SlideShare una empresa de Scribd logo
V semana del CMMI: Eficiencia en la creación de Software en las PYMES




    Del agujero negro al blanco
                      sobre negro

                             Rosa García
                           Fernando García
  Es la empresa motriz y matriz de un
conjunto de empresas tecnológicas (Inycom)
gestionadas por el mismo Consejo de Dirección
y especializadas en diversas líneas de
actividad.

 26 años de experiencia en el sector.

 Más de 400 personas en plantilla con
oficinas propias en 8 CCAA.
Del agujero negro…
Re
    su                                                           es
       l   ta                                              ie nt
              do                                      cl
                sd
                  e                               los
                   las                              de
                            Bases de Datos     t os
                       pr
                          ue               isi
                                         qu                    n
                             ba        e
                                s R Plazos de e        jecució

                                   ctos
                           proye
                  de los
       lidad
Rentabi
¿Se desarrollaba SW?
¿Se hacían pruebas a los
desarrollos SW?
¿Se tenían en cuenta los
requisitos de los clientes?
¿Se producían cambios a lo
                              SÍ!! SÍ!!
largo de la vida del
proyecto de desarrollo SW?
¿Se cumplían los plazos de
ejecución?
¿Se enteraba los gestores de
si se iban a cumplir o no los
hitos acordados con el cliente
con margen de maniobra?
Se sabía si se habían probado
todos los requisitos?
¿Se registraban todos los
                                 A VECES!
requisitos?
¿Se tenía constancia del
resultado de las pruebas?
¿Se gestionaban los cambios?
¿Quedaba el cliente satisfecho?




MUCHAS VECES!
¿Se conocía el esfuerzo


                             NS! NC!
empleado?
¿Se obtenía el rendimiento
económico esperado?
¿Qué tenemos en la caja de herramientas?




                                 Modelo de
                                 referencia: CMMI
                                 Metodología
                                 Herramienta
Modelo de referencia: CMMI- DEV




       Metodología propia



 Metodología desarrollada a cobijo del
 modelo de madurez CMMI
Documentación
 Que permita mantener la documentación de cada proyecto de forma compartida
y unificada.

“Elementos” del proyecto
 Que permita recoger de forma homogénea los elementos del proyecto: tareas,
problemas errores… de forma que se pueda conocer lo que falta por hacer y lo que
se ha realizado.

Planificación
Que facilite la planificación del proyecto en base a lo que queda por realizar y lo
que se ha realizado.

Gestión de versiones de código
 Que permita la gestión de la configuración del código del proyecto

Indicadores del proyecto
 Que facilite la recogida de los datos y muestre cómo ha ido el proyecto, si se han
cumplido los márgenes , si vamos reduciendo el numero de incidencias …
¿Qué podemos hacer para mejorar sin que suponga un sobreesfuerzo
en nuestros proyectos?

                                 Implantación de
                                 Team Foundation
                                 Server (TFS) como
                                 herramienta de
                                 gestión de
                                 proyectos
Documentación
Portal de proyecto: Sitio SharePoint para compartir
la información

“Elementos” del proyecto
Fichas para distintos elementos de trabajo: Requerimientos, problemas,
tareas… con gestión del flujo y control de cambios

Planificación
Integración con Project para gestionar la planificación

Gestión de versiones de código
Control de código integrado

Indicadores del proyecto
Reporting automatico en base a los datos de los elementos de trabajo
Pero… no se ajusta a nuestros procesos definidos



