SlideShare una empresa de Scribd logo

Tema: Manejo efectivo de un grupo el desarrollo de los
grupos
hacia la madurez y la productividad
Licenciatura en Pedagogía
Realizo:
 Martin del Campo Cuadros Sheyla
Manejo efectivo de un grupo 1

 Todo grupo cumple con una función educadora en la medida en que
influye en cada una de las personas que lo componen. Nuestra
personalidad está sometida de manera muy importante a los
resultados de nuestra participación en los grupos.
 Cada grupo determina nuestra afectividad y modela activamente
nuestro comportamiento ; nuestra adhesión dentro de ellos influye en
nuestras percepciones, juicios y conductas.
 A lo largo de la revisión de este material, se descifrarán algunas de
esas “fuerzas” para compenetrarnos aún más, con los grupos
específicos en los cuales participamos.
Introducción
Manejo efectivo de un grupo 2

 Técnica de orientación ‘’Las Torres’’ ……………………………… Pag 4
 1.¿Que es la dinámica grupal? ……………………………………....Pag 5
 2.¿Cómo se origino la dinámica grupal?............................................Pag 6
 3.Tecnicas grupales…………………………………………………....Pag 10
 4.Características de los grupos efectivos……………………………Pag 13
 Etapa .1 Orientación………………………………………………......Pag 15
 Etapa 2. Establecimiento de normas………………………………...Pag 16
 Caso de un secuestro………………………………………………….Pag 17
 Etapa 3. Conflictos…………………………………………………….Pag 18
 Etapa 4. Productividad………………………………………………..Pag 19
 Etapa 5. Terminación………………………………………………….Pag 20
 6.Competencias Participativas……………………………………….Pag 21
Índice
Manejo efectivo de un grupo 3

Objetivos
• Localizar el liderazgo
• Disponibilidad (integrar al equipo para lograr la meta)
• Solidaridad grupal para poder realizar un trabajo
• Suma de esfuerzos para hacer una tarea
Mecánica
Se organizara el grupo en tres equipos: los ciegos, los mudos y los imposibilitados de la mano
derecha. Realizaran una torre con latas, al final el equipo que tenga la torre mas alta en menos de
15 minutos, será el ganador.
Técnica de orientación
‘’Las Torres’’
Manejo efectivo de un grupo 4
1. ¿Qué es la dinámica grupal?
DINAMICA
GRUPAL
Manejo efectivo de un grupo 5
2.¿Cómo se origino la dinámica grupal?
Manejo efectivo de un grupo
Estructura
emerge
interacción
6
Trabajo Colaborativo
Interdependencia
positiva
Procesamiento
grupal
Interacción &
Habilidades sociales
Responsabilidad
individual
Dependencia Positiva
Entre
participantes
ResponsableCada persona Sus actos
Aprender
Compartir
recursos
DesempeñoEvaluaciónCriterios
2.¿Cómo se originó la dinámica grupal?
Manejo efectivo de un grupo 7
Elementos Estructurales
Grupales
Composición
Cohesión &
Liderazgo
Papeles & Posición
Normas
Objetivos
similares
Homogeneidad
Competente para
tareas ConductaReglas
Comportamie
nto mismo
Niveles
jerárquicos
Personalidad
de los
miembros
Comportamient
os específicos
Líder
informal
Líder formal
Atracción/
Intimidad
2.¿Cómo se origino la dinámica grupal?
Manejo efectivo de un grupo 8
Patrones
Comunicativos
2.¿Cómo se origino la dinámica grupal?
Manejo efectivo de un grupo 9
Técnicas
Grupales
3. Técnicas grupales
Manejo efectivo de un grupo 10

Factores al
seleccionar
una técnica
Perder
control
3. Técnicas grupales
Manejo efectivo de un grupo 11

