Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo (20)

Anuncio

Más de natorabet (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo

  1. 1. LIC. EN ENFERMERÍA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO Y SX ANÉMICO
  2. 2. MARCO TEORICO Anatomía fisiología del tubo digestivo El sistemadigestivoconsta,anatómicamente,de boca,faringe,esófago,estómago,intestinodelgado, intestinogrueso,rectoyano,hígado y vesículabiliar, páncreas. La boca constade:dientes,paladar,lengua,glándulassalivares. El estómagode:fundus, esfínterdel cardias,cuerpo, esfínterpilórico,porciónpilórica. El intestinoconstade:delgado ygrueso.El intestinodelgadode:duodeno,yeyuno,íleon,válvulaileocecal yel intestinogruesode:porciónascendente, transverso,descendente,pélvicoosigmoide,ciego,apéndice. El colédocoesparte de la vesículabiliar.El conductopancreáticoy el esfínterde Oddi pertenecenal páncreas de Oddi. Boca o cavidad oral La boca esel extremoanteriordel tractodigestivo,delimitada anteriormenteporloslabios.Laparte posteriorse comunicaconla faringe.Contiene lenguay dientes.Constade unvestíbulo,situadopordelante de losdientesyendonde viertensussecrecioneslasglándulasparótidas.El techode laboca estaformado por el paladarduro y el blando, yel sueloloocupala lengua La lenguaesel órganoprincipal del sentidodel gusto. Ayudaenlamasticaciónydegluciónde losalimentosconsufuerte componente muscular.El usode la lenguaenel lenguaje es unacaracterísticaadquirida. El diente estáformadoporunacorona, que se proyectapor encimade lasencías, doso cuatro raíces y el cuello.Laporciónsólidadel diente estaformadapor dentina(parte másvoluminosadel diente),esmalte yunacapa finade huesoenla superficiede laraíz. Esófago Es esófagoesun conductobásicamente muscularde unos24 cm de longitud,que se extiendedesde lafaringeal estómago.Suparte másestrechaesla que atraviesael diafragma.Estáconstituidoporunacapa fibrosa,otra musculary recubiertoporunamembranamucosa. Estómago Es el principal órganode la digestión.Se encuentralocalizadoenel cuadrante superiorderechodelabdomen.Estárevestidode capasmucosa,submucosa, musculary serosa,ycontiene glándulasfúndicas,cardialesypilóricas.Recibe losalimentostransportadosdesde labocaatravés del esófago,ylosdigiere parcialmente, pasandoel contenidogástricoal duodenoatravésdel píloro. Intestinodelgado Es la porciónmás largadel tracto digestivo.Mide aproximadamenteunos7m desde el pílorohasta launión ileocecal.Órganoimportante enladigestiónde los alimentosyenlaabsorciónde loselementosobtenidosconladigestión. Intestinogrueso Es el segmentodel tubodigestivoque comprende ciego,apéndice,colonascendente,colontransverso,colondescendente yrecto.Órganoque,comoel
  3. 3. intestinodelgado,tambiénparticipaenladigestiónyabsorciónde losalimentos. Hígado El hígado esla vísceramás grande del organismoyuna de las más complejas.Constade cuatrolóbulosyunos10.000 lobulillos.Recibe dostiposdistintosde irrigación:laarteriahepáticaque llevasangre oxigenadaylavenaporta con sangre rica ennutrientesprocedentesdel tractodigestivo. Vesículabiliar La vesículabiliaresunabolsaenformade perasituadaenla superficieexternadel lóbuloderechodelhígado.Actúade reservoriode labilisproducidaporel hígado (unos30-35 cc). La bilissale de lavesículapor el conductocolédocoyllegaal duodeno. Páncreas El páncreasesun órgano de formaalargada, con aspectonodular,de colorgris-rosáceo,que se disponetransversalmente enlaparedposteriordel abdomen,en el epigastrioyenel hipocondrio.Estáconstituidoportejidoexocrinoyendocrino.Tiene unconductoprincipal querecorre todoel órganoque desembocaenel duodenoyque drenaunosconductosmás pequeños. Vasossanguíneos.Entre lasdiferentescapasse extiendenlosvasossanguíneosque transportannutrientes,oxígeno,hormonas,asícomo losplexosnerviosos que controlanla actividadde lapared.El tracto gastrointestinal recibesangre de variasramasarterialesprocedentesde la aorta. Fisiopatología Hemorragiadigestiva Se refiere acualquiersangradoque se origine enel tubodigestivo.El sangradopuede provenirde cualquiersitioalolargo del tubodigestivo,peroamenudose divide en:
  4. 4. Hemorragiadigestivaalta:El tubodigestivoaltoincluyeel esófago(el conductoque vadesde labocahasta el estómago),el estómagoylaprimeraparte del intestinodelgado. Hemorragiadigestivabaja:El tubodigestivobajoincluye lamayorparte del intestinodelgado,el intestinogrueso,el recto yel ano. Consideraciones La cantidadde hemorragiadigestivapuede sertanpequeñaque sólopuede detectarse enunapruebade laboratoriocomoel examende sangre ocultaenheces. Otros signosde hemorragiadigestivaabarcan: Hecesalquitranosasyoscuras. Cantidadesmás grandesde sangre que salendel recto. Cantidadespequeñasde sangre enel inodoro,enel papel higiénicooenvetasenlasheces(excrementos). Vómitode sangre. El sangradoprofusodel tubodigestivopuede serpeligroso.Sinembargo,inclusolas cantidadesmuypequeñasde sangradoque ocurrendurante unperíodo largode tiempopuedenllevaraproblemastalescomoanemiaohemogramasbajos. Causas La hemorragiadigestivapuededeberse aafeccionesque nosonserias,como:  Fisuraanal.  Hemorroides. Sinembargo,lahemorragiadigestivapuede serunsignode enfermedadesyafeccionesmásserias,comolossiguientescánceres del tubodigestivo:  Cáncer de colon.  Cáncer del intestinodelgado.  Cáncer del estómago.  Póliposintestinales(unaafecciónprecancerosa). Otras posiblescausasde hemorragiadigestivaabarcan:  Vasossanguíneosanormalesenel revestimientode losintestinos(tambiénllamadosangiodisplasia).  Divertículosangrante odiverticulosis.
