Estequiometría ejercicios

Edgar Cota
Edgar CotaProfesor de Biología en CEPREUNMSM OFICIAL

COTAMANIA

CURSO VIRTUAL GRATUITO DE BIOLOGÍA
COTAMANIA, Hacemos la Biología más fácil
MODO CUARENTENA
BIOLOGÍA
UNIDAD 10
-ESTEQUIOMETRÍA-
1. De las siguientes proposiciones indicar la
alternativa correcta:
a) El reactivo limitante (RL) siempre se
encuentra en menor cantidad de masa .
b) La ley de la conservación de la masa se
cumple para algunas reacciones
químicas.
c) La ley de Gay- Lussac se aplica para
sustancias gaseosas a las mismas
condiciones de presión y temperatura.
d) El reactivo en exceso siempre se
encuentra en mayor cantidad de masa.
e) Todas son correctas.
02.¿Cuántos gramos de oxígeno pueden ser
obtenidos mediante un calentamiento de 4
mol-g de clorato de potasio, según :
KClO3  KCl + O2
a) 96 g b) 192 g c) 384 g
d) 48 g e) 46 g
03.¿Cuántos gramos de calcio se requieren para
preparar 50 gramos de hidrógeno según :
Ca + H2O  Ca(OH)2 + H2 ?
a) 400 g b) 500 g c) 600 g
d) 900 g e) 1 000 g
04.Cuántos litros de NH3 se producirán a partir
de 60 litros de nitrógeno, según
N2 + H2  NH3
a) 120 L b) 140 L c) 60 L
d) 80 L e) 170 L
05.¿Cuántas moles de MnO2 son necesarias
para producir 44,8 L de Cl2 a C.N.?
MnO2 + HCl  MnCl2 + Cl2 + H2O
a) 2 mol-g b) 3 mol-g c) 1 mol-g
d) 4 mol-g e) 5 mol-g
06.En el siguiente proceso halle cuántos litros de
óxido carbónico a C.N. se obtiene si tratamos
0,150 kg de carbonato de calcio
CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O
a) 36,3 b) 63,3 c) 3,63
d) 33,6 e) 3,36
07.¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se
requieren para disolver 5 g de Fe y formar
sulfato ferroso, con desprendimiento de
hidrógeno?
a) 8,57 b) 8,75 c) 7,85
d) 7,58 e) 5,87
08.Cuando el fósforo blanco (P4) reacciona con
el cloro gaseoso (Cl2), se obtiene el tricloruro
de fósforo (PCl3) . Si se desea producir 20 g
de PCl3 a C.N, ¿qué volumen de cloro será
necesario?
m.A(Cl) = 35,5
a) 3,6 L b) 4,1 L c) 4,9 L
d) 5,3 L e) 5,8 L
09.Qué masa de hierro se obtendrá al hacer
reaccionar Fe con 1,2 mol-g de oxígeno en la
formación del óxido, según la reacción :
Fe + O2  Fe2O3
a) 45,3 b) 88,4 c) 15,7 d)
89,6 e) 105,6
10.Qué volumen de gas propano C3H8 se
necesita para obtener 5 litros de dióxido de
carbono, según:
C3H8 + O2  CO2 + H2O
a) 0,5 L b) 1,66 L c) 0,20 L
d) 1,28 L e) 0,67 L
11.¿Cuántos gramos de etanol C2H5OH pueden
obtenerse al hidrolizar 19,14 g de acetato de
etilo CH3COOCH2CH3? La ecuación del
proceso es la siguiente :
CH3COOCH2CH3+H2OCH3COOH+CH3CH2OH
a) 9,57 b) 10,0 c) 44,0
d) 46,5 e) 23,0
12.¿Qué volumen de aire que contiene 20% en
volumen de oxígeno será necesario emplear
para producir la combustión completa de 10
L de C3H8?
C3H8 + O2  CO2 + H2O
a) 100 L b) 150 L c) 200 L
d) 250 L e) 300 L
13.20 gramos de una cinta de magnesio se
introducen en un volumen donde hay 8
gramos de oxígeno. ¿Qué masa de magnesio
quedará sin reaccionar?
a) 8 g b) 16 g c) 4 g
d) 2 g e) 12 g
14.1,94 kg de una muestra contiene 40% de ZnS
al calentarlo fuertemente en aire, qué
cantidad de ZnO se obtendrá, según
ZnS + O2  ZnO + SO2
a) 349 g b) 648 g c) 124 g
d) 194 g e) 81 g
15.En la tostación de 36 g de CaS se
comprueba la obtención de 21 g de CaO.
Calcular el rendimiento del proceso si la
reacción es :
CaS + O2  CaO + SO2
a) 20% b) 25% c) 50%
d) 75% e) 90%
16.Al hacer reaccionar 324 g de aluminio con un
exceso de ácido clorhídrico, se obtiene una
determinada cantidad de hidrógeno. ¿Qué
masa de hidrógeno se obtendrá, si el
rendimiento de la reacción es el 80%?
Al + HCl(ac)  AlCl3 + H2(g)
a) 45,6 g b) 28,8 g c) 39,1 g
d) 88,2 g e) 63,5 g
17.¿Qué cantidad de cloruro de potasio se
puede obtener con una descomposición de 1
225 g de clorato de potasio con un
rendimiento igual a 90%?
a) 650,7 g b) 675,0 g c) 670,5g
d) 607,5 g e) 677,5 g
18.Hallar el volumen de aire que se necesita
para la combustión de 3 L de acetileno (C2H2)
y el volumen de dióxido de carbono
respectivamente
Aire (O2 = 20%, N2 = 80% ; en volumen)
a) 6 L; 37,5 L b) 37,5 L; 6 L
c) 6 L; 35,7 d) 35,7; 6 L
e) 6 L; 57,3 L

