SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alicia de la Peña de León
Introducción a la
Responsabilidad
Social Corportiva
Dra. Alicia de la Peña de León
Introducción a la materia:
En los últimos años la Actividad
Social Corporativa ha tomado fuerza
tanto en el ámbito empresarial como
entre la sociedad.
Quizás sea una consecuencia que
se alimenta recíprocamente: a la
empresa le interesa obtener la
aprobación de los consumidores y
éstos últimos cada vez se organizan
mejor para exigir una acción
responsable de los fabricantes de los
productos que adquieren.
Dra. Alicia De la Peña de León
Objetivos de la Materia
Aprender a
Aprender
 Entender qué es la responsabilidad social
corporativa.
 Analizar el entorno socio-económico para
proponer soluciones creativas a la problemática
nacional.
 Conocer la importancia que tiene el medir el
impacto de los proyectos de responsabilidad
social corporativa.
 Identificar las técnicas más comunes empleadas
por las empresas para llevar a cabo acciones de
responsabilidad social.
Dra. Alicia De la Peña de León
Objetivos de la Materia
Aprender a
Hacer
 Aprender a diseñar estrategias de mercadotecnia
social que promuevan cambios de conducta positivos.
 Aprender a diseñar empaques y etiquetas que
ofrezcan un valor adicional al consumidor y lo orienten
en sus decisiones de compra.
 Aprender a diseñar campañas de mercadotecnia social
y cambio de conducta con base a los principios del
Behavioral Economics.
 Identificar actitudes e intenciones de consumidores
hacia productos socialmente responsables.
 Analizar productos socialmente responsables e
identificar cómo este atributo contribuye a incrementar
su valor de marca.
Dra. Alicia De la Peña de León
Objetivos de la Materia
Aprender a
Convivir y
Ser
 Aprender a trabajar en equipo, comunicar ideas y
expresarlas de manera organizada y armónica
en campañas de responsabilidad social.
 Ser un profesionista que conoce y respeta las
leyes y códigos de ética relacionados con el área
de mercadotecnia.
 Aprender a respetar al consumidor y ejercer su
profesión de manera ética y socialmente
responsable mediante el diseño de campañas
que:
a. Respeten la economía familiar
b. Eviten fomentar el consumismo
c. Promuevan el bienestar del consumidor
d. Respeten el entorno
 Ser una persona creativa e innovadora en un
mundo cambiante.
Dra. Alicia de la Peña de León
Contenido del curso
1. Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial
a. Definición
b. Antecedentes
c. Tendencias
2. Problemas y retos de la RSE
3. Iniciativas de RSE:
a. Promociones con causa
b. Mercadotecnia con causa
c. Mercadotecnia social corportiva
d. Filantropía empresarial
e. El voluntariado
f. Prácticas de negocios y responsabilidad social
4. Planeación estratégica de la RSE
5. Posicionamiento y publicidad con mensaje social
6. Behavioral economics y diseño de mensajes para promover los cambios de
conducta
Dra. Alicia De la Peña de León
Conocimientos Habilidades Actitudes
Examen Parcial 40
Tareas individuales 10
Proyectos en equipo 30
Trabajo en equipo 3
Comunicación oral
y escrita 3
Planteamiento y
solución de problemas 3
Responsabilidad 4
Colaboración 4
Compromiso 4
Evaluación del Curso:
Nota: La evaluación de trabajo en equipo y
colaboración se hará de manera compartida:
maestros-alumnos.
Cada mes tus compañeros llenarán un formato de
“peer-review” donde valoren tu trabajo y actitud.
Tu responsabilidad y compromiso van de la mano de
tu asistencia, puntualidad y participación en clase.
Dra. Alicia de la Peña de León
Proyecto Final
En México nos enfrentamos a distintos problemas económicos y de
salud: pobreza, poca cultura de ahorro, desnutrición (en algunos), sobre
peso (en otros), desperdicio de recursos y preferencia por productos
extranjeros sobre los productos mexicanos.
El objetivo del proyecto es proponer soluciones que impacten
favorablemente al productor rural y beneficien al consumidor, a través de
campañas de educación, concientización y cambios de conducta.
Atendiendo a la propuesta de la FAO de crear crear sistemas
alimentarios socialmente incluyentes, respetuosos del medio ambiente y
