Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Publicidad
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Próximo SlideShare
PAE IAMPAE IAM
Cargando en ... 3
1 de 33
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio(20)

Publicidad
Publicidad

Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio

  1. 1 “PROCESO DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO” (DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO)
  2. 2 INDICE Contenido INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3 JUSTIFICACION.......................................................................................................................... 3 OBJETIVOS................................................................................................................................ 4 MARCO TEÓRICO DE LA FISIOPATOLOGÍA................................................................................... 4 11 PATRONES DE MARGORY GORDON........................................................................................ 6 GUIA DE VALORACIÓN............................................................................................................... 7 EXPLORACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE..........................................................................................24 CASO CLÍNICO..........................................................................................................................25 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.................................................................................................26 RESULTADO ESPERADO.............................................................................................................28 INTERVENCIÓN.........................................................................................................................29 EVALUACIÓN............................................................................................................................31 CONCLUSIÓN ...........................................................................................................................32 BIBLIOGRAFÍAS.........................................................................................................................33
  3. 3 INTRODUCCIÓN El cuidado de enfermería es un proceso que comprende juicios y actos dirigidos a la promoción y restablecimiento del equilibrio en los sistemas humanos. El cuidado de enfermería se lleva a cabo gracias a la relación de colaboración entre la enfermera y el usuario que incluye la comunicación interpersonal entre ellos y con otras personas importantes para el usuario quienes forman parte del sistema de salud. En tiempos pasados los cuidados de enfermería se realizaban, en forma intuitiva, no sistematizada, pero con Florencia Nightingale se inició una nueva etapa profesionalizada en la que progresivamente se han incorporado métodos más refinados basados en un conjunto de conocimientos que permiten tener un juicio y un fundamento para modificar actos de acuerdo con la situación específica, esta práctica se realiza bajo el proceso de atención de Enfermería (PAE), el que proporciona un método lógico y racional para que la enfermera organice la información de tal manera que el cuidado de enfermería sea eficiente y eficaz; el PAE se constituye en un conjunto de acciones que conducen a una meta determinada, todas las fases del proceso están relacionadas entre sí y se producen en forma secuencial. JUSTIFICACION El infarto al miocardio es uno de los principales motivos de muertes en mexico. El éxito del manejo esta en relación directa con la oportunidad con que se establezca el diagnóstico. La oportunidad de este diagnóstico depende de la identificación de los signos y síntomas característicos de esta entidad y de los tiempos empleados para realizar los exámenes confirmatorios. En el hospital no existe trabajo de investigación que estudie las características que rodean este evento por lo que se hace necesario identificarlas en nuestra población usuaria y con fundamento en los resultados, establecer medidas que optimicen su atención.
  4. 4 OBJETIVOS  Proporcionar cuidados de enfermería respetando la dignidad y la unidad de la persona, para contribuir a la recuperación de su estado de salud, involucrando a la familia.  Identificar problemas reales y/o potenciales en base a patrones funcionales.  Establecer una relación de empatía y comunicación con el paciente.  Identificar el medio físico, psicológico y social; en el que se desenvuelve el paciente.  Permitir la adopción de nuevas conductas que le ayuden a la paciente a mantener su propio bienestar. MARCO TEÓRICO DE LA FISIOPATOLOGÍA El infarto agudo de miocardio, conocido también como ataque al corazón, es la necrosis o muerte de una porción del musculo cardiaco que se produce cuando se obstruye completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias. Infarto significa ‘necrosis por falta de riego san- guineo’, con agudo se refiere a ‘súbito’, con mío a ‘musculo’ y con cardio a ‘corazón’. Desde el punto de vista de la atención clínica, el infarto agudo de miocardio reúne todos los requisitos para ser considerado una verdadera urgencia médica. CAUSAS La principal causa del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias. Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación. Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden aparecer trastornos y formar un coágulo que, a su vez, puede tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la aterosclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios. Existen factores que pueden acelerar que las arterias se deterioren y propiciar que se obstruyan, destaca el tabaco, el colesterol, la diabetes y la hipertensión
  5. 5 como algunos de los factores de riesgo cardiovascular que obligan al corazón a trabajar en peores condiciones. SÍNTOMAS  Dolor intenso en el pecho, en la zona precordial  Sensación de malestar general,  Mareo  Náuseas  Sudoración.  Palidez  Insuficiencia respiratoria COMPLICACIONES Las complicaciones del IAM podemos agruparlas en: Trastornos del Ritmo  Taquiarritmias  BradiarritmiasTrastornos de la conducción  Complicaciones Mecánicas  Rotura de pared libre  Rotura del tabique interventricular Insuficiencia Cardíaca:  Insuficiencia ventricular izquierda  Shock Cardiogénico  Fracaso cardíaco derecho
  6. 6 11 PATRONES DE MARGORY GORDON La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados por las enfermeras; es decir la valoración del paciente para llegar al diagnóstico enfermero. La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos, relevantes, del paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los requisitos exigibles a una valoración correcta. Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera:  Patrón 1: Percepción - manejo de la salud.  Patrón 2: Nutricional - metabólico.  Patrón 3: Eliminación.  Patrón 4: Actividad - ejercicio.  Patrón 5: Sueño - descanso.  Patrón 6: Cognitivo - perceptual.  Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto.  Patrón 8: Rol - relaciones.  Patrón 9: Sexualidad - reproducción.  Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés.  Patrón 11: Valores - creencias.
