SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIÓN MIOFASCIAL
Región del Hombro
Dolor Neuromusculoesquelético
Medicina Ortopédica y Manual
A. Patrón de dolor desde PG en la cara anterior del músculo
C. Patrón de dolor desde PG en la parte media del músculo
B. Patrón de dolor desde PG en la cara posterior del músculo
D. Localización habitual de los PG en el músculo, vista lateral
Proximalmente el tercio anterior se inserta
en un tercio lateral de la clavícula; la parte
media, al acromión y la parte posterior a la
porción lateral de la espina de la escápula.
Distalmente todas las fibras convergen cerca del
punto medio de la cara lateral del húmero y se
insertan en la impresión deltoidea.
INERVACION
cordón posterior C5
y C6 - nervio axilar.
Placas mioneurales
Las PMN normalmente se localizan
en la parte media de las fibras
musculares que inervan.
Deltoides anterior y posterior:
disposición fusiforme y fibras paralelas
Esta disposición ofrece velocidad a
expensas de la fuerza. Banda de PMN a
través de la parte media del músculo.
Deltoides medio: disposición
multippennada de las fibras. Esta
disposición ofrece fuerza a expensas de
la velocidad. Disposición difusa de las
PMN
La contracción simultánea de las partes anterior, media y
posterior abducen el brazo.
Ritmo escápulo humeral: Coordinación del movimiento
articular glenohumeral y la rotación escapular en una
proporción constante de 2 a 1.
La parte anterior del deltoides flexiona el brazo.
La parte posterior del deltoides extiende el brazo y asegura
la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
Deltoides anterior, coracobraquial, la parte clavicular
del pectoral mayor y la porción larga del bíceps están
comúnmente involucrados. El pectoral menor también
se involucra
Deltoides posterior forma unidad miotática con la
porción larga del tríceps, el dorsal ancho y el redondo
mayor.
Durante la abducción, el trapecio superior,
supraespinoso y romboides incrementan su actividad
EMG sinérgicamente con el deltoides medio.
Se queja de dolor al mover el hombro, el dolor al
reposo es menos frecuente.
PG deltoides anterior: dificultad para levantar el brazo
hacia la horizontal (llevar mano a la boca) o al llevar el
brazo hacia atrás
PG múltiples: incapacidad para alcanzar los 90º de
abducción, disminución de la fuerza.
“enganche” muy doloroso a 15º de elevación en
dirección anteroexterna: entesopatía en inserción del
supraespinoso combinado con BT y PG en el deltoides
anterior.
La tensión aumentada por
el PG del deltoides anterior
comprime el tendón del
supraespinoso contra el
acromion, produciendo
síndrome de impactación
subacromial
(Impingement)
Mejora al liberar los PG del
deltoides
Recupera la función
completa al desaparecer la
entesopatía al inactivar PG
del supraespinoso
EMG en músculos alrededor de otro que contiene PG miofasciales: Los
estímulos desde el PG induce espasmo en otros músculos pero no en el que
contiene al PG.
Presión sobre PG en infraespinoso provoca espasmo en el deltoides anterior.
El músculo que anida el PG generalmente tiene una banda tensa pero no está
en espasmo.
Conclusión: El músculo doloroso, desde el punto de vista reflejo, es puesto en
“off” pero puede inducir espasmo en otros músculos.
Parte anterior del deltoides
El trauma ocurre con un golpe de una pelota de tenis
o bola de golf.
Por sobrecarga repentina: durante una pérdida de
equilibrio bajando las escaleras alcanzando el
pasamanos para detener la caída.
Por sobrecarga repetitiva: mediante prolongados
levantamientos (sosteniendo una herramienta
mecánica a nivel del hombro)
Parte posterior del deltoides
Por la inyección IM de soluciones irritantes
(vitaminas, penicilina, vacunas, toxoides de tétanos,
difteria o gripe).
Identificar el rango de movilidad limitado
Llevar el segmento hasta el punto de tensión antes de
cambiar de posición
Preguntar dónde siente la tensión o dónde duele
El paciente extiende el codo y abduce el brazo a 90°, ver
si duele
Con pulgar hacia arriba: PG en deltoides anterior.
Pulgar hacia abajo: PG en deltoides posterior
Compromiso del deltoides anterior: Test de
frotar la espalda doloroso y dificultado
Compromiso del deltoides posterior: Test de la
mano envolvente de la boca. El brazo no puede
llegar detrás de la cabeza
Abducir el brazo a 30°
 Los PG y sus Bandas tensas del deltoides anterior son
localizadas en el margen anterior del músculo, cerca de la
vena cefálica
 Los PGs del deltoides posterior son localizados mas
distalmente a lo largo del margen posterior del músculo.
 Para diferenciar PG deltoideos del dolor por entesopatía
en la inserción del supraespinoso, se abduce pasivamente
el hombro a 90º
Se le diagnóstica erróneamente como:
Desgarro del manguito rotador, tendinitis bicipital,
bursitis subdeltoidea, artritis glenohumeral,
síndrome de impactación subacromial o
radiculopatía C5.
La telalgia del deltoides puede imitar el dolor
procedente de la articulación glenohumeral.
PG en deltoides anterior se asocian con PG en:
1. Parte clavicular del pectoral mayor
2. Bíceps braquial
3. Antagonista: parte posterior del deltoides
PG en deltoides posterior se asocian con PG:
1. Tercio proximal de la porción larga del tríceps
braquial
2. Dorsal ancho
3. Redondo mayor.
Como el deltoides se encuentra en la zona de referencia
de los músculos supraespinoso e infraespinoso y
escaleno, puede desarrollar PG satélites.
La presión sobre PG en supraespinoso produce
hipeirritabilidad (espasmo) referida en deltoides
anterior
Con el paciente sentado, el deltoides
anterior deberá estar estirado
abduciendo el brazo a 90°, rotando
externamente en el hombro y
llevándolo hacia atrás.
El deltoides posterior es estirado por la
rotación interna del brazo y jalando
hacia arriba a través del pecho del
paciente sentado.
Paciente sentado: estiramiento del deltoides porción media
A. Posición anterior del brazo, paciente relajado y reclinado hacia
atrás en el respaldo. Llevar el brazo hacia la flexíón horizontal.
B. Posición posterior del brazo. El hombro se extiende y se aduce
tanto como la tensión muscular lo permitan.
Colocar la mano lateralmente y
repita el procedimiento.
Repita el procedimiento sobre el
deltoides posterior, deslizándose
hacia abajo.
Puede tratar el deltoides
posterior en decúbito prono.
Los PG se identifican con palpación
plana y se fijan entre los dedos.
Los PG del deltoides anterior se
encuentran cerca al borde anterior
donde la vena cefálica yace entre el
deltoides y pectoral mayor.
Luego de infiltrar, presionar 1 minuto
para asegurar la hemostasia. Realiza
luego movimientos activos de
amplitud completa
Inactivar cualquier PG que refiera dolor a la región
deltoidea
Debe tener cuidado en las escaleras, sostenerse en las
barandillas evitando caídas.
Ejercicios de estiramiento pasivos diarios
Si es aficionado al tiro debe almohadillar la parte
anterior del hombro
06. smf deltoides prv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
Codo
CodoCodo
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
leconca
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
Universidad La Salle Noroeste
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
Fiiore Paz
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Estudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervicalEstudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervical
Jonathan Salinas Ulloa
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
dtcf
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Ricardo Nunes
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
Olguis Puerta
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
Jhonny Aimacaña
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
KarlaRuiz639007
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo

La actualidad más candente (20)

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Estudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervicalEstudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervical
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 

Similar a 06. smf deltoides prv

Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
Jonathan Montesdeoca
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
julioebarahona
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
Emagister
 
2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)
Karen Apaza Condori
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
Scarlet Alonzo
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
EmilyChimal
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Andrea Arenas
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Universidad de Pamplona
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Universidad Pablo de Olavide
 
Brazo- Hombro.pptx
Brazo- Hombro.pptxBrazo- Hombro.pptx
Brazo- Hombro.pptx
Diego493766
 

Similar a 06. smf deltoides prv (20)

Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
 
2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
 
Brazo- Hombro.pptx
Brazo- Hombro.pptxBrazo- Hombro.pptx
Brazo- Hombro.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

06. smf deltoides prv

  • 1. DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual
  • 2. A. Patrón de dolor desde PG en la cara anterior del músculo C. Patrón de dolor desde PG en la parte media del músculo
  • 3. B. Patrón de dolor desde PG en la cara posterior del músculo D. Localización habitual de los PG en el músculo, vista lateral
  • 4. Proximalmente el tercio anterior se inserta en un tercio lateral de la clavícula; la parte media, al acromión y la parte posterior a la porción lateral de la espina de la escápula. Distalmente todas las fibras convergen cerca del punto medio de la cara lateral del húmero y se insertan en la impresión deltoidea. INERVACION cordón posterior C5 y C6 - nervio axilar.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Placas mioneurales Las PMN normalmente se localizan en la parte media de las fibras musculares que inervan. Deltoides anterior y posterior: disposición fusiforme y fibras paralelas Esta disposición ofrece velocidad a expensas de la fuerza. Banda de PMN a través de la parte media del músculo. Deltoides medio: disposición multippennada de las fibras. Esta disposición ofrece fuerza a expensas de la velocidad. Disposición difusa de las PMN
  • 8. La contracción simultánea de las partes anterior, media y posterior abducen el brazo. Ritmo escápulo humeral: Coordinación del movimiento articular glenohumeral y la rotación escapular en una proporción constante de 2 a 1. La parte anterior del deltoides flexiona el brazo. La parte posterior del deltoides extiende el brazo y asegura la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Deltoides anterior, coracobraquial, la parte clavicular del pectoral mayor y la porción larga del bíceps están comúnmente involucrados. El pectoral menor también se involucra Deltoides posterior forma unidad miotática con la porción larga del tríceps, el dorsal ancho y el redondo mayor. Durante la abducción, el trapecio superior, supraespinoso y romboides incrementan su actividad EMG sinérgicamente con el deltoides medio.
  • 13. Se queja de dolor al mover el hombro, el dolor al reposo es menos frecuente. PG deltoides anterior: dificultad para levantar el brazo hacia la horizontal (llevar mano a la boca) o al llevar el brazo hacia atrás PG múltiples: incapacidad para alcanzar los 90º de abducción, disminución de la fuerza. “enganche” muy doloroso a 15º de elevación en dirección anteroexterna: entesopatía en inserción del supraespinoso combinado con BT y PG en el deltoides anterior.
  • 14. La tensión aumentada por el PG del deltoides anterior comprime el tendón del supraespinoso contra el acromion, produciendo síndrome de impactación subacromial (Impingement) Mejora al liberar los PG del deltoides Recupera la función completa al desaparecer la entesopatía al inactivar PG del supraespinoso