                                    Personalización
                                    y extensión de
                                    TFS
Al blanco sobre negro
Documentación
Incluir las plantillas de los documentos a
utilizar en el proyecto.
“Elementos” del proyecto
Modificación de los elementos de trabajo (WI) para incluir/eliminar los
campos que manejamos en nuestros procesos
•Ficha de Proyecto
•Requisitos
•Riesgos
•Problemas
•Errores
•Solicitud Cambio
•Tareas
Planificación
Definir la información que queremos intercambiar entre TFS y Project
Gestión de versiones de código
Definiendo políticas para el “check-in” y “check-out”
Indicadores del proyecto
Creando los informes personalizados adaptados a nuestro proceso, que nos
den la información necesaria y de forma clara y precisa
Herramientas para aumentar la productividad
-> “taximetro” para facilitar la imputación de horas
-> Asignación y cambio masivo de personas y estados en los elementos
-> Interconexión con Word para completar documentación
Y además cumpliendo CMMI-DEV nivel 2
Y si además certificamos
que cumplimos con el
modelo de calidad CMMI?
               Nivel 2 de Madurez - Gestionado
            Gestión de Requisitos
            Planificación del Proyecto
            Seguimiento y Control del Proyecto
            Gestión de Acuerdos con Subcontratistas
            Medición y Análisis
            Aseguramiento de la Calidad de Proceso y
            Producto
            Gestión de la Configuración
Gestión de Requisitos




BJETIVOS      Gestionar Requisitos
              Los requisitos son gestionados y se identifican las
              inconsistencias con los planes y subproductos del proyecto.

 Con el elemento de trabajo “Requisitos
 Con el elemento de trabajo “Cambios”
Con los vínculos entre requisitos, desarrollo, pruebas
Planificación del proyecto




BJETIVOS   Establecer Estimaciones
           Se establecen y mantienen estimaciones de los parámetros
           del proyecto.

           Desarrollar un Plan de Proyecto
           Se establece y mantiene un plan de proyecto que se usará
           para gestionar el proyecto.

           Obtener Compromisos con el Plan
           Se establecen y mantienen compromisos con el plan.
Planificación del proyecto




  BJETIVOS      Establecer Estimaciones
                Se establecen y mantienen estimaciones de los parámetros
                del proyecto.

 Calculadora
   Teniendo en cuenta
        •Propiedades proyecto
        •Requisitos
        •Riesgos
   Obtenemos
        •Esfuerzo del proyecto
        •Hitos del proyecto
Planificación del proyecto




  BJETIVOS        Desarrollar un Plan de Proyecto
                  Se establece y mantiene un plan de proyecto que se usará
                  para gestionar el proyecto.

 Vinculación entre tareas - Project
Planificación del proyecto




    BJETIVOS       Obtener Compromisos con el Plan
                   Se establecen y mantienen compromisos con el plan.

 Ficha de Proyecto enviada al cliente
 Flujo de estado en Requisitos e Hitos
Seguimiento y Control del
                                                        proyecto




BJETIVOS   Dar Seguimiento al Proyecto Respecto del Plan
           Los resultados actuales y el progreso del proyecto son
           supervisados respecto del plan.

           Gestionar y Cerrar Acciones Correctivas
           Se gestionan hasta su cierre las acciones correctiva
           cuando los resultados del proyecto se desvían
           significativamente respecto del plan.
Seguimiento y Control del
                                                                proyecto




  BJETIVOS         Dar Seguimiento al Proyecto Respecto del Plan
                   Los resultados actuales y el progreso del proyecto son
                   supervisados respecto del plan.

 Informes de
indicadores reflejan el
estado del proyecto
Seguimiento y Control del
                                                              proyecto



  BJETIVOS       Gestionar y Cerrar Acciones Correctivas
                 Se gestionan hasta su cierre las acciones correctiva
                 cuando los resultados del proyecto se desvían
                 significativamente respecto del plan.
 Elementos de trabajo Errores y problemas con tareas asociadas
Medición y Análisis




BJETIVOS           Alinear Mediciones y Actividades de Análisis
                   Se alinean los objetivos y actividades de medición
                   con los objetivos y necesidades de información
                   identificados.
                   Proporcionar Resultados de Mediciones
                   Se proporcionan los resultados de mediciones
                   dirigidos a los objetivos y necesidades de
                   información.
 La información necesaria se recoge en los elementos de trabajo día a
día y se muestran en el informe de indicadores y en informes consolidados
Aseguramiento de la calidad




BJETIVOS   Evaluar Objetivamente Procesos y Productos
           Se evalúa objetivamente la conformidad de los
           procesos implantados y de los productos/servicios
           asociados con las descripciones de proceso,
           estándares y procedimientos aplicables.

