome de intestino irritable con diarrea. Se administra por vía oral, con una dosis habitual de 1 mg cada 8 horas, 15 minutos antes de las principales comidas. Los efectos adversos son poco frecuentes, observándose sedación y somnolencia. A altas dosis, se ven reacciones extrapiramidales con espasmos de músculos de la cara, cuello y lengua. Potencia los efectos de fonotiazidas y otros antidopaminérgicos sobre el SNC. Anticolinérgicos atropínicos pueden provocar un efecto antagónico. El alcohol, hipnóticos o narcóticos pueden potenciar su efecto sedante. Esta contraindicado en pacientes con antecedentes de disquinesia tardía por neurolépticos. Se debe tener precaución con los tratamientos prolongados en adultos mayores, porque pueden provocar disquinesias tardías. Su uso en el embarazo está aceptado, pero es potencialmente riesgoso en la lactancia a dosis habituales. Itopride Fármaco proquinético, antiemético, antagonista dopaminérgico bloqueador de los receptores D2. Posee acción colinérgica por inhibición de la acetilcolinesterasa. Estimula el peristaltismo digestivo, la motilidad y el vaciamiento gástrico. Se utiliza para el tratamiento sintomático de alteraciones de la motilidad gastrointestinal, dispepsia no ulcerosa, reflujo gastroesofágico y en la gastroparesia diabética. Se administra por vía oral, en dosis de 50 mg cada 8 horas, 30 minutos antes de la ingesta de alimentos. Presenta una absorción rápida y completa, no afectada por alimentos. Tiene una vida media de 6 horas, y un metabolismo hepático extenso vía el citocromo 3A4. Los principales efectos adversos son cefalea, dolor cólico abdominal, diarrea, constipación, elevación de enzimas hepáticas, prolactinemia, leucopenia, ictericia. Raramente produce: síntomas extrapiramidales (temblor), irritabilidad, mareos, alteraciones del sueño y de la función renal. Los fármacos inhibidores del citocromo 3A4 (antimicóticos azólicos, macrólidos, antirretrovirales, hipérico perforatum) incrementan su nivel plasmático y potencian su toxicidad. Los inductores del citocromo 3A4 disminuyen su nivel plasmático. Se contraindica en presencia de sangrado digestivo activo, y de obstrucción o perforación intestinal. Su seguridad y eficacia no fue comprobada en menores de 18 años. Macrólidos en la motilidad digestiva La eritromicina induce complejos motores migrantes en animales y en dosis altas aumentan la actividad contractil independiente de los complejos motores migrantes. Los efectos contráctiles de los macrólidos parecen correlacionarse con su capacidad para desplazar a la motilina de su receptor. Dicho efecto sería mayor con la azitromicina, seguida luego por la eritromicina, la claritromicina y la oleandomicina en ese orden. Además de estimular a los receptores de motilina, la eritromicina parece ejercer per se un efecto colinérgico. También activaría a los canales de calcio tipo L, lo que aumenta las concentraciones intracelulares de calcio lo que induce contracción muscular. En el esófago, la eritromicina a una dosis de 3,5 mg/kg aumenta el tono del esfínter esofágico inferior. En dosis similares puede usarse en pacientes con gastroparesia, ya que estimula las 33
  • 34. contracciones enérgicas de la zona fúndica y antral lo que facilita el vaciamiento gástrico. No queda claro si con su uso crónico se pierde eficacia por down regulación de los receptores de motilina. En el intestino delgado, dosis de 40 a 250 mg aumentan las contracciones duodenales e intestinales lo que sería útil en el tratamiento del ileo paralítico y en el de los pacientes con pseudo- obstrucción intestinal o con esclerodermia con compromiso intestinal. La eritromicina estimula la contracción vesicular y el tono del esfínter de Oddi. La droga no ejerce efectos sobre la motilidad colónica. Fedotozine en la motilidad digestiva Es un agonista opioide del receptor kappa. Estimula la motilidad antral y colónica e induce actividad de fase III en el intestino delgado. La droga está en fase experimental Anticolinérgicos espasmolíticos en gastroenterología Si bien el uso de anticolinérgicos en gastroenterología y cirugía es una práctica extendida para el control del dolor abdominal, hay una carencia llamativa de estudios controlados que comparen las eficacias de los distintos compuestos entre sí y de estudios experimentales que avalen las indicaciones para las cuales se los utiliza. Los alcaloides de la belladona y sus derivados amonio cuaternarios sintéticos y en menor medida los terciarios sintéticos inhiben las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre las estructuras inervadas por nervios colinérgicos postganglionares, así como sobre los músculos lisos. Estas drogas reducen la motilidad y la actividad secretoria gastrointestinal, el tono del uréter y de la vejiga y relajan la vesícula y la vía biliar. Inhiben las secreciones salivales y bronquiales. A dosis altas, pueden abolir la motilidad digestiva y urinaria. Nos limitaremos aquí a exponer sus aplicaciones en gastroenterología: a) Colon irritable: se los indica para disminuir la motilidad colónica y controlar los episodios dolorosos cólicos típicos de esta afección. b) Se los utiliza en el tratamiento del dolor del cólico biliar c) Se los utiliza en el tratamiento del dolor cólico ureteral para relajar el espasmo genitorurinario. d) En la radiología contrastada digestiva se utiliza la atropina intravenosa para disminuir la motilidad digestiva y facilitar el examen del duodeno y del colon. e) Se los utiliza para disminuir la producción de saliva en pacientes con sialorrea, o en procedimientos odontológicos y para prevenir el riesgo de aspiración en pacientes que sufren anestesia. f) En cuadros diarreicos se han utilizado para disminuir la motilidad colónica y disminuir los dolores cólicos. N butil bromuro de hioscina (BUSCAPINA ® , BUTILESCOPOLAMINA ® , CIFESPASMO ®, COLOBOLINA ®) amp 20 mg, comp 10 mg. Metil bromuro de homatropina (PARATROPINA ®, HOMATROPINA FABRA ®) gotas 40 gotas=4 mg, comp 4 mg. Propinox (SERTAL ®) amp 15 mg, comp 10 mg Pargeverina clorhidrato PASMOSEDAN ® amp 4 mg, gotas 100 ml = 0,5 g, comp 5 mg. 34