SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10
Radiación del Cuerpo Negro
Radiación del Cuerpo Negro
   Todos     los   cuerpos    emiten     energía
    electromagnética de diferentes longitudes de
    onda en función de su temperatura.

   A esta energía se la llama radiación térmica.

   Cuerpo negro: absorbe toda la radiación que
    entra en el.

   El cuerpo negro cumple tres leyes deducidas
    de las leyes de Maxwell y de la termodinámica.
Radiación del Cuerpo Negro
1. Ley de Kirchhoff:
Radiación del Cuerpo Negro
2. Ley de desplazamiento de Wien
Radiación del Cuerpo Negro
Radiación del Cuerpo Negro
3. Ley de Stefan – Boltzman
Radiación del Cuerpo Negro
   Una cuarta ley que no cumple el Cuerpo
    Negro era la ley de Rayleigh-Jeans:
Teoría cuántica de Plank
Teoría cuántica de Plank
   Propuso que cada átomo del cuerpo negro
    oscilaba con una frecuencia 𝜈 característica
    y propuso una hipótesis:
Teoría cuántica de Plank
   La energía de los osciladores atómicos está
    cuantizada.

   La energía emitida por un cuerpo es un
    múltiplo entero de CUANTOS (valor mínimo
    de energía).
Teoría cuántica de Plank
                   a) El átomo ha absorbido
                      la cantidad exacta de
                      luz para subir un nivel.

𝐸

                   b) El átomo ha emitido la
                      energía exacta para
                      bajar un nivel.
Teoría cuántica de Plank
   Halla el intervalo de energía, en      eV,
    correspondiente al espectro visible.

   Datos:
       𝜆 𝑟𝑜𝑗𝑜 = 760 𝑛𝑚

       𝜆 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 = 380 𝑛𝑚

       ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠

       𝑐 = 3 · 108 𝑚/𝑠

       1 𝑒𝑉 = 1′ 602 · 10−19 𝐽
   Aplicamos la hipótesis de Planck:

    Δ𝐸 = 𝐸 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 − 𝐸 𝑟𝑜𝑗𝑜 = ℎ𝜈 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 − ℎ𝜈 𝑟𝑜𝑗𝑜
                            𝑐    𝑐        1    1
             Δ𝐸 = ℎ            −    =ℎ· 𝑐    −
                            𝜆𝑣   𝜆𝑟       𝜆𝑣   𝜆𝑟

                                          𝑚         1             1
Δ𝐸 =   6′ 63 ·   10−34   𝐽· 𝑠·3   · 108     · ′       −7 𝑚
                                                           − ′
                                          𝑠   3 8 · 10      7 6 · 10−7 𝑚


                   Δ𝐸 = 2′ 61 · 10−19 𝐽 = 1′ 64 𝑒𝑉
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
   Hertz publicó en 1887 que una lámina de zinc
    iluminada con uv emitía partículas.




   ¡¡¡nada más demostrar que la luz es una onda
    se publica un experimento en el que la luz se
    comporta como una partícula!!!
Efecto fotoeléctrico

   Para determinar la 𝐸 𝑐 máxima con la que
    salen los electrones se busca el valor del
    potencial que es capaz de frenarlos:
    «potencial de frenado».

   Si aumentamos la intensidad de la luz
    aumenta el nº de 𝑒 − emitidos por unidad de
    tiempo, pero no su velocidad.
Efecto fotoeléctrico

   Si disminuimos la frecuencia de la luz
    incidente disminuye la energía de los 𝑒 −
    arrancados al metal.

   Por debajo de una «frecuencia umbral 𝜈0 » no
    se desprende ningún 𝑒 − . Para cada metal
    existe una 𝜈0 característica.
Efecto fotoeléctrico
   En 1905,    Einstein   soluciona   parte   del
    problema:
Efecto fotoeléctrico
   Conclusiones:

1. La   luz está cuantizada y su energía
    depende de la frecuencia de radiación y no
    de su intensidad.

2. En el efecto fotoeléctrico, la energía máxima
    de los 𝑒 − es directamente proporcional a la
    frecuencia de la luz incidente.
   La frecuencia umbral del potasio es de
    5′ 3 · 1014 𝑠 −1 .