  5. 5.  Esprúe celíaco o enfermedadde Crohn.  Váricesesofágicas.  Esofagitis.  Úlcera gástrica(estómago).  Intususcepción(intestinoque se introduce ensímismo).  Desgarrode Mallory-Weiss.  Divertículode Meckel.  Lesiónporradiaciónal intestino.
  6. 6. Caso clínico Paciente masculinode 76años de edad,se encuentraenel serviciode urgenciasmédicas porel siguienteDx médico,Sx anémicoysangradodel tubodigestivo bajo. Originariode ZacatelcoTlax.,anteriormente teníalaocupacióncomoagricultor,escolaridadanivel primariayprofesareligióncatólica. Padece Diabetes Mellitus, tieneunpesode 70 kg, tallade 160 cm, FC 86, FR 22, T/A 140/75 mmHg, temperaturade 36.5 °C acude al médicocada mes,al dentistanoacude, piezasdentariasincompletasporfaltade 2 incisivos,notieneningúntipode adicción,antesde suingresohospitalarioingeríaleguminosascasi adiario,carnes rojasy carnes blancas2 vecesporsemana,frutasy verdurasdiario,ingiere de 2a 3 litrosde agua al día, evacuade 2 a 3 vecesal día considerandoel consumode alimentos,orinade 4a 5 vecesal día, ensuslaboratoriospresentaunaureade 69.55 mg/dL,creatinina1.2 mg/dL,ÁcidoÚrico 9.50 mg/dL,glucosade 94 mg/dL, tiempode protrombina19.8 seg.Ratiointernacional normalizado 1.63,tiempoparcial de tromboplastina28.6 seg. ,eritrocitos 3.17 M/ul, hemoglobina9.40 g/dL, hematocrito28.3 %, Volumenglobularmedio (V.C.M) 89.40 fL y plaquetas 69. Se le transfunde concentradoeritrocitario:2paquetesde 300 ml durante 4 horas.Se le transfundiópor2 días. No necesitade dispositivosde O2 ,durante laestanciahospitalaria,tiene sueñonocturnode 8 horasdiariasy sueñodiurnode 1 a 3 horas.Realizacaminatas como ejercicioenunperiodode 30 minutosdiarios. Responde aestímulosverbales,se encuentraorientadoensustresesferas(tiempo,lugaryespacio),pupilasiguales,redondasyreactivasala luz. Tiene buena relaciónconsu esposae hijos; suautoestimaesaltaa pesar de que no estáa gusto con el ambiente hospitalario.
  7. 7. JUSTIFICACION La ejecucióndel PAEtendráun cambiocontinuodependiendode laevolucióndel paciente yme ayudara de manera dinámicaenla interacciónque se establece entre enfermera y paciente. El Procesode Atenciónde Enfermería (PAE) esunmétodosistemáticoyorganizadoparaadministrarcuidadosindividualizados,de acuerdoconel enfoquebásico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Mi PAE fue basado en un Dx Medico de Sx anémico + sangrado del tubo digestivo bajo, para poder desarrollar mis habilidades en el proceso de atención de enfermería y mejorar el cuidado del paciente, obteniendo un objetivo específico que es el mejorar el estado de salud del paciente, con base a una planeación organizado para lograr el objetivo.
  8. 8. Objetivos El proceso de atención a enfermería tiene una gran variedad de objetivos, los cuales incluyen;  Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada, consciente, ordenada y sistematizada.  Traza objetivos y actividades evaluables.  Mantener una investigación constante sobre los cuidados.  Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la enfermería y un reconocimiento social.  Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.  Imprimir a la profesión un carácter científico.