  • 15. EMG en músculos alrededor de otro que contiene PG miofasciales: Los estímulos desde el PG induce espasmo en otros músculos pero no en el que contiene al PG. Presión sobre PG en infraespinoso provoca espasmo en el deltoides anterior. El músculo que anida el PG generalmente tiene una banda tensa pero no está en espasmo. Conclusión: El músculo doloroso, desde el punto de vista reflejo, es puesto en “off” pero puede inducir espasmo en otros músculos.
  • 16.
  • 17. Parte anterior del deltoides El trauma ocurre con un golpe de una pelota de tenis o bola de golf. Por sobrecarga repentina: durante una pérdida de equilibrio bajando las escaleras alcanzando el pasamanos para detener la caída. Por sobrecarga repetitiva: mediante prolongados levantamientos (sosteniendo una herramienta mecánica a nivel del hombro) Parte posterior del deltoides Por la inyección IM de soluciones irritantes (vitaminas, penicilina, vacunas, toxoides de tétanos, difteria o gripe).
  • 18. Identificar el rango de movilidad limitado Llevar el segmento hasta el punto de tensión antes de cambiar de posición Preguntar dónde siente la tensión o dónde duele El paciente extiende el codo y abduce el brazo a 90°, ver si duele Con pulgar hacia arriba: PG en deltoides anterior. Pulgar hacia abajo: PG en deltoides posterior
  • 19. Compromiso del deltoides anterior: Test de frotar la espalda doloroso y dificultado Compromiso del deltoides posterior: Test de la mano envolvente de la boca. El brazo no puede llegar detrás de la cabeza
  • 20. Abducir el brazo a 30°  Los PG y sus Bandas tensas del deltoides anterior son localizadas en el margen anterior del músculo, cerca de la vena cefálica  Los PGs del deltoides posterior son localizados mas distalmente a lo largo del margen posterior del músculo.  Para diferenciar PG deltoideos del dolor por entesopatía en la inserción del supraespinoso, se abduce pasivamente el hombro a 90º
  • 21. Se le diagnóstica erróneamente como: Desgarro del manguito rotador, tendinitis bicipital, bursitis subdeltoidea, artritis glenohumeral, síndrome de impactación subacromial o radiculopatía C5. La telalgia del deltoides puede imitar el dolor procedente de la articulación glenohumeral.
  • 22. PG en deltoides anterior se asocian con PG en: 1. Parte clavicular del pectoral mayor 2. Bíceps braquial 3. Antagonista: parte posterior del deltoides PG en deltoides posterior se asocian con PG: 1. Tercio proximal de la porción larga del tríceps braquial 2. Dorsal ancho 3. Redondo mayor.
  • 23. Como el deltoides se encuentra en la zona de referencia de los músculos supraespinoso e infraespinoso y escaleno, puede desarrollar PG satélites. La presión sobre PG en supraespinoso produce hipeirritabilidad (espasmo) referida en deltoides anterior
  • 24. Con el paciente sentado, el deltoides anterior deberá estar estirado abduciendo el brazo a 90°, rotando externamente en el hombro y llevándolo hacia atrás. El deltoides posterior es estirado por la rotación interna del brazo y jalando hacia arriba a través del pecho del paciente sentado.
  • 25. Paciente sentado: estiramiento del deltoides porción media A. Posición anterior del brazo, paciente relajado y reclinado hacia atrás en el respaldo. Llevar el brazo hacia la flexíón horizontal. B. Posición posterior del brazo. El hombro se extiende y se aduce tanto como la tensión muscular lo permitan.
  • 26.
  • 27. Colocar la mano lateralmente y repita el procedimiento. Repita el procedimiento sobre el deltoides posterior, deslizándose hacia abajo. Puede tratar el deltoides posterior en decúbito prono.
  • 28.
  • 29. Los PG se identifican con palpación plana y se fijan entre los dedos. Los PG del deltoides anterior se encuentran cerca al borde anterior donde la vena cefálica yace entre el deltoides y pectoral mayor. Luego de infiltrar, presionar 1 minuto para asegurar la hemostasia. Realiza luego movimientos activos de amplitud completa
  • 30. Inactivar cualquier PG que refiera dolor a la región deltoidea Debe tener cuidado en las escaleras, sostenerse en las barandillas evitando caídas. Ejercicios de estiramiento pasivos diarios Si es aficionado al tiro debe almohadillar la parte anterior del hombro