   ¿Cuál es el potencial de frenado de los
    electrones si se utiliza una luz de frecuencia
    7′ 5 · 1014 𝐻𝑧?

        ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠

        𝑒 = −1′ 60 · 10−19 𝐶
   Aplicamos la ecuación del efecto fotoeléctrico:
                ℎ𝜈 = 𝑊 + 𝐸 𝑐 = ℎ𝜈0 + 𝑞𝑉

                          ℎ 𝜈 − 𝜈0
                       𝑉=
                              𝑞

       6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠 7′ 5 · 1014 𝐻𝑧 − 5′ 3 · 1014 𝐻𝑧
    𝑉=
                         −1′ 60 · 10−19 𝐶

                       𝑉 = −0′ 912 𝑉
Espectros atómicos discontinuos
Espectros atómicos discontinuos
   Explicación de Balmer y Rydberg:

    𝑅 = 1′ 09677 · 107 𝑚−1



    1       1   1
      = 𝑅    2− 2
    𝜆       𝑛1  𝑛2
Espectros atómicos discontinuos
Espectros atómicos discontinuos
   El modelo de Rutherford
    no era estable.

   Bohr aplica la hipótesis
    de Planck al modelo de
    Rutherford y postula:

    1. Los electrones se mueven en órbitas y tienen
      energías cuantizadas:

                      𝑬 = 𝒏𝒉𝝂
Espectros atómicos discontinuos
2. Sólo están permitidas aquellas órbitas que
   tengan valores    cuantizados    del     momento
   angular:
                     ℎ
                𝐿= 𝑛    = 𝑛ℏ
                     2𝜋
3. La energía de los electrones varía al cambiar de
   nivel:
                    Δ𝐸 = ℎ𝜈
    𝝂 se obtiene de la fórmula de Rydberg
   Halla la energía (eV) que debemos dar a un
    electrón del nivel 2 para que salte hasta el
    nivel 4.

       ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠

       𝑅 = 1′ 09677 · 107 𝑚−1

       𝑐 = 3 · 108 𝑚/𝑠

       1 𝑒𝑉 = 1′ 602 · 10−19 𝐽
   Calculamos primero la longitud de onda:
                1       1   1
                  = 𝑅    2− 2
                𝜆       𝑛1  𝑛2

       1    ′          7 −1
                            1 1
         = 1 09677 · 10 𝑚 ·  −   =
       𝜆                    4 16

           𝜆 = 4′ 863 · 10−7 𝑚 ≈ 486 𝑛𝑚

                    Luz azul
   Calculamos ahora la energía de un fotón con
    dicha longitud de onda:

                              𝑐
                   𝐸 = ℎ𝜈 = ℎ
                              𝜆

                                 3 · 108 𝑚/𝑠
       𝐸 = 6′ 63 · 10−34   𝐽· 𝑠· ′
                                4 863 · 10−7 𝑚

           𝐸 = 4′ 09 · 10−19 𝐽 ≈ 2′ 55 𝑒𝑉
Dualidad onda – corpúsculo
Dualidad onda – corpúsculo
   De Broglie (Nobel en 1929):

     Dualidad onda – corpúsculo para todas las partículas.