con menor desperdicio, la campaña final del semestre se suma a la
propuesta global denominada: “Piensa, aliméntate, ahorra y reduce tu
huella alimentaria”. Campaña que al mismo tiempo es congruente con
la campaña estatal de lucha contra la diabetes, que promueve una
alimentación saludable.
Dra. Alicia De la Peña de León
Observaciones:
 Utiliza las herramientas de Word para revisar y corregir ortografía.
 Tareas en Word: pon siempre tu nombre en el encabezado del documento.
 Utiliza el manual APA para citar TODAS tus fuentes de información.
 Visita la Biblioteca Digital de la Universidad para complementar tu
investigación.
 Google Académico puede ser una fuente rápida de consulta.
 Evita el Copy-Paste. Tareas plagiadas tendrán CERO de calificación.
 Al enviar tus tareas por correo electrónico utiliza el siguiente formato para
guardar los archivos:
Dra. Alicia de la Peña de León
Fechas importantes del curso RSC:
Actividad 1: Investigación 27 de Enero de 2016
Actividad 2: Davos 3 de Febrero
Primer parcial: 17 de Febrero
Snapchat con causa social 2 de Marzo
Segundo parcial: 6 de Abril
Experimento social 20 de Abril
Tercer parcial: 11 de Mayo
Proyecto Final: 18 de Mayo
Dra. Alicia de la Peña de León
 Un mercadotecnista socialmente responsable es
ético, recicla, reutiliza, participa, se involucra.
 Un mercadotecnista socialmente responsable es
propositivo, cuida su salud, alimentación y
hábitos de higiene y de sueño.
 Un mercadotecnista socialmente responsable
Respeta: el tiempo propio y de los demás; a sus
compañeros; y las instalaciones de la
universidad.
 Un mercadotecnista socialmente responsable es
puntual, profesional y ordenado.
Compromisos
Dra. Alicia de la Peña de León
Actividad No. 1
 ¿Sabes qué piensan los consumidores sobre las marcas y productos
que compran?
 ¿Les preocupa el medio ambiente?
 ¿Son consumidores socialmente responsables?
Para conocer más sobre el tema investiga en internet sobre las
actitudes y comportamiento de los consumidores en relación a la
conducta socialmente responsable de las empresas.
Visita los sitios de Cone Communications, Edelman, Euromonitor y
Nielsen (entre otros) y descubre las tendencias sobre consumo
socialmente responsable.
El tema será analizado el día 27 de Enero de 2016.
Dra. Alicia de la Peña de León
Actividad No. 2
 Investiga sobre el Foro Económico de Davos 2016.
 ¿Cuál es su objetivo?
 ¿Cuál fue el título del congreso de este año?
 ¿Cuáles son los principales retos identificados?
 ¿Qué soluciones proponen?
 ¿Qué empresas participaron?
 ¿Cuál es su compromiso?
El tema será analizado el día 3 de Febrero de 2016.
Dra. Alicia de la Peña de León
Bibliografía a utilizar:
Administración de la Responsabilidad Social Corporativa
Roberto Fernández Gago
Editorial Thomson
Marketing Social
Philip Kotler y Eduardo L. Roberto
Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Manual de RSE para la empresa mexicana
Jesús M. Sotomayor
Editorial Panorama
Imagen y Comunicación en temas sociales
Gustavo A. García Herrero
Editorial Certeza
Marketing Social Corporativo
Fco. Javier Barranco Saiz
Editorial Pirámide
Dra. Alicia de la Peña de León
Corporate Social Responsibility
Philip Kotler y Nancy Lee
Editorial Wiley
Filantropía Empresarial
Ma. Luisa Lara
Editorial Pax
Factor Social
Edición especial del Harvard Business Review
Stirring it up: How to make money and save the world
Gary Hirshberg
Editorial Hyperion
The Oxford Handbook of Corporate Social Responsibility
Crane, A. & Mc Williams, A. (2009).
Responsabilidad Social empresarial: casos y estrategias de éxito en
México
De la Peña, A. & Amezcua, B. (2012). Plaza y Valdés Editores.
Dra. Alicia de la Peña de León
Notas Importantes:
1. Algunas tareas se publicarán directamente en Facebook
2. ¿Dudas, comentarios, participaciones adicionales?
tareasdemerca@yahoo.com
3. Los apuntes estarán en:
http://www.slideshare.net/AliciaSaltillo
4. Suscibirse al boletín:
expok.com.mx
Dra. Alicia de la Peña de León
clasesdemerca@yahoo.com
mercadotecniasaltillo@gmail.com
@aliciasaltillo
Alicia de la Peña
La Ventana de Merca

