Potenciar las Tic para potenciar el método científico
1. FTN Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno pedagógico
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula :
POTENCIAR EL USO DE LAS TIC PARA TRABAJAR EL METODO CIENTIFICO
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Yubisa Gómez García
Nombre de la institución: Santa Rosalía de Palermo
Código DANE 276622000577
Sede educativa: Central Radicado Sede: 17403
Dirección principal: Carrera 9 # 11-94
Teléfono: 314750643 Fax:
Correo Electrónico: yubgomez21@gmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
2. Nombre del Docente: Héctor Leonardo Angulo
Nombre de la institución: Santa Rosalía de Palermo
Código DANE 276622000577
Sede educativa: Central Radicado Sede: 17403
Dirección principal: Carrera 1ra Norte # 14-34
Teléfono: 3103827274 Fax:
Correo Electrónico: heleanca@hotmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
3. Nombre del Docente: Eider Quevedo Marmolejo
Nombre de la institución: Santa Rosalía de Palermo
Código DANE 276622000577
Sede educativa: Central Radicado Sede: 17403
Dirección principal: Calle 14 B # 5B- 2
Teléfono: 3162580865 Fax:
Correo Electrónico: eiderquevedo.marmolejo@hotmail.es
Página Web:
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
4. Nombre del Docente: José Albeiro Vinazco
Nombre de la institución: Santa Rosalía de Palermo
Código DANE 276622000577
2. Sede educativa: Central Radicado Sede: 17403
Dirección principal: Carrera 1ra Norte # 10- 35
Teléfono: 3122418934 Fax:
Correo Electrónico: javinasco69@hotmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
Yubisa Gómez García
Cargo: Docente Teléfonos: 3147507643
Correo Electrónico: yubgomez@hotmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental. X
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y/o democrática.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas. X
Lengua castellana.
Lengua extranjera: Inglés X
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°
Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 21
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
3. Indígenas
Raizales
Afrocolombianos
Desplazados
Condición de Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio: 6 de septiembre del 2014
Fecha de finalización:8 de octubre del 2014
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación
Ejecución
Evaluación
Sistematización
Palabras claves del proyecto de aula
Observación, datos experimentales, leyes, hipótesis, método y científico.
Definición del problema (Problematización)
Este proyecto fue realizado con el fin de que los estudiantes puedan comprender los pasos del método
científico y lo puedan aplicar fácilmente sin tener complicaciones.
JUSTIFICACIÓN
Saber usar y producir contenidos, tanto en la web como en los medio digitales en general, el mayor porcentaje
de estudiantes tanto de Colombia como de Latinoamérica son migrantes digitales, como tal se han educado sin
acceso a una cantidad siquiera apreciable de fuentes de información y conocimiento. En la sociedad del
conocimiento, internet tiene una inmensa cantidad de contenidos valiosos y, al mismo tiempo, contenidos
inútiles, lo cual exige al docente el desarrollo de la competencia de manejo de información, que lo ayuda a
escoger de la manera más acertada su estrategia de búsqueda, el juicio ante la validez de la fuente y el
procesamiento de esa información.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar el método científico con los estudiantes de grado 10º, para que conozcan sus características y
cómo podemos llegar con el desarrollo de sus etapas a un resultado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer el método científico, sus etapas y su finalidad.
Incentivar tanto a los estudiantes como los docentes a investigar sobre el método científico.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias
Describa el Estándar relacionado con
la Competencia
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
Comprendo textos que tienen diferentes
formatos y finalidades
4. Competencias del lenguaje: Literatura
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico
Establezco relaciones y diferencias entre
diferentes notaciones de números reales
para decidir sobre uso en una situación
dada.
Competencias en matemáticas: Métrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
Explico y comparo algunas adaptaciones
de seres vivos en ecosistemas del
mundo y de Colombia.
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad
democrática
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de
las diferencias
INDAGACION
Diagnóstico inicial
Se inicia un diagnostico acerca de lo que conocen del método científico y los pasos que lo conforman y de esa
manera se conforman grupos de 4 estudiantes para que formulen una pregunta problema y de allí inicie la
investigación, para poder realizar los pasos del método científico.