Recomendados

4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1 por
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1burmandaniel
504 vistas2 diapositivas
Estequiometria 2 por
Estequiometria 2Estequiometria 2
Estequiometria 2AlejandraBerenice2108
106 vistas2 diapositivas
Ejercicios de estequiometria por
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaHeidy mu?z
420 vistas1 diapositiva
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl por
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclProblema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclDiego Martín Núñez
6.8K vistas2 diapositivas
Reacciones quimicas san josé por
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
888 vistas6 diapositivas
Los cálculos asociados a procesos industriales por
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialescvvcvv
1.1K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4. Estequiometría por
Taller 4. EstequiometríaTaller 4. Estequiometría
Taller 4. EstequiometríaUniversidad Nacional de Colombia
2.8K vistas2 diapositivas
Guia de trabajo estequiometria por
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
9.1K vistas4 diapositivas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas por
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistasburmandaniel
6.6K vistas6 diapositivas
4 repaso general 1 por
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1Victor Botello
4.6K vistas17 diapositivas
Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
62.8K vistas8 diapositivas
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
207.9K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Guia de trabajo estequiometria por Ramón Olivares
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Ramón Olivares9.1K vistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas por burmandaniel
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
burmandaniel6.6K vistas
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por Elias Navarrete
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete207.9K vistas
Ejercicios de estequiometría primero por Mario San Mon
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primero
Mario San Mon3.9K vistas
Estequiometría en elementos y compuestos por frankensta
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
frankensta11.6K vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Practica de estequiométria quimica 2 por Ernesto Argüello
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
Ernesto Argüello10.4K vistas
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por Laura Espbath
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath13.9K vistas
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de... por Triplenlace Química
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Triplenlace Química18.5K vistas
Quimica mol por jpabon1985
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon19851.4K vistas

Similar a Estequiometría ejercicios

Taller estequiometria por
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometriaSusanaEcheverri1
355 vistas4 diapositivas
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria) por
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Elias Navarrete
7.9K vistas2 diapositivas
Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA por
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAPRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAElias Navarrete
9.5K vistas2 diapositivas
RELACIONES CUANTITATIVAS por
RELACIONES CUANTITATIVASRELACIONES CUANTITATIVAS
RELACIONES CUANTITATIVASJohn Fajardo
2.1K vistas4 diapositivas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Anderson Osorio
564 vistas3 diapositivas

Similar a Estequiometría ejercicios(20)

