SlideShare una empresa de Scribd logo
100 preguntas sobre
    gobernanza y administración
       en la empresa abierta




7/11/2012
Índice

        • Gobernanza de un territorio y administración de una
          organización: ¿qué premisas subyacen?
        • Diez claves de gobernanza
            1. Serendipia y activismo
            2. Individual y colectivo
            3. Hipo-organizar y simplicidad
            4. Tensegridad
            5. Subsidiariedad
            6. Transparencia
            7. Crecimiento por desagregación
            8. P2P hasta donde sea posible
            9. Tú y tu red
            10.Proyecto: la unidad de gestión

Gobernanza y administración                                     2
Gobernanza y administración

      • Gobernanza: eficacia, calidad y buena gestión del
        Estado, lo que le proporciona legitimidad
      • Gestión/Administración: planificación, organización,
        dirección y control de los recursos de una organización
        para conseguir el máximo beneficio posible
                                              Si A, entonces B
          Si la Luna está hecha de queso, entonces 2 + 2 = 4.
          Si 2 + 2 = 5, entonces el Sol es verde.
          Si la Tierra es plana y no es plana, entonces yo puedo volar.
          Si la Luna está hecha de queso, entonces la Tierra es plana o no es plana.
                                                     http://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_la_implicaci%C3%B3n_material



    http://es.wikipedia.org/wiki/Management


Gobernanza y administración                                                                                      3
Gobernanza y administración

      El contexto

      ¿Una empresa se gestiona bien cuando gana mucho dinero?
      ¿Es un gran logro un quinto puesto en unos Juegos Olímpicos?
      ¿China es un país al que le va bien?
      ¿Hay mujeres que quieren llevar burka?
      ¿Cómo dices que sí con la cabeza cuando estás en Bulgaria?
      ¿Cómo regulas el tráfico en Vietnam?
      ¿Es verdad lo que leemos en la prensa?

                ¿Existe un manual de gestión para nuestro proyecto?
                   ¿Qué referencias de gestión nos son válidas?
                          ¿Se trata de hacer y reflexionar?

Gobernanza y administración                                     4
1. Serendipia y activismo

   Cogí el tren porque fui a la estación. La peor decisión hubiera
   sido, en cualquier caso, no ir a la estación.

       ¿Era el tren que me convenía tomar?
       ¿El tren pasó porque tenía que pasar?
       ¿Había más gente en la estación?, ¿quiénes eran?, ¿por qué estaban allí?
       ¿Hay más de una estación a la que podíamos haber ido?
       ¿Qué tenía que tener ese tren para cogerlo?



                              ¿Las profecías tienden a su autocumplimiento?
                               ¿Pasamos mucho tiempo en nuestro castillo?
                                ¿Qué no hemos hecho y deberíamos hacer?


Gobernanza y administración                                                5
2. Individual y colectivo

   La lección delicious: primero me tiene que servir a mí. Egoísmo
   consumista: compra y salva el planeta.

       ¿Sirve a las personas como individuos?
       ¿Sirve a las personas como colectividad?
       ¿Tengo que pensar en las personas como individuos diferentes?
       ¿Tengo que pensar en las tribus?
       ¿Por qué hay toneladas de libros de autoayuda?
       ¿Por qué crecen los negocios de salud y belleza?

                              ¿Encendemos la pasión de la gente en algo?
                                ¿Resolvemos algún problema colectivo?
                                 ¿Catalizamos proyectos personales?


Gobernanza y administración                                            6
3. Hipo-organizar y simplicidad

   Lo que no existe no se puede estropear. Las organizaciones
   están sobre-organizadas.

       ¿Hacen falta tantos semáforos?
       ¿Cuánto más regulas, menos libres haces a las personas?
       ¿Por qué anticipar problemas?
       ¿Qué tal si usamos el sentido común?
       ¿Cuántos manuales de instrucciones no leemos?
       ¿Cómo puedo aligerar mi organización de regulaciones?