Luego se realiza un solo método científico en el grado por grupos determinando los pasos del método científico
por medio del experimento trabajado y sustentado en inglés.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Los estudiantes con temas ya trabajados en química y física tienen muchos conocimientos previos del método
científico y de esa manera se hace más fácil desarrollar la investigación para resolver los pasos del método
científico.
Al sustentar en ingles ellos tienen mucho vocabulario trabajado y expresiones que le harán más fácil la
actividad.
TEMATIZACION
El método científico, los pasos del método científico, la experimentación y las expresiones y
vocabulario en inglés.
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
En grupos de 4 estudiantes formular una pregunta problema.
Se inicia los pasos del método científico con la investigación correspondiente.
Se hace en forma experimental y con sus correspondientes demostraciones.
Se hace la presentación del informe en forma escrita y oral en inglés.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
5. proyecto de aula
Computadores
Internet
Cámara
CD
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
Resultado de la Actividad
1
YUBISA GOMEZ GARCIA 06 Sept
2014
Los estudiantes deben
aplicar los pasos del
método científico por
medio una pregunta que
se formulen y de allí
iniciar la investigación,
para hacer la
demostración.
Como docente de
matemáticas y física debo
tener en cuenta de los
trabajos que cada paso
del método científico lo
desarrollen de manera
bien definida.
El trabajo fue muy bueno se
logró destacar y definir el
método científico, los pasos
del método científico, como
lo explicado en clase.
2
HECTOR LEONARDO ANGULO 15 Sept
del
2014
Los estudiantes deben
presentar los pasos del
método científico en
forma oral y escrita en
inglés.
Como docente de inglés
debo revisar que sus
demostraciones en ingles
queden bien trabajadas.
El informe en inglés se hizo
correctamente como lo
planteado por la actividad,
se evaluó las distinto
vocabulario.
3
EIDER QUEVEDO MARMOLEJO 28 Sept
del
2014
Los estudiantes deben
hacer la demostración en
forma experimental de los
pasos del método
científico.
Como docente de
química debo estar atento
a revisar los
experimentos de cada
investigación.
La demostración fue exitosa
ya que por medio del
experimento se logró
entender los paso del
método científico y se pudo
conocer las semejanzas y
diferencias de las sustancias
trabajadas.
4
JOSE ALVEIRO VINAZCO 8 Oct
del
2014
Como coordinador
académico estaré atento
a cada proceso que se va
a llevar a cabo en los
diferentes actividades por
parte de los estudiantes.
Se encargó de visualizar la
actividad del grupo lo cual su
opinión fue satisfactoria.
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue
aplicada por los docentes.
Después de realizar la actividad pudimos darnos cuenta que por medio de un trabajo en equipo se logra transversal
izar las áreas logrando los objetivos planteados en cada asignatura, los estudiantes respondieron de forma
satisfactoria y demostraron su interés y responsabilidad.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
6. Con esta experiencia la intención es poder transversalizar las áreas de matemáticas, física, química e inglés,
utilizando las TICS como una herramienta tecnológica para el manejo de la actividad pedagógica.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook
Foro Temático
Wiki
Red Social X
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital
Eduteka
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante
X
Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase
X
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
X
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento
de la asignatura a partir de mejoras en las
evaluaciones a los alumnos.
X
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el proyecto
de aula.
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances concretos.
X
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje
Generando espacios virtuales para la socialización
de experiencias
X
Publicando la experiencia en revistas científicas
de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica
de orden local, nacional o internacional
X
Vbvn
7. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
X
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
X
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema
planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de
competencia áreas básicas)
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4)
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
ANEXOS
Foto 4
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el
proyecto de aula.
Dirección web1: http://lasticparapotenciarelmetodocientifico.blogspot.com/
Dirección web2:
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor
ponderación y 5 la máxima.)
8. 1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2 3 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de
capacidades.
1 2 3 4 5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la
inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad
educativa.
