Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA

Resumen...EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Rosaura Mendoza2-B
El método de proyectos como técnica didáctica
¿Qué es el método de proyectos?
El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los
estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en
donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en
el salón de clase. El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a
situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden
como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las
comunidades en donde se desenvuelven.
El método de proyectos puede ser definido como:
· Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los
estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales
desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
· Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los
estudiantes a un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer
trabajo relevante y a una necesidad de ser tomados seriamente.
· Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser
identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje
de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles.
El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los
conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la
solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera
autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales
generados por ellos mismos.
El método de proyectos permite a los estudiantes prevenir y resolver conflictos
interpersonales y crea un ambiente favorable en el que éstos adquieren la
confianza para desarrollar sus propias habilidades.
Cómo se organiza el método de proyectos
A continuación se presentan los elementos o pasos necesarios para planear un
proyecto como estrategia de aprendizaje.
A. Antes de la planeación de un proyecto
Planear un proyecto toma tiempo y organización. Implementar el proyecto puede
ser difícil las primeras veces. Por esta razón se sugiere empezar con proyectos
más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos
más amplios.
B. Metas
El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que
se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que
desea que aprendan. Las metas
pueden ser tan amplias como para ser cubiertas en un proyecto semestral o tan
específicas que cubran un solo tema o unidad.
C. Resultados esperados en los alumnos
Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los
objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos. En ellos se debe especificar
los cambios posibles en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que
se espera que posean como consecuencia de su participación en el proyecto. Los
resultados de los alumnos pueden ser divididos en dos partes:
· Conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquéllos que los alumnos
sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto.
· Resultados del proceso de trabajo: se refiere a las competencias, estrategias,
actitudes y disposición que los alumnos aprenderán durante su participación en el
proyecto.
D. Preguntas guía.
A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola
respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y
requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de
información antes de ser contestadas.
E. Subpreguntas y actividades potenciales
Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las
subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella. Estas pueden ser
usadas durante la planeación del proyecto.
F. Productos
Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas
durante el proyecto. Si bien no es posible identificar por adelantado todos los
productos que resultarán del proyecto, es necesario tomar un tiempo para pensar
qué podrían los alumnos presentar, construir, diseñar, etc. Estos productos deben
ser seleccionados con mucho cuidado.
G. Actividades de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que
lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de
habilidades y de resultados de procesos.
H. Apoyo instruccional
El apoyo instruccional consiste en instrucción y apoyo con el fin de guiar el
aprendizaje de los alumnos, así como facilitar un exitoso desarrollo del producto
del proyecto. Aunque algunos tipos de apoyo se dan de manera imprevista, en
general pueden ser planeados con anticipación.
I. El ambiente de aprendizaje
Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas
condiciones de trabajo. Crear y mejorar los ambientes de aprendizaje es una
estrategia que los profesores pueden utilizar para elevar el interés de los
alumnos por el proyecto.
J. Identificación de recursos.
Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las
herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo
necesario para que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto.
Los recursos pueden ser elementos disponibles y son incorporados al proyecto
como elementos que deben ser localizados, colectados, construidos o
comprados.
Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método
de proyectos
Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para
el alumno y para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y
estrategias didácticas.
Aprendizajes que fomenta el uso del método de proyectos
El método de proyectos al ser una estrategia "transdisciplinaria" (Hernández,
1998) tiene relación con una amplia gama de técnicas de enseñanza-
aprendizaje, como lo son el estudio de casos, el debate, el aprendizaje basado
en problemas, etc.
El trabajar una o más de estas técnicas en conjunto con el método de
proyectos crea un ambiente altamente propicio para la adquisición y el
desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los participantes.
La evaluación en el método de proyectos
Evaluar se refiere al proceso de emitir juicios respecto al logro de las metas y
objetivos de un proyecto. El Buck Institute for Educaction señala que en el
método de proyectos son importantes dos tipos de evaluación: la evaluación de
resultados de los estudiantes y la evaluación de la efectividad del proyecto en
general.
La presentación de avances del proyecto como un recurso para la evaluación:
la utilización de presentaciones de avances de proyecto por parte de los
alumnos permite al profesor tener diversos elementos para evaluar el
desarrollo del mismo y los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo.