                               ¿Sirve una simple coordinación mutua?
                              ¿Explicamos nuestro proyecto a una niña?
                                      ¿Qué no deberías hacer?


Gobernanza y administración                                          7
4. Tensegridad

   El equilibrio –inestable– es consecuencia de fuerzas centrípetas
   y también centrífugas. Consenso a través de la diferencia.

       ¿Somos tan colegas que cuesta criticar?
       ¿Qué fuerzas centrífugas te conviene explorar?
       ¿Todos a una como Fuenteovejuna?
       ¿Fuera hace frío?
       ¿Buscas gente diferente a ti?
       ¿Cómo sumas estabilidad e inestabilidad?

                                 ¿Cómo favoreces la divergencia?
                                ¿Hay convicciones innegociables?
                              ¿Cómo consigues que corra aire fresco?


Gobernanza y administración                                            8
5. Subsidiariedad

   No decidas lo que una instancia más cercana al problema pueda
   decidir por ti. Aprender a no intervenir.

       ¿En dónde no debes intervenir?
       ¿Cómo nos preparamos para que otras personas tomen decisiones?
       ¿Hace falta una red de seguridad por debajo de las decisiones?
       ¿Se puede entrenar la toma de decisiones?
       ¿La velocidad en la toma de decisiones es un valor?
       ¿Otras personas lo pueden hacer mejor?

                                ¿Qué decisiones clave te corresponden?
                              ¿Quién debe decidir sobre asuntos menores?
                                    ¿Cómo se transmite confianza?


Gobernanza y administración                                             9
6. Transparencia

   Dejar ver cómo lo hacemos aumenta la confianza de los demás
   en la persona que somos.

       ¿Pilotamos la transparencia o nos la han impuesto?
       ¿Qué interesa de tu making-of?
       ¿Y si transparentas problemas e inseguridades?
       ¿Dónde está el límite de la transparencia que no quieres traspasar?
       ¿Te sientas mal con tu cuerpo desnudo?
       ¿Se puede gestionar de forma transparente la transparencia?

                                 ¿Cómo construyes tu transparencia?
                              ¿Qué elementos son vitales de transparentar?
                                 ¿Debes eliminar capas de maquillaje?


Gobernanza y administración                                                  10
7. Crece por desagregación

   Lo pequeño es más fácil de gestionar. Si creces no engordes,
   distribuye riqueza.

       ¿Cuándo tres son multitud?
       ¿Cómo nos relacionamos con los grandes?
       ¿Hay un número mágico que no debes traspasar?
       ¿Quieres crecer?
       ¿Crecer es tan importante como desarrollarse?
       ¿Tu proyecto es ambicioso?

                                  ¿Con quién de tu red podrías crecer?
                              ¿Necesitas volumen para estar más tranquila?
                               ¿Cuál es el límite que no debes traspasar?


Gobernanza y administración                                            11
8. P2P hasta donde puedas

   De igual a igual, recuperar confianza eliminando jerarquías.
   Velocidad y meritocracia.

       ¿Puedes aplanar los vínculos con otras personas?
       ¿Tu red no admite jerarquías?
       ¿Hay márgenes para la igualdad” o es un valor absoluto?
       ¿Cómo fomentas la igualdad a través de actividades complementarias?
       ¿La igualdad puede convertirse en “café para todos”?
       ¿Decidimos en asamblea?

                            ¿Cómo “igualas” dentro de tu proyecto?
                                 ¿Trabajas con personas P2P?
                         ¿Cómo facilitas el compromiso en entornos P2P?


Gobernanza y administración                                              12
9. Eres tú y tu red

   No es cuestión de ser grande sino de tener alcance. La teoría de
   redes nos proyecta a grandes escalas sin crecer como nodo.

       ¿Gestionas tu red?
       ¿Cómo amplias el alcance de tu red?
       ¿Cómo detectas los lazos fuertes?
       ¿Realmente tu red es distribuida y no descentralizada?
       ¿Existen otras redes con las cuales deberías interactuar?
       ¿Detectas nodos relevantes en tu red?