       Planck:      𝐸 = ℎ𝜈
                                    ℎ𝜈 = 𝑚𝑐 2
       Einstein:    𝐸 = 𝑚𝑐 2

                    𝑐                 ℎ
                 𝜈=        ⟶      𝜆=
                    𝜆                𝑚· 𝑐
Dualidad onda – corpúsculo
   Halla la masa asociada a un fotón de luz roja,
    con longitud de onda 7000 Å.
                 ℎ               ℎ
              𝜆=      ⟶      𝑚=
                 𝑚· 𝑐           𝜆· 𝑐
                    6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠
             𝑚=
                7 · 10−7 𝑚 · 3 · 108 𝑚/𝑠

                𝑚 = 3′ 16 · 10−36 𝑘𝑔

Despreciable al lado de la longitud de onda.
   Calcula la longitud de onda asociada a una
    persona de 70 𝑘𝑔 que se mueve a 1′ 4 𝑚/𝑠.

               ℎ     6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠
           𝜆=      =
              𝑚· 𝑣   70 𝑘𝑔 · 1′ 4 𝑚/𝑠

                𝜆 = 6′ 77 · 10−36 𝑚

Despreciable frente a la masa de la persona.
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbre
   Heisenberg (Nobel 1932) determinó que no es
    posible especificar para un 𝑒 − su posición y su
    cantidad de movimiento simultáneamente.



   Una consecuencia inmediata es que ya no
    podemos hablar de órbitas. Aparece el concepto
    de orbital.
Principio de incertidumbre
   La imprecisión con que se pueden medir
    ambas magnitudes es:




   También se aplica a la energía y al tiempo:
   Un 𝑒 − se mueve a 4000 𝑘𝑚/𝑠.

   La incertidumbre en su velocidad es del 3%.

   ¿Cuál es su incertidumbre en su posición?

      ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠

      𝑚 𝑒 = 9′ 11 · 10−31 𝑘𝑔
   De los datos del problema:

      ∆𝑣 = 0′ 03 · 4 · 105 𝑚/𝑠 = 1′ 2 · 105 𝑚/𝑠

   Aplicamos el Principio de Incertidumbre:

       ℎ               6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠
∆𝑥 ≥        =
     2𝜋 · ∆𝑝 2𝜋 · 9′ 11 · 10−31 𝑘𝑔 · 1′ 2 · 105 𝑚/𝑠

                ∆𝑥 ≥ 9′ 6 · 10−10 𝑚

Radio 𝑒 − ≈ 3 · 10−15 𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
Ricky Espinoza
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
Sohar Carr
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
Álvaro Pascual Sanz
 
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
JESUSCATALINO
 
Un estudio numérico sobre el número de Mach
Un estudio numérico sobre el número de MachUn estudio numérico sobre el número de Mach
Un estudio numérico sobre el número de Mach
Carlos Perales
 
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de FukushimaPercepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
Academia de Ingeniería de México
 
Turbinas y compresores
Turbinas y compresoresTurbinas y compresores
Turbinas y compresores
Hibrahim Ordonez
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
carlos Diaz
 
Dinamica clasica de particulas y sistemas marion español
Dinamica clasica de particulas y sistemas  marion españolDinamica clasica de particulas y sistemas  marion español
Dinamica clasica de particulas y sistemas marion español
dieco de souza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11aBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Wilmer Moreira
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
JordanCunuhay
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
Fabricio Sanchez
 
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbelerSolucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Leonel Ventura
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Williams Hinojosa
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Analisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresorAnalisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresor
Bryan Ramírez Contreras
 
Velocidad del sonido - Práctica 2
Velocidad del sonido - Práctica 2Velocidad del sonido - Práctica 2
Velocidad del sonido - Práctica 2
Eddy Pinto Gualpa
 
Beer dinamica 9na solucionario 12
Beer dinamica 9na solucionario 12Beer dinamica 9na solucionario 12
Beer dinamica 9na solucionario 12
EliotHdz10
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (20)

Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
 
Un estudio numérico sobre el número de Mach
Un estudio numérico sobre el número de MachUn estudio numérico sobre el número de Mach
Un estudio numérico sobre el número de Mach
 
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de FukushimaPercepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
Percepción pública de la energía nuclear en México, después de Fukushima
 