Factores al
seleccionar
una técnica
Busca
opinion
3. Técnicas grupales
Manejo efectivo de un grupo 12
Características de los grupos
efectivos
La acción cooperativa
En experimentosLa acción competitiva
Se destaca
Conexión
intelectual
Emocional con
los objetivos
Actividades de
grupo
La evolución de
todos
El desarrollo
No desarrollo
de un miembro
Competitividad
antes que la
cooperación
Mas primitiva
Cualidad
humana
Manifestar
conductas de
competitividad
Características
similares
Conductas de
cooperación
4. Características de los grupos efectivos
Manejo efectivo de un grupo 13
Características de un grupo
afectivo
Son resultado de
propuestas
Los miembros cooperan
Los miembros
Diferentes
autores
Se mencionan
con nombres
Tienen un mismo
significado
Comunicación
abierta
Se comprenden
y respetan
Responsabilizan
de su aprendizaje
y conducta
Resolverlos de
forma
constructiva
Los conflictos
se enfrentan
Establecen
lineamientos
El modelo de Gene
Stanford
4. Características de los grupos efectivos
Manejo efectivo de un grupo
14
Técnicas
Recomendables
Ambiente
Confianza
Conductas Útiles
Las letras entran
Cuestionarios
(yo)
Proyectos
artísticos
estrategiasExplica
Uso de
látigo
plenaria
Prueba
Diagnostico
Presentación
Participantes
Divertido
fácil
Objetivo
Significado
Real
Aprendizaje
Etapa 1
Orientación
Auto-
presentaciones
Etapa 1. Orientación
Manejo efectivo de un grupo 15
Etapa 2. Establecimiento de
normas
Responsabilidad
de grupo
Afrontamiento
Cooperación &
Acuerdo general
Conformidad con
otros
Liderazgo
emerge
Trabajo colectivo
Integran
ideas
Escuchan
profundamente
Propuesta
grupal
Decisiones
grupales
Ayuda integral
Buscar
soluciones
Afrontación
Etapa 2. Establecimiento de normas
Manejo efectivo de un grupo 16

Caso de secuestro
‘’ Una muchacha llamada Susy fue
secuestrada’’
La tarea es determinar
 ¿Quien la secuestro?
 ¿Dónde la mantuvo?
 ¿Por qué fue secuestrada?
Tienen 15 minutos, deberán dar una sola respuesta grupal.
Manejo efectivo de un grupo 17
Conflictos
Etapa 3. Conflictos
Manejo efectivo de un grupo 18
Etapa 4. Productividad
Desde que se reunió el
grupo
Sera frecuente ver a los
miembros
Los estudiantes
Unidad de
trabajo
madura
Poseedora de
habilidades
Actitudes
requeridas
Realizar las
tareas y
actividades
Listos para
trabajar juntos
De forma
constructiva
Necesidades
interpersonales
Para el logro
de los
objetivos
Atención
dividida
Por el tiempo
transcurrido
Necesidades
de
socialización
Se han logrado
estrechar lazos
afectivos
Que se
manifiestan
Etapa 4. Productividad
Manejo efectivo de un grupo 19
Etapa 5
Terminación
Etapa 5. Terminación
Manejo efectivo de un grupo 20
Competencias participativas
Martínez (2005)
menciona:
¿Qué son las
competencias
participativas?
¿Qué son las
competencias?
Sarnachiaro(2005)
Organización
comenzar a
redefinirse
Mejoramiento y
desarrollo de
personas
Desarrollo
competencias
colectivas
-saber
-saber hacer
Integración
de saberes
-saber ser
-saber estar
Eficaces
profesionistas
/trabajadores
Habilidades:
Cognitivas
psicológicas
Conjunto
-comportamientos
Conduce
mejoramiento
colectivo/personal
Comportamiento
orientado
Colaborar en
el trabajo
(personas)
6.Competencias Participativas
Manejo efectivo de un grupo 21
sensoriales
motrices
entendimiento
interpersonal