  7. 7 GUIA DE VALORACIÓN DATOS GENERALES Nombre (solo las iniciales):FRS Edad: 52años Fecha de Nacimiento: 22/07/65 Peso 90 kg Talla:1.69 m IMC: 31.5 Tipo de sangre: o Factor Rh : positivo Género F ( ) M ( x ) Ocupación:obrero Número de afiliación: Estado civil: casado Grado Escolar: primaria Servicio:Medicina interna Cama: 03 Lugar de origen: tlaxco Religión: catolica Domicilio actual:c.Venustiano carranza#02 tlaxco Alergias:negadas Diagnóstico deingreso: sx coronariocontrolado mas arteroesclerosis Fecha de ingreso: 10 /feb/17 Hora de ingreso:06:00 hrs. Temperatura 37.9c. Respiración:28 x´ Pulso : 120x¨ Presión arterial 130/72mmde hg En caso deemergencia comunicarsecon:Alma Sanchez Sanches Tel: Procedente de: Hogar solo ( ) Hogar con familia(x) Sin hogar ( ), Especifique: Llega por su propio pie: Si ( ) No (x ). Motivo de hospitalización y/o solicitud deatención: dolor opresivo en la parte anterior del torax Ultimo ingreso al hospital:no prersentado Motivo:--------------------------- ANTECEDENTES PERSONALES Antecedentes familiares: 1. Diabetes mellitus ( ) IRCT ( ) Hipertensión Arterial ( x ) Cáncer especifique:_________ otros _________ 2. En su familia alguien fuma? Si ( x ) no ( ) ¿Quién? Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Tíos ( ) Hermanos (x) Otro, especifique____________________ 3. En su familiaalguien consumebebidas alcohólicas? Si (x) no ( ) ¿Quién? Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Tíos ( ) Hermanos (x ) Otro, especifique__________________ 4. En su familiaalguien consumedrogas? Si ( ) no ( x ) ¿Quién? Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Tíos ( ) Hermanos ( ) Otro, especifique__________________ 5. Algún familiardirecto que haya fallecido por alguna enfermedad. Si ( ) No ( ) ¿Cuál? desconoce____ Antecedentes personales patológicos: 1. Ha padecido de: Varicela (x ) Rubeola ( ) Sarampión ( ) Parotiditis ( ) Otra: ___________________ 2. Ha tenido algún tipo de accidente si ( ) No (x) ¿De qué tipo? Automovilístico ( ) En el hogar ( ) Deportivo ( ) Otro, especifique:_________________ 3. Ha tenido algún tipo de cirugía. Si ( ) No (x ) Edad: ___________ Tipo de cirugía:_____________________________________________________ 4. Alguna enfermedad de importancia desdesu infancia: Varicela__________ a qué edad: ____6 años___ Recibió tratamiento. Si ( ) No (x ) ¿Cuál?___________________________________________________ Antecedentes personales no patológicos: 1. Cumplió con el esquema de vacunación:si ( ) no (x ) ¿Qué vacuna lefaltó?: antiinfluenza tetanos____________________________________________________ 2. Acontecimiento importante de su nacimiento o su crecimiento: ____________________________________ ______________________________________________________________________________________
  8. 8 PATRON FUNCIONAL 1 PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD. 1. Historiade salud: sano ( ) Regula(x ) Enfermo ( ) ¿Qué enfermedad?___________________________ ¿Qué medicamentoconsume?______________________________________________________________ 2. ¿Cómo percibe su salud en este momento? Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( x) 3. Hábitos de cuidado bucodental:tres veces al día ( ) dos o menos (x ) Nunca ( ) 4. Hábitos de higiene general: baño diario (x ) cada tercer día ( ) Otro, especifique:________ 5. Cambio de ropa al bañarse(x) sin bañarse( ) 6. Lavado de manos: si (x ) no ( ) a veces ( ) antes de comer: si (x ) no ( ), después de comer si ( ) no (x ) antes de ir al baño si ( ) no (x) después de ir al baño si ( x) no ( ) 7. ¿Usted fuma? Si (x) no ( ) ¿Cuántos cigarrillos al día? __4___ ¿Desde cuándo? 20 años_______________________ Dejo de fumar: si ( ) no (x ) desde cuándo __________________________________________________ 8. Padece de problemas Respiratorioso Cardiacos Si (x ) No ( ) ¿Desde cuándo? actualmente________________ ¿Cuál? _____________________ 9. ¿Usted consume bebidas alcohólicas? Si (x ) no ( ) Con qué frecuencia:Diario ( ) Una o dos veces a la semana (x ) Dos o tres veces al mes ( ) Si es diario ¿Cuántas copasal día? _____ ¿Desde cuándo? _______________ Dejó de tomar alcohol si ( ) no ( x ) ¿desde cuándo?: _________________________________________ 10. ¿Usted consume drogas? Si ( ) no (x ) ¿Qué tipo? Marihuana ( ) Cocaína ( ) éxtasis ( ) Crack ( ) Otra Especifique: _____________________ Cantidad al día _____ ¿Desde cuándo? _______________ Dejó de consumir drogas:si ( ) no ( ) desde cuándo: _________________________________________ 11. Ha padecido de algún tipo de alergia:Si ( ) No (x ) síntomas: ___________________________________ ¿Qué tipo? Alimentos ( ) Medicamentos ( ) Polvo ( ) Animales ( ) Otro: ________________________ 12. Asistea revisión médica aunqueno se sienta enfermo. Si ( ) no ( x ) ¿Con qué frecuencia?____________________ Motivo: ________________________________________ 13. ¿Acude al dentista?Si ( ) No ( x ) ¿Cada qué tiempo?______________ Motivo:____________________ 14. ¿Acude al oftalmólogo?Si ( ) No(x ) ¿Cada qué tiempo?_______________Motivo:____________________ 15. Realizaaccionespreventivaspropiasde suedadsi ( ) no (x ) Cuáles:_______________________________ 16. Ha recibidoalgunatransfusiónsanguíneasi ( ) no (x ) hace que tiempo: ____________________________ 17. Ha tenidoingresohospitalarios si ( ) no(x ) Causa:_____________________________________________ 18. Está expuestaaalgúntipode infección si ( ) no (x ) de qué tipo:_________________________________ 19. Realizaejerciciosi ( ) no (x ) de qué tipo:_______________________ ¿cuánto tiempo?______________ 20. Utilizaremedioscaserosode otrotipopara curarse:si (x ) no ( ) ¿Cuál?të_______________ 21. Conoce la causa de la hospitalizaciónyel objetivosi (x ) no( ) especifique:problemade tipo cardiaco_______________ 22. 22. Sigue el tratamientoy/olasrecomendacionesmédicasode enfermería:si (x ) no ( ) ¿Por qué?Parala recuperaciónpronta_______________________________________________________