           Proporcionar Visibilidad Objetiva
           Los no-conformidades son supervisados con
           objetividad, comunicados y se asegura su resolución.
Aseguramiento de la calidad




BJETIVOS        Evaluar Objetivamente Procesos y Productos
                Se evalúa objetivamente la conformidad de los
                procesos implantados y de los productos/servicios
                asociados con las descripciones de proceso,
                estándares y procedimientos aplicables.

 Plantilla para cada
 auditoria en función de la
 fase del proyecto

 Tareas de auditoria
 planificadas
Aseguramiento de la calidad




BJETIVOS         Proporcionar Visibilidad Objetiva
                 Los no-conformidades son supervisados con
                 objetividad, comunicados y se asegura su resolución
Problemas asociados a la auditoria
Gestión de la Configuración




BJETIVOS   Establecer baselines
           Se establecen baselines para productos identificados.

           Supervisar y Controlar Cambios
           Se da seguimiento y controlan cambios a productos bajo
           gestión de la configuración.

           Establecer Integridad
           Se establece y mantiene la integridad de las baselines.
Gestión de la Configuración




  BJETIVOS      Establecer baselines
                Supervisar y Controlar Cambios
                Establecer Integridad

El portal del proyecto contiene toda
la documentación generada en el
proyecto.

Los hitos contienen la
documentación/Release del código que
se entrega.
Re
    su                                                         es
       l   ta                                            ie nt
              do                                    cl
                sd
                  e                             los
                   las                           de
                                            t os
                       pr
                          ue            isi
                                      qu                    n
                             ba     e
                                s R Plazos de e     jecució

                                  ctos
                           proye
                  de los
       lidad
Rentabi
Pero no solo para proyectos cerrados de desarrollo SW
Podríamos “personalizar” la herramienta para otro tipo de proyectos?




                                 SÍ!! SÍ!!
TFS para otros tipos de proyectos




 Para la gestión del servicio de mantenimiento de aplicaciones
->Redefiniendo los elementos de trabajo y sus flujos


 Para la gestión proyectos abiertos
-> Utilizando plantilla para metodologías “ágiles” en proyectos I+D

 Para la gestión de cualquier tipo de proyectos….
-> Proyectos que no son desarrollo de software personalizando las tareas,
objetivos, documentación…
Rosa M. García Esteras
                        Responsable Consultoría
                        rosa.garcia@inycom.es

                        Fernando García Fernández
                        Consultoría
                        fernando.garcia@inycom.es




Sede Central                                      Sede Madrid
Plataforma Logística (PlaZa)
C/ Alaún, 8. 50197 Zaragoza                       C/Explanada, 8 bajo 28040 Madrid
Tel. 976 013 300                                  Tel. 91 535 08 92
Fax. 976 010 977                                  Fax. 91 535 03 02
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccionmancas50
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyectoHector Javier
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucionDharma Consulting
 
Gestion alcance
Gestion alcanceGestion alcance
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Dharma Consulting
 
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era edLibro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Hetzer Berrú Saucedo
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
Sorely Urueta Celedon
 
Gestion de la integracion 1.1
Gestion de la integracion 1.1Gestion de la integracion 1.1
Gestion de la integracion 1.1
Javier Hernando Cortés Sánchez
 
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreExtensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreDharma Consulting
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxJose Farias
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfmariela2906
 

La actualidad más candente (20)

23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucion
 
Gestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del ProyectoGestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
 
Gestion alcance
Gestion alcanceGestion alcance
Gestion alcance
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
 
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era edLibro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
 
Gestion de la integracion 1.1
Gestion de la integracion 1.1Gestion de la integracion 1.1
Gestion de la integracion 1.1
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreExtensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 

Similar a 06 Inycom V Semana CMMI 2009

M l matriz 13 ul
M l matriz 13 ulM l matriz 13 ul
M l matriz 13 ulyanqui0101
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De ProyectosRonan Soares
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAntonio Diaz
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
AlcanceAlcance
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwarefredycollaguazo
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Ana Belén Rueda Martín
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentalsNEORIS
 