1 2 3 4 5
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1 2 3 4 5
9. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
TITULO DEL PROYECTO: POTENCIAR EL USO DE LAS TIC PARA TRABAJAR EL METODO CIENTIFICO GRADO: 10°
AREAS QUE INTEGRA: MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES E INGLES FECHA: 6 SEPT – 8 OCT 2014 TIEMPO PREVISTO: UN MES
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
Conceptual Procedimental Actitudinal
Competencias en
matemáticas:
Pensamiento numérico
Competencias del
lenguaje:
Comprensión e
interpretación textual
Competencias en
Ciencias Naturales:
Entorno vivo
Los conceptos del
método científico.
Los pasos del método
científico.
Las demostraciones
con la parte
experimental,
utilizando los pasos del
método científico.
Presentación de la
demostración en
inglés.
Vocabulario en inglés.
En grupos de 4 a 5
estudiantes se reúnen
para trabajar en los
pasos del método
científico de acuerdo a la
investigación planteada
y de esa manera hacen
la solución del método
científico en una
exposición en ingles de
acuerdo a lo trabajado.
La responsabilidad, el trabajo
en equipo, el compañerismo,
el respeto, el compromiso y la
puntualidad.
Identifica los pasos del método
científico.
Demuestra con la experimentación
los pasos del método científico.
Interpreta y traduce varios conceptos
en inglés.
METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC (El texto rojo es información de apoyo, no se escribe en el DTP, pero a lo largo del
desarrollo de la metodología se deben evidenciar tanto las fases del ABP como los principios básicos que direccionan una sesión de clase socioconstructivista) :
El problema radica en la falta de investigación, estrategias para leer y de motivación parar hacerlo, afecta el desempeño académico de nuestros
estudiantes tanto en la primaria como en la secundaria y dado el momento histórico que vivimos, es indiscutible la necesidad de interactuar con las
10. herramientas tecnológica para buscar soluciones a esta dificultad que se presenta en el proceso de formación de los estudiantes.
Para abordar esta problemática de los estudiantes de la I.E. Santa Rosalía de Palermo busca con esta investigación, iniciar un proceso con los estudiantes
que se encuentran en el Grado de 10-1 de básica secundaria , en la Sede central, el cual radica en lograr de manera eficaz el aprendizaje significativo, por
medio de una inducción del método científico de parte de los docentes, luego los estudiantes inician un proceso de investigación en forma grupal, formulan
una pregunta problema ( hipótesis), de allí ellos hacen la experimentación y se mira cual de todos cumple con los pasos del método científico y se realiza la
practica en el grado por grupos, de tal manera que los estudiantes hagan sus exposiciones en power point en inglés y en español, su evidencia debe ser en
videos y fotos y entregarse en forma magnética (cd).
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:
Los estudiantes de grado 10-1 de la Institución Educativa Santa Rosalía de Palermo forman grupos de 4 o 5 personas, después de saber la inducción de la
temática a trabajar del método científico, luego hacen la investigación donde con ella formulan problemas que los llevan a posibles soluciones con una lluvia
de ideas que se hacen en forma grupal para poder continuar con la investigación con ayuda de la bibliografía y web grafia por parte de los estudiantes.
11. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa
Los estudiantes deben continuar la investigación y de allí formular la pregunta problema que con ella se inicia la parte del desarrollo de la actividad que
consiste en hacer su práctica experimental aplicando los pasos del método científico orientados por los docentes haciendo los correctivos correspondientes a
cada grupo de estudiantes.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
Los estudiantes al haber obtenido el conocimiento del método científico: Por parte de los docentes, por su investigación teórica y por la parte experimental
reconocieron sus debilidades y fortalezas, lo que conllevo a que el grupo en forma general hiciera una sola práctica experimental con todas las sugerencias
dadas y obtuvieran unas conclusiones generales.
12. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
El experimento a trabajar se titula “EFECTOS QUE PRODUCE LA SAL DE COCINA SOBRE OTRAS SUSTANCIAS COMO EL HIELO Y COLORANTES”
Los estudiantes inician el proceso práctico dividido en grupos de 4 o 5 personas, donde consiguen los siguientes materiales: Sal de cocina
(Cloruro de Sodio), hielo, colorantes, 2 recipientes de vidrio de distinto tamaño en donde uno se podía introducir en el otro y cuchara.