  9. 9 CONDICIONESDEVIVIENDA 1. Material de construcción: Piso:tierra ( ) concreto (x ) loseta ( ) Otro, especifique: _______________________________________ Techo: concreto ( ) lámina ( ) block (x ) Otro, especifique:____________________________________ Paredes adobe ( ) lámina ( ) concreto ( ) Otro, especifique: block___________________________ 2. Cuenta con ventilación:natural (x ) artificial ( ) 3. Los cuartos tienen ventanas: si (x ) no ( ). 4. Cuenta con cocina:si ( x ) no ( ), baño de regadera si ( ) no (x ) cuartos o dormitorios si (x ) no ( ) Otro, especifique: _______________________________________________________________________ 5. Cuenta con los siguientes serviciosbásicos:luz(x ) agua potable (x ) alcantarillado ( ) Recolección de basura (x ) teléfono ( ) 6. La disposición deexcretas es: sanitario o drenaje(x ) fosa séptica ( ) terreno ( ) letrina ( ) Otro, especifique: _______________________________________________________________________ 7. Ubicación del sanitario en la vivienda:dentro ( ) fuera (x ) distanciadela toma de agua o vivienda:_5_m 8. Aseo diario dela vivienda: si (x ) no ( ), otro, especifique: ____________________________________ 9. Presencia de vectores ( cucarachas,moscas,roedores) si ( x) no ( ) otro, especifique: roedores___________ Medidas de control: veneno_____________________________________________ 10. Convivencia con animales dentro de la vivienda si (x ) no ( ) especifique: perros_____ PATRON FUNCIONAL 2 NUTRICIONAL METABÓLIC0 1. ¿Con qué frecuencia te pesas? ___una ves al año____________________________________________________ 2. ¿Cómo considera su alimentación? Buena ( ) regular ( x) Mala ( ) 3. Piezas dentarias:completas (x ) incompletas ( ) prótesis ( ) 4. Tipo de dieta: enteral ( x ) NPT ( ) ______ ml/hr. 5. ¿Tiene alguna dificultad paraingerir alimento? si ( ) no (x ) especifique_________________________ 6. Menú de un día típico ( especificar tipo y cantidad) TIPO CANTIDAD DESAYUNO Huevo, tortilla ,picantes 3 huevos 6tortillas COMIDA Carnes,pastas,leguminosas 300 grs carnes 100 grs pastas CENA Café, pan 300 ml de café 2 panes 7. Alimentos que consume con frecuencia frutas ( ) verduras ( ) carnes rojas ( x) carnes blancas( x ) leguminosas ( x ). 8. Alimentos que consume entre las comidas:____________________________________________ 9. ¿Algunos alimentos lecausan alergia? Si ( ) no ( x ) especifique_________________________ 10. ¿Tiene horarios fijos paraconsumirlos alimentos? Si ( x ) no ( ) 11. Indiqueel horario deacuerdo a su ingesta: Desayuno: 7 Comida: 14 hrs Cena: 21 hrs Colaciones:N/A 12. Acostumbra a saltarsealgunacomida si ( x) No ( ) ¿cuál? Desayuno__ Porqué Por falta de tiempo________________________________________ 13. En los últimos 6 meses ha presentado: aumento de peso ( x ) pérdida de peso ( ) ____+-3______ Kg. 14. ¿Cómo es su apetito? bueno ( x ) Regular ( ) Malo ( ) 15. Consume suplementos alimenticiosSi ( ) no ( x ) ¿Cuáles? ____________Hace qué tiempo: _________ 16. Alimentos que ledesagradan:Verduras______________________________________________
  10. 10 Digestión 17. Tiene problemasde reflujosi ( x ) no ( ) desde cuándo______________________ 18. Al ingeriralimentospresenta: nauseas( x ) vomito( ) Otro, especifique:____________________ 19. Despuésde cadaalimentopresenta: Cólicos( ) RuidosIntestinalesanormales( x ) Distenciónabdominal ( x ) Agruras( ) Ninguno( ) Absorción 20. Despuésde Ingeriralimentospresenta: Diarrea ( ) flatulencias( x ) otro, especifique:_____________ 21. ¿Cuál esel perímetroabdominal que presenta?:____________________ Metabolismo 22. Padece algúntrastornoalimenticio:Anorexia( ) Bulimia( ) Obesidad( x ) desnutrición( ) Hidratación 23. Total de líquidoque ingiere al día menosde ½ litro( ) de 1 a 2 litros( x ) más de 3 litrosotro, especifique:__________________________ 24. Tiposde líquidosque ingiere conmayorfrecuencia:café ( ) té ( ) jugos(x ) agua simple ( x ) otros ( ) especifique ______ 25. Líquidosintravenoso:_Sí_______________________________Total de líquidoinfundido en24 hrs 1000ml 26. Tipode solución:Base ( ) Fisiológica( ) Glucosa (x ) Hipertónica( ) otroespecifique ________ 27. Problemasde piel ocicatrización: Ninguno( x ) Anormal ( ) Especifique:___________________________ 28. Cambiosenel cuerocabelludo:si ( ) no ( x ) especifique:______________________________________ 29. Cambioenlasuñas si ( x ) no( ) especifique:Coloraciónazulada_____________________ 30. Uso de algúntipode sondapara la nutrición:orogástrica ( ) Nasogástrica( ) Gastrostomía ( ) Trasnpilórica( ) otro, especifique:____n/a___________________ PATRON FUNCIONAL 3 ELIMINCACION E INTERCAMBIO
