Publicidad
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Publicidad
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Próximo SlideShare
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4 personal social-ambiente
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad
Publicidad

Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017

  1. SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA:CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE GRADO Y SECCIÓN: SEGUNDOA,B,C FECHA: 31/07/17 DOCENTE: NELLY D. TUESTA CALDERÓN N° HORAS: 2 HORAS 1. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES EJES TEMÁTICOS Explicael mundo físico,basadoen conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Justifica la importancia de la prevención ante desastres naturales, evidenciando el uso de conocimientos científicos. Medidas de prevención ante posibles sismos. 2. SECUENCIADIDÁCTICA MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Motivación Se saluda a los estudiantes y abre el diálogo con la siguiente pregunta: ¿Qué se celebra el día de hoy? Luego de la respuesta que den muestra una imagen sobre el terremoto de Ancash 1970. 5 minutos Saberes previos El docente planteapreguntaspararecogerlossaberespreviosde los estudiantes. ¿Qué son desastres naturales? ¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970? ¿Qué tipode desastre naturalhemosvividoenPerúenlosmeses de febrero, marzo y abril? ¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las instituciones educativas? 5 minutos Situación problemática El docente plantealasiguiente pregunta: ¿Qué medidasde prevención podemosponer en prácticaante un posiblesismo o terremoto en nuestra institucióneducativa? 2 minutos Propósito y organización Se enuncia el propósito de la sesión y se les dice que hoy van a explicar de laimportanciade laprevenciónante posiblessismos y para lograr esto van a observar imágenes,los van a analizar y van a argumentar la importancia de estar preparados ante posibles sismos. 3 minutos PROCESO Gestión y acompañamiento del desarrollo de la competencia Procesos didácticos de la competencia a desarrollar:  Planteamiento del problema. DENOMINACIÓN: “ NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS “
  2. Se les invita a los estudiantes a plantear otras interrogantes respectoala situaciónproblemáticaque losayude aentenderel tema. Por ejemplo: ¿Qué diferencia hay entre un sismo y terremoto? ¿Cómo debemos actuar si estamos dentro del aula y ocurre un sismo de gran magnitud? ¿Qué productos debe contener una mochila de emergencia?  Planteamiento de hipótesis. Se lesanimaa plantearposibles respuestasal problema planteado,dialogandoatravésde equiposde trabajo. Escribenalgunasmedidasde prevenciónante laocurrenciade posiblessismos.  Elaboración del plan de acción. Los estudiantes en equipo analizan unas imágenes para poder extraeralgunasideassobremedidasdeprevenciónanteposibles sismos.  Recojo de Datos y análisis de resultados. Los estudiantes explican a través de una exposición en plenaria sobre las medidas de prevención ante posibles sismos y lo ilustran con las respectivas imágenes.  Evaluación y comunicación Los estudiantes comunicaran por escrito a sus compañeros de otras aulas a través de trípticos lo aprendido sobre las medidas de prevención. 60 minutos CIERRE Evaluación y metacognición  ¿Cuándohay simulacrosparaprevenirunsismo,nosotros participamosresponsablemente olotomamosala broma? ¿Por qué?  Luegoreflexionansobre suaprendizaje atravésde preguntascomo:¿Qué aprendíhoy? ¿Qué dificultadeshe tenidomientrasrealizabalasactividadesde aprendizaje? ¿Cómolo superé? 10 minutos Aplicación y/o transferencia La docente deja tarea para el cuaderno. Investigar sobre el terremoto ocurrido en Ancash y escribir una reflexión acerca de cómo se pudo evitar tantos daños. 5 minutos 3. MATERIALES Y/O RECURSOS  Imágenessobre desastresnaturales  Cuadernode trabajo  Hojasde colores 5.-BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2. ̊ Grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.  https://www.youtube.com/watch?v=YoGU4bgIuuY  http://cdn8.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2015/05/ 31/Noticia-4277-terremoto-1970-3.jpg
  3.  http://2.bp.blogspot.com/_H2SC6VpSQJ4/TMZLrkxRkdI/AAAAAAAAABE/tW68cEzmIqI/ s1600/PREVENCION+CONTRA+SISMOS+Y+TERREMOTOS.jpg  http://4.bp.blogspot.com/-PZYTa-AyR3k/T- agtMxs7II/AAAAAAAAAQk/dxDinRglDyk/s1600/sismo4.jpg ANEXOS IMAGEN 01 IMAGEN 02 IMAGEN 03
  4. IMAGEN 04 IMAGEN 05 IMAGEN 06
Publicidad