Más contenido relacionado

Similar a 1 presentación de la materia de RSC

1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
Alicia De la Peña
 
1 presentación de la materia de RSE
1 presentación de la materia de RSE1 presentación de la materia de RSE
1 presentación de la materia de RSE
Alicia De la Peña
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
Alicia De la Peña
 
1. introducción al taller de rp
1. introducción al taller de rp1. introducción al taller de rp
1. introducción al taller de rp
Alicia De La Peña
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
1. introducción a las RP
1. introducción a las RP1. introducción a las RP
1. introducción a las RP
Alicia De la Peña
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
S8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.docS8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.doc
Beatriz susana Martínez trujillo
 
Rse
RseRse
Trabajo final praxis
Trabajo final praxisTrabajo final praxis
Trabajo final praxis
Investment St. Rose E.I.R.L.
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De La Peña
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductas
Alicia De la Peña
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
VbnerNavarro
 
Laminas d emarketing julio 26 ccm
Laminas d emarketing julio 26 ccmLaminas d emarketing julio 26 ccm
Laminas d emarketing julio 26 ccm
Moises Cielak
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
Milagros Juarez
 
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
SocialBiblio
 
Marketing con responsabilidad social
Marketing con responsabilidad socialMarketing con responsabilidad social
Marketing con responsabilidad social
Jesús Lopez
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
JanethReluzAlanes
 

Similar a 1 presentación de la materia de RSC (20)

1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
1 presentación de la materia de RSE
1 presentación de la materia de RSE1 presentación de la materia de RSE
1 presentación de la materia de RSE
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
 
1. introducción al taller de rp
1. introducción al taller de rp1. introducción al taller de rp
1. introducción al taller de rp
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
1. introducción a las RP
1. introducción a las RP1. introducción a las RP
1. introducción a las RP
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
 
S8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.docS8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.doc
 
Rse
RseRse
Rse
 
Trabajo final praxis
Trabajo final praxisTrabajo final praxis
Trabajo final praxis
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductas
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Laminas d emarketing julio 26 ccm
Laminas d emarketing julio 26 ccmLaminas d emarketing julio 26 ccm
Laminas d emarketing julio 26 ccm
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
 
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
 
Marketing con responsabilidad social
Marketing con responsabilidad socialMarketing con responsabilidad social
Marketing con responsabilidad social
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 

Más de Alicia De La Peña

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
Alicia De La Peña
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
Alicia De La Peña
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
Alicia De La Peña
 
Voluntariado corporativo
Voluntariado corporativoVoluntariado corporativo
Voluntariado corporativo
Alicia De La Peña
 
Proyecto final promoción de ventas
Proyecto final promoción de ventasProyecto final promoción de ventas
Proyecto final promoción de ventas
Alicia De La Peña
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
Alicia De La Peña
 
Modelo promocional CWL
Modelo promocional CWLModelo promocional CWL
Modelo promocional CWL
Alicia De La Peña
 
Tema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacionTema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacion
Alicia De La Peña
 
Sept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integralSept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integral
Alicia De La Peña
 
2 introducción a la rsc
2 introducción a la rsc2 introducción a la rsc
2 introducción a la rsc
Alicia De La Peña
 
Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)
Alicia De La Peña
 
Teorías persuasivas
Teorías persuasivasTeorías persuasivas
Teorías persuasivas
Alicia De La Peña
 
3. el proceso de las rp
3. el proceso de las rp3. el proceso de las rp
3. el proceso de las rp
Alicia De La Peña
 
2. el rol de las rp
2. el rol de las rp2. el rol de las rp
2. el rol de las rp
Alicia De La Peña
 
1. introducción a las rp
1. introducción a las rp1. introducción a las rp
1. introducción a las rp
Alicia De La Peña
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
Alicia De La Peña
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De La Peña
 
Aprovechar el momento
Aprovechar el momentoAprovechar el momento
Aprovechar el momento
Alicia De La Peña
 
2. creación de contenidos
2. creación de contenidos2. creación de contenidos
2. creación de contenidos
Alicia De La Peña
 
1 caso crescent
1 caso crescent1 caso crescent
1 caso crescent
Alicia De La Peña
 

Más de Alicia De La Peña (20)

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
 
Voluntariado corporativo
Voluntariado corporativoVoluntariado corporativo
Voluntariado corporativo
 
Proyecto final promoción de ventas
Proyecto final promoción de ventasProyecto final promoción de ventas
Proyecto final promoción de ventas
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Modelo promocional CWL
Modelo promocional CWLModelo promocional CWL
Modelo promocional CWL
 
Tema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacionTema extra reporte de investigacion
Tema extra reporte de investigacion
 
Sept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integralSept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integral
 
2 introducción a la rsc
2 introducción a la rsc2 introducción a la rsc
2 introducción a la rsc
 
Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)
 
Teorías persuasivas
Teorías persuasivasTeorías persuasivas
Teorías persuasivas
 
3. el proceso de las rp
3. el proceso de las rp3. el proceso de las rp
3. el proceso de las rp
 