Turbinas y compresores
Turbinas y compresoresTurbinas y compresores
Turbinas y compresores
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
 
Dinamica clasica de particulas y sistemas marion español
Dinamica clasica de particulas y sistemas  marion españolDinamica clasica de particulas y sistemas  marion español
Dinamica clasica de particulas y sistemas marion español
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11aBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
 
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbelerSolucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Analisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresorAnalisis energetico de un compresor
Analisis energetico de un compresor
 
Velocidad del sonido - Práctica 2
Velocidad del sonido - Práctica 2Velocidad del sonido - Práctica 2
Velocidad del sonido - Práctica 2
 
Beer dinamica 9na solucionario 12
Beer dinamica 9na solucionario 12Beer dinamica 9na solucionario 12
Beer dinamica 9na solucionario 12
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 

Destacado

7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética
Álvaro Pascual Sanz
 
0. Magnitudes y vectores
0. Magnitudes y vectores0. Magnitudes y vectores
0. Magnitudes y vectores
Álvaro Pascual Sanz
 
1. Gravitación universal
1. Gravitación universal1. Gravitación universal
1. Gravitación universal
Álvaro Pascual Sanz
 
8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz
Álvaro Pascual Sanz
 
Formularios bien hechos
Formularios bien hechosFormularios bien hechos
Formularios bien hechos
Álvaro Pascual Sanz
 
4. Movimiento ondulatorio
4. Movimiento ondulatorio4. Movimiento ondulatorio
4. Movimiento ondulatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
9. óptica geométrica
9. óptica geométrica9. óptica geométrica
9. óptica geométrica
Álvaro Pascual Sanz
 
2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
6. campo magnético
6. campo magnético6. campo magnético
6. campo magnético
Álvaro Pascual Sanz
 
10. (A) Teoría de la relatividad
10. (A) Teoría de la relatividad10. (A) Teoría de la relatividad
10. (A) Teoría de la relatividad
Álvaro Pascual Sanz
 
5. Campo eléctrico
 5. Campo eléctrico 5. Campo eléctrico
5. Campo eléctrico
Álvaro Pascual Sanz
 
11. Física nuclear
11. Física nuclear11. Física nuclear
11. Física nuclear
Álvaro Pascual Sanz
 
3. Movimiento vibratorio
3. Movimiento vibratorio3. Movimiento vibratorio
3. Movimiento vibratorio
Álvaro Pascual Sanz
 
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVAST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
Antonio de la Rosa
 
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gamma
oberito
 
alfa beta y gamma
alfa beta y gammaalfa beta y gamma
alfa beta y gamma
Mariano Aballay Paredes
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
Maria Morales
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
Claudia Rojas
 
La física de los videojuegos
La física de los videojuegosLa física de los videojuegos
La física de los videojuegos
Álvaro Pascual Sanz
 

Destacado (20)

7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética
 
0. Magnitudes y vectores
0. Magnitudes y vectores0. Magnitudes y vectores
0. Magnitudes y vectores
 
1. Gravitación universal
1. Gravitación universal1. Gravitación universal
1. Gravitación universal
 
8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz
 
Formularios bien hechos
Formularios bien hechosFormularios bien hechos
Formularios bien hechos
 
4. Movimiento ondulatorio
4. Movimiento ondulatorio4. Movimiento ondulatorio
4. Movimiento ondulatorio
 
9. óptica geométrica
9. óptica geométrica9. óptica geométrica
9. óptica geométrica
 
2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio
 
6. campo magnético
6. campo magnético6. campo magnético
6. campo magnético
 
10. (A) Teoría de la relatividad
10. (A) Teoría de la relatividad10. (A) Teoría de la relatividad
10. (A) Teoría de la relatividad
 