  11. 11 FUNCIÓN RENAL: 1. Cantidadde orinaen 24hrs__900__ml Frecuenciaen24 hrs___5 veces__ 2. Presentamolestiasal orinarsi ( ) no ( x ) ¿Cuáles?Ardor( ) Dolor ( ) Incontinencia( ) Orina frecuentemente ( ) Otro especifique:____________ 3. En caso de dolorindique del1al 10 la intensidad:______N/A_____ 4. Presenta sudoraciónhabitual al miccionar:si ( ) no ( x ) especifique: ______________________________ 5. Característicasde laorina:Ámbar ( x ) Transparente ( ) con sangre ( ) turbio( ) otro especifique ______ 6. Olorde laorina:si ( ) no ( x ) débil ( ) fuerte ( ) semejantea:________ 7. Ph _______ Densidad__________ Urea_________ Creatinina_________ 8. Vía uretral permeable si ( x ) no( ) 9. Obstrucción total ( ) parcial ( ) causa__________ 10. Sondavesical si ( ) no( x ) 11. Presenciade globovesical si ( ) no( x ) 12. Labstix:Proteína_____ Sangre_______ glucosa_______ Bilis________ Leucos_________ Cetonas._______ 13. Utilizaalgúnmedicamentoparasueliminaciónurinaria si ( ) no ( x ) desde cuándo ________ 14. ¿Qué medicamento?________________________________________________ 15. ¿Conque frecuenciasufre de infeccionesde lasvías urinarias?____nunca_______________ 16. ¿Qué tratamientoharecibido? ________ninguno__________________________________ FUNCIÓN GASTROINTESTINAL 1. Cuantasvecesal día evacua____2________ 2. Característicasde lasevacuaciones:pastosas( ) duras( x ) con sangre( ) semilíquidas ( ) 3. Presentadoloral evacuarsi ( x ) no ( ) Intensidad:________ Desde cuándo: ______________________ 4. Presentaflatulencias.si ( x ) no( ) especifique:____________________________ 5. Ha tenidoproblemasparaevacuar:si (x ) no ( ) ¿Conqué frecuencia?__3 vecespor mes______________ 6. ¿Cuál? Estreñimiento( x ) Diarrea ( ) hemorroides( ) No evacua( ) 7. Cantidadde la evacuación:____250 gr_______________________ 8. ¿Cuándoiniciosuproblema?Medioaño_______________________ 9. Utilizaalgúnmedicamentoparaevacuarsi () no (x) Cuál:utiliza LaxantesNaturales 10. Tiene::estomas:si ( ) no( x ) especifique: __________________________________________________
  12. 12 FUNCIÓN TEGUMENTARIA 1. Hidrataciónde mucosas:Buena( ) Regular ( x ) Mala ( ) otra, especifique: ____________________ 2. Coloraciónde piel:Rosado ( ) Palidez ( x ) Ictericia ( ) Cianótico( ) Otros: ___paciente diaforetio ________________ 3. Estado de la piel:Resequedad ( ) Eritema ( ) Dolor ( ) Fragilidad ( ) Sensaciónde picor ( ) Induración ( ) Maceración ( ) Temperatura ( 37.9.`c) Petequias ( ) Edema( ) Excoriación ( ) Especificar:_________________________ CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN GRADO I Piel enrojecida que no desaparece al retirar la presión en los 30 segundos siguientes a aliviarla ESCALA DE BRADEN
  13. 13 Cambios en consistencia de la piel, temperatura o sensación GRADO II Pérdida del grosorde la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión o ampolla GRADO III Pérdida total del grosorde la piel, lesión o necrosis del tejido subcutáneo.Puede extenderse hasta (pero no a través)de la fascia subyacente GRADO IV Pérdida total del grosorde la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén FUNCION RESPIRATORIA: 1. Vía aérea permeable si ( x ) no( ) 2. Dispositivoenvíaaérea:Traqueotomía( ) Cánulaoro traqueal ( ) mascarillafacial ( x ) puntasnasales( ) Casco cefálico( ) otroespecifique_______________ 3. Apoyoventilatorio: Ciclado por:Volumen ( ) Presión ( ) Modo: Controlado ( ) Asisto-control ( ) SIMV ( ) Frecuencia________ : Flujo P_______: Sensibilidad______: Fi02:________ PEEP________: P Insp________ ReI I:E ______ CPAP ( ) VAFO ( ) otros especifique____________ 4. S02__92____% Frecuenciarespiratoria_28_____x min. 5. Tipode respiración: Normal ( ) Bradipnea ( ) Taquipnea ( x ) Ortopnea ( ) Cheyne- Stokes ( ) Kussmaul ( ) Otra ( ) especificar:___________ 6. Tos Productiva ( ) Tos irritativa ( ) 7. Secreciones: Hialinas( ) Espesas ( ) Coloración___________ 8. Silverman__________ PATRON FUNCIONAL 4 DE ACTIVIDA Y EJERCICIO
  14. 14 VALORACIÓN NEUROLÓGICA: ESCALA DE GLASGOW APERTURA DE OJOS RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA Espontánea 4 Orientada 5 Obedece 6 Con respuesta a la voz 3 Conversación confusa 4 Localiza al dolor 5 Con repuesta al dolor 2 Palabras inadecuadas 3 Retira al dolor (flexión) 4 Sin respuesta 1 Sonidos incomprensibles 2 Flexión anormal 3 Sin respuesta 1 Respuesta extensora 2 Sin respuesta 1 Calificación deGlasgow 15 Se encuentra en estado de coma: si ( ) no ( x ) RESPUESTA PUPILAR O. D. O. I. Reactiva Si x x No Diámetro pupilar Miosis (CONTRACCION PUPILAR) 4 4 Midriasis(DILATACION PUPILAR) 6 6 Anisocoria (ASIMETRIA PUPILAR) si si 1. Realizaejercicio Diario( ) 2 vecesporsemana( ) 1 vezpor semana( ) nunca ( x ) 2. Especifiqueel tipode ejercicio_______________________ 3. Especifiqueel tiempode ejercicio:_____________________________ 4. Consume algúnmedicamento paratenermayorrendimientofísicoSi ( ) no ( x ) Cuál ________ Desde hace que tiempo:______________ 5. Ha presentadoalgunalesiónal realizarel ejerciciosi ( ) no ( x ) Cuál :__________________ 6. Tiene unalimitaciónfísica si ( ) no( x ) localización/características____________ 7. Dispositivode ayuda: Muletas( ) bastón( ) sillasde rueda( ) férula( ) Prótesis( ) vendaje( ) yeso( ) otros especifique___________ 8. Tono muscular: Mano derecha fuerte( x ) débil ( ) ausente( ) espástico( ) Mano izquierda fuerte( x ) débil ( ) ausente( ) espástico( ) Pierna derecha fuerte( x ) débil ( ) ausente( ) espástico( ) Piernaizquierda fuerte( x ) débil ( ) ausente( ) espástico( ) 9. Presentacambiosenlafuncióncardiaca al realizaractividadescotidianas: si ( x ) no ( )