                                  ¿Quiénes conforman tu red?
                              ¿Cómo explicas la capacidad de tu red?
                                 ¿Dispones de un núcleo duro?


Gobernanza y administración                                            13
10. Proyecto: la unidad de gestión

   La actividad se organiza en proyectos para configurar empresas
   à la Hollywood. Proyecto como experiencia de aprendizaje.

       ¿Cómo clasificas los proyectos que podéis desarrollar?
       ¿Tienes la visión global?
       ¿De veras debes utilizar el tiempo como unidad de medida?
       ¿Qué herramientas de soporte utilizamos para gestionar el proyecto?
       ¿De veras te hace falta tanto control sobre el proyecto?
       ¿Documentamos lo que aprendemos?

                              ¿Todo se puede estructurar en proyectos?
                                      ¿Cada proyecto es único?
                               ¿No lo estarás complicando demasiado?


Gobernanza y administración                                                  14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Max Lapa Puma
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
nandacolina
 
Yura S.A.
Yura S.A.Yura S.A.
12 ConsultoríA De Operaciones
12   ConsultoríA De Operaciones12   ConsultoríA De Operaciones
12 ConsultoríA De Operaciones
Laura Cirocco
 
Diapos de comercializadora salem s.a.c
Diapos de comercializadora salem s.a.cDiapos de comercializadora salem s.a.c
Diapos de comercializadora salem s.a.cluixito11
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
mamugo09
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalMyler Amador
 
Estrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snowEstrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snow
Favian Hernandez
 
Por que emprender
Por que emprenderPor que emprender
Por que emprender
Ivan Paz
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
afontanini
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
Charly Santos
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Maria Elva Murillo Acevedo
 
Presentación global de Qatar
Presentación global de QatarPresentación global de Qatar
Presentación global de Qatar
Cadex Comercio Internacional, S.L.
 
Comercio exterior del Perú
Comercio exterior del PerúComercio exterior del Perú
Comercio exterior del Perú
Ronaldo Vega Palacios
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
Harold Hurtado Vacalla
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
 
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Yura S.A.
Yura S.A.Yura S.A.
Yura S.A.
 
12 ConsultoríA De Operaciones
12   ConsultoríA De Operaciones12   ConsultoríA De Operaciones
12 ConsultoríA De Operaciones
 
Diapos de comercializadora salem s.a.c
Diapos de comercializadora salem s.a.cDiapos de comercializadora salem s.a.c
Diapos de comercializadora salem s.a.c
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno global
 
Estrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snowEstrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snow
 
Por que emprender
Por que emprenderPor que emprender
Por que emprender
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Presentación global de Qatar
Presentación global de QatarPresentación global de Qatar
Presentación global de Qatar
 
Comercio exterior del Perú
Comercio exterior del PerúComercio exterior del Perú
Comercio exterior del Perú
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 

Destacado

Cuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión EmpresarialCuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión Empresarial
Luigi Quesada Valverde
 
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Que hace a un lider
Que hace a un liderQue hace a un lider
Que hace a un lider
Elii GaLleta
 
Gestión de la calidad total cuestionario
Gestión de la calidad total cuestionarioGestión de la calidad total cuestionario
Gestión de la calidad total cuestionarioAndrea Guerrero
 
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la ti
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la tiPreguntas sobre administracion de la seguridad de la ti
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la tiMBouvier2
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICACarlos Hoyos
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
altayr1505
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
altayr1505
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Gunnar Zapata Zurita
 
AQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQC Lab - Programa Creacion de EmpresasAQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQCLab
 
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
DASA199126
 
Marcos de trabajo
Marcos de trabajoMarcos de trabajo
Marcos de trabajo
Wilber Vidm
 
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
Alarcos Quality Center
 
Servicios AQCLab 2017
Servicios AQCLab 2017Servicios AQCLab 2017
Servicios AQCLab 2017
AQCLab
 
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligenteEcosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
Antoni
 
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura EmpresarialAumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Webinar PETIC - Cinco Dominios ConsultoresWebinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Cinco Dominios
 

Destacado (20)

Cuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión EmpresarialCuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión Empresarial
 
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
Los usuarios también hacen vigilancia competitiva: foro de discusión sobre la...
 