 Podemos concluir que en toda organización, existen grupos formales e
informales. Los cuales impactan de manera positiva y negativa a nivel
organizacional y en sus individuos, dependiendo del grado de
cohesión y de la existencia del pensamiento grupal.
 ¿Están dispuestos a aplicar en cualquier ámbito el “Manejo Efectivo
de Grupos”?
Conclusión
Manejo efectivo de un grupo 22

 Manejo efectivo de un grupo el desarrollo de los grupos hacia la
madurez y la productividad, Yolanda María Cázares González, Ed.
Trillas.
Bibliografía
Manejo efectivo de un grupo 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
bersilvia
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Coaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaCoaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaNorberto
 
Características de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprendenCaracterísticas de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprenden
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasCarmen Hevia Medina
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionestatianaperez22
 
ESTILOS DE GESTION
ESTILOS DE GESTION ESTILOS DE GESTION
ESTILOS DE GESTION
Mujerafortunada
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
Rosa Lavín
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Elena de Rosa
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.pptMODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
WendyMarroquinGonzal1
 
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabelTipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabelLucrecianena
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
666618
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
mariisabinaa
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
Dante Calamaco
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos tsolvc
 

La actualidad más candente (20)

Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Coaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaCoaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profunda
 
Características de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprendenCaracterísticas de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprenden
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
ESTILOS DE GESTION
ESTILOS DE GESTION ESTILOS DE GESTION
ESTILOS DE GESTION
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.pptMODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO-3.ppt
 
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabelTipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 

Destacado

Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesForo de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesEAE Business School
 
Superpower Burning
Superpower BurningSuperpower Burning
Superpower Burning
Prasanto Roy
 
Innovación permanente en un mundo cambiante
Innovación permanente en un mundo cambianteInnovación permanente en un mundo cambiante
Innovación permanente en un mundo cambiante
AMETIC
 
Apartado B
Apartado B Apartado B
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcorNuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
bloger55
 
Equipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgoEquipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgooscarreyesnova
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
Pedro Beas
 
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Marco Antonio Medina
 
dinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayodinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayo
Jose Rosas
 

Destacado (11)

Dinamica grupal (yolanda cazares)
Dinamica grupal (yolanda cazares)Dinamica grupal (yolanda cazares)
Dinamica grupal (yolanda cazares)
 
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantesForo de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
Foro de empleo online 2013. Guía de empresas participantes
 
Superpower Burning
Superpower BurningSuperpower Burning
Superpower Burning
 
Innovación permanente en un mundo cambiante
Innovación permanente en un mundo cambianteInnovación permanente en un mundo cambiante
Innovación permanente en un mundo cambiante
 
Apartado B
Apartado B Apartado B
Apartado B
 
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcorNuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
 
Equipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgoEquipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgo
 
La grid gerencial
La grid gerencialLa grid gerencial
La grid gerencial
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
 
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
 
dinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayodinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayo
 

Similar a 1 manejo efectivo de grupos

Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Amparo003
Amparo003Amparo003
El grupo
El grupoEl grupo
El grupolules83
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
Silvia Sossa Ortiz
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIAlfredo Hernando
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Cristian Cantero
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
Alfredo Edwar
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptxClase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
MUNICIPALIDADDISTRIT414117
 
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupoMódulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
Samuel Ibáñez Rodríguez
 
Taller formaciòn de lideres
Taller formaciòn de lideresTaller formaciòn de lideres
Taller formaciòn de lidereszona10
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aulabl4nc4
 

Similar a 1 manejo efectivo de grupos (20)

Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
Amparo003
Amparo003Amparo003
Amparo003
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias II
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptxClase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
Clase 5 Trabajo en Equipo - 2023-1.pptx
 
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupoMódulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
 
Taller formaciòn de lideres
Taller formaciòn de lideresTaller formaciòn de lideres
Taller formaciòn de lideres
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