Práctica de estequiometria (4 to de secundaria) por Elias Navarrete
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete7.9K vistas
RELACIONES CUANTITATIVAS por John Fajardo
RELACIONES CUANTITATIVASRELACIONES CUANTITATIVAS
RELACIONES CUANTITATIVAS
John Fajardo2.1K vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio564 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio399 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio233 vistas
Examen de quimica i octubre dic 2014 por TEOFILODONAIRES
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
TEOFILODONAIRES34 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio506 vistas
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer por Carlos Avalos
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Carlos Avalos341 vistas
Serie de problemas para el segundo parcial por gordilloresendiz
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcial
gordilloresendiz1.5K vistas

Más de Edgar Cota

Documento de edgar cota por
Documento de edgar cotaDocumento de edgar cota
Documento de edgar cotaEdgar Cota
117 vistas1 diapositiva
Reacciones químicas resueltos por
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosEdgar Cota
161 vistas2 diapositivas
Rx quim ejercicios por
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosEdgar Cota
90 vistas4 diapositivas
Tarea estequio por
Tarea estequioTarea estequio
Tarea estequioEdgar Cota
35 vistas1 diapositiva
Chuleta edgar cota por
Chuleta edgar cotaChuleta edgar cota
Chuleta edgar cotaEdgar Cota
192 vistas1 diapositiva
Repaso biología 05 por
Repaso biología   05Repaso biología   05
Repaso biología 05Edgar Cota
66 vistas4 diapositivas

Más de Edgar Cota(8)

Documento de edgar cota por Edgar Cota
Documento de edgar cotaDocumento de edgar cota
Documento de edgar cota
Edgar Cota117 vistas
Reacciones químicas resueltos por Edgar Cota
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
Edgar Cota161 vistas
Rx quim ejercicios por Edgar Cota
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
Edgar Cota90 vistas
Tarea estequio por Edgar Cota
Tarea estequioTarea estequio
Tarea estequio
Edgar Cota35 vistas
Chuleta edgar cota por Edgar Cota
Chuleta edgar cotaChuleta edgar cota
Chuleta edgar cota
Edgar Cota192 vistas
Repaso biología 05 por Edgar Cota
Repaso biología   05Repaso biología   05
Repaso biología 05
Edgar Cota66 vistas
Repaso biología 05 (1) por Edgar Cota
Repaso biología   05 (1)Repaso biología   05 (1)
Repaso biología 05 (1)
Edgar Cota96 vistas
Repaso biología 05 claves por Edgar Cota
Repaso biología   05 clavesRepaso biología   05 claves
Repaso biología 05 claves
Edgar Cota194 vistas

Último

PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 vistas6 diapositivas
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
7 vistas3 diapositivas
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
9 vistas9 diapositivas
TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 vistas9 diapositivas
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... por
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...LuisFernando672460
52 vistas20 diapositivas
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 vistas46 diapositivas

Último(9)

Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel9 vistas
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... por LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
LuisFernando67246052 vistas
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vistas
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA por ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA por ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