Que hace a un lider
Que hace a un liderQue hace a un lider
Que hace a un lider
 
Gestión de la calidad total cuestionario
Gestión de la calidad total cuestionarioGestión de la calidad total cuestionario
Gestión de la calidad total cuestionario
 
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la ti
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la tiPreguntas sobre administracion de la seguridad de la ti
Preguntas sobre administracion de la seguridad de la ti
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
 
Cuestionario agropecuaria
Cuestionario agropecuariaCuestionario agropecuaria
Cuestionario agropecuaria
 
Lactancia materna y hiv
Lactancia materna y hivLactancia materna y hiv
Lactancia materna y hiv
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
 
AQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQC Lab - Programa Creacion de EmpresasAQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQC Lab - Programa Creacion de Empresas
 
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
 
Marcos de trabajo
Marcos de trabajoMarcos de trabajo
Marcos de trabajo
 
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
 
Servicios AQCLab 2017
Servicios AQCLab 2017Servicios AQCLab 2017
Servicios AQCLab 2017
 
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligenteEcosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
Ecosistemas de gobernanza en la ciudad inteligente
 
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura EmpresarialAumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
 
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
Modelos de gobernabilidad riesgo y cumplimiento ti v2014 02-13
 
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Webinar PETIC - Cinco Dominios ConsultoresWebinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
 

Similar a 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...K2K emocionando
 
Lider de opinion & de medios
Lider de opinion & de mediosLider de opinion & de medios
Lider de opinion & de medios
22CAROL
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Tomas Elorriaga
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
Cabrera Management Consultants
 
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativoInnovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Cabrera Management Consultants
 
Exito y lidrazgo
Exito y lidrazgoExito y lidrazgo
Exito y lidrazgoPaola Cruz
 
Exito y lidrazgo
Exito y lidrazgoExito y lidrazgo
Exito y lidrazgoPaola Cruz
 
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
Esteban Rodrigo
 
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómoChangemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
Muévete en bici por Madrid
 
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Aprender A Liderar Para Manana   Stephen R  CoveyAprender A Liderar Para Manana   Stephen R  Covey
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Olga López
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
Omayra Murguía Romero
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalcareducacion
 
Equilibrio, la solucion a la crisis
Equilibrio, la solucion a la crisisEquilibrio, la solucion a la crisis
Equilibrio, la solucion a la crisis
Carlota de Dios
 
Poder de las redes sociales
Poder de las redes socialesPoder de las redes sociales
Poder de las redes sociales
Tópicos Empresariales
 
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)L'Apòstrof, sccl
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011Departament de Justicia
 
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organizaciónLearnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Homuork
 

Similar a 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta (20)

Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
 
Conocimiento en accion
Conocimiento en accionConocimiento en accion
Conocimiento en accion
 
Lider de opinion & de medios
Lider de opinion & de mediosLider de opinion & de medios
Lider de opinion & de medios
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativoInnovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
 
Exito y lidrazgo
Exito y lidrazgoExito y lidrazgo
Exito y lidrazgo
 
Exito y lidrazgo
Exito y lidrazgoExito y lidrazgo
Exito y lidrazgo
 
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
Presentación Redes Sociales BarCamp Valencia 2009
 
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómoChangemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
 
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Aprender A Liderar Para Manana   Stephen R  CoveyAprender A Liderar Para Manana   Stephen R  Covey
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
 
P. final
P. final P. final
P. final
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo final
 
Equilibrio, la solucion a la crisis
Equilibrio, la solucion a la crisisEquilibrio, la solucion a la crisis
Equilibrio, la solucion a la crisis
 
Poder de las redes sociales
Poder de las redes socialesPoder de las redes sociales
Poder de las redes sociales
 
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
 
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organizaciónLearnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
 

