SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Pacientes con
Inmunodeficiencias
Primarias Newsletter
Lasid 2015Argentina es Anfitriona
Cobertura especial
Notas de Liliana Bezrodnik
Encuentro Dialogando con los Especialistas
Terapia Intravenosa VS Subcutanea
JORNADA SAP
ANTICUERPOS POLICLONALESArticulos de especialistas
Participan en este número
Liliana Bezrodnik
Carmen Carolina Fernandez
Hanssel VegaBezrodnik
PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS 2015
¿Que encontraras en esta edición?
- Articulos de Opinión de distintos
profesionales
- Conveniencia de la terapia Subcutánea
-Anticuerpos Policlonales
-Recursos Legales
-Videos y Guias Interactivas
-Folletos Web IPOPI
-Información Disertantes Lasid y más
-El resto le toca descubrir al lector
PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Idea y Diseño: Sebastián Duarte
1
Inmunodeficiencias Primarias en la
Argentina.Una puesta al día
Dra. Liliana Bezrodnik
Coordinadora del Grupo de Inmunología del
Hospital de Niños Dr “Ricardo Gutiérrez”.
Directora del Centro Jeffrey Modell Argentina
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Investigador Clínico CONICET y CABA
Las IDP representan el fracaso en la función de algún o algunos de los componentes del sis-
tema inmune. Son consideradas dentro de las enfermedades “raras”, pero su mejor diagnós-
tico ha revelado en los últimos años una mayor prevalencia de muchas de ellas. Publicaciones
recientes han reportado una prevalencia de las IDP en 1 cada 10.000 recién nacidos, la mis-
ma puede diferir según los diferentes grupos étnicos y países. En la mayoría de los registros
de IDP la Deficiencia Selectiva de Ig A (DSA) se reporta como la más frecuente (1 de cada 700
recién nacidos vivos), seguida por la Enfermedad de Di George (SDG) y la Inmunodeficiencia
común variable (IDCV) con 1 de cada 4.000 recién nacidos vivos y 1 de cada 25.000 recién
nacidos vivos, respectivamente.
Con el objeto de realizar un estudio de un paciente sospechado de padecer una IDP es nece-
sario primero realizar un diagnóstico diferencial con las inmunodeficiencias secundarias (IDS).
Las IDS se deben a defectos del sistema inmune relacionadas con otras enfermedades de
base, ya sean transitorios o permanentes. En general, en casos de IDS se debe solucionar la
enfermedad que produce tal compromiso inmunológico pero en muchos casos, las IDS requi
eren del o de los mismos tratamientos que las IDP y muchas veces el tratamiento debe ser
instaurado de por vida.
La difusión actual de los conocimientos de la inmunología básica entre la comunidad médica
y el avance de técnicas moleculares para el diagnóstico ha permitido un mayor reconocimien-
to de estas entidades, lo que ha contribuido a una mejor definición de las IDP.El diagnóstico
molecular ha permitido describir más de 150 síndromes bien definidos. Por otra parte, estas
enfermedades han revolucionado el pensamiento médico clínico y científico pues represen-
tan modelos naturales espontáneos de seres humanos deficientes en un gen que conduce a
mecanismos inmunopatogénicos que dejan al paciente susceptible a padecer múltiples infec-
ciones, alergias, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, síndromes linfo-
proliferativo y/o cáncer. Por otra parte, la elucidación de las vías afectadas a través de diag-
2
nosticos moleculares y ensayos funcionales con células de los pacientes ha contribuido al
conocimiento y/o validación en seres humanos de nuevos procesos inmunológicos que pre-
viamente sólo se habían conocidos en animales de laboratorio a partir del empleo de ratones
genéticamente manipulados.
3
Clasificación
En noviembre de 2014 el Grupo Europeo de IDP (ESID) junto a la Unión Internacional de
Sociedades de Inmunología (IUIS), modificaron la clasificación de las IDP de acuerdo al de-
fecto molecular encontrado, mecanismos patogénicos descriptos y relacionado con el compro-
miso inmune clínico y de laboratorio. Es interesante observar que actualmente se divide en 9
grupos o tablas cada uno de ellos con varios síndromes y diferentes defectos moleculares que
ubican a cada cuadro dentro de cada uno de estos grupos. No obstante, la nueva clasificación
se encuentra sujeta a revisión permanente y continuos cambios debidos a los nuevos
diagnósticos realizados cada año.
Clasificación ESID/IUIS, 2014
• Tabla 1: Inmunodeficiencias combinadas severas
• Tabla 2: Inmunodeficiencias bien definidas y asociadas a otros defectos
• Tabla 3: IDP predominantemente de anticuerpo
• Tabla 4: IDP por disregulación
• Tabla 5: IDP con defectos del fagocito en n°, función o ambos
• Tabla 6: IDP de la inmunidad innata
• Tabla 7: IDP por desordenes autoinflamatorios
• Tabla 8: Deficiencia del complemento
• Tabla 9: Deficiencias por fenocopias
Es importante destacar que si bien varios pacientes presentan signos y síntomas clínicos y
parámetros del laboratorio inmunológico alterados que permiten sospechar un compromiso
de su inmunidad innata y/o adaptativa, debido a que aún no se han hallado los genes defi-
cientes involucrados, estos cuadros se encuentran dentro del grupo de IDP sin clasificar.
En la actualidad se piensa que entre 8000 a 10000 individuos de la población general pre-
sentan alguna mutación en un gen que se expresa como una IDP, si pensamos que en la
actualidad se pudo definir enfermedades como la Psoriasis como una afectación producida
por la mutación en la proteína que codifica para la IL36 incluida dentro de los síndromes
autoinflamatorios, como ejemplo.
En el mundo se estima que existen alrededor de 10.000 millones de individuos afectados.
Entre la primera manifestación y el diagnóstico en general se ha reportado en diferentes
4
estudios existe un retraso en el diagnóstico de alrededor de 6 años como promedio, esto con-
lleva a un retraso en la terapéutica apropiada con las posibles complicaciones y secuelas que
padece el paciente.
¿Cuando se debe sospechar de una IDP?
Uno de los primeros aspectos a considerar es la existencia de antecedentes familiares que
nos orienten y permitan buscar las IDP. En la actualidad, la existencia de estos anteceden-
tes familiares ha permitido identificar estas enfermedades durante el período prenatal o en
el recién nacido por medio de técnicas moleculares, búsqueda de alteraciones citogenéticas
y/o observación de defectos celulares. El diagnóstico temprano de las IDP puede prevenir y
disminuir las complicaciones severas y permite la instauración de terapias que pueden curar
al paciente. Basado en un diagnóstico molecular, es posible además realizar el consejo gené-
tico a los padres acerca del riesgo de tener otro hijo que padezca la misma IDP, permite el
diagnóstico de IDP aún antes del nacimiento y, así, establecer la mejor estrategia para tratar
inmediatamente al niño afectado, disminuyendo la morbimortalidad.
Además de los antecedentes familiares, existen signos de alarma que han sido presentados
por diversos grupos Link : http://www.info4pi.org/aboutPI/pdf/General10WarningSignsFINAL.
pdf). Éstos varían según los autores y las regiones entre 10, 12, 14 y 20 signos
Signos de alerta de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP)
Las IDP generan en niños y adultos una mayor susceptibilidad a presentar infecciones que
por lo general se reiteran y/o son de difícil curación. En Argentina se han registrado más de
3500 individuos que sufren alguna de las más de 120 diferentes IDP. Si Ud. o alguien que
Ud. Conoce presentó 2 o más de los siguientes signos de alerta, consulte con su médico para
determinar si es posible que se trate de una Inmunodeficiencia Primaria
SIGNOS DE ALERTA DE LAS IDP
Las IDP generan en niños y adultos una mayor susceptibilidad a presen-
tar infecciones que por lo general se reiteran y/o son de difícil curación.
En Argentina se han registrado más de 3500 individuos que sufren al-
guna de las más de 120 diferentes IDP. Si Ud. o alguien que Ud. Conoce
presentó 2 o más de los siguientes signos de alerta, consulte con su mé-
dico para determinar si es posible que se trate de una Inmunodeficiencia
Primaria.
Grupo de Inmunología Clínica y Centro Jeffrey Modell Argentina
Signo
Cuatro o más infecciones nuevas en el oído (otitis) en 1 año.
Signo
Dos o más sinusitis graves en 1 año
Signo
Dos o más meses tomando antibióticos con poca mejoría.
Signo
Dos o más infecciones pulmonares (neumonías) en 1 año o una por año
Signo
Dificultades para crecer o aumentar de peso normalmente
Abscesos (colección de pus) recurrentes por debajo de la piel o en
órganos.
Signo
Signo
Infección por hongo (Candidiasis / Muguet) persistente en la boca o
en la piel después del año de vida
Signo
Necesidad de antibióticos endovenosos para curar una
infección.
Signo
Enfermedades hematológicas de causa no clara (anemia,
citopenias).
5
6
Signo
Una o más infecciones profundas o severas
Signo
Diarrea persistente o crónica con pérdida de
peso de causa no conocida
Signo
Episodio o enfermedad autoinmune (ataque inmune a
algo propio del cuerpo).
Signo
Ciertas infecciones virales a repetición (Herpes,
Condilomas).
Signo
Algún familiar con Inmunodeficiencia Primaria.
Desde el pensamiento clínico, la sospecha de las IDP nos permite pensar estas enfermedades
como:
	 Posible: Cuando existen datos clínicos y/o del laboratorio que nos inducen a comenzar
a evaluar al paciente.
-	 Probable: basados en datos del laboratorio inmunológico que avalan la posibilidad
(por ejemplo, la ausencia de anticuerpos y/o la presencia de antecedentes familiares).
-	 Definitivo: en base a estudios moleculares y/o antecedentes de familiares de varones
afectados (por ejemplo, un tío con Agammaglobulinemia).
Las manifestaciones clínicas se presentan con mayor frecuencia en la infancia (durante las
primeras horas de vida, segundo semestre de vida y primera infancia) pero también en niños
mayores, adolescentes e inclusive en la vida adulta. Las formas de presentación clínica de-
penden del área inmune comprometida. Pacientes con deficiencias severas, con compromiso
celular y humoral, son susceptibles a infecciones por gérmenes comunes y oportunistas. Las
deficiencias humorales pueden manifestarse con infecciones frecuentes de la infancia, otitis
media, sinusitis, bronquitis, neumonías recurrentes, que en general responden a los antibió-
ticos, pero al suspenderlos se repite el cuadro. Gérmenes oportunistas o sepsis, meningitis
pueden ser también la primera manifestación del huésped con IDP. Asimismo, las IDP tam-
bién pueden manifestarse como síndromes autoinmunes atípicos, asma grave y citopenias
¿Cómo y cuando se inicia el estudio de
una posible IDP?
En base a datos clínicos, antecedentes personales y/o familiares y parámetros del laboratorio
(hemograma con linfopenia u otras citopenias, proteinograma con descenso de las
gammaglobulinas totales, etc.), el médico debe sospechar la presencia de una IDP.
Los estudios inmunológicos, deben realizarse por profesionales técnicos y bioquímicos entre-
nados. Todos los estudios se realizarán teniendo en cuenta la edad del paciente, comparando
los valores obtenidos con tablas de valores normales para individuos de la misma edad y
sexo. Los estudios se basan
en un primer screening de
rutina que nos va a orientar
para comenzar el estudio
inmunológico específico
asociado siempre a la clínica:
hemograma completo,
recuento de linfocitos,
recuento de neutrófilos,
recuento de eosinófilos,
recuento de plaquetas.
hemoglobina, morfología
celular, granulaciones, volu-
men plaquetario, análisis de
infección por VIH tipo I y II (serología o en pacientes con hipogammaglobulinemia o falta de
función de anticuerpos se deber realizar la búsqueda del antígeno o de ácidos nucléicos vira-
les por PCR).
La valoración inmunológica se basará en una valoración de la respuesta inmune humoral
(cuantitativa y funcional), la evaluación de la vía del complemento (determinación cuantitati-
va y actividad lítica del complemento), la valoración de la respuesta inmune celular (cuantita-
tiva y funcional), la valoración del sistema fagocítico, las vías del Interferón-gama y otras.
La evaluación del sistema inmune debe ser siempre cuali-cuantitativa. Para hablar de un
sistema competente debemos saber si además de tener los anticuerpos y las células, éstas
funcionan correctamente frente a antígenos específicos y/o inespecíficos. Para ello, nos vale-
mos del plan de vacunación al que están sometidos los pacientes y analizamos la respuesta a
los antígenos vacunales (polisacáridos bacterianos, toxoides tetánico y diftérico, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
Teniendo en cuenta que las IDP representan un amplio rango de de defectos que afectan
las defensas del huésped, idealmente debería existir un equivalente rango de opciones
terapéuticas para tratar específicamente cada tipo de defecto.
Desafortunadamente no es así y existe un número limitado pero en expansión de estrate-
gias terapéuticas. En algunas IDP el defecto específico puede ser subsanado con interven-
ciones terapéuticas determinadas pero en otras los tratamientos están más bien dirigidos
globalmente a disminuir la susceptibilidad a infecciones
7
Es así que podemos diferenciar
las estrategias terapéuticas en
Dos Tipos:
-	 Preventivas: corresponden a más del 90% de las acciones
llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de estos pacientes dis-
minuyendo la morbimortalidad de los mismos. Estas medidas son:
•	 Cuidados generales
•	 Profilaxis antibiótica
•	 Vacunación
•	 Inmunomoduladores
•	 Terapia sustitutiva con Gammaglobulina
-	 Curativas: destinadas a corregir el defecto inmune
•	 Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
•	 Terapia génica
CUIDADOS GENERALES
Las medidas generales esenciales en el cuidado de los pacientes con IDP
que pueden ayudar a crear una estructura efectiva para prevenir y
luchar con la morbilidad de la enfermedad incluyen educación del
paciente acerca de su diagnóstico, y proveer continuidad en el segui-
miento con el inmunólogo clínico de por vida. Es fundamental la
comunicación e interrelación entre el médico de cabecera a cargo del
cuidado general de la salud del paciente, otros especialistas
(Neumonólogos, gastroenterólogos, hematólogos, etc.) y el inmunólogo
para así guiar el cuidado del paciente hacia un mismo rumbo
8
Existen algunos ítems en los que existen recomendaciones como la escolaridad (en
general se estimula su continuidad a menos que existan brotes de enfermedad infecciosas),
mascotas (evitarlas o al menos mantenerlas fuera del hogar si esto no es posible), las rela-
cionadas con la vivienda (pisos y
paredes fabricados con materiales
fácilmente lavables ,calefaccionada y
con ventilación adecuada), alimenta-
ción (en ciertas IDP, por ejemplo en
las SCID o previo al TCPH se prohíbe
la ingesta de frutas y verduras crudas,
preparación de biberones en condicio-
nes estrictas de esterilación cuidados
con el agua (natatorios, arroyos), y por
último y fundamental es el cuidado
bucal por ser una puerta de entrada
potencial de diversos gérmenes.
PROFILASIS ANTIBIOTICA
Los antibióticos son esenciales para la so-
brevida de la mayoría de los pacientes con
IDP y permiten en muchos casos la
sobrevida de los mismos hasta
el momento del diagnóstico.
El tratamiento anti infeccioso tan rápido
como específico sea posible es fundamen-
tal para disminuir la morbimortalidad por
lo que es fundamental el conocimiento del
rango de susceptibilidad infecciosa inhe-
inherente a cada grupo de IDP por parte del equipo tratante. Además del uso de los antibió-
ticos como terapéutica especifica de diversas infecciones, existe un rol muy importante de
estos en el uso para la prevención de infecciones como único tratamiento posible en algunas
IDP o como coadyuvante en otras en las cuales a pesar del tratamiento de base las infec-
ciones son demasiado frecuentes. (por ejemplo junto con tratamiento con gammaglobulina).
También debe ser considerada en aquellas IDP con extrema susceptibilidad a un único ger-
men.
•	 Defectos del neutrófilos (EGC): TMP-SMX. Itraconazol
•	 Deficiencias humorales: TMP-SMX / Amoxicilina. Azitromicina
(efecto antiinflamatorio pulmonar)
•	 Deficiencias complemento: Amoxicilina/Amoxicilina clavulánico.
•	 Deficiencias celulares (SCID) : TMP-SMX. Fluconazol. Aciclovir. Tratamiento:
anti BCG en vacunados.
•	 Sd Hiper IgE: TMP-SMX
•	 Defectos de vía IFN -IL12: Azitromicina
9
Vacunación
Las vacunas son un pilar
esencial para el mantenimien-
to de la salud en la población
y en términos generales los
programas de vacunación
masiva tienden a beneficiar a
los pacientes con IDP ya que
reducen el riesgo de exposición
a enfermedades que repre-
sentan un riesgo significativo
por no contar con defensas
efectivas contra ellas. Una
notable excepción es ciertas
vacunas a virus vivos que
poseen riesgo cierto de infectar
a estos pacientes. Las mismas
deben evitarse también en los
convivientes. En relación a la vacunación de estos pacientes las inmunizaciones tienen el
potencial de ser útiles o perjudiciales según la vacuna y la enfermedad inmunológica.
En general vacunas inactivadas son seguras pero pueden ser inefectivas.
La vacuna de la gripe es una vacuna frecuentemente utilizada ya que puede proveer algo de
protección contra esta infección más aún teniendo en cuenta que la gammaglobulina utiliza-
da en algunas IDP carece de estos anticuerpos que son estacionales.
Como REGLA deben evitarse las vacunas a virus vivos en pacientes con IDP severa, más
específicamente aquellas con compromiso celular o combinado. Por lo tanto la evaluación del
grado de compromiso inmunológico es fundamental previo a la vacunación en estos pacientes
•	 Vacunas contraindicadas según las IDP:
•	 BCG: en IDP celulares, del fagocito y vía  del IFN-IL12
•	 Sabin: IDP humorales.
•	 Rubeola, sarampión, paperas, rotavirus y varicela: IDP celulares
Inmunomoduladores
En ciertos casos donde los pacientes presentan cuadros de disregulación
inmune con manifestaciones autoinmunes deben ser tratados con
drogas Inmunomoduladoras y también biológicos.
Según los desordenes se puede indicar en dosis Inmunomoduladora:
Gammaglobulina a dosis elevadas, Esteroides, Ciclosporina A,
Micofenolato, Rampamicina, etc.
10
Es el pilar del tratamiento para aquellos pacientes
que no tienen la habilidad para generar o man-
tener anticuerpos adecuadamente. Esta es una de
las intervenciones terapéuticas que inmediatamente
modifican la vida en los pacientes que tienen indi-
indicación apropiada de esta medicación. La frecuencia de infecciones disminuye a un nivel
cercano al de la población general.
Los estándares de calidad de la OMS que debe cumplir son: proceder de un pool de > 1000
donantes seleccionados, la IgG debe ser molécula entera > 95% con actividad biológica Fc y
Fab, contener solo trazas de IgA e IgM, distribución normal de subclases de IgG, diversidad
de anticuerpos protectores con actividad detectada (2 bacterias, 2 virus), vida media de 18
a 25 días, asegurar la no transmisión de enfermedades infecciosas, y no poseer sustancias
vasoactivas y pirógenas.
Existen indicaciones absolutas en IDP para el tratamiento de reemplazo de IgG en aquellos
pacientes con imposibilidad de producir anticuerpos, de producir anticuerpos específicos o
de mantenerlos en el tiempo. Así no hay dudas de su indicación en patologías como Agam-
maglobulinemia, Deficiencia de anticuerpos específicos, Inmunodeficiencia común variable,
Síndrome Hiper IgM, Inmunodeficiencia combinada severa, Síndrome de Wiskott Aldrich, Sín-
drome linfoproliferativo ligado al X .
La terapéutica con gammaglobulina obliga a tener en consideración aspectos importantes en
cuanto a:
•	 Vía de administración (endovenosa o subcutánea) si bien son terapéuticamente
equivalentes la forma subcutánea está especialmente indicada en aquellos pacientes con
difíciles accesos venosos y presentación con mayor frecuencia y/o severidad de efectos adver-
sos a la gammaglobulina EV.
•	 Dosis: 400-600mg/kg/dosis la forma EV y la SC 100-200mg/kg semanal si bien es
importante tener en cuenta que ante la presencia de secuelas (por ejemplo bronquiectasias la
dosis debe ser mayor)
•	 Intervalo: cada 21-28 días (EV) y semanal la SC
•	 Nivel residual de IgG en sangre: > de 700mg/dl
•	 Presentación de efectos adversos: raros pero pueden ocurrir asociados en su mayo-
ría con la velocidad de infusión en la forma EV. Generalmente son leves y éstos se presentan
en el 5-15% de las infusiones (cefalea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, ansiedad). Pueden
minimizarse su aparición con premedicación con antihistamínicos.
Terapia de reemplazo de anticuerpos
con Gammaglobulina
11
Trasplante de células progenitoras
hematopoyéticas (TCPH)
La forma SC puede asociarse con efectos adversos locales como enrojecimiento, tumefac-
ción loca y dolor que desaparecen en pocas horas.
12
En las formas más severas de compromiso del sistema inmune las estrategias terapéuticas
anteriormente desarrolladas no son suficientes para mantener con vida a estos pacientes.
Afortunadamente el TCPH ha emergido en los últimos años como una efectiva opción para
muchos de estos pacientes. El ejemplo más conocido es la Inmunodeficiencia combina-
da severa, aunque también puede ser utilizado en otras IDP como Sd Hiper IgM, Sd Wiskott
Aldrich, Def de adhesión leucocitaria, Linfohistiocitosis Hemofagocítico familiar, def NEMO,
Enfermedad granulomatosa crónica, IPEX, entre otras.
Desafortunadamente no existe IDP en la cual el TCPH sea 100% exitoso por lo cual es
importante tener en cuenta al momento de decidir esta opción terapéutica la mortalidad
y morbilidad con tratamiento de base, los resultados de TPH con diferentes tipos de donantes
(histoidéntico relacionado vs no relacionado vs haploidentico), la edad del paciente, si existe
infección crónica y si existe riesgo adicional como por ejemplo enfermedad hepática o pul-
monar previas. En algunos pacientes puede ser efectiva sangre de cordón umbilical como
fuente de CPH mientras que en otros es más apropiada la médula ósea. La elección tiene
que ver con peso del paciente, incidencia de fallo del injerto, incidencia de injerto vs hués-
ped y tiempo del engrafment. Es fundamental realizar el TCPH en centros con vasta expe-
riencia en transplante y especialmente en Inmunodeficiencias.
Terapia génetica
Es la transferencia de genes con fines terapéuticos a células somáticas cuyo objetivo en este
caso es restablecer una función celular.
Nuestro grupo ha indicado en 34 pacientes con diferentes IDP un trasplante de células pro-
genitoras: 7 con DCS, 5 con síndrome de Wiskott Aldrich, 2 con síndrome linfoproliferativo
autoinmune o ALPS, 1 con síndrome de cartílago pelo con DCS, 4 con deficiencia en CD40
ligando, 4 con EGC, 1 con Deficiencia de IKK, 1 con disregulación inmune con poliendocrino-
patía y enteropatía asociado al cromosoma X (IPEX), 5 con deficiencias celulares severas. En
6 pacientes se realizó un trasplante de células progenitoras histoidéntico relacionado (donde
el donante fue una hermana o un hermano) y en 21 casos se realizó un trasplante con do-
nantes no relacionados (7 fueron trasplantes de médula ósea, 6 fueron trasplantes de células
CD34+ de sangre periférica y 5 fueron trasplantes de células CD34+ de cordón umbilical).
La terapia génica es hoy uno de los caminos más promisorios en el tratamiento de estos sín-
dromes. Comparado con el tratamiento convencional (trasplante de células progenitoras), la
terapia génica podría ofrecer una opción terapéutica menos tóxica y más específica para las
IDP.
Otras IDP requieren profilaxis antibiótica y/o antimicótica y/o inmunomoduladores (tal como
la EGC). Como inmunomoduladores se utiliza, por ejemplo, el interferón gama
Registro de
Inmunodeficiencias Primarias
La creación y mantenimiento actualizado de Registros de IDP es
fundamental para conocer la prevalencia, características y evolución de
estas patologías en cada país y regiones, ya que muchas de ellas se
encuentran influenciadas por características étnicas
Los nuevos datos acerca de la inciden-
cia real de las IDP publicados a partir
de estudios más profundos de estos
síndromes enfatiza la importancia de
la educación médica acerca de estas
enfermedades y de la difusión de las
distintas formas de presentación.
No sólo las infecciones recurrentes,
graves, de evolución tórpida y causada
por gérmenes oportunistas son mani-
festaciones que deben hacer sospechar
la presencia de una IDP sino que las mismas pueden presentarse y/o manifestarse con sín-
tomas alérgicos y/o enfermedades autoinmunes y/o oncológicas y/o con linfoproliferación.
Esto amplía considerablemente el espectro de síntomas y signos de alarma para el pediatra y
la población en general como para justificar la realización de estudios inmunológicos subsi-
guientes. A partir de estas nuevas conductas y acciones concretas, el análisis de la informa-
ción y las acciones de trabajo a partir de los datos evaluados de los rastreos se ha mejorado
notablemente la calidad de vida de los pacientes.
Además, los registros aportan la información necesaria para poder interesar a los diversos
gobiernos en la existencia y problemática de estas enfermedades, permitiendo la creación de
leyes que regulen la atención y tratamiento de las IDP. En nuestro país se inició el Registro
Argentino de IDP en 1994 con el propósito fundamental de conocer la epidemiología de estas
enfermedades en nuestro medio. En 2001 se publicó un primer reporte del mismo que com-
prendía los 652 casos diagnosticados en Argentina entre 1984 y 1999. El mismo se ha lleva-
do a cabo hasta el 2005, donde se reportaron 1319 casos de IDP. El 74% de los casos fueron
de la Capital Federal y Gran Buenos Aires, le siguieron las Provincias de Santa Fe (8,9%),
Mendoza (3,6%) y Entre Ríos (2,7%). Se confirmaron diagnósticos por biología molecular en
184 pacientes de todo el país entre 1995 y 2005. Nuestro trabajo demostró que en la Argen-
tina existe un alto grado de subregistro y subdiagnóstico de estas entidades.
Esta información también fue incluida en los dos reportes del registro de inmunodeficiencias
primarias del Grupo Latinoamericano de Inmunodeficiencias Primarias (LAGID).
Lamentablemente, en la Argentina se ha dejado de realizar el Registro Nacional de IDP y
cada centro ha comenzado desde el 2009 a reportar sus casos al Registro de IDP de la So-
ciedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias (LASID). El mismo se creó con el objetivo de
poder establecer la prevalencia de IDP en Latinoamérica y así estimular la difusión y diag-
nóstico de las mismas, interesar a los diferentes gobiernos de la región para que instauren
13
políticas de salud pública que protejan a los pacientes y regulen a las industrias farmacéu-
ticas en la provisión de los diversos tratamientos. Para llevarlo a cabo LASID recibió de la
Sociedad Europea de Inmunodeficiencias (ESID) la donación de un software para la confección
de su registro. Por otra parte, el SIHNRG fue creado el 1 de diciembre de 1989 y ha registrado
hasta diciembre del 2014, 1275 casos de IDP (Figura 1). Somos el centro con mayores casos
registrados de pacientes en el registro LatinoAmericano.
Para acceder al sitio Click en el
siguiente enlace
REGISTRO LASID IDP
http://registrolasid.org/
14
Centros de atención y diagnóstico
en la Argentina
En la Argentina, los centros de atención de pacientes con IDP se concentran en la Ciudad Au-
tónoma de Buenos Aires. Existen 2 hospitales pediátricos de alta complejidad desde la aten-
ción médica y diagnóstica: el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan” y el Hospital
de Niños “Ricardo Gutiérrez”. En el primero se realizan técnicas de biología molecular, mien-
tras que en el segundo se realiza estudios completos de la vía de complemento y de
anticuerpos anti-serotipos específicos del neumococo.
Otros centros donde se realizan estudios básicos de pacientes sospechados de padecer IDP
son el Hospital de Niños “Pedro de Elizalde”, el Hospital Italiano y el Hospital “Carlos Durand”.
En este último se atienden pacientes adultos.
En el interior del país existen centros con atención médica pero con laboratorios de baja com-
plejidad. Tal es el caso de los hospitales “Sor María Ludovica” de La Plata, “Materno Infantil”
de Mar del Plata, “Víctor J. Vilela” de Rosario, “Del Niño Jesús” de Córdoba y “Humberto Not-
ti” de Mendoza, según datos presentados en la reunión de expertos en IDP de Latinoamérica
(LATAM), Colombia, Octubre 2009.
La especialidad “Inmunología”
en la Argentina
La especialidad en Inmunología Clínica para
los profesionales médicos era otorgada por el
Ministerio de Salud de la Nación, mediante
los antecedentes curriculares de los
profesionales en área de salud además de un
examen con la modalidad oral y
escrito. La especialidad fue eliminada como
tal en nuestro país por el
Dr. Lombardo, Ministro de Salud Pública de
la Nación durante la presidencia del
Dr. Fernando de la Rúa,
hecho controvertido dado que se contradice
con el crecimiento de la especialidad en el mundo y en la región. Por suerte en la actualidad
se ha revertido este hecho lamentable y se puede obtener la misma luego de contar con la
residencia médica completa de la especialidad a través de la Sociedad Argentina de Pediatría.
También existen cursos de posgrado que están habilitados para dar el título de especialista.
Fue un desafío para los inmunólogos de la Argentina poder lograr el reconocimiento por parte
de las autoridades correspondientes. Esto permitirá no sólo la protección de los pacientes por
medio de leyes, sino que los diferentes campos de la especialidad tanto básica como clínica
podrán ser correctamente regulados.
Es un requisito importante para la formación de los profesionales en inmunología clínica el
entrenamiento en centros reconocidos con la modalidad de las residencias básicas y posbási-
15
posbásicas así como de becas.
16
Leyes en Argentina para las
Inmunodeficiencias Primarias
En el 2004 el Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
promulgó la ley 1416 para el
“diagnóstico y tratamiento de las IDCV
y otros”. La misma fue modificada en
el 2007 con la finalidad de ampliar las
patologías incluidas en la primera ley
y regular los diversos tratamientos de
estos pacientes.
En el 2011, el Ministerio de Salud de
la Nación aprobó la ley 26.689, que
abarca a todas las enfermedades ra-
ras donde se han incluido a las IDP. Sin embargo, la misma aún no ha sido reglamentada.
Es un paso muy importante para los enfermos, aunque consideramos a las IDP como enfer-
medades poco frecuentes y no raras, el estar incluidos en esta ley ya que esto constituye un
primer pasó para hacer visible frente a la Salud Pública y las obras sociales a nuestros
pacientes.
Trabajos de Difusión
La Sociedad Argentina de Inmunología, no sólo por medio de su Reunión Anual sino por
medio de diferentes cursos realizados por varios de sus miembros, muestra la labor de inmu-
nólogos básicos y clínicos en el país. Además, existe la asociación de ayuda a pacientes con
IDP y sus familiares en la Argentina (www.aapidp.com.ar). Por otra parte, durante los últimos
9 años el SIHNRG ha dictado un curso de posgrado en Inmunología Clínica, en donde se trató
de unir los mecanismos fisiológicos del SI y demostrar como su alteración se manifiesta como
enfermedad. El mismo se dicta actualmente en la Web como un curso multimedia
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002979141856.
Además hemos creado desde el 2009 una forma de comunicación didáctica por medio de jue-
gos teatrales (obra de clown) para los pacientes, familiares y comunidad, en donde se trata
de explicar el funcionamiento del sistema inmune y qué son las IDP
(http://www.facebook.com/pages/Inmunodeficiencias-Primarias-en-la-Argentina-Dra-Bezrod-
nik-y-equipo/264638180278073).
En mi caso, además he escrito un libro de cuentos sobre el sistema inmune llamado
“El señor SI”, como otra forma de difusión y de fácil comunicación con la población
general (ISBN: 978-987-26512-06).
Centro “Jeffrey Modell en la Argentina”
Desde agosto del 2011, la Fundación Jeffrey Modell (FJM) creó un centro
para la difusión de las IDP en la Argentina y eligió al SIHNRG como sede.
La JFM fue creada en Estados Unidos hace 25 años por
Fred y Viki Modell, tras la muerte de su hijo Jeffrey quien padecía una
IDP. Hoy, con más de 60 centros en el mundo, realiza un fuerte apoyo a
profesionales que trabajan en la especialidad con la finalidad de mejorar
los diagnósticos, las investigaciones, los tratamientos y la difusión de
estos síndromes.
Comentarios Finales
Las IDPs, son enfermedades complejas y severas, pero las que con un
diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, permiten la sobrevida de los
pacientes en una alta proporción. Además en trabajos realizados por la
JFM se ha demostrado que existe un ahorro sustancial de costos para
los pacientes diagnosticados en comparación con los no diagnosticados.
El trabajo interdisciplinario en hospitales de alta complejidad entre el
pediatra, el médico clínico, los diversos especialistas y el inmunólogo hoy
es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de las IDP. Este tra-
bajo colaborativo se ha visto reflejado en estos últimos 6 años en nues-
tro servicio, en donde hemos observado un incremento de un 20 al 30%
anual en la consulta y diagnóstico de pacientes con diversas IDP. Es un
deber de los médicos sospechar la presencia de IDP y detectarlas a tiem-
po y correctamente con el objeto de permitir a los pacientes convivir con
las mismas en el mejor estado de salud.
17
Aquiconcluye el trabajo de la
Dra Liliana Bezrodnik
No te detengas, en las próximas secciones encontraras mucha
más información y notas de otros especialistas.
Para el próximo numero elaboraremos Guías para
el adolescente, el joven adulto y adulto que
abarcaran distintos temas como la Universidad,
el ámbito laboral, el viaje de estudios, etc.
Foto “Bauti”
Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias 2015
Experiencia en el uso de una
Terapia Subcutánea y sus ventajas con
respecto a una Terapia Intravenosa
Cita Foto: Zuzanna Kwiatkowska Inmuno Plus English
La terapia subcutanea de reemplazo de Inmunoglobulinas permite una mayor libertad al pa-
ciente, en esta nota te contamos la diferencias y beneficios que trae una terapia contra otra.
La terapia de reemplazo de
anticuerpos subcutánea es
producto de un largo cami-
no recorrido hecho por los
laboratorios en investiga-
ción y desarollo para ofrecer
una mejor terapia para el
paciente siendo esta ultima
con disponibilidad no ma-
yor a 5 años en el mercado
contra los más de 30 años
que existe la terapia intra-
venosa en el uso y eficacia.
Libertad en los Hospitales
El principal beneficio que resulta de la terapia subcutánea es la flexibilidad que tiene el
paciente en cuanto a elegir los días u horarios de su infusión ya que podrá hacerlo desde
la comodidad de su casa en un lapso de 7 o 14 días según indicación médica eligiendo el dia
u hora de infusión sin tener que desaprovechar otras actividades como laborales, sociales o
académicas. En la terapia Intravenosa el Paciente tenia que disponer del día asignado con
turno previo para el pasaje de su Inmunoglobulina debiendo el mismo desaprovechar activi-
dades laborales o académicas segun el caso. En algunos casos a veces al paciente le genera
una excesiva cantidad de faltas laborales o académicas perjudicandolo al mismo sumándole a
su vez que tenga que realizar consultas con otros especialistas, esto genera una excesiva
cantidad de faltas y puede generarle al mismo complicaciones en lo laboral o academico
El paciente puede infundirse en su casa
leyendo un libro o navegando en internet.
Niveles Protectivos más altos
La terapia subcutanea trae una ventajosa novedad que es el hecho de que brinda valores
de IGg mas altos a los convencionales en la terapia Intravenosa. Esto se debe en cierta
parte a el paciente se infunde cada 7 o 14 dias contra los 21 dias convencionales.
Esto supone una ventajosa novedad para los pacientes que se ven afectados con alguna
complicacion Pulmonar o de similar caracteristica. Ademas permitira evitar otras infecciones
en el largo plazo como resfriados, gripes y permitira mejorar el estado general del mismo. Sin
duda es na gran alternativa para los pacientes y sus familias en los que no se hallan com-
pletamente convencidos de la terapia intravenosa. En otros casos donde el paciente tiene un
un difícil acceso venoso puede optar por sugerirle a su médico que le indique esta terapia,
esto evitara tener que usar un catéter ya que el mismo esta contraindicado puede producir
infecciones ya que se trata de una sonda que esta conectada directamente a una vena y des-
de allí ingresan todos los medicamentos para el paciente o para el uso exclusivo del pasaje de
Inmunoglobulinas. En algunos países como Barcelona, España es una opción de descarte el
uso del catéter recurriendo como primer opción cambiar al paciente a la terapia subcutánea.
En nuestro país debido a la poca difusión que tiene esta terapia la opción del catéter sigue
siendo una opción para el paciente con difícil acceso venoso con todas las consecuencias que
el mismo puede ocasionar.
Evita el costo de las internaciones
El paciente o sus familias a la hora del pasaje en la terapia intravenosa se veían obligados
a recurrir a un Hospital de Día o contratar algún enfermero en el Domicilio del paciente.
Las internaciones en un sanatorio u Hospital de día son costosas porque a veces el costo lo
paga el mismo paciente o su Agente de Seguro de Salud, en lineas generales la internación
equivale al mismo precio que pasar un día en un Hotel.
Consideraciones de inversión al momento de optar
Si estamos por optar por cambiar a la terapia subcutánea deberemos tener en cuenta que
deberemos preparar un botiquín con provisiones.
El mismo deberá contener Jeringas, Butterflies N 21 o N 23, Cinta Médica, Algodon, Gasas y
Alcohol Etílico y Jeringas de acuerdo al tamaño que se le haya indicado. También el paciente
puede optar si esta en sus condiciones de adquirir una bomba de infusión a Jeringa. Si bien
en nuestro país existe disponibilidad de las mismas pero su costo es excesivo, lo que a veces
acarrea que el mismo no las pueda adquirir, también puede pedirla por su Agente de Seguro
de Salud siendo su uso justificado. Esto permite pasar la medicación sin el sistema de Push
ya que el mismo requiere la atención en todo momento y a veces puede tardar mas de lo de-
bido, si el paciente no presta la suficiente atención o realiza otra actividad en el momento de
su infusión tales como escuchar musica, leer un libro, navegar en internet o ver una película
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias Annette Muñoz
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Jose Ramirez
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcReveca Pinto Benitez
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia8593
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasMelissa Pino
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoRoman Angulo Vigo
 
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposRoman Angulo Vigo
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihJonathan Trejo
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Oliber Capellan
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaRosa Puga
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Idp2
Idp2Idp2
Idp2
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
 
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
 
Idp4
Idp4Idp4
Idp4
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 

Destacado

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJOINMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJOEDGAR MATOS
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Melissa Pino
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias Angielau Gonzalez
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasYiniver Vázquez
 
Linfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLinfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLizz Santiago
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaJuan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIALinfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIANadia Cordero
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasCarlos Bejar Lozano
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasJOAN FLORES AQUIJE
 
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)Alanssj
 

Destacado (19)

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJOINMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Linfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLinfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sida
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIALinfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
 
Inmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia docInmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia doc
 
Side 2014
Side 2014Side 2014
Side 2014
 
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)
Tarea DAD 210 Artes (Alan Olguin, Adriano Iman, Agustín Alonso y Yussef Ascar)
 

Similar a Inmunodeficiencias Primarias

Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP AlmenaraCaracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenarawilmer cordova
 
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niños
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niñosSíntomas de las inmunodeficiencias primarias en niños
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niñosSalud y Medicinas
 
000Imunodeficiência primária FINAL .pptx
000Imunodeficiência primária FINAL .pptx000Imunodeficiência primária FINAL .pptx
000Imunodeficiência primária FINAL .pptxBrunoMinichelliCardo
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Juan Carlos Ivancevich
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyDeiby Basurto
 
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptxSEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptxssuser039fcc
 
Objetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sidaObjetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sidaalbiita2011
 
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdfEl Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdfDiana Cuadra Medrano
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguezreyesalberto353
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesFatimaPimentel5
 

Similar a Inmunodeficiencias Primarias (20)

Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP AlmenaraCaracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
 
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niños
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niñosSíntomas de las inmunodeficiencias primarias en niños
Síntomas de las inmunodeficiencias primarias en niños
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Portfolio hiv sida 2
Portfolio hiv sida 2Portfolio hiv sida 2
Portfolio hiv sida 2
 
000Imunodeficiência primária FINAL .pptx
000Imunodeficiência primária FINAL .pptx000Imunodeficiência primária FINAL .pptx
000Imunodeficiência primária FINAL .pptx
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf
 
Monoss
MonossMonoss
Monoss
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
 
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptxSEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
 
Objetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sidaObjetivo del milenio número 6 El sida
Objetivo del milenio número 6 El sida
 
Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias. Sesión Académica del CRAIC
Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias. Sesión Académica del CRAICAbordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias. Sesión Académica del CRAIC
Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias. Sesión Académica del CRAIC
 
Sida tbc-
Sida tbc-Sida tbc-
Sida tbc-
 
6667137.ppt
6667137.ppt6667137.ppt
6667137.ppt
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdfEl Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 

Último

Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Inmunodeficiencias Primarias

  • 1. Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias Newsletter Lasid 2015Argentina es Anfitriona Cobertura especial Notas de Liliana Bezrodnik Encuentro Dialogando con los Especialistas Terapia Intravenosa VS Subcutanea JORNADA SAP ANTICUERPOS POLICLONALESArticulos de especialistas
  • 2. Participan en este número Liliana Bezrodnik Carmen Carolina Fernandez Hanssel VegaBezrodnik PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS 2015 ¿Que encontraras en esta edición? - Articulos de Opinión de distintos profesionales - Conveniencia de la terapia Subcutánea -Anticuerpos Policlonales -Recursos Legales -Videos y Guias Interactivas -Folletos Web IPOPI -Información Disertantes Lasid y más -El resto le toca descubrir al lector PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Idea y Diseño: Sebastián Duarte 1
  • 3. Inmunodeficiencias Primarias en la Argentina.Una puesta al día Dra. Liliana Bezrodnik Coordinadora del Grupo de Inmunología del Hospital de Niños Dr “Ricardo Gutiérrez”. Directora del Centro Jeffrey Modell Argentina Ciudad de Buenos Aires, Argentina Investigador Clínico CONICET y CABA Las IDP representan el fracaso en la función de algún o algunos de los componentes del sis- tema inmune. Son consideradas dentro de las enfermedades “raras”, pero su mejor diagnós- tico ha revelado en los últimos años una mayor prevalencia de muchas de ellas. Publicaciones recientes han reportado una prevalencia de las IDP en 1 cada 10.000 recién nacidos, la mis- ma puede diferir según los diferentes grupos étnicos y países. En la mayoría de los registros de IDP la Deficiencia Selectiva de Ig A (DSA) se reporta como la más frecuente (1 de cada 700 recién nacidos vivos), seguida por la Enfermedad de Di George (SDG) y la Inmunodeficiencia común variable (IDCV) con 1 de cada 4.000 recién nacidos vivos y 1 de cada 25.000 recién nacidos vivos, respectivamente. Con el objeto de realizar un estudio de un paciente sospechado de padecer una IDP es nece- sario primero realizar un diagnóstico diferencial con las inmunodeficiencias secundarias (IDS). Las IDS se deben a defectos del sistema inmune relacionadas con otras enfermedades de base, ya sean transitorios o permanentes. En general, en casos de IDS se debe solucionar la enfermedad que produce tal compromiso inmunológico pero en muchos casos, las IDS requi eren del o de los mismos tratamientos que las IDP y muchas veces el tratamiento debe ser instaurado de por vida. La difusión actual de los conocimientos de la inmunología básica entre la comunidad médica y el avance de técnicas moleculares para el diagnóstico ha permitido un mayor reconocimien- to de estas entidades, lo que ha contribuido a una mejor definición de las IDP.El diagnóstico molecular ha permitido describir más de 150 síndromes bien definidos. Por otra parte, estas enfermedades han revolucionado el pensamiento médico clínico y científico pues represen- tan modelos naturales espontáneos de seres humanos deficientes en un gen que conduce a mecanismos inmunopatogénicos que dejan al paciente susceptible a padecer múltiples infec- ciones, alergias, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, síndromes linfo- proliferativo y/o cáncer. Por otra parte, la elucidación de las vías afectadas a través de diag- 2
  • 4. nosticos moleculares y ensayos funcionales con células de los pacientes ha contribuido al conocimiento y/o validación en seres humanos de nuevos procesos inmunológicos que pre- viamente sólo se habían conocidos en animales de laboratorio a partir del empleo de ratones genéticamente manipulados. 3 Clasificación En noviembre de 2014 el Grupo Europeo de IDP (ESID) junto a la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS), modificaron la clasificación de las IDP de acuerdo al de- fecto molecular encontrado, mecanismos patogénicos descriptos y relacionado con el compro- miso inmune clínico y de laboratorio. Es interesante observar que actualmente se divide en 9 grupos o tablas cada uno de ellos con varios síndromes y diferentes defectos moleculares que ubican a cada cuadro dentro de cada uno de estos grupos. No obstante, la nueva clasificación se encuentra sujeta a revisión permanente y continuos cambios debidos a los nuevos diagnósticos realizados cada año. Clasificación ESID/IUIS, 2014 • Tabla 1: Inmunodeficiencias combinadas severas • Tabla 2: Inmunodeficiencias bien definidas y asociadas a otros defectos • Tabla 3: IDP predominantemente de anticuerpo • Tabla 4: IDP por disregulación • Tabla 5: IDP con defectos del fagocito en n°, función o ambos • Tabla 6: IDP de la inmunidad innata • Tabla 7: IDP por desordenes autoinflamatorios • Tabla 8: Deficiencia del complemento • Tabla 9: Deficiencias por fenocopias Es importante destacar que si bien varios pacientes presentan signos y síntomas clínicos y parámetros del laboratorio inmunológico alterados que permiten sospechar un compromiso de su inmunidad innata y/o adaptativa, debido a que aún no se han hallado los genes defi- cientes involucrados, estos cuadros se encuentran dentro del grupo de IDP sin clasificar. En la actualidad se piensa que entre 8000 a 10000 individuos de la población general pre- sentan alguna mutación en un gen que se expresa como una IDP, si pensamos que en la actualidad se pudo definir enfermedades como la Psoriasis como una afectación producida por la mutación en la proteína que codifica para la IL36 incluida dentro de los síndromes autoinflamatorios, como ejemplo. En el mundo se estima que existen alrededor de 10.000 millones de individuos afectados. Entre la primera manifestación y el diagnóstico en general se ha reportado en diferentes
  • 5. 4 estudios existe un retraso en el diagnóstico de alrededor de 6 años como promedio, esto con- lleva a un retraso en la terapéutica apropiada con las posibles complicaciones y secuelas que padece el paciente. ¿Cuando se debe sospechar de una IDP? Uno de los primeros aspectos a considerar es la existencia de antecedentes familiares que nos orienten y permitan buscar las IDP. En la actualidad, la existencia de estos anteceden- tes familiares ha permitido identificar estas enfermedades durante el período prenatal o en el recién nacido por medio de técnicas moleculares, búsqueda de alteraciones citogenéticas y/o observación de defectos celulares. El diagnóstico temprano de las IDP puede prevenir y disminuir las complicaciones severas y permite la instauración de terapias que pueden curar al paciente. Basado en un diagnóstico molecular, es posible además realizar el consejo gené- tico a los padres acerca del riesgo de tener otro hijo que padezca la misma IDP, permite el diagnóstico de IDP aún antes del nacimiento y, así, establecer la mejor estrategia para tratar inmediatamente al niño afectado, disminuyendo la morbimortalidad. Además de los antecedentes familiares, existen signos de alarma que han sido presentados por diversos grupos Link : http://www.info4pi.org/aboutPI/pdf/General10WarningSignsFINAL. pdf). Éstos varían según los autores y las regiones entre 10, 12, 14 y 20 signos Signos de alerta de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) Las IDP generan en niños y adultos una mayor susceptibilidad a presentar infecciones que por lo general se reiteran y/o son de difícil curación. En Argentina se han registrado más de 3500 individuos que sufren alguna de las más de 120 diferentes IDP. Si Ud. o alguien que Ud. Conoce presentó 2 o más de los siguientes signos de alerta, consulte con su médico para determinar si es posible que se trate de una Inmunodeficiencia Primaria SIGNOS DE ALERTA DE LAS IDP Las IDP generan en niños y adultos una mayor susceptibilidad a presen- tar infecciones que por lo general se reiteran y/o son de difícil curación. En Argentina se han registrado más de 3500 individuos que sufren al- guna de las más de 120 diferentes IDP. Si Ud. o alguien que Ud. Conoce presentó 2 o más de los siguientes signos de alerta, consulte con su mé- dico para determinar si es posible que se trate de una Inmunodeficiencia Primaria. Grupo de Inmunología Clínica y Centro Jeffrey Modell Argentina
  • 6. Signo Cuatro o más infecciones nuevas en el oído (otitis) en 1 año. Signo Dos o más sinusitis graves en 1 año Signo Dos o más meses tomando antibióticos con poca mejoría. Signo Dos o más infecciones pulmonares (neumonías) en 1 año o una por año Signo Dificultades para crecer o aumentar de peso normalmente Abscesos (colección de pus) recurrentes por debajo de la piel o en órganos. Signo Signo Infección por hongo (Candidiasis / Muguet) persistente en la boca o en la piel después del año de vida Signo Necesidad de antibióticos endovenosos para curar una infección. Signo Enfermedades hematológicas de causa no clara (anemia, citopenias). 5
  • 7. 6 Signo Una o más infecciones profundas o severas Signo Diarrea persistente o crónica con pérdida de peso de causa no conocida Signo Episodio o enfermedad autoinmune (ataque inmune a algo propio del cuerpo). Signo Ciertas infecciones virales a repetición (Herpes, Condilomas). Signo Algún familiar con Inmunodeficiencia Primaria. Desde el pensamiento clínico, la sospecha de las IDP nos permite pensar estas enfermedades como: Posible: Cuando existen datos clínicos y/o del laboratorio que nos inducen a comenzar a evaluar al paciente. - Probable: basados en datos del laboratorio inmunológico que avalan la posibilidad (por ejemplo, la ausencia de anticuerpos y/o la presencia de antecedentes familiares). - Definitivo: en base a estudios moleculares y/o antecedentes de familiares de varones afectados (por ejemplo, un tío con Agammaglobulinemia). Las manifestaciones clínicas se presentan con mayor frecuencia en la infancia (durante las primeras horas de vida, segundo semestre de vida y primera infancia) pero también en niños mayores, adolescentes e inclusive en la vida adulta. Las formas de presentación clínica de- penden del área inmune comprometida. Pacientes con deficiencias severas, con compromiso celular y humoral, son susceptibles a infecciones por gérmenes comunes y oportunistas. Las deficiencias humorales pueden manifestarse con infecciones frecuentes de la infancia, otitis media, sinusitis, bronquitis, neumonías recurrentes, que en general responden a los antibió- ticos, pero al suspenderlos se repite el cuadro. Gérmenes oportunistas o sepsis, meningitis pueden ser también la primera manifestación del huésped con IDP. Asimismo, las IDP tam- bién pueden manifestarse como síndromes autoinmunes atípicos, asma grave y citopenias
  • 8. ¿Cómo y cuando se inicia el estudio de una posible IDP? En base a datos clínicos, antecedentes personales y/o familiares y parámetros del laboratorio (hemograma con linfopenia u otras citopenias, proteinograma con descenso de las gammaglobulinas totales, etc.), el médico debe sospechar la presencia de una IDP. Los estudios inmunológicos, deben realizarse por profesionales técnicos y bioquímicos entre- nados. Todos los estudios se realizarán teniendo en cuenta la edad del paciente, comparando los valores obtenidos con tablas de valores normales para individuos de la misma edad y sexo. Los estudios se basan en un primer screening de rutina que nos va a orientar para comenzar el estudio inmunológico específico asociado siempre a la clínica: hemograma completo, recuento de linfocitos, recuento de neutrófilos, recuento de eosinófilos, recuento de plaquetas. hemoglobina, morfología celular, granulaciones, volu- men plaquetario, análisis de infección por VIH tipo I y II (serología o en pacientes con hipogammaglobulinemia o falta de función de anticuerpos se deber realizar la búsqueda del antígeno o de ácidos nucléicos vira- les por PCR). La valoración inmunológica se basará en una valoración de la respuesta inmune humoral (cuantitativa y funcional), la evaluación de la vía del complemento (determinación cuantitati- va y actividad lítica del complemento), la valoración de la respuesta inmune celular (cuantita- tiva y funcional), la valoración del sistema fagocítico, las vías del Interferón-gama y otras. La evaluación del sistema inmune debe ser siempre cuali-cuantitativa. Para hablar de un sistema competente debemos saber si además de tener los anticuerpos y las células, éstas funcionan correctamente frente a antígenos específicos y/o inespecíficos. Para ello, nos vale- mos del plan de vacunación al que están sometidos los pacientes y analizamos la respuesta a los antígenos vacunales (polisacáridos bacterianos, toxoides tetánico y diftérico, etc.). CONSIDERACIONES GENERALES Teniendo en cuenta que las IDP representan un amplio rango de de defectos que afectan las defensas del huésped, idealmente debería existir un equivalente rango de opciones terapéuticas para tratar específicamente cada tipo de defecto. Desafortunadamente no es así y existe un número limitado pero en expansión de estrate- gias terapéuticas. En algunas IDP el defecto específico puede ser subsanado con interven- ciones terapéuticas determinadas pero en otras los tratamientos están más bien dirigidos globalmente a disminuir la susceptibilidad a infecciones 7
  • 9. Es así que podemos diferenciar las estrategias terapéuticas en Dos Tipos: - Preventivas: corresponden a más del 90% de las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de estos pacientes dis- minuyendo la morbimortalidad de los mismos. Estas medidas son: • Cuidados generales • Profilaxis antibiótica • Vacunación • Inmunomoduladores • Terapia sustitutiva con Gammaglobulina - Curativas: destinadas a corregir el defecto inmune • Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas • Terapia génica CUIDADOS GENERALES Las medidas generales esenciales en el cuidado de los pacientes con IDP que pueden ayudar a crear una estructura efectiva para prevenir y luchar con la morbilidad de la enfermedad incluyen educación del paciente acerca de su diagnóstico, y proveer continuidad en el segui- miento con el inmunólogo clínico de por vida. Es fundamental la comunicación e interrelación entre el médico de cabecera a cargo del cuidado general de la salud del paciente, otros especialistas (Neumonólogos, gastroenterólogos, hematólogos, etc.) y el inmunólogo para así guiar el cuidado del paciente hacia un mismo rumbo 8
  • 10. Existen algunos ítems en los que existen recomendaciones como la escolaridad (en general se estimula su continuidad a menos que existan brotes de enfermedad infecciosas), mascotas (evitarlas o al menos mantenerlas fuera del hogar si esto no es posible), las rela- cionadas con la vivienda (pisos y paredes fabricados con materiales fácilmente lavables ,calefaccionada y con ventilación adecuada), alimenta- ción (en ciertas IDP, por ejemplo en las SCID o previo al TCPH se prohíbe la ingesta de frutas y verduras crudas, preparación de biberones en condicio- nes estrictas de esterilación cuidados con el agua (natatorios, arroyos), y por último y fundamental es el cuidado bucal por ser una puerta de entrada potencial de diversos gérmenes. PROFILASIS ANTIBIOTICA Los antibióticos son esenciales para la so- brevida de la mayoría de los pacientes con IDP y permiten en muchos casos la sobrevida de los mismos hasta el momento del diagnóstico. El tratamiento anti infeccioso tan rápido como específico sea posible es fundamen- tal para disminuir la morbimortalidad por lo que es fundamental el conocimiento del rango de susceptibilidad infecciosa inhe- inherente a cada grupo de IDP por parte del equipo tratante. Además del uso de los antibió- ticos como terapéutica especifica de diversas infecciones, existe un rol muy importante de estos en el uso para la prevención de infecciones como único tratamiento posible en algunas IDP o como coadyuvante en otras en las cuales a pesar del tratamiento de base las infec- ciones son demasiado frecuentes. (por ejemplo junto con tratamiento con gammaglobulina). También debe ser considerada en aquellas IDP con extrema susceptibilidad a un único ger- men. • Defectos del neutrófilos (EGC): TMP-SMX. Itraconazol • Deficiencias humorales: TMP-SMX / Amoxicilina. Azitromicina (efecto antiinflamatorio pulmonar) • Deficiencias complemento: Amoxicilina/Amoxicilina clavulánico. • Deficiencias celulares (SCID) : TMP-SMX. Fluconazol. Aciclovir. Tratamiento: anti BCG en vacunados. • Sd Hiper IgE: TMP-SMX • Defectos de vía IFN -IL12: Azitromicina 9
  • 11. Vacunación Las vacunas son un pilar esencial para el mantenimien- to de la salud en la población y en términos generales los programas de vacunación masiva tienden a beneficiar a los pacientes con IDP ya que reducen el riesgo de exposición a enfermedades que repre- sentan un riesgo significativo por no contar con defensas efectivas contra ellas. Una notable excepción es ciertas vacunas a virus vivos que poseen riesgo cierto de infectar a estos pacientes. Las mismas deben evitarse también en los convivientes. En relación a la vacunación de estos pacientes las inmunizaciones tienen el potencial de ser útiles o perjudiciales según la vacuna y la enfermedad inmunológica. En general vacunas inactivadas son seguras pero pueden ser inefectivas. La vacuna de la gripe es una vacuna frecuentemente utilizada ya que puede proveer algo de protección contra esta infección más aún teniendo en cuenta que la gammaglobulina utiliza- da en algunas IDP carece de estos anticuerpos que son estacionales. Como REGLA deben evitarse las vacunas a virus vivos en pacientes con IDP severa, más específicamente aquellas con compromiso celular o combinado. Por lo tanto la evaluación del grado de compromiso inmunológico es fundamental previo a la vacunación en estos pacientes • Vacunas contraindicadas según las IDP: • BCG: en IDP celulares, del fagocito y vía del IFN-IL12 • Sabin: IDP humorales. • Rubeola, sarampión, paperas, rotavirus y varicela: IDP celulares Inmunomoduladores En ciertos casos donde los pacientes presentan cuadros de disregulación inmune con manifestaciones autoinmunes deben ser tratados con drogas Inmunomoduladoras y también biológicos. Según los desordenes se puede indicar en dosis Inmunomoduladora: Gammaglobulina a dosis elevadas, Esteroides, Ciclosporina A, Micofenolato, Rampamicina, etc. 10
  • 12. Es el pilar del tratamiento para aquellos pacientes que no tienen la habilidad para generar o man- tener anticuerpos adecuadamente. Esta es una de las intervenciones terapéuticas que inmediatamente modifican la vida en los pacientes que tienen indi- indicación apropiada de esta medicación. La frecuencia de infecciones disminuye a un nivel cercano al de la población general. Los estándares de calidad de la OMS que debe cumplir son: proceder de un pool de > 1000 donantes seleccionados, la IgG debe ser molécula entera > 95% con actividad biológica Fc y Fab, contener solo trazas de IgA e IgM, distribución normal de subclases de IgG, diversidad de anticuerpos protectores con actividad detectada (2 bacterias, 2 virus), vida media de 18 a 25 días, asegurar la no transmisión de enfermedades infecciosas, y no poseer sustancias vasoactivas y pirógenas. Existen indicaciones absolutas en IDP para el tratamiento de reemplazo de IgG en aquellos pacientes con imposibilidad de producir anticuerpos, de producir anticuerpos específicos o de mantenerlos en el tiempo. Así no hay dudas de su indicación en patologías como Agam- maglobulinemia, Deficiencia de anticuerpos específicos, Inmunodeficiencia común variable, Síndrome Hiper IgM, Inmunodeficiencia combinada severa, Síndrome de Wiskott Aldrich, Sín- drome linfoproliferativo ligado al X . La terapéutica con gammaglobulina obliga a tener en consideración aspectos importantes en cuanto a: • Vía de administración (endovenosa o subcutánea) si bien son terapéuticamente equivalentes la forma subcutánea está especialmente indicada en aquellos pacientes con difíciles accesos venosos y presentación con mayor frecuencia y/o severidad de efectos adver- sos a la gammaglobulina EV. • Dosis: 400-600mg/kg/dosis la forma EV y la SC 100-200mg/kg semanal si bien es importante tener en cuenta que ante la presencia de secuelas (por ejemplo bronquiectasias la dosis debe ser mayor) • Intervalo: cada 21-28 días (EV) y semanal la SC • Nivel residual de IgG en sangre: > de 700mg/dl • Presentación de efectos adversos: raros pero pueden ocurrir asociados en su mayo- ría con la velocidad de infusión en la forma EV. Generalmente son leves y éstos se presentan en el 5-15% de las infusiones (cefalea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, ansiedad). Pueden minimizarse su aparición con premedicación con antihistamínicos. Terapia de reemplazo de anticuerpos con Gammaglobulina 11
  • 13. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) La forma SC puede asociarse con efectos adversos locales como enrojecimiento, tumefac- ción loca y dolor que desaparecen en pocas horas. 12 En las formas más severas de compromiso del sistema inmune las estrategias terapéuticas anteriormente desarrolladas no son suficientes para mantener con vida a estos pacientes. Afortunadamente el TCPH ha emergido en los últimos años como una efectiva opción para muchos de estos pacientes. El ejemplo más conocido es la Inmunodeficiencia combina- da severa, aunque también puede ser utilizado en otras IDP como Sd Hiper IgM, Sd Wiskott Aldrich, Def de adhesión leucocitaria, Linfohistiocitosis Hemofagocítico familiar, def NEMO, Enfermedad granulomatosa crónica, IPEX, entre otras. Desafortunadamente no existe IDP en la cual el TCPH sea 100% exitoso por lo cual es importante tener en cuenta al momento de decidir esta opción terapéutica la mortalidad y morbilidad con tratamiento de base, los resultados de TPH con diferentes tipos de donantes (histoidéntico relacionado vs no relacionado vs haploidentico), la edad del paciente, si existe infección crónica y si existe riesgo adicional como por ejemplo enfermedad hepática o pul- monar previas. En algunos pacientes puede ser efectiva sangre de cordón umbilical como fuente de CPH mientras que en otros es más apropiada la médula ósea. La elección tiene que ver con peso del paciente, incidencia de fallo del injerto, incidencia de injerto vs hués- ped y tiempo del engrafment. Es fundamental realizar el TCPH en centros con vasta expe- riencia en transplante y especialmente en Inmunodeficiencias. Terapia génetica Es la transferencia de genes con fines terapéuticos a células somáticas cuyo objetivo en este caso es restablecer una función celular. Nuestro grupo ha indicado en 34 pacientes con diferentes IDP un trasplante de células pro- genitoras: 7 con DCS, 5 con síndrome de Wiskott Aldrich, 2 con síndrome linfoproliferativo autoinmune o ALPS, 1 con síndrome de cartílago pelo con DCS, 4 con deficiencia en CD40 ligando, 4 con EGC, 1 con Deficiencia de IKK, 1 con disregulación inmune con poliendocrino- patía y enteropatía asociado al cromosoma X (IPEX), 5 con deficiencias celulares severas. En 6 pacientes se realizó un trasplante de células progenitoras histoidéntico relacionado (donde el donante fue una hermana o un hermano) y en 21 casos se realizó un trasplante con do- nantes no relacionados (7 fueron trasplantes de médula ósea, 6 fueron trasplantes de células CD34+ de sangre periférica y 5 fueron trasplantes de células CD34+ de cordón umbilical). La terapia génica es hoy uno de los caminos más promisorios en el tratamiento de estos sín- dromes. Comparado con el tratamiento convencional (trasplante de células progenitoras), la terapia génica podría ofrecer una opción terapéutica menos tóxica y más específica para las IDP. Otras IDP requieren profilaxis antibiótica y/o antimicótica y/o inmunomoduladores (tal como la EGC). Como inmunomoduladores se utiliza, por ejemplo, el interferón gama
  • 14. Registro de Inmunodeficiencias Primarias La creación y mantenimiento actualizado de Registros de IDP es fundamental para conocer la prevalencia, características y evolución de estas patologías en cada país y regiones, ya que muchas de ellas se encuentran influenciadas por características étnicas Los nuevos datos acerca de la inciden- cia real de las IDP publicados a partir de estudios más profundos de estos síndromes enfatiza la importancia de la educación médica acerca de estas enfermedades y de la difusión de las distintas formas de presentación. No sólo las infecciones recurrentes, graves, de evolución tórpida y causada por gérmenes oportunistas son mani- festaciones que deben hacer sospechar la presencia de una IDP sino que las mismas pueden presentarse y/o manifestarse con sín- tomas alérgicos y/o enfermedades autoinmunes y/o oncológicas y/o con linfoproliferación. Esto amplía considerablemente el espectro de síntomas y signos de alarma para el pediatra y la población en general como para justificar la realización de estudios inmunológicos subsi- guientes. A partir de estas nuevas conductas y acciones concretas, el análisis de la informa- ción y las acciones de trabajo a partir de los datos evaluados de los rastreos se ha mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes. Además, los registros aportan la información necesaria para poder interesar a los diversos gobiernos en la existencia y problemática de estas enfermedades, permitiendo la creación de leyes que regulen la atención y tratamiento de las IDP. En nuestro país se inició el Registro Argentino de IDP en 1994 con el propósito fundamental de conocer la epidemiología de estas enfermedades en nuestro medio. En 2001 se publicó un primer reporte del mismo que com- prendía los 652 casos diagnosticados en Argentina entre 1984 y 1999. El mismo se ha lleva- do a cabo hasta el 2005, donde se reportaron 1319 casos de IDP. El 74% de los casos fueron de la Capital Federal y Gran Buenos Aires, le siguieron las Provincias de Santa Fe (8,9%), Mendoza (3,6%) y Entre Ríos (2,7%). Se confirmaron diagnósticos por biología molecular en 184 pacientes de todo el país entre 1995 y 2005. Nuestro trabajo demostró que en la Argen- tina existe un alto grado de subregistro y subdiagnóstico de estas entidades. Esta información también fue incluida en los dos reportes del registro de inmunodeficiencias primarias del Grupo Latinoamericano de Inmunodeficiencias Primarias (LAGID). Lamentablemente, en la Argentina se ha dejado de realizar el Registro Nacional de IDP y cada centro ha comenzado desde el 2009 a reportar sus casos al Registro de IDP de la So- ciedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias (LASID). El mismo se creó con el objetivo de poder establecer la prevalencia de IDP en Latinoamérica y así estimular la difusión y diag- nóstico de las mismas, interesar a los diferentes gobiernos de la región para que instauren 13
  • 15. políticas de salud pública que protejan a los pacientes y regulen a las industrias farmacéu- ticas en la provisión de los diversos tratamientos. Para llevarlo a cabo LASID recibió de la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias (ESID) la donación de un software para la confección de su registro. Por otra parte, el SIHNRG fue creado el 1 de diciembre de 1989 y ha registrado hasta diciembre del 2014, 1275 casos de IDP (Figura 1). Somos el centro con mayores casos registrados de pacientes en el registro LatinoAmericano. Para acceder al sitio Click en el siguiente enlace REGISTRO LASID IDP http://registrolasid.org/ 14
  • 16. Centros de atención y diagnóstico en la Argentina En la Argentina, los centros de atención de pacientes con IDP se concentran en la Ciudad Au- tónoma de Buenos Aires. Existen 2 hospitales pediátricos de alta complejidad desde la aten- ción médica y diagnóstica: el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan” y el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. En el primero se realizan técnicas de biología molecular, mien- tras que en el segundo se realiza estudios completos de la vía de complemento y de anticuerpos anti-serotipos específicos del neumococo. Otros centros donde se realizan estudios básicos de pacientes sospechados de padecer IDP son el Hospital de Niños “Pedro de Elizalde”, el Hospital Italiano y el Hospital “Carlos Durand”. En este último se atienden pacientes adultos. En el interior del país existen centros con atención médica pero con laboratorios de baja com- plejidad. Tal es el caso de los hospitales “Sor María Ludovica” de La Plata, “Materno Infantil” de Mar del Plata, “Víctor J. Vilela” de Rosario, “Del Niño Jesús” de Córdoba y “Humberto Not- ti” de Mendoza, según datos presentados en la reunión de expertos en IDP de Latinoamérica (LATAM), Colombia, Octubre 2009. La especialidad “Inmunología” en la Argentina La especialidad en Inmunología Clínica para los profesionales médicos era otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, mediante los antecedentes curriculares de los profesionales en área de salud además de un examen con la modalidad oral y escrito. La especialidad fue eliminada como tal en nuestro país por el Dr. Lombardo, Ministro de Salud Pública de la Nación durante la presidencia del Dr. Fernando de la Rúa, hecho controvertido dado que se contradice con el crecimiento de la especialidad en el mundo y en la región. Por suerte en la actualidad se ha revertido este hecho lamentable y se puede obtener la misma luego de contar con la residencia médica completa de la especialidad a través de la Sociedad Argentina de Pediatría. También existen cursos de posgrado que están habilitados para dar el título de especialista. Fue un desafío para los inmunólogos de la Argentina poder lograr el reconocimiento por parte de las autoridades correspondientes. Esto permitirá no sólo la protección de los pacientes por medio de leyes, sino que los diferentes campos de la especialidad tanto básica como clínica podrán ser correctamente regulados. Es un requisito importante para la formación de los profesionales en inmunología clínica el entrenamiento en centros reconocidos con la modalidad de las residencias básicas y posbási- 15
  • 17. posbásicas así como de becas. 16 Leyes en Argentina para las Inmunodeficiencias Primarias En el 2004 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó la ley 1416 para el “diagnóstico y tratamiento de las IDCV y otros”. La misma fue modificada en el 2007 con la finalidad de ampliar las patologías incluidas en la primera ley y regular los diversos tratamientos de estos pacientes. En el 2011, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó la ley 26.689, que abarca a todas las enfermedades ra- ras donde se han incluido a las IDP. Sin embargo, la misma aún no ha sido reglamentada. Es un paso muy importante para los enfermos, aunque consideramos a las IDP como enfer- medades poco frecuentes y no raras, el estar incluidos en esta ley ya que esto constituye un primer pasó para hacer visible frente a la Salud Pública y las obras sociales a nuestros pacientes. Trabajos de Difusión La Sociedad Argentina de Inmunología, no sólo por medio de su Reunión Anual sino por medio de diferentes cursos realizados por varios de sus miembros, muestra la labor de inmu- nólogos básicos y clínicos en el país. Además, existe la asociación de ayuda a pacientes con IDP y sus familiares en la Argentina (www.aapidp.com.ar). Por otra parte, durante los últimos 9 años el SIHNRG ha dictado un curso de posgrado en Inmunología Clínica, en donde se trató de unir los mecanismos fisiológicos del SI y demostrar como su alteración se manifiesta como enfermedad. El mismo se dicta actualmente en la Web como un curso multimedia http://www.facebook.com/profile.php?id=100002979141856. Además hemos creado desde el 2009 una forma de comunicación didáctica por medio de jue- gos teatrales (obra de clown) para los pacientes, familiares y comunidad, en donde se trata de explicar el funcionamiento del sistema inmune y qué son las IDP (http://www.facebook.com/pages/Inmunodeficiencias-Primarias-en-la-Argentina-Dra-Bezrod- nik-y-equipo/264638180278073). En mi caso, además he escrito un libro de cuentos sobre el sistema inmune llamado “El señor SI”, como otra forma de difusión y de fácil comunicación con la población general (ISBN: 978-987-26512-06).
  • 18. Centro “Jeffrey Modell en la Argentina” Desde agosto del 2011, la Fundación Jeffrey Modell (FJM) creó un centro para la difusión de las IDP en la Argentina y eligió al SIHNRG como sede. La JFM fue creada en Estados Unidos hace 25 años por Fred y Viki Modell, tras la muerte de su hijo Jeffrey quien padecía una IDP. Hoy, con más de 60 centros en el mundo, realiza un fuerte apoyo a profesionales que trabajan en la especialidad con la finalidad de mejorar los diagnósticos, las investigaciones, los tratamientos y la difusión de estos síndromes. Comentarios Finales Las IDPs, son enfermedades complejas y severas, pero las que con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, permiten la sobrevida de los pacientes en una alta proporción. Además en trabajos realizados por la JFM se ha demostrado que existe un ahorro sustancial de costos para los pacientes diagnosticados en comparación con los no diagnosticados. El trabajo interdisciplinario en hospitales de alta complejidad entre el pediatra, el médico clínico, los diversos especialistas y el inmunólogo hoy es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de las IDP. Este tra- bajo colaborativo se ha visto reflejado en estos últimos 6 años en nues- tro servicio, en donde hemos observado un incremento de un 20 al 30% anual en la consulta y diagnóstico de pacientes con diversas IDP. Es un deber de los médicos sospechar la presencia de IDP y detectarlas a tiem- po y correctamente con el objeto de permitir a los pacientes convivir con las mismas en el mejor estado de salud. 17
  • 19. Aquiconcluye el trabajo de la Dra Liliana Bezrodnik No te detengas, en las próximas secciones encontraras mucha más información y notas de otros especialistas. Para el próximo numero elaboraremos Guías para el adolescente, el joven adulto y adulto que abarcaran distintos temas como la Universidad, el ámbito laboral, el viaje de estudios, etc. Foto “Bauti” Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias 2015
  • 20. Experiencia en el uso de una Terapia Subcutánea y sus ventajas con respecto a una Terapia Intravenosa Cita Foto: Zuzanna Kwiatkowska Inmuno Plus English La terapia subcutanea de reemplazo de Inmunoglobulinas permite una mayor libertad al pa- ciente, en esta nota te contamos la diferencias y beneficios que trae una terapia contra otra. La terapia de reemplazo de anticuerpos subcutánea es producto de un largo cami- no recorrido hecho por los laboratorios en investiga- ción y desarollo para ofrecer una mejor terapia para el paciente siendo esta ultima con disponibilidad no ma- yor a 5 años en el mercado contra los más de 30 años que existe la terapia intra- venosa en el uso y eficacia. Libertad en los Hospitales El principal beneficio que resulta de la terapia subcutánea es la flexibilidad que tiene el paciente en cuanto a elegir los días u horarios de su infusión ya que podrá hacerlo desde la comodidad de su casa en un lapso de 7 o 14 días según indicación médica eligiendo el dia u hora de infusión sin tener que desaprovechar otras actividades como laborales, sociales o académicas. En la terapia Intravenosa el Paciente tenia que disponer del día asignado con turno previo para el pasaje de su Inmunoglobulina debiendo el mismo desaprovechar activi- dades laborales o académicas segun el caso. En algunos casos a veces al paciente le genera una excesiva cantidad de faltas laborales o académicas perjudicandolo al mismo sumándole a su vez que tenga que realizar consultas con otros especialistas, esto genera una excesiva cantidad de faltas y puede generarle al mismo complicaciones en lo laboral o academico El paciente puede infundirse en su casa leyendo un libro o navegando en internet. Niveles Protectivos más altos La terapia subcutanea trae una ventajosa novedad que es el hecho de que brinda valores de IGg mas altos a los convencionales en la terapia Intravenosa. Esto se debe en cierta parte a el paciente se infunde cada 7 o 14 dias contra los 21 dias convencionales. Esto supone una ventajosa novedad para los pacientes que se ven afectados con alguna complicacion Pulmonar o de similar caracteristica. Ademas permitira evitar otras infecciones en el largo plazo como resfriados, gripes y permitira mejorar el estado general del mismo. Sin duda es na gran alternativa para los pacientes y sus familias en los que no se hallan com- pletamente convencidos de la terapia intravenosa. En otros casos donde el paciente tiene un
  • 21. un difícil acceso venoso puede optar por sugerirle a su médico que le indique esta terapia, esto evitara tener que usar un catéter ya que el mismo esta contraindicado puede producir infecciones ya que se trata de una sonda que esta conectada directamente a una vena y des- de allí ingresan todos los medicamentos para el paciente o para el uso exclusivo del pasaje de Inmunoglobulinas. En algunos países como Barcelona, España es una opción de descarte el uso del catéter recurriendo como primer opción cambiar al paciente a la terapia subcutánea. En nuestro país debido a la poca difusión que tiene esta terapia la opción del catéter sigue siendo una opción para el paciente con difícil acceso venoso con todas las consecuencias que el mismo puede ocasionar. Evita el costo de las internaciones El paciente o sus familias a la hora del pasaje en la terapia intravenosa se veían obligados a recurrir a un Hospital de Día o contratar algún enfermero en el Domicilio del paciente. Las internaciones en un sanatorio u Hospital de día son costosas porque a veces el costo lo paga el mismo paciente o su Agente de Seguro de Salud, en lineas generales la internación equivale al mismo precio que pasar un día en un Hotel. Consideraciones de inversión al momento de optar Si estamos por optar por cambiar a la terapia subcutánea deberemos tener en cuenta que deberemos preparar un botiquín con provisiones. El mismo deberá contener Jeringas, Butterflies N 21 o N 23, Cinta Médica, Algodon, Gasas y Alcohol Etílico y Jeringas de acuerdo al tamaño que se le haya indicado. También el paciente puede optar si esta en sus condiciones de adquirir una bomba de infusión a Jeringa. Si bien en nuestro país existe disponibilidad de las mismas pero su costo es excesivo, lo que a veces acarrea que el mismo no las pueda adquirir, también puede pedirla por su Agente de Seguro de Salud siendo su uso justificado. Esto permite pasar la medicación sin el sistema de Push ya que el mismo requiere la atención en todo momento y a veces puede tardar mas de lo de- bido, si el paciente no presta la suficiente atención o realiza otra actividad en el momento de su infusión tales como escuchar musica, leer un libro, navegar en internet o ver una película 18