  15. 15 especifique:exaltacióncardiaca 10. Ha presentado cambios en el patrón respiratorio si ( x ) no ( ) ¿Cuál? Dificultad pararespirar ( x ) Sin disnea ( ) Disnea de pequeños esfuerzos ( ) Disnea de medianos esfuerzos ( x ) Disnea de grandes esfuerzos ( ) Observaciones: _____________________________________________________________ 11. Auscultación deRuidos Pulmonares: Soplo: ( ) Características:_______Localización: _________ EIC Lóbulo: ___________ Sibilancias:( ) Características:_______ Localización:________ EIC Lóbulo: ___________ Estertores: ( ) Características:_______Localización: _________ EIC Lóbulo: ________ Otros: ( ) Características:_______ Localización:_________ EIC Lóbulo___________ 12. Presencia de cianosis: No hay presencia de cianosis ( ) Cianosisdistal ( ) Cianosis ungüeal ( x ) Cianosis peribucal ( ) CianosisGeneralizada ( ) 13. Auscultación de Frecuencia Cardiaca: FC.:__119____ Ritmo: rítmicos audibles _______Intensidad:_______ Normal ( ) Bradicardia:(especificar) __________ Taquicardia:(especificar) __x_______________ Arritmia:si ( ) no ( x ) Tipo: ______________ Dolor precordial: _____si________________ Otros: ________________________ 14. Toma y registro de Presiones: Método PA : auscultada( x ) Invasiva ( ) No Invasiva( x ) Presión arterial:130/72 PAM _____ Hora _16:30____ Reposo: ( x ) __________________ Especifiqueposición del pacientey extremidad en la cual fuetomada la T/A: posición semi fowler, en brazo izquierdo. 15. Referencia de cambio en el estado vascular periférico:si ( ) no ( x ) ¿Cuáles? Distensión venosa ( ) distención yugular ( ) equimosis ( ) hematomas ( ) varices ( ) 16. Referencia de cambios neuromusculares:si ( x ) no ( ) ¿Cuáles? Calambres ( ) dolor ( x ) disminución dela sensibilidad ( ) limitación del movimiento ( ) AUTOCUIDADO 17. Selección deropa: Lo realiza solo ( x ) Requieredeasistencia ( ) Parcial ( ) Total ( ) 18. Capacidad devestirsey desvestirse: Lo realiza solo ( x ) Requierede asistencia ( ) Parcial ( ) Total ( ) Hay situaciones que influyen ensu manera de vestirse: ____________________________ PATRON FUNCIONAL 5 REPOSO Y SUEÑO
  16. 16 1. Sueñonocturno si( x ) no ( ) hrs ___7___ 2. Sueñodiurno si( ) no ( x ) hrs ______ 3. Normal ( x ) Profundo( ) Ligero( ) satisfactorio si( ) no( x) 4. ¿Qué actividadesrealizaantesde dormir? Ve televisión ( x ) Lee ( x ) Reza( ) 5. Toma medicamentosque inducenel sueño:si ( ) no ( x ) Cuales:__________________________ 6. ¿Cuándose despierta,cómose encuentra? Fatigado ( x ) Descansado ( ) Alterado ( ) Enojado ( ) Tranquilo ( ) Bosteza ( ) 7. Mientrasduerme roncasi ( x ) no ( ) 8. Padece: Insomnio( x ) Sonambulismo ( ) Pesadillas( ) otro, especifique: _ocasionalmente_____________ ESCALA DEL NIVEL DE SEDACIÓN DE RAMSAY. Nivel Descripción DESPIERTO 1 2 3 Ansioso y/o agitado. Colaborador,tranquilo y orientado.Apertura espontánea de ojos. Somnoliento. Responde a estímulos verbales. DORMIDO 4 5 6 Quieto, ojos cerrados.Rápida respuesta a ligero golpecito glabelar o estímulos verbales fuertes. Respuesta lenta. Solo responde a estímulos importantes. No responde. PATRON FUNCIONAL 6 COGNITIVO PERCEPTUAL 1. Muestra deteriorde larespuestasensorial ymotorasi( ) no( x ) 2. ¿Tiene dificultadpararecordardetallesde escenasfamiliares?Si ( ) no ( x ) 3. Al realizarle estímuloauditivovolteaal ladocontrariosi ( x ) no( ) 4. Toma algúnmedicamentoparalamemoriasi ( ) no (x ) Cuál __________________________ 5. Realizaalgúnejercicioparalamemoriasi ( x ) no ( ) ¿Cuál? lee_____________________ ORIENTACIÓN 1. Camina de una manera repetitiva o sin propósito definido si ( x ) no ( ) 2. Sabe que día es hoy y la hora si ( x ) no ( ) 3. Tiene dificultad paratomar decisiones si ( ) no ( x ) 4. Es capazde concentrarseen alguna conversación si ( x ) no ( )
  17. 17 SENSACIÓN /PERSEPSIÓN 1. Su agudezavisual esadecuada si ( x ) no( ) 2. Usa algúnaccesoriovisual si ( ) no ( x) Cuál : ___________ 3. Padece algunaenfermedadde laagudezavisual si ( ) no ( x ) Cuál: ________________ 4. ¿Conqué frecuenciavisitaal oculista?______nunca_____________________ 5. Su agudezaauditivaesadecuada si( x) no( ) 6. Usa algúndispositivoauditivosi ( ) no ( x ) Cuál : ____________________________ 7. Padece de algunaenfermedadde laaudición:si ( ) no( x ) ¿cuál?_____________________________ 8. Presentaalgúntipode alucinaciones si ( ) no ( x ) ¿Cuál?:______________________________ 9. Presentaalgunaalteraciónal identificarolores:si ( ) no( x ) ¿cuál?: ____________________________ 10. Presentacambiosenlasensibilidadal : tacto ( ) frio( ) calor ( ) dolor( x ) COGNICIÓN 1. ¿A tenidoalgunaexperienciade olvidoconfrecuencia?Si( ) no( x ) 2. Presentadificultadparaconcentrarse si (x ) no ( ) Con qué frecuencia: ______aveces ____________ 3. Presentaproblemasconel aprendizaje si ( ) no ( x ) ¿Cuál?: ___________________________________ 4. Su formade aprenderes: escuchando( ) Observando( x ) con dibujos( ) leyendo(x ) otro: ________ 5. Presentadificultadparatomardecisiones:si ( ) no ( x ). COMUNICACIÓN 1. Se comunicacon su familiaresyamigosatravésde:expresiónoral (x ) expresión corporal ( ) escritura( ) 2. Recibe visitasfamiliares SI( x ) no ( ) 3. Presentacambiosenel tonode voz:si ( ) no ( x ) 4. Presentacambiosenlafluidezdel discurso:si ( ) no ( x ) cuál?: _____________________________ 5. PATRON FUNCIONAL 7 AUTOPERCEPCIÓN 1. ¿Qué piensasde ti como persona? ___persona responsableyamable_________________________________
  18. 18 2. Su autoestimacomolaconsidera buena( x ) mala( ) regular( ) 3. Te sientesbiencontigomismosi ( x ) no ( ) ¿por qué? : ______________ 4. ¿Cuál essu estadode ánimomásfrecuente? Alegre ( x ) Triste ( ) Enojado( ) Deprimido ( ) Ansiedad ( x ) Frustración( ) 5. Te consideras unapersonafelizsi ( x ) no ( ) ¿por qué? ____________________________ 6. Tienespreocupacionesenrelacióncon: hospitalización ( x ) enfermedad(x ) aspectoseconómicos( x ) Aspectosde autocuidado( ) empleo( ) cicatrices( ) otro: _____________________________ 7. Temora perderorenunciara algo que te guste:si (x ) no ( ) a qué:___ a su estilode vida________________ 8. Está conforme conlo que es:si ( x ) no ( ) ¿por qué?__noespecifica___________________________________ 9. Ha presentadopérdidadel interésporalgo:si ( ) no( x ) a qué: __________________ 10. Ha tenidoideasde acabar con su vidaenalgunaocasión:si ( ) no ( x ) ¿por qué?:__________________ 11. Ha tenidoalgunapérdiday/ocambiosimportantesenel últimoaño:si ( ) no ( x ) ¿cuál?_____________ 12. ¿Qué le ayudaría a sentirse mejorenéste momento?Estarcon mi familia IMAGEN CORPORAL 13. ¿cómo considera tuimagencorporal? alta ( ) robusta( x ) delgada( ) gorda ( x ) fea( ) bonita( ) 14. Ha tenidocambiosnotablesensucuerpoSi ( x ) no ( ) Cuáles:___crecimiento abdominal______ 15. Comolos ha asumido Bien ( ) Mal ( ) Indiferente( x ) PATRON FUNCIONAL 8 ROL Y RELACIONES
