SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo de la visita
domiciliaria
Lic. Yuri Palomino García
GESTIÓN TERRITORIAL
VISITA DOMICILIARIA
• OBJETIVO:
Establecer pautas, acciones y técnicas
para el desarrollo de la Visita
Domiciliaria realizada por el Actor Social
(VD/AS), así como la entrega de
mensajes para reforzar el consumo
adecuado del hierro en gotas y/o
jarabe.
¿QUÉ ES LA VISITA DOMICILIARIA PARA
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA
ANEMIA?
META 4 - 2022
LA NIÑA O NIÑO PUEDEN RECIBIR HASTA 24 VISITAS
DOMICILIARIAS POR ACTOR SOCIAL
4 5 6 7 8 9 10 11
MESES MESES MESES MESES MESES MESES MESES MESES
LA VISITA DOMICILIARIA POR ACTOR SOCIAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VISITA
DOMICILIARIA?
La visita domiciliara es importante porque:
• Permitirá verificar, informar, reforzar y persuadir sobre el consumo
diario de las gotas de hierro, o el consumo diario del jarabe de hierro
para prevenir y tratar la anemia.
• Establecer una relación de confianza, respeto y diálogo a fin de
mejorar las prácticas familiares de alimentación y cuidado de las niñas
y niños.
• Captar tempranamente a las niñas y niños de 4 y 5 meses que aún no
han recibido, o se las agotó, las gotas de hierro y referirlos al EESS más
cercano.
• Captar tempranamente a las niñas y niños de 6 a 11 meses que tienen
anemia y aún no han recibido o se les agotó el jarabe de hierro, o que
no tienen su tamizaje de control (segundo tamizaje) y referirlos al
EESS más cercano.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA
VISITA DOMICILIARIA?
PASO 1: Hacemos la PROGRAMACIÓN de nuestras visitas
domiciliarias:
• Con ayuda del Coordinador de la VD de la municipalidad
ORGANIZAMOS LAS VISITAS DOMICILIARIAS para los 7 días de
la semana, considerando el horario en la que las madres,
padres o cuidadores permanecen en sus viviendas y tu
disponibilidad de tiempo.
• VERIFICAMOS LAS DIRECCIONES de las niñas y niños
programados para la visita, Siempre que sea posible,
COMUNICA A LA FAMILIA LA FECHA de visita para que espere
y puedas realizar la actividad con efectividad.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA
VISITA DOMICILIARIA?
PASO 2:Preparamos nuestros materiales:
• Preparamos los MATERIALES que vamos a necesitar: LAMINARIO con
mensajes que refuerzan las prácticas del consumo adecuado del hierro
en gotas y jarabe, TARJETA DE REFERENCIA o atención preferencial, un
CUADERNO DE CAMPO.
• Para el REGISTRO de la visita domiciliaria: verificamos si el APLICATIVO
MÓVIL de reporte está instalado en nuestro celular y si está operativo.
• Solo en los siguientes casos está justificado usar fichas de seguimiento:
• i) No exista o sea muy débil la conexión de internet en el distrito,
• ii) Cuando un número elevado de actores sociales no cuente con un Smart
iPhone, y
• iii) Cuando el punto de conexión Wi-Fi se encuentre a gran distancia y sea difícil
y costoso movilizarse a dicho punto.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA
VISITA DOMICILIARIA?
PASO 3: Repasamos muy bien los MENSAJES
CLAVES para reforzar las prácticas sobre
consumo de gotas, jarabe de hierro, prácticas
de lactancia materna, alimentación
complementaria, vacunación y CRED.
De ser posible PRACTICA con tus familiares
META 4 - 2022
Primer Momento “Iniciando de
la visita”
1ro) Saluda con amabilidad
y llama por su nombre a la
madre
2do) Te presentas y
muestras tu identificación
Segundo Momento:
“Desarrollando la visita”
1ro) Realiza las preguntas
contenidas en el formato 1 o 2.
2do) Pide a la madre te muestre
como le da a su niño las gotitas
de hierro
3ro) Verifica que esté al día en
sus vacunas, las gotas de hierro
que toma y el dosaje de la
hemoglobina.
6to) Felicita a la madres por
sus logros en el cuidado de su
niño
Tercer Momento:
“Cierre de la visita”
1ro) Genera dos
compromisos con la mamá
para ser verificado en la
próxima visita
3ro) Acuerda la fecha y
hora de la próxima visita y
te despides amablemente.
5to) Realiza preguntas
abiertas a la madre para ver
si te has dejado entender.
4to) Brinda la orientación a la
Madre utilizando el laminario y
pide que practique lo aprendido.
MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
3ro) Explica el motivo de
la visita manteniendo una
actitud amable.
4to)Despídete
amablemente y dile que
confías en que pondrá en
práctica lo aprendido.
2do) Pregunta sobre algún
tema que le gustaría
conversar en la siguiente
visita.
5to) Si fuera el caso haz
la georreferencia.
Practicamos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Cred
CredCred
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Cred
CredCred
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptxESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
MarycieloLm
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
anaalcedo
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Alexander Vasquez Torres
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
JudySanchez15
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
katherine cajusol siaden
 