1 manejo efectivo de grupos

  • 1.  Tema: Manejo efectivo de un grupo el desarrollo de los grupos hacia la madurez y la productividad Licenciatura en Pedagogía Realizo:  Martin del Campo Cuadros Sheyla Manejo efectivo de un grupo 1
  • 2.   Todo grupo cumple con una función educadora en la medida en que influye en cada una de las personas que lo componen. Nuestra personalidad está sometida de manera muy importante a los resultados de nuestra participación en los grupos.  Cada grupo determina nuestra afectividad y modela activamente nuestro comportamiento ; nuestra adhesión dentro de ellos influye en nuestras percepciones, juicios y conductas.  A lo largo de la revisión de este material, se descifrarán algunas de esas “fuerzas” para compenetrarnos aún más, con los grupos específicos en los cuales participamos. Introducción Manejo efectivo de un grupo 2
  • 3.   Técnica de orientación ‘’Las Torres’’ ……………………………… Pag 4  1.¿Que es la dinámica grupal? ……………………………………....Pag 5  2.¿Cómo se origino la dinámica grupal?............................................Pag 6  3.Tecnicas grupales…………………………………………………....Pag 10  4.Características de los grupos efectivos……………………………Pag 13  Etapa .1 Orientación………………………………………………......Pag 15  Etapa 2. Establecimiento de normas………………………………...Pag 16  Caso de un secuestro………………………………………………….Pag 17  Etapa 3. Conflictos…………………………………………………….Pag 18  Etapa 4. Productividad………………………………………………..Pag 19  Etapa 5. Terminación………………………………………………….Pag 20  6.Competencias Participativas……………………………………….Pag 21 Índice Manejo efectivo de un grupo 3
  • 4.  Objetivos • Localizar el liderazgo • Disponibilidad (integrar al equipo para lograr la meta) • Solidaridad grupal para poder realizar un trabajo • Suma de esfuerzos para hacer una tarea Mecánica Se organizara el grupo en tres equipos: los ciegos, los mudos y los imposibilitados de la mano derecha. Realizaran una torre con latas, al final el equipo que tenga la torre mas alta en menos de 15 minutos, será el ganador. Técnica de orientación ‘’Las Torres’’ Manejo efectivo de un grupo 4
  • 5. 1. ¿Qué es la dinámica grupal? DINAMICA GRUPAL Manejo efectivo de un grupo 5
  • 6. 2.¿Cómo se origino la dinámica grupal? Manejo efectivo de un grupo Estructura emerge interacción 6
  • 7. Trabajo Colaborativo Interdependencia positiva Procesamiento grupal Interacción & Habilidades sociales Responsabilidad individual Dependencia Positiva Entre participantes ResponsableCada persona Sus actos Aprender Compartir recursos DesempeñoEvaluaciónCriterios 2.¿Cómo se originó la dinámica grupal? Manejo efectivo de un grupo 7
  • 8. Elementos Estructurales Grupales Composición Cohesión & Liderazgo Papeles & Posición Normas Objetivos similares Homogeneidad Competente para tareas ConductaReglas Comportamie nto mismo Niveles jerárquicos Personalidad de los miembros Comportamient os específicos Líder informal Líder formal Atracción/ Intimidad 2.¿Cómo se origino la dinámica grupal? Manejo efectivo de un grupo 8
  • 9. Patrones Comunicativos 2.¿Cómo se origino la dinámica grupal? Manejo efectivo de un grupo 9
  • 11.  Factores al seleccionar una técnica Perder control 3. Técnicas grupales Manejo efectivo de un grupo 11
  • 12.  Factores al seleccionar una técnica Busca opinion 3. Técnicas grupales Manejo efectivo de un grupo 12