5. Campo eléctrico
 5. Campo eléctrico 5. Campo eléctrico
5. Campo eléctrico
 
11. Física nuclear
11. Física nuclear11. Física nuclear
11. Física nuclear
 
3. Movimiento vibratorio
3. Movimiento vibratorio3. Movimiento vibratorio
3. Movimiento vibratorio
 
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVAST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
ST Guadiamar 132/20 kV - 20 MVA
 
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gamma
 
alfa beta y gamma
alfa beta y gammaalfa beta y gamma
alfa beta y gamma
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
La física de los videojuegos
La física de los videojuegosLa física de los videojuegos
La física de los videojuegos
 

Similar a 10. (B) Física cuántica

Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdfEFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
SARA232929
 
Cuerpos negros
Cuerpos negrosCuerpos negros
Cuerpos negros
luis beltran gomez
 
Cuerpos negros
Cuerpos negrosCuerpos negros
Cuerpos negros
luis beltran gomez
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
José Miranda
 
Sistemaperiodico
SistemaperiodicoSistemaperiodico
Sistemaperiodico
Colegio sscc
 
3.1 la luz
3.1 la luz3.1 la luz
3.1 la luz
Laura Espbath
 
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
ricardo895397
 
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMASPROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
jolopezpla1
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Natalia Tello
 
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
AlvaroHuayhuata
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
José Miranda
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tarea2 fismod
Tarea2 fismodTarea2 fismod
Tarea2 fismod
Are Gomez
 
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosteoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Meli Aguilera
 
Fisicaimpulsivaespaol
FisicaimpulsivaespaolFisicaimpulsivaespaol
Fisicaimpulsivaespaol
Antonio Gutierrez
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
KALIUM academia
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Mario Perez
 

Similar a 10. (B) Física cuántica (20)

Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdfEFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
 
Cuerpos negros
Cuerpos negrosCuerpos negros
Cuerpos negros
 
Cuerpos negros
Cuerpos negrosCuerpos negros
Cuerpos negros
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
 
Sistemaperiodico
SistemaperiodicoSistemaperiodico
Sistemaperiodico
 
3.1 la luz
3.1 la luz3.1 la luz
3.1 la luz
 
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
 
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
03- El átomo de Hidrógeno y su posicion en la tabla periodica.pptx
 
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMASPROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
 
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap01 MRU MRUV MVCL.pptx
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Tarea2 fismod
Tarea2 fismodTarea2 fismod
Tarea2 fismod
 
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosteoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
 
Fisicaimpulsivaespaol
FisicaimpulsivaespaolFisicaimpulsivaespaol
Fisicaimpulsivaespaol
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
 

Más de Álvaro Pascual Sanz

Diseño y construcción de un horno solar
Diseño y construcción de un horno solarDiseño y construcción de un horno solar
Diseño y construcción de un horno solar
Álvaro Pascual Sanz
 
Construcción de una montaña rusa
Construcción de una montaña rusaConstrucción de una montaña rusa
Construcción de una montaña rusa
Álvaro Pascual Sanz
 
Presentación Ampliación FyQ
Presentación Ampliación FyQPresentación Ampliación FyQ
Presentación Ampliación FyQ
Álvaro Pascual Sanz
 
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
Álvaro Pascual Sanz
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXICómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Álvaro Pascual Sanz
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
Álvaro Pascual Sanz
 
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la físicaIdeas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Álvaro Pascual Sanz
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Álvaro Pascual Sanz
 
Visual Thinking - Pensamiento Visual
Visual Thinking - Pensamiento VisualVisual Thinking - Pensamiento Visual
Visual Thinking - Pensamiento Visual
Álvaro Pascual Sanz
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
Álvaro Pascual Sanz
 
FUERZA DE TENSIÓN
FUERZA DE TENSIÓNFUERZA DE TENSIÓN
FUERZA DE TENSIÓN
Álvaro Pascual Sanz
 
FUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL IIFUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL II
Álvaro Pascual Sanz
 
FUERZA NORMAL I
FUERZA NORMAL IFUERZA NORMAL I
FUERZA NORMAL I
Álvaro Pascual Sanz
 