Más de Julen Iturbe-Ormaetxe

El blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorandoEl blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorando
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Orbea, cooperativismo e innovación de usuario
Orbea, cooperativismo e innovación de usuarioOrbea, cooperativismo e innovación de usuario
Orbea, cooperativismo e innovación de usuario
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Divulgación 5S digitales
Divulgación 5S digitalesDivulgación 5S digitales
Divulgación 5S digitales
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
5S digital Euskalit 2016
5S digital Euskalit 20165S digital Euskalit 2016
5S digital Euskalit 2016
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividadEmpres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Blogs
BlogsBlogs
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actualesTICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Reutilización de contenidos en Internet
Reutilización de contenidos en InternetReutilización de contenidos en Internet
Reutilización de contenidos en Internet
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
El buen gobieno de las organizaciones abiertas
El buen gobieno de las organizaciones abiertasEl buen gobieno de las organizaciones abiertas
El buen gobieno de las organizaciones abiertas
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Turismo abierto julen iturbe-ormaetxe
Turismo abierto   julen iturbe-ormaetxeTurismo abierto   julen iturbe-ormaetxe
Turismo abierto julen iturbe-ormaetxe
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Género y sentido común
Género y sentido comúnGénero y sentido común
Género y sentido común
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
El blog, una forma de estar presente en Internet
El blog, una forma de estar presente en InternetEl blog, una forma de estar presente en Internet
El blog, una forma de estar presente en Internet
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Empresa abierta - Misión Chile 2013
Empresa abierta - Misión Chile 2013Empresa abierta - Misión Chile 2013
Empresa abierta - Misión Chile 2013
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Aprender en red y trabajar en red
Aprender en red y trabajar en redAprender en red y trabajar en red
Aprender en red y trabajar en red
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Empresa abierta - CADE Huelva
Empresa abierta - CADE HuelvaEmpresa abierta - CADE Huelva
Empresa abierta - CADE Huelva
Julen Iturbe-Ormaetxe
 

Más de Julen Iturbe-Ormaetxe (20)

El blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorandoEl blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorando
 
Orbea, cooperativismo e innovación de usuario
Orbea, cooperativismo e innovación de usuarioOrbea, cooperativismo e innovación de usuario
Orbea, cooperativismo e innovación de usuario
 
Divulgación 5S digitales
Divulgación 5S digitalesDivulgación 5S digitales
Divulgación 5S digitales
 
5S digital Euskalit 2016
5S digital Euskalit 20165S digital Euskalit 2016
5S digital Euskalit 2016
 
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividadEmpres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
 
150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actualesTICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
 
Reutilización de contenidos en Internet
Reutilización de contenidos en InternetReutilización de contenidos en Internet
Reutilización de contenidos en Internet
 
Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"
 
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
10 ideas para mirar al futuro: algunas claves y tendencias #foroe
 
El buen gobieno de las organizaciones abiertas
El buen gobieno de las organizaciones abiertasEl buen gobieno de las organizaciones abiertas
El buen gobieno de las organizaciones abiertas
 
Turismo abierto julen iturbe-ormaetxe
Turismo abierto   julen iturbe-ormaetxeTurismo abierto   julen iturbe-ormaetxe
Turismo abierto julen iturbe-ormaetxe
 
Género y sentido común
Género y sentido comúnGénero y sentido común
Género y sentido común
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
 
El blog, una forma de estar presente en Internet
El blog, una forma de estar presente en InternetEl blog, una forma de estar presente en Internet
El blog, una forma de estar presente en Internet
 
Empresa abierta - Misión Chile 2013
Empresa abierta - Misión Chile 2013Empresa abierta - Misión Chile 2013
Empresa abierta - Misión Chile 2013
 
Aprender en red y trabajar en red
Aprender en red y trabajar en redAprender en red y trabajar en red
Aprender en red y trabajar en red
 
30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio
 
Empresa abierta - CADE Huelva
Empresa abierta - CADE HuelvaEmpresa abierta - CADE Huelva
Empresa abierta - CADE Huelva
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