Adolecente
AdolecenteAdolecente
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 

La actualidad más candente (20)

Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
 
Cred
CredCred
Cred
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Cred
CredCred
Cred
 
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptxESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
 
Adolecente
AdolecenteAdolecente
Adolecente
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 

Similar a Protocolo de la visita domiciliaria.pptx

1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
erikaidrogob
 
PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx
PRESENTACIÓN TALLER  PROMSA y CVD.pptxPRESENTACIÓN TALLER  PROMSA y CVD.pptx
PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx
Walter Espinoza Espiritu
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
AnthonyEstiben
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
jorgeluisMacedoChave
 
Boletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientaciónBoletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientación
johana20
 
GESPRODES - Presentación viviendas saludables
GESPRODES - Presentación   viviendas saludablesGESPRODES - Presentación   viviendas saludables
GESPRODES - Presentación viviendas saludables
gesprodes
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
MarcelaBp1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Diana Azas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Diana Azas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Diana Azas
 
Manual de normas pan
Manual de normas panManual de normas pan
Manual de normas pan
ximenalauraquispe
 
Camisea 250513
Camisea 250513Camisea 250513
Camisea 250513
jquispem
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
Alonso Mendez
 
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptxproyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
ManuelDiazSantos1
 
presentacionn original de todoslos anteriotes
presentacionn original de todoslos anteriotespresentacionn original de todoslos anteriotes
presentacionn original de todoslos anteriotes
KarenQuezada37
 
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfectoOrd. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
CesfamLoFranco
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
unidos44
 
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Alonso Mendez
 
Boletin Junio-Julio 2015
Boletin Junio-Julio 2015Boletin Junio-Julio 2015
Boletin Junio-Julio 2015
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 

Similar a Protocolo de la visita domiciliaria.pptx (20)

1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
 
PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx
PRESENTACIÓN TALLER  PROMSA y CVD.pptxPRESENTACIÓN TALLER  PROMSA y CVD.pptx
PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
 
Boletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientaciónBoletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientación
 
GESPRODES - Presentación viviendas saludables
GESPRODES - Presentación   viviendas saludablesGESPRODES - Presentación   viviendas saludables
GESPRODES - Presentación viviendas saludables
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Manual de normas pan
Manual de normas panManual de normas pan
Manual de normas pan
 
Camisea 250513
Camisea 250513Camisea 250513
Camisea 250513
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
 
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptxproyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
 
presentacionn original de todoslos anteriotes
presentacionn original de todoslos anteriotespresentacionn original de todoslos anteriotes
presentacionn original de todoslos anteriotes
 
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfectoOrd. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
 
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
 
Boletin Junio-Julio 2015
Boletin Junio-Julio 2015Boletin Junio-Julio 2015
Boletin Junio-Julio 2015
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Protocolo de la visita domiciliaria.pptx

  • 1. Protocolo de la visita domiciliaria Lic. Yuri Palomino García GESTIÓN TERRITORIAL
  • 2. VISITA DOMICILIARIA • OBJETIVO: Establecer pautas, acciones y técnicas para el desarrollo de la Visita Domiciliaria realizada por el Actor Social (VD/AS), así como la entrega de mensajes para reforzar el consumo adecuado del hierro en gotas y/o jarabe.
  • 3. ¿QUÉ ES LA VISITA DOMICILIARIA PARA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA?
  • 4. META 4 - 2022 LA NIÑA O NIÑO PUEDEN RECIBIR HASTA 24 VISITAS DOMICILIARIAS POR ACTOR SOCIAL 4 5 6 7 8 9 10 11 MESES MESES MESES MESES MESES MESES MESES MESES LA VISITA DOMICILIARIA POR ACTOR SOCIAL
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VISITA DOMICILIARIA? La visita domiciliara es importante porque: • Permitirá verificar, informar, reforzar y persuadir sobre el consumo diario de las gotas de hierro, o el consumo diario del jarabe de hierro para prevenir y tratar la anemia. • Establecer una relación de confianza, respeto y diálogo a fin de mejorar las prácticas familiares de alimentación y cuidado de las niñas y niños. • Captar tempranamente a las niñas y niños de 4 y 5 meses que aún no han recibido, o se las agotó, las gotas de hierro y referirlos al EESS más cercano. • Captar tempranamente a las niñas y niños de 6 a 11 meses que tienen anemia y aún no han recibido o se les agotó el jarabe de hierro, o que no tienen su tamizaje de control (segundo tamizaje) y referirlos al EESS más cercano.
  • 6. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA VISITA DOMICILIARIA? PASO 1: Hacemos la PROGRAMACIÓN de nuestras visitas domiciliarias: • Con ayuda del Coordinador de la VD de la municipalidad ORGANIZAMOS LAS VISITAS DOMICILIARIAS para los 7 días de la semana, considerando el horario en la que las madres, padres o cuidadores permanecen en sus viviendas y tu disponibilidad de tiempo. • VERIFICAMOS LAS DIRECCIONES de las niñas y niños programados para la visita, Siempre que sea posible, COMUNICA A LA FAMILIA LA FECHA de visita para que espere y puedas realizar la actividad con efectividad.
  • 7. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA VISITA DOMICILIARIA? PASO 2:Preparamos nuestros materiales: • Preparamos los MATERIALES que vamos a necesitar: LAMINARIO con mensajes que refuerzan las prácticas del consumo adecuado del hierro en gotas y jarabe, TARJETA DE REFERENCIA o atención preferencial, un CUADERNO DE CAMPO. • Para el REGISTRO de la visita domiciliaria: verificamos si el APLICATIVO MÓVIL de reporte está instalado en nuestro celular y si está operativo. • Solo en los siguientes casos está justificado usar fichas de seguimiento: • i) No exista o sea muy débil la conexión de internet en el distrito, • ii) Cuando un número elevado de actores sociales no cuente con un Smart iPhone, y • iii) Cuando el punto de conexión Wi-Fi se encuentre a gran distancia y sea difícil y costoso movilizarse a dicho punto.
  • 8. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA LA VISITA DOMICILIARIA? PASO 3: Repasamos muy bien los MENSAJES CLAVES para reforzar las prácticas sobre consumo de gotas, jarabe de hierro, prácticas de lactancia materna, alimentación complementaria, vacunación y CRED. De ser posible PRACTICA con tus familiares
  • 9. META 4 - 2022 Primer Momento “Iniciando de la visita” 1ro) Saluda con amabilidad y llama por su nombre a la madre 2do) Te presentas y muestras tu identificación Segundo Momento: “Desarrollando la visita” 1ro) Realiza las preguntas contenidas en el formato 1 o 2. 2do) Pide a la madre te muestre como le da a su niño las gotitas de hierro 3ro) Verifica que esté al día en sus vacunas, las gotas de hierro que toma y el dosaje de la hemoglobina. 6to) Felicita a la madres por sus logros en el cuidado de su niño Tercer Momento: “Cierre de la visita” 1ro) Genera dos compromisos con la mamá para ser verificado en la próxima visita 3ro) Acuerda la fecha y hora de la próxima visita y te despides amablemente. 5to) Realiza preguntas abiertas a la madre para ver si te has dejado entender. 4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando el laminario y pide que practique lo aprendido. MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA 3ro) Explica el motivo de la visita manteniendo una actitud amable. 4to)Despídete amablemente y dile que confías en que pondrá en práctica lo aprendido. 2do) Pregunta sobre algún tema que le gustaría conversar en la siguiente visita. 5to) Si fuera el caso haz la georreferencia.