MOVIMIENTO RELATIVO
MOVIMIENTO RELATIVOMOVIMIENTO RELATIVO
MOVIMIENTO RELATIVO
Álvaro Pascual Sanz
 
GRAVEDAD II
 GRAVEDAD II GRAVEDAD II
GRAVEDAD II
Álvaro Pascual Sanz
 
GRAVEDAD I
GRAVEDAD IGRAVEDAD I
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Álvaro Pascual Sanz
 
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
Evaluación - Cinemática en el SkateparkEvaluación - Cinemática en el Skatepark
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
Álvaro Pascual Sanz
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Álvaro Pascual Sanz
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 

Más de Álvaro Pascual Sanz (20)

Diseño y construcción de un horno solar
Diseño y construcción de un horno solarDiseño y construcción de un horno solar
Diseño y construcción de un horno solar
 
Construcción de una montaña rusa
Construcción de una montaña rusaConstrucción de una montaña rusa
Construcción de una montaña rusa
 
Presentación Ampliación FyQ
Presentación Ampliación FyQPresentación Ampliación FyQ
Presentación Ampliación FyQ
 
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXICómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la físicaIdeas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Visual Thinking - Pensamiento Visual
Visual Thinking - Pensamiento VisualVisual Thinking - Pensamiento Visual
Visual Thinking - Pensamiento Visual
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
 
FUERZA DE TENSIÓN
FUERZA DE TENSIÓNFUERZA DE TENSIÓN
FUERZA DE TENSIÓN
 
FUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL IIFUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL II
 
FUERZA NORMAL I
FUERZA NORMAL IFUERZA NORMAL I
FUERZA NORMAL I
 
MOVIMIENTO RELATIVO
MOVIMIENTO RELATIVOMOVIMIENTO RELATIVO
MOVIMIENTO RELATIVO
 
GRAVEDAD II
 GRAVEDAD II GRAVEDAD II
GRAVEDAD II
 
GRAVEDAD I
GRAVEDAD IGRAVEDAD I
GRAVEDAD I
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
 
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
Evaluación - Cinemática en el SkateparkEvaluación - Cinemática en el Skatepark
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