Estequiometría ejercicios

  • 1. CURSO VIRTUAL GRATUITO DE BIOLOGÍA COTAMANIA, Hacemos la Biología más fácil MODO CUARENTENA BIOLOGÍA UNIDAD 10 -ESTEQUIOMETRÍA- 1. De las siguientes proposiciones indicar la alternativa correcta: a) El reactivo limitante (RL) siempre se encuentra en menor cantidad de masa . b) La ley de la conservación de la masa se cumple para algunas reacciones químicas. c) La ley de Gay- Lussac se aplica para sustancias gaseosas a las mismas condiciones de presión y temperatura. d) El reactivo en exceso siempre se encuentra en mayor cantidad de masa. e) Todas son correctas. 02.¿Cuántos gramos de oxígeno pueden ser obtenidos mediante un calentamiento de 4 mol-g de clorato de potasio, según : KClO3  KCl + O2 a) 96 g b) 192 g c) 384 g d) 48 g e) 46 g 03.¿Cuántos gramos de calcio se requieren para preparar 50 gramos de hidrógeno según : Ca + H2O  Ca(OH)2 + H2 ? a) 400 g b) 500 g c) 600 g d) 900 g e) 1 000 g 04.Cuántos litros de NH3 se producirán a partir de 60 litros de nitrógeno, según N2 + H2  NH3 a) 120 L b) 140 L c) 60 L d) 80 L e) 170 L 05.¿Cuántas moles de MnO2 son necesarias para producir 44,8 L de Cl2 a C.N.? MnO2 + HCl  MnCl2 + Cl2 + H2O a) 2 mol-g b) 3 mol-g c) 1 mol-g d) 4 mol-g e) 5 mol-g 06.En el siguiente proceso halle cuántos litros de óxido carbónico a C.N. se obtiene si tratamos 0,150 kg de carbonato de calcio CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O a) 36,3 b) 63,3 c) 3,63 d) 33,6 e) 3,36 07.¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se requieren para disolver 5 g de Fe y formar sulfato ferroso, con desprendimiento de hidrógeno? a) 8,57 b) 8,75 c) 7,85 d) 7,58 e) 5,87 08.Cuando el fósforo blanco (P4) reacciona con el cloro gaseoso (Cl2), se obtiene el tricloruro de fósforo (PCl3) . Si se desea producir 20 g de PCl3 a C.N, ¿qué volumen de cloro será necesario? m.A(Cl) = 35,5 a) 3,6 L b) 4,1 L c) 4,9 L d) 5,3 L e) 5,8 L 09.Qué masa de hierro se obtendrá al hacer reaccionar Fe con 1,2 mol-g de oxígeno en la formación del óxido, según la reacción : Fe + O2  Fe2O3 a) 45,3 b) 88,4 c) 15,7 d) 89,6 e) 105,6 10.Qué volumen de gas propano C3H8 se necesita para obtener 5 litros de dióxido de carbono, según: C3H8 + O2  CO2 + H2O a) 0,5 L b) 1,66 L c) 0,20 L d) 1,28 L e) 0,67 L 11.¿Cuántos gramos de etanol C2H5OH pueden obtenerse al hidrolizar 19,14 g de acetato de etilo CH3COOCH2CH3? La ecuación del proceso es la siguiente : CH3COOCH2CH3+H2OCH3COOH+CH3CH2OH a) 9,57 b) 10,0 c) 44,0 d) 46,5 e) 23,0
  • 2. 12.¿Qué volumen de aire que contiene 20% en volumen de oxígeno será necesario emplear para producir la combustión completa de 10 L de C3H8? C3H8 + O2  CO2 + H2O a) 100 L b) 150 L c) 200 L d) 250 L e) 300 L 13.20 gramos de una cinta de magnesio se introducen en un volumen donde hay 8 gramos de oxígeno. ¿Qué masa de magnesio quedará sin reaccionar? a) 8 g b) 16 g c) 4 g d) 2 g e) 12 g 14.1,94 kg de una muestra contiene 40% de ZnS al calentarlo fuertemente en aire, qué cantidad de ZnO se obtendrá, según ZnS + O2  ZnO + SO2 a) 349 g b) 648 g c) 124 g d) 194 g e) 81 g 15.En la tostación de 36 g de CaS se comprueba la obtención de 21 g de CaO. Calcular el rendimiento del proceso si la reacción es : CaS + O2  CaO + SO2 a) 20% b) 25% c) 50% d) 75% e) 90% 16.Al hacer reaccionar 324 g de aluminio con un exceso de ácido clorhídrico, se obtiene una determinada cantidad de hidrógeno. ¿Qué masa de hidrógeno se obtendrá, si el rendimiento de la reacción es el 80%? Al + HCl(ac)  AlCl3 + H2(g) a) 45,6 g b) 28,8 g c) 39,1 g d) 88,2 g e) 63,5 g 17.¿Qué cantidad de cloruro de potasio se puede obtener con una descomposición de 1 225 g de clorato de potasio con un rendimiento igual a 90%? a) 650,7 g b) 675,0 g c) 670,5g d) 607,5 g e) 677,5 g 18.Hallar el volumen de aire que se necesita para la combustión de 3 L de acetileno (C2H2) y el volumen de dióxido de carbono respectivamente Aire (O2 = 20%, N2 = 80% ; en volumen) a) 6 L; 37,5 L b) 37,5 L; 6 L c) 6 L; 35,7 d) 35,7; 6 L e) 6 L; 57,3 L