Recomendados

Metodo de trabajo por proyecto por
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectorcabanillas
511 vistas22 diapositivas
El método de proyectos como técnica didáctica resumen por
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenDigna Campos
3.4K vistas6 diapositivas
Trabajo Por Proyectos por
Trabajo Por ProyectosTrabajo Por Proyectos
Trabajo Por Proyectosfalagan
178 vistas13 diapositivas
Trabajo por
TrabajoTrabajo
Trabajofalagan
264 vistas13 diapositivas
Aprendizaj por proyectos por
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAnibal Cadena
471 vistas13 diapositivas
Método de proyectos por
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectosRodrigo Gómez Acosta
185 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Por Proyectos por
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosCristiam Peña
79.6K vistas33 diapositivas
Aprendizaje por proyectos por
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLeo Aramburu
717 vistas29 diapositivas
Técnica: El método de proyectos por
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosAlexandra Ayala A
4K vistas37 diapositivas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS por
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSADRIANA HUAPE MONTIEL
124 vistas21 diapositivas
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos por
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosDirobayo
5.3K vistas10 diapositivas
Aprendizaje basado en_proyectos[1] por
Aprendizaje basado en_proyectos[1]Aprendizaje basado en_proyectos[1]
Aprendizaje basado en_proyectos[1]ABIGAID GONZÁLEZ
592 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprendizaje Por Proyectos por Cristiam Peña
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña79.6K vistas
Aprendizaje por proyectos por Leo Aramburu
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Leo Aramburu717 vistas
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos por Dirobayo
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo5.3K vistas
Aprendizaje Basado En Proyectos por jhonchuchu
Aprendizaje Basado En ProyectosAprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
jhonchuchu274 vistas
Ppt proyectos por Lily Rosas
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
Lily Rosas2.7K vistas
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica por angelicux
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
angelicux5.8K vistas
Microproyectos por Cecilia Pino
MicroproyectosMicroproyectos
Microproyectos
Cecilia Pino13.5K vistas
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase por jose asuncion silva
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
M1 s5 secuencia_didactica por claupani
M1 s5 secuencia_didacticaM1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica
claupani1.7K vistas
Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian) por guest19d95fe
Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian)Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian)
Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian)
guest19d95fe5.2K vistas
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos por guanacasteiiic
Enfoque De Aprendizaje Basado En ProyectosEnfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
guanacasteiiic1.8K vistas

Destacado

Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA por
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUArosauramendoza10
61 vistas7 diapositivas
Ensayo capitulos 1 y 2 por
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2rosauramendoza10
141 vistas7 diapositivas
Secuencias Didacticas --- 4 grado por
Secuencias Didacticas --- 4 gradoSecuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencias Didacticas --- 4 gradorosauramendoza10
499 vistas5 diapositivas
Computacion por
ComputacionComputacion
Computacionjairo cardenas
110 vistas9 diapositivas
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé por
Estrategias de la lectura --- Isabel SoléEstrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel Solérosauramendoza10
82 vistas4 diapositivas
Proyecto didáctico por
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didácticoRosangel Soto
232 vistas7 diapositivas

Destacado(11)

Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA por rosauramendoza10
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
rosauramendoza1061 vistas
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé por rosauramendoza10
Estrategias de la lectura --- Isabel SoléEstrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé
rosauramendoza1082 vistas
statistik dan perencanaan percobaan por Aria Wibisono
statistik dan perencanaan percobaanstatistik dan perencanaan percobaan
statistik dan perencanaan percobaan
Aria Wibisono222 vistas
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua" por Rosangel Soto
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto4.2K vistas
Saber hablar- Antonio Briz por Rosangel Soto
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto8K vistas
light weight aggregate.ppt por vinaysekhat
light weight aggregate.pptlight weight aggregate.ppt
light weight aggregate.ppt
vinaysekhat15.9K vistas

Similar a Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA

Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02 por
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
1.2K vistas33 diapositivas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
17.6K vistas11 diapositivas
Power abp por
Power abpPower abp
Power abpBorismax1
42 vistas6 diapositivas
El metodo de proyectos como propuesta didactica por
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaAna Gissela López gonzalez
455 vistas24 diapositivas
Aprendizaje orientado a proyectos por
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos2010mariasilvia
1.7K vistas11 diapositivas
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS por
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
2.7K vistas7 diapositivas