Proceso de Dirección del Proyecto
Proceso de Dirección del ProyectoProceso de Dirección del Proyecto
Proceso de Dirección del ProyectoJazmineRamoz
 
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos   gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos   gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Sebastian Dominguez Garrido
 
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
jon
 
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Direccion de Proyectos Ti   AnexosDireccion de Proyectos Ti   Anexos
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Federico Saludjian
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
MSC Consultores
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Oriol Borrás Gené
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
Fabrizzio Ticona Cruzh
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 

Similar a 06 Inycom V Semana CMMI 2009 (20)

M l matriz 13 ul
M l matriz 13 ulM l matriz 13 ul
M l matriz 13 ul
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Gestion proyectos sociales
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
 
Proceso de Dirección del Proyecto
Proceso de Dirección del ProyectoProceso de Dirección del Proyecto
Proceso de Dirección del Proyecto
 
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos   gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos   gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
 
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
4.4 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
 
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectosGp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
 
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Direccion de Proyectos Ti   AnexosDireccion de Proyectos Ti   Anexos
Direccion de Proyectos Ti Anexos
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 

Más de Pepe

05 Almira Labs VII Semana CMMI
05 Almira Labs VII Semana CMMI05 Almira Labs VII Semana CMMI
05 Almira Labs VII Semana CMMI
Pepe
 
03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI
Pepe
 
04 Panel VII Semana CMMI
04  Panel VII Semana CMMI04  Panel VII Semana CMMI
04 Panel VII Semana CMMI
Pepe
 
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
Pepe
 
01 Insa VI Semana CMMI
01 Insa VI Semana CMMI01 Insa VI Semana CMMI
01 Insa VI Semana CMMI
Pepe
 
06 IAPSolutions VI Semana CMMI
06 IAPSolutions VI Semana CMMI06 IAPSolutions VI Semana CMMI
06 IAPSolutions VI Semana CMMI
Pepe
 
05 Visure VI Semana del CMMI
05 Visure VI Semana del CMMI05 Visure VI Semana del CMMI
05 Visure VI Semana del CMMI
Pepe
 
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
Pepe
 
03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI
Pepe
 
02 Avanade VI Semana CMMI
02 Avanade VI Semana CMMI02 Avanade VI Semana CMMI
02 Avanade VI Semana CMMI
Pepe
 
09 Gesein VI Semana CMMI
09 Gesein VI Semana CMMI09 Gesein VI Semana CMMI
09 Gesein VI Semana CMMI
Pepe
 
07 Caelum VI Semana CMMI
07 Caelum VI Semana CMMI07 Caelum VI Semana CMMI
07 Caelum VI Semana CMMI
Pepe
 
08 Consejo VI Semana CMMI
08 Consejo VI Semana CMMI08 Consejo VI Semana CMMI
08 Consejo VI Semana CMMI
Pepe
 
02 Deloitte SFIC 2009
02 Deloitte SFIC 200902 Deloitte SFIC 2009
02 Deloitte SFIC 2009
Pepe
 
08 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 200908 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 2009
Pepe
 
03 IDC SFIC 2009
03 IDC SFIC 200903 IDC SFIC 2009
03 IDC SFIC 2009
Pepe
 
19 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 200919 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 2009
Pepe
 
17 IBM SFIC 2009
17 IBM SFIC 200917 IBM SFIC 2009
17 IBM SFIC 2009
Pepe
 
16 Vector Software SFIC 2009
16 Vector Software SFIC 200916 Vector Software SFIC 2009
16 Vector Software SFIC 2009
Pepe
 
15 Lambda SFIC 2009
15 Lambda SFIC 200915 Lambda SFIC 2009
15 Lambda SFIC 2009
Pepe
 

Más de Pepe (20)

05 Almira Labs VII Semana CMMI
05 Almira Labs VII Semana CMMI05 Almira Labs VII Semana CMMI
05 Almira Labs VII Semana CMMI
 