10. (B) Física cuántica

  • 3. Radiación del Cuerpo Negro  Todos los cuerpos emiten energía electromagnética de diferentes longitudes de onda en función de su temperatura.  A esta energía se la llama radiación térmica.  Cuerpo negro: absorbe toda la radiación que entra en el.  El cuerpo negro cumple tres leyes deducidas de las leyes de Maxwell y de la termodinámica.
  • 4. Radiación del Cuerpo Negro 1. Ley de Kirchhoff:
  • 5. Radiación del Cuerpo Negro 2. Ley de desplazamiento de Wien
  • 7. Radiación del Cuerpo Negro 3. Ley de Stefan – Boltzman
  • 8. Radiación del Cuerpo Negro  Una cuarta ley que no cumple el Cuerpo Negro era la ley de Rayleigh-Jeans:
  • 10. Teoría cuántica de Plank  Propuso que cada átomo del cuerpo negro oscilaba con una frecuencia 𝜈 característica y propuso una hipótesis:
  • 11. Teoría cuántica de Plank  La energía de los osciladores atómicos está cuantizada.  La energía emitida por un cuerpo es un múltiplo entero de CUANTOS (valor mínimo de energía).
  • 12. Teoría cuántica de Plank a) El átomo ha absorbido la cantidad exacta de luz para subir un nivel. 𝐸 b) El átomo ha emitido la energía exacta para bajar un nivel.
  • 14. Halla el intervalo de energía, en eV, correspondiente al espectro visible.  Datos:  𝜆 𝑟𝑜𝑗𝑜 = 760 𝑛𝑚  𝜆 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 = 380 𝑛𝑚  ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠  𝑐 = 3 · 108 𝑚/𝑠  1 𝑒𝑉 = 1′ 602 · 10−19 𝐽
  • 15. Aplicamos la hipótesis de Planck: Δ𝐸 = 𝐸 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 − 𝐸 𝑟𝑜𝑗𝑜 = ℎ𝜈 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎 − ℎ𝜈 𝑟𝑜𝑗𝑜 𝑐 𝑐 1 1 Δ𝐸 = ℎ − =ℎ· 𝑐 − 𝜆𝑣 𝜆𝑟 𝜆𝑣 𝜆𝑟 𝑚 1 1 Δ𝐸 = 6′ 63 · 10−34 𝐽· 𝑠·3 · 108 · ′ −7 𝑚 − ′ 𝑠 3 8 · 10 7 6 · 10−7 𝑚 Δ𝐸 = 2′ 61 · 10−19 𝐽 = 1′ 64 𝑒𝑉
  • 17. Efecto fotoeléctrico  Hertz publicó en 1887 que una lámina de zinc iluminada con uv emitía partículas.  ¡¡¡nada más demostrar que la luz es una onda se publica un experimento en el que la luz se comporta como una partícula!!!
  • 18. Efecto fotoeléctrico  Para determinar la 𝐸 𝑐 máxima con la que salen los electrones se busca el valor del potencial que es capaz de frenarlos: «potencial de frenado».  Si aumentamos la intensidad de la luz aumenta el nº de 𝑒 − emitidos por unidad de tiempo, pero no su velocidad.
  • 19. Efecto fotoeléctrico  Si disminuimos la frecuencia de la luz incidente disminuye la energía de los 𝑒 − arrancados al metal.  Por debajo de una «frecuencia umbral 𝜈0 » no se desprende ningún 𝑒 − . Para cada metal existe una 𝜈0 característica.
  • 20. Efecto fotoeléctrico  En 1905, Einstein soluciona parte del problema:
  • 21. Efecto fotoeléctrico  Conclusiones: 1. La luz está cuantizada y su energía depende de la frecuencia de radiación y no de su intensidad. 2. En el efecto fotoeléctrico, la energía máxima de los 𝑒 − es directamente proporcional a la frecuencia de la luz incidente.
  • 22. La frecuencia umbral del potasio es de 5′ 3 · 1014 𝑠 −1 .  ¿Cuál es el potencial de frenado de los electrones si se utiliza una luz de frecuencia 7′ 5 · 1014 𝐻𝑧?  ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠  𝑒 = −1′ 60 · 10−19 𝐶