2. el rol de las rp
2. el rol de las rp2. el rol de las rp
2. el rol de las rp
 
1. introducción a las rp
1. introducción a las rp1. introducción a las rp
1. introducción a las rp
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
Aprovechar el momento
Aprovechar el momentoAprovechar el momento
Aprovechar el momento
 
2. creación de contenidos
2. creación de contenidos2. creación de contenidos
2. creación de contenidos
 
1 caso crescent
1 caso crescent1 caso crescent
1 caso crescent
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

1 presentación de la materia de RSC

  • 1. Dra. Alicia de la Peña de León Introducción a la Responsabilidad Social Corportiva
  • 2. Dra. Alicia de la Peña de León Introducción a la materia: En los últimos años la Actividad Social Corporativa ha tomado fuerza tanto en el ámbito empresarial como entre la sociedad. Quizás sea una consecuencia que se alimenta recíprocamente: a la empresa le interesa obtener la aprobación de los consumidores y éstos últimos cada vez se organizan mejor para exigir una acción responsable de los fabricantes de los productos que adquieren.
  • 3. Dra. Alicia De la Peña de León Objetivos de la Materia Aprender a Aprender  Entender qué es la responsabilidad social corporativa.  Analizar el entorno socio-económico para proponer soluciones creativas a la problemática nacional.  Conocer la importancia que tiene el medir el impacto de los proyectos de responsabilidad social corporativa.  Identificar las técnicas más comunes empleadas por las empresas para llevar a cabo acciones de responsabilidad social.
  • 4. Dra. Alicia De la Peña de León Objetivos de la Materia Aprender a Hacer  Aprender a diseñar estrategias de mercadotecnia social que promuevan cambios de conducta positivos.  Aprender a diseñar empaques y etiquetas que ofrezcan un valor adicional al consumidor y lo orienten en sus decisiones de compra.  Aprender a diseñar campañas de mercadotecnia social y cambio de conducta con base a los principios del Behavioral Economics.  Identificar actitudes e intenciones de consumidores hacia productos socialmente responsables.  Analizar productos socialmente responsables e identificar cómo este atributo contribuye a incrementar su valor de marca.
  • 5. Dra. Alicia De la Peña de León Objetivos de la Materia Aprender a Convivir y Ser  Aprender a trabajar en equipo, comunicar ideas y expresarlas de manera organizada y armónica en campañas de responsabilidad social.  Ser un profesionista que conoce y respeta las leyes y códigos de ética relacionados con el área de mercadotecnia.  Aprender a respetar al consumidor y ejercer su profesión de manera ética y socialmente responsable mediante el diseño de campañas que: a. Respeten la economía familiar b. Eviten fomentar el consumismo c. Promuevan el bienestar del consumidor d. Respeten el entorno  Ser una persona creativa e innovadora en un mundo cambiante.
  • 6. Dra. Alicia de la Peña de León Contenido del curso 1. Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial a. Definición b. Antecedentes c. Tendencias 2. Problemas y retos de la RSE 3. Iniciativas de RSE: a. Promociones con causa b. Mercadotecnia con causa c. Mercadotecnia social corportiva d. Filantropía empresarial e. El voluntariado f. Prácticas de negocios y responsabilidad social 4. Planeación estratégica de la RSE 5. Posicionamiento y publicidad con mensaje social 6. Behavioral economics y diseño de mensajes para promover los cambios de conducta
  • 7. Dra. Alicia De la Peña de León Conocimientos Habilidades Actitudes Examen Parcial 40 Tareas individuales 10 Proyectos en equipo 30 Trabajo en equipo 3 Comunicación oral y escrita 3 Planteamiento y solución de problemas 3 Responsabilidad 4 Colaboración 4 Compromiso 4 Evaluación del Curso: Nota: La evaluación de trabajo en equipo y colaboración se hará de manera compartida: maestros-alumnos. Cada mes tus compañeros llenarán un formato de “peer-review” donde valoren tu trabajo y actitud. Tu responsabilidad y compromiso van de la mano de tu asistencia, puntualidad y participación en clase.