  19. 19 1. Situaciónactual:empleado( ) desempleado( ) incapacitado( x ) pensionado( ) jubilado( ) estudiando( ) 2. ¿Conquiénvives? solo ( ) familia (x ) amigo ( ) pareja ( ) Otro Especifique: _____________ 3. ¿Cuántaspersonasintegransunúcleofamiliar? Numero:_5_________ ¿Quiénes?_esposae hijos_________ 4. ¿De quiéndepende el ingresofamiliar? padre ( x ) madre ( ) abuel@ ( ) hermano( ) Otro: ________________________ 5. ¿Qué rol desempeñaenlafamilia? papá ( x ) mamá ( ) esposo( x ) abuel@( ) hijo/a( ) Otro Especifique: ________________ 6. ¿Cuidasalgúnfamiliaropersonaenferma? Si ( ) no ( x ) a quién:___________ 7. ¿Te limitaalgoparacontinuarcuidándolo? Si( ) no( x ) qué: ______________________________ 8. Dificultadparacomunicarse:si ( ) no ( x ) ¿con quién?____________ ¿a qué lo atribuye?____________ RELACIONESFAMILIARES: 9. Describe larelaciónque llevascontusfamiliares _pasapocotiempoconsu familia, debidoala carga laboral. 10. Tiene problemascon:Padre ( ) Madre ( ) Hijos ( ) Pareja( ) Otro Especifique:___no____________ 11. La convivenciafamiliares: Cordial ( x ) Conflictivo ( ) Indiferente( ) Otro especifique: _______________________ 12. Cómoactúa lafamiliaencuantoa problemasde salud: Apoyo ( x ) Indiferencia ( ) Rechazo ( ) Otro especifique: ___________________________ DESEMPEÑO DE ROL 13. ¿De acuerdo a loque dedicasrealizasalgunaactividadenespecífico? No______________________ 14. Tiene problemaslaboralesoescolares si ( ) no ( x ) ¿Cuál? __________________________ 15. Su desempeñolaboral oescolar essatisfactorio si ( x ) no ( ) ¿Por qué?:_____________________ 16. Pertenece aalgúnclub,grupoo asociaciónsocial si ( ) no ( x ) Especifique acuál: _______________ 17. Tienesamigossi ( x ) no ( ) 18. Cómoes larelaciónque llevasconellos Buena ( x ) Regular ( ) Mala ( ) Deficiente ( ) 19. Te sientesparte de lacomunidadenlaque habitassi ( x ) no ( ) ¿por qué?______________________ 20. Convivescontusvecinos: si ( x ) no ( ) 21. Cómoes larelaciónque llevasconellos Buena ( ) Regular ( x ) Mala ( ) Deficiente ( )
  20. 20 PATRON FUNCIONAL 9 SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN MUJER: 1. Edad de iniciomenstrual:_________ 2. Ciclomenstrual:Regular ( ) Irregular ( ) 3. Lapso de tiempoentre unamenstruaciónyotra:__________________ 4. Duración: ____________ 5. Presentasflujo si ( ) no ( ) Abundante ( ) Moderado( ) Escaso ( ) 6. Color:Blanco( ) Amarillo( ) Transparente ( ) Café ( ) Verdoso( ) otro ¿Cuál? ___________ 7. Olor:Sinolor ( ) Mal olor( ) Otro especifique:___________________ 8. Durante su menstruaciónpresenta:Dismenorrea ( ) Hipermenorrea ( ) Metrorragia ( ) 9. Sinvidasexual activa( ) 10. Edad de inicio devida sexual activa:_________ 11. Preferenciasexual:Hombre ( ) Mujer ( ) Ambos ( ) 12. Número de parejas:______ 13. Examende Papanicolaou si ( ) no ( ) Cuando_____________ 14. Presenta alguna enfermedad que dificultelas funciones sexuales y reproductivas:si ( ) no ( ) ¿Cuál? _______________________ 15. Usa algún tipo de anticonceptivo Si ( ) no ( ) Cuál:________ 16. Se encuentra en la menopausia si ( ) no ( ) a qué edad:________________________ 17. Durante la menopausiapresenta:Sangrado( ) Sequedadvaginal ( ) Sofoco( ) Bochorno( ) Cambiode humor ( ) 18. Se realizalaexploraciónde mamade formamensual:Si ( ) no ( ) ¿por qué?________________ 19. Practica el sexosegurosi ( ) No( ) HOMBRE: 20. Edad de iniciode vidasexual activa:___17_____________ 21. Preferenciasexual:Hombre ( ) Mujer ( x ) Ambos( ) 22. Número de parejas:___2_____ 23. Se ha realizado el examen de próstata si ( ) no ( x) por qué? ___Pena_________ 24. Se ha realizado la autoexploración testicular mensual si ( ) no ( x ) ¿por qué? _falta de conociento___ 25. Presenta alguna enfermedad que dificultelas funciones sexuales y reproductivas:si ( ) no ( x) Cuál:_______________________ 26. Usa algún tipo de anticonceptivo Si ( ) no ( x ) Cuál:________ 27. Practica el sexo seguro: si ( ) no ( x ) REPRODUCCIÓN: 1. Edad de suprimerembarazo
  21. 21 2. 3. Númerode hijos:________________ 4. Fechade suúltimamenstruación: ___________ 5. Historiadel embarazo: Gesta_____ Parto_______ Aborto____ Cesárea__________ Óbito________ 6. Durante el embarazopresentóalgunacomplicación Si ( ) no ( ) Cuál ____________ 7. ¿Está satisfecho con el número de hijos ¿ si ( ) no ( ) ¿por qué?__________________________________ PATRON FUNCIONAL 10 ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL ESTRES RESPUESTA AL AFRONTAMIENTO: 1. Expresiónhabitual alatensiónopreocupación:llanto( ) Ira ( x ) coraje ( ) Malestar físico( x ) 2. Accionesque realizaparacontrolarla tensiónolaira: beberalcohol ( ) fumar( x ) comer( x ) leer( ) Tomar medicamentos( ) tomar café ( ) otro:____________________________ 3. ¿Tiene oha tenidoalgúntipode accidente? Si ( ) no ( x ) especifique________________ 4. ¿Cómoha sidosu reacciónante esta situación?________________________________________ 5. Has sufridoalgunapérdidade algúnserquerido si ( x ) no ( ) 6. Hace que tiempo:hace 5 años especifique__padres_____________________________________________ 7. 7. ¿Qué estrategiasde afrontamiento usó?___________________________________ 8. ¿A quiénacude cuándotiene problemas? Familia ( x ) Amigos ( ) Pareja( ) Otro, especifique:_______________________________