  9. 9. Listado de datos significativos Agrupación de datos relacionados Deducciones Diagnóstico de enfermería  Tiempo de protrombina 19.8 seg  Ratio internacional normalizado 1.63  Plaquetas 69  Transfusión de CE  Sangrado de tubo digestivo  Hemorragias continuas  Función gastrointestinal alterada El paciente presenta datos de perdida de líquidos El paciente presenta perdida activa de sangre Déficit de volumen de líquidos r/c perdida activa del volumen de líquidos m/p diminución de hematocrito, tiempo de protrombina Riesgo de sangrado r/c coagulopatía esenciales, administración de hemoderivados deficientes
  10. 10. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÌA 1.Nombre del paciente G.A.AguilarRubio 2.Formulacióndiagnóstica Déficit de volumen de líquidos r/c perdida activa del volumen de líquidos m/p disminución de hematocrito, tiempo de protrombina 3.Resultadoesperado(NOC) Mejorar laseveridadde laperdidade sangre 3.1.Dominio y clase Dominio02: nutrición,clase 05: hidratación 3.2.Escala de medición No comprometidohastagravemente comprometido 3.3.Puntuacióndiana Basal: 2 Mantenera : 2 Aumentara:3 PLANEACION EJECUCION EVALUACION 3.3.1.INDICADORESY Puntuación Diana (NOC) 4. INTERVENCIONES DE ENF.(NIC) Registrar Campoy clase (4.1) 4.2.FUNDAMENTACIÒN CIENTÌFICA 4.3.ACTIVIDADES (NIC) Acciones y procedimientos 5. DOCUMENTACIÒN (Hora, fecha de realización deproced.) 6.Resultadosobtenidos Comparar puntuación basal con la actual Perdidade sangre (2) Funcióngastrointestinal alterada(2) Eliminaciónintestinal (3) Manejode líquidos Monitorizaciónde electrolitos Disminuciónde la hemorragia gastrointestinal Formasde manifestarse Síntomasgenerales •Signosde hipovolemia •tacto rectal positivo •Signosde hipertensión portal En este sentidodeben recordarse las siguientessituaciones: Monitorización hemodinámica Regulación hemodinámica Control de las hemorragias En serviciode Observación urgenciasel dialunes 13 de marzose le brindaal paciente las intervenciones adecuadaspara la correcciónde volumende líquidos al igual se le instruye sobre loshábitos alimenticiosque deberáadquirir. Se le transfundió paquete globular,se encuentra, aparentementeestable hemodinamicamente.
  11. 11. Prevencióndel shock 1) Hemorragiade otro origenque ocasionalmentese manifiestacomo hematemesisy/o melenascomoesel caso de la epistaxis,la hemoptisisylas gingivorragias.Enestos casos lasangre deglutidapuede eliminarsesimulando una hematemesisu ocasionarmelena. Manejode líquidos
  12. 12. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÌA 1.Nombre del paciente 2.Formulacióndiagnóstica Riesgode sangrador/c coagulopatíaesenciales,administraciónde hemoderivadosdeficientes 3.Resultadoesperado(NOC) Severidadde laperdidade sangre 3.1.Dominio y clase Dominio04: actividad/reposo clase 04: respuestascardiovasculares 3.2.Escala de medición No comprometidohastagravemente comprometido 3.3.Puntuacióndiana Basal: 2 Mantenera : 2 Aumentara:4 PLANEACION EJECUCION EVALUACION 3.3.1.INDICAD ORES Y Puntuación Diana (NOC) 4. INTERVENCIONES DE ENF.(NIC) Registrar Campoy clase (4.1) 4.2.FUNDAMENTACIÒN CIENTÌFICA 4.3.ACTIVIDADES (NIC) Acciones y procedimientos 5. DOCUMENTACIÒN (Hora, fecha de realización de procedimientos.) 6.Resultadosobtenidos Comparar puntuaciónbasal conla actual Mejorar la función gastrointestin al Coagulación sanguínea Disminuciónde la hemorragia(2) Prevenciónde hemorragias continuas(2) Prevencióndel shock(2) Formasde manifestarse Síntomasgenerales •Signosde hipovolemia •tacto rectal positivo •Signosde hipertensión portal En este sentidodeben recordarse las siguientessituaciones: 1) Hemorragiade otro origenque ocasionalmentese Manejode la terapia Enseñarprocedimiento Manejode la medicacion En serviciode Observaciónurgencias el dialunes13 de marzo se le brindaal paciente las intervenciones adecuadaspara evitar el riesgode sangrado. Se controlóriesgode sangrado, signosvitalesestables.
  13. 13. manifiestacomo hematemesisy/o melenascomoesel caso de la epistaxis,la hemoptisisylas gingivorragias.Enestos casos lasangre deglutidapuede eliminarsesimulando una hematemesisu ocasionarmelena.
  14. 14. Bibliografía Medicina Interna. Volumen 1 J. Rodes Eixidor. J. Guardia Masso Ed. MASSON 2004.2ª Edición 2. Hemorragia digestiva. Tratado de medicina interna. Ruiz del Árbol l. Ed. Rodés, Guardia J. Masson. Barcelona. 2004. 2ª Edición. 3. NANDA. Diagnósticos enfermeros NIC Y NOC

×