  • 1. 100 preguntas sobre gobernanza y administración en la empresa abierta 7/11/2012
  • 2. Índice • Gobernanza de un territorio y administración de una organización: ¿qué premisas subyacen? • Diez claves de gobernanza 1. Serendipia y activismo 2. Individual y colectivo 3. Hipo-organizar y simplicidad 4. Tensegridad 5. Subsidiariedad 6. Transparencia 7. Crecimiento por desagregación 8. P2P hasta donde sea posible 9. Tú y tu red 10.Proyecto: la unidad de gestión Gobernanza y administración 2
  • 3. Gobernanza y administración • Gobernanza: eficacia, calidad y buena gestión del Estado, lo que le proporciona legitimidad • Gestión/Administración: planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización para conseguir el máximo beneficio posible Si A, entonces B Si la Luna está hecha de queso, entonces 2 + 2 = 4. Si 2 + 2 = 5, entonces el Sol es verde. Si la Tierra es plana y no es plana, entonces yo puedo volar. Si la Luna está hecha de queso, entonces la Tierra es plana o no es plana. http://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_la_implicaci%C3%B3n_material http://es.wikipedia.org/wiki/Management Gobernanza y administración 3
  • 4. Gobernanza y administración El contexto ¿Una empresa se gestiona bien cuando gana mucho dinero? ¿Es un gran logro un quinto puesto en unos Juegos Olímpicos? ¿China es un país al que le va bien? ¿Hay mujeres que quieren llevar burka? ¿Cómo dices que sí con la cabeza cuando estás en Bulgaria? ¿Cómo regulas el tráfico en Vietnam? ¿Es verdad lo que leemos en la prensa? ¿Existe un manual de gestión para nuestro proyecto? ¿Qué referencias de gestión nos son válidas? ¿Se trata de hacer y reflexionar? Gobernanza y administración 4
  • 5. 1. Serendipia y activismo Cogí el tren porque fui a la estación. La peor decisión hubiera sido, en cualquier caso, no ir a la estación. ¿Era el tren que me convenía tomar? ¿El tren pasó porque tenía que pasar? ¿Había más gente en la estación?, ¿quiénes eran?, ¿por qué estaban allí? ¿Hay más de una estación a la que podíamos haber ido? ¿Qué tenía que tener ese tren para cogerlo? ¿Las profecías tienden a su autocumplimiento? ¿Pasamos mucho tiempo en nuestro castillo? ¿Qué no hemos hecho y deberíamos hacer? Gobernanza y administración 5
  • 6. 2. Individual y colectivo La lección delicious: primero me tiene que servir a mí. Egoísmo consumista: compra y salva el planeta. ¿Sirve a las personas como individuos? ¿Sirve a las personas como colectividad? ¿Tengo que pensar en las personas como individuos diferentes? ¿Tengo que pensar en las tribus? ¿Por qué hay toneladas de libros de autoayuda? ¿Por qué crecen los negocios de salud y belleza? ¿Encendemos la pasión de la gente en algo? ¿Resolvemos algún problema colectivo? ¿Catalizamos proyectos personales? Gobernanza y administración 6
  • 7. 3. Hipo-organizar y simplicidad Lo que no existe no se puede estropear. Las organizaciones están sobre-organizadas. ¿Hacen falta tantos semáforos? ¿Cuánto más regulas, menos libres haces a las personas? ¿Por qué anticipar problemas? ¿Qué tal si usamos el sentido común? ¿Cuántos manuales de instrucciones no leemos? ¿Cómo puedo aligerar mi organización de regulaciones? ¿Sirve una simple coordinación mutua? ¿Explicamos nuestro proyecto a una niña? ¿Qué no deberías hacer? Gobernanza y administración 7
  • 8. 4. Tensegridad El equilibrio –inestable– es consecuencia de fuerzas centrípetas y también centrífugas. Consenso a través de la diferencia. ¿Somos tan colegas que cuesta criticar? ¿Qué fuerzas centrífugas te conviene explorar? ¿Todos a una como Fuenteovejuna? ¿Fuera hace frío? ¿Buscas gente diferente a ti? ¿Cómo sumas estabilidad e inestabilidad? ¿Cómo favoreces la divergencia? ¿Hay convicciones innegociables? ¿Cómo consigues que corra aire fresco? Gobernanza y administración 8
  • 9. 5. Subsidiariedad No decidas lo que una instancia más cercana al problema pueda decidir por ti. Aprender a no intervenir. ¿En dónde no debes intervenir? ¿Cómo nos preparamos para que otras personas tomen decisiones? ¿Hace falta una red de seguridad por debajo de las decisiones? ¿Se puede entrenar la toma de decisiones? ¿La velocidad en la toma de decisiones es un valor? ¿Otras personas lo pueden hacer mejor? ¿Qué decisiones clave te corresponden? ¿Quién debe decidir sobre asuntos menores? ¿Cómo se transmite confianza? Gobernanza y administración 9
  • 10. 6. Transparencia Dejar ver cómo lo hacemos aumenta la confianza de los demás en la persona que somos. ¿Pilotamos la transparencia o nos la han impuesto? ¿Qué interesa de tu making-of? ¿Y si transparentas problemas e inseguridades? ¿Dónde está el límite de la transparencia que no quieres traspasar? ¿Te sientas mal con tu cuerpo desnudo? ¿Se puede gestionar de forma transparente la transparencia? ¿Cómo construyes tu transparencia? ¿Qué elementos son vitales de transparentar? ¿Debes eliminar capas de maquillaje? Gobernanza y administración 10
  • 11. 7. Crece por desagregación Lo pequeño es más fácil de gestionar. Si creces no engordes, distribuye riqueza. ¿Cuándo tres son multitud? ¿Cómo nos relacionamos con los grandes? ¿Hay un número mágico que no debes traspasar? ¿Quieres crecer? ¿Crecer es tan importante como desarrollarse? ¿Tu proyecto es ambicioso? ¿Con quién de tu red podrías crecer? ¿Necesitas volumen para estar más tranquila? ¿Cuál es el límite que no debes traspasar? Gobernanza y administración 11
  • 12. 8. P2P hasta donde puedas De igual a igual, recuperar confianza eliminando jerarquías. Velocidad y meritocracia. ¿Puedes aplanar los vínculos con otras personas? ¿Tu red no admite jerarquías? ¿Hay márgenes para la igualdad” o es un valor absoluto? ¿Cómo fomentas la igualdad a través de actividades complementarias? ¿La igualdad puede convertirse en “café para todos”? ¿Decidimos en asamblea? ¿Cómo “igualas” dentro de tu proyecto? ¿Trabajas con personas P2P? ¿Cómo facilitas el compromiso en entornos P2P? Gobernanza y administración 12
  • 13. 9. Eres tú y tu red No es cuestión de ser grande sino de tener alcance. La teoría de redes nos proyecta a grandes escalas sin crecer como nodo. ¿Gestionas tu red? ¿Cómo amplias el alcance de tu red? ¿Cómo detectas los lazos fuertes? ¿Realmente tu red es distribuida y no descentralizada? ¿Existen otras redes con las cuales deberías interactuar? ¿Detectas nodos relevantes en tu red? ¿Quiénes conforman tu red? ¿Cómo explicas la capacidad de tu red? ¿Dispones de un núcleo duro? Gobernanza y administración 13
  • 14. 10. Proyecto: la unidad de gestión La actividad se organiza en proyectos para configurar empresas à la Hollywood. Proyecto como experiencia de aprendizaje. ¿Cómo clasificas los proyectos que podéis desarrollar? ¿Tienes la visión global? ¿De veras debes utilizar el tiempo como unidad de medida? ¿Qué herramientas de soporte utilizamos para gestionar el proyecto? ¿De veras te hace falta tanto control sobre el proyecto? ¿Documentamos lo que aprendemos? ¿Todo se puede estructurar en proyectos? ¿Cada proyecto es único? ¿No lo estarás complicando demasiado? Gobernanza y administración 14