  22. 22 ESTRÉS NEUROCOMPARTAMENTAL 9. ¿Cómoreaccionaemocionalmente ante unproblema? 10. Agresivo b) Tranquilo c) Enojado d) IndiferenteOtro, especifique:__c_____________ 11. Ha tenidoalgunacrisisemocional últimamentesi ( x ) no ( ) Especifique:____________________ 12. Qué actividadesle causanestrés: __trabajo, economía._____________________________________________ 13. ¿Conqué frecuenciase estresa?Muyfrecuente ( ) Regular( x ) poco frecuente ( ) 14. Qué actividadesrealizaparadisminuirel estrés: __comer, dormiry fumar_______________________________ PATRON FUNCIONAL11 VALORES Y CREENCIA 1. Practica alguna religión Si ( x) No ( ) ¿por qué?________________________________________ 2. ¿Cuál su apego a su religión? Mucho ( ) Poco (x ) Nada ( ) 3. ¿Qué tiempo lededica? Diario ( ) 2 a 3 veces por semana ( ) Cuando tiene problemas ( x) Otro, especifique: ____ 4. Realiza alguna laboren la religión queprofesa si ( ) no ( x ) Cuál:___________ 5. Su religión lepermite recibir la atención médica cuando seenferma si ( x ) no ( ) 6. Su religión leprohíbe: Transfusiones sanguíneas ( ) Trasplantes deórganos () Amortajamiento ( ) Autopsias ( ) Otro, especifique:_________________________ 7. Los ritos religiosos quefortalecen sus valores si ( ) no ( x ) Cuáles__________________ 8. ¿Qué piensa acerca de la vida? _____injusta___________ 9. ¿Qué piensaacercade lamuerte? ____ley de la vida___________________________ 10. Ha acudidoa cultoso utilizadométodosde sureligiónparaatenderomejorarsu salud 11. En losúltimosdíasha atendidosusaludcon remedioscaserossi ( x ) no ( ) Cuál___tés_________ 12. Habría algúnproblemasi laatenciónmédicaque recibe,fuerade unapersonadel sexo opuesto? Si ( ) no ( x ) Porque: _______________________________________ 13. Su religiónle prohíbe algunabebidaoalimentosi ( ) no ( x ) ¿Cuál?___________________
  23. 23 14. Requiere de apoyoespiritual:Si ( x ) no ( ) Cuál ____________________ 15. Cuentacon su familiaparafortalecersusvalores si ( x ) no ( ) 16. La familiarequierede apoyoespiritual si ( x ) no ( ) 17. Rechazael tratamiento médicodebidoasuscreencias si ( ) no ( x ) 18. La familiarequierefortalecersusvalores si ( x ) no( ) 19. El paciente tiene ensuunidadclínicaalgúnobjetoindicativode determinados valoresycreencias si ( ) no( x ) Especifique_______________________________________________________
  24. 24 EXPLORACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE Aspectos generales Paciente masculino, consciente, orientado en tiempo y espacio, colaborador, responde a estímulos verbales y visuales, presenta ligera palidez de tegumentos, mucosa oral hidratada. Cabeza Normoencefalo, ovalada y simétrica con buena implantación de cabello, cara en forma redondeada ojos grandes, pupilas isocóricas, nariz ancha, dentadura completa. Cuello Cilíndrico, corto, ancho y redondeado, simétrico de acuerdo a la edad. Tórax Normal, hipoventilado, ritmos cardiacos audibles con taquicardia, dolor precordial, campos pulmonares no comprometidos, dificultad para respirar (disnea) asistida por oxigenoterapia por mascarilla facial 5 litros por minutos con respiraciones pronunciadas. Abdomen Blando y depresible al tacto sin dolor, globoso espeso de panículo adiposo. Extremidades Miembros superiores e inferiores aparentemente normales con presencia de cianosis ungueal, sin ninguna caracteriza de importancia mayor.
  25. 25 CASO CLÍNICO Paciente masculino de 51 años de edad que responde al nombre de FRS ingresa al hospital General de Tlaxcala al área de urgencias alrededor de las 06:00 am por presentar un dolor opresivo en la parte anterior de la caja torácica, a su control y estabilidad es trasladado al área de medicina interna para cuidados de recuperación. Presenta palidez de tegumentos piel sudorosa “diaforesis” y cianosis ungueal, al ingresar presenta los siguientes signos: Peso 90 kg Talla: 1.69 m IMC: 31.5 Temperatura 37.9c Respiración: 28 x´ Pulso: 120x¨ Presión arterial 140/90mm de Hg Tras varios días de hospitalización presento recuperación estable y sin manifestaciones presentes, un día después manifestó una complicación sin monitorización que desemboco en necrosis de la pared miocárdica y posteriormente en un paro cardiaco que fue asistido por enfermeros y médicos del servicio logrando estabilización del gasto cardiaco y remitiendo al paciente a hospitalización especializada en cardiología en la ciudad de México. En sus antecedentes patológicos personales y familiares se destaca hipertensión por parte de sus familiares “padres”, consumo de alcohol y tabaco por parte de él y sus familiares además no cuenta con su esquema de vacunación completa. En su exploración física se encuentra al paciente normo cefálico con palidez de tegumentos, signos faciales de angustia y desesperanza, resequedad de mucosa oral y aleteo nasal, el paciente refiere sentir sensación de asfixia , el tórax se encuentra normal pero con signo de dificultad respiratoria en inspiraciones pronunciadas , sus sonidos cardiacos son audibles y con intensidad , su abdomen se encuentra blando depresible al tacto y globoso con exceso de tejido adiposo , sus extremidades superiores son aparentemente normales y presenta cianosis ungueal , las extremidades pélvicas son aparentemente normales.