Cada grupo de estudiantes se organiza en las distintas mesas de trabajo situadas en el salón de clase.
Cada grupo de estudiantes inicia el trabajo de la siguiente forma:
Introdujeron trozos de hielo en el recipiente de mayor tamaño hasta 1/3 de su volumen luego, en el recipiente de menor tamaño introdujeron el
colorante disuelto en agua hasta ½ de su volumen, se coloca el recipiente pequeño dentro del recipiente grande y se añade de 4 a 5 cucharadas de
sal alrededor del recipiente pequeño, se le agrega más hielos al recipiente grande hasta completar la mitad de su volumen, de tal forma que no
valla a mezclarse con el colorante del frasco pequeño.
Se deja en reposo de 50 a 55 minutos realizando las observaciones necesarias, para concluir que el contenido del recipiente pequeño se solidifica.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
La evaluación se realizará durante el desarrollo del taller, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Participación con entusiasmo
- Uso del método científico
- Integración de los saberes previos con los obtenidos después del desarrollo de la actividad, para la aplicación en la vida cotidiana.
- Habilidades de interpretación y comprensión ante las actividades dadas.
REFERENTES CONCEPTUALES:
Capacitaciones sobre el ABP, aplicada en conjunto con un método de enseñanza que incluya el socio-constructivismo encaminado al aprendizaje
significativo.
La metodología del método científico se organiza en dos pasos. META= Camino y ODOS= Camino. Se le entiende como el camino o
13. procedimiento para lograr un objetivo.
Para realizar un proceso de investigación claro, objetivo y significativo, es indispensable seguir los siguientes pasos:
EL primer paso es formular y delimitar el problema, es decir, definir la manera congruente el problema especifico a investigar, se debe justificar que
es un tema adecuado, viable y trascendental.
De manera posterior, para establecer un marco teorico, es importante comenzar a revisar todo tipo de información relacionada con el problema de
investigación.
Despues, se diseñan los objetivos de trabajo, se formulan las hipótesis, como una forma de las “ expectativas de la investigación”, describiendo los
procedimientos, medios e instrumentos que se utilizaran para el desarrollo.
Se recopilan los datos obtenidos para responder a las preguntas de la investigación y verificar la hipótesis, para concluir la teoría.
RECURSOS :
Aula de clase, computadores, internet, sal,
colorantes, hielo, 2 recipientes de vidrio,
mesas, reloj, cámara y cd.
Recursos humanos:
Docentes y estudiantes.
BIBLIOGRAFIA:
Enciclopedia autodidactica Océano, Tomo : 3
Física de Araujo, tomo 1, autor: Segundo Araujo.
Diccionario de inglés.
Oxford dictionaries
Howstuffworks
WEBGRAFIA
Video en YouTube:
www.youtube.com/watch?v=b1ijwtcYcp8
www.learnnc.org
www.cal.org
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
1
YUBISA GOMEZ GARCIA 06 Sept
2014
Los estudiantes deben aplicar los pasos del
método científico por medio una pregunta que se
formulen y de allí iniciar la investigación, para
hacer la demostración.
Como docente de matemáticas y física debo tener
en cuenta de los trabajos que cada paso del
método científico lo desarrollen de manera bien
definida.
2
HECTOR LEONARDO ANGULO 15 Sept
del
Los estudiantes deben presentar los pasos del
método científico en forma oral y escrita en inglés.
14. 2014 Como docente de inglés debo revisar que sus
demostraciones en ingles queden bien trabajadas.
3
EIDER QUEVEDO MARMOLEJO 28 Sept
del
2014
Los estudiantes deben hacer la demostración en
forma experimental de los pasos del método
científico.
Como docente de química debo estar atento a
revisar los experimentos de cada investigación.
4
JOSE ALVEIRO VINAZCO 8 Oct
del
2014
Como coordinador académico estaré atento a
cada proceso que se va a llevar a cabo en los
diferentes actividades por parte de los estudiantes.