  • 23. Aplicamos la ecuación del efecto fotoeléctrico: ℎ𝜈 = 𝑊 + 𝐸 𝑐 = ℎ𝜈0 + 𝑞𝑉 ℎ 𝜈 − 𝜈0 𝑉= 𝑞 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠 7′ 5 · 1014 𝐻𝑧 − 5′ 3 · 1014 𝐻𝑧 𝑉= −1′ 60 · 10−19 𝐶 𝑉 = −0′ 912 𝑉
  • 25. Espectros atómicos discontinuos  Explicación de Balmer y Rydberg: 𝑅 = 1′ 09677 · 107 𝑚−1 1 1 1 = 𝑅 2− 2 𝜆 𝑛1 𝑛2
  • 27. Espectros atómicos discontinuos  El modelo de Rutherford no era estable.  Bohr aplica la hipótesis de Planck al modelo de Rutherford y postula: 1. Los electrones se mueven en órbitas y tienen energías cuantizadas: 𝑬 = 𝒏𝒉𝝂
  • 28. Espectros atómicos discontinuos 2. Sólo están permitidas aquellas órbitas que tengan valores cuantizados del momento angular: ℎ 𝐿= 𝑛 = 𝑛ℏ 2𝜋 3. La energía de los electrones varía al cambiar de nivel: Δ𝐸 = ℎ𝜈 𝝂 se obtiene de la fórmula de Rydberg
  • 29. Halla la energía (eV) que debemos dar a un electrón del nivel 2 para que salte hasta el nivel 4.  ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠  𝑅 = 1′ 09677 · 107 𝑚−1  𝑐 = 3 · 108 𝑚/𝑠  1 𝑒𝑉 = 1′ 602 · 10−19 𝐽
  • 30. Calculamos primero la longitud de onda: 1 1 1 = 𝑅 2− 2 𝜆 𝑛1 𝑛2 1 ′ 7 −1 1 1 = 1 09677 · 10 𝑚 · − = 𝜆 4 16 𝜆 = 4′ 863 · 10−7 𝑚 ≈ 486 𝑛𝑚 Luz azul
  • 31. Calculamos ahora la energía de un fotón con dicha longitud de onda: 𝑐 𝐸 = ℎ𝜈 = ℎ 𝜆 3 · 108 𝑚/𝑠 𝐸 = 6′ 63 · 10−34 𝐽· 𝑠· ′ 4 863 · 10−7 𝑚 𝐸 = 4′ 09 · 10−19 𝐽 ≈ 2′ 55 𝑒𝑉
  • 32. Dualidad onda – corpúsculo
  • 33. Dualidad onda – corpúsculo  De Broglie (Nobel en 1929):  Dualidad onda – corpúsculo para todas las partículas. Planck: 𝐸 = ℎ𝜈 ℎ𝜈 = 𝑚𝑐 2 Einstein: 𝐸 = 𝑚𝑐 2 𝑐 ℎ 𝜈= ⟶ 𝜆= 𝜆 𝑚· 𝑐
  • 34. Dualidad onda – corpúsculo
  • 35. Halla la masa asociada a un fotón de luz roja, con longitud de onda 7000 Å. ℎ ℎ 𝜆= ⟶ 𝑚= 𝑚· 𝑐 𝜆· 𝑐 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠 𝑚= 7 · 10−7 𝑚 · 3 · 108 𝑚/𝑠 𝑚 = 3′ 16 · 10−36 𝑘𝑔 Despreciable al lado de la longitud de onda.
  • 36. Calcula la longitud de onda asociada a una persona de 70 𝑘𝑔 que se mueve a 1′ 4 𝑚/𝑠. ℎ 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠 𝜆= = 𝑚· 𝑣 70 𝑘𝑔 · 1′ 4 𝑚/𝑠 𝜆 = 6′ 77 · 10−36 𝑚 Despreciable frente a la masa de la persona.
  • 38.
  • 39. Principio de incertidumbre  Heisenberg (Nobel 1932) determinó que no es posible especificar para un 𝑒 − su posición y su cantidad de movimiento simultáneamente.  Una consecuencia inmediata es que ya no podemos hablar de órbitas. Aparece el concepto de orbital.
  • 40.
  • 41. Principio de incertidumbre  La imprecisión con que se pueden medir ambas magnitudes es:  También se aplica a la energía y al tiempo:
  • 42. Un 𝑒 − se mueve a 4000 𝑘𝑚/𝑠.  La incertidumbre en su velocidad es del 3%.  ¿Cuál es su incertidumbre en su posición?  ℎ = 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠  𝑚 𝑒 = 9′ 11 · 10−31 𝑘𝑔
  • 43. De los datos del problema: ∆𝑣 = 0′ 03 · 4 · 105 𝑚/𝑠 = 1′ 2 · 105 𝑚/𝑠  Aplicamos el Principio de Incertidumbre: ℎ 6′ 63 · 10−34 𝐽 · 𝑠 ∆𝑥 ≥ = 2𝜋 · ∆𝑝 2𝜋 · 9′ 11 · 10−31 𝑘𝑔 · 1′ 2 · 105 𝑚/𝑠 ∆𝑥 ≥ 9′ 6 · 10−10 𝑚 Radio 𝑒 − ≈ 3 · 10−15 𝑚