  26. 26 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Nombre del paciente: FRS RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO DATOS SIGNIFICATIVOS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y AGRUPACIÓN DE DATOS TIPO DE PROBLEMA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: OBJETIVOS: Temperatura 37.9c. Respiración:28 x´ Pulso : 120x¨ Presión arterial 130/72mm de hg Obesidad Peso 90 kg Talla: 1.69 m Cianosis ungueal S02: 92% Taquipnea FC.:119 taquicardia SUBJETIVOS Dolor opresivo del tórax”angina” No realiza ejercicio Dieta hiperproteica e hipercarbonatada Ruidos intestinales anormales Flatulencias Evacuaciones duras Palidez de tegumentos Diaforético Exaltación cardiaca Dificulad para respirar 1 PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD.. Pulso : 120x¨ Presión arterial 130/72mm de hg Talla: 1.69 m No realiza ejercicio Dolor opresivo del tórax ” angina” 2 NUTRICIONAL METABÓLIC0 - Obesidad Peso 90 kg Dieta hiperproteica e hipercarbonatada Ruidos intestinales anormales Flatulencias 3 ELIMINCACION E INTERCAMBIO Evacuaciones duras Palidez de tegumentos Temperatura 37.9c Respiración:28 x´ S02: 92% Taquipnea Diaforético Independiente: Dx: Disminución del gasto cardiaco Interdependiente DX: Infarto agudo al miocardio Etiqueta Diagnóstica: Disminución del gasto cardiaco Factores relacionados: r/c Alteración de la frecuencia cardiaca Características definitorias: m/p Taquicardia , piel sudorosa , color anormal en la piel “palidez ”
  27. 27 4 DE ACTIVIDA Y EJERCICIO Cianosis ungueal FC.:119 taquicardia Exaltación cardiaca Dificulad para respirar
  28. 28 RESULTADO ESPERADO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Nombre del paciente:___ FRS __________________________________ Edad: 51 años Fecha de ingreso: 10 /feb/17 Servicio / Contexto: Medicina Interna Dx Médico: infarto agudo al miocardio Formulación Diagnóstica: Disminución del gasto cardiaco, r/c Alteración de la frecuencia cardiaca, m/p Taquicardia , piel sudorosa , color anormal en la piel “palidez Dominio: 4 actividad /reposo Clase: 04 respuestas cardiovasculares/pulmonares Resultado esperado (NOC): perfusión tisular : cardiaca Puntuación Diana: Puntuación basal___3___________ Mantener a:______3_________ Aumentar a:____4_____ Indicadores: angina__________________________1 Taquicardia ______ ____________ __3 Diaforesis_______________________3 Presión arterial_________________ _4 Sangre en las heces ______________2 Desviación grave del rango normal_______________1 Desviación sustancial del rango normal ___________2 Desviación moderada del rango normal___________3 Desviación leve del rango normal ________________4 Sin desviación del rango normal _________________5
  29. 29 INTERVENCIÓN PLANEACIÓN : EJECUCIÓN INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) FUNDAMENTACION CIENTÍFICA ACTIVIDADES ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS DOCUMENTACIÓN   Cuidados cardiacos  Campo: 02 fisiologico complejo  Clase : N control de perfusión tisular  La orientación hacia un buen auto-cuidado y la detección de signos y síntomas en etapa temprana ayudará en mucho a un buen control del funcionamiento cardiaco.  El infarto agudo al miocardio es la necrosis o muerte de las células de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente  -Seguir los 5 principios de la administración de la medicación  -Observar si existen posibles reacciones , contraindicaciones respecto de ,los medicamentos  -Observar los efectos terapéuticos de la medicación del paciente registrar la medicación y la respuesta del paciente de acuerdo con las guías de la institución  Evaluar y revaluar el dolor torácico  Realizar valoración exhaustiva de la o  -Tomar presión  -frecuencia cardiaca  -Dar posición en semifowler  -Administración de oxigeno  -canalizar vías y tomar laboratorios  -Realización de electrocardiograma  -administración de medicación  -Revaloración y vigilancia estrecha del paciente   Historia clínica  Exámenes de laboratorio  Placas de torax  Electrocardiogr amas secuenciales
  30. 30  Caracterizado por la gradual aparición de dolor opresivo en el tórax circulación periférica  -Registrar disritmias cardiacas  -Observar signos vitales con frecuencia  -Establecer ejercicios y periodos de descanso para evitar fatiga  -Promover la disminución del estrés  -Instruir al paciente sobre la importancia del informe inmediato de cualquier molestia cardiaca  -Controlar el equilibrio de líquidos  -Auscultar sonidos cardiacos  Mantener un ambiente terapéutico de descanso
  31. 31 EVALUACIÓN La evolución del paciente en días posteriores es buena ya que se ha estabilizado generalmente, la recuperación es de rápida secuencia debido a que el tiempo de asistencia médica no fue prolongada y por consiguiente el daño fue mínimo sin embargo los cuidados ejercidos por enfermería son de estricta importancia para evitar diversas complicaciones y generen una problemática mayor
  32. 32 CONCLUSIÓN El infarto agudo al miocardio es sin duda alguna una patología muy severa que requiere una intervención inmediata por parte del personal médico, sin embargo los cuidados integrales ejercidos por enfermería a este paciente son de suma importancia para evitar complicaciones a corto y largo plazo, en tratamiento a largo plazo es deducido a cambios de estilo de vida, principalmente el estado nutricional, cambios de actividad física y vigilancia continua del estado de salud. Determinar los signos de alarma ante un probable infarto es de suma importancia para ser intervenido por personal médico y así evitar complicaciones que puedan comprometer otros órganos o incluso generar un paro cardiaco permanente.
  33. 33 BIBLIOGRAFÍAS  NANDA  NIC  NOC  Litvack J. y Acha N. P. Las enfermedades cardiovasculares en América Latina. Bol. of Sanit. Panam.; 84: 119,1978.  Barrero y Piombo. El paciente en la unidad coronaria ,panamericana isbn:: 2007: Madrid
Publicidad