  • 13. Características de los grupos efectivos La acción cooperativa En experimentosLa acción competitiva Se destaca Conexión intelectual Emocional con los objetivos Actividades de grupo La evolución de todos El desarrollo No desarrollo de un miembro Competitividad antes que la cooperación Mas primitiva Cualidad humana Manifestar conductas de competitividad Características similares Conductas de cooperación 4. Características de los grupos efectivos Manejo efectivo de un grupo 13
  • 14. Características de un grupo afectivo Son resultado de propuestas Los miembros cooperan Los miembros Diferentes autores Se mencionan con nombres Tienen un mismo significado Comunicación abierta Se comprenden y respetan Responsabilizan de su aprendizaje y conducta Resolverlos de forma constructiva Los conflictos se enfrentan Establecen lineamientos El modelo de Gene Stanford 4. Características de los grupos efectivos Manejo efectivo de un grupo 14
  • 15. Técnicas Recomendables Ambiente Confianza Conductas Útiles Las letras entran Cuestionarios (yo) Proyectos artísticos estrategiasExplica Uso de látigo plenaria Prueba Diagnostico Presentación Participantes Divertido fácil Objetivo Significado Real Aprendizaje Etapa 1 Orientación Auto- presentaciones Etapa 1. Orientación Manejo efectivo de un grupo 15
  • 16. Etapa 2. Establecimiento de normas Responsabilidad de grupo Afrontamiento Cooperación & Acuerdo general Conformidad con otros Liderazgo emerge Trabajo colectivo Integran ideas Escuchan profundamente Propuesta grupal Decisiones grupales Ayuda integral Buscar soluciones Afrontación Etapa 2. Establecimiento de normas Manejo efectivo de un grupo 16
  • 17.  Caso de secuestro ‘’ Una muchacha llamada Susy fue secuestrada’’ La tarea es determinar  ¿Quien la secuestro?  ¿Dónde la mantuvo?  ¿Por qué fue secuestrada? Tienen 15 minutos, deberán dar una sola respuesta grupal. Manejo efectivo de un grupo 17
  • 18. Conflictos Etapa 3. Conflictos Manejo efectivo de un grupo 18
  • 19. Etapa 4. Productividad Desde que se reunió el grupo Sera frecuente ver a los miembros Los estudiantes Unidad de trabajo madura Poseedora de habilidades Actitudes requeridas Realizar las tareas y actividades Listos para trabajar juntos De forma constructiva Necesidades interpersonales Para el logro de los objetivos Atención dividida Por el tiempo transcurrido Necesidades de socialización Se han logrado estrechar lazos afectivos Que se manifiestan Etapa 4. Productividad Manejo efectivo de un grupo 19
  • 20. Etapa 5 Terminación Etapa 5. Terminación Manejo efectivo de un grupo 20
  • 21. Competencias participativas Martínez (2005) menciona: ¿Qué son las competencias participativas? ¿Qué son las competencias? Sarnachiaro(2005) Organización comenzar a redefinirse Mejoramiento y desarrollo de personas Desarrollo competencias colectivas -saber -saber hacer Integración de saberes -saber ser -saber estar Eficaces profesionistas /trabajadores Habilidades: Cognitivas psicológicas Conjunto -comportamientos Conduce mejoramiento colectivo/personal Comportamiento orientado Colaborar en el trabajo (personas) 6.Competencias Participativas Manejo efectivo de un grupo 21 sensoriales motrices entendimiento interpersonal
  • 22.   Podemos concluir que en toda organización, existen grupos formales e informales. Los cuales impactan de manera positiva y negativa a nivel organizacional y en sus individuos, dependiendo del grado de cohesión y de la existencia del pensamiento grupal.  ¿Están dispuestos a aplicar en cualquier ámbito el “Manejo Efectivo de Grupos”? Conclusión Manejo efectivo de un grupo 22
  • 23.   Manejo efectivo de un grupo el desarrollo de los grupos hacia la madurez y la productividad, Yolanda María Cázares González, Ed. Trillas. Bibliografía Manejo efectivo de un grupo 23