SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de egreso de la educación normal 
El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se 
expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa 
educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños 
propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas y las profesionales, así como sus 
unidades o elementos. 
Competencias genéricas 
Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los 
egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se 
desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base en el 
análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que se 
consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas 
competencias se enuncian a continuación: 
 Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de 
decisiones. 
o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y 
síntesis. 
o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos. 
o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso 
de los demás, para coadyuvar en la toma de decisiones. 
o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera 
responsable. 
 Aprende de manera permanente. 
o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a 
través de diversas fuentes. 
o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y 
fortalecer su desarrollo personal. 
 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. 
o Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos 
ambientes. 
o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando 
capacidad de organización e iniciativa. 
o Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes. 
 Actúa con sentido ético. 
o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género. 
o Participa en los procesos sociales de manera democrática. 
o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor 
convivencia.
o Contribuye a la preservación del medio ambiente. 
 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. 
o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua. 
o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes. 
o Utiliza una segunda lengua para comunicarse. 
o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar 
lingüísticamente con los demás. 
 Emplea las tecnologías de la información y la comunicación. 
o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos. 
o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de la información y la 
comunicación. 
o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso 
de la tecnología. 
Competencias profesionales 
Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros 
docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar 
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente 
y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado 
atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su 
entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las competencias 
profesionales que se definieron son las siguientes: 
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y 
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y 
programas de estudio de la educación básica. 
o Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas 
de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. 
o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización 
curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos 
vigentes. 
o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para 
desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. 
o Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los 
resultados de la evaluación. 
o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la 
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los 
alumnos. 
 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo 
de las competencias en los alumnos de educación básica. 
o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el 
aprendizaje. 
o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los 
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
o Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de 
aprendizaje. 
o Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo 
escolar que atiende. 
o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las 
características de los alumnos y el grupo. 
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para 
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las 
capacidades de los alumnos del nivel escolar. 
o Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y 
contenidos del plan y programas de estudio de la educación básica. 
o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las 
diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. 
o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de 
aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado 
escolar. 
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. 
o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la 
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los 
alumnos. 
o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí 
mismos. 
o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje. 
o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje. 
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la 
tarea educativa. 
o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter 
cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el 
aprendizaje. 
o Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en 
la planeación y gestión escolar. 
o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus 
resultados para mejorar los aprendizajes. 
o Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias. 
o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares 
y estrategias de aprendizaje. 
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el 
fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 
o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la 
participación a través de actividades de acompañamiento. 
o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo 
intercultural. 
o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y 
respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. 
o Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para 
favorecer un clima de respeto y empatía.
o Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar 
el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos. 
 Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la 
práctica profesional. 
o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco 
normativo para orientar su ejercicio profesional. 
o Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión 
docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios 
filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia 
de su función social. 
o Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios 
derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la 
profesión docente. 
 Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, 
expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 
o Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para 
mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos 
formativos que intervienen en su trabajo docente. 
o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de 
sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. 
o Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información 
producto de sus indagaciones. 
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, 
autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de 
solución a problemáticas socioeducativas. 
o Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la 
institución con base en un diagnóstico. 
o Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la 
comunidad de los resultados. Las competencias genéricas y las competencias 
profesionales se articulan en un conjunto de cursos orientados al logro del 
perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar que se integran 
la malla curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .pptMarco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .ppt
Ministerio de Educación
 
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapaAct 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
axayacatlfm
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
dalguerri
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
Lucero Jimenez
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
Netali
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
ricardofavio1
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
campos de formación en la normal
campos de formación en la normalcampos de formación en la normal
campos de formación en la normal
iselagonzalezbecerril
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Santos MENDOZA LAURA
 
Pep 2011
Pep 2011Pep 2011
Pep 2011
Enny Rossier
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Mariza Gómez
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
Abelardo Chavarria
 
El Marco de Buen Desempeño Docente X1
El Marco de Buen Desempeño Docente  X1El Marco de Buen Desempeño Docente  X1
El Marco de Buen Desempeño Docente X1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
ladiam93
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
DALILA MARTINEZ ROMERO
 
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
IselaGuerreroPacheco3
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Marco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .pptMarco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .ppt
 
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapaAct 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
campos de formación en la normal
campos de formación en la normalcampos de formación en la normal
campos de formación en la normal
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Pep 2011
Pep 2011Pep 2011
Pep 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
 
El Marco de Buen Desempeño Docente X1
El Marco de Buen Desempeño Docente  X1El Marco de Buen Desempeño Docente  X1
El Marco de Buen Desempeño Docente X1
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
 
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 

Destacado

Discurso de grado
Discurso de gradoDiscurso de grado
Discurso de grado
Julio Rey R
 
Circular9 actos escolares
Circular9 actos escolaresCircular9 actos escolares
Circular9 actos escolares
insdepay
 
Discurso de colación
Discurso de colaciónDiscurso de colación
Discurso de colación
Sergio
 
Discurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundariaDiscurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundaria
José Fernando
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
maxsalasmarchan
 
Ejemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolaresEjemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolares
Elsa Dominini
 

Destacado (6)

Discurso de grado
Discurso de gradoDiscurso de grado
Discurso de grado
 
Circular9 actos escolares
Circular9 actos escolaresCircular9 actos escolares
Circular9 actos escolares
 
Discurso de colación
Discurso de colaciónDiscurso de colación
Discurso de colación
 
Discurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundariaDiscurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundaria
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
 
Ejemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolaresEjemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolares
 

Similar a Perfil de egreso de la educación normal

Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
k4rol1n4
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
CECYTEM
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
YULYMAUCAYLLEBERNAOL
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
Fernando Alvarado
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
Fernando Alvarado
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
CarlyBlau
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
JomiVama1
 
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaPresentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Universidad de Oviedo
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Competencias clave para el aprendizaje  permanenteCompetencias clave para el aprendizaje  permanente
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Ricardo Haro
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 
MBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdfMBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19
Marco Antonio Serrano Moreno
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011
Laben12
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Norbert Fe
 

Similar a Perfil de egreso de la educación normal (20)

Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
 
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaPresentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Competencias clave para el aprendizaje  permanenteCompetencias clave para el aprendizaje  permanente
Competencias clave para el aprendizaje permanente
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 
MBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdfMBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdf
 
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Perfil de egreso de la educación normal

  • 1. Perfil de egreso de la educación normal El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos. Competencias genéricas Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que se consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas competencias se enuncian a continuación:  Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis. o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos. o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en la toma de decisiones. o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera responsable.  Aprende de manera permanente. o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes. o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal.  Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. o Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos ambientes. o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa. o Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes.  Actúa con sentido ético. o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género. o Participa en los procesos sociales de manera democrática. o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor convivencia.
  • 2. o Contribuye a la preservación del medio ambiente.  Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua. o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes. o Utiliza una segunda lengua para comunicarse. o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar lingüísticamente con los demás.  Emplea las tecnologías de la información y la comunicación. o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos. o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de la información y la comunicación. o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología. Competencias profesionales Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes:  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. o Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. o Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje. o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
  • 3. o Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje. o Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende. o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. o Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de la educación básica. o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos. o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje. o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje. o Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión escolar. o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. o Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias. o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural. o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. o Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de respeto y empatía.
  • 4. o Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional. o Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social. o Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. o Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente. o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. o Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus indagaciones.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. o Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico. o Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados. Las competencias genéricas y las competencias profesionales se articulan en un conjunto de cursos orientados al logro del perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar que se integran la malla curricular