03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI
 
04 Panel VII Semana CMMI
04  Panel VII Semana CMMI04  Panel VII Semana CMMI
04 Panel VII Semana CMMI
 
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
01 Ministerio de Defensa VII Semana CMMI
 
01 Insa VI Semana CMMI
01 Insa VI Semana CMMI01 Insa VI Semana CMMI
01 Insa VI Semana CMMI
 
06 IAPSolutions VI Semana CMMI
06 IAPSolutions VI Semana CMMI06 IAPSolutions VI Semana CMMI
06 IAPSolutions VI Semana CMMI
 
05 Visure VI Semana del CMMI
05 Visure VI Semana del CMMI05 Visure VI Semana del CMMI
05 Visure VI Semana del CMMI
 
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
 
03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI
 
02 Avanade VI Semana CMMI
02 Avanade VI Semana CMMI02 Avanade VI Semana CMMI
02 Avanade VI Semana CMMI
 
09 Gesein VI Semana CMMI
09 Gesein VI Semana CMMI09 Gesein VI Semana CMMI
09 Gesein VI Semana CMMI
 
07 Caelum VI Semana CMMI
07 Caelum VI Semana CMMI07 Caelum VI Semana CMMI
07 Caelum VI Semana CMMI
 
08 Consejo VI Semana CMMI
08 Consejo VI Semana CMMI08 Consejo VI Semana CMMI
08 Consejo VI Semana CMMI
 
02 Deloitte SFIC 2009
02 Deloitte SFIC 200902 Deloitte SFIC 2009
02 Deloitte SFIC 2009
 
08 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 200908 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 2009
 
03 IDC SFIC 2009
03 IDC SFIC 200903 IDC SFIC 2009
03 IDC SFIC 2009
 
19 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 200919 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 2009
 
17 IBM SFIC 2009
17 IBM SFIC 200917 IBM SFIC 2009
17 IBM SFIC 2009
 
16 Vector Software SFIC 2009
16 Vector Software SFIC 200916 Vector Software SFIC 2009
16 Vector Software SFIC 2009
 
15 Lambda SFIC 2009
15 Lambda SFIC 200915 Lambda SFIC 2009
15 Lambda SFIC 2009
 

Último

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 

Último (20)