Similar a Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA(20)

CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por edu140271
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu14027117.6K vistas
Aprendizaje orientado a proyectos por 2010mariasilvia
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
2010mariasilvia1.7K vistas
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS por Aligi12
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
Aligi122.7K vistas
Aprendizaje por proyectos por yesseniahc
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
yesseniahc413 vistas
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
El aprendizaje basado en proyectos (2) por ireneca05
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
ireneca05630 vistas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf por AlexRosales50
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales5012 vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
23 vistas16 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vistas12 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA

  • 1. PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Rosaura Mendoza2-B El método de proyectos como técnica didáctica ¿Qué es el método de proyectos? El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase. El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. El método de proyectos puede ser definido como: · Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos. · Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una necesidad de ser tomados seriamente. · Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos. El método de proyectos permite a los estudiantes prevenir y resolver conflictos interpersonales y crea un ambiente favorable en el que éstos adquieren la confianza para desarrollar sus propias habilidades. Cómo se organiza el método de proyectos A continuación se presentan los elementos o pasos necesarios para planear un proyecto como estrategia de aprendizaje. A. Antes de la planeación de un proyecto
  • 2. Planear un proyecto toma tiempo y organización. Implementar el proyecto puede ser difícil las primeras veces. Por esta razón se sugiere empezar con proyectos más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos más amplios. B. Metas El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan. Las metas pueden ser tan amplias como para ser cubiertas en un proyecto semestral o tan específicas que cubran un solo tema o unidad. C. Resultados esperados en los alumnos Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos. En ellos se debe especificar los cambios posibles en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que se espera que posean como consecuencia de su participación en el proyecto. Los resultados de los alumnos pueden ser divididos en dos partes: · Conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquéllos que los alumnos sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto. · Resultados del proceso de trabajo: se refiere a las competencias, estrategias, actitudes y disposición que los alumnos aprenderán durante su participación en el proyecto. D. Preguntas guía. A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de información antes de ser contestadas. E. Subpreguntas y actividades potenciales Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella. Estas pueden ser usadas durante la planeación del proyecto. F. Productos Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto. Si bien no es posible identificar por adelantado todos los
  • 3. productos que resultarán del proyecto, es necesario tomar un tiempo para pensar qué podrían los alumnos presentar, construir, diseñar, etc. Estos productos deben ser seleccionados con mucho cuidado. G. Actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos. H. Apoyo instruccional El apoyo instruccional consiste en instrucción y apoyo con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos, así como facilitar un exitoso desarrollo del producto del proyecto. Aunque algunos tipos de apoyo se dan de manera imprevista, en general pueden ser planeados con anticipación. I. El ambiente de aprendizaje Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas condiciones de trabajo. Crear y mejorar los ambientes de aprendizaje es una estrategia que los profesores pueden utilizar para elevar el interés de los alumnos por el proyecto. J. Identificación de recursos. Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo necesario para que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto. Los recursos pueden ser elementos disponibles y son incorporados al proyecto como elementos que deben ser localizados, colectados, construidos o comprados. Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el alumno y para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y estrategias didácticas. Aprendizajes que fomenta el uso del método de proyectos El método de proyectos al ser una estrategia "transdisciplinaria" (Hernández, 1998) tiene relación con una amplia gama de técnicas de enseñanza- aprendizaje, como lo son el estudio de casos, el debate, el aprendizaje basado en problemas, etc.
  • 4. El trabajar una o más de estas técnicas en conjunto con el método de proyectos crea un ambiente altamente propicio para la adquisición y el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los participantes. La evaluación en el método de proyectos Evaluar se refiere al proceso de emitir juicios respecto al logro de las metas y objetivos de un proyecto. El Buck Institute for Educaction señala que en el método de proyectos son importantes dos tipos de evaluación: la evaluación de resultados de los estudiantes y la evaluación de la efectividad del proyecto en general. La presentación de avances del proyecto como un recurso para la evaluación: la utilización de presentaciones de avances de proyecto por parte de los alumnos permite al profesor tener diversos elementos para evaluar el desarrollo del mismo y los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo.