SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración de síntomas en el
paciente paliativo
&
Principios generales de control
de síntomas
Antonio Ortega Morell
Médico del ESCP del Área Norte de
Málaga
Síntomas mas frecuentes
• Dolor
• Estreñimiento
• Debilidad
• Insomnio
• Anorexia
• Boca seca
• Disnea
• Ansiedad
• Tos
• Nauseas/ vómitos
• Depresión
• Confusión
Síntomas mas frecuentes
OTROS: Mal sabor de boca, disminución de la
libido, impotencia, prurito, hipo…
• Dolor
• Estreñimiento
• Debilidad
• Insomnio
• Anorexia
• Boca seca
• Disnea
• Ansiedad
• Tos
• Nauseas/ vómitos
• Depresión
• Problemas familiares
• Confusión
• Asintomático
La primera visita:
Nuestra Actitud
1.- Evitar dar sensación de prisa.
2.- Anotar qué términos utiliza el enfermo.
3.- No emplear palabras como cáncer o
morfina si el paciente no las empleado
previamente.
4.- Preguntar sobre el momento inicial del
diagnóstico, información recibida…
Al preguntar, no sólo estamos recogiendo
información si no que estamos
estableciendo una relación que debemos
cuidar.
La primera visita
Los antecedentes personales
• Antecedentes psiquiátricos.
• Drogadicción.
• Ulcus péptico.
• Diabetes.
• HTA
• Alergias medicamentosas.
La primera visita
La historia tumoral
• Historia tumoral con diagnóstico y grado
de extensión.
• Tratamientos recibidos.
• Pruebas realizadas con resultado positivo
o negativo.
La primera visita
La exploración
• Piel y mucosas: Hidratación, anemia, ictericia,
úlceras por presión, heridas tumorales,
fístulas…
• Ojos: pupilas, ictericia.
• Boca: Estado de la mucosa, encías, piezas
dentarias, prótesis. Halitosis. Xerostomía.
• Auscultación cardio-pulmonar.
• Abdomen: Masas, ostomias, hepatomegalia.
• EEII: edemas, signos de TVP.
• T. arterial y frecuencia cardiaca. Sat. O2
• Otras exploraciones. Tacto rectal.
La primera visita
Otras cosas a valorar
• Valoración psicológica / social / espiritual.
• Documento de últimas voluntades.
• Valoración funcional. (Evaluación de las
capacidades físicas del paciente para
determinar su autonomía e independencia
en el ambiente que le rodea).
Lista de problemas
• Utilidades: Recordatorio, repaso en la segunda
visita o en llamadas de seguimiento.
• ¿Qué problemas? Todos: físicos, psíquicos,
sociales, espirituales…
• ¿Por qué síntomas preguntamos?:
- Siempre: Dolor, sueño, hábito intestinal, apetito
- Esporádicamente en función de los órganos
afectados: Tos, prurito, hipo, cefalea...
- Nunca o casi nunca: Pérdida de peso, debilidad…
• AL FINAL: ¿Se nos olvida algo?
Principios generales del
control de síntomas I
1.- Evaluar antes de tratar. Buscar etiología.
2.- Explicar las causas, y el tratamiento. Eso
facilita un mejor cumplimiento del tratamiento y
da al enfermo sensación de control, al tiempo
que ayuda a los cuidadores a tomar
decisiones.
3.- No limitarse al uso de fármacos.
4.- Tratamiento individualizado y consensuado
con el paciente.
5.- Monitorización de los síntomas.
Principios generales del
control de síntomas II
• 6.- Atención a los detalles, contacto físico,
risas, escucha activa… Disminuyen la
sensación de abandono del paciente y
elevan el umbral del dolor.
• 7.- Instrucciones claras y sencillas.
Secundarismos, pauta, indicación…
• 8.- Tratamiento preventivo cuando se espere
algún síntoma.
• 9.- Revisar el tratamiento en cada visita.
• Afirmar la vida y considerar la muerte
como un proceso natural
• Aliviar el dolor y demás síntomas físicos
• Maximizar la calidad de vida
• Proporcionar cuidados sociales,
psicológicos y espirituales
• Apoyar a los cuidadores y familiares
durante y después de la enfermedad del
enfermo
OBJETIVOS
• Afirmar la vida y considerar la muerte
como un proceso natural
• Aliviar el dolor y demás síntomas físicos
• Maximizar la calidad de vida
• Proporcionar cuidados sociales,
psicológicos y espirituales
• Apoyar a los cuidadores y familiares
durante y después de la enfermedad del
enfermo
OBJETIVOS
CONTROL
SÍNTOMAS
APOYO
EMOCIONAL
COMUNICACIÓN
Cualquiera que sea la enfermedad,
como quiera de avanzado que esté,
cualquiera que sean los tratamientos recibidos,
¡¡¡ Siempre !!!¡¡¡ Siempre !!!
… hay algo que se puede hacer parahay algo que se puede hacer para
mejorar la calidad de la vida de la personamejorar la calidad de la vida de la persona
que está muriendoque está muriendo
1 2 valoración del paciente paliativo por el Dr ANTONIO ORTEGA MOREL. QUE NOS DIO UN TALLER SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL hOSPITAL DE aNTEQUERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Michel Rincon
 
El problema de la somatización
El problema de la somatizaciónEl problema de la somatización
El problema de la somatización
Ana Karen Portillo Nava
 
Paciente somatizador
Paciente somatizadorPaciente somatizador
Paciente somatizador
Centro de salud Torre Ramona
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
aneronda
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
maria-an
 
Trastorno de Pánico
Trastorno de PánicoTrastorno de Pánico
Trastorno de Pánico
Esteban Zere
 
Sistema endocrino psicosomatica unah
Sistema endocrino psicosomatica unahSistema endocrino psicosomatica unah
Sistema endocrino psicosomatica unah
Emma Perdomo
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
aneronda
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Mi rincón de Medicina
 
Transtorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivoTranstorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivo
Cristian Méndez
 
Enfermedadespococomunes
EnfermedadespococomunesEnfermedadespococomunes
Enfermedadespococomunes
Isabel Carreño
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Maria Fernanda Gallardo Chávez
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
guest2274f8
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Josué Lozano
 
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panico
Demona Demona
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Winkler Tony Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
El problema de la somatización
El problema de la somatizaciónEl problema de la somatización
El problema de la somatización
 
Paciente somatizador
Paciente somatizadorPaciente somatizador
Paciente somatizador
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno de Pánico
Trastorno de PánicoTrastorno de Pánico
Trastorno de Pánico
 
Sistema endocrino psicosomatica unah
Sistema endocrino psicosomatica unahSistema endocrino psicosomatica unah
Sistema endocrino psicosomatica unah
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Transtorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivoTranstorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivo
 
Enfermedadespococomunes
EnfermedadespococomunesEnfermedadespococomunes
Enfermedadespococomunes
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panico
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 

Similar a 1 2 valoración del paciente paliativo por el Dr ANTONIO ORTEGA MOREL. QUE NOS DIO UN TALLER SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL hOSPITAL DE aNTEQUERA

Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Winkler Tony Tapia
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
CriminologiayDerecho
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
raul212317
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
MAYRALAGOS4
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
MiguelngelRiverasali
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
PilarAlzamora1
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
El Cuidado Paliativo
El Cuidado Paliativo El Cuidado Paliativo
El Cuidado Paliativo
Lauramabelbruno
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
vitriolum
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
vitriolum
 
ClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptxClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptx
EdgardoAndresRiveros
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Agonia
AgoniaAgonia
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Francisco Ortiz
 
Control de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminalControl de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Similar a 1 2 valoración del paciente paliativo por el Dr ANTONIO ORTEGA MOREL. QUE NOS DIO UN TALLER SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL hOSPITAL DE aNTEQUERA (20)

Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
 
TABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.pptTABAQUISMO.ppt
TABAQUISMO.ppt
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 
El Cuidado Paliativo
El Cuidado Paliativo El Cuidado Paliativo
El Cuidado Paliativo
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
 
ClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptxClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptx
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Agonia
AgoniaAgonia
Agonia
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Control de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminalControl de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminal
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

1 2 valoración del paciente paliativo por el Dr ANTONIO ORTEGA MOREL. QUE NOS DIO UN TALLER SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL hOSPITAL DE aNTEQUERA

  • 1. Valoración de síntomas en el paciente paliativo & Principios generales de control de síntomas Antonio Ortega Morell Médico del ESCP del Área Norte de Málaga
  • 2. Síntomas mas frecuentes • Dolor • Estreñimiento • Debilidad • Insomnio • Anorexia • Boca seca • Disnea • Ansiedad • Tos • Nauseas/ vómitos • Depresión • Confusión
  • 3. Síntomas mas frecuentes OTROS: Mal sabor de boca, disminución de la libido, impotencia, prurito, hipo… • Dolor • Estreñimiento • Debilidad • Insomnio • Anorexia • Boca seca • Disnea • Ansiedad • Tos • Nauseas/ vómitos • Depresión • Problemas familiares • Confusión • Asintomático
  • 4. La primera visita: Nuestra Actitud 1.- Evitar dar sensación de prisa. 2.- Anotar qué términos utiliza el enfermo. 3.- No emplear palabras como cáncer o morfina si el paciente no las empleado previamente. 4.- Preguntar sobre el momento inicial del diagnóstico, información recibida… Al preguntar, no sólo estamos recogiendo información si no que estamos estableciendo una relación que debemos cuidar.
  • 5. La primera visita Los antecedentes personales • Antecedentes psiquiátricos. • Drogadicción. • Ulcus péptico. • Diabetes. • HTA • Alergias medicamentosas.
  • 6. La primera visita La historia tumoral • Historia tumoral con diagnóstico y grado de extensión. • Tratamientos recibidos. • Pruebas realizadas con resultado positivo o negativo.
  • 7. La primera visita La exploración • Piel y mucosas: Hidratación, anemia, ictericia, úlceras por presión, heridas tumorales, fístulas… • Ojos: pupilas, ictericia. • Boca: Estado de la mucosa, encías, piezas dentarias, prótesis. Halitosis. Xerostomía. • Auscultación cardio-pulmonar. • Abdomen: Masas, ostomias, hepatomegalia. • EEII: edemas, signos de TVP. • T. arterial y frecuencia cardiaca. Sat. O2 • Otras exploraciones. Tacto rectal.
  • 8. La primera visita Otras cosas a valorar • Valoración psicológica / social / espiritual. • Documento de últimas voluntades. • Valoración funcional. (Evaluación de las capacidades físicas del paciente para determinar su autonomía e independencia en el ambiente que le rodea).
  • 9. Lista de problemas • Utilidades: Recordatorio, repaso en la segunda visita o en llamadas de seguimiento. • ¿Qué problemas? Todos: físicos, psíquicos, sociales, espirituales… • ¿Por qué síntomas preguntamos?: - Siempre: Dolor, sueño, hábito intestinal, apetito - Esporádicamente en función de los órganos afectados: Tos, prurito, hipo, cefalea... - Nunca o casi nunca: Pérdida de peso, debilidad… • AL FINAL: ¿Se nos olvida algo?
  • 10. Principios generales del control de síntomas I 1.- Evaluar antes de tratar. Buscar etiología. 2.- Explicar las causas, y el tratamiento. Eso facilita un mejor cumplimiento del tratamiento y da al enfermo sensación de control, al tiempo que ayuda a los cuidadores a tomar decisiones. 3.- No limitarse al uso de fármacos. 4.- Tratamiento individualizado y consensuado con el paciente. 5.- Monitorización de los síntomas.
  • 11. Principios generales del control de síntomas II • 6.- Atención a los detalles, contacto físico, risas, escucha activa… Disminuyen la sensación de abandono del paciente y elevan el umbral del dolor. • 7.- Instrucciones claras y sencillas. Secundarismos, pauta, indicación… • 8.- Tratamiento preventivo cuando se espere algún síntoma. • 9.- Revisar el tratamiento en cada visita.
  • 12. • Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso natural • Aliviar el dolor y demás síntomas físicos • Maximizar la calidad de vida • Proporcionar cuidados sociales, psicológicos y espirituales • Apoyar a los cuidadores y familiares durante y después de la enfermedad del enfermo OBJETIVOS
  • 13. • Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso natural • Aliviar el dolor y demás síntomas físicos • Maximizar la calidad de vida • Proporcionar cuidados sociales, psicológicos y espirituales • Apoyar a los cuidadores y familiares durante y después de la enfermedad del enfermo OBJETIVOS CONTROL SÍNTOMAS APOYO EMOCIONAL COMUNICACIÓN
  • 14. Cualquiera que sea la enfermedad, como quiera de avanzado que esté, cualquiera que sean los tratamientos recibidos, ¡¡¡ Siempre !!!¡¡¡ Siempre !!! … hay algo que se puede hacer parahay algo que se puede hacer para mejorar la calidad de la vida de la personamejorar la calidad de la vida de la persona que está muriendoque está muriendo