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 

06 Inycom V Semana CMMI 2009

  • 1. V semana del CMMI: Eficiencia en la creación de Software en las PYMES Del agujero negro al blanco sobre negro Rosa García Fernando García
  • 2.  Es la empresa motriz y matriz de un conjunto de empresas tecnológicas (Inycom) gestionadas por el mismo Consejo de Dirección y especializadas en diversas líneas de actividad.  26 años de experiencia en el sector.  Más de 400 personas en plantilla con oficinas propias en 8 CCAA.
  • 4. Re su es l ta ie nt do cl sd e los las de Bases de Datos t os pr ue isi qu n ba e s R Plazos de e jecució ctos proye de los lidad Rentabi
  • 5. ¿Se desarrollaba SW? ¿Se hacían pruebas a los desarrollos SW? ¿Se tenían en cuenta los requisitos de los clientes? ¿Se producían cambios a lo SÍ!! SÍ!! largo de la vida del proyecto de desarrollo SW?
  • 6. ¿Se cumplían los plazos de ejecución? ¿Se enteraba los gestores de si se iban a cumplir o no los hitos acordados con el cliente con margen de maniobra? Se sabía si se habían probado todos los requisitos? ¿Se registraban todos los A VECES! requisitos? ¿Se tenía constancia del resultado de las pruebas? ¿Se gestionaban los cambios?
  • 7. ¿Quedaba el cliente satisfecho? MUCHAS VECES!
  • 8. ¿Se conocía el esfuerzo NS! NC! empleado? ¿Se obtenía el rendimiento económico esperado?
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Qué tenemos en la caja de herramientas? Modelo de referencia: CMMI Metodología Herramienta
  • 12. Modelo de referencia: CMMI- DEV Metodología propia Metodología desarrollada a cobijo del modelo de madurez CMMI
  • 13. Documentación  Que permita mantener la documentación de cada proyecto de forma compartida y unificada. “Elementos” del proyecto  Que permita recoger de forma homogénea los elementos del proyecto: tareas, problemas errores… de forma que se pueda conocer lo que falta por hacer y lo que se ha realizado. Planificación Que facilite la planificación del proyecto en base a lo que queda por realizar y lo que se ha realizado. Gestión de versiones de código  Que permita la gestión de la configuración del código del proyecto Indicadores del proyecto  Que facilite la recogida de los datos y muestre cómo ha ido el proyecto, si se han cumplido los márgenes , si vamos reduciendo el numero de incidencias …
  • 14. ¿Qué podemos hacer para mejorar sin que suponga un sobreesfuerzo en nuestros proyectos? Implantación de Team Foundation Server (TFS) como herramienta de gestión de proyectos
  • 15. Documentación Portal de proyecto: Sitio SharePoint para compartir la información “Elementos” del proyecto Fichas para distintos elementos de trabajo: Requerimientos, problemas, tareas… con gestión del flujo y control de cambios Planificación Integración con Project para gestionar la planificación Gestión de versiones de código Control de código integrado Indicadores del proyecto Reporting automatico en base a los datos de los elementos de trabajo
  • 16. Pero… no se ajusta a nuestros procesos definidos Personalización y extensión de TFS
  • 18. Documentación Incluir las plantillas de los documentos a utilizar en el proyecto.
  • 19. “Elementos” del proyecto Modificación de los elementos de trabajo (WI) para incluir/eliminar los campos que manejamos en nuestros procesos •Ficha de Proyecto •Requisitos •Riesgos •Problemas •Errores •Solicitud Cambio •Tareas
  • 20. Planificación Definir la información que queremos intercambiar entre TFS y Project
  • 21. Gestión de versiones de código Definiendo políticas para el “check-in” y “check-out”
  • 22. Indicadores del proyecto Creando los informes personalizados adaptados a nuestro proceso, que nos den la información necesaria y de forma clara y precisa
  • 23. Herramientas para aumentar la productividad -> “taximetro” para facilitar la imputación de horas -> Asignación y cambio masivo de personas y estados en los elementos -> Interconexión con Word para completar documentación
  • 24. Y además cumpliendo CMMI-DEV nivel 2
  • 25. Y si además certificamos que cumplimos con el modelo de calidad CMMI? Nivel 2 de Madurez - Gestionado Gestión de Requisitos Planificación del Proyecto Seguimiento y Control del Proyecto Gestión de Acuerdos con Subcontratistas Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad de Proceso y Producto Gestión de la Configuración
  • 26. Gestión de Requisitos BJETIVOS Gestionar Requisitos Los requisitos son gestionados y se identifican las inconsistencias con los planes y subproductos del proyecto.  Con el elemento de trabajo “Requisitos  Con el elemento de trabajo “Cambios” Con los vínculos entre requisitos, desarrollo, pruebas