  • 8. Dra. Alicia de la Peña de León Proyecto Final En México nos enfrentamos a distintos problemas económicos y de salud: pobreza, poca cultura de ahorro, desnutrición (en algunos), sobre peso (en otros), desperdicio de recursos y preferencia por productos extranjeros sobre los productos mexicanos. El objetivo del proyecto es proponer soluciones que impacten favorablemente al productor rural y beneficien al consumidor, a través de campañas de educación, concientización y cambios de conducta. Atendiendo a la propuesta de la FAO de crear crear sistemas alimentarios socialmente incluyentes, respetuosos del medio ambiente y con menor desperdicio, la campaña final del semestre se suma a la propuesta global denominada: “Piensa, aliméntate, ahorra y reduce tu huella alimentaria”. Campaña que al mismo tiempo es congruente con la campaña estatal de lucha contra la diabetes, que promueve una alimentación saludable.
  • 9. Dra. Alicia De la Peña de León Observaciones:  Utiliza las herramientas de Word para revisar y corregir ortografía.  Tareas en Word: pon siempre tu nombre en el encabezado del documento.  Utiliza el manual APA para citar TODAS tus fuentes de información.  Visita la Biblioteca Digital de la Universidad para complementar tu investigación.  Google Académico puede ser una fuente rápida de consulta.  Evita el Copy-Paste. Tareas plagiadas tendrán CERO de calificación.  Al enviar tus tareas por correo electrónico utiliza el siguiente formato para guardar los archivos:
  • 10. Dra. Alicia de la Peña de León Fechas importantes del curso RSC: Actividad 1: Investigación 27 de Enero de 2016 Actividad 2: Davos 3 de Febrero Primer parcial: 17 de Febrero Snapchat con causa social 2 de Marzo Segundo parcial: 6 de Abril Experimento social 20 de Abril Tercer parcial: 11 de Mayo Proyecto Final: 18 de Mayo
  • 11. Dra. Alicia de la Peña de León  Un mercadotecnista socialmente responsable es ético, recicla, reutiliza, participa, se involucra.  Un mercadotecnista socialmente responsable es propositivo, cuida su salud, alimentación y hábitos de higiene y de sueño.  Un mercadotecnista socialmente responsable Respeta: el tiempo propio y de los demás; a sus compañeros; y las instalaciones de la universidad.  Un mercadotecnista socialmente responsable es puntual, profesional y ordenado. Compromisos
  • 12. Dra. Alicia de la Peña de León Actividad No. 1  ¿Sabes qué piensan los consumidores sobre las marcas y productos que compran?  ¿Les preocupa el medio ambiente?  ¿Son consumidores socialmente responsables? Para conocer más sobre el tema investiga en internet sobre las actitudes y comportamiento de los consumidores en relación a la conducta socialmente responsable de las empresas. Visita los sitios de Cone Communications, Edelman, Euromonitor y Nielsen (entre otros) y descubre las tendencias sobre consumo socialmente responsable. El tema será analizado el día 27 de Enero de 2016.
  • 13. Dra. Alicia de la Peña de León Actividad No. 2  Investiga sobre el Foro Económico de Davos 2016.  ¿Cuál es su objetivo?  ¿Cuál fue el título del congreso de este año?  ¿Cuáles son los principales retos identificados?  ¿Qué soluciones proponen?  ¿Qué empresas participaron?  ¿Cuál es su compromiso? El tema será analizado el día 3 de Febrero de 2016.
  • 14. Dra. Alicia de la Peña de León Bibliografía a utilizar: Administración de la Responsabilidad Social Corporativa Roberto Fernández Gago Editorial Thomson Marketing Social Philip Kotler y Eduardo L. Roberto Ediciones Díaz de Santos, S.A. Manual de RSE para la empresa mexicana Jesús M. Sotomayor Editorial Panorama Imagen y Comunicación en temas sociales Gustavo A. García Herrero Editorial Certeza Marketing Social Corporativo Fco. Javier Barranco Saiz Editorial Pirámide
  • 15. Dra. Alicia de la Peña de León Corporate Social Responsibility Philip Kotler y Nancy Lee Editorial Wiley Filantropía Empresarial Ma. Luisa Lara Editorial Pax Factor Social Edición especial del Harvard Business Review Stirring it up: How to make money and save the world Gary Hirshberg Editorial Hyperion The Oxford Handbook of Corporate Social Responsibility Crane, A. & Mc Williams, A. (2009). Responsabilidad Social empresarial: casos y estrategias de éxito en México De la Peña, A. & Amezcua, B. (2012). Plaza y Valdés Editores.
  • 16. Dra. Alicia de la Peña de León Notas Importantes: 1. Algunas tareas se publicarán directamente en Facebook 2. ¿Dudas, comentarios, participaciones adicionales? tareasdemerca@yahoo.com 3. Los apuntes estarán en: http://www.slideshare.net/AliciaSaltillo 4. Suscibirse al boletín: expok.com.mx
  • 17. Dra. Alicia de la Peña de León clasesdemerca@yahoo.com mercadotecniasaltillo@gmail.com @aliciasaltillo Alicia de la Peña La Ventana de Merca