  • 27. Planificación del proyecto BJETIVOS Establecer Estimaciones Se establecen y mantienen estimaciones de los parámetros del proyecto. Desarrollar un Plan de Proyecto Se establece y mantiene un plan de proyecto que se usará para gestionar el proyecto. Obtener Compromisos con el Plan Se establecen y mantienen compromisos con el plan.
  • 28. Planificación del proyecto BJETIVOS Establecer Estimaciones Se establecen y mantienen estimaciones de los parámetros del proyecto.  Calculadora Teniendo en cuenta •Propiedades proyecto •Requisitos •Riesgos Obtenemos •Esfuerzo del proyecto •Hitos del proyecto
  • 29. Planificación del proyecto BJETIVOS Desarrollar un Plan de Proyecto Se establece y mantiene un plan de proyecto que se usará para gestionar el proyecto.  Vinculación entre tareas - Project
  • 30. Planificación del proyecto BJETIVOS Obtener Compromisos con el Plan Se establecen y mantienen compromisos con el plan.  Ficha de Proyecto enviada al cliente  Flujo de estado en Requisitos e Hitos
  • 31. Seguimiento y Control del proyecto BJETIVOS Dar Seguimiento al Proyecto Respecto del Plan Los resultados actuales y el progreso del proyecto son supervisados respecto del plan. Gestionar y Cerrar Acciones Correctivas Se gestionan hasta su cierre las acciones correctiva cuando los resultados del proyecto se desvían significativamente respecto del plan.
  • 32. Seguimiento y Control del proyecto BJETIVOS Dar Seguimiento al Proyecto Respecto del Plan Los resultados actuales y el progreso del proyecto son supervisados respecto del plan.  Informes de indicadores reflejan el estado del proyecto
  • 33. Seguimiento y Control del proyecto BJETIVOS Gestionar y Cerrar Acciones Correctivas Se gestionan hasta su cierre las acciones correctiva cuando los resultados del proyecto se desvían significativamente respecto del plan.  Elementos de trabajo Errores y problemas con tareas asociadas
  • 34. Medición y Análisis BJETIVOS Alinear Mediciones y Actividades de Análisis Se alinean los objetivos y actividades de medición con los objetivos y necesidades de información identificados. Proporcionar Resultados de Mediciones Se proporcionan los resultados de mediciones dirigidos a los objetivos y necesidades de información.  La información necesaria se recoge en los elementos de trabajo día a día y se muestran en el informe de indicadores y en informes consolidados
  • 35. Aseguramiento de la calidad BJETIVOS Evaluar Objetivamente Procesos y Productos Se evalúa objetivamente la conformidad de los procesos implantados y de los productos/servicios asociados con las descripciones de proceso, estándares y procedimientos aplicables. Proporcionar Visibilidad Objetiva Los no-conformidades son supervisados con objetividad, comunicados y se asegura su resolución.
  • 36. Aseguramiento de la calidad BJETIVOS Evaluar Objetivamente Procesos y Productos Se evalúa objetivamente la conformidad de los procesos implantados y de los productos/servicios asociados con las descripciones de proceso, estándares y procedimientos aplicables. Plantilla para cada auditoria en función de la fase del proyecto Tareas de auditoria planificadas
  • 37. Aseguramiento de la calidad BJETIVOS Proporcionar Visibilidad Objetiva Los no-conformidades son supervisados con objetividad, comunicados y se asegura su resolución Problemas asociados a la auditoria
  • 38. Gestión de la Configuración BJETIVOS Establecer baselines Se establecen baselines para productos identificados. Supervisar y Controlar Cambios Se da seguimiento y controlan cambios a productos bajo gestión de la configuración. Establecer Integridad Se establece y mantiene la integridad de las baselines.
  • 39. Gestión de la Configuración BJETIVOS Establecer baselines Supervisar y Controlar Cambios Establecer Integridad El portal del proyecto contiene toda la documentación generada en el proyecto. Los hitos contienen la documentación/Release del código que se entrega.
  • 40. Re su es l ta ie nt do cl sd e los las de t os pr ue isi qu n ba e s R Plazos de e jecució ctos proye de los lidad Rentabi
  • 41. Pero no solo para proyectos cerrados de desarrollo SW
  • 42. Podríamos “personalizar” la herramienta para otro tipo de proyectos? SÍ!! SÍ!!
  • 43. TFS para otros tipos de proyectos  Para la gestión del servicio de mantenimiento de aplicaciones ->Redefiniendo los elementos de trabajo y sus flujos  Para la gestión proyectos abiertos -> Utilizando plantilla para metodologías “ágiles” en proyectos I+D  Para la gestión de cualquier tipo de proyectos…. -> Proyectos que no son desarrollo de software personalizando las tareas, objetivos, documentación…
  • 44. Rosa M. García Esteras Responsable Consultoría rosa.garcia@inycom.es Fernando García Fernández Consultoría fernando.garcia@inycom.es Sede Central Sede Madrid Plataforma Logística (PlaZa) C/ Alaún, 8. 50197 Zaragoza C/Explanada, 8 bajo 28040 Madrid Tel. 976 013 300 Tel. 91 535 08 92 Fax. 976 010 977 Fax. 91 535 03 02